Grupo 17 - 3ra Entrega-Líder Chaparro Chavarro Yudy Andrea
Grupo 17 - 3ra Entrega-Líder Chaparro Chavarro Yudy Andrea
Grupo 17 - 3ra Entrega-Líder Chaparro Chavarro Yudy Andrea
Politécnico Grancolombiano
Programa de Gestión de Seguridad y Seguridad
Laboral
Resumen
En el entorno laboral constantemente se presenta
la contaminación acústica que es producida por el
ruido de los dispositivos electrónicos, la atención al
cliente vía telefónica, el ruido del entorno laboral,
las conversaciones entre el personal, la intromisión
Recepción: XX.XX.XXXX inoportuna y el tránsito de los compañeros; esto
Aceptación: XX.XX.XXXX conlleva a que los colaboradores estén expuestos a
niveles de ruido que pueden ser potencialmente
peligrosos para la audición y salud auditiva,
convirtiendo el ruido en un peligro físico para el
Cite este artículo como: bienestar y salud de los colaboradores.
Generar APA del artículo Bajo esta premisa, en el presente documento se
lleva a cabo la identificación de los efectos del
ruido en la salud de los trabajadores operativos de
la empresa Emtelco S.A.S sede Aguacatala de la
ciudad de Medellín, en el primer semestre del año
2023. Para esto, se describieron las fuentes
generadoras de ruido ambiental que están
afectando la salud de los colaboradores de la
empresa, seguido a esto, se determino el grado de
REVISTA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Editorial Politécnico Grancolombiano
Vol. 5. No. 2 (7) 2023 ISSN: 2744-8398pág. 1 - 4
afectación auditiva por ruido en los colaboradores collaborators of the Aguacatala headquarters.
mediante la cuantificación de ruido existente en las Among the results, they were able to identify the
áreas, finalmente se proponen medidas de sources of noise that generate the greatest risk for
prevención y control para la mitigación del ruido employees, likewise, an inquiry was made about
ambiental en las diferentes áreas de la empresa. the degree of hearing impairment by noise through
Para alcanzar estos objetivos, se abordó una environmental measurements, work areas that
investigación de tipo descriptiva con enfoque exceed decibels were found. (db) minimum
cuantitativo, cuya población de estudio fueron los allowed (65db) and based on the information
colaboradores de la sede Aguacatala. Dentro de los found, measures for the prevention and promotion
resultados se lograron identificar las fuentes de of hearing diseases were proposed. It should be
ruido que generan mayor riesgo para los noted that this study will serve as a reference for
colaboradores, así mismo, se realizó una the other headquarters of the organization.
indagación sobre el grado de afectación auditiva
por el ruido por medio de mediciones ambientales, Keywords:
se encontraron áreas de trabajo que superan los
decibeles (db) mínimos permitidos (65db) y a partir Noise exposure, physical agents, contact center,
de la información encontradas se plantearon control measures, health and safety.
medidas de prevención y promoción de las
enfermedades auditivas. Cabe señalar, que este INTRODUCCIÓN
estudio servirá de referente para las otras sedes de El ruido en el ámbito laboral es frecuente,
la organización. debido a que este es generado por los equipos y
maquinaria, el entorno, las conversaciones entre
Palabras clave: compañeros, o con terceros como proveedores y
Exposición al ruido, agentes físicos, Contac center, clientes, entre otros, que pueden ocasionar
medidas de control, seguridad y salud. problemas en la concentración porque afecta la
comunicación entre los diferentes miembros del
equipo, lo cual puede conllevar a errores en la
Abstract ejecución de las tareas, representando un riesgo
In the work environment there is constant noise para la seguridad y salud de los colaboradores,
pollution that is produced by the noise of igualmente, puede llegar a afectar el desempeño
electronic devices, customer service via telephone, laboral e influenciar en la secuencia de las tareas
noise from the work environment, conversations ocasionando o desencadenando un lapsus (Espín &
between staff, inopportune interference and the Aleaga, 2017).
traffic of colleagues; This leads to employees being Se conoce desde hace muchos años al ruido
exposed to noise levels that can be potentially como un riesgo laboral. Sin embargo, no fue hasta
dangerous for hearing and hearing health, turning la revolución industrial, cuando las fábricas
noise into a physical hazard for the well-being and comenzaron a reemplazar las actividades manuales
health of employees. por procesos industriales mecanizados, que la
Under this premise, this document identifies the exposición al ruido realmente se convirtió en un
effects of noise on the health of the operational factor que cambió la salud de los trabajadores, de
workers of the company Emtelco S.A.S, Aguacatala ahí que hoy en día la pérdida de audición por
headquarters in the city of Medellín, in the first exposición al ruido en el lugar de trabajo es una de
semester of 2023. For this, The sources that las enfermedades profesionales más comunes y
generate environmental noise that are affecting más estudiadas (Martínez, 1995; Saliba et al., 2020).
