Arella - Anatomía Del Grito
Arella - Anatomía Del Grito
Arella - Anatomía Del Grito
2
ANATOMÍA DEL GRITO
3
© ANATOMÍA DEL GRITO
© Daniel Arella
© Primera Edición, 2020
© Prólogo de Miladis Hernández Acosta
© Epílogo de Jesús Montoya
LP5 Editora
Colección de Poesía Plateado sobre plateado
4
ANATOMÍA DEL GRITO
Daniel Arella
5
6
Anatomía del grito: física de la sangre transgenérica
7
cotidiano donde analogiza las rupturas con cualquier utopía
posible. Hay una testificación sociológica y sicológica para
resituar al ser y designarlo en su amplitud Universal.
Actúa dentro de una cosmogonía desprejuiciada que alude
solo al hombre en su profunda diversidad conceptual, racial,
regional, política, estética y por demás cognoscitiva. Este
Universo de tropos alucinantes apela a lo transgenérico;
hace que el yo transite solo lo humano. La voz que canta es
dual. En esencia plural con tintes andróginos, cargada de
mixtura, de ensueños y visiones. La voz que canta ha
rebasado las estéticas eróticas contemporáneas. El ser se
cuantifica o se hermana en una anatomía sideral para solo
gritar desde la antigua cueva.
8
Hans Bellmer – Le Chapeau-Main, 1947, Lithograph
9
10
a Violeta Anú Arella,
por su gracia de blanca paz
que hace desaparecer la luz
devolviéndonos
el Otro Sol.
11
12
Si yo tuviera necesidad de sol
o de lluvia o de sangre
cordial de un minuto de un pequeño día
inventado
de un continente inconfesado
de un pozo de un lagarto de un sueño
sueño indesmedrable
la memoria pulmonosa y el corazón en la mano
y si yo tuviera necesidad de ola de trinquete o del
puño fosforescente
de una eterna cicatriz.
13
14
LA CURA
Y así te despiertas
Y yo te doblo la cura
para que mueras entera
en el sitio que te abrí cuando vivía
15
[-4]
16
Un crepitante batir de alas; de todas las direcciones
llegaban en bandada los pájaros. Todos los días
acompañaban al Presidente, prestos a responder su
llamado; en avanzada, Ormuz y Arimán echaban
residuos de vestíbulos del cielo en descomposición sobre
Daniel, le descargaban encima veneno de cadáver tomado
de las reservas de la podredumbre celeste, susurraban
incesantes palabras para defenderse del exceso de placer
causado por la cercanía del Presidente y, en el momento en
que cedían a la voluptuosidad de su cuerpo, bufaban un
“¡Maldito infeliz!” que, según las leyes de la “lengua
fundamental”, significaba su rendición al placer. Eran
girls, curiosas, ávidas, froufrou: Molly, Dudu, Suleika,
Phyllis, Gypsy, Yvonne, Jenny, Hidalla, Sara.
Roberto Calasso, K
17
Estás sombrío
Poema
Poema
Poema
Poema
Poema
Poema
18
Poema
Estás violentando la blancura del ángel
Poema
Poema
Poema
Poema
Estás roncando la suerte del vendaval
Poema
19
Estás olvido mariése calápida
fugaz
Poema
Estás rotao laminio luminia delirio togonal
Poema
Estás de Sal
20
PIES DE AGUA
a Anú.
21
LA ÚLTIMA CENA
22
otros más bien taciturnos y absortos
A todas Ellas
A TODAS ELLAS
La última ya ha entrado
y no yo
23
A pesar de que a veces las
torturo para matarlas y nada
—a pesar de todo—
para mí
Bienvenidas
intenté decir
en vano
con hambre
24
arrastrando las sillas con cuidado
Antes de comer
25
DUDÚ
26
HIDROTURBO
27
EN EL PRECIPICIO DEL DELIRIO
El lenguaje es un ojo.
Wallace Stevens, Adagia.
En el precipicio del delirio lunas muertas escarban luz entre tus piernas
28
Aquí crece ese clítoris /solo/ flotando como niño Jesús diminuto jugando a
ser semilla frente a su madre
¡Oh, cápsula rosada donde el Principito maneja para ser lunar azul de la rosa!
Parricida, aúllame el clamor, que nunca acaba, que aquí los huevos
se me derriten Aquí el tormento es jardín manoseado y la dicha
de librar la pena se me enjura
acontecido de la piedra
ansiosos
29
luz final delicia capitulemos la muerte de la escala
para la electricidad de lo
espeluznante recién nacido en las
manos del niño vivo
despacio
30
CUERPO DE MAGNOLIA
a Cil Santafé
31
CARTA ABIERTA DE DESPEDIDA A LA POESÍA
La abeja hirsuta que murmura y zumba de arriba
abajo, que aprieta la femenina flor adulta, que la
dobla, con sus patas amorosas y firmes y se
mantiene trémula y tensa hasta sentirse satisfecha.
Walt Whitman, Hojas de hierba.
Cada paso que doy es un sonido seco que ocurre en otro lugar
y de pronto descubro que es el eco
y entro en cuenta que nunca he movido un pie
—apresurada y perdida— sobre la hoja del libro de poesía que estás leyendo?
