Feria de Cs. Italia 2023.
Feria de Cs. Italia 2023.
Feria de Cs. Italia 2023.
Colegio:
Complejo Educativo “Valle de Lerma” N° 8221.
Asignaturas:
Geografía, Historia, Historia Regional, Sociología,
Comunicación y Sociedad.
Profesores:
Sola, Cecilia – Murillo, Nicolas – Frías, Alejandra – Lopez,
Marcelo – Farfan, Florencia.
Alumnos:
Ahanduni, Leonel – Alvarez, Milagros – Cruz, Jonathan –
Fernández, Manuel – Guerrero, Lucía – Liendro, Milagros –
Lopez, Pablo – Muñoz, Francisco – Nuñez, José – Ochoa,
Trina – Villavicencio, Enzo.
Curso:
3° 2°
Año:
2023
1
Índice:
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
Marco Teórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Superficie y Relieve. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
Población. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
Historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16
Proceso de Industrialización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Forma de Gobierno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
18
Relaciones Exteriores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
Organización Social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
Construcción Cultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
Idioma y Religión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
23
Símbolos Patrios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
26
Costumbres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
29
2
Tradiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30
Leyendas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31
Vestimenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
Gastronomía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35
Música . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42
Arquitectura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
43
Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
57
Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
58
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59
Introducción:
Las grandes sociedades occidentales fueron una gran influencia en el
mundo, tal en el caso de Italia, cuna de la civilización y transmisora de una
larga herencia cultural.
Este país, que se caracteriza por una geografía diversa, una larga tradición
histórica y cultural, una sociedad y economía en constante cambio nos permite
investigar y analizar el contenido curricular de ciencias sociales. Se partió de la
información dada por los docentes, material bibliográfico de cada asignatura e
investigación realizada en línea, con el objetivo de conocer, analizar, aprender
y compartir los conocimientos adquiridos.
3
Marco Teórico
Historia Regional:
4
paisajes de interior podemos encontrar formas de relieve montañoso y
formas de relieve llano.
Sociología:
5
Aspecto Geográfico y Político
Ubicación geográfica y división política:
Italia se encuentra situada en el sur de Europa, en el centro del
Mediterráneo. Forma una península que se extiende desde los Alpes hasta las
cercanías de la costa africana. Limita al norte con Francia, Suiza, Austria y
Eslovenia.
6
Lo que quiere decir que una provincia está compuesta por varios municipios;
mientras que un conjunto de provincias constituye una región. Valle de Aosta
es la excepción, pues, es una región que carece de provincias.
Cada municipio es un organismo autónomo y es la base administrativa de
cada provincia, que se encarga mayormente del aspecto civil. Se le
llama sindaco (alcalde) a la persona electa bajo voto popular para que esté al
frente de su dirección. En total hay más de 8 mil municipios en todo el país.
7
8
Superficie y relieve:
La superficie de Italia es de 302.073 km², en esta el relieve presenta cuatro
grandes unidades regionales: al N, un sector continental dominado por los
Alpes; a sus pies, la llanura del Po; al S un sector peninsular articulado por
los Apeninos; y finalmente las tierras insulares. El sistema alpino extiende por
territorio italiano la casi totalidad de su vertiente meridional. En este gran
conjunto montañoso destacan las formaciones calcáreas de los Dolomitas
(Marmolada, 3.342 m de alt.) y en el sector cristalino, de formas más agrestes,
algunas de las principales cumbres de todo el sistema alpino: Monte Rosa
(4.634 m), Cervino (4.478 m). Algunos pasos de montaña (Mont Cenis,
Simplon, Brennero) facilitan la comunicación con las regiones vecinas. La
región prealpina presenta largos y profundos valles, con numerosos lagos:
Garda (370 km2), Mayor, Como, Iseo.
9
Población:
Italia cerró 2022 con una población de 58.850.717 personas, lo que supone
un descenso de 179.416 personas respecto a 2021, en el que la población fue
de 59.030.133 personas. Según los últimos datos publicados por la ONU, solo
el 10,78% de la población de Italia son inmigrantes. Italia es el 61º país del
mundo por porcentaje de inmigración.
Indicadores Demográficos:
Tasa de natalidad:
Tasa de mortalidad:
Si se observan los datos por sexos se notará que murieron más mujeres, 361.136,
que hombres, 340.210, dato que conviene comparar con la distribución de
la población en Italia por sexos.
