TDR Expediente Tecnico Pistas y Veredas Ñahuinpuquio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ÑAHUIMPUQUIO

TERMINOS DE REFERENCIA
(CONSULTORIA DE ESTUDIO TECNICO)

Elaboración de expediente técnico “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO DE


VISTA ALEGRE DEL, DISTRITO DE NAHUIMPUQUIO - TAYACAJA - HUANCAVELICA”, con código
único de inversiones 2306606.

1. ENTIDAD CONTRATANTE
Nombre : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ÑAHUIMPUQUIO
RUC N° : 20224676388

2. PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO DE VISTA ALEGRE
DEL, DISTRITO DE NAHUIMPUQUIO - TAYACAJA - HUANCAVELICA”. Con código
único de inversiones 2306606.

3. OBJETIVO DEL PROYECTO


La Municipalidad Distrital de Ñahuimpuquio, a través del desarrollo del presente proyecto
tiene la finalidad de mejorar las pistas y veredas del barrio de Vista Alegre así para minimizar
los efectos negativos de la calidad de vida de los pobladores de Ñahuimpuquio, así mismo, son
importantes porque proporcionan beneficios que promueven cambios de hábitos de higiene
con el propósito de disminuir la polución y contribuir a en el ordenamiento vial . Además,
esto, contribuyen en el desarrollo de las actividades socioeconómicos de la comunidad.

4. UBICACIÓN DEL PROYECTO

Departamento Provincia Distrito Localización

HUANCAVELICA TAYACAJA ÑAHUIMPUQU BARRIO DE VISTA


IO ALEGRE

5. NORMATIVA LEGAL

La elaboración del Expediente Técnico deberá realizarse de acuerdo con las disposiciones legales
y normas técnicas vigentes:

- Constitución Política del Perú


- Código Civil
- Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento (vigente)
− Ley de Sistema Nacional de Inversión Pública y sus modificaciones.

PLAZA PRINCIPAL S/N - VITIS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ÑAHUIMPUQUIO
− Ley de Sistema Nacional de Control y de Contraloría General de la Republica.
− Ley de Procedimiento Administrativo General.
− Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE – D.S N° 011-2006 – Vivienda.
− Bases De La Resolución Directoral N° 014-2019-Tp/De
− Norma Técnica E 10
− Ley General del Ambiente
5.1. Marco Normativo Sectorial

o D.S. N° 007-2017 –VIVIENDA, donde aprueba la Política Nacional del sector


Saneamiento
o Ley N°30156, Ley de Organizaciones y Funciones del Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento.
o Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del
Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la
Reconstrucción con Cambios – Ley N° 30556.
o Ley General de Servicios de Saneamiento, Ley N° 26338, modificado por el decreto
Legislativo N° 1240.
o D.L. N° 1280, Decreto que aprueba la Ley del Marco de la Gestión y Prestación de
servicios de Saneamiento
o Decreto Supremo N° 019-2017-VIVIENDA, aprueba el Reglamento del decreto
Legislativo N° 1280 Decreto que aprueba la Ley del Marco de la Gestión y
Prestación de servicios de Saneamiento

5.2. Marco Normativo de Contratación e Inversiones del Estado


o Decreto Supremo N° 071-2018-PCM, que aprueba el Reglamento de Contratación
Publica Especial para la Reconstrucción con Cambios.
o Decreto Legislativo N° 1354, Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 30556
o Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y sus modificatorias a la fecha
o Decreto Supremo N° 350-2015-EF, que aprueba Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento.
o Normas Técnicas de control Interno para el sector Publico aprobadas por resolución
de contraloría N° 320 -2006-CG
o Decreto Legislativo N° 1252 que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293 Ley del sistema
Nacional de Inversión Publica
o Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252 que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones
o Resolución Directoral N° 005-2017 – EF/63.01 publicada 20/09/2017 se aprueba la
Directiva N°003- 2017/EF. 63.01 Directiva para Ejecución de Inversiones públicas en
el marco del Sistema Nacional de Programación y Gestión de Inversiones

6. DEL CONSULTOR
Teniendo en cuenta que uno de los aspectos principales del Servicio de Consultoría, es la
realización de los Estudios Técnicos para la ejecución de la obra, el Consultor tendrá
perfectamente claro, que los trabajos deben desarrollarse con la calidad máxima.

PLAZA PRINCIPAL S/N - VITIS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ÑAHUIMPUQUIO
El Consultor se compromete a mantener durante el estudio, constante comunicación con las
áreas responsables de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ÑAHUIMPUQUIO.

