Panel 4 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

XI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE

INGENIERÍA AMBIENTAL
CONEIA XI 2016

PROCESOS PRODUCTIVOS MÁS LIMPIOS


BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES

Ing. Richard Alca


Asesor Ambiental de la Dirección General de Asuntos Ambientales
Vice ministerio de MYPE e Industria – Ministerio de la Producción

1
Presión de la Globalización
en el Sector Productivo
Cambios en
formas de • Preocupación ambiental
negocio en el • Presión social y regulatorias
mundo

Clientes • Demanda de prod. y serv.


Consumidores respetuosos con el ambiente.
Accionistas • Socialmente responsables.

• Demostrar que no sólo sus filosofías,


Identidad también estrategias de inversión y
empresarial operaciones sustentables.

2
Presión local e interna en
el Sector Productivo
• Consumo de agua
• Tratamiento de agua
• Disposición de desechos
• Descontaminación de tierras
• Reducir la polución del aire
• Indemnizar empleados y terceros
• Indemnizaciones a clientes y comunidad
• Disminución de CO2
3
Desafíos de la Globalización para el
Sector Productivo
RESPONSABILIDAD COMPETITIVIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL

RESPETO MEDIO
AMBIENTE,
AUMENTO POBLACIÓN Y
PRODUCTIVIDAD TRABAJADORES

REDUCCIÓN DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y


COSTOS SERVICIOS
4
Gestión Ambiental en la
Empresa
Reduce costos,
Eficiencia incrementa
Económica productividad,

Menos insumos,
Desempeño emisiones y
residuos
Ambiental
Mejora imagen,
aceptación
Cumplimiento de social, menos
Obligaciones multas, costos
legales
5
Identificación Sistemática
de Mejoras
Insumos Procesos Salidas
Materias Costos de Producto
Primas Producción final
Energía
Generación de R. Residuales
Agua

Costo Costo de Costo


Costo de 10 – 30%
de Procesamiento Total costo
Disposición
Insumos Residuos Producción

Fuente: Gestión Ambiental Rentable, Buenas prácticas de gestión empresarial; 6


Adriana González Vásquez
Análisis de
problemas /
flujos
Ciclo Evalua-
ción e
de integración
Análisis de
efectos sobre
Cambio costos, impacto
ambiental,
organizativo,
social

Implementa
ción de
medidas
Análisis
Desarrollo de de
medidas causas

7
Producción Más Limpia
Minimización de desechos Reuso de desechos y
y emisiones emisiones

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Reducción en la Reciclaje
Reciclaje Ciclos
fuente interno
externo biógenos

Modificación del Modificación


producto del proceso Estructuras Materiales

Buenas Sustitución mat. Modificación


prácticas primas tecnología

8
Fuente: ONUDI, Agencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
Beneficios de la Gestión
Ambiental
LEGAL: Evita Demandas Judiciales, multas, costes
legales y responsabilidad civil.
IMAGEN: Mejora la imagen corporativa y el
atractivo de la empresa para sus empleados y
vecinos
MARKETING: Refuerzo de las estrategias de
diferenciación de los productos, obtención de
etiquetas ecológicas, nuevos mercados, etc.
FINANCIERA: Aumenta la confianza de
inversionistas y aseguradores.
GESTIÓN: Permite concientizar a todos los
trabajadores en la importancia de cuidar el Medio
ambiente. 9
REGLAMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Y
COMERCIO INTERNO
Decreto Supremo N° 017-2015-PRODUCE

10
Objeto:

Gestión Ambiental

Conservación y
Aprovechamiento Sostenible
de los Recursos Naturales
Objeto:
Instrumentos de Gestión
Ambiental

