Practica Micrometro - Meca - Materiales
Practica Micrometro - Meca - Materiales
Practica Micrometro - Meca - Materiales
MECANICA DE MATERIALES
UNIDAD 1
ALUMNOS:
BELTRAN CASTILLO AMAURY JACIEL
DOMINGUEZ VALDIVIESO MONTSERRAT
INGENIERIA MECATRONICA
DOCENTE:
ELEAZAR RABINDRANATH ZAMORA GUTIERREZ
Por lo tanto, los micrómetros se deben usar para medir longitudes muy pequeñas,
no se puede emplear un micrómetro para mesurar objetos de grandes dimensiones.
Como curiosidad, el nombre de micrómetro proviene de las palabras
griegas micros y metron, que significan pequeño y medición respectivamente.
• Tope: es una parte inmóvil del micrómetro que consiste en el punto cero de
la medida. Suele estar hecho de algún material duro, por ejemplo, de acero
o hierro, para evitar el desgaste y que el punto inicial sea siempre el mismo.
• Husillo: parte móvil del micrómetro que se mueve hasta el extremo del objeto
a medir. Al igual que con el tope, la punta suele estar hecha de un material
duro para evitar el efecto de desgaste.
• Palanca de fijación: palanca que permite fijar la posición del husillo, de este
modo se bloquea el movimiento y se puede hacer la lectura de la medida.
• Tambor fijo: esta parte también es inmóvil. Indica los milímetros que mide el
objeto.
• Tambor móvil: parte móvil del micrómetro solidaria al husillo. Indica las
centésimas y milésimas de milímetro que mide el objeto.
• Trinquete: parte que gira la persona para hacer la medición. Se debe girar
hasta que el husillo toque el objeto a medir.
¿CÓMO MEDIR CON UN MICROMETRO?
Ten presente que los micrómetros también pueden ser mecánicos o digitales. En un
micrómetro digital la lectura de la medida es automática y no se debe hacer ningún
cálculo, pero un micrómetro mecánico es más preciso.
CONCLUSIÓN
Para concluir con esta práctica, podemos decir que nosotros al estar estudiando en
una ingeniería, como lo es ingeniería en mecatrónica, debemos tomar en cuenta
que es importante aprender a utilizar lo que los objetos con los que nosotros
conviviremos en el área de la industria, o en nuestra área laboral una vez
concluyendo nuestra carrera asi mismo saber la importancia de estos y como es
que se adquieren esas habilidades. Con ello podemos concluir que el micrómetro
nos ayudas a medir aquellas unidades de medida que se consideran demasiado
pequeñas que con otros instrumentos no es posible medir.
REFERENCIAS