Casos Clinicos Electrolitos Angel Acosta
Casos Clinicos Electrolitos Angel Acosta
Casos Clinicos Electrolitos Angel Acosta
BIOQUÍMICA CLÍNICA I
FECHA: CALIFICACIÓN:
24/10/2023
Caso clínico 1.
Masculino de 80 años llega a urgencias acompañado de sus hijos, ingresa a urgencias por
confusión mental. Exploración física: TA: 98/58 mmHg, pulso: 60 ppm, FR: 15 rpm, Temp:
36.7 °C. El médico habla con los familiares y refieren que desde hace cuatro meses el
paciente ha perdido 11.3 kg, debido a que el paciente rechaza el alimento aludiendo falta de
apetito y cuando llega a comer ingiere muy poco alimento. En la última semana ha estado
muy irritable y se comporta de una manera irracional. Durante los dos últimos días
experimento confusión y desorientación casi todo el tiempo.
Inmediatamente se le realizan estudios de laboratorio y se tienen los siguientes resultados:
Glucosa 75 mg/dL (60 – 115)
Creatinina 0.9 mg/dL (0.8 – 1.2)
BUN 16 mg/dL (5 – 20)
Na 110 mmol/L (135 – 146)
K 4.9 mmol/L (3.5 – 5.0)
Cl 89 mmol/L (98 – 109)
Proteínas totales 5.0 g/dL (6.0 – 8.0)
Osmolalidad 237 mOsm/kg (275 – 295)
plasmatica
Na orina 128 mmol/24 h (25 – 125)
Osmolalidad 904 mOsm/kg (300 – 900)
urinaria (24 h)
Caso clínico 2.
1. ¿Cual es el diagnostico?
R.- Cetoacidosis diabética
2. Calcule la brecha de aniones y fundamente la causa del resultado en este paciente
R.- 30.8
3. ¿Porque el bicarbonato está disminuidos?
R.- el aumento de los cuerpos cetónicos en la sangre conduce a una disminución del pH
sanguíneo, lo que significa que la sangre se vuelve más ácida.
El bicarbonato es una de las sustancias que el cuerpo puede utilizar para neutralizar el
exceso de ácido en la sangre
4. ¿Cual es la importancia del valor aumentado del potasio?
R.- En condiciones de acidosis, las células liberan potasio desde su interior hacia el torrente
sanguíneo como parte de un intento de compensar la acidosis y equilibrar el pH
5. ¿Cual es la importancia de la osmolalidad plasmática?
R.- En la cetoacidosis diabética, los niveles de glucosa en sangre están extremadamente
elevados debido a la falta de insulina o a la resistencia a la insulina. La glucosa es una
partícula que contribuye significativamente a la osmolalidad, por lo que su aumento
provoca un aumento en la osmolalidad plasmática.
6. ¿Cual es la importancia del valor aumentado del lactato?
R.- En casos graves de cetoacidosis diabética, puede haber hipoperfusión, lo que significa
que no llega suficiente sangre a los tejidos. La hipoperfusión puede resultar en una
acumulación de lactato en los tejidos debido a la falta de oxígeno y al metabolismo
anaeróbico, que produce lactato.
Caso 3.
Femenina de 72 años llega a la consulta externa, acompañada de su hija, por estar muy
triste y cansada, presenta debilidad muscular, dolores de cabeza, polidipsia y poliuria.
Exploración física: TA: 150/95 mmHg, pulso: 97 ppm, FR: 12 rpm, Temp: 37 °C. Al
examinarla, se observa movimientos lentos del cuerpo, sueño, fatiga, respiración por la
boca. Se le realizan estudios de laboratorio.
pH 7.50 7.35-7.45
pCO2 50 35-45 mmHg
pO2 95 83-100 mmHg
Causas de la hipocalcemia:
1.- Hipoparatiroidismo: El hipoparatiroidismo ocurre cuando las glándulas paratiroides no
producen suficiente hormona paratiroidea, lo que regula el calcio en sangre.
2.- Insuficiencia renal crónica: La insuficiencia renal crónica puede afectar la regulación
del calcio en sangre.
3.- Déficit de vitamina D: La vitamina D es necesaria para la absorción de calcio en el
intestino. La deficiencia de vitamina D puede llevar a la hipocalcemia.
4.- Hipomagnesemia: La falta de magnesio en el cuerpo puede afectar la función de las
glándulas paratiroides y llevar a la hipocalcemia.
5.- Pancreatitis: En casos graves de pancreatitis, el calcio puede depositarse en el tejido
graso, lo que disminuye los niveles de calcio en sangre.
6.- Enfermedad celíaca o intolerancia al gluten: Estas afecciones pueden interferir con la
absorción de calcio y magnesio en el intestino.
7.- Trastornos tiroideos: Hipotiroidismo y enfermedad de Graves pueden afectar el
metabolismo del calcio.
8.- Uso de ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como los bifosfonatos, pueden
disminuir los niveles de calcio en sangre.