Capitulo I
Capitulo I
Capitulo I
1 Marketing Míx
1.2.17.1.1 Precio: Es la cantidad que la persona está dispuesta a pagar por un producto o
servicio que se esté ofertando dentro del mercado, el precio de un producto dependerá si este
es escaso o no, también el precio se ve afectado por productos sustitutos que existan dentro
del mercado por lo cual las empresas utilizan el marketing para establecer un precio razonable
de su producto (Marroquín, 2018).
1.2.17.1.3 Producto: Como indica Izquierdo y otros (2020) ,el producto es bien o servicio
que la empresa ofrece al mercado para satisfacer una necesidad que se ha encontrado
mediante un estudio previamente realizado en el cual se detecta un nicho de mercado y se
realiza un sondeo para lanzar un producto o servicio.
1.2.17.1.4 Promoción: La promoción son las estrategias de mercadeo que se utilizan para
lograr establecer el producto o servicio que se esté ofertando dentro de un mercado en
específico, las promociones se realizan utilizando medios tradicionales o no tradicionales
dependiendo del tipo de medio que se utilice tendrá un costo diferente pero las dos cumplen
el mismo objetivo lograr que el producto llegue a las personas y a si estas las adquieran lo cual
genera un beneficio económico a la empresa (Córdova-Morán, 2016).
Referencias
Agurto, H., Flores, C., & Sánchez, M. (2016). Análisis de la Evolución de Valor del Sector
Industrial mediante el Modelo del Valor Actual Neto de las Opciones de Crecimiento:
2007-2015. (Tesis de Masterado. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS,
Lima.
Alda Izquierdo, D. V., Baque, L., & Zambrano, S. (2020). Estrategias de marketing para la
comercialización de producto biodegradables de aseo y limpieza de la empresa
Quibisa. Revista Universidad y Sociedad, 4(12), 12-24.
Aponte, R., Muñoz, F., & Álzate, L. (2017). La evaluación financiera de proyectos y su aporte en
la generación de valor corporativo Ciencia y Poder Aéreo. Ciencia y Poder Aereo, 12(1),
44-155.
Argüelles, L., Quijano, R., Fajarardo, M., Blum, F., & Cruz, C. (2018). EL ENDEUDAMIENTO COMO
INDICADOR DE RENTABILIDAD FINANCIERA EN LAS MIPYMES TURÍSTICAS DE
CAMPECH. Revista Internacional Administración & Finanzas, 11(1), 39-51.
Betancourt Granillo, J. (s.f.). Plan Estratégico para la farmacia Farmared´s Reina del Cisne de la
ciudad de Loja. (Tesis de Grado). Universidad Nacional de Loja, Loja.
Charcahuana, O., & Carpio, L. M. (2021). ANÁLISIS DEL MICRO Y MACRO ENTORNO DE LA
PASTELERÍA MENCHIS DE LA CIUDAD DE ILO, 2021. (Tesis de Grado). UNIVERSIDAD JOSE
CARLOS MARIÁTEGUI, MOQUEGUA.
Córdova-Morán, J. (2016). Síntesis. La comunicación interactiva como herramienta para la
promoción de destinos turísticos. Características y usos en los destinos más populares
de América LatinaPhD dissertation – Summary. Interactive communication as a tool for
the promotion of t. (Tesis Doctoral). Universitad Pompn Fabra, Barcelona.
https://doi.org/https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2019.i18.08
Elizalde, L. (2019). Los estados financieros y las políticas contables. Quito: Digital Oublisher.
https://doi.org/https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.159
Enriquez, M., & Pérez, M. (2020). PERSPECTIVA DE CONSUMO Y MARKETING MIX PARA UNA
INFUSIÓN DE ORTIGA CON NARANJA EN PASTAZA. Sinergia, 11(2), 34-46.
https://doi.org/https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i2.2172
García, T. L., & Gastulo, D. N. (2018). FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA
DEL CONSUMIDOR PARA LA MARCA METRO –CHICLAYO. (Tesis de Grado).
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO, Chiclayo.
Guzmán, K. d., Velasco, V., Ruíz, J., Campos, G., Rodríguez, G., & Enríquez, J. R. (2016).
Productos agroalimentarios comercializados en la “Plaza” de la Villa de Zaachila,
Oaxaca, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 7(4), 871-883.
Olson Jerry C., P. J. (2006). Comportamiento del consumidor y estrategia de marketing. McGraw
Hill México.
Rengel, M. D., Suconota, D. G., & Moscoso, A. e. (2022). Ventajas del Marketing Digital en el
sector comercial de Ecuador, en tiempos de COVID-19. Revista Espacios , 43(3), 43-52.
https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n03p05
Rodríguez, R., & Pérez, M. d. (2017). Modelos de negocio en la economía colaborativa: síntesis
y sugerencias. Esic Market Economics and Business Journal, 2(48), 255-274.
Valenzuela, L., Buentello, C., Gomez, A., & Villareal, V. (2019). La atención al cliente, el servicio,
el producto y el precio como variables determinantes de la satisfacción del cliente en
una pyme de servicios. GEON, 6(2), 18-24.