El Consultor se compromete a atender los requerimientos de MUNICIPALIDAD DISTRITAL


DE ÑAHUIMPUQUIO en aspectos relacionados con la Absolución de Consultas en relación
con el Estudio Técnico durante la ejecución de la obra.

El Consultor, al final de la elaboración de los Estudios Técnicos, presentará a la


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ÑAHUIMPUQUIO el contenido del expediente dos
copias (02) y en medio digital.

7. CONTENIDO DEL ESTUDIO TÉCNICO


Los Estudios Técnicos es un instrumento elaborado por el Consultor, para los fines de
contratación y/o ejecución de la obra pública. En los Estudios Técnicos se deberá definir el
objeto, el costo, plazo y demás condiciones de la obra, por lo que su elaboración deberá contar
con el respaldo técnico necesario, verificando que corresponda a la naturaleza y condiciones
especiales de la obra.

El Consultor para el desarrollo del Estudio deberá recopilar y evaluar información de base
(planos, mapas, normas, reglamentos y otros documentos), realizar los ensayos y pruebas
necesarias; así mismo desarrollar los estudios básicos de ingeniería de topografía, suelos e
impacto ambiental

El Consultor suscribirá todas las páginas de los Estudios Técnicos, en señal de conformidad y
responsabilidad respecto a su calidad técnica.

Asimismo, de haber especialistas particulares que hayan participado en la elaboración del


Expediente Técnico, como parte del personal técnico que figura en la propuesta del Consultor,
estos deberán visar los documentos (páginas, planos, memorias de cálculo, gráficos, cuadros,
etc.); por los cuales tendrán responsabilidad específica.

Contenido mínimo que deberá contener:

I. Memoria descriptiva
 Antecedentes
 Objetivos
 Ubicación
 Beneficiarios
 Metas físicas
 Resumen del costo del proyecto
 Plazo de ejecución
 Modalidad de ejecución
II. Situación Actual
 Descripción del área recarga
 Descripción de la unidad productora existente
 Justificación de inversión en optimización
 Descripción de los impactos ambientales
III. Ingeniería del proyecto

PLAZA PRINCIPAL S/N - VITIS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ÑAHUIMPUQUIO
 Planteamiento
 Criterios de diseño
 Descripción técnica de las metas
 Metrados
 Presupuesto
 Relación de materiales e insumos
 Análisis de costos unitarios
 Fórmula polinómica
 Cronograma de ejecución
 Especificaciones técnicas
 Planos
 Plano de ubicación y vías de acceso
 Plano topográfico con curvas de nivel
 Plano Clave
 Planos de Corte y Elevación
 Plano de detalles y obras de arte.

IV. Estudios Básicos


 Estudio de topografía
 Estudio de mecánica de suelos
V. Especificaciones técnicas
VI. Estudio topográfico
VII. Estudio de suelos

8. PLAZO DE LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORIA


El Plazo para la Elaboración y Entrega de los Estudios Técnicos completos será de TREINTA
(30) días calendario, contados a partir de la suscripción del contrato. En este plazo no está
considerado el tiempo de trámites ante Entidades ni el tiempo de revisión y evaluación de
parte de la Municipalidad.

9. REQUISITOS PARA EL POSTOR QUE ELABORARÁ EL EXPEDIENTE TÉCNICO


a) Para el desarrollo de los Estudios Técnicos se requerirá los servicios de un consultor
(persona natural o jurídica), con inscripción vigente en el Registro Nacional de
Proveedores (RNP).
b) El Postor no deberá mantener sanción vigente aplicada por el OSCE, ni estar impedido,
temporal o permanentemente, para contratar con el Estado Peruano. Por tanto, el Postor
no deber estar incluido en el Registro de Inhabilitados para Contratar con el Estado.
c) El Postor, podrá participar en forma individual o en consorcio, siguiendo los lineamientos
establecidos en la normativa aplicable para tal fin.

10. SUPERVISIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ÑAHUIMPUQUIO a través de la Unidad de
Estudios y Proyectos de Infraestructura y Expediente técnicos, supervisará permanentemente
la elaboración de los Estudios Técnicos, tanto en su contenido como en su avance,
designándose un profesional para tal fin.

PLAZA PRINCIPAL S/N - VITIS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ÑAHUIMPUQUIO

11. PERSONAL TÉCNICO PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO TÉCNICO


El postor proporcionará el siguiente personal como mínimo.

