Chakras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SISTEMA

LI
N
FA
TI
CO
¿Qué es el sistema LINFATICO?
El sistema linfático está compuesto de vasos y órganos especializados cuya función es permitir el retorno de la
linfa desde los tejidos hacia el torrente sanguíneo.
El sistema linfático es considerado parte de los sistemas sanguíneos e inmune. Las funciones del sistema
linfático complementan a las del torrente sanguíneo, ya que regula el balance de fluidos en el cuerpo y filtra los
patógenos para evitar que ingresen a la sangre.
Tejidos y órganos que producen, almacenan y transportan los glóbulos blancos que combaten las infecciones y
otras enfermedades. El sistema incluye la médula ósea, el bazo, el timo, los ganglios linfáticos y los vasos
linfáticos (red de tubos delgados que transportan la linfa y los glóbulos blancos). Los vasos linfáticos se
ramifican, como los vasos sanguíneos, por todos los tejidos del cuerpo. También se llama sistema linfoide.

La linfa es un líquido entre transparente y blanquecino compuesto de:

• Glóbulos blancos, especialmente linfocitos, las células que atacan a las bacterias en la sangre y tejidos
corporales

• Líquido proveniente de los intestinos, llamado quilo, que contiene proteínas y grasas

Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas, suaves y redondas o en forma de fríjol. Por lo general no se
pueden ver ni sentir fácilmente. Se localizan en racimos en diversas partes del cuerpo como:

• El cuello

• Las axilas

• La ingle

• El interior del centro del tórax y el abdomen

Los ganglios linfáticos almacenan principalmente células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las
infecciones, pero también son lugares donde se pueden producir estas células. Ellos también filtran el líquido
linfático y eliminan material extraño, como bacterias y células cancerosas. Cuando las bacterias son reconocidas
en el líquido linfático, los ganglios linfáticos producen más glóbulos blancos para combatir la infección. Esto
hace que dichos ganglios se inflamen. Los ganglios inflamados algunas veces se sienten en el cuello, bajo los
brazos y en la ingle.

El sistema linfático incluye:

• Médula ósea. La médula ósea cumple la función de hematopoyesis, esto es, producir todas las células
que componen la sangre. Entre éstas se encuentran los linfocitos, que son un tipo de leucocito. De estos
linfocitos, los linfocitos B (B de bone marrow, 'médula ósea' en inglés), maduran aquí.
• Timo. El timo cumple la función de madurar a los linfocitos T (T de timo).
• Bazo. El bazo tiene la función de filtrar la sangre y limpiarla de formas celulares alteradas.
• Ganglios linfáticos. Son pequeñas acumulaciones de tejido linfoide envueltas por una cápsula que se
interponen en el recorrido de los vasos linfáticos. En el organismo humano existen entre 500 y 1000.
Cada uno de ellos cuenta con vasos linfáticos aferentes por los que penetra la linfa y eferentes por los
que sale. Con frecuencia se agrupan formando cadenas ganglionares.
• Tejido linfoide asociado a las mucosas. Incluye agregados de tejido linfoide que se encuentran situados
cerca de la mucosa del aparato respiratorio y aparato digestivo. Se denomina también MALT por sus
iniciales en inglés. Incluye la amígdala palatina, amígdala faríngea y las placas de Peyer en el intestino.

Función
Las principales funciones del sistema linfático son:

• Drenaje del líquido intersticial : El sistema linfático capta el exceso de líquido intersticial que se
encuentra entre las células y lo devuelve a la sangre.
• Transporte de grasas: La mayor parte de las grasas que se absorben en el intestino procedentes de
los alimentos son transportadas por el sistema linfático hacia la sangre. Las células que forman la
pared intestinal (enterocitos) absorben las grasas procedentes de los alimentos y sintetizan unas
partículas complejas llamadas quilomicrones, constituidas fundamentalmente por triglicéridos. Los
quilomicrones son liberados al espacio intercelular, donde entran en los vasos linfáticos que los
transportan hasta el sistema venoso a través del conducto torácico.
• Respuesta inmunitaria: Los linfocitos T, los linfocitos B y los macrófagos presentes en los ganglios
linfáticos y otros órganos linfoides reconocen y eliminan sustancias extrañas y microorganismos
patógenos potenciales.

