Defina La Responsabilidad Civil Precontractual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

Defina la responsabilidad civil precontractual


2. De dos ejemplos de responsabilidad precontractual
3. Fundamente su posición respecto al sistema que se deba aplicar a la
responsabilidad precontractual
4. Mencione las clases de responsabilidad civil y de un ejemplo de cada una

RESPUESTAS
1. Defina la responsabilidad civil precontractual
La responsabilidad precontractual supone la ausencia de un vínculo obligatorio
previo entre las partes, ya sea porque estaban todavía en la fase de negociaciones o bien,
para que el contrato se perfeccionara era necesario el cumplimiento de una solemnidad o
bien la entrega de la cosa. En todo caso, ella no surge entre extraños, sino entre personas
que habían entrado en contacto con miras a la celebración de un contrato. De ahí que
tradicionalmente se haya aceptado que la responsabilidad precontractual no se funda
simplemente en el deber genérico de no dañar a otro, neminem leadere, sino que se han
esgrimido diversos fundamentos o criterios de atribución para sustentarla. Así, se la ha
considerado un abuso del derecho, una manifestación de la prohibición de venire contra
factum proprium, una aplicación de la noción culpa in contrahendo y, por último, una
infracción al deber de comportarse de buena fe durante las negociaciones.
2. De dos ejemplos de responsabilidad precontractual
EJEMPLO:

Lucero Ancajima se encuentra en una cafetería negociando con Isabel Rueda en la


venta de un terreno agrícola, conversando llegaron a un acuerdo sobre el precio,
ISABEL RUEDA le da un plazo de 30 días celebrará la compraventa, generando
así confianza en LUCERO ANCAJIMA . Ante ello, LUCERO ANCAJIMA
procede a vender una mototaxi y un terreno. Después de ello a la llegada del plazo
ISABEL le dice a LUCERO que ya no desea vender su terreno agrícola, en este
caso ISABEL habría incurrido en responsabilidad precontractual

3. Fundamente su posición respecto al sistema que se deba aplicar a la


responsabilidad precontractual
El procedimiento estipula que las partes deben actuar de buena fe y diligentemente durante las
negociaciones y la etapa precontractual de celebración de contratos. Ahora bien, si una parte
incumple este deber y con ello causa un daño a la otra parte, se puede considerar una
responsabilidad precontractual y se pueden reclamar daños y perjuicios. Este sistema precontractual
se basa en la protección de la confianza mutua y la transparencia. Está diseñado para garantizar que
ambas partes negocien de manera justa y respeten las expectativas que surgen durante las
negociaciones previas al contrato. Además, nuestro derecho civil promueve la seguridad jurídica al
proporcionar una base legal para resolver disputas que surgen antes de que se firme un contrato.
Nuestra postura sobre el régimen aplicable en relación a la responsabilidad extracontractual es la
extracontractual, porque si se incumple o incumple un deber contractual, las partes serán
sancionadas de mutuo acuerdo, por ejemplo si Carmen firma. Contrato con Sarah para comprar una
computadora, pero la pantalla se rayó cuando se entregó el producto.
4. Mencione las clases de responsabilidad civil y de un ejemplo de cada una
-Responsabilidad Civil Contractual
La teoría contractual tiene su fundamento más antiguo en lo que JHERING denomina la culpa in
contrahendo, la cual es aquella que se presenta en el periodo previo a la conclusión del contrato, es
decir, en la emisión de la oferta, y es susceptible de producir la nulidad del contrato. De manera
que, si una de las partes incurre en esta culpa, tiene la obligación de indemnizar los daños causados
a la otra; ya que éstos se generan en base a la celebración y ejecución de la oferta. En ese sentido, el
autor sostenía que la naturaleza de esta responsabilidad era contractual pues el fundamento de esta
reparación se encontraba en el contrato que, a pesar de ser declarado nulo, produce el efecto de
indemniza.
- Responsabilidad Civil Extracontractual
La teoría extracontractual sostiene que la naturaleza de la responsabilidad precontractual es
extracontractual. Su principal argumento es la no existencia de un contrato, el cual se constituye en
el primer elemento para la configuración de una posterior responsabilidad contractual; ya que, ésta
se le atribuye al deudor por un daño causado al acreedor producto de la inejecución de la prestación
debida.

También podría gustarte