Heraldo Masonico I-EHM-01-98
Heraldo Masonico I-EHM-01-98
Heraldo Masonico I-EHM-01-98
EL HERALDO MASONICO
S U M A R I O
Editorial 03
Noticias de los Orientes
Masoneria Ibero-Americana en Internet 05
Ori:. de Israel 06
Ori:. de Bolivia 07
Ori:.de Venezuela 08
Ori:.de Perú 08
Ori:. de Paraguay 09
Ori:. de Washington D. C. 09
Trazados Masónicos
Ensayo Conceptual de la Masonería 10
La Tolerancia 13
Las Cribas de Hiram 16
La Fraternidad, Fuente Espiritual de todos los Hombres 17
Los Solsticios 18
El Segundo Milenio 21
Reflexiones de una Ceremonia de Iniciación 23
Uzzé, Uzzé, Uzzé 25
La Iglesia Católica y la Masonería 27
Rincon Poético 33
EL HERALDO MASONICO
Año 1 - Junio 1998
Director-Editor Q:.H:.Cesar A. Pain Sr.
Editor Asociado Q:.H:.Mauricio Goldchain
Diagramacion Q:.H:.Juan Carlos Pain
Impresión y Portes, cortesía de Q:.H:. Ricardo Duarte
Q:.H:.Guillermo Pineda
Q:.H:. Daniel Ayzanoa
Dirección: 1127 Treeside Ln. Herndon Virginia, 20170 - U. S. A.
Telefono (703) 709-7974
Fax (703) 478-0903
E’Mail cesarpain@erols.com
ICQ 12344990
2
EL HERALDO MASONICO
EDITORIAL
En este primer número de El Heraldo Masónico, quisiera comunicarles algo que
recibí de mi mentor, el R:.H:. Marcelino Macías, q:.m:.e:.e:.o:.e:., y quien fuera el primer
Venerable Maestro cuando se reinstalaron las Col:. de la C:.B:.R:.L:.S:.” ESTRELLA
POLAR No. 10-110, en el Vall:. del Callao, Ori:. del Perú:., para quien la educación
masónica integral fuera su mayor preocupación.
Por ello y con el deseo de pregonar con el ajemplo, el lema que implantó en la
logia fue “Trabajo, Trabajo y más Trabajo”. No recuerdo que durante alguna Ten:. no
se diera lectura a un Traz:. Mas:. o que un App:. o un CC:. presentara un trabajo
emulativo. Como es natural, al comienzo las Col:. estaban vacías de HH:. del Tall:. pero
siempre colmadas por RR:. y QQ:. HH:. visitadores.
Expositores de Orden eran el R:. H:. Max Arnillas Arana, insigne orador, el R:.
H:.Víctor Polay, R:. H:. Carlos Chocano, entre otros. Ellos adelantaban el tema a tratarse
e instaban a los HH:. a estar preparados para el debate, luego de la exposición, porque
según ellos esa era la parte más interesante de la presentación, y los temas eran de una
variedad enorme: escuelas filosóficas, escuelas de los misterios, rituales, simbología, de
interés general.
Ahora, después de 25 años, encuentro que esa clase de formación masónica dió
frutos, porque fue formando masones que hicieron de la Orden una forma de vida, que
cambiaron sus vidas para bien de los suyos y de los demás y porque siguiendo ese
ejemplo multiplicaron los efectos de esa educación masónica integral.
También me dijo el R:.H:. Macías que cuando escribiera algo, si de 100 HH:. que
lo recibieran solo 5 se interesaran, que me diera por bien pagado porque en ellos estaría el
efecto multiplicador y que quizás muchos de esos trabajos adormilados años y años,
3
despertarían y darían su mensaje que serviría posiblemente para encontrar en parte la
verdad de algún hermano.
Como Editor de Luz Masónica, me siento muy orgulloso de haber sido designado
para ello, labor que continuaré. Pero, creo no disponía de la libertad que siempre he
deseado tener para poder expresar todo lo que siento y creo, considerando que,
posiblemente, es en bien general de nuestra augusta Orden. Por ello, aprovechando las
maravillas de las comunicaciones, pretendo con el permiso y la aceptación de todos
vosotros, el convertirme simplemente en un comunicador educativo, manteniendo para
ello una línea imparcial, sin imponer criterios ni ideas personales, dejando que todo
aquello que de “otros aprendí, escuché y de mi propia experiencia” a través de los años en
la Orden, y con el conjunto de Traz:. Mas:. de RR:. y QQ:.HH:. de los diversos Ori:.