EXPERIENCIA REQUERIMIENTO
Nº CARGO ACTIVIDAD
REQUERIDA DE FORMACION
Encargado de la
Dirección,
(01) Diseño y
Profesional titulado,
01 Jefe de Presupuesto en • Ingeniero Civil.
colegiado y habilitado.
Proyecto la Elaboración
del Estudio
Técnico

12. RECURSOS FISICOS


El Postor proporcionará el siguiente recurso físico:

1. Sistema de Posicionamiento Global (GPS), Estación Total (con certificado de


calibración).
2. Equipo de cómputo operativo:, 01 Impresora, 02 Laptop.

13. FORMA DE PAGO

ENTREGAB
PAGOS PLAZOS PRESENTACIÓN DEL INFORME
LES

A firma de
30% Afirma de contrato Primera entrega
Contrato
.

Primera Entrega de Entrega del estudio técnico al área de


60%
Entrega expediente técnico proyectos para aprobación

A la aprobación de los Estudios


Levantamiento
Aprobación del Técnicos completo (levantada las
de 10%
Estudio observaciones, según plazos
observaciones
establecidos)

PLAZA PRINCIPAL S/N - VITIS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ÑAHUIMPUQUIO

Nota: En caso hubiese observaciones en los Estudios Técnicos, el consultor tendrá un plazo
no menor a 5 ni mayor a 10 días hábiles dependiendo de la complejidad, para la absolución
de observaciones, desde el día siguiente de haber recibido la documentación con dichas
observaciones, caso contrario se aplicará la penalización según cláusulas del contrato.

14. PENALIDADES
Si el CONSULTOR incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto
del contrato, LA ENTIDAD le aplicará al contratista una penalidad por cada día de atraso,
hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato
vigente. En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de
acuerdo con la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x__Monto


F x Plazo en días

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;

F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el


contrato por incumplimiento. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago
final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la
ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o del monto diferencial de la propuesta.

15. ANALITICO DEL COSTO DEL SERVICIO:

COEF.
ITEM CANT. P. UNIT. PARCIAL
(TIEMPO)
PERSONAL REQUERIDO       S/. 7,500.00
JEFE DE PROYECTO 1 1 S/. 7,500.00 S/. 7,500.00
TRABAJOS DE CAMPO Y ESTUDIOS S/. 17,000.00
ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS

ESTUDIOS DE MECANICA DE
SUELOS
1  1.0 S/. 17,000.00
ESTUDIOS DE IMPACTO
AMBIENTAL

DISEÑO DE PAVIMENTOS
GASTOS VARIOS       S/. 3,500.00
MOVILIDAD, VIATICOS 1  1 S/.2000.00 S/. 2,000.00

PLAZA PRINCIPAL S/N - VITIS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ÑAHUIMPUQUIO
IMPRESIONES, PLOTEOS,
1 1  S/1500.00 S/. 1,500.00
OFICINA, OTROS
TOTAL       S/. 28,000.00
El costo del servicio establecido asciende a la suma de S/. 28,000.00 (VEINTIOCHO MIL
CON 00/100 SOLES).

16. CONFIDENCIALIDAD
La información obtenida de la Entidad y la documentación elaborada dentro de los alcances
del presente servicio no podrán ser divulgadas a terceros o usada para otros fines que no sean
los del presente contrato.

17. RESOLUCIÓN DE CONTRATO


La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ÑAHUIMPUQUIO podrá resolver el Contrato, con
arreglo a Ley, en los casos que el Consultor:

a) Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su


cargo, pese a haber sido requerido para ello. En caso de obligaciones contractuales no
esenciales, la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ÑAHUIMPUQUIO podrá resolver el
Contrato solo si, habiéndolo requerido dos veces, el Consultor no ha verificado su
cumplimiento.

b) No cuente con la capacidad económica y técnica para la continuación de la prestación


del servicio, pese a haber sido requerido para que corrija de tal situación.
c) El Consultor acumule el monto máximo de penalidades por mora en la ejecución de la
prestación del servicio.

18. RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR


El consultor, será responsable de la calidad del servicio ofertado y de la idoneidad del
personal propuesto a su cargo. Asimismo, del cumplimiento del servicio dentro del plazo
contratado.
Los trabajos considerados en los presentes Términos de Referencia no son excluyentes ni
limitativos; el Consultor en cuanto considere necesario podrá ampliarlos o profundizarlos
siendo responsable del adecuado planeamiento, programación, ejecución y en general por la
calidad técnica de los estudios materia del presente servicio.

PLAZA PRINCIPAL S/N - VITIS

También podría gustarte