Composición de La Atmósfera: Industrial, Aproximadamente 250 PPM de
Composición de La Atmósfera: Industrial, Aproximadamente 250 PPM de
Composición de La Atmósfera: Industrial, Aproximadamente 250 PPM de
Composición de la atmósfera
Troposfera
• Es la capa más próxima a la
superficie, contiene casi las ¾
partes del aire y casi la
humedad total.
• Se producen movimientos
verticales y horizontales,
además fenómenos
meteorológicos
• La tierra calienta la masa de
aire hasta una determinada
altura, por eso la tropopausa
se encuentra más próxima a los
polos que al ecuador.
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
VERANO
Estratosfera
• Movimiento horizontal (vientos de hasta 250 km/hora) dirección
este en verano y oeste en invierno.
• Movimiento no vertical (menos de 1 dm/s)impiden el acceso de las
masas de nimboestratos INVIERNO
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
Mesosfera
Termosfera e ionosfera- dentro de esta capa, la radiación UV, pero sobre todo
los rayos gamma y los X provocan la ionización de moléculas, elevando la T° a
varios grados, desintegración de meteoritos.
En los polos las partículas cargadas portadas por el viento solar son atrapadas
por el campo magnético terrestre y se forman las auroras.
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
Exosfera
• 400 – 500 km , igualdad de densidad de la atmosfera con el espacio,
las partículas pueden escapar de la atracción terrestre.
Magnetosfera
500 km , las partículas ionizadas forman una envoltura formada por el
campo magnético y por la interacción del viento solar, forma un escudo
protector contra las partículas cargadas de viento solar, impidiendo llegar al
suelo.
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
Electricidad terrestre
La superficie de la tierra tiene carga negativa, se observa un flujo de
electricidad positiva que se mueve desde la atmósfera a la tierra,
atraída por la carga negativa. La carga negativa se traslada a la tierra
durante las tormentas.
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Movimientos en la vertical en la troposfera
Convección térmica
• El aire caliente es menos denso
• El aire frio es mas denso
Convección por humedad
• El aire húmedo es menos denso
• El aires seco es más denso
Debidos a la presión
• Anticiclón : alta presión
• Borrasca: baja presión
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Movimientos en la vertical en la troposfera
Convección térmica
• El aire superficial más caliente y menos denso tiende a ascender
• El aire superior , más frío y denso tiende a descender
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Formación de nubes.
Por la condensación en el que el agua en estado liquido pasa a gaseoso y se
eleva a la atmosfera y con la ayuda de aerosoles, es decir partículas de gran
afinidad por el agua, permitan la agrupación de las moléculas de vapor de
agua.
Se necesita:
Humedad relativa 100%
Núcleos de condensación
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Movimientos verticales debidos a la
presión atmosférica
Isobaras: son las líneas que unen los puntos con la misma
presión
Delimitan:
Anticiclón (A) zonas de altas presiones
Borrasca/ CICLONES (B) zona de bajas presiones
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Borrasca.
Los valores de las isobaras aumentan desde el centro
Al ascender una masa de aire cálido y/o húmedo, genera un vacío en la superficie
(baja presión), el aire frío de los alrededores de mueve hacia el lugar.
Región de la atmósfera donde la presión es mucho más baja que en las áreas
circundantes; produce fuertes vientos y abundantes precipitaciones.
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Anticiclón
Los valores de las isobaras disminuyen desde el centro
El aire frío y denso desciende, haciendo que se acumule mucho aire en la zona de
contacto (alta presión)
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Gradientes verticales
Diferencia de temperatura entre dos puntos situados a una
diferencia de altitud de 100 m
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Gradientes verticales
• Gradiente vertical de temperatura (GVT) – variación vertical
de la T° del aire en condiciones estáticas, = -0.65 °C/100 m
• Varia con la altitud y con la estación
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Inversión térmica
• Es el espacio en el que el GVT es negativo:
• Se puede e producir en invierno,
• Impide la circulación del aire y los contaminantes
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Gradientes verticales
• Gradiente adiabático seco (GAS)
bajo una atmósfera seca (no saturada)
cuando una parcela de aire es forzada a ascender se
enfría
No intercambia calor con el entorno (adiabático)
Valor -1°C/100 m
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Gradientes verticales
• Gradiente adiabático seco (GAS)
• Condiciones del gas al ascender
Al ascender disminuye la presión atmosférica
Si disminuye la presión el gas se expande, aumenta
volumen
Al expandirse disminuye su temperatura
Al descender el aire se comprime y aumenta su
temperatura, liberándose calor
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Gradientes verticales
GAH = DE -3 A -9 °C/ Km
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Condiciones de inestabilidad atmosférica
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Condiciones de estabilidad atmosférica
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Circulación general de masas fluidas
• Se genera por la diferencia de energía que recibe el
ecuador y los polos
• El aire caliente menos denso asciende y el aire frío más
denso se dirige hacia el ecuador
• Las corrientes oceánicas transportan el calor de forma
más eficaz por su elevado peso específico:
• Corrientes superficiales, condicionadas por el
movimiento de los vientos
• Corrientes profundas, debido a la diferencia de
densidad , cuanto más frío es mayor, cuanto más
salda es mayor,
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Relación borrasca – anticiclón
Los vientos se desplazan de A a B
El relieve puede frenarlo, amplificarlo o formar torbellinos, ( movimiento o es recto)
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Fuerza coriolis
Concecuencia del giro de la tierra
Es mayor en el ecuador y disminuye en los polos
Todos los puntos realizan un giro completo de 24 horas
La velocidad es mayor en el ecuador (1.670 km/h) , es progresivo hasta los polos.
