Gerecia de Los Interesados Del Proyecto 201661694

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ingeniería
Colegio de Ingeniería Civil

Gerencia de Proyectos
Docente: M.I. José Luis Stefanoni Minutti
Reporte: Gerencia de los Interesados del
Proyecto
Alumno: Elías Luna Guzmán
Matrícula: 201661694

Período: Otoño 2022


Fecha de entrega: sábado 29 - 10 - 2022

1|1
Gerencia de Proyectos

Se define como la aplicación de conocimientos, habilidades,


herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir
con los requisitos del mismo.

En este caso analizaremos la Gerencia de los Interesados del Proyecto, siendo:

Identificar a los Planificar la Gestionar la Controlar la


interesados gestión de los participación de participación de
interesados los interesados los interesados

*Identificar a todas las *Desarrollar estrategias de *Comunicarse y trabajar en * Observar de manera


personas u organizaciones gestión adecuadas para conjunto con los global a los Interesados en
impactadas por el Proyecto. hacer participar de manera Interesados. el Proyecto.
efectiva a los Interesados. *Para satisfacer sus
*Documentar información * Además de las estrategias
relevante relativa a sus *Durante todo el ciclo de necesidades y abordar los de gestión, las relaciones y
intereses, participación e vida del Proyecto. problemas a medida que se el plan de participación de
impacto en el éxito del presentan. los interesados.
mismo. *Basándose en el análisis
de sus necesidades, *Gestionar las expectativas *Durante este proceso se
*Deben ser clasificados intereses e impacto de los interesados mediante lleva a cabo un monitoreo
según su interés, influencia potencial en el éxito del negociación y de los impactos en los
y participación en el Proyecto. comunicación. interesados en el proyecto y
Proyecto. viceversa.
*consiste en la elaboración *Abordar posibles
* Un interesado puede ser de estrategias de gestión inquietudes que aún no *Por otra parte, se mejora o
un proveedor, una entidad apropiadas, para que los representan. corrige la estrategia de
regulatoria, un accionista, interesados participen de gestión de los interesados
un director de área, etc. manera efectiva en todo el en el proyecto.
ciclo de vida del proyecto.
Diagrama de flujo para Gerencia de los Interesados del Proyecto

Analizar la información
Es una actividad Identificar a los relacionada con sus
iterativa que se debe ir interesados intereses,
actualizando. participación e
influencia

Desarrollar un plan de
acción para interactuar
Desarrollar enfoques de manera eficaz con los
adecuados para interesados a lo largo del
involucrar a los proyecto.
interesados del proyecto.
Planificar la gestión
de los interesados
Cumplir sus necesidades,
expectativas, intereses y Debe existir una
su posible impacto en el recopilación y
proyecto. almacenamiento de datos
para tener la expectativa
del proyecto.

Abordar los incidentes y


fomentar la participación
adecuada de los interesados.
Consiste en comunicarse
Gestionar la y trabajar con los
participación de los interesados para
El principal beneficio del satisfacer sus
proceso es que permite al interesados
necesidades y
director del proyecto expectativas.
aumentar el apoyo y reducir la
resistencia por parte de los
interesados.

Consiste en monitorear El principal beneficio


las relaciones de los del proceso es que
interesados del proyecto Controlar la mantiene o aumenta la
y adaptar las estrategias participación de los eficiencia de la
para involucrar a los interesados participación de los
interesados, si fuera interesados según
necesario. avanza el proyecto.
Gerencia de los Interesados del Proyecto
En la Gerencia de los Interesados del Proyecto de manera general es el punto de la
gerencia en donde se ven involucradas otras gerencias como se ha venido
estudiando desde las gerencias anteriores, pero en este caso la gerencia de los
interesados del proyecto hace mucha referencia a los stakeholders es decir a
quienes se encuentran interesados en el proyecto y que al realizarse el proyecto se
verían beneficiados o afectados por su ejecución, los cuales como ya hemos
mencionado pueden ser internos o externos y que pueden estar muy involucrados
o no tan involucrados pero que si se pueden ver afectados, así como también se
relaciona con otras gerencias como lo son la gerencia de tiempos, de los costos, del
cronograma y demás.

Para un mejor estudio de esta gerencia se ha dividido en 4 partes para su mejor


ejemplificación y explicación de cada una, siendo:

• Identificar a los interesados: El propósito de este proceso es, además de


identificar a todas las personas y organizaciones afectados por el proyecto
(actores interesados o stakeholders), documentar cualquier información
relevante acerca de su interés, influencia, actitud y compromiso con el éxito
del mismo.

Es crítico para el éxito del Proyecto identificar los actores interesados


temprano, a comienzos del Proyecto, y analizar sus niveles de interés,
expectativas, importancia e influencia. Solo entonces puede ser desarrollada
una estrategia para acercarse a cada stakeholder y decidir qué nivel de
participación debe tener. Se trata de maximizar las influencias positivas y
mitigar los potenciales impactos negativos. Cada estrategia debe de ser
periódicamente examinada y valorada durante la ejecución de Proyecto para
hacer los ajustes correspondientes cuando proceda. La mayoría de los
Proyectos suelen tener una gran cantidad de actores interesados. Cuando el
tiempo del director de Proyecto sea limitado y debe de ser usado tan
eficientemente como sea posible, estos actores interesados deben ser
clasificados de acuerdo con su interés, influencias, y su participación en el
Proyecto.