32
como el mendigo que piensa que
el mundo es su mano— recojo cosas de
la calle para salvarme:
Y recuerdo que son poemas que les fue dando forma la intemperie
hasta ser
encontrados por
mi mano
Y siento en mi amanecer recóndito que están vivos
Desde que te fuiste soy más lento, como caracolado por tu adiós
33
cada semana un verso
de este poema último
lento
casi inmóvil
que te espera
sin morir
34
SULEIKA
35
ENTRE ESTA CRISIS Y LA LUZ CABE ESTE PUTO POEMA
36
HEROIN
a Diego Segovia y los vampiros que lograron volver.
Tú eres la heroína
Tu muerte me basta
se incrusta en el costado
calzando como un anillo
37
Yo soy en cada una de esas hojas
el amanecer
el lugar
de todas las apariciones
38
ORACIÓN POR SALOMÉ
Bendícela
Que ella lo dice todo
Que su clítoris es el dedo anular del relámpago
Que su culo es el amanecer
Le creo
Bendícela
Si se columpia
en la magia del veneno
Bendícela
Que mi cabeza es la mano del Señor.
39
TARANTINO’S
La alegría de tu edad
te hacía
ver flotante
entre los rostros luminosos del aire
mientras algo en mí ocurría:
Se me incendiaba el ánima
cuando miraba tu silencio desnudo enrojecer la luz del
espacio
40
cuando el silencio entre ellos no les resultaba incómodo
41
PHYLLIS
42
El PAÍS DONDE TODO ES PERMITIDO
a Wini Ravelo
43
NUBIA AMARILIS
Llegará el día
Lo sé
fuera del tiempo
44
ESTRELLA NACIENDO
A ti acudo como a una siesta, Miel, como a una vida fundada en el bosque
por la noche
una hoguera de selvas rodeadas por los animales que me salvan y me
destruyen
45
tú y yo no sabíamos que Anú ya era el mar
en el que nos hundíamos
refugiados por la luz de esa eternidad inmensa
46
GYPSY
47
EL DRAGÓN ROJO DE LAO-TSÉ
a Sacha Guerrero
48
escribiendo este poema de amor para ti
49
LA MÁS BELLA CARTA BREVE DE AMOR PARA DANIELA
NAZARETH
50
POEMA INFANTIL A SASHA GRAY
Yvonne,
en Cuba olvídame
de verdad olvídame
que me olvides en Cuba siempre y en todas las calles
en cada esquina, en cada rostro, olvídame
en la orilla de la playa en que te desnudes, olvídame
que el mar es la única promesa para recordar lo imposible
Yvonne,
recuerda a Sasha Grey viéndote a los ojos
atragantada con todas las palabras que yo te murmuraba
con todas las palabras que no escribiría nunca
ese día de abril viéndome a los ojos
y yo viéndote la boca como si fuese una estrella en el final de mi vida
51
mientras veías la boca de Sasha Grey como un guante de un solo dedo en mil
manos
para encontrar su lengua al final de tu cuerpo
donde comenzaba mi silencio a balbucear sus ánimas tan temprano
ese día de abril
y reventar los orgasmos que padecí después en tu altura, Yvonne,
esa vez tus comentarios técnicos sobre el video
me excitaban aún más que el culo de Sasha:
Me decías:
“Su boca parece una vocal rota”
“Es una experta, lo hace con la maestría de una señora recibiendo la hostia en
la iglesia”
“Sus manos son blancas como para olvidarme en un sueño”
“Es bella como una Boticelli manchada por la historia”
52
JENNY
53
EN BOSQUE AZUL LEYENDO “EL TAMBOR”
54
La mariposa azul era enorme como la lluvia muda sobre el balcón de madera
vieja
Dormir era mejor que morir
La mosca regresó y me besó dulcemente en el ojo muerto
atrapado en tu imagen
como una moneda dentro de una alcancía desolada parecida a un cráneo
55
ROSTRO DE NADIE
56
HIDALLA
57
ANATOMÍA DEL GRITO
58
que sabe del paroxismo de la voluntad ascendiendo por el odio luminoso
del cielo avergonzado que se retuerce dentro de los caracoles de fuego
de la locura que fija la mente frente la alondra-draga de la angustia
¿Dónde han estado tus ojos que ahora descansan en la paz del delirio?
¿Dónde han estado tus ojos que ahora descansan en la paz del delirio?