Ibero-Americanos, permitiendo que sean los lectores los que saquen sus propias
conclusiones.
En esta difícil y ardua tarea, a la vez que agradable, contaré con la valiosa ayuda
del R:. H:. MAURICIO GOLDCHAIN, P:. M:., masón con 48 años en la Orden y de una
sapiencia y experiencia masónica realmente excepcional, conforme lo podrán apreciar en
la pequeña reseña que se hace de él más adelante.
4
N O T I C I A S
DE LOS ORIENTES IBERO-AMERICANOS
La lista ACACIA, célula donde se forma la LOGIA CIBERNETICA, ha logrado como ningún
otro medio, acuñar en su seno a decenas de masones unidos en pensamiento y obra por nuestra augusta
Orden en general y particularmente unidos también por el bellísimo idioma ESPAÑOL, que con su rica
semántica nos permite enlazarnos aún más, empleando para ello las riquezas de su extenso vocabulario.
Se dice que “los pueblos hacen el idioma popular", pero las bases y la antiguedad del mismo son
intangibles y sus derivados regionales, en las conversaciones diarias a ese nivel, no cambian el que se
pueda practicar la pureza del mismo, cuando los que tienen la inmensa suerte de emplearlo tienen la
oportunidad de hacerlo, intercambiando pensamientos, ideas,.analizando e investigando a autores, en temas
que han sobrevivido las noches de los tiempos y que al hacerlo hacen que vuelvan a la vida y viertan sus
mensajes primigenios.
Por ello, a nombre de todos los que trabajamos en EL HERALDO MASONICO; nuestro sincero
y fraternal homenaje al Consejo Directivo de Masonería Ibero-Americana en Internet, especialmente a su
Presidente Ilo. y Q:.H:. MIGUEL ANGEL DE FORURIA Y FRANCO, como al Ilo. y Q:.H:. JULIAN
ILLA, y a todos los integrantes del Consejo Directivo por su fructífera labor. FELICITACIONES y
GRACIAS.
Creemos que es fundamental para el buen desenvolvimiento de sus actividades que se cuente con
el reglamento respectivo, que indique a sus miembros sobre los “derechos y obligaciones” a cumplir, así
como las sanciones que se impondrán por su incumplimiento. Esto es muy importante para el normal
funcionamiento de las listas de correo electrónico.
Nos permitimos recomendar, muy fraternalmente, a todos los miembros activos de ambas listas,
tener copia del mismo siempre a la mano, para que les sirva de consulta en cualquier circunstancia.
Recordemos que cualquier infracción a partir de la fecha será considerada una negligencia.
5
DEL ORIENTE DE ISRAEL
Las tres logias trabajan en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado y sus membresías están
integradas por RR:. y QQ:. HH:. inmigrantes de Sudamérica, en su mayoría de Chile, Uruguay y
Argentina, parte de ellos iniciados en sus países de origen.
Hay que destacar algo que carácteriza a las logias de habla castellana en Israel, son las
Cam:. de Instr:. en los tres grados, las mismas que se realizan en forma permanente.
Existen en Israel 76 logias dependientes de la Gran Logia del Estado de Israel, la misma
que fue consagrada el 20 de octubre de 1953, por el Gran Maestre de la Gran Logia de Escocia, el
Barón de Elgin.
Las logias de habla hebrea, trabajan en el Ritual Oficial Hebreo, aprobado por la Gran
Logia, menos una que trabaja en el Rito Schroeder traducido al hebreo. Las Log:.. de habla
alemana trabajan el Rito Schroeder. Las de habla inglesa, el Rito de York, menos una que lo hace
en el Rito Holandés traducido al inglés (al estilo de Sud Africa), las Log:. de habla castellana en
el R:.E:.A:.A:., lo mismo que la Logia Rumana. El resto de las Log:.. trabajan en el Rito Hebreo
traducido a sus respectivas lenguas. Cuatro de las Log:. son de carácter especial: dos de ellas son
Log:. de investigación formadas por ex-Ven:., otra la “Holy Land” está formada por miembros de
todo el mundo y una de ellas está formada por miembros de las fuerzas armadas y no tiene sede
fija, realizando sus reuniones en conjunto con otras Log:. Existen también siete Log:. de
Perfección, de ellas cuatro trabajan en hebreo, una en francés, otra en árabe y otra, la “Unión
Fraternal” en castellano.
Parte de los datos proporcionados fueron extraídos del libro “Estudios Masónicos" del
I:.P:.H:. León Zeldis 33º.
