PROGRAMACONTABILIDADINFORMATICAPRIMERSEMESTRE15
PROGRAMACONTABILIDADINFORMATICAPRIMERSEMESTRE15
PROGRAMACONTABILIDADINFORMATICAPRIMERSEMESTRE15
I. Datos Generales:
Denominación de la Asignatura: Departamento: CONTABILIDADES ESPECIALES
Código: 21338 Semestre: II Créditos: 3
Horas Totales: 64 Teóricas: 32 Prácticas: 32 Laboratorio: _____________
Pre-requisitos:
Profesores (as) responsables de la elaboración del programa Analítico:
Presentado para el curso dictado por: Prof. Juan Castillo
Año Académico: 2014 Semestre: II
Fecha de elaboración: 18 de Agosto de 2014
Fecha de aprobación por el Departamento: Contabilidad
II. Justificación:
Es un curso teórico práctico que prepara al estudiante para el manejo eficiente de las diferentes cuentas del balance
general y los auxiliares que deben llevar, producto de las operaciones que realiza una empresa, tomando en
consideración que los activos son rubros muy importantes dentro de un ente económico, ya que el manejo inadecuado
puede inclusive llevar a las empresas a la quiebra. Se capacita al discente para enfrentar diversos escenarios o
circunstancias en las cuales es necesario ver detalladamente los activos fijos e intangibles, verificar las planillas y las
inversiones que realiza la empresa.
III. Descripción:
La asignatura de Contabilidad 256, es una asignatura que debe lograr los conocimientos contables en el tratamiento
del Inmueble Maquinaria y Equipo, Contabilización de los intangibles, Inversiones a Largo Plazo y su amortización, Pago
de planillas con recargos con sus respectivas contribuciones a la Caja de Seguro Social.
En este curso se realiza una evaluación sistemática de los aspectos más importantes relacionados a contabilidad, los
métodos de depreciación de los activos fijos y la importancia de registrar oportunamente la misma para así mantener los
activos con el valor en libros que corresponde, aspectos importantes de los intangibles, Inversiones a Largo Plazo y el
pago de indemnizaciones y emolumentos al empleado con sus respectivas cuotas obrero patronales.
IV. Objetivo General:
Lograr que el estudiante al finalizar el curso tenga el dominio de la contabilidad y el manejo detallado de los auxiliares y
demás anexos que respalda los rubros en los Estados Financieros, aplicación de los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados y las normas de información financiera.
La asignatura se desarrollará en cuatro módulos utilizando métodos y técnicas de investigación en el aula que
permite observar procesos en grupos, debates, síntesis, talleres, prácticas, ejercicios parciales y el examen semestral.
Total: 100%
VIII. Competencia:
1. Básicas
Integrar el conocimiento contable con otros tipos de habilidades para dar una mejor respuesta a las situaciones
de la vida de distinto nivel de complejidad.
Habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.
2. Genéricas:
3. Específicas:
Comprende el marco teórico –conceptual, los aspectos relevantes de las operaciones contables y sus anexos
que dan un panorama de la situación financiera de una empresa.
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA:
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
Módulo Núm. 2: Cuentas de Activos-Pasivos-Patrimonio- y de Resultados-Dinámica de la cuentas
Duración (horas): Total 16 Teorías: 8 Prácticas 8
Competencias del Módulo: Analiza, conoce e interpreta los contenidos, relacionados con el análisis de la cuentas,
aumento y disminución.
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
Módulo Núm. 3: Plan de Cuentas –Proceso Contable
Duración (horas) Total 16Teorías 8 Prácticas 8
Competencias del Módulo: Preparar un plan de cuentas. Registro de transacciones contables, en el diario y mayor.
Preparar el balance de Prueba y Hoja de Trabajo, hasta los Estados financieros
Sub-Competencias Contenido Estrategia Didáctica Duración
Sub competencias del perfil
Resultados de Contenid Actividades Recursos Evaluación
Aprendizaje o
Desarrollar un Plan de cuentas Contables. De desarrollo: Formativa:
plan de Registro de transacciones en -Investigaciones Tablero -
cuentas según el diario-Mayor-Balance de Individuales o -Talleres
la clasificación prueba y Hoja de Trabajo grupales Marcadores individuales y
de cuentas. -Orientar grupales
Registrar y Metodológicamente Multimedia - Sumativa:
analizar -Análisis de Casos -Talleres
transacciones individuales y
contables en De cierre: grupales.
el diario y -Presentar casos -Prueba escrita
mayor. -Revisión y
Preparar el retroalimentación
balance de - Asignar Prueba
prueba, hoja Escrita.
de trabajo
hasta los
estados
financieros
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
Módulo Núm.4: Planillas de pagos y sus contribuciones obrero patronales
Duración (horas) Total 16 Teorías 8 Prácticas 8
Competencias del Módulo: Comprende y elabora las planillas de pagos y sus prestaciones económicas.
Sub-Competencias Contenido Estrategia Didáctica Duración
Interpreta y aplica los registros correspondientes a la planilla y sus contribuciones obreros patronales.
Sub competencias del perfil
Capacidad para elaborar las planillas y aplicar los registros contables inherentes.
d. Preelaborada
e. Terminación de la
relaciones
laborales
- Sin causa justificada
- Con causa justificada
Prima de
Antigüedad
IX. Bibliografía:
PAZ DÍAZ, Néstor, Contabilidad General. Editorial McGraw Hill. 2007.
GUAJARDO CANTÚ, Gerardo, Contabilidad Financiera, Editorial McGraw-Hill, 1995
ROMERO LÓPEZ, Javier, Contabilidad Intermedia, Editorial McGraw-Hill, 1997VAN
HORNE, James C. y WACHOWISZ, John M. Fundamentos de Administración Financiera, undécima edición, editorial
Prentice Hall, 2002.
NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera