Unidad 4 Tipos de Motores Monofasicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Unidad:4

Tipos de Motores Monofásicos


4.1. Características del motor monofásico: El motor monofásico es una máquina
rotativa que convierte energía eléctrica en energía mecánica.
Podemos clasificarlos:
 por su velocidad de giro
 por el tipo de devanados
4.2. Por su velocidad de giro.
4.2.1. Asíncrono (rotor jaula de ardilla). Un motor se considera asíncrono
cuando la velocidad del campo magnético generado por le estator supera la
velocidad de giro del motor.
4.2.2. Síncrono (rotor bobinado). Un motor se considera síncrono cuando la
velocidad del campo magnético del estator es igual a la velocidad de giro del
rotor.
4.3. Motor de fase partida: Este tipo de motor tiene dos devanados bien
diferenciados, un devanado principal (devanado de trabajo, generalmente de
alambre grueso) y otro devanado auxiliar (devanado de arranque, generalmente
de alambre delgado). El devanado auxiliar es el encargado de provocar el
arranque del motor, gracias a que desfasa un flujo magnético respecto al flujo
del devanado principal, de esta manera, logra tener dos fases en el momento de
arranque.
4.3.1. Circuito eléctrico del motor monofásico de fase partida

Al tener el devanado auxiliar la corriente desfasada respecto a la corriente


principal, se genera un campo magnético que facilitara el giro del rotor. Al
iniciar el giro este se incrementará respectivamente del tiempo, cuando ya haya
alcanzado la velocidad nominal (velocidad que indica la placa característica) el
devanado auxiliar saldrá de servicio gracias al interruptor centrifugo que llevan
incorporados estos motores.
4.3.2. Interruptor centrifugo
El interruptor centrifugo va montado en el interior del motor. la misión del
interruptor centrifugo es la de desconectar el devanado de arranque cuando el
rotor alcanza una velocidad predeterminada que por lo general es de 2/3 a ¾ de
la velocidad normal o de régimen.
el interruptor centrifugo lo constituyen una parte estacionaria y una parte
giratoria.
la parte estacionaria está montada en uno de las tapas de los extremos y tiene
dos contactos cuya acción es la misma que la de un interruptor unipolar, de una
dirección. la pieza giratoria de este interruptor centrifugo va montada en el rotor

Cuando el motor se encuentra en reposo (parado) el resorte del anillo de fibra


de la pieza giratoria mantiene los contactos cerrados. aproximadamente a ¾ de
la velocidad nominal, la acción centrifuga del rotor hace que el resorte y el anillo
de fibra aflojen su presión y habrá los contactos. como resultado de esto el
devanado de trabajo se desconecta de la línea de alimentación.

Rotor en reposo interruptor centrifugo


cerrado.
Rotor a velocidad normal: la fuerza
centrífuga cerrada en el mecanismo
interruptor hace q el collar avance y
permite que se habrán los contactos
del interruptor

El interruptor centrifugo se conecta en seria al devanado auxiliar o de arranque.


4.4. Motor monofásico de capacitor de arranque

Este tipo de motor consta de dos tipos de devanados un auxiliar (arranque,


alambre delgado) y otro principal (trabajo, alambre grueso). sobre el devanado
auxiliar se le conecta un condensador en serie, que tiene como función el de
aumentar el par de arranque, entre 2 y 4 veces el par normal.
el condensador desfasa la fase afectando en 90o respecto al campo magnético
generado por el devanado principal. gracias a esto el factor de potencia en el
momento de arranque esta próximo al 100 %, pues la reactancia capacitiva del
condensador (xc) anula la reactancia inductiva del bobinado (xl).
los devanados se conectan en paralelo. se encuentra desfasado 90º en el espacio
y eléctricamente y mejorar por lo tanto el par de arranque. antes ya pudiste ver
la curva de fase partida con condensador.
4.4.1. Circuito eléctrico del motor monofásico de capacitor de arranque

Al poner en funcionamiento, tanto el devanado de arranque como el devanado


de trabajo se encuentran en paralelo a través del voltaje de línea, mientras el
interruptor centrifugo se encuentra cerrado. Sin embargo, el devanado de
arranque se encuentra conectado en serie con el condensador.