--- o ---
NOTA: Creemos que para todos los masones será muy interesante tomar
conocimiento de la masonería en Israel, dados los nexos que tenemos con la tierra del
Rey Salomón.
6
ORIENTE DE BOLIVIA
TERREMOTO
En el mes de mayo, un fuertísimo terremoto azotó al Ori:.de Bolivia. El epicentro fue ubicado a
200 kilometros al oeste de la ciudad de Cochabamba. El sismo, de gran intensidad, produjo muertos y
daños materiales, que a la fecha aún no se pueden evaluar, debido a lo accidentado de la geografía de
Bolivia, por lo que se hace difícil llegar a los sitios afectados. Según algunos informes, se tiene
conocimiento que la población que más ha sufrido las consecuencia demoledoras del terromoto han sido los
habitantes rurales, que prácticamente lo han perdido todo.
Apenas se tuvo noticia del sismo, la Cadena de la Fraternidad Masónica, representada por todos
los RR:. y QQ:. HH:. de la lista ACACIA comenzaron a hacerse presentes mediantes mensajes, en los que
hacían saber a los QQ:..HH:.. bolivianos, que estaban con ellos en esos aciagos momentos. Las repuestas no
pudieron ser más elocuentes. Reconocimiento y gratitud, ante tanta solidaridad y hermandad.
El día 28 de Mayo de 1998, en la Ciudad de Tarija, Ori:. de Bolivia, en el domicilio del R:.H:.
MARIO LEMA PRIETO, se llevó a cabo el acta de fundación de la R:. L:. S:.”IBERO-AMERICANA
UNIDAD MOSONICA, bajo la jurisdicción de la Gran Logia del Rito de York.
Por medio de estas páginas, aprovechamos de la oportunidad, para desearle toda clase
de éxitos a esa Resp:. Log:. y a la vez agradecemos efusivamente el nombramiento de nuestro
Director como Gran Diputado ante las Logias de los Estados Unidos.
7
ORIENTE DE VENEZUELA
Durante el mes de mayo mantuvimos contacto con muchos RR:.y QQ:. HH:. venezolanos, con
quienes compartimos variados intercambios de mensajes.
Especial mención es para el Q:. H:. FRANCESCO ZACCARIA, (fzca@cantv.net) ler. Vig. de la
R:. L:. S:. JOSE CORTEZ DE MADARIAGA, del Vall:. de ANACO, Ori:. de Venezuela.
El Q:. H:. Francesco, con una fraternidad proverbial, desde el primer contacto nos brindó su
cooperación en la confección de nuestra página para el Web, por lo que le estamos muy agradecidos.
Actitudes como estas son las que engrandecen a la Orden, no solo por el favor recibido, sino por su
vocación de servicio en general. También nos comunicó que será instalando un Campamento RosaCruz, en
los primeros días de junio.
Nuestros cordiales saludos a todos los RR:. Y QQ:: HH:. de su Resp:. Tall:. y muchas felicidades
con el nuevo Campamento.
FELICITACIONES
Cordiales y fraternas felicitaciones al I:. Y P:. H:. JUAN BAUTISTA LORETO LAVIERE,
Venerable Maestro Ad-Vitam de la R:. L:. S:. CANDOR No. 27 del Vall:. de San Fernando, Ori:. de
Venezuela, por el 50 aniversario de vida masónica.
Su ejemplo nos servirá como acicate para seguir el camino en búsqueda de la perfección espiritual.
Invocamos al G:. A:. D:. U:. para que le brinde muchos años más de vida para alegría de nuestros HH:.
El valle de Ica se encuentra aproximadamente a 275 kilometros al sur de la ciudad de Lima, y fue
uno de las primeros en recibir los efectos negativos del fenómeno de El NIÑO. En esta oportunidad la
natureleza se abatía sobre esta tranquila y progresista ciudad. El río Ica, que pasa al lado de la misma, se
salió de su cause por varios sectores, anegando prácticamente toda la ciudad. La inundación causó el
desplome de casas, la rotura del sistema de agua potable y alcantarillado, así como la pérdida de cientos de
hectáreas de cultivos. A la fecha hay cerca de 100.000 damnificados, los que han tenido que ser reubicados
en los terrenos baldíos de un desierto, donde la temperatura al medio día, a la sombra, llega a los 45 G.F.
En Ica existen tres logias simbólicas, las mismas que trabajan en un templo común, así como un
capítulo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. La inundación tambien causó daños estructurales al edificio,
ademas de quedar casi destruido el interior con todos sus símbolos. Se ha formado un comité, compuesto
por miembros de las tres logias y del capítulo, el que se encuentra dedicado a buscar recursos para la
reconstrucción.