Enfermedades del sistema linfático


Las manifestaciones más comunes de las enfermedades del sistema linfático son:

• Adenopatía. Es la hinchazón e inflamación de un ganglio linfático que aumenta su tamaño normal.


• Linfedema. Es un tipo de edema provocado por la obstrucción o mal funcionamiento de los vasos
linfáticos.
• Linfangitis. Proceso inflamatorio de los conductos linfáticos, generalmente de origen infeccioso.15
• Linfoma. Es un tipo de cáncer que se origina en el tejido linfático.
LOS

CHAKRAS

Chakra, en sánscrito, significa círculo o rueda. Los chakras son vórtices energéticos de nuestro cuerpo
a través de los cuales fluye nuestra energía vital. Cada uno de los siete chakras está relacionado con un
aspecto de nuestro ser e influyen tanto en el plano físico, como el mental y el emocional. Por eso, es
importante que estén en perfecto equilibrio.

Cuando los chakras están equilibrados disfrutamos de una sensación de bienestar general y nos
sentimos más en harmonía y en sintonía con todo aquello que nos rodea. En cambio, si uno o varios
chakras están bloqueados los otros chakras también pueden empezar a funcionar mal y perdemos
nuestro equilibrio interior. Por eso, para mantener una vida saludable es importante cuidar de nuestros
chakras y mantenerlos en equilibrio.
Chakra 1 – Muladhara, el chakra raíz

El chakra de raíz, Muladhara, es nuestro centro de energía y


supervivencia. Se encuentra en la base de la columna vertebral y se
puede considerar que es nuestra raíz, la que nos mantiene física y
emocionalmente arraigados. Se dice que es el lugar donde reside
la energía kundalini, la energía más poderosa de impulso y fuerza vital
del ser humano.

El Chakra Muladhara nos proporciona un tipo de energía que nos hace


sentir más satisfechos a nivel vital y material; nos proporciona
seguridad y estabilidad. A nivel físico, este chakra se relaciona con el
intestino, las piernas, los pies y la base de la columna vertebral. Cuando
está bloqueado podemos sentirnos desarraigados, con culpa y miedo a
enfrentarnos a situaciones de la vida diaria. También podemos
sentirnos más distraídos y con cierta dificultad para concentrarnos.

Chakra 2 – Svadhisthana, el chakra sacral

El segundo Chakra, el chackra sacral Svadhisthana, se ubica en el


abdomen, por debajo del ombligo. Es el chakra de la sensualidad y las
emociones. Por ello, en equilibrio está vinculado a una sexualidad
plena y libre de toda culpa. Cuando está bloqueado puede aparecer un
sentimiento de desprecio o represión, así como también puede estar
desajustado en forma de exceso y adicciones.

Este chakra vibra en el color naranja y nos conecta con el elemento


agua, nos permite abrirnos al fluir de la vida. Físicamente, se asocia
con las caderas, los genitales, el sistema reproductivo, los riñones y la
vejiga. Este chakra es una apertura a nuevas experiencias de la vida.
Nos ayuda a aceptar el cambio y las experiencias sensoriales que se
puedan dar.

Chakra 3 – Manipura, el chakra del plexo solar


El chakra del plexo solar, Manipura, es el tercer chakra. Se ubica
unos 3 dedos por encima del ombligo, y está asociado con el color
amarillo.