the health of the company's employees were Hernández et al., (2019); Otárola et al., (2006)
described, followed by this, the degree of hearing describen que la mayoría de los estudios se
impairment due to noise in the employees was enfocan en que la exposición continua al ruido
determined by quantifying the existing noise in the causa deterioro de la audición, pero este es más
areas, finally measures are proposed. of prevention que la pérdida auditiva, aspecto en el que se
and control for the mitigation of environmental continúa profundizando, siendo relevante reforzar
noise in the different areas of the company. To en otros efectos del ruido, dado que cada vez es
achieve these objectives, a descriptive más frecuentes que los colaboradores desarrollen
investigation with a quantitative approach was enfermedades laborales a causa del mismo;
addressed, whose study population was the igualmente, el ruido es un ocasionante de
REVISTA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Editorial Politécnico Grancolombiano
Vol. 5. No. 2 (7) 2023 ISSN: 2744-8398pág. 1 - 4
situaciones peligrosas y de accidentes laborales, lo aspectos como la edad influyen
que aumenta los costos de operación de la considerablemente. Aunque, la Organización
organización, no solo por las incapacidades que Internacional del Trabajo, (2001) también refiere
representa el ausentismo laboral, sino porque el que la exposición continua a sonidos por encima de
colaborador debido al ruido puede presentar los 80 decibelios puede causar graves daños en los
desconcentración, irritación, angustia, tensión, oídos, por lo que las personas que se exponen
estrés, etc., incluso después de la ejecución de sus regularmente a sonidos fuertes tanto en el ámbito
actividades laborales, impidiendo el descanso y la laboral como personal deben tomar precauciones y
recuperación adecuados, que a largo plazo se las adecuadas medidas de protección.
reflejará en el bienestar general. Por lo anterior, el ruido es una problemática a la
Un aspecto relevante a tener en cuenta en el cual no se le ha suministrado la importancia
estudio de la problemática del ruido es que existen necesaria, y posiblemente entre todos los riesgos
diversas variables que afectan la capacidad auditiva laborales, hoy en día es el más frecuente, por tanto,
del individuo y que puede cambiar de acuerdo con en la presente investigación se pretende Identificar
la etapa de vida de cada colaborador, siendo así, los efectos del ruido en la salud de los
que no debe limitarse únicamente a las colaboradores operativos de la sede Aguacatala de
evaluaciones del lugar de trabajo, sino, crear una la empresa EMTELCO S.A.S en el año 2023 con el fin
conciencia de autocuidado donde el individuo de proponer medidas de intervención por
adopte una correcta higiene auditiva como: la exposición a ruido, para esto, inicialmente se
disminución del uso de audífonos, la exposición a describirán las fuentes generadoras de ruido
sonidos elevados en tiempo de descanso, el cambio ambiental que están afectando la salud de los
constante de teléfono de oído a oído cuando se colaboradores operativos, posterior a ello se
tiene una llamada de larga duración, la realización determinará el grado de afectación auditiva por
de exámenes periódicos, la limpieza de los oídos, ruido en los colaboradores de la empresa mediante
entre otros (A. Díaz, 2019a; Ministerio de Salud y la cuantificación de ruido existente en el área
Protección Social, 2015). operativa; y finalmente se propondrá a la
Complementando, de acuerdo con el Ministerio organización medidas de intervención para la
de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, (2016) se mitigación de ruido ambiental en el área operativa
puede considerar al ruido como uno de los de la compañía. Para ello se desarrolla una
contaminantes laborales con mayor presencia y sus investigación que consta de seis apartados. 1. La
efectos son perjudiciales para los colaboradores, presentación de la problemática del estudio y
siendo necesario la aplicación de medidas de pregunta de investigación que se pretende resolver
control sobre las fuentes que general el ruido. Así con la compilación de datos y observación de los
mismo, Tello, (2020) recalca que generalmente en colaboradores; 2. Los objetivos planeados para el
todos los entornos laborales los colaboradores desarrollo y solución de la problemática de
están expuestos a diferentes niveles de ruido que investigación; 3. La revisión bibliográfica y
pueden ocasionar efectos en la salud como la documental donde se abordan los conceptos de
pérdida de capacidad auditiva, el aumento de los apoyo para el desarrollo del trabajo, además de
niveles de estrés, la alteración del sistema nervioso, indagar en estudios previos del tema de estudio; 4.
los trastornos del aparato digestivo, la generación La metodología que presenta el proceso de
de enfermedades cardiovasculares, los cambios en investigación que se realiza para la recolección de
el comportamiento social, etc., y también tiene datos que ayudan con el cumplimiento del
efectos laborales como la interferencia en la propósito del estudio; 5. Los resultados y el
comunicación, la disminución del rendimiento respectivo análisis; se utilizan gráficos e
laboral, el incremento de accidentes, el aumento de información bibliográfica para desarrollar cada uno
la tasa de ausentismo, entre otros. de los objetivos de la investigación; 6. La discusión
Ahora bien, la Organización Internacional del donde efectúa una triangulación de la información
Trabajo, (2019) corrobora que la exposición a identificada en los resultados, estado del arte y
niveles elevados de ruido en la jornada laboral análisis propio.
ocasiona daños auditivos, no obstante, es un La audición es fundamental para la vida de las
proceso progresivo y habitualmente los personas, tanto social como laboralmente, porque
colaboradores no se percatan del desarrollo y permite el desarrollo del lenguaje que influye en la
deterioro de la salud auditiva, solo hasta que se comunicación entre los individuos, siendo así, que
presente una disminución auditiva no reversible y la generación de una enfermedad laboral auditiva o
REVISTA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Editorial Politécnico Grancolombiano
Vol. 5. No. 2 (7) 2023 ISSN: 2744-8398pág. 1 - 4
deficiencia en la audición tiene consecuencias no puede provocar pérdida de audición o sordera a
solo a nivel social, sino también en la salud en largo plazo. Además, provocan efectos fisiológicos
general (físico y mental) (Carrascosa, 2015) . De que afectan al sistema cardiovascular, aumentando
acuerdo con el Minsalud, (2017) existen diversos la tensión, lo que puede derivar en estrés laboral y
factores de riesgo para la salud auditiva que falta de concentración, del mismo modo, la
pueden ser de origen biológico (herencia, exposición continua al ruido también puede tener
congénito), ambientales (exposición al ruido, graves consecuencias para la seguridad y bienestar
contaminación sonora), comportamentales (malos de los trabajadores, dado que los niveles elevados
hábitos de higiene, escuchar a alto volumen, utilizar de ruido puede dificultar la comunicación y las
auriculares), entre otros., dichos factores pueden señales de advertencia entre los colaboradores y
ocasionar una pérdida auditiva que en el entorno áreas de la empresa, lo que aumenta la
laboral cada día es más frecuente, debido a que en probabilidad de accidentes laborales
(Aspren, 2018)
los últimos años se ha hecho evidente cómo las .