NOTA: En momentos como este se pone a prueba la salidaridad de los RR:.y QQ:.HH:.
Desde éstas páginas invitamos a los HH:. para que contribuyan con la ayuda que puedan brindar
dentro de sus posibilidades. Se hará la coordinación pertinente y se comunicarán los canales
para enviar la ayuda.
El Q:.H:. Luis es uno de los miembros más activos de la Lista ACACIA y sus
contribuciones son siempre atinadas y enfocadas a brindar temas de educación masónica.
Además, es el portador de las noticias de ACACIA hacia todos los HH:. de ese Vall:.
8
ORIENTE DE PARAGUAY
Por el Q:.H:.Sr.Di Benedetto (imceport@uninet.com.py)
Cumpliendo con su labor social hacia la comunidad, la Orden Masónica del Paraguay se encuentra
presidiendo, por intermedio de uno de sus miembros, un organismo al que se llama LA RED DE
ENTIDADES SOLIDARIAS, institución creada con el fin de prestar todo tipo de servicios de carácter
social, dirigidos a los más necesitados, proporcionando educación salud, fuentes de trabajo y otros afines.
9
ENSAYO CONCEPTUAL DE LA MASONERIA
Por Abraham A.Alvarez Hinojoza
A:. M:., R:.L:.S:. SALUD FUERZA Y UNION No. 69
Vall:. Lima, Ori:. de Perú
Permítaseme leer algunas líneas que expresan en algo, mi corta, pero creo provechosa
experiencia, en el mundo de la francmasonería, mundo al cual nací el 17 de noviembre de 1990,
mundo al cual pertenezco ahora y del cual puedo decir me siento satisfecho.
Cuando profano escuché hablar muchas veces de la masonería, siendo muchos y variados los
conceptos que pude captar, algunos buenos y optimistas y otros malos y hasta diabólicos.
Recuerdo que en mis años de formación escolar, tal vez iniciando mis estudios secundarios,
escuché hablar a compañeros míos acerca de este tema: ¡Mi padre es un masón!, a lo que
preguntaba: ¿Y qué es un masón?, y las respuestas que me daban eran variadas: son personas
importantes que tienen mucho dinero y se reúnen para ver en que lo gastan, son grupos de poder
político, son socios de un club y muchas veces un ¡No sé! como respuesta.
Mi vida siguió transcurriendo y ya era un estudiante universitario no hacía mucho tiempo, había
conocido a un gran amigo que era lubetón y recuerdo que en el escritorio de su casa habían
muchas fotos, cuadros y títulos, algunos de los cuales tenían el encabezamiento
A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:., explicándome que así llamaban a Dios, y que para ser masón era
necesario creer en su existencia. Más no me pudo decir.
Estos son episodios de mi vida que quedaron grabados en mi mente y es a partir del último relato
en que me propuse ingresar a la Orden algún día.
10
A través de los años conocí mas hermanos masones y en algo más amplié mi concepto de lo que
la Orden era. Recién graduado en mi profesión, en una oportunidad se me invitó a ingresar a una
logia, pero yo pensé que por diferentes razones no era todavía el momento oportuno. Felizmente,
las circunstancias se presentaron luego en forma oportuna y hoy me encuentro formando parte de
este nuevo mundo.
Pero la pregunta que siempre me hago es ¿qué es realmente la masonería?, ella persistía, persiste
y creo que persistirá por mucho tiempo en mi mente, pues es un concepto muy amplio, el cual
evoluciona dentro de cada masón a medida que amplía sus conocimientos y adquiere grados,
dándosele adecuadas interpretaciones.
Revisando la amplia bibliografía masónica que existe, se puede apreciar que hay muchísimos
conceptos y definiciones, algunos cortos y simples y otros extensos y hasta abstractos. Según las
antiguas obligaciones la masonería es una institución honorable y antigua: honorable porque por
natural tendencia sus miembros obedecen sus preceptos y antigua porque existe desde tiempos
inmemoriales.
Tal vez la más antigua y conocida definición de la masonería sea que ésta es un sistema peculiar
de moralidad, velado por alegorias e ilustrado por símbolos, pero éste concepto no da una idea
exacta de su fraternidad ni de su influencia.
Se la ha definido también como una ciencia que tiene por objeto buscar la verdad divina,
concepto algo vago, porque todas las ciencias también buscan la verdad. Otro autor define la
masonería afirmando que es amistad, amor e integridad: amistad por encima de las ficticias
distinciones de la sociedad, de los prejuicios religiosos y de las condiciones pecuniarias de los
individuos; amor que no decae ni conoce límites ni desigualdades e integridad que liga al hombre
a la eterna ley del deber.
Joseph Fort Newton, refiere que, en su concepto, la más acertada difinición es la enunciada en el
manual masónico alemán ¨LA MASONERÍA ES UNA ACTIVIDAD EMPRENDIDA POR
HOMBRES ÍNTIMAMENTE UNIDOS, QUE EMPLEANDO FORMAS SIMBÓLICAS
SACADAS PRINCIPALMENTE DEL OFICIO DE ALBAÑIL Y DE LA ARQUITECTURA,
TRABAJAN POR EL BIENESTAR DE LA HUMANIDAD, ESFORZÁNDOSE POR
MEJORARSE A SÍ MISMOS Y MEJORAR A LOS DEMÁS, CON EL OBJETO DE
CONSTITUIR UNA LIGA UNIVERSAL DE LA HUMANIDAD, DE LA CUAL CREEN SER
REALMENTE UNA PEQUEÑA REPRESENTACION¨
El mismo autor, añade a modo personal que: LA MASONERÍA UNE ELEVADOS INTERESES
Y APORTA A SU SERVICIO UNA GRAN FRATERNIDAD DE HOMBRES LIBRES Y
ABNEGADOS, CONSTITUIDA SOBRE LOS CIMIENTOS DE LA FE ESPIRITUAL Y DEL
IDEALISMO MORAL, CUYA MISIÓN ES HACER AMIGOS A LOS HOMBRES, REFINAR
Y EXALTAR SUS VIDAS, INTENSIFICAR SU FE Y PURIFICAR SUS SUEÑOS PARA
QUE RINDAN HOMENAJE A LA VERDAD, A LA BELLEZA, A LA JUSTICIA Y AL
CARÁCTER. LA MASONERÍA ES UNA DE LAS FORMAS DIVINAS EN LA TIERRA Y
NO UNA INSTITUCIÓN, NI UNA TRADICIÓN, NI UNA SOCIEDAD Y NADIE PODRÁ
DEFINIR SU ESPIRITU EXALTADO, SU ORDEN BENIGNA, SU INFLUENCIA QUE
LEVANTA EL EDIFICIO DE LA RAZA¨.
De las muchas definiciones que existen acerca de nuestra Orden, se pueden deducir varios
conceptos íntimamente relacionados entre sí:
11
I. Es una orden o sociedad provista de legislación, siendo sus principales tendencias
filantrópicas, filosóficas y progresistas. Es filantrópica porque ama al género humano y tiene
como constante preocupación su bienestar, en la medida de sus posibilidades; es filosófica porque
estudia la esencia, propiedades y efectos de las cosas; es progresista porque en ella la palabra
dogma no tiene otra acepción que enseñanza, lo cual nos permite a los masones buscar la verdad
libremente, buscando su causa, explicación y razón.
II. Es una fraternidad en la cual sus miembros se consideran hermanos y se dan mutuamente
ese tratamiento.
III. Es una vida para ser vivida y no un credo para ser recitado, pues la enseñanza masónica
va de lo objetivo a lo subjetivo, de lo conocido a lo desconocido, de lo exotérico a lo esóterico,
prescindiendo de fórmulas maquinales, las cuales "RECITADAS DE MEMORIA SOLO NOS
HARIAN GANAR INDULGENCIAS, LAS CUALES DEBEN SER GANADAS CON LA
ACCION: REPETIR MECANICAMENTE UN CREDO O UN RITUAL ES HACER
GARGARISMOS CON EL ALIENTO DEL ALMA¨
IV. Es una dinámica para ser experimentada y no una disciplina para ser soportada, pues la
diferencia esencial entre el profano y el iniciado radica precisamente en que, para el primero, la
idea de vivir y trabajar está en función de sí mismo y la luz se encuentra en el exterior, en el
mundo de los efectos, mientras que para el iniciado, la verdadera luz está interiormente porque en
él está la fuerza
Talvez, este ensayo de revisión conceptual no haya sido el mejor, pero he tratado en el de resumir
algo de los múltiples conceptos, tan amplios, que horas de horas no bastarían para tan solo poder
enunciarlos.
