Registros Contables de Las Fusiones y Escisiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD I

Registros contables de las fusiones y escisiones.

Los pasos necesarios para el registro contable de la fusión, son los


siguientes:

Saldar las cuentas complementarias del balance . Valuar los activos para
efectos de la fusión:
generalmente se valúan a “valores actuales”.
Las diferencias entre el valor neto en libros y valores actuales, se ajusta
contra la cuenta “Resultados de la fusión” o cuenta “Pérdidas y ganancias
de la fusión”).
Saldar las cuentas de Activo, Pasivo y Capital Contable, en la sociedad que
desaparece o se fusiona.
Al cierre de la negociación cada empresa debe presentar su Balance
general a la fecha donde se muestren los activos corriente y no corriente y
su patrimonio para inicial la fusión o escisión.
Luego se inicia el registro cuenta fusión haciendo el cierre de la cuenta de
la empresa fusionada o absorbida.
Procedemos a cerrar por proceso de fusión, cuenta fusión en diario
pasando toda la cuenta del activo al haber y luego toda la cuenta del
pasivo y patrimonio contra cuenta fusión en un segundo registro al deber
y así queda cerrada la empresa absorbida. Luego pasamos a registrar la
creación de la nueva empresa según sea el caso.
Se hace el registro de apertura de constitución de la empresa X sumando
todos los activos de la empresa cerrada o absorbida presentado en detalle
cada una de la cuenta de activos contra la cuenta de pasivos y patrimonio
y se termina de realizar la fusión. Es decir, pasando todos los activos,
Pasivos y capital a la nueva empresa o empresa absorbente.
En caso de ser dos o mas la empresa fusionada o en escisiones de igual
procedimientos con algunas excepciones, si en la negociación hubo una
ganancia se abre una cuenta por ganancia en fusión por la cantidad y
luego se divide entre los socios dependiendo su aporte y se realiza la
sumatoria.
Luego se realiza otros registros para proceder a saldar la cuenta de
ganancia en fusión o traspaso, ya que esa ganancia no es entregable por
no ser una liquidación, por lo que aumenta el capital de los socios. De esa
forma vamos realizando los registros necesarios y cierre hasta pasar toda
la cuenta a la nueva sociedad comercial.

UNIDAD II

Tratamiento Contable de la ganancia o Pérdida en


la realización de activos.
El tratamiento de los activos despenderá de su clasificación, tangibles,
intangibles o Fijo, Circulante o Diferido.
El tratamiento Contable de un activo se determinará en función del tipo
de situación que se presente, es decir, esto podrán ser adquiridos por la
empresa erogando su valor en efectivo o a crédito, también podrán ser
adquiridos al recibirse como pago de un deudor de las empresas, así como
aportación de los socios a la entidad, por ejemplo, siendo especifico en los
activos fijo.
En la práctica, la presentación de los activos en el estado de situación
financiera se hace en función de su permanencia en la empresa.
Se estima que eso activos tienen un uso prolongado y su característica es
que están sujetos a sufrir baja de valor excepto los terrenos por el tiempo,
el uso o por obsolescencia denominada depreciación, la cual se cargara a
resultados de la empresa, ya que refleja un costo o gasto.
Los inmuebles, maquinaria y equipo deberán valuarse de acuerdo con su
costo de adquisición, construcción valor equivalente. El costo de
adquisición incluye el precio neto pagado por los bienes. Todos los gastos
necesarios para mantener el activo en funcionamiento, tales como,
Derechos, Gastos de importación, Fletes. Seguros, Gastos de instalación,
etc.
El costo de construcción incluye los costos incurridos directa e
indirectamente, como son materiales, mano de obra, impuestos etc.
Recordar que los activos son viene que posen las empresa tangible o
intangible, que no pueden convertirse en liquido a corto plazo y que son
necesario para la empresa, pero no están en venta.

Ganancia o Perdida de activo.


Pasando a la pérdida o ganancia en activos, Las perdida o ganancia de
capital de activos.
Según el articulo 289 de la ley 11-92 literal g, dice que la ganancia en
capital de activo ocurre por la venta, permuta u otro acto de disposición
de un activo de capital.
La pérdida también es por el mismo concepto según la misma ley 11-92
literal H. Entonces puedo decir que la perdida o ganancia es el resultado
de la venta de un activo sea por debajo o encima del precio de
adquisición.
Para determinar la ganancia o pérdida se deducirá del precio de venta o
valor de enajenación, el costo fiscal del respectivo bien o activo.
La Formula seria’. Precio, valor de adquisición o enajenación, meno el
Costo fiscal ajustado, igual a la ganancia o perdida del capital de activo.

Costo Fiscal.
Cuando hablamos de costo Fiscal no es mas que el costo de adquisición de
los activos o bienes de capital ajustado por la inflación, desde la fecha de
adquisición hasta el ultimo ejercicio fiscal cerrado a la fecha de
enajenación.

Ejemplo de ganancia en activo’.

También podría gustarte