innovaciones tecnológicas están empezando a En igual orden de ideas, (Barreto, Hernández, &
cambiar el mundo laboral, no obstante, esto ha Reales, 2022) recalca que la exposición al ruido
traído consigo una mayor contaminación acústica, puede dar lugar a diferentes enfermedades o
afectando la salud del colaborador . morbilidades en los colaboradores, dependiendo
La de características como el tiempo de exposición, el
Organización Mundial de la Salud y la Unión Internacional de Telecomunicaciones, (2020)
nivel o volumen de exposición, la contaminación
refiere que cada vez son más las personas que acústica, etc. Además de los problemas de audición
utilizan la tecnología para comunicarse, realizar sus que pueden resultar de la exposición a niveles muy
actividades laborales o actividades de ocio, lo que altos de ruido o sonido, también puede tener
ha representado un aumento significativo de las efectos negativos en la salud de los individuos,
personas expuestas a sonidos fuertes como como estrés, irritabilidad, presión arterial alta,
resultado del uso de equipos, tecnología y la insomnio, adelgazamiento, zumbidos, hipoacusia,
participación en actividades recreativas de ocio que taquicardia, dificultad de adaptación, aumento de
involucra el sonido que pueden dañar la audición. fatiga, y demás.
De ahí que se evidencie a nivel mundial que cada Ahora bien, dada la naturaleza del ruido, existen
vez son más el número de personas con pérdida diversos factores que influyen en el nivel de
auditiva y esta situación continúa creciendo. preocupación por este contaminante y que afectan
La World Health Organization, (2018) estima que el nivel de peligro que enfrenta un colaborador,
466 millones de personas en todo el mundo sufren aspectos como la intensidad, frecuencia y duración
actualmente de pérdida auditiva, de los cuales el de la exposición al ruido, influenciará en el grado de
93% son personas adultas, y de continuar la riesgo para la salud, en otras palabras, la
situación creciente y no tomar medidas adecuadas exposición breve a un ruido excesivo puede causar
se proyecta que para el 2030, 630 millones de una pérdida auditiva temporal, que puede durar
personas tengan pérdida auditiva discapacitante. desde unos pocos segundos-minutos hasta días;
Se espera que este número aumente a más de 900 por otro lado, la exposición prolongada puede
millones para 2050. Así las cosas, los colaboradores causar una pérdida permanente
expuestos constantemente a ruidos continuos (Ministerio de Salud y Protección S
corren el riesgo de perder la audición, además que .
la exposición prolongada al ruido tiene la capacidad Cabe señalar, que la falta de comprensión de los
de repercutir en la salud de diversas formas, colaboradores sobre los efectos del ruido en la
provocando molestias, trastornos del sueño, salud dificulta la sensibilización sobre el tema,
efectos adversos en los sistemas cardiovascular y partiendo de que el impacto del ruido en los
metabólico y deterioro cognitivo, se estima que 22 individuos no debe ser solo de efectos auditivos,
millones de individuos sufren molestias crónicas como se ha referido anteriormente, el ruido puede
graves y 6,5 millones sufren trastornos del sueño tener efectos que pueden clasificarse como no
graves y crónicos debido al ruido. auditivos, tales como efectos fisiopatológicos
Por lo anterior, se considera que el ruido es uno de negativos (dilatación pupilar, agitación de la
los contaminantes más comunes en el lugar de respiración, aumento de la presión arterial,
trabajo. Un gran número de colaboradores están disminución del riego sanguíneo, disminución de la
expuestos diariamente a niveles de sonido que son secreción gástrica, aumento del colesterol,
potencialmente peligrosos para su audición, lo que aumento del azúcar en sangre) y efectos
REVISTA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Editorial Politécnico Grancolombiano
Vol. 5. No. 2 (7) 2023 ISSN: 2744-8398pág. 1 - 4
psicológicos (insomnio, fatiga, estrés, depresión, información expuesta es el soporte del estudio, y
irritabilidad, histeria, neurosis, retraimiento social, se podrá emplear en el posterior análisis y discusión
falta de libido). En este sentido, el ruido debe ser de los resultados del estudio.
considerado un factor de problemas de salud, no El ruido es un sonido de gran magnitud que puede
únicamente de la audición de un colaborador. ocasionar dolencias, interferencias auditivas o
Debido al contexto en que se desarrolla la presente afectación en el proceso de comunicación, en
investigación y al carácter propio de las tareas que algunos casos la exposición corta con niveles
realiza la empresa, relacionadas con excesivamente elevados puede causar pérdida
telecomunicaciones y la prestación del servicio de auditiva y zumbidos (Barreto, Hernández, & Reales,
BPO (tercerización de procesos de negocio) y 2022).
