Accion de Tutela Integral Nelli Ruth Lozano Bonilla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

Señores
JUECES CONSTITUCIONALES DE ACCIÓN DE TUTELAS – REPARTO.
Valledupar - Cesar.
E. S. D.

REFERENCIA: ACCIÓN DE TUTELA ART. 86 DE LA C.N. ME


ACCIONANTE: NELLIS RUTH LOZANO BONILLA
ACCIONADA: FAMISANAR
DID
A
PR
OVISIONAL URGENTE
NELLIS RUTH LOZANO BONILLA, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía
número 49.686.621 expedida en Valledupar Cesar, residente y domiciliada en la calle 28 B No.
6Bis -33 Urbanización Los Mayales en Valledupar Cesar; en ejercicio de la ACCIÓN DE TUTELA
prevista en el art. 86 de la constitución política y reglamentada por el Decreto 2591 de 1991 y
Decreto 382 del 2000, por medio del presente escrito formulo Acción de Tutela en contra de la
entidad prestadora de servicios de salud FAMISANAR EPS, representada legalmente por su
gerente o quién haga sus veces al momento de la notificación de la presente demanda, con el
propósito que se ordene dentro de un plazo prudencial y perentorio el amparo y protección de los
Derechos Fundamentales que me vienen siendo violados de manera ostensible como son: el
Derecho a la salud, Seguridad Social, Integridad personal, a la vida y una Dignidad Humana.

HECHOS

PRIMERO: Me encuentro afiliada al prestador de servicio de salud FAMISANAR EPS, desde hace
varios años, actualmente cuento con 63 años de edad, adulta de la tercera edad.

SEGUNDO: Interpuse un derecho de petición el día 13 de octubre de 2022 en las oficinas de


FAMISANAR EPS, como consta en el recibido de fecha 13 de Octubre de 2022 en donde solicité:

“Solicite viáticos a FAMISANAR pasajes, viáticos para cumplir cita en Bucaramanga con
NEUROCIRUJANO el dia 11 de noviembre de 2022 y demás controles para mi y mi
acompañante”.

TERCERO: Que la FAMISANAR EPS, respondieron a la petición el día 30 de noviembre 2022, y


me manifestaron que no contempla la cobertura de hospedaje alimentación y viaticos para
acompañante con recursos de la upc ya que no corresponden a servicios de la salud la única
excepción contemplada es para menores de 18 años con patologías oncológicas.

CUARTO: Que padezco de una patología denominada: TUMOR DE COMPORTAMIENTO


INCIERTO O DESCONOCIDO DE LA GLANDULA HIPOFISIS,; y para ello deben realizarme
consultas especializadas con los médicos adscritos a FAMISANAR EPS, pero esta entidad
prestadora del servicio de salud no ha hecho ninguna actuación en beneficio de la suscrita para
que pueda ser atendida de manera urgente, ya que por otra parte este TUMOR me esta
afectación la visión esta tanto así que mi visión cada día está empeorando y con una LESIÓN EN
GLÁNDULA HIPOFICIARIA, con alteraciones de fibras y con una orden también para
NEUROFTALMOLOGIA prescrita por el Doctor DE LA HOZ VALLE RAFAEL, oftalmólogo.

Igualmente en resumidas soy una PACIENTE FEMENINA DE 63 AÑOS DE EDAD CON


ANTECEDENTES DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, CARDIOMIOPATÍA ISQUÉMICA –
ENFERMEDAD CORONARIA- TUMOR HIPOFISIARIO – TRASTORNO DEL NERVIO ÓPTICO –
OBESIDAD MORBIDA GRADO III.

QUINTO: Que la suscrita al ver el mal proceder de la FAMISANAR EPS, me vi en la necesidad


urgente de requerir una atención idónea debido a mis patologías, sin embargo por parte de la EPS
FAMISANAR ha sido complicado ya que mis atenciones deben ser en la ciudad de Bucaramanga,
ahora también requiero una atención con el NEUROFTALMOLOGO, sin embargo a la fecha no
me han brindado las ordenes, citas prescritas por los médicos especialistas.
2

SEXTO: Que mi médico especialista en ENDOCRINOLOGIA doctor SEBASTIAN VILLAZON


OVALLE, mi diagnostico MACROADENOMA HIPOFISIARIO + CARDIOPATIA MIXTA, y para ello
tengo un trataiento de medicamentos denominados CORTISOL, PROLACTINA, CREATININA,
CABERGOLINA entre otros los cuales son necesarios para la mejoría de mi salud.

SÉPTIMO: Que la FAMISANAR EPS sólo se limita a negar cualquier petición que como usuaria
en mi pleno derecho realizo, cada tiempo que pasa empeora mi estado de salud, puesto que los
tratamientos que debo seguir al pie de la letra no pueden retrasarse, además deben brindarme
una atención integral pero no lo hacen sino que solo me niegan los servicios que por derecho me
corresponden, mi padecimiento requiere de eficiencia y atención oportuna, toda vez que en caso
de no hacerlo puede causar consecuencias severas a mi salud.