59
Que la paz sea tu honda expresión
aunque tus ojos rueden en las sombras
60
la luz de las bestias malditas
Cúmplame la letra de los fotones sobre la máscara que el silencio me cubre con su cuerpo
El perdón de mi pureza desnuda el rocío de las flores
61
Ahora corro lo más lento posible
para cuando me detenga
vuele
Ahora vuelo lo más lento posible
para cuando me detenga
camine
como una nube
62
Rana traslúcida
El cielo es la costra de mi frente
El alfabeto de los quipus bendiciendo la órbita de la sangre
bajo el párpado de los fotones
bajo el párpado de los alerones de fuego:
63
Si los obeliscos vomitan la soledad del vértigo sobre las palomas infladas
Si la presencia del estallido inmacula la desilusión venerable de ser Aladdym,
el Hombre Nuevo
Años en sima
para valer su corazón
[clandestino en la garganta]
Años en sima
para vaciar su voz
sin piedad
sin deidad
sin nada en la voz que vaciar
sin vacío en la nada que quemar
Intacto como el rencor
64
Intacto como sus manos
Años en sima
para vengar su hambre
para venir su lumbre
para decir
65
HIMNO A SARA
a Sara Villoria
Aparecieron de pronto
con el tufo
y la sonrisa partida
Estaban perdidos
amanecidos
locos
Somos muchos
ahora
66
Llegamos con la lluvia
Con el arco-iris llegaron
Llegamos
puntuales como la sed
a verte
Se vinieron todos
Se han corrido encima de ti
Se vinieron desde fondo
para que este poema te entrara
y tu poema me entrase
y nos entremos
Sara
y todos se te entren
67
[-3]
68
CANCIÓN DE LA VIDA ANÓNIMA
a Pedro Varguillas
y a uno
no le queda otra cosa que trepar la montaña
con la jeta
con la jeta bien abierta hacia la cima
69
como en el solar del mar
dándole kerosén a los ángeles
a ver si es verdad que existe algo le duele a Dios
70
LA BELLEZA AFILADA EN LA GARGANTA DE LA PUERTA
71
EL ARDOR
a Lucia Rothe
Regresar es nombrar
somos este lugar que es un ser
desértica ambrosía
72
NIÑO SALTAMENTE
a Leonardo Alenzones Lau
73
LOS PLEGAMIENTOS DEL HABLA
Cuerpo que ayuna el sol alto bajo la lengua cruda cristalizada en montañas
Vuelves desnuda a defender la voz de las piedras entre sus Dioses
No se trata del desmedido pesar del lenguaje que aterra a todos los dedos
anónimos
Es la piel del lenguaje cubriendo la cúpula temblorosa del mal
74
EL LIBRO DESAPARECIDO DE MALLARMÉ
a Víctor Manuel Pinto
Vivir la masacre sin saber por qué.
Los tres
75
La piel es levantada hacia sus manos
Dentro del sentido puede llover
Puede andar el vértigo de la libélula sin piedad hasta hacer de la altura
el costado del volcán
su abertura delgada
línea de la boca sangrienta
donde reventaron pasos de asesinatos
(Disecadas para entrar)
En las casas ocultas del padre
Que sí guardaron con creces
lo que buscaba allí en la intemperie de la biblioteca
Pudo suicidarse cualquiera bajo grande disminuyendo
Hasta el punto en donde tomé el libro que estaba esperando por mí
a que se me hiciera igual a una Letra
pequeña para desaparecer por los recodos de los dedos
76
ORACIÓN DE MACHERA
al poeta joven de Mérida
Encarrílate, muchacho,
Si no amanece la trona estás perdido
y si te llega esa culpa maldita de estar vivo
de no hacer nada sino matar, matarás la propia
y caerás en el imploro de jurarte en cinco
de ser la sombra de la sombra de los sonidos
77
LA MONTAÑA INVERTEBRADA
a Jesús Montoya
78
SOTA DE ORO
a Santiago Rothe
[____________. _______________________
0: 00 a.m., 0 del Año Cero/ _____________]
79
[-2]
80
Si las Ninfas preceden a la posesión en su máxima
generalidad, es así porque ellas mismas son el elemento
de la posesión, son esas aguas perennemente encrespadas
y mudables donde de repente un simulacro se recorta
soberanamente y subyuga la mente.
Roberto Calasso, La locura que viene de las ninfas.
81
AGUAS MENTALES
82
miraba con sus ojos, era ella pensándome en mí
como si recordara un sueño
que estaba viviendo en ese momento
83
MAR, LA SANTA PATRONA DE LOS CHORROS
Cuando la vi por primera vez sabía que era ella quien saltaba
sin los pantalones de tela del uniforme del Hospital
mientras gritaba con sus piernas desnudas:
84
dos días antes de presentarle mi color imposible
no quise emocionarme allí delante de todos los demás pacientes mentales
pero mi sorpresa se hizo familiar y serena cuando sus nalgas
eran perfectas, pero no así de perfectas
como escondidas y descubiertas a la vez
casi exactas se agitaban, abombadas, con los poros erizadas
podía ver su sonrisa pícara y sus ojos de otro mundo
85
y lo tenía duro, pero tan duro
que casi no puedo recordar ahora mi alegría
Por el espejo la vi, escondida
y sus ojitos me dolieron cuando los vi mirando sus senos
con la familiaridad más extraña
como si no le pertenecieran o fueran lo único que de verdad le pertenecieran
o le pertenecieran tanto que los reconocía por primera vez
sus senos voluptuosos y reyes
lo último que siempre le recordará con nostalgia súbita
que ella es divina y bella más allá de la locura y el infierno
que seguirá siendo una mujer aunque sea una asesina
86
Y de tan duro se me salió del pantalón como un pez que salta al agua
y se petrifica en el espacio vacío del arco detenido en su movimiento
Pero lo que me queda de vida, será mi lenguaje una lengua tatuada por todos
los símbolos
Descrees de mi lenguaje, pero es lo único en que creo
porque tú estás lejos y yo soy un bufón para no matarme
Lo sé, seré Rey, la Ninfa que me adora lo sabe
Gracias por enseñarme que la muerte me ama
hasta donde no puede amarme
Gracias Mar por perdonarte con el amor aunque morías.