11
Finalidad: Desarrollo Sostenible

12
Ámbito del Reglamento
Actividades de la Industria Manufacturera

Cemento Curtiembres
Acero Químicos
Papel Explosivos
Cerveza y Plásticos
Bebidas
Ladrilleras y Metalmecánicas
Cerámica Entre otras del
CIIU
13
Actividades de Comercio Interno
Complejos y/o Transitoriamente
Centros Comerciales
Edificios de Oficinas
Centros Empresariales Administrativas
y/o Financieros
Laboratorios
Almacenes o Tiendas
por Departamento
Almacenes de
Supermercados Insumos y Productos
Químicos Mayoristas

14
Responsabilidad Ambiental
Manejo adecuado de emisiones, efluentes,
ruidos, vibraciones y residuos sólidos

Prevención Corrección

15
Cumplir con Cumplir Comunicar
Contar con las normas con los anticipada
Instrumento ambientales compro
de Gestión mente los
como los
Ambiental misos cambios o
LMP, Ley
(IGA) General de asumidos modificacio
RR.SS., entre en el IGA nes de la
otras. actividad
Obligaciones
16
Autoridad Competente a Nivel Nacional

Dirección General de
Asuntos Ambientales
(DIGGAM)
En tanto no se transfieran las funciones a los gobiernos
regionales y locales, en el marco del proceso de
descentralización.

17
Titular de la Actividad

Persona Natural

Persona Jurídica

18
Consultoras Ambientales Autorizadas
para la elaboración de los IGA
Los IGA deben ser elaborados y suscritos por una
Consultora Ambiental con inscripción vigente en el
Registro que administra PRODUCE. La inscripción,
actualización o renovación se realizará de acuerdo a
lo establecido en el Reglamento del Registro
Nacional de Consultoras Ambientales.

19
Actores que intervienen en el
procedimiento de evaluación ambiental
• Los Gobiernos Locales:
¿Cuál es el rol que juegan en la evaluación
ambiental?
La Zonificación: instrumento técnico de gestión
urbana para la regulación del uso y la ocupación
del suelo. Se acredita con el certificado de
compatibilidad de uso o licencia de
funcionamiento expedido por la autoridad
municipal.

20
Actores que intervienen en el
procedimiento de evaluación ambiental
• Entidades que emiten opiniones técnicas:
• ¿Qué es una opinión Técnica Vinculante?:
Las opiniones técnicas que tienen el carácter
vinculante son las emitidas por la Autoridad
Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SERNANP).

21
Actores que intervienen en el
procedimiento de evaluación ambiental
• Otras entidades que emiten opinión técnica de
carácter no vinculante:
* Ministerio de Energía y Minas (MINEM)
* Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
*Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
(SERFOR);
*Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA);
*Dirección de Capitanía y Guardacostas
(DICAPI).
*Ministerio de Vivienda y Saneamiento.
22
Actores que intervienen en el
procedimiento de evaluación
Compromisos ambiental
Ambientales asumidos
en el IGA

Fiscalizable
por*

*Según las competencias transferidas.

23
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

24
¿Cuáles son los instrumentos de
gestión ambiental en el nuevo
Reglamento?
• Declaración de
Impacto Ambiental
(DIA)
Proyecto • Estudio de Impacto
Ambiental
de Semidetallado (EIA-
Inversión sd)
• Estudio de Impacto
Ambiental Detallado
(EIA-d)
25
¿Cuáles son los instrumentos de
gestión ambiental en el nuevo
Reglamento?

• Declaración de
Adecuación
Ambiental (DAA)
Actividad
en curso •Programa de
Adecuación y
Manejo Ambiental
(PAMA)

26
¿Cuáles son los instrumentos de
gestión ambiental en el nuevo
Reglamento?
• Evaluación
Ambiental
Estratégica (EAE)
• Acuerdos de
Otros Producción Más
Limpia
• Reporte
Ambiental
• Plan de Cierre
27
¿En que consisten los instrumentos de
gestión ambiental para los proyectos de
inversión?

EIA-d –
Impactos
EIA-sd –
Significativos
Impactos
Moderados
DIA –
Impactos
Leves
28
¿En que consisten los instrumentos de
gestión ambiental para las
actividades en curso?

