LCL 1 COMB Ev Sol T7 9

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SOLUCIONES

9. ¿Qué clases de adverbios hay...?


Tema 7
SOLUCIÓN: Las clases de adverbios que hay son:
adverbios de lugar, adverbios de tiempo, adverbios
Evaluación inicial de modo, adverbios de cantidad, adverbios de
afirmación, adverbios de negación y adverbios de
1. Indica qué afirmaciones sobre los textos… duda.
SOLUCIÓN: V – F – F – V. Algunos ejemplos: fraternalmente, tampoco, más,
no…
2. ¿Cómo definirías el texto dramático?
10. Indica si estas…
SOLUCIÓN:
Respuesta personal. A modo de ejemplo: SOLUCIÓN: V – V – V – F
El texto dramático es un texto literario, escrito en
verso o en prosa, que se convierte en espectáculo
teatral gracias a la puesta en escena. Tema 8
3. Escribe una frase para cada…
Evaluación inicial
SOLUCIÓN: Respuesta personal.
1. ¿Qué clase de personajes podemos…
4. Separa en sílabas…
SOLUCIÓN: at-mós-fe-ra, se-cuen-cia SOLUCIÓN:
Secundario: Personaje cuya acción apoya a la de
su-bli-ma-ción, a-gua, a-é-re-a, o-cé-a-nos. los personajes principales.
5. ¿Qué son las locuciones adverbiales? Antagonista: Personaje principal cuya acción se
contrapone a la del protagonista.
SOLUCIÓN: C. Son grupos de dos o más palabras
que funcionan conjuntamente como adverbios Estereotipo: Personaje cuya expresión y conducta
se repite siempre en la misma forma.
Protagonista: Personaje principal sobre el que
Evaluación final
recae el peso de la acción.
1. ¿A qué género pertenece el texto?
SOLUCIÓN: C Dramático. 2. ¿Sabes qué es la escenografía…

2. ¿Cómo ve Don Diego a Doña Francisca? SOLUCIÓN: La escenografía son todos los elementos
SOLUCIÓN: Don Diego ve a Doña Francisca muy visuales que componen la puesta en escena de una
abatida, llorosa e inquieta. obra teatral: iluminación, sonido, caracterización de
los personajes, decorados, efectos especiales, etc.
3. ¿Cómo convertirías este texto…
3. Explica en qué consiste…
SOLUCIÓN: Respuesta personal.
SOLUCIÓN: La cuarta pared puede romperse en
4. ¿Quiénes son los personajes… algunos momentos, como por ejemplo cuando un
SOLUCIÓN: A Doña Francisca y Don Diego. actor se dirige al público para pedir su participación.
5. ¿Qué son los parlamentos... En las obras teatrales más modernas es frecuente
que el propio guion incluya que los actores
SOLUCIÓN: D Son los fragmentos de texto que interactúen con los espectadores, bajando al patio
pronuncia cada personaje. de butacas: entonces es cuando se produce la
6. Explica qué obra teatral… ruptura de la cuarta pared.
SOLUCIÓN: Respuesta personal.
4. Escribe tres oraciones…
7. Escribe una reflexión... SOLUCIÓN: Respuesta personal.
SOLUCIÓN: Respuesta personal.
5. Completa las frases…
8. ¿En qué tres clases... SOLUCIÓN: Las frases quedan así:
¡Bah! Cualquiera lo hubiera logrado.
SOLUCIÓN: A Igualdad, superioridad, inferioridad. Estaba conduciendo y de pronto ¡zas!, caí en un
bache.

© VICENS VIVES
¡Oh! Qué mala suerte tengo. 10. Propón para esta escena algún efecto…
¡Hurra! Ya terminé mi ensayo. SOLUCIÓN: Respuesta personal.

¡Uf! Fue un día pesado.


¡Ah!, ¡qué gusto! Tema 9

Evaluación final Evaluación inicial

1. ¿Cómo se llama la villa que… 1. Identifica las características de la…


SOLUCIÓN: B Ficóbriga.

