0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas9 páginas

1 Cap Ven Cuento

El documento presenta un libro titulado "Ven, te cuento..." que contiene 12 ilustraciones que invitan a los lectores a inventar historias basadas en las imágenes. Cada ilustración puede inspirar múltiples historias que los lectores pueden contar en voz alta. El libro busca estimular la creatividad e imaginación de los lectores al compartir sus historias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas9 páginas

1 Cap Ven Cuento

El documento presenta un libro titulado "Ven, te cuento..." que contiene 12 ilustraciones que invitan a los lectores a inventar historias basadas en las imágenes. Cada ilustración puede inspirar múltiples historias que los lectores pueden contar en voz alta. El libro busca estimular la creatividad e imaginación de los lectores al compartir sus historias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

VEN, TE CUENTO...

Ilustraciones que invitan a crear


y contar historias
Gobernador Constitucional del Estado de Puebla

Ven, te cuento…
Luis Miguel G. Barbosa Huerta

Secretario de Educación
Melitón Lozano Pérez

La educación inicial en México ha seguido un largo proceso de búsqueda para ser


reconocida y valorada como parte del proceso educativo. A partir de la reforma
constitucional al artículo 3.° —del 15 de mayo de 2019—, la educación inicial se
integró al trayecto formativo obligatorio de la Educación Básica. Esto significa un
amplio reconocimiento y un impulso, durante los próximos años, a los servicios
educativos que se proporcionan a bebés, niñas y niños, desde su nacimiento hasta
su ingreso a la educación preescolar.

En este sentido, el programa de estudios en educación inicial busca establecer las


bases que favorezcan la seguridad, la felicidad y la confianza de los niños de cero a
tres años, así como el desarrollo de su inteligencia y de sus capacidades. Gracias
a la atención de calidad de los agentes educativos, los menores tendrán mayo-
res ventajas para el aprendizaje y para la vida, y verán asegurados la provisión, la
protección, la participación y el ejercicio pleno de sus derechos a la educación y
el cuidado.

El gobierno del Estado de Puebla es consciente de la importancia y del reconocimiento


que la sociedad debe hacer de este tipo de formación para los más pequeños del
sistema educativo. Para asegurar que se cumpla este derecho, fomenta una cultura
a favor de la educación inicial, que provea a madres, padres, docentes y cuidadores
de bebés, niñas y niños, beneficios emocionales, educativos, de autonomía,
comunicación y movimiento, que la educación inicial brinda, para lograr una crianza
responsable y amorosa.

Con la puesta en marcha del programa piloto de educación inicial para el estado de
Puebla, sembramos semillas con amor, se da un paso más en el camino de la inclusión
y la equidad, al entregar un paquete de libros especializados que orienten a madres,
padres, cuidadores y agentes educativos de los Centros de Atención Infantil (CAI)
y de la modalidad de atención no escolarizada de la educación inicial. Con estos
materiales de lectura, se brindará acompañamiento a las familias, se mejorarán las
prácticas educativas y se reforzará la construcción de ciudadanía para la trans-
formación desde las edades más tempranas.
¡Atrévete a inventar historias
y a contarlas en voz alta!
Ven, te cuento… es un libro singular, compuesto por doce ilustraciones
Ven, te cuento... que invitan a los lectores, niños y adultos, a mirarlas juntos, a platicar
Primera edición para el Estado de Puebla: octubre, 2022 sobre ellas y a descubrir los muchos detalles que esconde cada una.
TEXTO
Con su imaginación, el lector inventará las historias de los personajes,
Elisa Bonilla Rius En este libro, las autoras emplean los de sus situaciones y de los lugares en los que se encuentran.
Paola Aguirre términos bebé(s), niño(s) y padres de familia
aludiendo a ambos géneros, con la sola
ILUSTRADORES finalidad de facilitar la lectura y sin demérito Cada imagen puede inspirar infinidad de historias para ser contadas
Maya Selene, Mariela Califano, de su compromiso y el de los editores por
Mauricio Gómez Morin, Juan José Colsa,
en voz alta. Como sugerencias, se han incluido cuatro textos cortos
consolidar la equidad de género.
Gerardo Suzán, Inés de Antuñano, que son el inicio de historias distintas; el lector podrá continuarlas,
Laura González, Javier Burgos,
Andrea Alvarado, Matías Romo, o él mismo puede inventar sus historias. Lo importante es que haga
Mariana Alcántara
tantos relatos como la ilustración le inspire usando sus propias ideas.
Diseño de interiores: Roxana Deneb y Diego Álvarez
Coordinación editorial: Elisa Castellanos No hay una manera correcta o incorrecta de leer este libro. Cada
Cuidado de la edición: Paola Aguirre
uno es libre de usarlo como le plazca, pero, entre más mires las
D.R. © Accede Innovación S.C.
Portón Vista del Golf 10, depto. 2
imágenes, más entenderás las situaciones y a los persona-
Col. Lomas Country Club jes en cada una. Echarás a volar tu imaginación y te surgi-
Huixquilucan, Estado de México, C.P. 52779
rán más ideas.
ISBN: 978-607-8797-23-3

