Analyse Doc Civilisation s2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Resumen primera viñeta:

Carácter político y social.


A través de la vida de un republicano que ha luchado toda su vida, nos ha hecho un repaso
de España durante estos 40 años, pero a través de un republicano que ahora está
desilusionado por su país.
Desilusionado por la monarquía con partidos nuevos constituidos para establecerse en el
país como la UCD, Adolfo Suárez (ganó la UCD), AP (Alianza Popular) Arias Navarro,
Manuel Fraga.

Los de izquierda aceptaron la monarquía, es por eso que al protagonista de esta viñeta se
le ve desilusionado y decepcionado.

Ley de amnistía: para que salieran presos políticos pero que significa que no pedían
cuentas de los abusos que habían recibido y aceptaban la monarquía.

Presentación de la viñeta:

Eje de lectura: -Analizaremos cómo en pocos dibujos Carlos Giménez consigue resumir 40
años de España desde el punto de vista desilusionado de un repubicano que ha luchado
toda su vida.
- Analizaremos cómo en pocos dibujos Carlos Giménez consigue resumir 40 años de
España a través de las vivencias de un republicano con un tono amargo que persiste
a pesar de la vuelta de la democracia.

● En esta historieta de Carlos Giménez se narra a través de los recuerdos de nuestro


protagonista su propia historia y la historia de España desde el inicio de la Guerra
Civil hasta las elecciones de 1977.

Plan cronológico:

Introducción:

Esta historieta forma parte de la serie titulada “España, una grande, libre!” de Carlos
Giménez. Se titula Pasado imperfecto de indicativo, este título juega con el nombre
gramatical del tiempo verbal y con el significado de las palabras. Se refiere al pasado, es
decir, los años anteriores a las elecciones y este pasado al mismo tiempo es imperfecto, es
decir, lleno de defectos. Con un total de 20 viñetas, el autor se adentra dentro de los
recuerdos del protagonista y a través de ellos narra su vida y la historia española durante 40
años, desde 1936 hasta la entonces actualidad 15 de junio de 1977.

Los receptores serán el público republicano que entienda el punto de vista.


En la primera viñeta, vemos una serie de personas en fila con diferentes características.
En primer lugar vemos a un hombre vestido elegantemente con una corbata, y justo detrás
se encuentra el protagonista de la historia. Este aparece vestido de forma más informal
comparado con el primer hombre. También observamos a una mujer con una bolsa de la
compra debajo del brazo y detrás de ella hay un hombre vestido con traje leyendo un
periódico. Seguidamente hay un hombre con boina que puede tratarse de un obrero.
Después hay un hombre barbudo que podemos suponer que es un artista debido a la
enorme carpeta que carga debajo del brazo, y tras él vemos a tres monjas enfermeras. Con
esta viñeta, el autor realiza una representación de los grupos de la sociedad española con
las papeletas para votar con diferentes opiniones políticas, durante las elecciones de 1977.

En la siguiente viñeta el autor utiliza una técnica cinematográfica compuesta por cuatro
planos, para acercarnos al rostro del protagonista y adentrarnos en sus recuerdos pasados.

En la tercera viñeta,

Textos políticos
texto 1
declaración oficial del rey carlos iv a su pueblo 16/05
tema común: invasión, Napoleón de los franceses en España. De marzo a junio de 1808 la
situación va a cambiar mucho.

Carlos IV utiliza un tono paternalista, maduro


El pueblo no tiene madurez (son niños, inmaduros, súbditos) decir lo que hay que hacer
En el siglo xix los súbditos van a empezar a tener voz se van a llamar ciudadanos
Objetivo de la carta: insistir en tranquilizar al pueblo
El rey nombra al Emperador con ideas de paz y amistad, para tranquilizar al pueblo,
descartar ideas de amenaza.
Responde a la preocupación del desembarco del enemigo.
Cree que el pueblo lo va recibir como el buen rey, su amor, está convencido de que el
pueblo lo quiere.

Al día siguiente sucede el Motín de Aranjuez: rebelión del pueblo contra el pueblo y su
ministro Godoy, pedían su abdicación.

En el fondo o bien es tonto o no quiere ver la realidad, la niega, no es consciente de la


importancia que tiene en España.

Texto 1, contexto, introducción:

Nos encontramos delante de una declaración oficial del rey 🤴 Carlos IV frente a su pueblo.

Texto 2
2 de mayo fue la sublevación y el 3 de mayo la represión, también fue el inicio de la Guerra
del Francés (1808-1814) donde habían los franceses + afrancesados (españoles a favor) y
los españoles rebeldes/ sublevados.

Napoleón reunió( secuestró) a Carlos y su hijo ( familia real española🫅 🤴) en Bayona y


los obligó a abdicar y a estar a favor de su hermano Jose Bonaparte.

Texto 3

En el texto Napoleón se dirige a los Españoles a diferencia del rey que les decía
pueblo mío etc, el ya los trata de ciudadanos.
Llega como un salvador, tras una larga agonía que ha pasado España viene a
arreglarlo. Dice que la monarquía es muy vieja y que debe avanzar y ofrecer más
derechos al pueblo etc. Dice que sus reyes le han dado la corona y que él no la quiere
sino mejorar España, salvarla, a través de un seguido de reformas y cambios
políticos, prometiendo la seguir en todo momento y pretendiendo convertirse en un
referente histórico.

¿Como Napoleon se dirige al pueblo español como regenerador y salvador del pueblo
español?
¿Que pretende mejorar y como pretende hacerlo?

También podría gustarte