La tasa de mortalidad en 2022 en Italia ha subido respecto a 2021, hasta
situarse en el 12,1‰, es decir, 12,1 muertes por cada mil habitantes.
La evolución de la tasa de mortalidad en Italia en los últimos años, se ha
incrementado respecto a 2021 en el que fue del 11,9‰, al igual que ocurre
respecto a 2012, en el que estaba en el 10,3‰.
10
11
Flora, Fauna y Clima:
Se considera a Italia el país con más biodiversidad de Europa, su territorio
abarca sólo 1/30 de todo el continente, alberga el 30% de especies animales y
el 40% vegetales que existen en Europa. A pesar de esto, se debe considerar
la historia del país para comprender el estado actual y las características de su
biodiversidad.
Gracias al fuerte legado histórico que tiene este país desde el Imperio
Romano, hasta la Iglesia y la cuna de varios movimientos culturales como el
Renacimiento han hecho que la fuerte actividad humana haya mermado
físicamente a la flora y fauna italiana. A raíz del intenso desarrollo humano se
crearon imperios, ciudades y un alto nivel de desarrollo que arrasó con la
biodiversidad nativa de Italia. Cabe recordar que también fue un importante
centro de comercio al estar en importantes vías marítimas, lo que repercutió en
el estado de la biodiversidad al vender y comprar especies. Hoy es fácil notar
que las zonas con menos actividad humana y más agrestes tienen un nivel más
alto de conservación.
A consecuencia de todo esto, se pueden atribuir diferentes características a
modo de resumen, por ejemplo, como respuesta a los distintos climas, tiene
una rica y diversa variedad, siendo así el país con más biodiversidad de
Europa, con especies no nativas e introducidas, tanto terrestres como
acuáticas.
12
Flora de Italia:
La riqueza de la flora italiana figura en el tercer lugar de Europa. La flora
italiana se puede dividir en maquis, que son campos con maleza, coníferas y
vegetación de hoja ancha. A continuación, algunas de las especies más
icónicas de Italia.
Madroño (Arbutus unedo)
El árbol de corbezzolo da frutos rojos y flores de pétalos blanco, que al jugar
con el verde de las hojas recuerdan a la bandera italiana. Por esta razón es el
árbol nacional del país, además de que se trata de una planta endémica del
Mediterráneo. Figura desde la mitología griega, heredada por los romanos
tiempo después.
13
Fauna de Italia:
De entre toda la fauna de Italia, se puede destacar las siguientes especies
de animales que habitan el país.
Lobo itálico (Canis lupus italicus)
Los lobos son parte de la mitología sobre el origen de Italia, donde la loba
Luperna amamantó a los fundadores de Roma: Rómulo y Remo. El lobo
itálico es una subespecie de lobo que llega desde Italia hasta Francia.
Están en peligro de extinción, pero gracias a los esfuerzos gubernamentales
están logrando recuperarse.
14
Gamuza (Rupicapra rupicapra)
La gamuza es un bóvido del que se obtiene el ante para la fabricación de
zapatos y prendas de vestir. Habita en los Alpes, sección que divide a Italia de
Francia. Este hábitat es nevado y tienen pezuñas con los que pueden trepar
riscos.
15
Clima en Italia:
Se refiere al norte de Italia cuando se habla del clima continental. Allí las
temperaturas son muy elevadas en verano y demasiado bajas en invierno.
Las estaciones del año suelen ser muy marcadas, los meses más calurosos
son junio, julio y agosto, y los más fríos, diciembre, enero y febrero.
Para hablar del clima en Italia se debe mencionar que hay 6 regiones
climáticas. Cada una tiene características particulares, en cuanto a
temperaturas anuales, precipitaciones y frecuencia de los vientos:
Zona alpina: En esta zona los inviernos son largos y duros y los veranos
cortos y frescos. Las lluvias son abundantes, hay muchas nevadas en
invierno, e incluso en verano, por encima de los 3000 mts de altura.
Zona del valle del rió Po: Esta zona es bastante húmeda. Tiene un clima
continental, cuyos inviernos son largos y fríos, y los veranos cortos y
calurosos. Las precipitaciones se concentran en otoño y primavera, aunque
nunca superan los 900 mm anuales. En invierno es muy frecuente la niebla
y la nieve. En verano las tormentas generalmente vienen acompañadas de
granizo.