OCTAVO: Señor(a) Juez, soy adulta mayor de la tercera edad, pasando muchas necesidades a
causa de mi enfermedad, no cuento con los recursos suficientes para realizarme los tratamientos,
cirugías, compra de medicamentos y todo lo demás que requiero para la mejoría de mi salud, si
tuviera recursos o mi familia, ya lo hubiera hecho, y no estuviera en esta zozobra con la
FAMISANAR EPS, toda vez que mi salud se encuentra en juego y debe ser prioridad para el
estado y los prestadores de salud, y no esperar que este con mayores inconvenientes y sea peor
el ambiente y pierda la movilidad de mi rodilla.

NOVENO: Ruego Señor Juez, tenga una consideración especial debido a que el padecimiento de
TUMOR DE COMPORTAMIENTO INCIERTO O DESCONOCIDO DE LA GLÁNDULA
HIPÓFISIS, es bastante delicado y el mucho dolor que no me permite estar en buena condición y
mi visión perdiéndose cada día mas, le ruego me ayude y tenga a bien brindarme la protección de
mis derechos fundamentales a la vida, dignidad humana, salud e integridad.

DERECHO A LA SALUD Y A LA VIDA DIGNA-Vulneración por EPS cuando niega


transporte a pacientes o a sus acompañantes.

Las entidades accionadas están incumpliendo sus deberes legales y constitucionales,


evidenciando la vulneración del derecho fundamental a la salud y a la vida digna del
accionante. Se reitera, que los gastos de traslado del paciente y de un acompañante cuando se
requiera, no pueden convertirse en obstáculos para el goce de sus derechos fundamentales. La
Sala considera que los gastos de transporte adquieren el carácter de fundamental y deben ser
amparados por este mecanismo constitucional.

DECIMA: Lo que se demanda de la protección de derechos fundamentales como es el de la salud


con conexidad al derecho a la vida, dignidad humana, integridad, en condiciones dignas a través
de una orden judicial a FAMISANAR EPS para que:

1. TUTELAR, mis derechos fundamentales a la salud, vida digna, dignidad humana, derecho
de petición, y otros; teniendo en cuenta mi avanzada edad.

2. ORDENE, a la FAMISANAR EPS, brindarme una atención integral urgente.

3. ORDENE, a la FAMISANAR EPS, se me autorice los viáticos para la ciudad de


Bucaramanga Santander, y cumplir con la cita de CONSULTA POR PRIMERA VEZ, POR
ESPECIALISTA EN NEUROCIRUGIA, en la FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR DE
COLOMBIA – HOSPITAL INTERNACIONAL DE COLOMBIA, ubicado en la Finca Casa
Loma Kilometro 7 vía Piedecuesta a FloridaBlanca Vereda Cel. 3006362123.

4. ORDENE, a la FAMISANAR EPS, TRATAMIENTOS y VIATICOS INTEGRALES


DENTRO Y FUERA DEL POS, ATENCION MEDICA CON ESPECIALISTAS ADSCRITOS
O NO A COOMEVA EPS, INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS, EXÁMENES
ESPECIALIZADOS, TRASPLANTES, CITAS, EFECTIVIDAD EN LOS PAGOS
ANTICIPADOS, EXONERACIÓN DE COPAGOS, CUOTAS MODERADORAS,
TRANSPORTE INTERMUNICIPAL, TRANSPORTE INTERNO, ALOJAMIENTO,
ALIMENTACIÓN a la ciudad que corresponda u otras ciudades para mí y mi acompañante
debido a mi avanzada edad.

Hay que tener en cuenta que las ordenes medicas son expedidas por los médicos especialistas
adscritos a la FAMISANAR EPS, la corte constitucional ha manifestado en numeradas
sentencias T666 de 1997, T155 de 2000 y T179 de 2000 que prevalece el concepto del
3

médico tratante incluso, cuando el Comité Técnico de la EPS, considere justificación no


pertinente o insuficiente, SIN EMBARGO SI NO SE ENCUENTRA ADSCRITO Y ES QUIEN HA
VENIDO TRATANDO AL PACIENTE, SU VALORACIÓN DEBE TENER LA MISMA
IMPORTANCIA, QUE DEL QUE SE ENCUENTRA ADSCRITO.

Además preciso que el Comité Técnico Científico no es la autoridad medica competente para
determinar si la vida de un paciente está o no en riesgo, puesto que solo es un órgano
administrativo que vela por la prestación adecuada del servicio.