87
LA GLADIOLA CORONADA
a Tomasso Puzzuoli, mi primer amigo.
88
que eran como los nudos que se originaban como constelaciones de la ausencia
descifradas
cuando aparecía Ella con su voz de margarita devota
Me inclinaba
ensuciándome las rodillas de barro
como si el bosque me alimentara de hostias
bebía rocío de gota en gota fascinado
por la erección que me aumentaba el grosor del pantalón
El cuaderno es grande
parece un libro
pero no es un libro, ni tampoco un cuaderno
es como un álbum de fotos pero sin fotos
aunque tenga recuerdos
89
con el sonido transparente del origen
90
[-1]
Nympholepsia
91
¿Será que me he convertido en una nación?
Fernando Pessoa, Diarios.
92
Siempre me falta algo
un zarcillo
un botón
algo
cualquier cosa
[Molly]
93
Aquí mi corazón apoyado contra la madera de la casa negra
La que está dentro de la oscuridad como una cabeza escondida
Despertar no es imposible, navega: la ilusión es esa culpa
Amarte con la verdad que sienta
La verdad verduga
Mira la potencia azul, la que muerde la mano del amo
La que ríe despiadada y crece en las entrañas del amo
El amo que es el odio dentro de la cabeza negra
El odio circuncidado por las costuras de la noche
Crece hacia allí: es posible: eres la verdad, la Única
Sueña que ya estamos a mano
Ver es perder el asombro
Todo desencanto es un retorno
Todo desencanto me lleva a ti
Invéntate o Recíbeme
Tú eres el culpable
Tú eres tú
Y yo soy: recíbeme
Que no tengo a nadie
Sólo tengo a nadie
Nadie vendrá a decirme que nadie viene
¿Entiendes?
Mi verdad es como tú pero sin ti
[Dudú]
94
Llegaste con una de Cocuy
no había cigarros
sólo estabas tú
ansioso
vuelto nada
hecho cuerpo
tu ternura me alivió la muerte que padecí anoche
los poemas destruidos
antes de bañarme
me parecieron preciosos
así
inexistentes
como el aire en tu orfandad
estabas hermoso
quería todo contigo
aunque estaba nerviosa
y el amor no me cabía
un beso tuyo me recordó a mi muerto
y a mi vida
pero la olvidé
con el siguiente beso
y con el beso después olvidé mi muerte
y de pronto desaparecí
para que este poema entrara sin amaneceres
[Suleika]
95
Siempre ha sido la casa desierta
mis piernas abiertas para que entrara
el misterio de tu locura
dandy de mierda
el misterio de tus espuelas
el misterio de tu leche recorrida
vagabundo, borracho, yonqui, amor mío
te dejé porque te amaba
te dejé porque mi corazón
te dejé porque no había
te dejé porque el misterio no es lo mío
porque la casa está vacía
y siempre eterna
y tu cabeza es más grande que tu corazón
y mi corazón más pequeño que tu locura
y yo soy algo
y tú eres nada, apenas eso que me enciende
[Phyllis]
96
Te vi loco de nuevo
sobreactuando
perdido en la lucidez
en la simultaneidad del martirio
cómo pesas
pesas demasiado
Daniel
Serás un solo abatido bajo un árbol
tocando tu armónica
hablando con las vacas
y los perros
honguiado
preguntándoles qué hicieron anoche
que por qué están tan flacos
que por qué tienen cara de ángeles heridos
cuándo te veré bien
tranquilo
sin desear
te daría un beso y me iría
yo sé que darte esperanzas a ti
es matarte
[Gypsy]
97
Te vi otra vez
como si me buscaras
Te vi otra vez
estabas menos loco
y me entraron ganas de ser feliz
[Yvonne]
98
Aún no ha malnacido
tu nombre
el latido
que es tu disparo
amigo de a ratos
de al lado
en tu pasión mesmérica
en tu cura de santo
partido
cuando partiste
[Jenny]
99
No pude evitar llamarte
me perdí dos días en el Valle
[Hidalla]
100
Rimbaud se fue para la mierda
se largó
no pudo
estaba podrido
empezó mal su tarde ese día
cuando se le hizo de noche
y lo madrugaron
No pudo
se largó
y Verlaine emperrado
empezó a escribir
mala poesía
poemas malos de amor
como los que escriben los hombres
cuando están cabroneados
y se creen poetas
y se creen violentos hermosos infalibles
y ahora
desde siempre
lo busca y lo busca y lo busca
de cuerpo en cuerpo
de cabeza en cabeza
lo ha buscado
desesperada
vuelta mierda
enguayabada
infatigable
como un fantasma
101
de poeta en poeta
de mendigo en mendigo
lo busca
de corazón en corazón
y no lo encuentra
[Sara]
102
[0]
Katharmós
103
Hermano, cualquier libro te parece una enfermedad.
Pero aquél que te habló
yace bajo la tierra.
En el agua.