contact Center (centro de interacción con el Según el (Ministerio de Salud y Protección Social,
cliente) a clientes corporativos, la preventa, venta y 2017) el sonido también puede convertirse en algo
posventa de servicios, es necesario la indagación indeseado que perturba o interviene en alguna
de su salud auditiva, teniendo en cuenta que los actividad cotidiana, en la comunicación, el
trastornos auditivos se relacionan con el entretenimiento y/o recreación, las labores y el
desempeño laboral porque son causados por la descanso, que al presentarse a mayores niveles se
actividad que realiza la empresa, la larga jornada de transforma en “La molestia”, esto se denomina
trabajo, la exposición sostenida y prolongada a ruido.
sonidos, etc. Estos factores pueden desencadenar La exposición constante a sonidos por encima de
dolor en el odio interno y externo, pérdida 80 dB podrá producir un daño significativo en los
progresiva de los órganos auditivos, y molestia por oídos, es por ello que las personas que tanto en su
ruidos comunes y zumbidos del cerebro (tinnitus). entorno laboral como personal se ven expuestos a
Adicionalmente, afecta el desempeño laboral y el sonidos intensos de manera regular deberán
entorno social, impacta la productividad adoptar medidas preventivas y de protección.
organizacional, ya que estas condiciones generan Por otra parte, el Ministerio de Protección Social en
gran porcentaje de ausentismo por enfermedad Colombia ha definido el ruido como el sonido
laboral. desagradable que está compuesto generalmente
Teniendo en cuenta las premisas anteriormente de una combinación no armónica de sonidos, en su
expuestas, se aborda la problemática de la salud mayoría es una perturbación física que se expande
auditiva y los problemas presentes en el personal en el medio generando vibraciones de partículas
operativo de la sede Aguacatala de la empresa que son detectadas por el oído humano.
EMTELCO S.A.S en el primer semestre del año 2023, Es importante mencionar que, dentro de la
quienes debido a factores como: sobre exposición legislación colombiana, se adopta los siguientes
a niveles sonoros, constante uso de equipos valores según los criterios del Ministerio de Salud y
electrónicos, atención de llamadas telefónicas por Protección Social, el cual quedaron plasmados a
tiempo prolongado, y demás factores que se través de la resolución 1792 de 1990, donde
indagan, se podrá visualizar el efecto del ruido que establecen los límites permisibles para la
a través de los años se ha venido desarrollando en exposición ocupacional al ruido continuo e
la salud de los colaboradores, y que ha influido en intermitente.
el crecimiento profesional, personal y demás
Tiempo y niveles de exposición al ruido
afectaciones asociadas a esta problemática. Por lo
tanto, a partir de lo expuesto, surge la pregunta de Artículo No. 1 y 2.
investigación ¿Cuáles son los efectos del ruido en la Horas diarias Nivel de exposición
salud de los colaboradores operativos de la sede 8 85 dBA
Aguacatala de la empresa EMTELCO S.A.S en el 4 90 dBA
2 95 dBA
primer semestre del año 2023? 1 100 dBA
A continuación, se efectúa una exploración 1/2 105 dBA
bibliográfica que servirá de guía para el desarrollo 1/4 110 dBA
de los objetivos de investigación, teniendo en 1/8 115 dBA
Tabla 1 Tiempo y niveles de exposición. Elaboración propia basado
cuenta que se tendrá diferentes enfoques sobre la
en la resolución 1792 de 1990.
temática del ruido y sus efectos en la salud y
bienestar de los colaboradores. Inicialmente, se Sobre los efectos del ruido en los lugares de
visualiza información histórica de tema, seguido de trabajo, la exposición al ruido en lugar de trabajo
aportes teóricos expuesto por diversos autores. La puede ser nocivo para la salud de los
REVISTA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Editorial Politécnico Grancolombiano
Vol. 5. No. 2 (7) 2023 ISSN: 2744-8398pág. 1 - 4
colaboradores. El efecto más conocido del ruido en
Enfermedades Auditivas generadas por el ruido
el entorno laboral es la pérdida de audición, sin
embargo, también puede incrementar el estrés y Nombre de la Descripción
redoblar el riesgo de padecer un accidente. enfermedad
Entonces, la exposición constante y prolonga a Es un persistente ruido similar a
altas intensidades sonoras es uno de los principales pitidos que se produce en nuestro
Tinnitus- Zumbido de oído, si se siente este zumbido de
causantes de daños en la audición, de ahí que los oídos forma contante y cada día, puede
programas de seguridad y salud exijan elementos ser una señal ante una lesión del
de protección a la hora de ejecutar actividades con oído interno o la clóclea.
alto niveles de ruido y así prevenir la aparición de Provoca una disminución progresiva
de audición, si el caso es grave
dichos trastornos auditivos. Porque el uso de Hipoacusia Sensorial
puede llegar a perder el 100% de la
protectores auditivos reduce de manera audición.
significativa el impacto del sonido en los oídos Nota: elaboración propia
entre 15 dB y 25 dB (Rozas & Sanhueza, 2012);
(Audifon, 2017). Sobre métodos de prevención; La ARL Sura, ha
dispuesto en su portal información para la
Afectaciones por pérdida auditiva prevención en el cuidado de la salud auditiva, esto
con el fin de adaptar estrategias que permitan
Nivel sistémico Afectaciones
Aparato fonatorio Disfonías funcionales.
reducir los niveles del impacto del ruido en el
Estrechamiento del campo visual y bienestar del ser humano.
