Actividad 7, Unidad II
Actividad 7, Unidad II
Actividad 7, Unidad II
El caso particular de teselado que se pretende analizar durante esta actividad es aquel
formado por polígonos, con la particularidad de cubrir el plano completo. Además, para
esta actividad se sugiere utilizar el juego de geometría y colores.
Cuadrado 4 90 No
Isodecágono 20 162 No
(icoságono)
Con base en los resultados de esta tabla se puede construir grupalmente una fórmula
para predecir los ángulos internos de un polígono regular, como experiencia de
exploración de patrones; tal como se propone en el curso precedente Álgebra. Su
aprendizaje y enseñanza.
1.2 Construcción de
composiciones
geométricas y
clasificación de
polígonos
3y4 1.Cuerpos 1.1 identifica figuras Conocimiento de
geométricos y sus geométricas que percepciones euclidianos
características componen como: polígono,
diferentes objetos polígonos regulares e
irregulares,
2.Figuras
1.2 reconoce y cuadriláteros, triángulos,
geométricas y sus
describe las pentágonos hexágonos,
características características de área y perímetro.
distintos prismas
3. Cálculo de
perímetro y área. 2.1 analiza y
clasifica figuras
geométricas según
sus características
2.2 clasifica y
analiza cuadriláteros
3.1 reconoce al
perímetro como la
suma de los lados y
área como como la
medida de la
superficie
5 y6 1.Cuerpos 1.1Construcción de desarrollar las
geométricos y sus prismas habilidades del
características pensamiento espacial
2.1 construcción del (coordinación visomotriz,
2.Figuras círculo conforme a coordinación figura-
sus características fondo y percepción)
geométricas y sus
características 2.2 Trazo de
polígonos regulares
Se recomienda la lectura del artículo “Teselaciones para niños: una estrategia para el
desarrollo del pensamiento geométrico y espacial de los niños” de Uribe, Cárdenas y
Becerra M. (2014), de las páginas 141 a la 146; en donde se abordan temáticas
relacionadas a teselaciones, pensamiento espacial y habilidades de éste.
Una vez realizadas las actividades, sugiera a los estudiantes leer las páginas 47 a la
68 del libro "La enseñanza de la geometría". Posteriormente, elabore un cuadro de
contenidos y habilidades a desarrollar mediante el teselado.
Contenidos Habilidades
Construir composiciones •Teselar permite el desarrollo del
geométricas cada vez más pensamiento visual, componente
complejas, por el tipo de figuras o fundamental del pensamiento
por el número de “piezas”, con el matemático por el cual reconocemos y
uso del tangram y geoplano. discriminados estímulos visuales y los
Describir polígonos por el número interpretamos asociándolos con
de lados en triángulos, experiencias anteriores.
cuadriláteros, pentágonos,
hexágonos y octógonos, •El pensamiento visual permite
utilizando paulatinamente un establecer relaciones espaciales para
lenguaje formal y los construye organizar, analizar y sistematizar los
sobre retículas de conocimientos espaciales y de este
cuadrado o puntos. modo contribuye a mejorar el manejo de
Reconocer y clasificar algunas la orientación, la ubicación y localización
figuras geométricas. Aplicación espaciales, especialmente de los niños.
de estructuras geométricas
casas, cajas, muebles, y cuerpos •Algunas habilidades que se relacionan
geométricos). con esta facultad y pueden desarrollarse
Utilizar instrumentos geométricos en este contexto geométrico son: la
para trazar polígonos. Los percepción figura-fondo, la coordinación
teselados permiten a los alumnos viso-motriz, la memoria visual, la
crear diseños y patrones únicos, constancia perceptual, la percepción de
fomentando su creatividad y posición en el espacio, la percepción de
expresión artística. las relaciones espaciales, la
discriminación visual.
Actividad sugerida Criterio de evaluación
Teselados Construye
teselados y
Cuadro de contenidos y reconoce los
habilidades a desarrollar contenidos y las
mediante el teselado. habilidades
geométricas que
se podrían
desarrollar al
trabajar con
actividades
relacionadas con
este
Reconoce en el
arte una
oportunidad de
aprender y
enseñar
contenidos
geométricos
Bibliografía
Uribe G., Cárdenas F., y Becerra M. (2014). Teselaciones para niños: una estrategia
para el desarrollo del pensamiento geométrico y espacial de los niños. Educación
matemática. 26(2). p. 135-160.
Recursos digitales