s2 - Antibioticos en Infecciones Odontogenicas
s2 - Antibioticos en Infecciones Odontogenicas
s2 - Antibioticos en Infecciones Odontogenicas
• INFECCIOSOS
• DOLOROSOS
• INFLAMATORIOS
• HEMORRAGICOS
• CONOCER LA ENFERMEDAD
• ES CONFIDENCIAL.
• ESTABLECE EL DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO Y EVOLUCION
DATOS DE FILIACION
NOMBRE MOTIVO DE CONSULTA
SEXO ¿QUÉ LE OCURRE? ANTECEDENTES
FECHA NACIMIENTO TIEMPO PERSONALES
LUGAR NACIMIENTO INICIO FISIOLOGICOS
PROCEDENCIA CURSO PATOLOGICOS
OCUPACION SXSX HABITOS
DIRECCIÓN
ALERGIAS
INTERVENCIONES QX
ANTECEDENTES
FARMACOS
FAMILIARES
REVISION POR SISTEMAS
INMUNIZACIONES
MOMENTOS PARA EL EXAMEN
• INSPECCION
• PALPACION
• PERCUSION
• AUSCULTACION
• ORDENADO
• SECUENCIAL
• COMPLETO
• ESPECIALES
ES UN PROCESO ORDENADO, SECUENCIAL Y
• QUIRÙRGICO
• FARMACOLOGICO
HUESPED
PATOGENO ANTIBIOTICO
• HISTORIA CLINICA. CONDICION SISTEMICA
• CARACTERISTICAS DE LA INFECCION ODONTOGENA
MICROFLORA ORAL NORMAL
NICHO ECOLOGICO O HABITAT
NATURALEZA POLIMICROBIANA
SINERGISMO BACTERIANO
VIRULENCIA BACTERIANA
SEVERIDAD DE LA INFECCION
• CARACTERISTICAS DEL MEDICAMENTO
• ANTIBIOTICO IDEAL
Staphylococcus spp
• INFECCIONES ODONTÓGENAS:
GLÁNDULAS SALIVALES.
LAS INFECCIONES ODONTÓGENAS AFECTAN A TODO TIPO DE
POBLACIÓN
SIENDO LAS MÁS FRECUENTES LA CARIES DENTAL, LA
GINGIVITIS Y LA PERIODONTITIS
PUEDEN SUFRIR UNA PROGRESIÓN DE LA INFECCIÓN
LOCALIZADA, CON INVASIÓN BACTERIANA DE LOS PLANOS
PROFUNDOS Y ESPACIOS APONEURÓTICOS DEL CUELLO.
CUANDO LA SITUACIÓN NO SE CONTROLA A TIEMPO,
PUEDE CONDUCIR A UN CUADRO DE SEPSIS CON RIESGO
VITAL PARA EL PACIENTE.
FACTORES
HUESPED
VIRULENCIA
TRANSMISION INDIRECTA
INSECTOS O VECTORES
ANTIBIOTICOS
AÑO 1941 SE INICIO LA ANTIBIOTICOTERAPIA CON
AMINOGLUCOCIDOS, QUINOLONAS.
• BACTERIOSTATICOS
(INHIBEN EL CRECIMIENTO
BACTERIANO )
• BACTERICIDAS
(MATAN O DESTRUYEN A LAS
BACTERIAS)
CLASIFICACION POR SU EFECTO
BACTERICIDAS
PENICILINAS
CEFALOSPORINA
AMINOGLUCOSIDOS
CARBAPENEMS
QUINOLONAS
CLASIFICACION POR SU EFECTO
BACTERIOSTATICO
• CLORANFENICOL
• TETRACICLINA
• MACROLIDOS
• CLINDAMICINA
• SULFAS
REDUCIDO AMPLIO
PENICILINA G CLORANFENICOL
POLIMIXINA CLARITROMICINA
VANCOMICINA SULFAS
AMPLIADO
AMOXICILINA
ESPECTRO DE ACCIÓN.