Queda hecho el depósito que marca la Ley


Al compartir relatos en voz alta, estimulas la creatividad de tus
oyentes, grandes y chicos, quienes también querrán,
Todos los Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción total o
parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la en algún momento, inventar sus propias historias.
reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa
autorización por escrito de los editores.
Todo el mundo goza escuchando un buen cuento. Aní-
mate a empezar. Después de crear tu primera historia
Impreso en México / Printed in Mexico
Distribución gratuita, prohibida su venta será más fácil hacer la siguiente, otra más y luego
Ven, te cuento...
muchas más. Cada vez te surgirán nuevas ideas
se terminó de imprimir en octubre de 2022 y será más divertido para todos, narradores y
en los talleres de Litográfica Ingramex, S.A. de C.V.
Centeno 162-1, Col. Granjas Esmeralda, oyentes. A lo mejor un día, incluso te
C.P. 09810, Ciudad de México
El tiraje fue de 5 000 ejemplares
animas a escribirlas.
APRENDE A USAR ESTE LIBRO Narrador: el niño.
Todas las personas tenemos historias que contar, pero a algunas les Acciones: la familia está de vacaciones;
resulta muy natural compartirlas y a otras les cuesta más trabajo. la niña juega con la arena; el niño va a
Una buena fuente de inspiración para crear una historia son las ex- nadar; el abuelo…
periencias propias, aquellos sucesos que hemos vivido. Otra fuente Tiempo: pasado, porque se cuenta un
de inspiración son las situaciones que nos gustaría vivir y en las que recuerdo.
a veces nos imaginamos estar.
Con estos elementos, la historia podría em-
La mayoría de las historias que se cuentan en voz alta o por es- pezar así: “Cuando fuimos a la playa, yo era
crito son el resultado de mezclar vivencias, ambiciones, miedos muy pequeño y no podía nadar sin un flo-
y anhelos. Algunas historias son reales, porque relatan hechos tador. Mi hermanita era una bebé y sólo ju-
que sí ocurrieron, y otras son ficticias, porque son producto de gaba con la arena mientras mis abuelos…”.
la imaginación de alguien.
COMIENZA TU HISTORIA
Para que te sea más fácil empezar a contar tus historias, puedes se-
ELEMENTOS DE UNA HISTORIA
guir las siguientes sugerencias:
Cada historia es única, y aunque hay muchas formas de construir un
relato y de contarlo, en general, todos tienen estos elementos básicos: 1. Observa con atención la ilustración que más te guste.
2. Estudia a los personajes (sus acciones, sus expresiones, cómo es-
Narrador. La persona que cuenta la historia.
tán vestidos…) y el lugar en el que se encuentran (bosque, playa,
Personajes. Seres reales o imaginarios (personas, animales o cosas)
ciudad…).
de quienes se cuentan sucesos.
3. Elige un personaje. ¿Qué hace? ¿Qué habrá hecho antes o qué hará
Argumento. De lo que trata la historia.
después? ¿Qué está pensando? ¿Qué le gusta? ¿Guarda algún se-
Acciones. Hechos, reales o ficticios, que ocurren en la historia.
creto? Como éstas, puedes hacerte muchas más preguntas que te
Espacio. El lugar donde ocurre la historia.
ayuden a inventar la historia del personaje, su forma de ser, sus ac-
Tiempo. El momento desde donde se cuenta la historia (pasado,
ciones, etcétera.
presente, futuro).
4. Con base en las respuestas a tus preguntas, completa los elemen-
Tomemos como ejemplo la siguiente imagen de una familia en la playa, tos de la historia. Con eso que imagines o con lo que recuerdes de
para observar los elementos que nos pueden ayudar a construir una de tus propias vivencias y deseos, construye tu primera historia.
las muchas historias que esta ilustración puede inspirar. 5. También puedes leer los textos que están junto a la ilustración. Si
alguno te gusta, puedes continuarlo para completar la narración.
Espacio: la playa.
Personajes: mamá, papá, hijo, hija, abuelo, abuela, nubes, mar... Es sólo un juego. Deja volar tu imaginación y comparte tu relato con
Argumento: la familia va de vacaciones a la playa. alguien, para que puedas decirle: “Ven, te cuento…”.
1 Me gusta que los niños se pongan
alegres con la música. Pablo y
Pepe tocan sus instrumentos y
yo ladro hasta que María me toma
de las patas para bailar. Soy un
perro que lleva la música por
dentro…

