NET y TELNET
NET y TELNET
NET y TELNET
INTRODUCCIÓN
La mayoría de procesos que se pueden realizar con Windows 2003 Server
desde cmd por medio de una linea de comando, para realizar procesos en una
red se utilizan los comando NET estos nos sirven para realizar varias acciones
necesarias.
Los comandos `net` en Windows sirven para llevar a cabo una variedad de
tareas relacionadas con la red y la administración de usuarios. Aquí hay un
resumen de las principales funciones y usos de los comandos `net`:
1. **Administración de Compartir Recursos:** - `net use`: Se utiliza para
conectar o desconectar recursos compartidos de red, como unidades de red o
impresoras. - `net share`: Permite crear, modificar o eliminar recursos
compartidos en un sistema.
2. **Visualización de Recursos de Red:** - `net view`: Muestra una lista de
recursos compartidos disponibles en la red local.
3. **Administración de Usuarios y Grupos:** - `net user
Objetivos
* Conocer los comandos NET.
* Aplicar los comandos NET.
* Conectar 2 máquinas en una red.
https://tutorialesredes.wordpress.com/sample-page/comandos-net/
TELNET
Telnet es una herramienta para realizar conexiones entre computadoras que
están en una misma red, de manera que puedes revisar si la conexión entre
computadoras de eleventa MultiCaja se está conectando correctamente.
Generalmente Telnet no está habilitado en Windows, para habilitarlo sigue
estos pasos:
Se abrirá una ventana como en la imagen de abajo, ahí marca la casilla que
dice Cliente Telnet
https://eleventa.com/aprender/conexion-telnet#:~:text=Telnet%20es%20una
%20herramienta%20para,MultiCaja%20se%20est%C3%A1n%20conectando
%20correctamente.
Qué es Telnet
El nombre de Telnet proviene del acrónimo Telecomunication Network, y
básicamente un protocolo de red TCP/IP que es utilizado desde 1960 para
establecer conexiones remotas con otros ordenadores, servidores, y
dispositivos con un sistema compatible en el acceso mediante este sistema de
comunicación. De forma predeterminada se utiliza el puerto de conexión 23.
Además del propio protocolo, también recibe este nombre el programa que lo
utiliza para establecer la propia conexión. Para acceder a la otra máquina de
forma remota, debemos utilizar un terminal, por ejemplo, Símbolo del sistema
de Windows, o el Terminal de Linux. De esta forma podremos interactuar en
la máquina remota navegando por sus archivos, ejecutando otros comandos
internos, si tenemos permiso, y monitorizar el estado de la propia máquina sin
la necesidad de ir físicamente al lugar en donde se encuentra.
Además de ser utilizado en sistemas MSDOS y Windows, también es
compatible con sistemas Basados en UNIX, como Mac y Linux, y FreeBSD.
Con este protocolo, también seremos capaces de comprobar la conectividad de
otras máquinas y comprobar si tienen determinados puertos abiertos al
exterior. Esto es algo que veremos en un momento.
Cómo funciona Telnet
Como decimos, este protocolo y programa, solamente es posible utilizarlo en
modo comando. Para que podamos establecer una conexión entre dos
ordenadores con Telnet, primero necesitaremos tener un cliente en el terminar
que estamos nosotros, y un servidor en la máquina a la que pretendemos
acceder. Si además lo hacemos fuera de una intranet, o red LAN,
necesitaremos tener el puerto 23 abierto en la máquina de destino.
Lo siguiente que vamos a necesitar, es abrir una sesión en la máquina de
destino en la que exista una o varias cuentas de usuarios que tengan permitido
el acceso. En definitiva, para acceder con un cliente a una máquina destino
esta deberá contener una cuenta de usuario habilitada para el acceso, y
nosotros necesitaremos conocer tanto el nombre como la contraseña de
usuario para establecer la comunicación.
Cómo utilizar Telnet
Para utilizar Telnet necesitamos un terminal de comandos, bien símbolo del
sistema o Windows PowerShell. Una vez abierta, lo único que tendremos que
escribir es
telnet
Y accederemos a la aplicación. Si una vez dentro colocamos:
help
Podremos ver las distintas opciones que tenemos para el uso del programa.