La salud es un derecho Constitucional Fundamental, no solamente por guardar estrecha


relación con los derechos a la vida, a la integridad personal y a la dignidad humana, si no por que
mucha de las veces el tutelante es sujeto de especial protección y las más importante, a que ella
se encuentra contemplada dentro de los servicios públicos amparados por la carta política, el
bloque de constitucionalidad, la ley y los planes obligatorios de salud.

DERECHOS VIOLADOS

El art. 86 de la Constitución Nacional faculta a las personas para que acudan a los Jueces en todo
momento y lugar, para que ejerzan acción de tutela cuando consideren que sus derechos
fundamentales han sido violados o amenazados por cualquier autoridad o entidad privada que
realiza la prestación de un servicio público.

Al examinar el derecho a la salud, cabe aclarar que este en principio no constituye un derecho
fundamental, pero la Corte Constitucional en reiterada jurisprudencia ha sostenido que le asiste
esta condición cuando se encuentra conectado a otro derecho de ese linaje, generalmente el
derecho a la vida.

En sentencia T116 de 1993 y T042 DE 1996 se realizó el siguiente pronunciamiento: “la salud es
uno de aquellos derechos que por su carácter inherente a la existencia de todo ser
humano, se encuentra protegido en nuestro ordenamiento jurídico, especialmente en aras
de una igualdad real, en las personas que por su condición económica, física y mental se
halla en circunstancia de debilidad manifiesta. Este derecho busca además, y en forma
primordial el aseguramiento del derecho fundamental a la vida, por lo que su naturaleza
existencial le impone un tratamiento prioritario y preferencial por parte del gobierno y del
legislador, en procura de su efectiva protección”.

“ a pesar de no aparecer dentro del capítulo y del título II de la constitución nacional, que se refiere
a los derechos fundamentales, adquiere esa categoría, por considerarlo, como lo ha dicho esta
corporación en un derecho fundamental por conexidad, los cuales son aquellos que no siendo
denominados como tales en el texto constitucional, sin embargo en virtud de la íntima e
imprescindible relación con otros derechos fundamentales, de forma que si, no fueran protegidas
de forma inmediata los primeros ocasionaría la vulneración o amenaza de los segundos. En el
caso de la salud que no siendo en principio derecho fundamental, adquiere esta categoría cuando
la desatención del enfermo amenaza en poner en peligro su derecho a la vida”.

A sido reiterativa la corte constitucional en sus decisiones de revisión de tutela, al considerar, que
bien la salud no es un derecho fundamental, si lo es por conexidad con el derecho a la vida y que
su protección es ineludible y para ellos carece de valor toda disposición de rango legal que la
limite o impida tal contenido y mucho menos si la consideración se basa en criterios económicos
por tratarse de valores que están por encima de cualquier cuantificación de esta índole.

La corte ha manifestado con respecto a estos casos lo siguiente:

“ No desconoce los motivos de índole presupuestal, que conduce a la elaboración de una lista
restringida y estricta, ni cuestiona los estudios científicos de diversos orden que sirven de pauta a
su elaboración, hemos aun el rigor que quienes tiene a su cargo el proceso de selección, sin
embargo retomamos el hilo de los planteamientos que rectifican el deber de atender a la salud y
de conservar la vida del paciente como algo prioritario, cayendo en el vacío, si se le niega la
posibilidad de disponer del tratamiento prescrito por el médico, no debe perderse de vista que la
Institución de Seguridad social ha asumido un compromiso con la salud del afiliado atendida en
este caso, como un derecho conexo con la vida y que la obligación de proteger la vida es de
naturaleza comprensiva, pues no se limita a eludir cualquier interferencia, sino que impone
4

además “ una función activa que busca preservarla usando todos los medios institucionales y
legales a su alcance “” .

El derecho a la vida comprende la salud y la seguridad social por conexidad, no significa la simple
existencia, como lo ha reiterado en repetidas ocasiones la Corte Constitucional, si no la existencia
de condiciones dignas y cuya negación es precisamente la prolongación de falencias físicas, o la
generación de nuevos malestares, o el mantenimiento de un estado de una enfermedad, cuando
es perfectamente posible mejorarla es más que obtener una óptima calidad de vida.

Lo anterior es suficiente para colegir que resulta viable el derecho invocado a favor del accionante
y que hoy ocupa nuestra atención, porque no se trata de proteger únicamente la vida cuando está
en grave peligro, sino que también resulta viable y digno de protección la salud y la calidad de vida
de la persona que es lo que precisamente se busca en este caso.

