Cancer Pancreas 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

Cáncer de páncreas

y vía biliar

IP: Arantza Peláez


Cáncer de Páncreas
Epidemiología

3
Factores de riesgo

4
Localización

5
Manifestaciones Clínicas

6
Estadificacion

7
Estadiaje

8
9
10
11
12
Insulinoma

Gastrinoma

Páncreas endocrino Tumores de islotes celulares Somatostatinoma


Tumores de páncreas

Vipoma

Glucagonoma

Tumores benignos

Adenocarcinoma ductal
Páncreas exocrino

Cistadenocarcinoma
Tumores malignos seroso/mucinoso

Tumor papilar-mucinoso
intraductal
13
Insulinoma

Insulinoma
Insulinoma

15
Diagnóstico

16
17
Tratamiento

18
Gastrinoma
Gastrinoma

20
21
Diagnóstico

22
23
Tratamiento

24
25
Adenocarcinoma
ductal
ACD

* Solo el 10 y 15% de * La diseminación


los pacientes son linfática suele ocurrir
* Es el más común (85-90%) antes que la invasión
candidatos a resección
curativos (Estadios I y vascular
* La sobrevida es de menos del II) * Da Metástasis
5% a 5 años. * 70% son de la cabeza principalmente a Hígado
del páncreas. y Pulmones

27
Cuadro clínico

28
29
30
Marcadores tumorales

CA 19-9 Mutación K-ras


- Sensibilidad del 70%
- Presente en el 90% de los
- Especificidad 87%
pacientes
-Útil para respuesta terapéutica - Muy poco sensible
y recurrencia tumoral. - Se puede detectar en
pancreatitis aguda
- La sensibilidad en los estadios
-Factor pronóstico de Cáncer
I y II es de menos del 50%

31
32
33
Pancreatoduodenectomía

34
35
Tratamiento no quirúrgico

36
37
38
Cáncer de vía
biliar
Colangiocarcinoma
Características

* Epitelio del conducto biliar intra ó extrahepático.


* Datos clínicos más frecuentes son los de obstrucción biliar:
- Ictericia
-Acolia
-coluria
-prurito.
*En estadios avanzados >90% tienen como dato inicial la
ictericia.
* Otras manifestaciones clínicas incluyen prurito, dolor
abdominal, fatiga, anorexia y pérdida de peso.

40
Guía de Referencia Rápida (N/D) Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de vías Biliares. CENETEC.
41
Factores de riesgo

42
43
Presentación

44
Presentación

Colangiocarcinoma Colangiocarcinoma Colangiocarcinoma


intrahepático hiliar (CCH) extrahepático
(CCIH) (tumor de Klatskin) (CCEH)
Crece en la bifurcación Crece en la vía biliar
del conducto hepático extrahepática desde la
común o en los bifurcación del
conductos hepáticos conducto.
derecho o izquierdo.

45
R. Molina Villaverde, B. Martínez- Amores Martínez, F. Navarro Expósito y M. Álvarez- Mon Soto. Cáncer de hígado y vía biliar. Medicine. 2013;11(25):1532-7
46
47
Laboratorios

Marcadores
Tumorales
PFH - CA 19-9
- BT >10 mg/dL - antígeno carcinoembrionario (CEA)
- FA elevada - CA-125
- GGT elevada

CA 19-9
- >100 U/ml
75% sensibilidad
80% especificidad
- 130 U/ml
79% sensibilidad
98% especificidad

48
Guía de Referencia Rápida (N/D) Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de vías Biliares. CENETEC.
Imagen

49
50
51
RM

52
CPRE

53
Estadificación

54
NNCN National Comprehensive Cancer Network. Clinical Practice Guideline in Oncology. Hepatobiliary Cancers 2010
Clasificacion CC Intrahepático

55
56
Clasificacion CC Hiliar

57
58
59
Guía de Referencia Rápida (N/D) Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de vías Biliares. CENETEC.
60
Guía de Referencia Rápida (N/D) Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de vías Biliares. CENETEC.

También podría gustarte