El Güegüens Informe.
El Güegüens Informe.
El Güegüens Informe.
maestra.
Historia
forma oral de una generación a otra. No fue sino hasta 1942 que sus
los elevados impuestos que les cobraban a un pueblo que apenas tenía para
pintadas con bigote y pelo rubio o castaño y ojos azules o claros, los mestizos
metal. Los machos van descalzos, usan chalecos y máscaras de caballo, una
que expresa toda esta obra: un pito (flauta), un tambor indígena, un violín y
una evidente influencia tanto indígena como española en sus melodías lentas
o rápidas.
Hemos optado por este patrimonio, ya que nos parece interesante porque
esto se interpretara en las calles sin importarles que se dieran cuenta que era
una forma de burla hacia ellos. Esta resistencia, nos genera más que nada
Unesco.
familias que vienen de otros países a apreciar las fiestas en honor a San
Sebastián por las calles de la ciudad. También comenta que el baile de El
con los trajes del conocido Güegüense, más que nada por el tema religioso,
lo hacen como promesa tras un milagro que el santo les concedió, los
orgullo portar el traje de El Güegüense e ir por las calles bailando, que es una
del 2005, por tal razón desde hace 18 años las autoridades públicas y
llega a ella a través de la carretera sur luego de poco más de media hora.
Hay buses desde la capital que salen con frecuencia, todos los días desde las
salones donde hay maniquíes y pinturas con las tradiciones locales como:
extranjeros.
- Masa de maíz
- Cebolla
- Tomates
- Ajos
- Sal
- Papas
- Arroz
- Hierbabuena
- Manteca de cerdo
- Naranjagrias
- Achiote
- Chiltoma
- Chile
Preparación:
Se prepara la masa de maíz con agua tibia, el jugo de una naranja agria y la
Una vez que la masa este suave, se arman los nacatamales poniendo dos
arroz, chiltoma, cebolla, tomate, papa, ajo, sal, una ramita de yerbabuena y
Esta masa ya cargada con todos los ingredientes puede pesar ¼ de kilo
exactamente todo lo que conlleva hacer este platillo nos da la piedra de que
Ingredientes:
- Ajo
- Cebolla
- Manteca de cerdo
- Chiltoma
- Tomates
- Hierbabuena
- Cilantro
- Masa de maíz
- Carne
- Achiote
- Naranja agria
- Caldo de res
- Sal
Preparación:
agregamos una cebolla picada, una cabeza de ajo picada, le damos dos
minutos de cocción.
carne.
Dejamos que la masa se cocine con los demás elementos, por al menos 10 a
Cuando ya tenemos nuestro platillo listo, nos toca degustarlo, pero… ¿Con
que se acompaña el Indio Viejo? Pues con tortilla en general, pero hay
vianica.com
Diario La Prensa
Ich.unesco.org
nicasnews.com
https://youtu.be/Lg1Piy8NSU4
recetasdenicaragua.com
paleoymas.com