Zona de los Apeninos: Se le atribuye un clima continental. Las
precipitaciones son abundantes (por lo general 800 a 2500mm anuales)
especialmente en el lado tirreno ya que es golpeado por masas de aire
húmedo del oeste.
Zona Tirrenica: Los inviernos en esta zona no son tan severos y los veranos
son muy caluros. Su clima es templado debido a la influencia del mar y al
abrigo que ofrecen las montañas a los vientos del norte.
Zona sureste y de las islas: La latitud confiere a esta región características
de un clima subtropical con altas temperaturas y escasas precipitaciones. A
consecuencia, suelen provocarse grandes sequias. Sólo en la zona del
interior de Calabria, en los Apeninos, hay temperaturas más bajas y
abundantes nevadas.
Zona Adriática: La temperatura por esta zona es más baja que la registrada
en las costas del tirreno. Las precipitaciones son escasas en verano y en el
resto del año están distribuidas de forma irregular. En las ciudades costeras
solo nieva una o dos semanas al año, pero no alcanza a acumularse en el
suelo por efecto de la sal del mar. La temperatura del mar Adriático ronda
los 23 grados en verano.
16
Historia:
17
2. Mayor participación ciudadana: La revolución italiana inspiró a la gente a
luchar por sus derechos y a participar más activamente en la política. La
movilización popular creó un sentido de unidad y solidaridad entre los
italianos, fomentando una mayor participación ciudadana.
3. Reformas políticas y sociales: La revolución italiana condujo a la
implementación de reformas políticas y sociales importantes. Se aprobaron
leyes para mejorar las condiciones laborales, como la adopción de un
horario de trabajo de ocho horas y la protección de los derechos sindicales.
También se implementaron reformas educativas y de salud para garantizar
el acceso universal a la educación y la atención médica.
4. Cambios en la estructura social: La revolución italiana también tuvo un
impacto en la estructura social del país. Se produjeron cambios en las
relaciones de poder y en la forma en que se distribuía la riqueza. El
movimiento obrero ganó fuerza y se produjo una mayor movilización de los
trabajadores en la lucha por sus derechos.
5. Aumento del nacionalismo: La revolución italiana también generó un mayor
sentido de nacionalismo entre los italianos. La lucha por la unificación y la
independencia del país creó un sentimiento de orgullo y unidad nacional.
Proceso de Industrialización:
18
Forma de Gobiernos:
La II Guerra Mundial estalló en septiembre de 1939, cuando Hitler invadió
Polonia. Italia se mantuvo al margen hasta junio de 1940, cuando Alemania ya
había invadido Noruega, Dinamarca, Países Bajos y gran parte de Francia.
Luego Mussolini se unió al bando en 1940, una decisión que Hitler lamentaría
después. Alemania, no pudo impedir el desembarco aliado en Sicilia en 1943.
19
Así, la década de 1970 estuvo dominada por el espectro del terrorismo y un
gran malestar social, sobre todo en las universidades. Los neofascistas
perpetraron un atentado con bomba en Milán en 1968. En 1978, las Brigadas
Rojas (un grupo de jóvenes de extrema izquierda responsable de varios
atentados) se cobraron su víctima más destacada: el exprimer ministro de la
DC Aldo Moro; su secuestro y su asesinato unos 54 días después estremeció
al país.
20
(Génova-Sestri, Nápoles, Ancona y Trieste-Monfalcone) o el textil (Véneto,
Lombardía, Piamonte).
Sin embargo, tras una década de euforia económica en los años ochenta, la
crisis de los noventa ha puesto en evidencia las deficiencias estructurales del
crecimiento italiano, con casi la mitad del país ajena a los avances económicos
y sociales del desarrollo, y con una intrincada red de corrupción que ha puesto
en entredicho todo el sistema político y económico. La lucha contra esta
21
corrupción centra, en la actualidad, buena parte de los esfuerzos del país en
todas las esferas.
Sociedad Italiana:
Durante el proceso migratorio, a fines del siglo XIX, los italianos llegados en
barco decidieron fundar una institución. El 1 de marzo de 1891, un grupo de
inmigrantes fundaron la Societa Operaria Italiana, la que luego se denominó
Sociedad Obrera Italiana de Socorros, Mutuos, Social y Cultural de Ensenada.
Ellos mismos, construyeron en calle, La Merced Nº211 el emblemático edificio
que los representa y sigue en pie.
En la época de ahora, las raíces siguen siendo más fuertes entre los
miembros.
