Trabajo Practico Texto Argumentativo
Trabajo Practico Texto Argumentativo
Trabajo Practico Texto Argumentativo
-Argumentación: Conformada por una serie de razones que el emisor presenta para
convencer al receptor de que la tesis es verdadera. Para ello utiliza diversas
estrategias discursivas como la ejemplificación, la analogía, la pregunta retórica, la cita
de autoridad, etc. Se argumenta para defender una idea.
-Conclusión: Donde se sintetizan las ideas principales del discurso, se enuncian las
consecuencias de lo expresado, se propone una determinada actitud o plan de acción
a seguir y se indica cuales son los puntos que aún quedan pendientes con respecto al
tema.
5-La función del lenguaje que predomina es apelativa o persuasiva, ya que la intención
de su autor es lograr convencer al lector de su tesis, utiliza expresiones como: ¿Qué
estás esperando? Ahora es el momento de cuidar nuestra casa común… ahora.
8-STOP A LA CONTAMINACION
La contaminación de nuestro planeta es muy grave ya que afecta nuestra salud, los
ecosistemas y las especies animales. Los humanos somos quienes
irresponsablemente provocamos esta contaminación, descuidando nuestra casa, que
es la tierra. Existen muchas causas que contribuyen a la contaminación, por ejemplo:
uso de pesticidas y productos químicos, deforestación, desechos industriales y
domésticos, combustibles fósiles, elevada producción de basura, etc. Podemos
proponer algunas opciones para tratar de contaminar menos nuestro planeta,
educándonos para separar la basura y generar menos desechos, elegir productos
ecológicos que nos permitan ahorrar energía y agua, reciclar los residuos diarios, usar
el transporte público y la bicicleta, construir una huerta en casa, entre otras. ¿No les
parece que podríamos comenzar a cuidar el medio ambiente con pequeños actos
desde nuestros hogares?
Recursos del texto argumentativo: señalados con color rojo en el texto. El primero es
EJEMPLIFICACIÓN, donde se ilustra, desde el punto de vista del emisor, que causas
contribuyen a la contaminación del medio ambiente. El segundo es una PREGUNTA
RETÓRICA, el objetivo de esta pregunta no es obtener una respuesta por parte del
receptor, sino que éste reflexione acerca de la misma. En el texto se formula esta
pregunta a los fines de dejar pensando al lector acerca de lo que puede hacer cuidar el
medio ambiente.