Chakras
Chakras
Chakras
LI
N
FA
TI
CO
¿Qué es el sistema LINFATICO?
El sistema linfático está compuesto de vasos y órganos especializados cuya función es permitir el retorno de la
linfa desde los tejidos hacia el torrente sanguíneo.
El sistema linfático es considerado parte de los sistemas sanguíneos e inmune. Las funciones del sistema
linfático complementan a las del torrente sanguíneo, ya que regula el balance de fluidos en el cuerpo y filtra los
patógenos para evitar que ingresen a la sangre.
Tejidos y órganos que producen, almacenan y transportan los glóbulos blancos que combaten las infecciones y
otras enfermedades. El sistema incluye la médula ósea, el bazo, el timo, los ganglios linfáticos y los vasos
linfáticos (red de tubos delgados que transportan la linfa y los glóbulos blancos). Los vasos linfáticos se
ramifican, como los vasos sanguíneos, por todos los tejidos del cuerpo. También se llama sistema linfoide.
• Glóbulos blancos, especialmente linfocitos, las células que atacan a las bacterias en la sangre y tejidos
corporales
• Líquido proveniente de los intestinos, llamado quilo, que contiene proteínas y grasas
Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas, suaves y redondas o en forma de fríjol. Por lo general no se
pueden ver ni sentir fácilmente. Se localizan en racimos en diversas partes del cuerpo como:
• El cuello
• Las axilas
• La ingle
Los ganglios linfáticos almacenan principalmente células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las
infecciones, pero también son lugares donde se pueden producir estas células. Ellos también filtran el líquido
linfático y eliminan material extraño, como bacterias y células cancerosas. Cuando las bacterias son reconocidas
en el líquido linfático, los ganglios linfáticos producen más glóbulos blancos para combatir la infección. Esto
hace que dichos ganglios se inflamen. Los ganglios inflamados algunas veces se sienten en el cuello, bajo los
brazos y en la ingle.
• Médula ósea. La médula ósea cumple la función de hematopoyesis, esto es, producir todas las células
que componen la sangre. Entre éstas se encuentran los linfocitos, que son un tipo de leucocito. De estos
linfocitos, los linfocitos B (B de bone marrow, 'médula ósea' en inglés), maduran aquí.
• Timo. El timo cumple la función de madurar a los linfocitos T (T de timo).
• Bazo. El bazo tiene la función de filtrar la sangre y limpiarla de formas celulares alteradas.
• Ganglios linfáticos. Son pequeñas acumulaciones de tejido linfoide envueltas por una cápsula que se
interponen en el recorrido de los vasos linfáticos. En el organismo humano existen entre 500 y 1000.
Cada uno de ellos cuenta con vasos linfáticos aferentes por los que penetra la linfa y eferentes por los
que sale. Con frecuencia se agrupan formando cadenas ganglionares.
• Tejido linfoide asociado a las mucosas. Incluye agregados de tejido linfoide que se encuentran situados
cerca de la mucosa del aparato respiratorio y aparato digestivo. Se denomina también MALT por sus
iniciales en inglés. Incluye la amígdala palatina, amígdala faríngea y las placas de Peyer en el intestino.
Función
Las principales funciones del sistema linfático son:
• Drenaje del líquido intersticial : El sistema linfático capta el exceso de líquido intersticial que se
encuentra entre las células y lo devuelve a la sangre.
• Transporte de grasas: La mayor parte de las grasas que se absorben en el intestino procedentes de
los alimentos son transportadas por el sistema linfático hacia la sangre. Las células que forman la
pared intestinal (enterocitos) absorben las grasas procedentes de los alimentos y sintetizan unas
partículas complejas llamadas quilomicrones, constituidas fundamentalmente por triglicéridos. Los
quilomicrones son liberados al espacio intercelular, donde entran en los vasos linfáticos que los
transportan hasta el sistema venoso a través del conducto torácico.
• Respuesta inmunitaria: Los linfocitos T, los linfocitos B y los macrófagos presentes en los ganglios
linfáticos y otros órganos linfoides reconocen y eliminan sustancias extrañas y microorganismos
patógenos potenciales.
CHAKRAS
Chakra, en sánscrito, significa círculo o rueda. Los chakras son vórtices energéticos de nuestro cuerpo
a través de los cuales fluye nuestra energía vital. Cada uno de los siete chakras está relacionado con un
aspecto de nuestro ser e influyen tanto en el plano físico, como el mental y el emocional. Por eso, es
importante que estén en perfecto equilibrio.
Cuando los chakras están equilibrados disfrutamos de una sensación de bienestar general y nos
sentimos más en harmonía y en sintonía con todo aquello que nos rodea. En cambio, si uno o varios
chakras están bloqueados los otros chakras también pueden empezar a funcionar mal y perdemos
nuestro equilibrio interior. Por eso, para mantener una vida saludable es importante cuidar de nuestros
chakras y mantenerlos en equilibrio.
Chakra 1 – Muladhara, el chakra raíz