Estructuras Sociales:
22
Construcción Cultural
Identidad Nacional:
La identidad nacional italiana es un documento de identificación facultativo
que se puede expedir a cualquier persona que resida en Italia y a los
ciudadanos italianos residentes en el extranjero.
Se acepta una tarjeta emitida a un ciudadano italiano en lugar de
un pasaporte para ejercer el derecho de libre circulación en el Espacio
Económico Europeo o para viajar a aquellos países con los que Italia ha
firmado acuerdos específicos.
A pesar de que se puede mostrar cualquier documento emitido por el
gobierno (como el pasaporte, el permiso de conducir, etc.) para la
identificación, el documento de identidad está muy extendido en Italia; tanto es
así que es el primer documento solicitado y el más aceptado tanto en el sector
público como en el privado.
La identidad nacional es el sentimiento de pertenencia a una
comunidad histórica, cultural, lingüística y social, que se corresponde en mayor
o menor medida con algún país, región o comunidad política. Más fácilmente,
es un sentido identitario (de pertenencia), basado en la idea de la nación, es
decir, en oposición a lo considerado extranjero.
23
conducido casi siempre a enfrentamientos bélicos, a regímenes criminales o ha
servido para disfrazar el despotismo y la corrupción.
Idioma y Religión:
El italiano es la lengua común y oficial de la República italiana. Deriva
directamente del latín, a través de una simplificación de la gramática del latín
vulgar. Sin embargo, en Italia las formas de hablar varían con las regiones, y
debe ser extraño si de repente no se entiende nada de lo que se dicen por la
calle ya que a nivel coloquial los dialectos italianos son de uso frecuente.
El origen de los dialectos italianos se explica con la fragmentación del
imperio romano y la perdida de la cohesión político-cultural que durante siglos
había permitido que en toda la península itálica fuese el latín la lengua común.
Es entonces cuando cada dialecto toma caminos diferentes.
24
Dialecto Ladino. Extremo noreste de Italia con variaciones en Friuli y las
montañas Dolomitas.
Sardo. Isla de Cerdeña.
25
La religión:
Ya desde el siglo XIX y con especial fuerza en los últimos decenios otros
movimientos, como el budaismo y el hinduismo han ganado adeptos gracias a
la llegada de inmigrantes asiáticos. Los budistas son en torno a 110.00; los
hinduistas, unos 75.000. Los fieles de estas dos religiones están agrupados en
la Unión Buditas italiana y en la Unión Hinduísta italiana, oficialmente
reconocidas por el Estado italiano.
Sin embargo, en este país existen muchos tipos de cristianos, entre los que
se pueden encontrar luego de los católicos, los protestantes, ortodoxos,
mormones y testigos de Jehová, entre otros.
26
Aunque existen muchas religiones y la adoración a Dios está presente en todo
el país y en su historia, también existen muchos conglomerados paganos
modernos presentes en grupos tales como: wiccana, romana, odinista y
druidista, pero el más influyente es el Movimiento Tradicional Italiano y la
Comunidad Onidista.
Símbolos Patrios:
Bandera Nacional:
Emblema Nacional:
27
Bandera Emblema
Himno de Italia:
28
Himno nacional: (Letra)
Uniamoci, amiamoci
L'unione e l'amore
Rivelano ai Popoli
Le vie del Signore
Giuriamo far libero
Il suolo natìo.
29
Costumbres:
Para los italianos la vida familiar es muy importante. Muchas familias viven
“nucleadas” o en sitios cercanos, y es usual la ayuda entre miembros del grupo.
Los fines de semana suelen reunirse en las casas, visitar familiares y amigos.
Las comidas, especialmente el almuerzo del día Domingo, son largas y
pausadas.
30
Tradiciones:
Día de San Nicolás de Bari: El 6 de diciembre, los ciudadanos llenan las
calles para dirigirse hacia la Basílica de San Nicolás, donde se celebran
actos religiosos. Una de las tradiciones de esta celebración es la creencia
de que las mujeres solteras que toquen al santo serán bendecidas con un
marido.
Palio di Siena: es una carrera de caballos con temática medieval en la cual
dos representantes de diferentes categorías se enfrentan y compiten solo
por el honor y el dulce sabor de la victoria.
El Palio di Siena es realizado en la Toscana Italiana cada año, en dos
fechas diferentes durante el verano, haciendo honor a la Virgen. El 2 de
junio, se celebra el Palio en honor a la Virgen de Provenzano, y el 16 de
agosto, en honor a la Virgen de la Asunción.
Maggio Fiorentino: festival de música que se realiza en Florencia cada año
desde finales de abril hasta principios de julio. Es un relevante evento
artístico con un gran programa de eventos como, óperas, conciertos, ballet
y representaciones de prosa.
Ferragosto: celebración de verano que comienza el día 15 de agosto. Este
día la mayoría de los italianos se dirigen hacia las playas a celebrar la
temporada alta del verano, por lo cual el comercio en las ciudades
permanece cerrado y toda la atención se dirige a las hermosas playas
italianas
Feria de Frutas: en Italia se celebra su cosecha con el evento más
importante de vino y comida de Piamonte.
La Giubiana: celebración de fin de año originaria del norte de Italia, entre las
regiones de Piamonte y Lombardía. Los habitantes de los pueblos suelen
reunirse el último jueves del mes de enero en la plaza principal, donde
encienden hogueras alrededor de una figura femenina con aspecto de bruja
llamada como el nombre de su festividad, La Giubana. El ambiente de
fiesta, el sonido de los tambores y su profundo significado hacen de este
evento una experiencia increíble en la cual todos se reúnen a hacer luto y a
quemar la figura que representa el año que ya pasó, dando así entrada a un
año nuevo lleno de ilusiones y oportunidades.
31
Leyendas:
Dice la leyenda que Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas (hijo de Venus y
de Anquises), habría fundado la ciudad de Alba Longa sobre la orilla derecha
del río Tíber. Sobre esta ciudad latina reinaron muchos de sus descendientes
hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio. Éste destronó a Numitor y, para
que no pudiese tener descendencia que le disputase el trono, condenó a su
hija, Rea Silvia, a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para que permaneciese
virgen. A pesar de ello, Marte, el dios de la guerra, engendró en Rea Silvia a
los mellizos Rómulo y Remo. Cuando éstos nacieron y para salvarlos fueron
arrojados al Tíber dentro de una canasta que encalló en la zona de las siete
colinas situada cerca de la desembocadura del Tíber, en el mar.
32
La Befana
33
Vestimenta:
34
Las tradiciones italianas en cuanto a vestimenta también implicaban la
peluquería. El teñido de color rubio se puso de moda, al igual que los peinados
complejos con cintas y encajes como: las tocas, los bonetos, los rollos y las
cofias.
35
Vestimenta del carnaval de Venecia
Gastronomía:
Rissotto: esta típica comida italiana está hecha a base de arroz y queso.
Existen diferentes tipos de risottos con distintos ingredientes (queso, calabaza,
espinacas o mariscos) que le incorporan al arroz.
36
Por otra parte, entre sus salsas sobresalientes se encuentra el pesto y la
boloñesa.
Macarrones: los macarrones son una pasta elaborada con agua, harina de
trigo y a veces, huevos. Tienen forma de tubitos y suelen ir acompañada de
diferentes tipos de salsas y queso.
37
La cocina en Sicilia y Cerdeña:
38
de Italia con el pollo, el cordero, el cerdo, el cabrito, el conejo, el jabalí y
demás.
Entre los platos que más sobresalientes del centro de Italia son
Bisteccaallafiorentina, Zuppa di farro, Pollo in potacchio, Mazzarelle, entre
otros.
Bebidas:
39
El vermouth es un vino típico de Italia de color rojo y sabor dulce. Está
compuesto por sustancias vegetales aromáticas y amargas y su nombre
«Vermouth di Piamonte «es en honor a la región de Italia donde el licorista
Antonio Carpano lo preparó por primera vez en 1786. Esta bebida está hecha a
base de vino blanco, al cual se le agrega caramelo para darle color y azúcar
para el sabor dulzón, además de otros ingredientes como hiervas y especies.
40
La grappa: es un licor popular en Italia que tiene como graduación
alcohólica entre 38 y 60 grados, además, es llamado también «aguardiente de
orujo» y muchos productores le agregan jarabe de frutas para suavizar y
endulzar la bebida. Se sirve frío y rara vez se mezcla. En Italia se se le agrega
ocasionalmente café expreso, mezcla que es llamada CaffèCorretto.
Postres:
41
Los cannoli: es un postre típico de Sicilia y consiste en masas en forma de
tubos que están rellenos de queso ricota mezclado con vainilla, chocolate,
pistacho, marsala, agua de rosas u otros aromatizadores. Para su
presentación, los cannoli suelen ir decorados a los extremos con algún
ingrediente utilizado y puedes encontrarlo en la mayoría de pastelerías de
Sicilia.