Cuando el motor alcanza aproximadamente el 75% de su velocidad normal, el


interruptor centrifugo se abre y desconecta de la línea tanto el devanado de
arranque como al condensador. El motor, entonces, funciona utilizando solo el
devanado principal

Una causa frecuente de dificultades en los motores de arranque por capacitor


son los capacitores defectuosos. El capacitor puede producir cortos circuitos y
ser causa de que se fundan los fusibles de protección del motor.

Con el fin de evitar fallas del capacitor, se recomienda no poner en


funcionamiento más de veinte veces por hora. En estos capacitores se utilizan
papel como electrolíticos como aislante entre capas. Si se somete a
funcionamiento frecuente. En un corto intervalo del dieléctrico del capacitor se
agotará debido a los frecuentes impulsos de corriente. Como resultado el
dieléctrico se romperá o entrará en corto circuito.

4.5. Motor monofásico de capacitor permanente


Este tipo de motor consta de dos tipos de
devanados ambos son de trabajo (llevan el
mismo número de alambre o varia en 1 en
awg) en uno de los devanados se le conecta un
condensador en serie, que tiene como función
el de aumentar el par de arranque, entre 2 y 4
veces el par normal, no llevan interruptor
centrifugo debido a que ambos devanados se
encuentran funcionando.
No es recomendado para aplicaciones accionadas mediante correas o cualquier
otra aplicación de servicio continuo, se aplican en sopladores o ventiladores.
4.5.1. Circuito eléctrico del motor monofásico de capacitor permanente
Funciona de manera similar al motor de capacitor de arranque, con la diferencia
que el capacitor y el arrollamiento 2 se mantienen conectados durante todo el
funcionamiento.
Con esto se tiene un par de arranque menor, pero con una marcha más suave y
silenciosa.

4.6. Motor monofásico con 2 capacitores

El motor monofásico con dos capacitores combina las ventajas del motor con
capacitor de arranque y del motor con capacitor de marcha.
El motor monofásico de dos capacitores utiliza dos bobinados un devanado
principal (devanado de trabajo) y un devanado auxiliar (devanado de arranque)
una vez que arranca este último es desconectado por un interruptor centrífugo
4.6.1. Circuito eléctrico del motor monofásico de capacitor permanente

El motor de dos capacitores funciona de manera similar al motor de capacitor


de arranque, con la diferencia que el capacitor y el arrollamiento 2 se mantienen
conectados durante todo el funcionamiento.

 Gracias al capacitor “RC” de marcha es muy eficiente.


 Gracias al capacitor "SC" de arranque tienen gran par de arranque.

4.7. Motor monofásico de 2 niveles de voltaje (110-220)


Algunos motores monofásicos se fabrican con 2 bobinados de trabajo para
conectarse a 2 voltajes comerciales, 110 Y 220 Volts de corriente alterna.

En este tipo de motor conserva misma potencia (hp) indistintamente de la


conexión.
4.7.1. Configuración interna de los devanados en un motor monofásico de 2
nieles de voltaje
4.7.2. Conexión 110v.- Si los 2 bobinados de trabajo, se conectan en paralelo la
resistencia es la mitad que si se conectan en serie. Con lo que el motor
funcionara sin quemarse o deteriorarse.

4.7.3. Conexión 220v.- Si los 2 bobinados de trabajo, se conectan en serie la


resistencia será el doble que si se conectan en paralelo. Con lo que el
motor funcionara sin quemarse o deteriorarse.

"Si tenemos 220 volts los bobinados de trabajo van en serie, si tenemos 110
volts van en paralelo"
4.8. Calculo de la capacidad del condensador de arranque

3.18 𝑥 𝑃 𝑥 102
𝑐=
𝐸 2 𝑥 𝐶𝑜𝑠𝜃
Donde:
c: capacidad en (uf)
P: potencia (kw)
E: voltaje (voltios)

4.9. Rendimiento del motor


𝑃𝑎𝑐
𝑛= 𝑥100
𝑃𝑎𝑝
Donde:
n: rendimiento
Pac: potencia activa (kw)
Pap: potencia aparente (vol-amp)

También podría gustarte