• AMPLIO ESPECTRO
BACTERIAS GRAM (+) Y BACTERIAS GRAM (-)
• REDUCIDO ESPECTRO
BACTERIAS GRAM (+) O BACTERIAS GRAM (-)
REPLICACION DNA
INHIBEN SINTESIS GRISEOFULVINA
PROTEICA DNA POLIMERASA:
30 S : AMINOGLUCOSIDOS QUINOLONA
TETRACICLINA
50 S: MACROLIDOS
CLORANFENICOL
LINCOMICINA
CLINDAMICINA
METABOLISMO AC. FOLICO ACIDO FOLINICO
AC. FOLICO
TRIMETROPIM
SULFONAMIDA
• PARAMETROS FARMACOCINETICOS
• ENFERMEDADES RECURRENTES
ABSORCIÓN
METABOLISMO
EXCRECIÓN
PARA DECIDIR CORRECTAMENTE LA DOSIS QUE DEBE
INDICAR A SU PACIENTE EL CLÍNICO DEBE CONOCER LA
BIODISPONIBILIDAD DEL FÁRMACO A UTILIZAR.
• TÉRMINO UTILIZADO COMÚNMENTE EN LA
FARMACOCINÉTICA.
DEPENDE :
• VÍA DE ADMINISTRACIÓN.
• PROPIEDADES FÍSICAS.
• ESTADOS PATOLÓGICOS.
GASTROINTESTINAL:
SOLUBILIDAD DE LA PREPARACIÓN.
• FIJACIÓN CELULAR.
CONCENTRACIÓN EN EL
SITIO DE ACCIÓN
¿ CUALES SON LOS ANTIBIOTICOS DE MAYOR USO EN LAS
INFECCIONES ODONTOGENAS ?
• MACROLIDOS
• CLINDAMICINAS
• TETRACICLINAS
• ASOCIACIONES DE ANTIBIOTICOS
• DEBEN SU NOMBRE A LA PRESENCIA DE UN ANILLO
TETRAGONAL BETALACTAMICO
PENICILINAS
CEFALOSPORINAS
CARBAPENEMS
MONOBACTAMICOS
SUSTANCIAS BACTERICIDAS OBTENIDAS DEL HONGO
Penicillium notatum
CLASIFICACION
• PENICILINAS NATURALES
• AMINOPENICILINAS
SODICA
POTASICA
BENZATINICA
PENICILINA V O FENOXIMETILPENICILINA
• AMOXICILINA
• AMPICILINA
• EPICILINA
• HETACILINA
• BACAMPICILINA
ESPECTRO DE ACCION
BACILOS GRAM(+)
DOSIS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÒN
• AMPICILINA: PARENTERAL
1 gr c/4 a 6 HORAS
1 a 2 gr. c/ 8 HORAS
• EXCRESION RENAL
CARBOXIPENICILINAS
TICARCILINA
CARBENICILINA
UREIDOPENICILINAS
AZLOCILINA
PIPERACILINA
GRAN ACTIVIDAD CONTRA LA PSEUDOMONA Y
ENTEROBACTERIAS
ADMINISTRACION PARENTERAL
BETALACTAMICOS
• NATURALES
ACIDO CLAVULANICO
( Amoxicilina + acido clavulánico )
• SINTETICOS
SULBACTAM
( Ampicilina + sulbactam )
TAZOBACTAM
BROBACTAM
MECANISMO DE ACCION
FUNCION
• BROTZU en 1,964
CARACTERISTICAS:
ALTAMENTE ACTIVOS
FACIL ADMINISTRACION
ESCASA TOXICIDAD
CLASIFICACIÒN
NO ÚTIL A ENTEROCOCOS
• ACTIL-CEFUROXIMA (Zinnat) • CEFOXITINA
ENTEROBACTERIAS
MICROORGANISMOS GRAM(-)
PSEUDOMONAS
CEFEPIME (MAXIPIME)
CEFPIROME (CEFROM)
CARBAPENEMS
IMIPENEM-CILASTATINA (TIENAM)
MEROPENEM ( MERREM)
MONOBACTAMICOS
ANTIBIOTICO RECIENTEMENTE DESCUBIERTO QUE DEBEN SU
NOMBRE A LA PRESENCIA DE UN UNICO ANILLO
BETALACTAMICO
AZTREONAM (AZACTAM)
ESPECTRO
• BACTERIOSTÁTICO - BACTERICIDA
MECANISMO DE ACCION
ABSORCIÒN
• ORINA 10 AL 20%
• BILIS Y HECES 30 AL 40 %
ESTEARATO (ERISONE)
ESTOLATO ( ILOSONE )
ETILSUCCINATO ( PANTOMICINA)
AZITROMICINA ( Zitromax)
ROXITROMICINA ( Rulid)
CLARITROMICINA ( Claricid)
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
• ETS
• INFECCIONES DE PIEL
• NEUMONÍAS ATÍPICAS
AZITROMICINA
PRESENTACIÓN
• HEPATOTOXICIDAD: ESTOLATO
• MÁS EFECTIVO
• ESPECTRO REDUCIDO
• ES UN ANTIBIÓTICO ACTIVO CONTRA BACTERIAS AEROBIAS
Y ANAEROBIAS GRAM POSITIVAS, INCLUYENDO LAS
PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS.
