Patrimonios Mundiales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Materia:

Realidad Nacional

Docente:

Lic. Sofía Sarai Rodríguez

Carrera:

Ingeniería industrial.

Alumno:

Marcos José Campos Ayala U20211209


CONCLUSION:
Podemos ver que en el mundo hay diferentes lugares hermosos y que tienen una marca en
el planeta, maravillosos sitios que han sido parte en la historia del mundo, en este contenido
pudimos ver algunos lugares preciosos que tiene nuestro planeta, lugares que han venido
quedando al pasar los años.

15 PATRIMONIOS MUNDIALES.
Paisaje panorí¡mico del Monte Emei y Gran Buda de
Leshan
 Descripción

Fue aquí, en el bello paisaje del


monte Emei, en la provincia de
Sichuan, donde se edificó en el siglo I
el primer templo budista de China. La
multiplicación posterior de templos
hizo de este sitio uno de los lugares
sagrados mí¡s importantes del
budismo. Con el paso de los siglos se
fueron acumulando en él los tesoros
culturales. El mí¡s impresionante es el
Gran Buda de Leshan esculpido en el
siglo VIII. Esta imagen tallada en la
ladera de una colina, que domina la
confluencia de tres ríos desde sus 71
metros de altura, es la mayor estatua
de Buda del mundo. El monte Emei
se distingue también por la gran
diversidad de su flora, que abarca
desde las plantas típicas de las zonas
vegetales subtropicales hasta los
bosques de coníferas subalpinas,
donde se encuentran í¡rboles de mí¡s
de 1.000 años de edad.
Mount Emei Scenic Area, including Leshan Giant Buddha Scenic Area (China) © UNESCO
China
Referencia: 779
Año de inscripción: 1996
Criterios: (iv)(vi)(x)
Zona central: 15400.0000 Ha
Zona de amortiguación: 46900.0000 Ha
Conjunto histórico del Palacio del Potala en Lhassa
 Descripción

El palacio del Potala, residencia


de invierno del Dalai Lama
desde el siglo VII, es un sí-
mbolo del budismo tibetano y
del papel desempeñado por éste
en la administración tradicional
del Tíbet. El conjunto palaciego
–que se yergue sobre la
Montaña Roja, en el centro del
valle de Lhasa, a 3.700 metros
de altitud– comprende el
Palacio Blanco, el Palacio Rojo
y sus edificios anejos. Forman
también parte del sitio el monasterio del Templo de Jokhang, un excepcional complejo
religioso budista construido también en el siglo VII, y el Palacio de Norbulingka,
residencia de verano del Dalai Lama construida en el siglo XVIII y obra maestra del
arte tibetano. La belleza y originalidad de la arquitectura de estos monumentos, su rica
ornamentación y su armonización con el admirable paisaje circundante, vienen añadirse
a su interés histórico y religioso.
The Potala Palace © Sacred sites
China
Referencia: 707ter
Año de inscripción: 1994
Extensión: 2000, 2001
Criterios: (i)(iv)(vi)
Zona central: 60.5000 Ha
Zona de amortiguación: 198.8000 Ha

Antiguas aldeas del sur de la provincia de Anhui – Xidi y


Hongcun
 Descripción

Las dos aldeas tradicionales de Xidi y Hongcun han conservado el aspecto


característico de las poblaciones rurales que, en su mayoría, han desaparecido o se han
transformado en el último siglo. El trazado de las calles, su arquitectura y
ornamentación, así como la red general de abastecimiento de agua para las casas, son
reliquias del pasado únicas en su género.

Ancient Villages in Southern Anhui – Xidi and Hongcun (China) © UNESCO


China
Referencia: 1002
Año de inscripción: 2000
Criterios: (iii)(iv)(v)
Zona central: 52.0000 Ha
Zona de amortiguación: 730.0000 Ha

Parque Nacional del Monte Sanqingshan


 Descripción
Este sitio se extiende por una superficie de 22.950 hectáreas y se halla en el extremo
occidental del macizo montañoso de Huaiyu, al nordeste de la provincia de Jiangxi,
situada en la parte oriental del centro de China. Se ha inscrito en la Lista del Patrimonio
Mundial por la excepcional calidad estética de su paisaje, en el que destacan 48 picos y
89 pilares graníticos, muchos de los cuales se asemejan a siluetas de seres humanos y
animales. La belleza natural del monte Sanqingshan, que culmina a 1.817 metros de
altura, se ve realzada por esas formaciones graníticas, la vegetación y unas condiciones
meteorológicas particulares, que crean un paisaje fascinante y perpetuamente
cambiante, con nubes aureoladas de luz brillante y arcos iris lunares. Sometido a las
influencias del
clima marino y los
monzones
subtropicales, este
sitio es un islote
boscoso templado
que se alza en
medio del paisaje
circundante. El
parque comprende
también bosques,
lagos, manantiales
y cascadas que
alcanzan a veces
los 60 metros de
altura.
Mount Sanqingshan
National Park © Sanqingshan Management Committee
China
Referencia: 1292
Año de inscripción: 2008
Criterios: (vii)
Zona central: 22950.0000 Ha
Zona de amortiguación: 16850.0000 Ha

El Cairo histórico
 Descripción
Circundada por la aglomeración moderna, la ciudad islámica de El Cairo es una de las
más antiguas del mundo, con sus renombradas mezquitas, madrazas, baños de vapor
públicos y fuentes. Fundada en el siglo X, llegó a ser el centro del mundo islámico,
alcanzando su máximo esplendor en el siglo XIV.