https://www.youtube.com/watch?v=20iagayIr
Ds
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Fuerza coriolis en el hemisferio norte
Del ecuador hacia el polo
Al avanzar en latitud se encuentra con un suelo que avanza más despacio, que se
desvía a la derecha
0
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Circulación general de la atmosfera
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Circulación general de la atmosfera
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Cédulas conectivas de Hadley
• generada por las borrascas ecuatoriales , eleva el aire hasta la tropopausa.
• Lllega hasta los polos
• Se desvia por el eecto coriolis
• A 30 ° de latitud N y S la cédula se fragmenta (a los polos menos, al ecuador crea
anticiclones subtropicales, en consecuencia se forman los desiertos de la tierra)
• Se cierra gracias a los alisios (vientos intertropicales) que soplan NE en el
hemisferio norte y del SE en el hemisferio sur creando la ZCIT zona de
convergencia intertropical.
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Cédulas conectivas de Célula de Ferrel
Forma vientos superficiales , soplan de SO en el hemisferio norte , soplan de NO en
el Hemisferio sur
Soplan desde los anticiclones desérticos hacia las borrascas polares
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Cédulas conectivas de Célula de Polar
• Viento superficial que parte e anticiclones polares; dirección del NE en el
hemisferio norte y del SE en el hemisferio sur
• Alcanzan los 60 ° de latitud, donde se elevan y forman las borrascas subpolares,
las que descienden hasta los 30 ó 40 ° de latitud.
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
DINÁMICA HIDROSFERÍCA
Brisas marinas
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA HIDROSFERÍCA
Clima continental
En las latitudes medias de las zonas
continentales se presentan rangos
térmicos amplios entre el día y la
noche en verano e invierno
En invierno el aire superficial se
enfría y se aplasta contra e suelo,
anticiclón continental permanente ,
induce la formación de nieblas y
heladas
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA HIDROSFERÍCA
Corrientes oceánicas superficiales
Giran en sentido anti horario en el hemisferio sur
Giran en sentido horario en el hemisferio norte
Los vientos alisios (viento de regiones intertropicales 23 - 27° N y S ) arrastran la humedad
y generan desiertos en el margen este de la tierra , dirección es de este a oeste
En las costas del oriente generan:
• la corriente del golfo, llevan calor y suavizan las temperaturas
• Corriente de canarias hacia zonas tropicales y ecuatoriales, refrescando
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA HIDROSFERÍCA
Corrientes oceánicas superficiales
Corrientes ecuatoriales
• de OE,
Corrientes frías del polo norte:
• Corriente labrador – hasta terranova
• Kamchantka – estrecho de Bering
• Groenlandia – desde el océano glaciar Ártico
Corriente circumpolar antártica: hasta 60 ° en sentido horario
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA HIDROSFERÍCA
Corrientes oceánicas profundas
• Las aguas superficiales más cálidas afloran y las
aguas superficiales más frías se hunden
• Se hunden por T° y salinidad
• Cuando un río desemboca no se hunde
• Cuando se derrite un iceberg no se hunde.
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA HIDROSFERÍCA
DINÁMICA HIDROSFERÍCA
Interacciones niño:
• Vientos Alisios más débiles o puede desaparecer, se
acumula aguas cálidas, incremento de la temperatura
superficial del mar.
• concentración de aguas cálidas produce un
hundimiento de la termoclina en dicha región.
• la lluvia se activa en el centro-este, donde está el
calentamiento, lo que produce inundaciones sobre las
islas centrales del Pacífico y en la costa oeste de
América del Sur.
• Este calentamiento a su vez, disminuye la diferencia de
presión superficial Este-Oeste, debilitando aún más los
alisios.
• Disminuye el afloramiento de aguas profundas.
IGP
la media corrida de tres meses de la
anomalía de la temperatura
superficial del mar (TSM) en la
región "Niño 1+2" (90°-80°O, 10°S-
0°) obtenida de los datos de TSM
absoluta en tiempo real NOAA.