ABSORCIÒN:
DISTRIBUCIÓN Y METABOLISMO :
EXCRECIÓN:
ORINA
BILIS
INDICACIONES
• SINUSITIS
• OTITIS
ERUPCIONES CUTÁNEAS
TROMBOFLEBITIS
• 1,948 CLORTETRACICLINA
AÑOS
CLASIFICACION
• NATURALES
CLORTETRACICLINA ( AUREOMICINA)
DIMETILCLORTETRACILINA ( LEDERMICINA)
CLASIFICACION
• SEMISINTETICOS
TETRACICLINA ( HOSTACICLINA)
OXITETRACILINA ( TERRAMICINA)
DOXICICLINA ( VIBRAMICINA)
MINOCICLINA ( MINOCIN)
MECANISMO DE ACCION
• ESPIROQUETAS
• ACTINOMICETOS: ISRAELII
• RICKETTSIAS
• CLAMIDIAS
FARMACOCINETICA
• PIGMENTACIÓN DENTARIA
EFECTOS ADVERSOS
HEPATOTOXICIDAD
NEFROTOXICIDAD
ENFERMEDAD PERIODONTAL
BRUCELOSIS
COLERA
ETS
ACNE
ANAEROBIOS
GRUPO: NITROIMIDAZOL
METRONIDAZOL (Flagyl)
TINIDAZOL (Fasigyn)
SECNIDAZOL (Secnidal)
FARMACOCINETICA
BIODISPONIBILIDAD: 80%
GIARDIA LAMBLIA
ENDOCARDITIS
VAGINITIS
CONTRAINDICACIONES
• ALERGIA
• GESTANTES
• ALCOHÓLICO CRÓNICO
DOSIS
15 mgr / Kg DE PESO
• QUÍMICAMENTE ESTA CONSTITUIDO POR UN ANILLO AL
QUE SE UNEN AMINO AZÚCARES QUE LES CONFIEREN LAS
CARACTERÍSTICAS ANTIBIÓTICAS
• NEOMICINA
INDICACIONES GENERALES
• ITU
• SEPSIS
• PERITONITIS
( REVERSIBLE )
MECANISMO DE ACCION
1ERA GENERACIÓN:
E.COLI,KLEBSIELLA,PROTEUS,SALMONELLA Y SHIGELA CARECE
DE ACCIÒN CONTRA GRAM NEGATIVOS Y PSEUDOMONAS
INDICACIONES TERAPEUTICAS
INFECCIONES URINARIAS NOSOCOMIALES
DIARREAS BACTERIANAS
GONOCOCIA EN PACIENTES ALÉRGICOS
INFECCIONES PROSTÁTICAS
QUINOLONAS
INDICACIONES TERAPEUTICAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS QUE NO CEDEN
AL TRATAMIENTO CONVENCIONAL
SEPTICEMIA POR GÉRMENES GRAM NEGATIVOS
SINERGISMO CON RIFAMPICINA, UREIDOPENICILINAS,
IMIPENEM
QUINOLONAS
EFECTOS ADVERSOS
GASTROINTESTINALES: NAUSEA, VOMITO, DOLOR
ABDOMINAL, DIARREA, COLITIS PSEUDO
MEMBRANOSA
SNC: CEFALEA. INSOMNIO, DEPRESIÓN, VÉRTIGO
FOTOSENSIBILIDAD
QUINOLONAS
EFECTOS ADVERSOS
RENAL: CRISTALURIA CON
NORFLOXACINO Y CIPROFLOXACINO
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEAL
CIPROFLOXACINO. ENOXACINO
ARTRALGIAS: ENOXACINO