En el viento.
O más lejos aún.
Lucian Blaga.
104
LA AGONÍA OSCILANTE DE LO SAGRADO
a mi hermana Julieta Arella,
que me salvaba a veces con siestas.
Muéstrate tranquilo
en esta hora que no habrá paredes
en suplicar sus desmanes a romperme el ayuno
en sacrificar las potencias
en revolcarse en el sumo dolor de las constelaciones
de la frente estatua sangre eres tú pedazo
de algo Calado de frío Torpe en
tu letra sacrifica animales por un adjetivo
que sea una mascarada
y cubra la mente que ya está
podrida
atravesada con la nube de ese relámpago débil de trigo
Enfermero/ dócil de plagas juntas/ insecto dividido por las 10.000 persianas
Muéstrame tus manos
para
que
el rostro
c
aiga como un gobierno
La colisión de armar a los hijos de las mejillas
Observar ese hombre vasto-verlo explotar
y convertirse en rostro en
mundo- en- una -semana
en- un –tridente- en- un- chorro
de alucinaciones en una mesa
donde sirven monjes ciegos
que sin oro con fe y no
se- entrega- al- Mal- como- vos
pensamos blancos en el río para saber
si el cielo vendrá como un tucán
105
a bendecir los gendarmes la minuciosa ciencia
pendenciera del Abuelo
que sufre de tos
y la mañana profunda se enerva
106
que no recuerdan sino las voces de sus prolongaciones inhóspitas
Soy un enigma solo y sin espejo que se encamina hacia los ojos justos que me
harán desaparecer para siempre
Soy
Nacimiento postergado
107
repiten como un arpegio
pero no sé de dónde viene el perdón, lo más probable es que el silencio
sea el perdón un perdón que solo cabe en un corazón como el nuestro
108
ELEGÍA A LAS MANOS DE MI PADRE
a Antonio Arella, mi padre, y Droopy, mi perro1
1
Droopy, nuestro amado perro collie de mirada de humano, en sus cinco años de fallecido,
que en los bosques de San Luis donde yace, Krishna lo renazca en mi propio hermano, el
que nunca tuve, el que siempre estuvo conmigo. Por tu sabiduría, lealtad y amistad.
109
desde el suelo a mi hermana
desde el infierno a mí
110
de la angustia
al tormento perfecto que invisible
me es omnipresente para seguir
y verte reír
a través de mis escombros cristalinos
111
casi tan pequeña como Uruguay
o más pequeña que Uruguay
tal vez
igual de grande que tus manos
hechas para empuñar la luz
última de mis huesos
hechas para construir
los peldaños que me quedan
desde los ojos hasta el primer sueño
igual al cielo que contiene nuestra sangre
112
Porque su tristeza es la verdad rumorosa que el río esconde
113
TAL VEZ SEA UNA CARTA
Mamita
santa
escucha este poema
que no es un poema
tal vez sea una carta
escucha a tu hijo que te ama
que a pesar que está
un poco loco
piensa en ti
cuando llora viendo un árbol
alumbrado por la mañana
Estoy preso
mamá
aquí me lavo mis interiores yo solo
si supieras
me cepillo los dientes
cuatro veces al día
(la cuarta es a media noche
cuando siento la boca sucia
de tanto blasfemar en lo desconocido)
Mamá, si supieras
estoy más tranquilo
soy el de antes: tu niño
quiero trabajar en la editorial de Virginia
estudiar cine en Uneart
graduarme de literatura hispanoamericana en la ULA
y tener una familia bella
como la nuestra
114
que hablaba del Sol
porque
cuando llueve
mamá
la ventana se me arruga
y los pájaros se revientan
la cabeza contra el vidrio
y lloro lloro mucho
mamá
si supieras
115
[ ]
116
PLEGARIA DE LAS METAMORFOSIS
en cada pureza que el dolor embiste se cierra con el cielo atravesando sus
cristales
no soy oráculo
soy vulgar de tanta luz y me amas así puro
en el desierto flotante del mar
La alegría de los nuestros (la mesa llena por el encuentro), hablemos claro,
Nicanor:
en Venezuela
se goza
el lenguaje
porque nos asqueamos
de ser los más bellos
117
apretado en lo último
brota en cada abeja La Tríada
su solar de inmacular presencia
donde desaparece el lenguaje que migra
sin color y sin sed
a la voracidad de la renuncia prohibida:
Hermético desvelo
y surgir
que lo negro aflige entre murallas
118
La imposibilidad de decir
Tu piedad de índigo
tu marca de saga en lo uno
el libro de la costilla fortificada
el pulso, la plaga
multiplicas el ayuno infatigable ocaso
119
Agrieta con su planeta la posición de su fe
Escucha al Rey:
Llegaremos con el cero de la presencia muda
a ovular en la erección descomunal
el mar fecundo
120
de las raíces todas las cicatriz descose la semilla del fuego
121
NOTA DEL EDITOR
D.A.