El día que la luz se mostró ante mis ojos, mi vida realmente sufrió un cambio, pues se abrió ante
mí un mundo nuevo, lleno de incógnitas y verdades que poco a poco he de ir descubriendo,
interpretando y entendiendo. Mi condición de aprendiz masón me convierte en heredero de
aquellos picapedreros que en otros tiempos trabajaban con tesón y esfuerzo por desbastar la
piedra bruta e imperfecta, para hacer de ella algo bello y homogéneo, y creo haber cumplido en
parte este reto pues a pesar de ser conciente de que no he dado de mí todo mi potencial, me siento
con la suficiente capacidad y entusiasmo como para ser siempre un aprendiz ávido por aprender
nuevos conocimientos y corregir errores en beneficio de este mundo en que vivimos.
Finalmente, quiero concluir estas líneas diciendo que la masonería es para mí una antorcha
espiritual, que a modo de faro brilla en las tinieblas nocturnas, atravesando con sus haces
luminosos la oscuridad y permitiéndome reconocer el rumbo hasta que el día aclara. De esta
forma y a pesar del corto camino que ya he recorrido, me siento en la obligación de orientar a mis
hermanos menores y a los mismos profanos, los cuales se encuentran en la ignorancia,
indicándoles el rumbo por el cual todos juntos nos orientemos por el camino de la perfección.
12
L A T O L E R A N C I A
El año 1995 fue nombrado como El Año de la Tolerancia, en reconocimiento a los antiguos linderos,
nombre que honra a esta Resp:. Log:. Simb:., cuando enfatizan, entre tantas sabias recomendaciones,
que en Mas:. los HH:. deben mantener una conducta de respeto a los opiniones de los demás, sin
provocar querellas o discusiones que nos lleven a alterar el orden del funcionamiento del Tall:.
Para nosotros los Mas:., todos los años, en todos los momentos, la tolerancia es uno de los principios
más caros de la institución; habiéndose escrito mucho sobre ella, aunque no lo suficiente como para
poder asegurar que en el mundo de hoy reine la comprensión y el respeto al ser humano.
Por ello trataré de ubicar someramente su significado, la evolución de su permanencia a través del
tiempo y la interpretación que ésta práctica mantiene sobre el papel de la Mas:. en su diario vivir.
Para algunos estudiosos, tolerancia es una actitud de convivencia humana. Del diccionario extraemos,
que su término se relaciona con el sufrir, el soportar: respeto y consideración hacia las opiniones o
prácticas de los demás; y se asocia sobre cuestiones de tipo religioso, político, social, filosófico, de
razas, etc.
Nosotros la interpretamos como una actitud humana que aparece en situaciones de convivencia dentro
de las relaciones cotidianas y que se basa en una razonada comprensión. Tolerar no es aceptar
ciegamente lo que se nos quiere imponer, ni tampoco compartir ideas y pensamientos que no son los
nuestros: simplemente es respetar a la persona que no piensa y actúa igual a nosotros, condición
fundamental para alcanzar la fraternidad, la libertad y la igualdad, la paz social.
Así nos dijo el R:. H:. Benito Juarez: “El respeto por el derecho ajeno es la PAZ”. La historia nos
marca ejemplos de guerras producto de intolerancias religiosas, de prejuicios raciales, de ambiciones
políticas.
SOCRATES murió por inculcar en los griegos la búsqueda de la verdad por caminos racionales.
JESUS fue entregado por la envidia y la ambición. ¿Quién no recuerda la época de la Inquisición y el
maligno nombre de Torquemada.?
13
GIORDANO BRUNO, italiano, monje dominicano originario del grupo llamado “perros de policia
de la verdadera fe”, al luchar contra los dogmas sustentando la libertad de pensamiento, defensor de
las ideas de COPERNICO, en un 17 de enero de 1600 fue también quemado vivo, víctima del
catolicismo opresor.
Así podríamos seguir enumerando personalidades que por defender sus ideas fueron víctimas de la
intolerancia: GALILEO, MIRANDA, LABANDEIRA, TIRADENTES, SANDINO, LUTHER
KING y más recientemente, candidatos políticos a la presidencia de repúblicas américanas; la
condena a muerte por parte del islamismo a un literato por dar a conocer éste, opiniones respecto a
esas creencias.
Frente a ello se alzaron voces en defensa de la TOLERANCIA, como en los partidarios de JOHN
LILBURN, en Inglaterra, conocidos en el siglo XVIII como “niveladores”, quienes exigían la
separación de la Iglesia del Estado y la tolerancia para todas las religiones; JOHN LOCKE, quien
manifestaba que los hombres al practicar su religión tenían el derecho de hacerlo en libertad.
VOLTAIRE, con su Tratado de Tolerancia y su famosa anéctota, quién ante un orador que
argumentaba opiniones que Voltaire no compartía, expresó “NO COMPARTO TU OPINION,
PERO ESTOY DISPUESTO A DAR LA VIDA POR TU DERECHO A MANTENERLA”.