General View, mosques. Historic Cairo (Egypt) © UNESCO


Egipto
Referencia: 89
Año de inscripción: 1979
Criterios: (i)(v)(vi)
Zona central: 523.6600 Ha

Uadi Al Hitan (El Valle de las Ballenas)


 Descripción
El sitio de Uadi Al Hitan –el Valle de las Ballenas– está situado en el desierto
occidental de Egipto y posee inestimables restos fósiles de arqueocetos, cetáceos de un
orden específico antiquísimo, hoy en día extinguido. Los fósiles de las ballenas de Uadi
Al Hitan son testigos de una importante etapa de la evolución de las especies: el paso de
estos mamíferos –que vivían en un medio terrestre– a su vida actual en el medio
oceánico. Este sitio es el más importante del mundo en su género para comprender esa
etapa de la evolución de los cetáceos, ya que los vestigios existentes son un vivo
exponente de su forma de vida durante la transición de la tierra al mar. El número, la
concentración y la calidad de los fósiles, así como su accesibilidad y emplazamiento en
un paisaje protegido de gran belleza, hacen del sitio un lugar excepcional por todos los
conceptos. Las ballenas fósiles de Uadi Al-Hitan pertenecen al grupo de arqueocetos
más jóvenes, es decir los que se hallaban en la última fase de pérdida de sus miembros
posteriores. Otros
fósiles del sitio
permiten, además,
reconstruir en el
medio ambiente y
las condiciones
ecológicas de la
época.
Wadi Al-Hitan (Whale
Valley) (Egypt) © UNESCO
Egipto
Referencia: 1186
Año de inscripción: 2005
Criterios: (viii)
Zona
central: 20015.0000 Ha
Zona de amortiguación:
5885.0000 Ha

Monumentos de Nubia, desde Abu Simbel hasta Philae


 Descripción

Nubia es una zona arqueológica excepcional, jalonada por monumentos admirables


como los templos de Ramsés II en Abu Simbel y el santuario de Isis en Philae, que
fueron salvados de la crecida del Nilo provocada por la construcción de la presa de
Asuán, gracias a una campaña internacional auspiciada por la UNESCO que comenzó
en 1960 y finalizó en 1980.

Ramses II temple © Emmanuel Pivard


Egipto
Referencia: 88
Año de inscripción: 1979
Criterios: (i)(iii)(vi)
Zona central: 374.4800 Ha

Valle del Loira entre Sully-sur-Loire y Chalonnes


 Descripción

Este paisaje cultural, único en su género, posee pequeñas ciudades y pueblos históricos,
grandes monumentos arquitectónicos (castillos y palacios) y tierras de cultivo, que son
el resultado de la interacción entre sus habitantes y el medio físico, en particular el río
Loira.

The Loire Valley between Sully-sur-Loire and Chalonnes (France) © Editions Gelbart
Francia
Referencia: 933bis
Año de inscripción: 2000
Criterios: (i)(ii)(iv)
Zona central: 86021.0000 Ha
Zona de amortiguación: 213481.0000 Ha

Palacio y parque de Fontainebleau


 Descripción

Situado en el corazón de un gran bosque de la región de Île-de-France, este palacio fue


en sus orígenes un pabellón de caza utilizado por los monarcas franceses desde el siglo
XII. En el siglo XVI, el rey Francisco I lo transformo, amplió y embelleció, porque
pretendía hacer de él una “nueva Roma”. Su edificio de inspiración italiana, rodeado
por un vasto parque, es el resultado del encuentro entre el arte del Renacimiento y las
tradiciones artísticas francesas.

Palace and Park of Fontainebleau (France) © Editions Gelbart


Francia
Referencia: 160
Año de inscripción: 1981
Criterios: (ii)(vi)
Zona central: 144.0000 Ha
Golfo de Porto: cala de Piana, golfo de Girolata y reserva
de Scandola
 Descripción

Esta reserva forma parte del Parque Natural Regional de Córcega y se extiende por la
península de la Scandola, una impresionante masa de rocas porfíricas con formas
atormentadas. Su vegetación es un ejemplo notable de monte bajo mediterráneo y su
fauna comprende gaviotas, cormoranes y águilas marinas. La biodiversidad biológica en
las aguas de sus islotes y grutas inaccesibles es especialmente rica.