Como resultado la obligación de la FAMISANAR EPS es tener en cuenta que:

La acción de tutela es llamada a la prosperidad, no solo en circunstancias graves que


tengan la idoneidad de hacer desaparecer en su totalidad el derecho, si no ante eventos
que puedan ser menos graves, pero que perturben el núcleo esencial del mismo y que
tengan la posibilidad de desvirtuar claramente la vida y la y calidad de la misma en las
personas. En el caso que nos ocupa en efecto invoco la protección de un derecho que en
principio es del orden legal, no obstante se torna en fundamentar por estar íntimamente
ligado al Derecho a la Vida, en condiciones dignas para el reconocimiento de lo aquí
solicitado, no se puede establecer requisitos que haga nugatoria la pretensión y la
existencia legal de la prestación, pues en estos casos significa que la empresa prestadora
de salud, deberá suministrar los medicamentos recetados por el facultativo ya que está
demostrado que se dan el presente caso los presupuestos exigidos en la ESU – 819 de
1999.

En sentencia T-085 de 2011, La Corte Constitucional estableció que a partir del 1 de enero
del 2010 existe obligación de las EPS de los dos regímenes contributivo y subsidiado de
suministrar el transporte a sus afiliados, alimentación, hospedaje, transporte aéreo,
transporte interno, para el paciente y su acompañante de conformidad con el artículo 33 del
acuerdo 008 de la Comisión de Regulación de Salud de fecha 29 de diciembre de 2009.

ENTIDAD CAUSANTE DEL AGRAVIO

Lo es la EPS FAMISANAR con sede principal en la Ciudad de Valledupar – Cesar, representada


legalmente por su gerente o quien haga sus veces al momento de la notificación.

JURAMENTO

Manifiesto bajo la gravedad del juramento que no he instaurado esta tutela ante ningún otro Juez
de la República por los mimos hechos ni pretensiones.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundo esta acción en el Art. 86 de la Constitución Nacional decreto 2591 del 91 y decreto 382 del
2000 y demás normas complementarias vigentes.

PRETENSIONES URGENTE

PRIMERO: Solicito al señor Juez con todo respeto y comedimiento tutelarme los derechos
fundamentales a la Salud en conexidad con la vida, vida digna, dentro del presente asunto
concediendo la acción de tutela instaurada y en consecuencia sirviéndose ordenar a la
FAMISANAR EPS a través de su gerente o quien haga sus veces, que en el término
improrrogable de 48 horas se disponga adelantar las gestiones necesarias para que se me
reconozcan y se AUTORICE TUTELA INTEGRAL en protección de mis DERECHOS
FUNDAMENTALES, y también:

1. TUTELAR, mis derechos fundamentales a la salud, vida digna, dignidad humana, derecho
de petición, y otros; teniendo en cuenta mi avanzada edad.

2. ORDENE, a la FAMISANAR EPS, brindarme una atención integral urgente.


5

3. ORDENE, a la FAMISANAR EPS, se me autorice los viáticos para la ciudad de


Bucaramanga Santander, y cumplir con la cita de CONSULTA POR PRIMERA VEZ, POR
ESPECIALISTA EN NEUROCIRUGIA, en la FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR DE
COLOMBIA – HOSPITAL INTERNACIONAL DE COLOMBIA, ubicado en la Finca Casa
Loma Kilometro 7 vía Piedecuesta a FloridaBlanca Vereda Cel. 3006362123.

4. ORDENE, a la FAMISANAR EPS, TRATAMIENTOS y VIATICOS INTEGRALES


DENTRO Y FUERA DEL POS, ATENCION MEDICA CON ESPECIALISTAS ADSCRITOS
O NO A COOMEVA EPS, INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS, EXÁMENES
ESPECIALIZADOS, TRASPLANTES, CITAS, EFECTIVIDAD EN LOS PAGOS
ANTICIPADOS, EXONERACIÓN DE COPAGOS, CUOTAS MODERADORAS,
TRANSPORTE INTERMUNICIPAL, TRANSPORTE INTERNO, ALOJAMIENTO,
ALIMENTACIÓN a la ciudad que corresponda u otras ciudades para mí y mi
acompañante debido a mi avanzada edad.

Solicito se le informe a la FAMISANAR EPS, que puede repetir contra FOSYGA el respectivo
recobro de esta tutela de conformidad con lo establecido en el decreto 768 de 1993 y el acuerdo
93 de 1998 emanado de Ministerio de Protección Social.

PRUEBAS Y ANEXOS

1. Fotocopia de mi Cedula de Ciudadanía


2. Fotocopia de derecho de petición dirigido al FAMISANAR EPS.
3. Historia clínica completa
4. Orden de cita para NEUROCIRUGIA

ANEXOS

Anexo los documentos enunciados en el acápite de prueba y copia de la demanda para archivo y
traslado.

NOTIFICACIONES

Recibiré notificaciones en la secretaria de su despacho o en la calle 28 B No. 6Bis -33


Urbanización Los Mayales en Valledupar Cesar, Email: nellilozano15@gmail.com Cel.
3002945613.

La accionada FAMISANAR EPS, las recibirá en la Cl. 17 #12-76 en Valledupar Cesar.

De Usted atentamente;

También podría gustarte