PAMA –
DAA – Impactos
Relevantes
Impactos
Leves
29
¿Cuánto tiempo tengo para
adecuarme ambientalmente?
Declaración de Adecuación Ambiental
(DAA)

1 año 1 año

Programa de Adecuación y Manejo


Ambiental
(PAMA)
5 años 2 años

30
¿Cuál es contenido mínimo de los
instrumentos de gestión ambiental
mencionados anteriormente?

Datos generales

Descripción del
proyecto o
actividad
31
¿Cuál es contenido mínimo de los
instrumentos de gestión ambiental
mencionados anteriormente?
Aspectos del medio
físico, social, cultural
y económico

Plan de
Participación
Ciudadana
32
¿Cuál es contenido mínimo de los
instrumentos de gestión ambiental
mencionados anteriormente?

Descripción de los
impactos
ambientales

33
¿Cuál es contenido mínimo de los
instrumentos de gestión ambiental
mencionados anteriormente?
Medidas de prevención, mitigación
o corrección de los impactos
ambientales
Plan de seguimiento y control

Plan de contingencias
Plan de cierre o abandono a nivel
conceptual
Cronograma de ejecución y
presupuesto de implementación
34
REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA

¿Cuál es su finalidad?
•Mantener a la ciudadanía
informada.
•Establecer los mecanismos
de participación para una
mejor gestión ambiental.

35
REGLAMENTO DE FISCALIZACIÓN,
SANCIÓN E INCENTIVOS AMBIENTALES
¿Qué Regula?
• Procedimientos
de fiscalización.
• Las tablas de
Infracciones.
• Las sanciones.
• Los incentivos.

36
Acuerdos de producción más limpia

Acuerdos de
Más allá del
Producción cumplimiento
más Limpia ambiental” -
Voluntario
Legislación
ambiental.
Cumplimiento
de las
Instrumentos
obligaciones
de gestión
ambientales
ambiental. –
Obligatorio
Mandatos de
la autoridad. 37
¿Cuales son los beneficios de tener un
instrumento de gestión ambiental
aprobado?
• Uso eco-eficiente de los recursos
escasos (ahorro de dinero).
• Se analizan alternativas de acción
que evitan o disminuyen impactos.
Mayor
• Reduce la necesidad de destinar
eficiencia recursos en las acciones correctivas
posteriores.
• Menores costos financieros y de
seguros, por menor riesgo
ambiental.

38
¿Cuales son los beneficios de tener un
instrumento de gestión ambiental
aprobado?
• Se orienta a la definición de
un curso de acción a futuro
para resolver problemas,
Mejores satisfacer necesidades y
decisiones aprovechar oportunidades.

39
¿Cuales son los beneficios de tener un
instrumento de gestión ambiental
aprobado?
• Permite conocer y entender
las relaciones poblacionales
en la localización del
Menos proyecto; lo que evita
conflictos conflictos posteriores.

40
¿Cuales son los beneficios de tener un
instrumento de gestión ambiental
aprobado
• Lo que añade valor al
negocio en una
economía globalizada.
• Nichos de mercado,
Mejor mejoras en la calidad o
reputación precio por la
diferenciación de
productos.

41
BENEFICIOS DE UNA BUENA GESTIÓN
AMBIENTAL EN LA EMPRESA

42
Eficiencia energética y sus
beneficios

↓ Costos de
MENOR producción ↑ Ingresos
consumo ↑ Mayor eficacia
de empresarial
↓contaminación
energía ↑ Competitividad MEJORA imagen
global