En la Constitución de la Gran Logia, en su Art lo. se expresa que unidos “por la tolerancia, ejercida
para extinguir odios de raza, los antagonismos de nacionalidad, de opinión, de creencias, de
intereses y de hacer más sólidos los lazos de unión entre los semejantes”, en su Art. 7o. como
principio: “No se impone ningún límite a la libre investigación de la verdad y para garantizar a
todos esa libertad, exige la mayor tolerancia”.
Es pues la tolerancia una de las bases más sólidas sobre las que debe erigirse la sociedad; en ese
derecho a discrepar, ese inconmovible cimiento de nuestra Ord:. Mas:. contra el que se han hincado
todos los embates del absolutismo del dogma y abogar por esa religión natural de respeto y
comprensión.
14
Pienso que nosotros, como MM:. MM:., somos hombres con todas nuestras virtudes y todos nuestros
defectos e imperfecciones; estamos sometidos fuera de nuestro Tem:. y aún en los Tall:. a la
incomprensión, a la falta de respeto a nuestras ideas y las de los demás.
Bien sabemos que la tolerancia no es negar la lucha por la vigencia de nuestros principios, tampoco
tolerar es aceptar ni menos compartir ideas que no son las nuestras, es simplemente respetar a quien no
actúa o piensa como nosotros. Y es ahí precisamente donde surge una pregunta esencial: ¿Tiene
límites la tolerancia? ¿No podremos caer por mantener la tolerancia en la complicidad y falta de
acción?
¿Por practicar la tolerancia no podemos llegar a olvidarnos de las miserias que existen en el mundo, a
no combatir los abusos, a desconocer los males que afectan al hombre;,a aceptar la situación tal como
viene porque es mejor y más cómodo aplicar el “no te metas” ?
De ahí que muchos entienden que hay dos clases de tolerancia: la buena y la mala, la positiva y la
negativa. ¿Acaso por la tolerancia de DALADIER Y CHAMBERLAIN no pasamos por una de las
confrontaciones y exterminios más grande la humanidad? ¿Fue tolerante el R:. H:. HARRY
TRUMAN, cuando hace un poco de más de 50 años ordenó que se arrojara la primera bomba atómica
en Hiroshima? Como vemos, es muy difícil establecer límites a la tolerancia. En vosotros está el
juzgar.
El Q:. H:. José Ingenieros decía “La tolerancia excesiva es complicidad”. Es aquí cuando juega un
papel importante el Mas:., quien por ser un hombre de acción y de principios no debe confundir la
tolerancia con pasividad, con aceptamiento; la tolerancia debe ser en todos nosotros combativa, plena
de acción, valerosa y exigente.
Bien nos lo enseñó el Q:. H:. mártir de Boca de dos Ríos, JOSE MARTI, quien luchando y exigiendo
la independencia de Cuba, nunca abandonó la tolerancia, reflejada en estos versos
Sabemos que quizás nunca lleguemos a ver el triunfo de la verdad, el resplandor de la tolerancia; pero
solo practicándola sabremos que estamos en el camino hacia la verdadera luz.
Termino alentando que este fundamental principio de tolerancia, ideal primordial de la Mas:. alcance a
quienes tienen las reponsabilidades de dirigir los destinos de las naciones; para que la armonía y la paz
reinen por siempre en nuestra Tierra.
R:. H:. HUGO R. DE MAR R:. L:. S:. “ General Artigas” No. 99. Ori:. del Uruguay
15
LAS CRIBAS DE HIRAM
Recibido por e-mail. Q:. H:. Eduardo Trigo
planitel@olivo.tja.entelnet.bo Mayo-20-98
Media noche en punto, una jornada más terminada. Cansado después de un día
más de trabajo, el maestro Hiram se recostó sobre el frescor del ébano para un merecido
descanso.
- Maestro Hiram, voy a contarle lo que me dijeron del segundo maestro constructor….
- Calma mi discipulo predilecto, antes que me contases algo que pueda no tener
relevancia, ¿ya hiciste pasar la información por la tres cribas de la sabiduría?
- ¿Cribas de la sabiduría? No me fueron mostradas, respondió el discipulo.
- Si, respondió Hiram. Solo que no te enseñé porque no había llegado el momento.
- Debes pasar toda información primero por la criba de la VERDAD y yo te pregunto:
- ¿Tienes certeza que lo que te contaron es realmente la verdad?
- Bien, no tengo realmente certeza, sólo sé lo que me contaron.
