Patrimonios Mundiales
Patrimonios Mundiales
Patrimonios Mundiales
Materia:
Realidad Nacional
Docente:
Carrera:
Ingeniería industrial.
Alumno:
15 PATRIMONIOS MUNDIALES.
Paisaje panorí¡mico del Monte Emei y Gran Buda de
Leshan
Descripción
El Cairo histórico
Descripción
Circundada por la aglomeración moderna, la ciudad islámica de El Cairo es una de las
más antiguas del mundo, con sus renombradas mezquitas, madrazas, baños de vapor
públicos y fuentes. Fundada en el siglo X, llegó a ser el centro del mundo islámico,
alcanzando su máximo esplendor en el siglo XIV.
Este paisaje cultural, único en su género, posee pequeñas ciudades y pueblos históricos,
grandes monumentos arquitectónicos (castillos y palacios) y tierras de cultivo, que son
el resultado de la interacción entre sus habitantes y el medio físico, en particular el río
Loira.
The Loire Valley between Sully-sur-Loire and Chalonnes (France) © Editions Gelbart
Francia
Referencia: 933bis
Año de inscripción: 2000
Criterios: (i)(ii)(iv)
Zona central: 86021.0000 Ha
Zona de amortiguación: 213481.0000 Ha
Esta reserva forma parte del Parque Natural Regional de Córcega y se extiende por la
península de la Scandola, una impresionante masa de rocas porfíricas con formas
atormentadas. Su vegetación es un ejemplo notable de monte bajo mediterráneo y su
fauna comprende gaviotas, cormoranes y águilas marinas. La biodiversidad biológica en
las aguas de sus islotes y grutas inaccesibles es especialmente rica.
Gulf of Porto: Calanche of Piana, Gulf of Girolata, Scandola Reserve (France) © Evergreen
Francia
Referencia: 258
Año de inscripción: 1983
Criterios: (vii)(viii)(x)
Zona central: 11800.0000 Ha
Ruta del incienso – Ciudades del desierto del Neguev
Descripción
En el desierto del Neguev, las cuatro antiguas ciudades nabateas de Avdat, Haluza,
Mamshit Kurnub y Shivta, así como una serie de fortalezas y paisajes agrícolas,
jalonaban los itinerarios de la ruta por la que transitaban el incienso y las especias hacia
su destino final: la cuenca del Mediterráneo. Todos estos sitios constituyen un
testimonio del comercio sumamente rentable del incienso y la mirra entre el sur de la
Península Arábiga y la cuenca del Mediterráneo, que floreció desde el siglo III a. C.
hasta el siglo II d. C. Este sitio conserva vestigios de sistemas de irrigación
extremadamente perfeccionados, de construcciones urbanas, de fortines y de
caravasares que atestiguan cómo el hombre logró asentarse en estas tierras desérticas
inhóspitas y desarrollar la agricultura y el comercio en ellas.
Incens
e Route - Desert Cities in the Negev © OUR PLACE The World Heritage Collection
Israel
Referencia: 1107rev
Año de inscripción: 2005
Criterios: (iii)(v)
Zona central: 6655.0000 Ha
Zona de amortiguación: 63868.0000 Ha
Sitio de evolución humana del Monte Carmelo: cuevas
del Nahal Me’arot/Uadi Al Mughara
Descripción
Situado en la ladera occidental del Monte Carmelo, el sitio comprende las cuevas de
Tabun, Jamal, Al Uad y Skhul. Abarca 54 hectáreas y contiene vestigios culturales que
constituyen un testimonio de 500.000 años de la evolución humana con restos de
lugares de enterramiento, arquitectura primitiva en piedra y de la transición del modo de
vida humano basado en la caza y la recolección a la práctica de la agricultura y la
ganadería. Este sitio es, hasta la fecha, el único en el que se han hallado vestigios de
fósiles del Hombre de Neanderthal y de los primeros humanos dotados con la anatomía
actual de nuestra especie en el seno de un mismo conjunto cultural del Paleolítico
medio, el mosteriano. Se trata de un sitio esencial del marco cronoestratográfico de la
evolución humana en general y de la prehistoria del Levante en particular. Noventa
años de excavaciones
arqueológicas han
puesto de manifiesto
una secuencia
cultural de duración
inigualada, que
constituye todo un
archivo de la vida de
los hombres
primitivos en el
sudoeste de Asia.
General view of the site ©
Albatross Aerial Photography
LTD
Israel
Referencia: 1393
Año de inscripción: 2012
Criterios: (iii)(v)
Zona central: 54.0000 Ha
Zona de amortiguación: 370.0000 Ha
Centro histórico de Florencia
Descripción
Este sitio comprende seis parques nacionales que se extienden a lo largo de la costa
oriental de este país isleño. Sus bosques arcaicos son de esencial importancia en el
mantenimiento de los procesos ecológicos que son imprescindibles para la
supervivencia de la biodiversidad excepcional de Madagascar. Esta biodiversidad es
consecuencia de la historia geológica de la isla: tras la separación definitiva de
Madagascar de las demás masas terráqueas hace más de 60 millones de años, la fauna y
la flora malgaches fueron evolucionando de forma aislada. Los bosques lluviosos se han
inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial tanto por su importancia para los procesos
ecológicos y biológicos, como por su biodiversidad y el gran número de especies
amenazadas que albergan, en particular primates y lémures.