DINÁMICA HIDROSFERÍCA
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
DINÁMICA HIDROSFERÍCA
LUZ SOLAR
LUZ SOLAR
Ángulo de los rayos .-El ángulo con que los rayos solares caen sobre la
Tierra varía considerablemente a medida que el sol "se mueve"
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
RADIACION E INSOLACION
RADIACION E INSOLACION
Insolación
La cantidad de radiación solar
recibida en una hora y un lugar
específicos del sistema Tierra-
atmósfera.
La insolación esta determinada por 4
factores:
La constante solar
La transparencia de la atmósfera
La duración de la luz del día
El ángulo con el que los rayos
solares caen sobre la Tierra.
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
Constante solar
El Sol es una estrella débilmente variable, y, por lo tanto, su luminosidad real fluctúa.
La principal fluctuación es el ciclo solar de once años (ciclo de manchas solares) que
causa una variación casi periódica de aproximadamente ±0,1%.
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
Constante solar
• Calculada desde el espacio a partir de 1975 por satélites dedicados medir el balance
radiativo (balance energético, es la 'diferencia entre la radiación solar entrante y la
radiación terrestre saliente‘)
• Variaciones interanuales : +/- 0.2 W m2
• Variaciones anuales : +/- 3.4 W m2
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
Cuerpo negro
• Un cuerpo negro (CN) es un absorbente perfecto
(no hay reflexión)
• Vantablack , llega a absorber hasta un 99,965% de
la radiación de luz visible.
• (CN) su balance radiativo esta al equilibrio:
Energía emitida= energía absorbida
• Según la ley de Planck: La energía de la radiación
emitida del CN depende de su temperatura T y de
su longitud de onda
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
Radiación
Radiación
Radiación
Radiación
S0 = Cantidad de
energía que llega a 1
m2 , perpendicular al
sol
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
• Condución
• Conveción
• Radiación
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
atmosférica
opacidad
Longitud de onda
1760
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
PCG = Potencial de calentamiento global
= capacidad del gas en retener el calor en la atmosfera, El gas utilizado como
referencia para medir otros GEI es el CO2, por lo que su potencial de
calentamiento global es igual a 1. Cuanto más alto sea el PCG que produce
un gas, mayor será su capacidad de retención del calor en la atmósfera.
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
Fuentes naturales :
• Respiración de los seres vivos
(aspiran oxigeno, expiran CO2)
• Descomposición de los seres vivos
(procesos químicos que disocian
los compuestos orgánicos)
• Erupciones volcánicas
• Liberación de CO2 por los
océanos (inferior a su absorción)
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
Sumideros naturales :
• Fotosíntesis : proceso inverso a la respiración (aspiran
CO2, expiran oxigeno)
• Océano : El CO2 es soluble a baja temperatura y fuerte
presión.
• –> Los océanos fríos absorben más el CO2 que los
océanos calientes (ej. gaseosas : el gas se conserva masa
T° fría)
• Animales marinos : formación de sus conchas (CaCO3) a
partir del CO2
• –> cuando los animales mueren, las conchas se depositan
al fondo del mar
• Canalización de agua dulce :
–> gotas de agua absorben el carbono
–> lluvias acidas que disuelven parte de caliza
(formación de grutas)
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
Deforestación
2 maneras :
Por incendios :
–> Combustión de vegetales libera CO2 en la atmosfera
–> Diminución de arboles que podrían absorber el CO2 atmosférico
Por tala de arboles :
–> solo reducción del sumidero natural que son los arboles
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
Metano CH4
= gas hidrocarburo, formado a partir de la fermentación de bacterias
anaeróbicas (que viven en condiciones sin oxigeno)
Estas bacterias se encuentra en zonas húmedas poco oxigenadas como
pantanos, y también en el tubo digestivos de los animales y seres humanos.
Fuentes antropogénicas de metano en la atmosfera :
• Explotación y distribución de combustibles fósiles –> Gas muy ligero
liberado cada vez que se extrae combustible fósil, y durante el
transporte.
• Cría del ganado : 2 razones :
• liberación natural de la digestión de los animales
• estiércol depositado en lugares cerrados sin oxigeno, donde se
encuentran bacterias anaeróbicas que descompone la materia
orgánica.
• Deslumbramiento de las basuras
• –> Descomposición sin oxigeno de materia orgánica o otras basuras
conteniendo carbono
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
Óxidos de nitrógeno
https://essd.copernicus.org/articles/13/1667/2021/
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
https://essd.copernicus.org/articles/13/1667/2021/
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
https://www.expansion.com/blogs/cambioclimatico/2016/05/23/emis
iones-globales-se-aceleran.html
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
https://essd.copernicus.org/articles/13/1667/2021/
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA
https://www.youtube.com/
watch?v=lrx74WbTyFo&feat
ure=emb_imp_woyt
2.1 BALANCE TÉRMICO DE LA ATMÓSFERA
2.1.1 LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA ATMOSFERA
2.1.2 ESTABILIDAD DE LA ATMÓSFERA