43
Producción Más Limpia
Eficiencia energética y sus
BWX beneficios
Technologies
- Planta soldadura metálica
(Virginia,
USA) - Mejoramiento sistema de vapor,
nuevo control de combustión.
- Ahorro: $ 120 000/año (en energía y
químicos)
- Inversión: $ 250 000, repago 1.5
años.
- Menor consumo de combustible,
menores emisiones.
44
Producción Más Limpia
Eficiencia energética y sus
beneficios
MJ Softe
(Fayetteville, - Fabricación de ropa
USA) deportiva.
- Nuevo Sistema de
recuperación de calor en el
sistema de vapor.
- Ahorro: $ 165 000/año (en
energía)
- Beneficio ambiental: menor
consumo de energía.
45
Producción Más Limpia
Eficiencia energética y sus
Modern beneficios
Forge of - Planta autopartes de metal
Tenesse forjado
(USA) - Mejora: Optimización de
sistema aire comprimido,
reemplazo de secadores, etc.
- Ahorro: $ 120 000/año
- Inversión: $ 105 000 repago en
8 meses.
- Beneficio ambiental: Menor
consumo de recurso energía.
46
Producción Más Limpia – CET Perú
Eficiencia energética y sus
Metal beneficios
exacto
S.R.L. - Fabricación de lingotes de plomo.
(Callao, - Mejora: Campana extractora de
Perú) gases sobre el horno, cambio de
quemadores del horno, etc.
- Recuperación de 29 ton Pb/año: $ 22
700/año.
- Inversión de $ 14 200, repago en 2
años.
- Menos emisiones de gases y material
particulado.

47
Producción Más Limpia – CET Perú
Eficiencia energética y sus
La Bellota beneficios
S.A. - Fabricación telas y felpa
(Lima,
- Mejora: Reemplazo de
Perú) Máquina lavadora y secadora,
optimización de uso de reactivos.
- Ahorro en energía (75 %), agua
(57 %) e insumos químicos (30 %).
- Inversión: lavadora ($200 000),
secadora ($ 300 000).
- Menos consumo de recursos.
48
Producción Más Limpia – CET Perú
Eficiencia energética y sus
• Ecoeficiencia beneficios
“CREA MÁS VALOR, MENOS IMPACTO”.
Mejoras ambientales que conllevan a
beneficios económicos.
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

49
Innovación tecnológica

“MEJORA DE UN PROCESO MEDIANTE


CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN TÉCNICAS”.
Innovación industrial. Revista Española de Documentación Científica.

50
Innovación tecnológica

↓ insumos/
reactivos
↓ Energía ↑ Ingresos
↓ RRSS/
Innovación ↓
efluentes
↑ Mejor contaminación
competitividad
empresarial

51
Buenas Prácticas en Producción
• Ladrilleras

- Tamizado de materias
primas Mejor calidad
- Combustibles limpios
- Uso de Ventiladores ↓ costos de
- Colocar ladrillos mas producción
secos en el horno ↓ Contaminación
- Utilizar secadores
- otras

52
Guía de buenas practicas Ladrilleras Artesanales - PRODUCE
Buenas Prácticas en Producción
• Curtiembres

- Control de la adición de
reactivos - Cueros de
- Inmunización del pelo calidad
con NaSH (↓ peligrosidad) - Ahorro en
- Recircular baños de material
pelambre y enjuagues - Menos
(↓ consumo de agua) Contaminación
- otros

53
Manuelde buenas practicas Curtiembres- MIPYME-Nicaragua
Innovación Tecnológica
Curtiembr
e ALCE
(León, - Fabricación de cuero para
calzado.
México) - Mejora: Incorporación de enzima
pancreática en remojo (↓ tiempo),
cambio en los reactivos de
pelambre lavado y desencalado (↓
reactivos).
- Ahorro: $67 458/año
- Inversión de $ 7 000
- Menos contaminantes en efluente
final.

