Formulacion Ricardo Palma
Formulacion Ricardo Palma
Formulacion Ricardo Palma
RICARDO PALMA Y ANEXO (SECTOR EL HORNO – CACHICHE), DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA”
3
3.1. Introducción
Establecer el horizonte de evaluación del PI.
UNIDAD DE TIEMPO:
Durante la Pre Inversión : 01 mes
Durante la Inversión : 04 Meses
Durante la operación y mantenimiento : 10 Años
CUANTO CUANDO
COMO Es la cobertura necesaria para Referido al monitoreo y manejo
A través de un adecuado satisfacer la transitabilidad administrativo de la intervención
servicio de movilidad
vehicular y peatonal de la del en el Proyecto de vialidad
urbana urbana, durante sus etapas de
Asentamiento Humano
Pre-inversión, Etapa de
Ricardo Palma y Anexo.
Inversión y Post.- Inversión.
Sobre la base de la información consignada en la parte de “Identificación”, se establece que las calles tienen un
mediano flujo vehicular (IMD), por lo que la variable ahorro del tiempo de las personas y en los costos de operación
vehicular son poco significativas para análisis y estimación de la demanda y los beneficios atribuibles al proyecto. En
consecuencia, la demanda se estima en función de la necesidad de infraestructura vial requerida por la población para
las adecuadas condiciones de tránsito vehicular y peatonal.
La demanda entonces está constituida por la cantidad de pistas con superficie de rodadura en y veredas “buen
estado”. Para estimar la demanda se utiliza como unidad de medida el metro cuadrado (m2). A continuación,
exponemos esas cantidades, así como su proyección a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto:
Tipo de Vehículo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Tráfico Normal 1,516.00 1,516.00 1,545.00 1,571.00 1,601.00 1,630.00 1,661.00 1,691.00 1,721.00 1,753.00 1,785.00
Automovil 864.00 864.00 880.00 895.00 912.00 928.00 945.00 962.00 979.00 997.00 1,014.00
Camioneta 199.00 199.00 203.00 206.00 210.00 214.00 218.00 222.00 225.00 230.00 234.00
C.R. 425.00 425.00 433.00 440.00 448.00 456.00 465.00 473.00 482.00 490.00 499.00
Micro 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Bus Grande 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 2E 26.00 26.00 27.00 28.00 29.00 30.00 31.00 32.00 33.00 34.00 36.00
Camión 3E 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Tráfico Generado 0.00 0.00 15.00 15.00 15.00 16.00 16.00 17.00 17.00 17.00 17.00
Automovil 0.00 0.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Camioneta 0.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
C.R. 0.00 0.00 4.00 4.00 4.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
Micro 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Bus Grande 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 2E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 3E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
IMD TOTAL 1,516.00 1,516.00 1,560.00 1,586.00 1,616.00 1,646.00 1,677.00 1,708.00 1,738.00 1,770.00 1,802.00
Descripción Unidad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Pistas M2 10,526.20 10,526.20 10,526.20 10,526.20 10,526.20 10,526.20 10,526.20 10,526.20 10,526.20 10,526.20
Veredas M2 4,604.38 4,604.38 4,604.38 4,604.38 4,604.38 4,604.38 4,604.38 4,604.38 4,604.38 4,604.38
Martillo y
M2 437.91 437.91 437.91 437.91 437.91 437.91 437.91 437.91 437.91 437.91
rampas
Sardineles M 3,414.17 3,414.17 3,414.17 3,414.17 3,414.17 3,414.17 3,414.17 3,414.17 3,414.17 3,414.17
Hay que aclarar que al hablar de “pistas” y “veredas”, obviamente nos referimos a pistas con superficie de rodadura en
buen estado y veredas en adecuadas condiciones y construidas con los criterios técnicos adecuados.
Tipo de Vehículo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Tráfico Normal 1,516.00 1,516.00 1,545.00 1,571.00 1,601.00 1,630.00 1,661.00 1,691.00 1,721.00 1,753.00 1,785.00
Automovil 864.00 864.00 880.00 895.00 912.00 928.00 945.00 962.00 979.00 997.00 1,014.00
Camioneta 199.00 199.00 203.00 206.00 210.00 214.00 218.00 222.00 225.00 230.00 234.00
C.R. 425.00 425.00 433.00 440.00 448.00 456.00 465.00 473.00 482.00 490.00 499.00
Micro 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Bus Grande 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 2E 26.00 26.00 27.00 28.00 29.00 30.00 31.00 32.00 33.00 34.00 36.00
Camión 3E 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Tráfico Generado 0.00 0.00 15.00 15.00 15.00 16.00 16.00 17.00 17.00 17.00 17.00
Automovil 0.00 0.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Camioneta 0.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
C.R. 0.00 0.00 4.00 4.00 4.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
Micro 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Bus Grande 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 2E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 3E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
IMD TOTAL 1,516.00 1,516.00 1,560.00 1,586.00 1,616.00 1,646.00 1,677.00 1,708.00 1,738.00 1,770.00 1,802.00
Dadas las condiciones de la vía arriba descritas, la proyección de la oferta sin proyecto brinda los siguientes resultados:
OFERTA OPTIMIZADA
La oferta optimizada es la capacidad de oferta de la que se puede disponer, óptimamente, con los recursos
disponibles y efectivamente utilizables (que no incluyen aquellos provenientes del proyecto que se evalúa). Es
decir, se debe calcular cuál es el volumen de servicios que es posible ofrecer con los actuales proveedores si
éstos mejoran la distribución y utilización de sus recursos, eliminando y/o reduciendo deficiencias en la operación
de sus actividades, gracias a intervenciones menores o acciones administrativas que no impliquen mayores
costos.
