Poder Judicial
Poder Judicial
Poder Judicial
DEBATE DE PODERES
PODER JUDICIAL
El Poder Judicial es uno de los tres pilares que sostienen el estado democrático de
derecho en nuestro país, junto al Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Está
conformado por tribunales de diversa competencia tales como corte suprema,
corte de apelaciones, civil, penal, laboral, cobranza y familia.
Su principal función es resolver los conflictos que existen entre los individuos
cuando la ley no se cumple, está obligado a impartir justicia de manera gratuita.
Su misión es impartir justicia y proteger los derechos fundamentales de las
personas.
A la cabeza del Poder Judicial se encuentra la Corte Suprema y bajo ella se sitúan
17 Cortes de Apelaciones, ubicadas en las distintas regiones del país. De estas
últimas dependen 465 tribunales de primera instancia, distribuidos en todo el
territorio nacional. Así mismo, el poder judicial se encuentra mencionado en el
artículo 94° de la constitución política de los estados unidos mexicanos. Este
poder deposita su ejercicio en una suprema corte de justicia, en un tribunal
electoral, en tribunales colegiados y unitarios de circuito, y en juzgados de distrito.
La administración, vigilancia y disciplina del poder judicial de la federación con
excepción de la suprema corte de justicia de la nación, estarán a cargo del
consejo de la judicatura federal en los términos que conforme a las bases que
señala esta constitución establezcan las leyes. (Este consejo de judicatura es el
órgano que a través de quejas de la parte afectada se juzgue a la actuación de los
jueces y magistrados que han procedido en forma incorrecta por alguna razón.)
Existen dos ámbitos del poder judicial; el Local y el Federal:
Juzgados Locales, Salas locales, regionales y estatales. En estos ámbitos los
asuntos que se ven son entre particulares ya sea entre personas físicas o morales,
como lo es el caso entre las empresas y organizaciones. El poder judicial local se
basa en las leyes locales cuyo origen viene d los congresos locales y son
publicadas en la correspondiente gaceta oficial de la ciudad de México o de cada
estado de la república.
Poder judicial federal. Se compone de la suprema corte de la justicia de la
nación, un tribunal electoral de poder judicial de la federación, tribunales
colegiados y unitarios de circuito y en juzgados de distrito. La suprema corte
resuelve asuntos relacionados con el incumplimiento de la constitución esto no
ocurre solo en un juicio, sino que también puede realizarse una ley en concreto
para saber si es congruente con la carta magna y no afectan las garantías de los
individuos comunidades y organizaciones. Para ello existen juicios que se llaman
acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.
Derecho Administrativo
DEBATE DE PODERES
Por ende, el poder judicial es uno de los tres poderes del Estado que siguen el
principio de separación de poderes, ya que el poder legislativo crea nuevas leyes,
el ejecutivo las promulga y el poder judicial administra la justicia de acuerdo con la
ley. La ley es interpretada y aplicada por los tribunales. Los juzgados, los
tribunales, los jueces, los magistrados y los abogados conforman el poder judicial
en su conjunto.
Con su función al garantizar la resolución justa de los conflictos, defender los
derechos y garantizando el debido proceso, el sistema judicial contribuye a la
confianza de los y las ciudadanas a la paz social.
Antecedentes
El Poder Judicial fue creado a partir de la constitución de la monarquía española,
promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Pues si bien el antecedente de la
historia de nuestra entidad registra con relación al Poder Judicial, es el derecho
provisionarío del día 2 de marzo de 1824.Para así posterior, sería el ser sustituido
por la Ley Orgánica Provisional del 6 de agosto de 1824.
A partir de la promulgación de la constitución política del estado libre y soberano
de México de 1827, en la que se estableció un capítulo para la administración de
justicia de poderes. Pues, en 1868 al finalizar la intervención francesa se emitió la
Ley Orgánica de los Tribunales y los Procedimientos Judiciales