54
Producción Más Limpia
Innovación Tecnológica
Envases
ALVHER - Fabricación de envases flexibles
(Argentina) laminados (con 46 % del mercado
Argentino).
- Mejora: Reciclado de diluyentes
utilizados para la remoción de tintas
en las máquinas.
- Ahorro: $ 179 400/año
- Disminución de la disposición de
diluyentes de 228 000 l/año a 72
000 l/año.
55
Producción Más Limpia
Innovación Tecnológica
Curtiembre
La
- Fabricación de cuero
Pisqueña
semiprocesado (wet blue).
(Ica)
- Mejora: ↓ consumo de agua
mediante recirculación (5 veces), ↓
consumo de insumos químicos en
pelambre y mejora del tratamiento de
efluentes.
- Inversión de $ 278 310
- Reducción de DBO y cromo en los
efluentes.
56
Producción Más Limpia – CET Perú
Innovación Tecnológica
Antes del Después del
Características
Proyecto Proyecto
Capacidad
8 ton/batch 24 ton/batch
Planta
Tratamiento de 33.8 m3/ton de 23.5 m3/ton de
Efluentes piel piel
Consumos de
0.04 kg/pie2 de 0.03 kg/pie2 de
químicos
piel tratada piel tratada
depilantes
Consumo de 32.8 m3/ton de 23.5 m3/ton de
agua piel procesada piel procesada
57
Producción Más Limpia – CET Perú
Innovación Tecnológica
Molino
Arrocero
-Procesamiento de 1 000 ton/año
Corso
de arroz.
(Castilla,
- Mejora: Cambio del molino a
Arequipa)
diésel (1 ton/hora) por un molino de
Antes 2.1 ton/hora que funciona con
energía eléctrica.
- Inversión: $ 48 887
- Ahorro: $ 16 000/año
- ↓ emisiones de CO2 y polvillo, ahorro
de energía.

58
Después
Producción Más Limpia - CET Perú
Innovación Tecnológica
Antes del Después del
Características
Proyecto Proyecto
Capacidad Planta 1 000 kg/hora 2 050 kg/hora
Pérdida (grano
20 – 25 % 16 – 21 %
quebrado)
Eficiencia de
70 % 74 %
molienda
$ 12.16/ ton $ 4.94/ ton de
Ahora en energía
arroz arroz
Ahorro en $ 4.15 HH/ton $ 3.46 HH/ton
productividad arroz de arroz 59
Producción Más Limpia - CET Perú
Innovación Tecnológica
Mercurio
Industria y - Fundición de productos
Comercio reciclados (polvo de aluminio.)
- Mejora: Control Agua (facturación
(Lima, agua doméstica/industrial,
Perú) recirculación), combustible (cierre
de fugas de calor en compuertas de
secado, precalentamiento
combustible, combustible + aditivos.
- Ahorro: $ 13 650/año
- Inversión de $ 7 000, repago 7 meses.
60
Producción Más Limpia - CET Perú
Innovación Tecnológica
Antes del Después del
Características
Proyecto Proyecto
Consumo de agua 1.73 m3/ton 1.21 m3/ton
Consumo de
201.6 kWh 201.5 kWh
energía
Consumo de 91.40
77.36 gal/ton
combustible diesel gal/ton
916.5
Emisiones de CO2 775.7 kg/ton
kg/ton
61
Producción Más Limpia - CET Perú
Innovación Tecnológica
• Cementeras: Co-procesamiento en hornos
cementeros

Sustitución de
CO- combustible por RRSS.
PROCESAMIENTO RECUPERACION DE
ENERGÍA

62
Industria Cementera y cambio Climático, Perpectives climate change
Innovación Tecnológica
• Cementeras: Co-procesamiento en hornos
cementeros

63
Industria Cementera y cambio Climático, Perpectives climate change
Innovación Tecnológica

64
Industria Cementera y cambio Climático, Perpectives climate change
Gestión de Residuos
MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS EN TODA LA ACTIVIDAD O
PROCESO INDUSTRIAL DESDE SU
GENERACIÓN A SU DISPOSICIÓN FINAL

65
Gestión de Residuos
MINIMIZACIÓN

SEGREGACIÓN

REUSO EN RECICLAJE/
PROCESO COMERCIO
Materia prima Bolsas de papel,
residual, ladrillos cartón, plásticos no
de desechos, etc. contaminados, etc.
66
GRACIAS
Ing. Richard Alca Ayaque
Asesor Ambiental de la Dirección General de Asuntos Ambientales
Vice ministerio de MYPE e Industria – Ministerio de la Producción

67

También podría gustarte