Las características del balance oferta demanda sin proyecto arroja un indicador de cobertura negativo debido a la
mala conservación de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal concerniente a la infraestructura de la
superficie de rodadura vehicular, infraestructura peatonal.
Localización
del Proyecto
(AA.HH.
Ricardo Palma
Y Anexo Sector
El Horno -
Cachiche)
Tecnología
Para el proyecto se cuenta con el T-01 “Topográfico” donde indica la topografía del terreno, el perfil del terreno y el
perfil longitudinal a nivel de rasante. Igualmente, se dispone de información concerniente al levantamiento de las
pistas y veredas; características de servicio de movilidad urbana esperado durante el Periodo de Diseño.
El planteamiento técnico de la alternativa se ha realizado bajo las indicaciones técnicas del Reglamento Nacional de
Edificaciones. La infraestructura física será moderna y económicamente factible. El Cuadro siguiente se presenta el
análisis de riesgo para las decisiones de diseño tomadas.
RESUMEN DE LA ALTERNATIVA
El proyecto de inversión comprende el mejoramiento de la transpirabilidad vehicular y peatonal, que comprende: construcción
de carpeta asfáltica en caliente E=2” de 10,526.20 m2 + señalización de 2,400.23 ml + 4,604.38 m2 de veredas de concreto
ACTIVIDADES F”c=175kg/cm2 E=4 Frotachado y bruñado + martillo de concreto de 373.41 m2 F”c=175kg/cm2 E=4 Frotachado y bruñado y
rampas de concreto de 64.50 m2 F”c=175kg/cm2 E=4 Frotachado y bruñado + 3,414.17 ml sardineles de concreto
F”c=175kg/cm2 + Sembrado de grass y sembrado de plantas (incl.. sumin. Y colocación de 170 unidades.
3.4.4. Metas físicas de las actividades que busca crear o modificar con el PI
Cuadro N°64: Metas de las Actividades
N° Descripción de los Componentes Unidad Metrado Parcial
01. PAVIMENTACION M2 10,526.20 854,624.96
02. VEREDAS M2 4,604.38 389,399.91
03. MARTILLO Y RAMPA M2 437.91 41,351.34
04. SARDINELES M 3,414.17 143,242.19
05. SEÑALIZACION M 2,400.23 46,360.13
06. AREAS VERDES Unidad 170.00 32,921.03
COSTO DIRECTO 1,507,899.56
GASTOS GENERALES 10% 150,789.96
UTILIDAD 05% 75,394.98
SUBTOTAL 1,734,084.49
IGV 312,135.21
TOTAL 2,046,219.70
SUPERVISIÓN 92,000.00
EXPEDIENTE TÉCNICO 71,600.00
TOTAL DE PROYECTO 2,209,819.70
a. Organización
La Unidad Ejecutora de Inversiones será la encargada de plantear en base a los parámetros con que fue viable la
mejor solución para la ejecución de la obra y mantener su nivel de servicio aceptable durante los 05 años iniciales
después de ejecutado el proyecto, dicho nivel de servicio deberá estar planteado en las bases del proceso de
selección de los Responsables Técnicos de la ejecución de la obra, determinándose claramente el Índice de
Rugosidad aceptable para la obra y durante los 05 años, debiendo la supervisión ser la responsable de hacer
cumplir y evaluar el nivel de servicio en que estén las áreas verdes ya que los costos del mantenimiento
dependerán de dicho nivel.
i. Unidad Ejecutora
La Unidad Ejecutora es la Municipalidad Provincial de Ica, quien liderará y conducirá el proyecto a través de la
Sub Gerencia de Obras públicas, conformada por profesionales, ingenieros y administrativos que cuentan con
capacidad técnica, administrativa y logística para el logro de las acciones planeadas y por su parte la Unidad de
Obras tendrá la responsabilidad de la programación de las actividades para la ejecución del Proyecto; es decir
estará a cargo del proceso de adjudicación de los materiales y/o recursos para la ejecución de la obra y la Sub
Gerencia de Supervisión y Liquidación de Obras estará a cargo de la supervisión de la ejecución de la obra una
vez concluido los estudios definitivos para el Proyecto.
b. Plan de Implementación.