Manipura representa el poder personal. La capacidad de acción


y asertividad que tenemos como individuos en el mundo ya que es el
centro de energía asociado a la autoconfianza. Por eso, tener este
chakra en armonía nos ayuda en nuestra toma de decisiones. A
enfrentarnos a los riesgos y a establecer nuestros límites y
necesidades personales en relación a los demás. También nos traslada
una voluntad de éxito y nos ayuda a establecer los principios en los
que elegimos vivir.
Sus funciones están relacionadas con el sistema digestivo y con la transformación. Su elemento es el fuego.
Cuando el plexo solar está cerrado o bloqueado a nivel físico aparecen enfermedades en el sistema digestivo
como: úlceras, acidez, dolor de estómago, etc. así como fatiga crónica. A nivel emocional uno se puede sentir
inferior a los demás, inseguro, con falta de confianza e insatisfacción con uno mismo, o por el contrario, tener
un exceso de ego y problemas de estrés cuando está demasiado acelerado

Chakra 4 – Anahata, el chakra corazón

El cuarto Chakra, Anahata, se asocia al corazón. Es decir, a


los sentimientos de amor hacia los demás y la apertura hacia la
vida. Por eso, se ubica en el centro del pecho. Cuando está cerrado
pueden aparecer enfermedades cardíacas o coronarias. En el plano
emocional puede costarnos relacionarnos de forma sana y sentirnos
libres de abrirnos al exterior.

Actúa como un punto de conexión y equilibrio entre el mundo físico y


el espiritual. Su elemento es el aire y está conectado con el sistema
respiratorio. Se asocia al color verde lo que nos revitaliza con las
fuerzas del amor como la compasión, la armonía, la amistad, el amor
de pareja, el amor de familia, el amor por uno mismo y la existencia
misma. El mantra asociado a este chakra es “YAM”.

Chakra 5 – Vishuddha, el chakra de la garganta

Vishuddha, el chakra de la garganta, es el quinto chakra y se asocia a


la comunicación, la trascendencia y purificación. Este chakra nos
ayuda a ocupar nuestro rol en la sociedad al cumplir objetivos y
metas.
Se le asocia el color azul turquesa y su elemento es el éter. Está
situado en la garganta y se relaciona con el cuello, la mandíbula y los
dientes.

Este chakra representa el motor de la creatividad y la comunicación.


Cuando lo trabajamos activamos la energía necesaria para la escritura,
el canto, el habla y la escucha. Cuando está cerrado pueden aparecer
problemas en la garganta y la voz. También podemos experimentar
dificultades para comunicarnos con otros y temor a expresarnos por
miedo a tener problemas.
Chakra 6 – Ajna, el chakra del tercer ojo

Ajana, el sexto Chakra, es el chakra del tercer ojo, se ubica en la


frente en la zona del entrecejo y nos conecta con el mundo
del pensamiento y con la intuición. Con la energía que nos permite
visualizar, ver sin necesidad de mirar y entender. Su color es el azul
índigo y su elemento es la luz. Por eso, está íntimamente ligado a la
glándula pineal y al contacto con otras formas de conciencia.

Sus cualidades nos ayudan a mejorar la memoria, la capacidad de


concentración y la intuición. Permitiéndonos desarrollar atributos
como la imaginación, la creación artística, los sueños y el poder de
visualizar. El mantra asociado a este chakra es “OM”.

Chakra 7 – Sahasrara, el chakra corona

El séptimo chakra, el chakra corona o Sahasrara es el último chakra.


Está ubicado en la coronilla y está relacionado con la espiritualidad.
Es el chakra de la conciencia pura y su color es el violeta aunque su
energía es también blanca, entendida como la vibración más alta que
cubre todos los colores existentes. Por eso, su elemento es la luz
interior, la voluntad y el pensamiento que tiene el poder de la mente.
El bloqueo de este chakra se muestra con una expansión de nuestro
ego y una necesidad de dominación. El bloqueo de este chakra
también nos lleva a ser más rígidos en nuestros sistemas de creencias
y esto dificultará nuestro crecimiento personal.

Sahasrara está representada por una flor de loto con cientos de


pétalos. Nos pone en sintonía con la divinidad y la gracia de nuestro
verdadero ser; conectándonos con el infinito, el significado de la vida
y la devoción. El mantra asociado a este chakra es “AUM”.

También podría gustarte