122
Epílogo
123
Heteronimia testimonial: notas sobre Anatomía del grito
Alguna vez escuché decir a Julieta –la hermana de Daniel– que Mérida era una
especie de burbuja cuyo encanto reflejado en la dimensión de su altura podía
llegar a ser engañoso, maligno. Para cualquier estudiante, Mérida representa un
umbral, atravesarlo consiste en una metamorfosis, no muy satisfactoria para
muchos. Solía pensar que Daniel no retornaba de ese umbral, aunque sus
palabras me devolvían otra percepción. Quizá lo importante es el tránsito y, en
buena medida, lo que quede de él. Recuerdo con brillo especial estas lecturas
de las que hablo, especialmente una en el Bar Tarantino’s. Creo que nada puede
afianzar más una amistad que la escucha del otro, para mí la poesía trata de esa
extraña hermandad, de esa filiación en la que podemos ser alguien más. Esa
noche del año 2013 Daniel leyó un poema titulado El loco de Ejido, que luego se
transformó en una plaquette publicada por Gladys Mendía a través de Los
Poetas del Cinco en Chile. Ejido es una de las entradas a Mérida, para algunos
una especie de tierra baldía. Esta es la residencia de Arella, el espacio donde
124
escribe, y desde el cual también escribieron Oswaldo Trejo y Jairo Rojas Rojas.
Ejido contiene cierta aura alejada a la característica de los pueblos andinos, es
una de las paradas entre El Vigía y Mérida, un lugar poco bucólico, de corte
algunas veces violento, desentendido de la imagen-postal de los Andes
venezolanos. En este poema Arella define el padecimiento de una abarcadora
indigencia a través de una confesión rotunda, en él habla “El Príncipe de los
mendigos” para reiterar que “Absolutamente todo es verdad / Incluso este
poema / Hasta este poema es verdad”. El loco de Ejido constituye el verídico
manifiesto que está detrás de Anatomía del grito, pues la confección de esa
extraña, manchada anatomía fue el costo de la indigencia, por eso en ella el
lenguaje recoge, reconoce y se minimiza, así como engrandece; es el lugar
público avasallado de enfermedad por el recorrido, una cura para el sujeto en
plena autodestrucción. Anatomía del grito es un collage del umbral, reciclaje de
la encrucijada del vagabundo, flâneur andino. Más de una vez fui parte de esos
ojos desorbitados que me conseguían a cualquier hora bulliciosa, de esa voz
que me recibía con poemas en cuadernos viejos, hojas trasnochadas por el
barro, por el viaje sin aparente regreso. Con ansía escuché cada palabra hasta
el hartazgo, porque no existía más otro deseo que ese: ser escuchado entre esas
hojas demolidas de sí.
II
Daniel, tienes que ordenar tus poemas. Daniel, ¿cómo se llamará tu libro? El eco del
pasado trae estas frases, fugaz compañía de las horas nubladas. Generar un
orden de ese tránsito representaba un gran reto. La voz de cada andanza
comenzó a transfigurar la del recluido en su terapia. Una voz que era a su vez
un cúmulo de otras escritas. Así, la construcción de la heteronimia enunciaba
el remedio para el malestar. En Anatomía del grito el heterónimo funciona como
motivo, unidad orgánica. La aparente ilogocidad de aquellos murmullos que
acecharon al paseante recobra una disposición a modo de historias, breves
notas biográficas que dejan entrever su palimpsesto, o más concretamente la
elaboración de su misma teoría en fuentes. La dinámica corresponde a la
genealogía de un universo en el que cada heterónimo del cuerpo sonoro está
relacionado con otro por alguna razón. La pista o señal como disección de ese
cuerpo para el lector al final de la obra arroja un sentido a las firmas de los
125
textos que anteriormente han sido presentados. Luego, una nota de cierre
evidencia ese mundo heteronímico, pretendiendo dar como testimonio que todos
los textos anteriores pertenecen a Carlos Arana –profesor jubilado de
Sociología de la Universidad Central de Venezuela–, quien recluido en el
Hospital de salud mental San Juan de Dios, en la ciudad de Mérida, hizo entrega
de los mismos a quien firma: Daniel Arella, tallerista literario del recinto. De
tal manera que Anatomía del grito adquiere una doble función: heteronimia y
testimonio, prueba injustificable del martirio del nimpholépto. No obstante,
este híbrido de orden compone la cura, incluso, puede corresponder a una
sanación también dicotómica: clínica y taller, lúcida constitución como
elemento enunciativo, un espacio en que la estructura llega a ser ósea y de
concreto: manicomio y material del poema.
III
126
intercaladas en la estructura: los paréntesis de su descenso en paradójica
ascensión (en caída en lo verbal, en subida en el número) completan la
distribución para la llegada del lector a los heterónimos y a su núcleo: Carlos
Arana, generador de todo ese mundo. Durante este mecanismo el lenguaje se
torna misceláneo, mutable en cuanto alberga cada poeta –heterónimo–, fecha,
hora y lugar de escritura: “La locura es tener muchas madres”, expresa Álvaro
Lumen mientras las Ninfas engendran la corriente: dan a luz la energía en
traslación de la potencia poética en que el loco manifiesta su ontología a partir
del afuera. Las Ninfas son la imagen del espacio de un sujeto enriquecido por
un lenguaje maníaco, devastado y salvado por su imaginación tangible. Las
Ninfas revelan los nombres como fértiles engranajes del Oráculo, son aguas
mentales que van adquiriendo una forma genealógica y estructural al integrar en
ellas los heterónimos cruzados en épocas como flujos de un tiempo en clave
de ciencia ficción. En uno de los textos con firma de Lucio Piélago2, titulado
La última cena, en medio de la mesa se da la bienvenida a las Ninfas como a una
2“Se sabe poco de él, pero los editores coinciden en afirmar que nace y muere en Odessa (2015-
2054). Mejor conocido por su ensayo sobre Kafka, titulado Las cartas del fantasma, indaga la
naturaleza propia de la división paranoica entre sentirse muerto y temblar a través de los tejidos
celulares del lenguaje. Desaparece misteriosamente en Odessa a fuerza de una convicción
irresoluble.