2 Don Pablo me cae muy bien,


siempre está alegre y siempre
lleva su guitarra a todas partes.
En cuanto lo vemos, agarramos
nuestros instrumentos y nos
ponemos a tocar con él. Yo soy…

3 En mi familia la música nos da


mucha felicidad. Todas las tardes
mi papá toca la guitarra. Mi
hermano lo sigue con el clarinete
y María baila con el perro. Yo
pronto aprenderé a tocar la…

4 Cuando mi papá nos preguntó qué


instrumento queríamos tocar, yo
elegí mi voz. Porque a mí me gusta
cantar y bailar con Tacho, nuestro
perro. Él ya sabe que cuando lo
agarro de las patas…
1 Tico, el ratón, siempre va a
cantar al parque. Le gusta
sentarse a ver a los que pasean
y escribir canciones sobre ellos.
Como la historia de la jirafa que
un día…

2 Los juegos deportivos del verano


se acercan, y los pollos están
practicando todos los días en su
casa, en el parque y hasta en la
escuela. Quieren ganar este año,
porque el pasado…

3 No hay nada tan bonito como


un globo. Yo siempre he querido
tener muchos globos de colores
juntos, tal vez con ellos pueda
volar como mi amigo el pájaro y,
desde arriba, ver…

4 Como cada sábado, venimos al


parque y le compro a mi hijo un
ramito de flores que él le regala
a su amiga Paty. Ella, muy feliz,
le recibe las flores, luego lo invita
a andar en bici, y…
1 Margarito el pato no tiene 2 Otra vez Margarito persigue a 3 No sé por qué se enojó Margarito, 4 Pero qué mal genio tienen todos
zapatos, porque alguien se los Pánfilo. Ese perro no entiende. pero ya me está echando bronca por aquí. Primero me andan
robó. Pensó que habían sido los Ya ni yo los molesto tanto y otra vez. Grita y pega unos invite e invite y cuando llego
gansos, pero ellos, muy creídos, eso que a los gatos nos gusta picotazos que mejor me voy. todos están enojados. A lo mejor
le dijeron que con sus lindas molestar. Pero hace tiempo que ¿Por qué se habrá enojado? el gato habló mal del pato y le
patas, no los necesitaban. Puede a mí esas niñerías no me gustan, Yo sólo dije que los patos y los echó la culpa al perro y…
que el culpable sea… yo prefiero… gansos eran iguales, y…
¿Puedes decir a qué ilustración
corresponden estos detalles?

M ari
J av ie
M atí a

ela
rB
sR

Ca
m lif
go

ur
an
o

o s o
G e ra r

Andr

M
ea
do

ay

uz va Se
A

a
S

án le n
l

ra e
do
In és d

Juan
M ari
an

Jo
e

a
A

tu lc Co
A
n

ña án lsa
no ta ra
L a u ra

M a ur
M

ic i
Go
ay

Se zá óm
n

G
a

le n lez ez
e M o ri n
Distribución
gratuita
Prohibida
su venta

Escuchar una historia ayuda a desarrollar la imaginación


y la capacidad para prestar atención. Por ello, es tan
importante que los niños pequeños disfruten junto con
sus cuidadores entretenidos relatos para despertar
su creatividad. En este libro encontrarás 12 coloridas
ilustraciones, así como sugerencias que te ayudarán
a crear historias originales que podrás contarle a tus
hijos y familiares.

ISBN: 978-607-8351-85-5

ISBN: 978-607-8797-23-3

También podría gustarte