42
En Italia los quesos son considerados patrimonio nacional. Algunos de los
más tradicionales son el queso Asiago, perfecto para consumirlo solo, o el
Provolone, indicado para acompañar primeros y segundos platos. Además,
cabe destacar el queso mozzarella, ingrediente de pizzas o platos de pasta y
verduras, así como el Gorgonzola perfecto para elaborar aperitivos y
entremeses.
Música:
43
la música. De hecho, las producciones de ópera en Europa utilizan la lengua
italiana: basta pensar en Le Nozze di Figaro de Mozart.
Arquitectura
Coliseo de Roma
44
La construcción del Coliseo comenzó en el año 70 (siglo I d.C.) durante el
mandato del primer emperador de la dinastía Flavia, Vespasiano.
45
Área central de la capital italiana donde confluían el comercio, la
prostitución, las instituciones gubernamentales, la administración de justicia y la
religión.
El Arco de Tito.
La Basílica Julia.
El Templo de Jano.
El Templo de Saturno.
El Templo de Cástor y Pólux.
El Templo de Venus y Roma.
El Templo de Antonino y Faustina.
El Tabulario (conjunto de edificios de la era romana).
La Columna de Focas (el último de los monumentos que se construyó).
46
Torre de Pisa
47
Monte Palatino (Roma)
Datos curiosos
La palabra “palatino” procede del término latino “palatinum”, que dio origen
al vocablo de la lengua española, “palacio”. El lugar donde está el monte
Palatino fue escogido por su localización estratégica por su altura y acceso al
río Tíber, por donde se trasportaba mercancía y se hacía conexión con otras
colinas. Rómulo y Remo eran hermanos gemelos y descendientes del héroe de
la mitología grecorromana, Eneas, uno de los guerreros troyanos y semidiós
por ser hijo de la diosa Afrodita. Todas las colinas romanas se ubicaron del
lado este del río Tiber.
48
La Capilla Sixtina y otros museos del Vaticano (Roma)
En Roma podrás conocer uno de los lugares turísticos de Italia: los Museos
del Vaticano, entre ellos, la Capilla Sixtina. Estos museos son propiedad de la
Iglesia católica. Un conjunto de galerías con bellezas arquitectónicas de la
pintura, escultura y del arte en general.
La Capilla Sixtina se construyó entre los años 1471 y 1484. Es la sede del
cónclave para escoger al sucesor de Pedro. Se terminó en el papado de Sixto
IV y por ello su nombre. Podrás ver magníficas arquitecturas y las hermosas
pinturas que narran la vida de Moisés y Jesús, frescos elaborados con la
participación de pintores renacentistas como Sandro Botticelli, Domenico
Ghirlandaio y Perugino Pinturicchio. Miguel Ángel fue el encargado del fresco
del ábside, El Juicio Final, además de pintar la bóveda de la Capilla Sixtina.
49
Plaza de la República (Florencia)
50
Teatro Comunale (Florencia)
Dispone de una sala (Piccolo Teatro) con capacidad para 600 personas.
Figuras reconocidas del espectáculo musical como Bob Wilson, Zubin Mehta,
Riccardo Muti, Bruno Walter y Vittorio Gui, han tocado allí.
51
Parque Arqueológico de la Neápolis (Neápolis)
Teatro Griego.
Altar de Hierón.
Colina Temenite.
Gruta del Ninfeo.
Anfiteatro romano.
Arco del Triunfo de Augusto.
52
Museo Correr (Venecia)
También tiene obras de otros importantes escultores del siglo XIX. En sus
salas hay importantes documentos como las actas de procuraduría, fiestas
locales y los logros navales, que describen el quehacer político de esta región
italiana.
53
Arco de la Paz en Milán
54
Plaza de San Pedro (Ciudad del Vaticano, Roma)
La Plaza de San Pedro es uno de los lugares turísticos de Italia con más
reconocimiento mundial, por ser el lugar donde miles de peregrinos escuchan
la misa del papa cada domingo.
55
Gran Canal de Venecia
Canal con forma de “S” de casi 4 kilómetros de largo que divide a Venecia
en dos. Inicia en el noreste de la ciudad y termina en la dársena de San
Marcos. Sus únicos cuatro puentes son el de Rialto, de la Academia, de los
Descalzos y el puente de la Constitución.