«Sus poemas fundan en Venezuela lo que se llamó el hermetismo lumpen, entre cuyos
predecesores se encuentran Rafael José Muñoz con El círculo de los tres soles, Andrés
Boulton con El orgasmo de Dios y Emira Rodríguez con Malencuentro, pero tenía otros
nombres. Ninguno como Piélago contribuyó a la decisión gloriosa de Andrés K.
(Leonardo Lumen, Notas para un matrimonio con el Eretz)
«La última cena es un libro de poemas (creemos) que trata sobre ese estado ideal de
conciencia —por lo tanto transustancioso e incognoscible— que padecen los suicidas
en el momento crucial, por lo tanto eterno, evanescente, es decir, blanco, en todo su
esplendor nihilista. Piélago aproxima la palabra poética a ese éxtasis paroxial de
“despejarse a sí de sí mismo” que se explora con lucidez en el libro Levantar la mano
sobre uno mismo, de Jean Améry. Inspirado por la poesía de Kenneth White y Georg
Trakl, logra sumergirse en la alta cumbre de la nada y en ese instante azul, que es el
alma. Y sobre las ruinas de un lenguaje desapareciendo, emprende las difíciles
dilucidaciones poéticas alrededor de las causas y consecuencias ontológicas de la
muerte voluntaria». (Antón Zsü, Lucio Piélago y los desvelos)”
127
incestuosa familia: “todos rezábamos con la boca llena de símbolos”. El lenguaje
mastica, bendice la llegada, la apertura de su potencia.
IV
128
pliego, mapa de existencias probables, anuladas y abiertas; un ludismo textual
cosido –siempre– al cuerpo: la pulsión de un lenguaje callejonero, radical,
blasfemo; una escritura chamánica, desligada muchas veces del orden
sintáctico, de largo y corto aliento. La pulsión de esta encrucijada en
convergencia es lo que quedó en la imaginación, aquella indigencia del lenguaje
enviajado del afuera del sujeto: “El delirio es sangre que blasfema luz”.
Anatomía del grito produce el violento malestar de una agonía de la que es pieza
el lenguaje como otro imaginario: “R de la puerta navegaba la silla de allá donde
me senté a VENCER”. En cada tramo el desperdicio repara un hallazgo
transcendental. Anatomía del grito, tercer libro de Daniel Arella, extraña reunión
de poemas concebidos en la intemperie, es la afirmación de que la poesía es
capaz de salvarnos, incluso de nosotros mismos. Su anomalía discurre por las
máscaras de un monólogo que acaba convertido en su gran ontología: ser otros
para ser todos, ser todos para ser nadie, valga decir, nada.
Jesús Montoya
Campo Claro, Mérida, noviembre de 2017
*El libro Anatomía del grito obtuvo en el año 2015 el XIX Premio Latinoamericano de Poesía
“Ciro Mendía”, convocado por La Casa de la Cultura del Municipio de Caldas en Colombia.
129
DANIEL ARELLA (Caracas, 2 de julio de 1988). Poeta, ensayista,
narrador, trap rapsoda y ajedrecista. Licenciado en literatura
hispanoamericana y venezolana; Magister en filosofía por la
Universidad de Los Andes, con un trabajo de grado sobre el rayo de
Heráclito en la poesía de Friedrich Hölderlin. Ha publicado los
poemarios: Al fondo de la transparencia (Los caminos de Altair,
Venezuela, 2009); El loco de Ejido (Plaquette, LP5 Editora, Chile,
2013); El andrógino ebrio en el haitón. (Nuevos Clásicos, Bolivia, 2017).
Se dedica a la edición, la crítica literaria y la enseñanza. Autor de
varias antologías, entre ellas, las obras completas del poeta honguero
venezolano Gelindo Casasola, Espacios (el perro y la rana, 2014); Los
relatos pioneros de la ciencia ficción latinoamericana (El perro y la rana,
2015, disponible en internet; 2019, primera edición impresa). En el
2015 recibió en metálico el XIX Premio Latinoamericano de Poesía
por Concurso Ciro Mendía (Caldas, Antioquia, Colombia), con el
poemario Anatomía del grito que permaneció inédito todo este tiempo
hasta ahora, peregrinando como un talismán entre amigos e
iniciados, se publica por primera vez aquí, en una versión ampliada,
corregida y repotenciada por el autor. Es editor de la revista de
géneros fantásticos IO de Cali, así como miembro del consejo editor
de la revista POESÍA de la Universidad de Carabobo. Trabajó
130
igualmente como tallerista de literatura desde el 2010-2016 en la
Casa Nacional de las Letras Andrés Bello en espacios psiquiátricos
y penitenciarios; ahora imparte talleres on line de heteronimia
literaria, poesía mística, filosofía y budismo para el público general.