Órgano de la visión
problemas de acomodación.
Aparato respiratorio Alteraciones del ritmo respiratorio. Elementos de protección contra el ruido
Sistema nervioso Dilatación pupilar.
autónomo Protectores Detalles
Sistema nervioso Hiperreflexia y alteraciones en el Auditivos
central EEG.
El material se adapta al
Alteraciones menstruales, bajo peso
Aparato reproductor al nacer, prematuros, riesgos Tapones tamaño del conducto auditivo.
auditivos en el feto. Preformados Disminuyen los niveles de
Tabla 2 Afectaciones por pérdida auditiva. Elaboración propia ruido entre 20 y 30 DB.
basada en (Avila, Ruiz, & Timaran, 2015).
El material es de silicona, por
lo cual se adapta al pabellón
auricular de cada individuo,
Otras de las dimensiones en la que afecta el ruido y
independientemente si es
su exposición constante son las siguientes (vea
grande o pequeña.
Error: Reference source not found).
Disminuyen los niveles de
Dimensiones afectadas por el ruido Protectores de ruido entre 25 y 30 DB.
silicona Tienen mayor aceptabilidad
por el músico, pues el material
Social Psicologico Fisiologico no produce ni alergia ni dolor.
Es el método más utilizado a
Aumento de ritmo nivel Colombia, con un 80% de
Irritabilidad Dificultad de cardiaco
concentración
aceptación, frente a otros
Alto grado de
Insomio
elementos.
estres Tabla 4 Elementos de protección contra el ruido. Elaboración
Memoria corto
plazo propia, basado en (ARL Sura, 2019)
Problemas de
Agresividad gastritis
El ruido puede haber sido uno de los primeros
Violencia Familiar
Aprendizaje lento Desordenes factores en el entorno laboral en ser descrito como
metabolicos
nocivo para la salud de las personas y en ser
Figura 1 Dimensiones afectadas por el ruido. Elaboración propia
estudiado. A lo largo de los siglos, se han
basada en (Ministerio de la Protección Social, 2006). establecido normas para evitar daños a la salud de
los trabajadores y molestias a los vecinos en las
Ahora bien, las enfermedades más comunes que zonas cercanas a las fuentes de estos ruidos
encontramos derivadas de la exposición al ruido (González, 2014; Tello, 2020).
son las siguientes. (Vea tabla 3).
REVISTA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Editorial Politécnico Grancolombiano
Vol. 5. No. 2 (7) 2023 ISSN: 2744-8398pág. 1 - 4
Corroborando lo antepuesto, Díaz & Triana, (2020) equipos o máquinas, más grave es el problema de
recalcan que en los países en vías de desarrollo e salud acústica, porque las necesidades acústicas
industrializados, el número de enfermedades y son más diversas, si un empleado se ve obligado a
accidentes relacionados con el trabajo ha ido en trabajar en un ambiente ruidoso, su eficiencia
aumento, donde el ruido surge del funcionamiento laboral se verá reducida debido a efectos
de los diferentes tipos de maquinaria que existen psicofisiológicos, desde simples a la pérdida de
para la realización de dichas actividades. Por ello, el audición Estimular. El ruido no sólo influye en los
ruido laboral es un tema cada vez más destacado aspectos físicos, sino que también repercute en los
por la mayoría de las empresas, y este factor de aspectos intelectuales, principalmente en la
riesgo se considera uno de los principales factores capacidad de atención, reduciendo el rendimiento
a identificar, evaluar, medir y controlar, porque individual en el trabajo, tanto intelectual como
provoca alteraciones físicas y psíquicas en las físico (Ganime et al., 2010; Hernández et al., 2019) .
personas expuestas (Espín & Aleaga, 2017). Según, Ovalle et al., (2021) al investigar el ruido se
Por lo anterior, se puede afirmar que la exposición debe tener presente que este es un factor de
al ruido puede causar pérdida de audición o efectos riesgo que está íntimamente relacionado con el
nocivos, como tinnitus (tinnitus), que se considera riesgo psicosocial, porque es un aspecto
una "sensación de tinnitus", que puede tener intralaboral, y la exposición al mismo puede
efectos de aislamiento social. El ruido se considera desencadenar dolores de cabeza, insomnio, altos
un riesgo importante para causar pérdida de niveles de estrés, pérdida de apetito, y demás
audición como una enfermedad profesional, uno de síntomas relacionados con el ruido, que no
los factores, por lo que se cree que la pérdida de afectaran al individuo laboralmente, sino en su
audición ha sido descrita como el decimoquinto ámbito personal.
problema de salud más grave en el mundo Por lo anterior, en la investigación realizada por
(Ávila et al., 2015)
. Ruiz, (2017)para la identificación de los efectos del
De acuerdo con Gómez et al., (2012) una de las ruido en el personal laboral, llevaron a cabo
principales repercusiones de la exposición mediciones de ruido en diferentes puestos de
constante y/o continua al ruido en el lugar de trabajo, igualmente, se realizó valoraciones
trabajo es la pérdida auditiva neurosensorial, médicas de otoscopía y audiología, mediante la
definida como la pérdida auditiva causada por una información que se compiló el autor pudo
exposición prolongada a niveles de ruido nocivos. determinar sí la pérdida auditiva identificada en los
Igualmente, el autor refiere que los estudios trabajadores se encontraba relacionada con la
efectuados en torno al ruido han demostrado que exposición a altos niveles de ruido en el trabajo.