Gulf of Porto: Calanche of Piana, Gulf of Girolata, Scandola Reserve (France) © Evergreen
Francia
Referencia: 258
Año de inscripción: 1983
Criterios: (vii)(viii)(x)
Zona central: 11800.0000 Ha
Ruta del incienso – Ciudades del desierto del Neguev
 Descripción

En el desierto del Neguev, las cuatro antiguas ciudades nabateas de Avdat, Haluza,
Mamshit Kurnub y Shivta, así como una serie de fortalezas y paisajes agrícolas,
jalonaban los itinerarios de la ruta por la que transitaban el incienso y las especias hacia
su destino final: la cuenca del Mediterráneo. Todos estos sitios constituyen un
testimonio del comercio sumamente rentable del incienso y la mirra entre el sur de la
Península Arábiga y la cuenca del Mediterráneo, que floreció desde el siglo III a. C.
hasta el siglo II d. C. Este sitio conserva vestigios de sistemas de irrigación
extremadamente perfeccionados, de construcciones urbanas, de fortines y de
caravasares que atestiguan cómo el hombre logró asentarse en estas tierras desérticas
inhóspitas y desarrollar la agricultura y el comercio en ellas.

Incens
e Route - Desert Cities in the Negev © OUR PLACE The World Heritage Collection
Israel
Referencia: 1107rev
Año de inscripción: 2005
Criterios: (iii)(v)
Zona central: 6655.0000 Ha
Zona de amortiguación: 63868.0000 Ha
Sitio de evolución humana del Monte Carmelo: cuevas
del Nahal Me’arot/Uadi Al Mughara
 Descripción

Situado en la ladera occidental del Monte Carmelo, el sitio comprende las cuevas de
Tabun, Jamal, Al Uad y Skhul. Abarca 54 hectáreas y contiene vestigios culturales que
constituyen un testimonio de 500.000 años de la evolución humana con restos de
lugares de enterramiento, arquitectura primitiva en piedra y de la transición del modo de
vida humano basado en la caza y la recolección a la práctica de la agricultura y la
ganadería. Este sitio es, hasta la fecha, el único en el que se han hallado vestigios de
fósiles del Hombre de Neanderthal y de los primeros humanos dotados con la anatomía
actual de nuestra especie en el seno de un mismo conjunto cultural del Paleolítico
medio, el mosteriano. Se trata de un sitio esencial del marco cronoestratográfico de la
evolución humana en general y de la prehistoria del Levante en particular. Noventa
años de excavaciones
arqueológicas han
puesto de manifiesto
una secuencia
cultural de duración
inigualada, que
constituye todo un
archivo de la vida de
los hombres
primitivos en el
sudoeste de Asia.
General view of the site ©
Albatross Aerial Photography
LTD
Israel
Referencia: 1393
Año de inscripción: 2012
Criterios: (iii)(v)
Zona central: 54.0000 Ha
Zona de amortiguación: 370.0000 Ha
Centro histórico de Florencia
 Descripción

Construida en el sitio de un asentamiento etrusco, Florencia, la ciudad símbolo del


Renacimiento, desempeñó un papel económico y cultural preponderante en los siglos
XV y XVI bajo el gobierno de los Médicis. Seiscientos años de creatividad de genios
del arte como Giotto, Brunelleschi, Botticelli y Miguel Ángel han dejado su impronta
en la catedral del siglo XIII, las iglesias de Santa Maria del Fiore y la Santa Croce, el
Palacio de los Oficios y el palacio Pitti, entre otros monumentos.

Historic Centre of Florence (Italy) © Limes.Media/Tim Schnarr


Italia
Referencia: 174ter
Año de inscripción: 1982
Criterios: (i)(ii)(iii)(iv)(vi)
Zona central: 532.0000 Ha
Zona de amortiguación: 10453.0000 Ha
Reserva natural integral del Tsingy de Bemaraha
 Descripción

Formaciones cársticas, mesetas calizas erizadas de impresionantes “bosques de piedra”


(tsingy) formados por agujas calcáreas, lomas ondulantes y altas cumbres montañosas
componen, junto con la espectacular garganta del río Manambolo, el paisaje de esta
reserva natural que alberga en sus bosques vírgenes, lagos y manglares especies raras de
lémures y aves en peligro de extinción.

Tsingy de Bemaraha Strict Nature Reserve (Madagascar) © Ko Hon Chiu Vincent


Madagascar
Referencia: 494rev
Año de inscripción: 1990
Criterios: (vii)(x)
Zona central: 152000.0000 Ha
Bosques lluviosos de Atsinanana
 Descripción

Este sitio comprende seis parques nacionales que se extienden a lo largo de la costa
oriental de este país isleño. Sus bosques arcaicos son de esencial importancia en el
mantenimiento de los procesos ecológicos que son imprescindibles para la
supervivencia de la biodiversidad excepcional de Madagascar. Esta biodiversidad es
consecuencia de la historia geológica de la isla: tras la separación definitiva de
Madagascar de las demás masas terráqueas hace más de 60 millones de años, la fauna y
la flora malgaches fueron evolucionando de forma aislada. Los bosques lluviosos se han
inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial tanto por su importancia para los procesos
ecológicos y biológicos, como por su biodiversidad y el gran número de especies
amenazadas que albergan, en particular primates y lémures.

Rainforests of the Atsinanana (Madagascar) © IUCN


Madagascar
Referencia: 1257
Año de inscripción: 2007
Criterios: (ix)(x)
Zona central: 479660.7000 Ha

También podría gustarte