Tiene una novela inédita de erotismo fármaco- pornista
paranormal, titulada TRIL$EX (350 mg) – teatro porno simultáneo.
131
ÍNDICE
PRÓLOGO…………………………………………………………………7
LA CURA…………………………………………………………………..15
[-4]
ESTÁS SOMBRÍO………………………………………………………...18
Poema
[Leonardo Lumen. “Coronación del Pico Bolívar en Yagé.
4978, 4 versos de altura”; 1: 00 a.m., 04 de junio del 2015 /Mérida]
PIES DE
AGUA………………………………………………………………………21
[Antón Zsü. Puerta bajo la cascada que crece,
6: 56 a.m., 7 de julio del 2039 /México]
LA ÚLTIMA
CENA………………………………………………………………………22
[Lucio Piélago. La última cena;
3:06 a.m., 5 de enero del 2054/ Odessa]
DUDÚ
HIDROTURBO…………………………………………………………..27
[Ricarda Rebol. Pornostarwars;
2: 58 a.m., 11 de diciembre de 2028/ República Checa
EN EL PRECIPICIO DEL
DELIRIO………………………………………………………………….28
[Leonardo Lumen. La nada desnuda;
3: 01 a.m., 8 de diciembre del 2035 /Colombia]
CUERPO DE
MAGNOLIA………………………………………………………………31
[Lucio Piélago. La última cena;
6: 00 a.m., 12 de enero del 2055 /Odessa]
132
CARTA ABIERTA
DE DESPEDIDA A LA POESÍA………….…………………………….32
[Andrés K. Carta abierta de despedida a la poesía;
1: 21 a.m., 2 de julio del 2020/ Caracas]
SULEIKA
HEROIN………………………………………………………………….37
[Jamal Jstor Wallace. H Hembra (Traducido por Ricarda Rebol);
6: 03 a.m., 14 de mayo del 2022 / New York]
TARANTINO’S…………………………………………………………..40
[Pedro Pentastourto. La raíz y el relámpago.
4:20 a.m. 1 de diciembre del 2047/ Alemania
PHILLYS
ESTRELLA NACIENDO………………………………………………..45
[Leonardo Lumen. Plegarias salvajes.
5: 32 a.m. 6 de octubre del 2045/ Francia]
GYPSY
133
EL DRAGÓN ROJO DE LAO-TSÉ……………………………………...48
[Miguel James. Las Nínfulas de Odessa;
4:20 a.m., 7 de julio de 2024/ Mérida]
JENNY
ROSTRO DE NADIE……………………………………………………..56
[Antón Zsü. Monstruosidad de cielo en las cosas tilas;
6:27 a.m., 11 de abril del 2025 /Zúrich]
HIDALLA
HIMNO A SARA………………………………………………………….66
[Claudio Fuenmayor. Orgía boreal.
5:06 a.m. 5 de septiembre del 2043/ España]
[-3]
134
LA BELLEZA AFILADA EN LA GARGANTA DE LA PUERTA…71
[Salomón Lirio. Alma obesa;
1:37 a.m., 1 de marzo del 2045/ New York]
EL ARDOR……………………………………………………………..72
[Clara Barrios. La araña en el portal.
2:14 a.m. 7 de agosto del 2045/ Turquía]
NIÑO SALTAMENTE………………………………………………..73
[Anselmo Mora Tapuján. Mutante zone.
1: 11 a.m. 24 de junio del 2048]
ORACIÓN DE MACHERA……………………………………………77
[Francisco Casas. Reina del Sur.
1: 15 a.m. 3 de febrero del 2053/ Venezuela]
LA MONTAÑA INVERTEBRADA…………………………………...78
[Thomas Natjhi. Mantra en braille;
4:30 a.m, 1 de octubre, 2029 / Brasil]
[-2]
AGUAS MENTALES…………………………………………………….82
[Carlos Arana. Anatomía del grito.
4: 01 a.m. 11 de febrero del 2014/ La Azulita, Venezuela]
135
MAR, LA SANTA PATRONA DE LOS CHORROS……………………84
[Carlos Arana. Anatomía del grito.
5: 12 a.m. 18 de abril del 2013/ Caracas, Hospital Los Chorros]
LA GLADIOLA CORONADA…………………………………………….88
[Carlos Arana. Anatomía del grito.
1: 22 a.m. 8 de abril del 2014/ La Azulita]
[-1]
Nympholepsia
Te vi loco de nuevo…………………………………………………………...97
[Gypsy]
Te vi otra vez…………………………………………………………………98
[Yvonne]
Aún no ha malnacido………………………………………………………….99
[Jenny]
[Hidalla]
No pude evitar llamarte……………………………………………...……….100
[Sara]
136
[0]
Katharmós
[ ]
Epílogo
137
http://lp5.cl/
http://lp5blog.blogspot.com
https://lp5editora.blogspot.com/
138
139