la exposición a ruidos fuertes o constantes por más Corroborando lo anterior,
Rodríguez & Martínez, (2016)
de ocho horas ocasiona que los trabajadores sean en su investigación encontraron que todos
más susceptibles a desarrollar una discapacidad los puestos de trabajo sobrepasan los 85dBa,
auditiva a largo plazo antes de perder la audición superando el máximo permitido, lo que ha
por completo. De ahí que, Ávila et al., (2015) conllevado a que los trabajadores desarrollen
señalan que el ruido es un factor de riesgo, hipoacusia leve, igualmente, se observó que los
considerado una sensación desagradable, y un niveles elevados de ruido producen bajo
cambio que es necesario prevenir porque afecta el rendimiento laboral
bienestar en el trabajo y la calidad de vida de los Jiménez, (2020) en su investigación manifiesta que
trabajadores. según un análisis de 2016 sobre la salud auditiva y
Complementando lo anterior, Estrada, (2015) de la comunicación en Colombia, la pérdida auditiva
recalca que el ruido en el ambiente de trabajo neurosensorial ocupó el tercer lugar en el
puede tener múltiples efectos en la salud de un diagnóstico de enfermedades ocupacionales
trabajador, que van desde estrés, malestar general inducidas por ruido en Colombia en 2002, y subió al
y dolores de cabeza hasta pérdida auditiva, trauma cuarto lugar en 2004. Los estándares
acústico permanente y pérdida auditiva total, de internacionales determinan que los niveles de ruido
ahí la necesidad de educar a los colaboradores y de 45 a 55 decibelios son molestos y
empleadores sobre el riesgo a la exposición al desagradables, y la exposición a valores de 85 y 120
ruido, el daño a la salud y posibles medidas para decibelios puede provocar una pérdida gradual,
promover la salud y prevenir enfermedades. irreversible y permanente de la capacidad auditiva.
Cuanto más grande y complejo sea el proceso de Ahora bien, Martínez, (2015) expone que la pérdida
una organización, y se requiera mayor número de de audición inducida por el ruido sigue siendo una
REVISTA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Editorial Politécnico Grancolombiano
Vol. 5. No. 2 (7) 2023 ISSN: 2744-8398pág. 1 - 4
de las principales causas de enfermedades de las investigaciones descriptivas son especificar
profesionales, lo que sugiere que los factores de las propiedades de una temática o fenómeno de
riesgo del ruido no se han controlado estudio mediante el análisis de información que se
adecuadamente en el lugar de trabajo. Y continúa puede recopilar por medio de la observación o
causando discapacidad en una gran proporción de aplicación de instrumentos tales como
la población activa debido a la deficiencia auditiva cuestionarios o entrevistas (p.18). En otras
que provoca. Sierra & Bedoya, (2016) recalcan la palabras, este tipo de investigación permite la
necesidad de capacitar y supervisar a los medición y/o recolección de información sobre
trabajadores sobre la importancia de usar variados aspectos, conceptos o componentes del
protección auditiva, y señalar “zonas de protección problema a investigar, además de proporcionar
auditiva obligatoria” debidamente definidas, información relevante para llevar a cabo estudios
delineadas y etiquetadas. en los que se requiere profundizar.
Finalmente, Casas et al., (2015) en su investigación Se aplicará un método de investigación no
ahora en la legislación sobre el ruido, encontrando experimental en la que según Agudelo Viana (2008)
que la normativa colombiana en materia de ruido este método se basa en conceptos, variables y
es adecuada y pertinente, y no es necesario sucesos que ocurren en un entorno natural, en el
actualizarla o modificarla, porque los estatutos y cual no hay intervención directa del investigador,
leyes que se han promulgado para determinar los donde se realiza sin alteración de los objetos de
niveles correctos de emisión de ruido son estudio (p.26). En estos métodos de investigación
equiparables a otras normativas. Los temas de se observan fenómenos tal y como suceden en su
ruido a nivel normativo son competencia de dos entorno natural para luego analizarlos y obtener
ministerios en particular: el Ministerio de Salud resultados y/o conclusiones.
(que emitió una de las primeras normas para
Fases de investigación.
proteger la salud de los trabajadores y público en
general expuestos al ruido, la Resolución 8321 en Fases Metodología Resultados
1983) y el de Medio Ambiente Con el Ministerio de Fase 1. Exploración en Diseño de
Desarrollo Territorial (Resolución Promulgada N° Consulta diferentes paginas introducción,
0627 de 2006). Desafortunadamente, en Colombia bibliográfica. académicas, estado del arte y
mediante diferentes marco teórico.
la normativa en materia de emisión de ruido no se actividades de
cumple en su totalidad, ya sea por parte de las consulta y lectura en
respectivas autoridades de control o como la cual se busca
resultado del autocontrol. localizar documentos
y material
bibliográfico de
METODO apoyo relacionado
El presente estudio se desarrolla bajo un con el tema.
enfoque cuantitativo, de acuerdo con Cabezas et Fase 2. Una vez encontrado Obtención de
Aplicación de el instrumento de datos e
al., (2018) este tipo de investigaciones emplean instrumento. medición se aplica a información
instrumentos y encuestas para identificar patrones, la muestra definida, relevante al
características y diferencias bajo la perspectiva de siguiendo un proceso estudio, por medio
quienes viven el fenómeno o evento (p.15). Por lo lógico, cumpliendo de aplicación de
aspectos éticos, de herramienta
tanto, este método permite la recolección, análisis veracidad, inclusión y seleccionada.