• Planificar la gestión de los interesados: Planificar la gestión de los


interesados consiste en la elaboración de estrategias de gestión apropiadas,
para que los interesados participen de manera efectiva en todo el ciclo de
vida del proyecto. Para ellos, nos basamos en el análisis de sus necesidades,
intereses e impacto potencial en el éxito del proyecto. Planificar la gestión de
los interesados identifica cómo el proyecto afectará a los interesados. Lo que
a su vez permite, que el director del Proyecto desarrolle estrategias, para que
éstos participen de manera efectiva en el proyecto. Así como gestionar sus
expectativas, y en última instancia, conseguir los objetivos del proyecto. La
gestión de los interesados es más que mejorar las comunicaciones y requiere
algo más que la gestión de un equipo. Planificar la gestión de los interesados
es acerca de la creación y el mantenimiento de las relaciones entre el equipo
del proyecto y los stakeholders. Con el objetivo de satisfacer sus respectivas
necesidades y requerimientos dentro de los límites del proyecto.

• Gestionar la participación de los interesados: Es el proceso de


comunicarse y trabajar con los interesados para satisfacer sus
necesidades/expectativas, abordar los incidentes en el momento en que
ocurren y fomentar la participación adecuada de los interesados en las
actividades del proyecto a lo largo del ciclo de vida del mismo.

El beneficio clave de este proceso es que permite al director del proyecto


incrementar el apoyo y minimizar la resistencia por parte de los interesados,
aumentando significativamente las posibilidades de lograr el éxito del
proyecto. Gestionar la Participación de los Interesados implica realizar
actividades tales como: involucrar a los interesados en las etapas del
proyecto para obtener o confirmar su compromiso; gestionar las expectativas
de los interesados mediante negociación y comunicación; abordar posibles
inquietudes que aún no representan incidentes y anticipar futuros problemas
que puedan plantear los interesados; y aclarar y resolver los incidentes que
han sido identificados.

• Controlar la participación de los interesados: Controlar la participación de


los interesados es el proceso de seguimiento del proyecto en
general, relaciones con los interesados y las estrategias de ajuste de los
planes de participación de estos. Su finalidad es supervisar las relaciones
generales de los interesados y ajustar las estrategias y planes para
involucrarlos. Este proceso es un proceso más de control para evitar
incertidumbres y minimizar los riesgos.
La principal ventaja de este proceso es que va a mantener o aumentar la
eficiencia y eficacia de las actividades de dicha participación a medida que el
proyecto evoluciona y cambia su entorno. Se puede describir el proceso
como una secuencia de entradas, herramientas y técnicas y sus
consecuentes salidas. Como se puede ver en el siguiente esquema las
salidas de este proceso suelen ser informes y actualización de los sistemas
de información del proyecto.
Para que todo esto pueda ser posible se necesitan entradas, herramientas y
técnicas y salidas, las cuales son:
Entradas:
• Plan para la Dirección del Proyecto Contiene información de la descripción
de cómo se ejecutará el trabajo para alcanzar los objetivos del Proyecto, las
necesidades y las técnicas de comunicación entre los interesados, entre
otros.
• Registro de Interesados Proporciona la información necesaria para planificar
las formas adecuadas de involucrar a los interesados.
• Factores ambientales de la empresa La cultura, la estructura y el clima
político de la organización son de particular importancia.
• Activos de los Procesos de la Organización las bases de datos de lecciones
aprendidas y la información histórica son de particular importancia
Herramientas y técnicas:
Juicio de Expertos
Para desarrollar el plan de gestión de los interesados se debe procurar el juicio y la
experiencia de grupos o individuos con capacitación especializada, pericia en la
materia o conocimiento de las relaciones en el ámbito de la organización. El juicio
de expertos puede obtenerse mediante consultas individuales (reuniones
personalizadas, entrevistas, etc.) o mediante un formato de panel (grupos focales,
encuestas, etc.).
Reuniones
Se deben mantener reuniones con expertos y el equipo del proyecto para definir los
niveles de participación requeridos de todos los interesados. Dicha información se
puede utilizar para preparar el plan de gestión de los interesados.
Técnicas Analíticas
El nivel de participación actual de todos los interesados se debe comparar con los
niveles de participación planificados que se requieren para concluir el proyecto con
éxito. La participación de los interesados a lo largo del ciclo de vida del proyecto es
crítica para el éxito del mismo. El nivel de participación de los interesados se puede
clasificar de la siguiente manera:
• Desconocedor. Desconocedor del proyecto y de sus impactos potenciales.
• Reticente. Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales, y reticente
al cambio.
• Neutral. Conocedor del proyecto, aunque ni lo apoya ni es reticente.
• Partidario. Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales, y apoya
el cambio.
• Líder. Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales, y activamente
involucrado en asegurar el éxito del mismo.
Salidas:
Plan de Gestión de los Interesados
Además de los datos recopilados en el registro de interesados, el plan de gestión
de los interesados a menudo proporciona:
• Los niveles de participación deseado y actual de los interesados clave.
• El alcance e impacto del cambio para los interesados
• Las interrelaciones y posible superposición entre interesados que se hayan
identificado
• Los requisitos de comunicación de los interesados para la fase actual del
proyecto
• La información a distribuir entre los interesados, incluidos el lenguaje,
formato, contenido y nivel de detalle
• El motivo para la distribución de dicha información y el impacto esperado en
la participación de los interesados
• El plazo y la frecuencia para la distribución de la información necesaria a los
interesados
• El método para actualizar y refinar el plan de gestión de los interesados a
medida que avanza y se desarrolla el proyecto.

Planificar la gestión de los interesados

También podría gustarte