56
Arte:
57
Italia fue la cuna del renacimiento, en ella se encontraban restos del arte
monumental de los romanos, a ella habían huido en el siglo XV numerosos
sabios bizantinos a raíz de la toma de Bizancio por los turcos.
Miguel fue escultor, pintor, arquitecto y poeta italiano. Entre sus obras se
destacan La Pietá, David (escultura), La creación y el Juicio Final.
Rafael Sanzio fue pintor e ingeniero. Sus obras más famosas son “La
Escuela de Atenas”, “Disputa del Santísimo Sacramento”, “La Transfiguración”
y sus “Madonas” ejecutadas con prodigiosa variedad
58
Conclusión:
En conclusión, Italia es un país con una interesante historia y cultura. A lo
largo del informe se explicó y analizo diferentes aspectos de este país, como su
geografía, economía, política, sociedad, entre otros. Con el desarrollo de los
mismos se comprendió que Italia es una república parlamentaria, con un
sistema político basado en la democracia, también se expuso su economía,
que es una de las más grandes de Europa. En relación a su geografía se
describió la variedad de relieves y la biodiversidad de su flora y fauna. Y por
ultimo, este fascinante país es uno de los destinos turísticos más populares en
el mundo, esto se lo debe a su gastronomía, su belleza natural, su historia y su
cultura tan única y relevante.
59
Resumen:
En resumen, Italia se encuentra situada al sur de Europa, en el centro del
Mediterráneo, tiene un relieve de tres unidades regionales: los Alpes, los
Apeninos, la llanura del Po y las tierras insulares. Su población de 58.850.717
personas, con una tasa de natalidad y una de mortalidad muy bajas, y la de
fecundidad con un porcentaje no estable. Su historia se basa en la primera
civilización etrusca. Se considera a Italia un país con una extensa biodiversidad
de flora y fauna, y una gran variedad de climas. Su religión predominante es la
católica romana y su gastronomía es una de las más practicadas
mundialmente. Lo que más emblema a Italia son sus lugares históricos como,
por ejemplo: el coliseo, la torre de pisa, y demás bellezas arquitectónicas, y
además de esto, el arte que es aquel representado por los autores más
reconocidos como en obras literarias y artísticas.
60
Bibliografía:
Asuntos exteriores, 2023 - Recomendaciones - https://exteriores.gob.es
Alba Enrízuez Pozo, 2023 - Fiestas y Tradiciones -
https://www.inesem.es/revistadigital/idiomas/fiestas-y-tradiciones-mas-
importantes-de-italia/
Angel, 2023 - Turístico - https://tipsparatuviaje.com
Concepto, 2018 - Identidad - https://concepto.de/identidad-nacional/italiana
El blog de Italia, 2023 - Guía blog Italia - https://blog-italia.com/
Europass, 2023 - Historia del Idioma Italiano -
https://www.europassitalian.com/
Esteban Lijalad, 2019 - Influencia - https://es.quora.com/
Expansión, 2023 - Economía y Demografía -
https://datosmacro.expansion.com
Editorial Etecé, 2023 - Italia - https://humanidades.com
Maritza, 2019 - Sociedad - https://www.viajaraitalia.com
Maritza, 2019 - Turismo - https://www.viajaraitalia.com
Musica&Musica Eventi e Spettacoli srl, 2023 - Roma -
https://www.ivirtuosidelloperadiroma.com
National Geographic, 2019 - Reportajes -
https://historia.nationalgeographic.com.es
Redaccion Gestionista Italia, 13 de agosto de 2020 - Conoce las tradiciones
italianas en Argentina - https://www.gestionistaitalia.com/
Sabrina et al., 2019 - Emigrar - https://emigrarenfamilia.com
SobreBlogs Networks, 2023 - Leyendas -
https://sobreitalia.com/tag/leyendas-italianas/#:~:text=La%20Befana%2C
%20un%20festejo%20tradicional%20de%20Italia
Oscar Caballero, 26 de febrero de 2018 - Artístico -
https://periódicodigitalgratis.com
Ulla Rothschuh Osorio, 18 de enero 2022 - Flora y Fauna -
https://www.ecologiaverde.com/
Vicent Selva Belén, 25 de septiembre de 2016 - Revolución Industrial -
https://economipedia.com/definiciones/primera
WP, 2023 - Universal - https://universaldeidiomas.com
61