y exposición de la información más relevante del exclusión.
tema de estudio. Igualmente, el enfoque Fase 3. De acuerdo a la Consolidado de
cuantitativo permite medir y generar datos Análisis de aplicación de la datos, por medio
información y herramienta de de gráficas y
estadísticos relacionados con las principales resultados. recolección de datos, porcentuales,
variables y elementos del ruido al que están se tabulan de análisis y
expuestos los colaboradores de contact center en acuerdo a los datos obtención de
las áreas operativas, este método recopila los datos arrojados, se grafican resultados.
y analizan de acuerdo
numéricos necesarios para la medición y cálculo de a lo encontrado.
las variables del estudio. Fase 3. De acuerdo a los Propuesta de
Frente al diseño de investigación, se desarrolla Recomendaci resultados obtenidos, medidas de
una investigación descriptiva, por medio de la cual ones. se plantea a la control en la
compañía diferentes fuente, medio y
se identifican las características, y particularidades, planes de acción para trabajador para la
Sampiere & Mendoza, (2018) refiere que la finalidad la reducción del disminución del
REVISTA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Editorial Politécnico Grancolombiano
Vol. 5. No. 2 (7) 2023 ISSN: 2744-8398pág. 1 - 4
riesgo. riesgo. población (500) y por medio un programa de
Tabla 4 Fases de investigación. Elaboración propia.
software en lotería, se escogieron 25 números al
azar para definir el tamaño de la muestra. Este
La población objeto de estudio, son los
muestreo aleatorio siempre presenta un intervalo
colaboradores de la empresa EMTELCO S.A.S en la
de confianza del 95% cuyo error muestral es de 0,5.
sede Aguacatala de la ciudad de Medellín, Colombia
En la siguiente tabla se presentan las
para el año en curso, en la cual laboran
especificaciones y variables del cálculo de la
aproximadamente 500 personas de manera
muestra.
presencial, a continuación, se describen algunos Especificaciones y variables
aspectos sociodemográficos.
160 8 0 .0 %
34%
140 7 0 .0 %
120
100
80
24% 6 0 .0 %
5 0 .0 %
4 0 .0 %
60 3 0 .0 %
20 1 0 .0 %
0 0 .0 %
estrategias de intervención. 40 2 0 .0 %
20 1 0 .0 %
RESULTADOS 0 0 .0 %
En esta parte del estudio se presenta el Por la tarea Fuentes ajenas al colaborador
procesamiento de los resultados de la recolección Figura 3 Fuente del ruido molesto. Elaboración propia.
de información directamente de los colaboradores
en la empresa EMTELCO S.A.S y a través de ella se Continuando con la presentación de los
dan desarrollo a los objetivos de la investigación. resultados, en la Error: Reference source not
Primero, se visualiza las fuentes generadoras de found4 se visualiza que los trabajadores perciben
ruido ambiental, seguido, se expone el grado de que los ruidos del equipo de trabajo no se
afectación auditiva mediante la medición ambiental producen cerca de procesos productivos (85%),
del mismo; por último, se presentan las medidas de también se encontró que los colaboradores
prevención y control propuestas para mitigar el manifiestan que no requieren de equipos ruidosos
ruido ambiental. para llevar a cabo su tarea o actividad laboral (54%);
Fuentes generadoras de ruido ambiental por otro lado, con relación al ruido procedente del
En esta sección se visualiza las fuentes y exterior, en la Error: Reference source not found5
características del ruido en el entorno de trabajo de se observa que el 68% de los trabajadores señalan
las diferentes áreas de la empresa objeto de que el ruido que perciben en su área de trabajo no
estudio. procede del exterior.
En la Error: Reference source not found se
observa que los colaboradores encuestados
manifiestan que la labor que desarrollan requiere
de altos niveles de atención (66%) y que las tareas
mentales o manuales son de alta complejidad
(76%). Ahora bien, al indagar en las fuentes del
REVISTA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Editorial Politécnico Grancolombiano
Vol. 5. No. 2 (7) 2023 ISSN: 2744-8398pág. 1 - 4
Ruidos de equipo de trabajo Tipo de ruido en instalaciones
9 0 .0 %
88.0%
180
8 0 .0 % 200 8 0 .0 %
160
7 0 .0 % 150
67% 83% 7 0 .0 %
6 0 .0 %
33%
5 0 .0 %
54%
140
12.0%
100 4 0 .0 %
17%
6 0 .0 %
46%
3 0 .0 %
120
50 2 0 .0 %
5 0 .0 %
1 0 .0 %
100
0 0 .0 %
4 0 .0 %
80
15%
3 0 .0 %
ón es ón
60
ci on ci
2 0 .0 %
40
1 0 .0 %
a i a
t iz ac er
20
0 0 .0 %
a l b
Puesto cerca a proceso Equipos ruidosos para im n sta v er
productivo tarea cl si Re
de tr a
a O
e m
Si No
S ist
Figura 4 Ruidos de equipo de trabajo. Elaboración propia. Si No
Figura 6 Tipo de ruido en instalaciones. Elaboración propia.
