Proced 2
Proced 2
Proced 2
DEFINICIONES.
3. Accidente del Trabajo Fatal: Se define según el Art. 76, Ley Nº16.744 como aquel
accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o como consecuencia
directa del accidente.
4. Accidente del Trabajo Grave: Se define según el Art. 76, Ley Nº16.744 como cualquier
accidente del trabajo que:
1
8. DIAT: Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (art. 71 del D.S. Nº101, de 1968, del
MINTRAB).
9. Caso de Urgencia: Se entiende que un caso es de urgencia cuando la condición de salud
o cuadro clínico implique riesgo vital y / o secuela funcional grave para el trabajador, de
no mediar atención médica inmediata (art. 73 del D.S. Nº 101, de 1968, del MINTRAB).
I. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.
2
El afectado, deberá informar inmediatamente a su jefe o supervisor directo.
El afectado deberá acudir al centro de atención Mutual de Seguridad informando que
sufrió un accidente de trayecto, detallando circunstancias del accidente acompañado con
medios de prueba, tales como: testigos, parte policial si lo hubiere o en caso de no poseer
ninguna de las anteriores bastara con una declaración simple del trabajador.
En aquellos casos en que el empleador no efectúe la denuncia en el plazo de 24 hrs. debe hacerlo
el accidentado, el médico tratante, el comité paritario o cualquier persona que tenga
conocimiento de los hechos.
3
El trabajador deberá concurrir a atenderse con la DIAT, sin embargo, cuando la gravedad de la
lesión que presenta le impida esperar que ésta sea confeccionada, podrá concurrir a atenderse sin
ésta.
En caso de un accidente de trayecto se deben seguir los mismos pasos señalados que para el caso
de un accidente de trabajo.
Cuando ocurra un accidente del trabajo fatal o grave, de acuerdo con lo establecido en los inciso
cuarto y final del artículo 76 de la Ley N°16,744, el empleador deberá cumplir con las siguientes
obligaciones:
Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los
trabajadores evacuar el lugar de trabajo.
Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo y a la Secretaría
Regional Ministerial de Salud que corresponda. En caso de que el empleador no logre
comunicarse a través del medio indicado precedentemente, deberá notificar a la
respectiva Inspección del Trabajo y a la SEREMI de Salud, por vía telefónica, correo
electrónico o personalmente.
La obligación de suspender aplica en todos los casos en que el fallecimiento del
trabajador se produzca en las 24 horas siguientes al accidente, independiente que el
deceso haya ocurrido en la faena, durante el traslado al centro asistencial, en la atención
prehospitalaria, en la atención de urgencia, las primeras horas de hospitalización u otro
lugar.
El deber de notificar a los organismos fiscalizadores antes señalados no modifica ni
reemplaza la obligación del empleador de denunciar el accidente mediante el formulario
de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT) a su respectivo organismo
administrador (Mutual de Seguridad), en el que deberá indicar que corresponde a un
accidente de trabajo fatal o grave. Tampoco lo exime de la obligación de adoptar todas
las medidas que sean necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todos los
trabajadores, frente a la ocurrencia de cualquier accidente del trabajo.
Una vez notificado el supervisor del accidente sufrido por el trabajador, será su responsabilidad
comunicarse con el encargado de prevención de riesgos, responsable de realizar las acciones
necesarias para trasladar al trabajador al centro de atención Mutual de Seguridad ubicado en calle
Serrano N° 471.
El traslado del accidentado se realizará por medio de ambulancia hasta el recinto asistencial antes
señalado en conjunto con el encargado de prevención de riesgos.
4
Sólo en caso de urgencia (de acuerdo con la definición que se entrega) se puede trasladar al
trabajador al centro asistencial más cercano del lugar de ocurrencia del accidente.
En caso de accidente de trayecto, para acreditar la ocurrencia de éste, se debe presentar un parte
policial, una constancia de carabineros o cualquier otro medio de prueba, como puede ser la
declaración de testigos, o el trayecto debidamente circunstanciado entre el trabajo y el domicilio,
de acuerdo con el horario del trabajador.
Una vez que el trabajador fue atendido en el centro asistencial se le otorgará una Orden de reposo
o un Certificado de alta laboral; cuando al trabajador se le entregue el alta laboral, deberá
reintegrarse a su trabajo el día que señala el certificado. En caso de recibir una orden de reposo
médico a través de una Orden de reposo, deberá hacerla llegar a PROSERBAP a través de terceros
(familiares, compañeros de trabajo, etc.).
a) Medidas inmediatas
Cuando ocurra un accidente de trabajo se deberá realizar una investigación de accidente del
trabajo para conocer las causas que lo originaron y tomar las medidas necesarias para eliminar o
controlar dichas causas, para así, evitar que se genere un accidente de igual o mayor magnitud con
consecuencias más graves. Los incidentes también deberían ser investigados, ya que si no se
corrigen las causas que lo provocaron, se podría generar otro accidente con consecuencias más
graves.
c) Medidas correctivas
5
Una vez realizada la investigación de accidente de trabajo y determinadas las causas que
originaron el accidente, se establecerán medidas correctivas para controlar, mitigar o eliminar los
factores de riesgos presentes que originaron dicho accidente.
Será responsabilidad del encargado en prevención de riesgos llevar un registro de los accidentes e
incidentes ocurridos en la empresa PROSERBAP determinando causas y acciones correctivas
adoptadas para evitar la repetición de siniestros de similares características; éste (el registro)
deberá ser actualizado periódicamente conforme a la ocurrencia de accidentes y/o incidentes.