2. ¿Cómo describe el autor el mar…


SOLUCIÓN: Describe al mar Cantábrico como
displicente y sañudo, que está hoy tranquilo. Las
naves pueden ir tranquilas en su quieta superficie,
se arroja adormecido sobre las playas, y en lo
profundo de las grutas, en las ensenadas, en los
acantilados y en los arrecifes sus mil lenguas de
espuma modulan palabras de paz.
SOLUCIÓN:
3. Haz una descripción detallada…
2. Relaciona estos dos géneros...
SOLUCIÓN: Respuesta personal. SOLUCIÓN:
4. ¿Qué son las preposiciones? Son características propias de la ópera:
SOLUCIÓN: A. Palabras invariables que relacionan Es totalmente cantada.
unas palabras con otras a las que complementan Desarrolla temas variados de la tradición europea.
en significado.
Está protagonizada por personajes nobles o de
5. Escribe la tilde donde sea necesario... clases medias o populares.
SOLUCIÓN: dátil → Llana: se escribe con tilde cuando Son características propias de la zarzuela:
termina en consonante que no sea n ni s. / violín → Alterna pasajes cantados con pasajes hablados.
Aguda: lleva tilde cuando termina en vocal, -n o -s. /
Elige temas locales y del folclore popular español.
explícaselo: Sobresdrújula: la sílaba tónica es
anterior a la antepenúltima... / horóscopo → Está protagonizada por personajes de clases
Esdrújula: es tónica la antepenúltima sílaba. medias o populares.

3. Lee los siguientes enunciados…


6. Copia las seis oraciones con todas…
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN: Él entrena los miércoles.
¡Mucho ánimo! (Frase)
Sé que a veces dice tonterías.
Tú llevas jerséis muy gruesos. ¡Qué mala suerte! (Frase)

Quiere que le dé un plato de judías. ¿Un café con leche para mañana? (Frase)

Después tomaremos una taza de té. ¿Querrás venir con nosotros? (Oración)
Los niños disfrutaron mucho en el circo. (Oración)
7. Acentúa las palabras que…
Debes prestar atención cuando te hablan. (Oración)
SOLUCIÓN: acción, acordeón, adicción, admiración,
admisión, alegró, alcázar, alférez, ámbar, ángel, 4. Rodea el núcleo del predicado...
árbol, arcaísmo, azúcar, automóvil SOLUCIÓN:
8. La escena anterior sucede en el… Los granjeros trasladaron al enorme Hombre de
SOLUCIÓN: Respuesta personal. Hierro a la ciudad.

9. Describe cómo te imaginas a Cele y… Aquellas croquetas le parecían más sabrosas que
los espaguetis.
SOLUCIÓN: Respuesta personal.
5. ¿Qué son los enunciados?

© VICENS VIVES
SOLUCIÓN: A. Son palabras o conjuntos de palabras 9. Lee las siguientes…
que expresan un mensaje con un significado SOLUCIÓN:
completo.
Temas: la sátira de costumbres y de diversos tipos
Evaluación final sociales, profesiones y oficios.
Personajes: de clase media y baja, gente corriente
1. ¿Qué derecho humano...?
que se enfrenta a los conflictos normales de la vida
SOLUCIÓN: Respuesta personal. cotidiana. A menudo fracasan en sus intentos de
solucionar sus problemas. Son seres imperfectos
que a veces se equivocan. A veces se caricaturiza
2. ¿De qué tipo son…?
a personajes con algún defecto: el fanfarrón, el
SOLUCIÓN: Los enunciados del texto son de tipo viejo celoso, el avaro…
declarativo, ya que informan de un hecho o Lenguaje: predomina el lenguaje coloquial. Hay un
pensamiento objetivo de manera afirmativa o uso lúdico del lenguaje: refranes, juegos de
negativa. palabras, chistes...
Respuesta personal. Final: los sucesos planteados siempre terminan con
final feliz, pues el objetivo de la comedia es divertir
3. ¿Cuál es el sujeto…? y entretener al espectador.
SOLUCIÓN:
10. Selecciona la opción que...
Sujeto: Los seres humanos.
SOLUCIÓN: C. Los temas de la zarzuela son locales
Predicado: Nacen libres. y del folclore popular español.