Ruido procedente del exterior
Características del ruido en el entorno laboral
Ruido procedente del exterior
Características del ruido entorno la-
160 80%
68%
boral
140 70%
120 60%
90
37% 4 0 .0 %
27%
80
3 5 .0 %
100 50%
70
21%
3 0 .0 %
60
32%
2 5 .0 %
80 40%
50
40
14% 2 0 .0 %
1%
1 5 .0 %
60 30%
30
1 0 .0 %
20
40 20% 5 .0 %
10
0 0 .0 %
20 10%
uo es ct
o
ad
o s
tin nd pa er do
na
0 0%
n ra sp
co sg i m
ne bi
Si No
ey n e De ei
m
t ci
o Co
Figura 5 Ruidos de equipo de trabajo. Elaboración propia. t an
ria rio
ns to
Co Va ea
Al
En la Error: Reference source not found6, se Figura 7 Características del ruido en el entorno laboral.
presenta el tipo de ruido presente en las Elaboración propia.
instalaciones, encontrando que el 83% de los
trabajadores manifiesta que se debe a la En la Error: Reference source not found8 se
reverberación, seguido, el 33% de los colaboradores visualiza que el 71,% de los encuestados refiere que
expone que se debe al sistema de climatización el ruido molesto procede de las conversaciones
(aire acondicionado) y en menor proporción, el 12% generadas entre colaboradores y/o con los
refiere que es por otras instalaciones. usuarios, los clientes y proveedores de la empresa,
Al interior de los resultados se encontró que el seguido, el 12% manifiesta que se debe al paso de
ruido presente en el entorno de trabajo de la personal cerca del puesto de trabajo, el 11% de los
empresa EMTELCO S.A.S se caracteriza trabajadores señala que es producido por un
principalmente por ser constante y continuo (37%), puesto de trabajo en particular y el 6% expresa que
seguido de tipo combinado (27%) y aleatorio e se debe a la actividad propia del cargo, teclado,
inesperado (21%); en menor proporción los abrir cajones, uso teléfono.
trabajadores señalan que se caracteriza por tener
variaciones grandes (14%) y ser de impacto (1%) (Ver
Error: Reference source not found7).
71% 8 0 .0 %
de trabajo
160 100 50%
7 0 .0 %
140
6 0 .0 %
90
80
43% 37%
45%
40%
120
5 0 .0 %
70 35%
100
60 30%
4 0 .0 %
80
50 25%
14%
3 0 .0 %
60
40 20%
12% 11% 0%
2 0 .0 %
6.0% 6%
40 30 15%
1 0 .0 % 20 10%
20
10 5%
0 0 .0 %
0 0%
r
jo
ne
la
ne
ba
cu
io
jo
tr a
Figura 9 Grado de molestia de ruido en puesto de trabajo.
r ti
ac
ca
pa
rs
de
ir
Elaboración propia.
ve
br
en
sto
n
,a
Co
jo
ue
do
ba
lp
la
ec
:t
de
a
rc
ad
to
ce
id
es
t iv
as
pu
on
ac
la
ru
pe
trae
a
po
o
de
id
o
so
id
eb
100 50%
uc
Pa
44%
od
90 45%
Pr
80 40%
60 30%
20%
25%
4%
operativos de la empresa EMTELCO S.A.S, primero 0%
10 5%
0 0%
se presenta los datos del grado de molestia y Nada Poco Regular Bastante Mucho
posterior, la medición del nivel de ruido.
Figura 10 Ruido dificultad la concentración o distrae. Elaboración
En la Error: Reference source not found9, se propia.
visualiza que para los colaboradores encuestado el
ruido presente en el área de trabajo presenta Ahora bien, se indagó sobre la interferencia del
bastante molestia el 43%, seguido de mucha ruido en la comunicación, encontrando que, con
molestia el 37% y en menor proporción regular el relación a elevar el tono de voz para hacerse
14% y poca molestica el 6%, cabe resaltar, que para entender, el 37% de los encuestados manifiesta que
el 100% de los colaboradores el ruido presente es mucho, el 29% bastante, el 18% regular, el 11%
genera algún nivel de molestia, esto se corrobora poco y finalmente, el 5% refiere que nada (Ver Error:
con los datos de la Error: Reference source not Reference source not found11).
found10, donde se observa que el 44% de los Continuando, en la Error: Reference source not
encuestados señalan que el ruido les dificulta found11 también se visualiza que los trabajadores
mucho la concentración o que los distrae de sus señalan que deben forzar la atención del receptor
funciones laborales, seguido, el 33% refiere que el bastante (35%), seguido de mucho (28%) y regular
ruido interfiere bastante y el 20% que la dificultad es (29%); en menor proporción, los colaboradores
regular, en menor grado, el 4% señala que el ruido refieren que poco (5%) y nada (3%) deben forzar la
dificultad poco la concentración. atención. Por otro lado, los colaboradores refieren
que los niveles de ruidos en el entorno de trabajo
impiden la escucha regularmente (50%), bastante
(21%), mucho (16%), poco (12%) y nada (1%).
Finalmente, en cuanto a la reverberación en la sala,
el 41% de los individuos manifiesta que la
reverberación afecta y/o interfiere regularmente la
comunicación, pero, el 27% expresa que la
reverberación no impide la comunicación; por otro
120
55%
49%
5 0 .0 %
48%
43%
100
4 0 .0 %
80
30.0% 3 0 .0 %
60
25% 24%
17% 23%
17% 21% 2 0 .0 %
40
15%
11% 10% 7% 7%
1 0 .0 %
20
0 0 .0 %
1 2 3 4
Figura 12 Nivel molestia fuente de ruido. Elaboración propia.
140
120
6 0 .0 %
4 0 .0 %
80
3 0 .0 %
2 0 .0 %
40
1 0 .0 %
la investigación.
20
0 0 .0 %