TALLER DE REFUERZO Castellano Grado Noveno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

TALLER DE

REFUERZO
LENGUA
CASTELLANA

Alumno:
Grado:
Colegio:
Año:
Periodo:

Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.


El presente taller de refuerzo repasar los temas
vistos en la asignatura de lengua castellana
durante el tercer y cuarto periodo de su año
escolar.
Se escribe pregunta y respuesta.
De la solución de este taller dependerá la nota de
la bimestral.

Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.


RESPONDE:

1: Define que es oración


compuesta.
Son las oraciones que tienen más
de un verbo.

2. ¿A qué se denomina
preposición?
A la parte invariable de la oración.

3. Defina:

Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.


• Oración subordinada,
• Oración yuxtapuesta,
• Oración coordinada.

=Oración subordinada:
Son oraciones que depende del
núcleo de otra oración.

=Oración yuxtapuesta:
Son oraciones que están unidas sin
nexo, solo por signos de
puntuación.

=Oración coordinada:
Es un tipo de oración compuesta
que esta conformada por dos o más
Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.
cláusulas que no tienen
dependencias sintácticas.

4: Las oraciones coordinadas se


dividen en, … escribe por lo
menos dos oraciones aplicando el
concepto.

•A: Copulativas: Son aquellas


cuyo predicado incluye un verbo
copulativo.
• La comida parece deliciosa.
•La gata está perdida.

•B: Disyuntivas: Van unidas por


conjugaciones o nexos disyuntivos.

Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.


•Empezaré la dieta hoy o la
balanza me traicionara.
• ¿Lo entiendes o lo tengo que
explicar otra vez?

•C: Adversativas: Es un tipo de


oración compuesta conformada por
dos oraciones que presentan ideas
o conceptos contra compuestos.
•Tenia mucho dinero, pero no era
feliz.
•La casa era grande, pero no había
nadie.

•D: Distributivas: Son un tipo de


oraciones compuestas coordinadas
Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.
que expresan acciones alternas
utilizando conjunciones.
• Ya terminas algún curso o
diplomado, ya buscas uno nuevo y
te inscribes.
•Tan pronto llora como ríe.

•E: Explicativas: Son un tipo de


oraciones compuestas en las que se
da una explicación de la oración
principal.

•Esto es un reto, mejor dicho, una


oportunidad de crecimiento.

•Es un animal carnívoro, ósea, se


alimenta de la carne.
Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.
5. Escribe la definición coloquial
de documento.
Es un texto escrito con el fin de
informar.

6. Define el documento político.


Es un análisis profundo de un
problema en específico y establece
recomendaciones y/o soluciones.

7. Escriba en orden las siguientes


preposiciones subordinadas:
adversativas, adjetivas y
adverbiales.
•Adversativas.

Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.


•Adjetivas.
•Adverbiales.

8. De qué manera se puede


distinguir una de las otras.

ADVERSATIVAS
Todas las que tienen tilde y se
pueden remplazar por la palabra
“eso”.

ADJETIVAS
Se puede remplazar por “el cual,
los cuales, la cual” o un adjetivo.

ADVERBIALES.
Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.
Se puede remplazar por un
adverbio

9. ¿Cómo se hace un análisis


cinematográfico? Justifícate.
Se hace viendo la película varias
veces (Esto se hace porque entre
más veces veas la película, más
detalles encontraras, luego se
evalúan los 5 elementos
cinematográficos.

10. Defina: análisis a una película


y critica a una película
1: ANALISIS A UNA
PELICULA: Es la evaluación de

Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.


la película y se tiene en cuenta la
opinión del que la hace.
2: CRITICA A UNA PELICULA:
Es el análisis y evaluación de una
película de forma colectiva. Los
críticos de estas suelen leer criticas
anteriores.

11. Escriba los 5 elementos


cinematográficos para analizar una
película.
1: Imagen.
2: Sonido.
3: Montaje.
4: Puesta en escena.
5: Narración.

Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.


12. Defina los 5 elementos
cinematográficos.
1: IMAGEN: Todo lo que vemos
en pantalla.

2: SONIDO: Todo lo que


escuchamos en la pantalla.

3: MONTAJE: Dirección y ritmo


de las tomas, flashback o work, si
hay plano o secuencia, o escenas
sin orden.

4: PUESTA EN ESCENA: Estilo y


diseño arquitectónico, los objetos y

Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.


su distribución, tomas, caras,
expresiones corporales.

5: NARRACIÓN: El inicio, el
objetivo, el conflicto, la evolución
del protagonista, el clima, la
historia y el final.

13. ¿A que hace referencia el


género y el subgénero del análisis
cinematográfico?

GENERO: Es el tema general de


una película que sirve para su
clasificación.

Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.


SUBGENERO: Es la división
menos dentro del género. Ejemplo:
Genero; Ciencia ficción,
subgéneros; ficción general,
ficción postapocalíptica, ficción
histórica, etc.

14. Explique la intertextualidad en


cuanto al análisis cinematográfico.
Son dos conceptos que coinciden
como creadores de nuevos
espacios de significación a partir
de una imagen, un plano, una
secuencia, un dialogo o el montaje.

Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.


15. La ideología de la película ¿A
que hace referencia con respecto al
análisis literario?

Hace referencia a que como el cine


tiene un poder inmenso para
comunicar ideas, ideas que, bajo su
fachada de inocencia esconden
ideologías que nos ayudan a
entender y dar forma al mundo que
nos rodea (aunque no siempre es
así). En el análisis de la película es
como una versión escrita y
analizada de lo que quería dejar a
entender la cinta cinematográfica.

Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.


16. Defina sufijo y prefijos, no
olvide escribir ejemplos de cada
uno.
SUFIJO: Tipo de morfema o afijo
que se añade después del lexema.
EJEMPLO: Arquía, azo.
AFIJO: Son partículas que se unen
a una palabra y forman palabras
derivadas.
EJEMPLO: Cine-filia (amor por el
cine) A-moro (Que no tiene
forma).

17. ¿A que hace referencia la


palabra reseña?
Noticia o comentario,
generalmente de corta extensión,
Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.
que se hace sobre una obra-
literaria, de arte o revista, entre
otros.
18. Con sus propias palabras,
defina reseña literaria.
Es como una evaluación que se le
hace a la obra, esta puede ser
critica o constructiva tanto
negativa como positiva y depende
de lo que el crítico quiera analizar.

19. Escriba la estructura de la


reseña literaria.
1: Titulo
2: Ficha técnica.
3: Resumen de la víctima (la obra).
4: El comentario crítico.
Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.
5: Las conclusiones.

Taller de Refuerzo – Lengua Castellana -Linda Mendoza.

También podría gustarte