4. ¿Por qué se acentúan en el...?


SOLUCIÓN: Las palabras rocío, escorrentía, energía Dosier 1
y vía se acentúan porque hay que romper el
diptongo de vocal débil (i) + vocal fuerte (o, a).

5. ¿Qué es un triptongo? Evaluación inicial

SOLUCIÓN: A. Es la unión de tres vocales: débil 1. Compara estas palabras…


átona, fuerte y débil átona.
SOLUCIÓN: Las correspondientes palabras en
6. En la palabra “caudales”… castellano son:

SOLUCIÓN: fuerte + débil. Mes, madre, nuevo, noche, nariz y tres.

7. ¿Cuál de las siguientes obras es… 2. ¿Cuáles de estas lenguas…?

SOLUCIÓN: D Romeo y Julieta. SOLUCIÓN: De estas lenguas, todas son romances


excepto el finés, que pertenece a la familia
8. ¿Qué es la tragicomedia?... lingüística uralo-yucaguira.
SOLUCIÓN:
3. El latín vulgar…
La tragicomedia es un género teatral que combina SOLUCIÓN: C. es el latín que hablaba la gente
elementos de la tragedia común.
y de la comedia. Estas son sus características:
4. ¿Cuántas lenguas se hablan…?
• Presenta historias protagonizadas por personajes
SOLUCIÓN: Actividad personal. A modo de
de diferentes estamentos
ejemplo, proponemos la siguiente respuesta:
sociales: nobles y gente del pueblo que se
enfrentan a problemas importantes En España se hablan cinco lenguas: castellano,
catalán, vasco, gallego y aranés. El castellano es la
y acaban con final feliz. lengua oficial de España. El catalán es, junto con el
• A veces, en el desarrollo de la acción se intercalan castellano, la lengua cooficial en Cataluña, en las
escenas cómicas. Islas Baleares y en la Comunidad Valenciana. El
vasco es, junto con el castellano, la lengua cooficial
• Los diálogos reflejan tanto el lenguaje culto como en el País Vasco y en parte de la Comunidad Foral
el coloquial. de Navarra. El gallego, junto con el castellano, es la

© VICENS VIVES
lengua cooficial de Galicia y de otras zonas Asturias, Principado de → castellano
limítrofes. El aranés es la lengua que se habla en el
Balears, Illes → catalán y castellano
Valle de Arán. Es la única lengua occitana que tiene
reconocimiento oficial y protección institucional. Canarias → castellano

5. Colorea y escribe en el mapa… Castilla y León → castellano


Castilla-La Mancha → castellano
SOLUCIÓN: Mapa de España en blanco con las
comunidades de Galicia, País Vasco, Catalunya, Cataluña → catalán y castellano
Comunitat Valenciana, Illes Balears, y Valle de Arán
Comunitat Valenciana → valenciano y castellano
coloreadas y su nombre escrito.
Extremadura → castellano
Evaluación final Galicia → gallego y castellano
1. ¿Conocías esta historia...? Madrid, Comunidad de → castellano
SOLUCIÓN: Respuesta personal. Murcia, Región de → castellano
2. ¿Qué opinaba Jean Marc…?
Navarra, Comunidad Foral de → euskera y
SOLUCIÓN: B. Que su conocimiento era adquirido, castellano
no innato.
País Vasco → euskera y castellano
3. El pequeño Víctor…
Rioja, La → castellano
SOLUCIÓN: El francés pertenece a la familia
indoeuropea. Ceuta → castellano
4. Relaciona estas frases… Melilla → castellano
SOLUCIÓN: 9. ¿Qué es un dialecto?
Amor caecus est → El amor es ciego SOLUCIÓN: A. Cada una de las variedades
Mens sana in corpore sano → Mente sana en geográficas de una lengua.
cuerpo sano
10. ¿Qué importancia crees que…?
Errare humanum est → Equivocarse es de
humanos SOLUCIÓN: Respuesta personal.