Órgano
Actividades del Plan de Fecha Periodo (Meses)
Responsable
Implementación
Inicio Fin 1 2 3 4 5
Expediente Técnico (ET) o Estudio Definitivo (ED)
Proceso de selección 01/02/2020 01/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Convocatoria 01/02/2020 02/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Integración de Bases 03/02/2020 04/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Buena Pro 05/02/2020 06/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Suscripción del Contrato 06/02/2020 06/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Elaboración del ET o ED 06/02/2020 20/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Supervisión
Proceso de selección 20/02/2020 21/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Convocatoria 21/02/2020 22/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Integración de Bases 23/02/2020 24/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica
Buena Pro 25/02/2020 25/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Suscripción del Contrato 26/02/2020 26/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Supervisión del PI 01/03/2020 29/05/2020 Municipalidad Provincial de Ica x x x
Ejecución
Proceso de selección 20/02/2020 21/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Convocatoria 21/02/2020 22/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Integración de Bases 23/02/2020 24/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Buena Pro 25/02/2020 25/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Suscripción del Contrato 26/02/2020 26/02/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Ejecución Contractual 01/03/2020 29/05/2020 Municipalidad Provincial de Ica x x x x
Liquidación física y financiera 01/05/2020 29/05/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
Transferencia 01/06/2020 01/06/2020 Municipalidad Provincial de Ica x
FINANCIAMIENTO.
La Municipalidad Provincial de Ica, financiará el 100% de la ejecución del proyecto dado que tiene liquidez suficiente
para hacer frente a los gastos de gestión que impliquen el proyecto en la parte de ejecución, como también para la
Operación y Mantenimiento la Municipalidad Provincial de Ica, se hará cargo de los gastos de Post Inversión.
Impacto Ambiental.
La zona del Proyecto se encuentra en una zona no urbana en proceso de consolidación, motivo por el cual el impacto
ambiental se minimiza al ruido y gases que generaran las maquinarias solo durante el proceso de ejecución de la
obra.
Impactos negativos de carácter temporal:
Partículas de polvo durante la ejecución de los trabajos de movimiento de tierras.
Emanación de gases y ruidos molestos de maquinaria durante los trabajos.
Acumulación temporal de materiales en las áreas agrícolas (tierra, agregados y otros).
Acumulación de residuos sólidos.
o Riesgo de contaminación del agua superficial por inadecuados trabajos de construcción sobre el cauce del
canal de riego.
Cuadro N°71: Medidas de Prevención, Mitigación y Compensación – Medidas para la Etapa de Ejecución de Obras.
canales de evacuación de posteriormente, el curso abandonado ó el paso de agua será restaurado a sus
aguas pluviales, condiciones originales.
encauzamientos Se tomarán las medidas necesarias para garantizar que cementos, limos, arcillas o
concreto fresco, no tengan como receptor final, lechos de cursos de agua.
Deterioro de la La superficie de tierra sujeta al polvo se mantendrá húmeda con agua o con la
calidad paisajista aplicación de un producto químico para sofocar el polvo.
Control del polvo
por la presencia El Ingeniero Residente de Obra dispondrá que se almacene la tierra en lugares
de polvo estables, protegiéndola de la erosión eólica e hídrica.
La actividad de la obra que generen ruidos nocivos o molestos que puedan afectar la
salud y/o tranquilidad de la población; se deberán tomar las medidas eficaces para
Molestias en la reducir el ruido de los trabajos.
Control de ruidos
población Toda maquinaria, vehículos motorizados, compresoras, bombas y equipos neumáticos
utilizados deberán funcionar con los silenciadores en buen estado provistos
originalmente.
Establecer un lugar apropiado para los campamentos, el parqueo de los equipos y
almacenaje de los materiales.
Alteración de la
Los desechos sólidos deberán ser dispuestos convenientemente en los botaderos.
Parqueo de equipos y morfología
El área utilizada para el parqueo y depósito deberá quedar libre de restos de
almacenaje de materiales ecológica
materiales, basura de todo tipo, de depósitos de desechos sólidos, bidones y
originaria
recipientes de desechos líquidos. Toda maquinaria y equipo para la ejecución de la
obra, deberá operar en condiciones adecuadas de carburación y lubricación.
Escasas medidas de Riesgos de
Utilización de equipos de protección individual (cascos, guantes, botas, etc.) y primeros
previsión e inadecuada accidentes
auxilios
Disposición de seguridad laborales
Molestias
Remoción de tierra para
respiratorias en la Humedecimiento superficial de la tierra antes de su remoción.
conformación de la base.
población.
Fuente: Elaboración Propia – Consultor.
Los trabajos de operación y mantenimiento (Con Proyecto) se estiman para la Alternativa Única es en S/. 5,261.81
cinco mil doscientos sesenta y uno con 81/100 Soles) por año a precios de privados
O&M Costo
Años Inversión
Sin Proy. Con Proy. Incremental
0 0.00 0.00 2,209,819.70 2,209,819.70
1 0.00 5,261.81 5,261.81
2 0.00 5,261.81 5,261.81
3 0.00 5,261.81 5,261.81
4 0.00 5,261.81 5,261.81
5 0.00 6,893.78 6,893.78
6 0.00 5,261.81 5,261.81
7 0.00 5,261.81 5,261.81
8 0.00 5,261.81 5,261.81
9 0.00 5,261.81 5,261.81
10 0.00 6,893.78 6,893.78