La Patria Boba

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

LA PATRIA BOBA

Fecha
20 julio de 1810 y con el inicio del Régimen del Terror en 24 de mayo 1816 y se da fin a la patria
boba

¿Qué es?
El nombre de “Patria Boba” fue dado por Antonio Nariño para referirse de manera irónica al
período comprendido entre la declaración de Independencia, al período inicial de nuestra historia
republicana (julio de 1810) y el comienzo de la reconquista española por Pablo Morillo (1815).
Nariño utilizó este epíteto en un periódico redactado por él mismo y llamado Los toros de Fucha,
que publicó en Bogotá para defenderse de los ataques por la prensa que le dirigían sus enemigos
políticos, encabezados por el general Francisco de Paula Santander. Podemos ver que en la
historiografía tradicional se ha interpretado este calificativo utilizado por Nariño como una forma
de describir el fracaso de los patriotas durante este período, debido a sus desacuerdos sobre la forma
como debía organizarse la nación, es decir, la pugna entre centralistas y federalistas. Se ha asumido
que este conflicto restó fuerza a los independentistas, que incluso llegaron a enfrentarse con las
armas, y facilitó la recuperación del poder colonial por los españoles. De allí el tono despectivo de
la expresión “Patria Boba”.
Nariño empleó el término “Patria Boba” de manera sarcástica, no para describir lo que él pensaba,
sino lo que pensaban sus contradictores en el momento de hacer la publicación, el año de 1823. Al
aludir a sí mismo como “un general de antaño… un general de la Patria Boba”, en realidad se
mofaba de aquellos, a quienes atribuía una total incomprensión de la controversia entre federalismo
y centralismo y de los procesos que se verificaron en el período de 1811 a 1815. En resumen, en la
mente de Nariño eran sus enemigos los que pensaban en ese período como “Patria Boba” y por lo
tanto merecían toda la censura de los verdaderos patriotas..

https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Patria_Boba

Causas y bandos
Indecisión política en la que los criollos después de lograr independizarse de españa buscaban
ponerse de acuerdo sobre la mejor forma de gobernar la nueva nación,se dividieron entre
centralistas y federalistas

El federalismo en ese momento fue representado por Camilo Torres y el centralismo fue
representado por Antonio Nariño

Personajes principales

● Antonio Nariño. un hombre intelectual y vicepresidente de colombia líder del centralismo


● Simón Bolívar. llamado liberador y ex presidente de la gran colombia
● Francisco José de Caldas. involucrado en el suceso del florero de llorente y permitió el
reconocimiento al ejército criollo
● José María Carbonell. encargado de movilizar a las personas a la plaza mayor hoy conocida
como la plaza de bolívar para el grito de la independencia
● Policarpa Salavarrieta. heroína de la independencia de colombia actuó como espía de las
fuerzas independista de la patria boba
● Camilo Torres. presidente de las provincias unidas de la nueva granada en 1815 y líder del
federalismo
● Antonio Morales Galavís. propuso el golpe en la cara a llorente durante lo ocurrido en la
casa del florero y dio paso a la revolución del pueblo de santafé y la lucha para la
independencia de la nueva granada
● José Acevedo y Gómez. militar y político colombiana que estuvo en el acontecimiento del
florero y aprovechó para alzar la voz en contra del imperio español
● jose gonzales llorente. comerciante español y en su tienda se produjo la discusión del
préstamo del florero para la cena

https://colombia.as.com/colombia/2020/07/20/actualidad/1595202332_141795.html

Legado

La principal consecuencia es la inestabilidad de la nación, ya que la independencia no había sido


consolidada.
El conflicto durante la ‘Patria Boba’ tuvo como consecuencia un irresponsable descuido: en 1815
las fuerzas españolas, comandadas por el general Pablo Morillo, arribaron a Colombia con la firme
intención de restaurar el Virreinato. En este periodo, denominado “Régimen del Terror”, por la
guerra política el país estuvo muy cerca de perder la tenue independencia.

https://www.elespectador.com/colombia2020/opinion/la-patria-boba-20-columna-858557/

Frases
-“Mi general para informarle que la patria ya no es boba, es bruta” N.N
-Era el mejor de los tiempos. Era el peor de los tiempos Charles Dickens
Historia de dos ciudades

https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/proyectos-digitales/historia-de-colombia/libro/capitulo5.html

Datos curiosos
Colombia ha recibido 4 nombres en la historia.
➢ la gran colombia (1819-1831)
➢ nueva granada (1832-1861)
➢ confederación granadina (1862-1863)
➢ estados unidos de colombia (1863-1883)
➢ república de colombia (1886- actualidad)
Durante la patria boba existieron 16 presidentes
➢ Jose miguel pey
➢ Jorge Tadeo Lozano de Peralta
➢ Antonio Nariño entre otros

Conclusión
Los Centralistas que pedían el ejercicio del poder desde Santa Fe de Bogotá hacia todo el estado; y
por el otro lado los Federalistas que proponían el ejercicio del poder en cada provincia de forma
autónoma. Tal divergencia, desató una guerra interna, entre los recién independizados sin haber
asegurado lo más importante: la independencia total de los españoles.

También podría gustarte