Tempus fugit → El tiempo vuela


Cogito, ergo sum → Pienso, luego existo Dosier 2
Qui invenit amicum, invenit thesaurum → Quien ha
encontrado un amigo, ha encontrado un tesoro
Evaluación inicial
5. ¿Qué son las lenguas…?
1. ¿Cuál es el alfabeto más antiguo…?
SOLUCIÓN: Las lenguas romances o románicas son
todas aquellas lenguas que proceden del latín (el SOLUCIÓN: El alfabeto fenicio es el alfabeto má
idioma que hablaban los habitantes del Imperio antiguo que se conoce. Tiene su origen en el
romano). segundo milenio antes de nuestra era (hacia el
6. ¿Qué cinco lenguas...? 1200 a.C) en una región que hoy sería parte de
SOLUCIÓN: A. Castellano, gallego, euskera, aranés y Siria, Libano, israel y Jordania.
catalán.
2. El escriba era…
7. Señala la respuesta correcta:
SOLUCIÓN: A. La persona encargada de escribir los
SOLUCIÓN: La respuesta correcta es:
jeroglíficos.
La antigüedad del euskera se remonta, como
mínimo, a tiempos del Neolítico. 3. Relaciona las imágenes...

8. Crea una tabla con las lenguas de las… SOLUCIÓN: La relación es la siguiente:

SOLUCIÓN: La solución de la tabla es la siguiente: 1. Escritura cuneiforme

Andalucía → castellano 2. Escritura egipcia

Aragón → castellano 3. Alfabeto fenicio

© VICENS VIVES
4. Alfabeto griego También se consideran un tipo de jeroglífico. Su
desciframiento es complejo.
5. Alfabeto árabe
Alfabeto árabe: Tiene 28 letras y se escribe de
6. Alfabeto braille derecha a izquierda. Cada letra representa un
7. Lenguaje de signos sonido. Tiene 3 vocales, que no están
representadas en el alfabeto.
4. ¿Cuál de estos parámetros…?
8. La lectura mediante el alfabeto...
SOLUCIÓN: El parámetro que no se corresponde con
el lenguaje de signos es: SOLUCIÓN: D Letra a letra de izquierda a derecha.

El movimiento del dedo índice 9. Crea tu propio alfabeto…


5. Completa el texto: SOLUCIÓN: Respuesta personal.
SOLUCIÓN: El texto completo es así:
10. Lee los tres últimos apartados del texto…
El alfabeto fenicio estaba compuesto de 22 letras y
SOLUCIÓN: Respuesta personal.
se escribía de derecha a izquierda. De él derivan el
griego y el latino.
Era fácil de aprender, de modo que ya no eran
necesarios los escribas para poder transcribirlo.
Como los fenicios eran grandes viajeros, exportaron
su alfabeto a prácticamente todos los pueblos del
Mediterráneo.

Evaluación final

1. Resume la historia...
SOLUCIÓN: Respuesta personal.

2. ¿A qué problema se enfrentaban…?


SOLUCIÓN: D. Tenían prohibido usar la lengua de
signos.

3. Observa la imagen…
SOLUCIÓN: Tabla de arcilla cocida escrita en
cuneiforme.

4. ¿Para qué sirvió desde...?


SOLUCIÓN: C Para fines comerciales..

5. ¿Qué es un jeroglífico?
SOLUCIÓN: Respuesta personal.

6. El primer alfabeto proviene de:

SOLUCIÓN: Fenicia

7. Relaciona cada alfabeto...


SOLUCIÓN: La relación es la siguiente:
Alfabeto griego: Consta de 24 signos de los cuales
7 son vocales. Cada letra tiene dos
representaciones, la mayúscula y la minúscula. Sus
signos se emplean en matemáticas y otras ciencias.
Alfabeto maya: Tiene unos 800 símbolos (o glifos),
estos pueden representar una palabra o una sílaba.

© VICENS VIVES

También podría gustarte