- Hiram continúa:
- Si no tienes certeza, entonces la información se escurrió por los agujeros de la
primera criba y reposa en la segunda criba que es la BONDAD y yo te pregunto:
- ¿Es alguna cosa que te gustaría que se dijese de tí?
- De ninguna manera maestro Hiram, claro que no.
- Entonces esta tu historia acaba de pasar por los agujeros de la segunda criba y cayó en
las cruzadas de la tercera y última criba, la de la JUSTICIA y te hago una verdadera
pregunta:
- ¿Crees que sea necesario pasar esta historia sobre tu hermano y compañero?
- Realmente, maestro Hiram, pensando a la luz de la razón, no hay necesidad de ello.
- Entonces tu historia acaba de escurrirse por los agujeros de la tercera criba
perdiéndose todo en la arena, no sobró nada para contar.
- Entendí todo poderoso maestro Hiram, de aquí en adelante mis palabras serán
orientadas por estas sabias enseñanzas.
- Mi discípulo, eres ahora un maestro completo, terminaste tu tiempo de aprendizaje,
vuelve a tu pueblo y construye tus templos para gloria del Poderoso.
oooooooooooooo
16
Una parte del ser humano es eterna. ¿Por qué nos
tratamos tan mal?, ¿Por qué pasamos por encima del
prójimo en provecho personal? En verdad, estamos
desechando la lección, porque todos vamos hacia
el mismo sitio, aunque a diferente velocidad. Nadie es
más grande ni mayor que otros. Todos remamos en
el mismo bote.
BRIAN L. WEISS
LA FRATERNIDAD,
FUENTE ESPIRITUAL DE TODOS LOS HOMBRES
Por el Q:. H:. Pedro Díaz Santillán
1er.Vig. R:. L:. S:. MARICASTILLA, Ori:. de Perú
Si todos somos hijos de Dios, consecuentemente todos somos hermanos, ¿qué sentido tiene
guerrear?, ¿qué gana la humanidad con la tiranía de unos hermanos sobre otros? ¿Qué justificación puede
mantener el odio? ¿Es que existe algo más rentable y beneficioso que la mutua confianza y solidaridad?
Aquellos que no viven de acuerdo con el principio universal de la fraternidad, arrastran ya en sus
corazones las cadenas de la incomprensión, de la soledad, de la simplicidad y del deshonor: olvidar la
fraternidad es demostrar estrechez de espiritu y el forzoso olvido de las enseñanzas del Maestro de
Nazareth.
El que al fín reconoce que es hijo de Dios, ama a sus semejantes (a los amigos, a los enemigos) y
cumple con las leyes de la naturaleza. El que en verdad hace suya esa esperanzada realidad de la fraternidad
humana lo tiene todo y lo da todo. El amor del Padre compensa esa generosidad al ciento por uno.
La ausencia de fraternidad es el típico caso de Judas Iscariote, uno de los doce apóstoles que
traicionó a Jesús y después se ahorcó. ¿Qué pudo mover a Judas a vender al Señor? Al respecto muchos
creen que fue la codicia lo que trastornó a este pobre y desdichado discípulo. Al respecto, San Juan de
Zebedeo, Presbítero de Efeso, conocedor de la singular personalidad de Judas dice, que no fue el oro ni la
plata lo que lo llevó en secreto hasta la guarida del Sumo Sacerdote y de sus enemigos, que desde hacía
tiempo trataban de prender al engendro de Dios; fueron los honores y el reconocimiento público lo que
buscaba Judas, motivado por su egoísmo individual y ansia de triunfos personales, recibiendo a cambio un
puñado de monedas, que no le permitieron llenar el pozo sin fondo de su frustración y cuya recepción no
fue nunca motivo de satisfacción, sino por el contrario de gran insulto y deshonor.
Judas fue un hombre tímido que vivió en soledad, alimentando su alma no con los principios de la
fraternidad sino con la ponzoña del resentimiento y de la desconfianza, que lo llevaron a un grado de
insociabilidad degradante, no obstante el amor de los que lo rodeaban, impidiendo librarse así de la cárcel
personal que se había creado, padeciendo el infortunio de no saber amar ni tener quien le ayude con la
pesada carga de sus misterios.
Retomemos pues, con vehemencia y pasión, el principio divino de la fraternidad, hermoso mensaje
que nos trajo Jesús, principio que no precisa de templos y que tan sólo debe ser cincelado en el espírítu del
hombre para crear un nuevo orden social basado en el amor y el servicio mutuo, gozando de los halagos de
una amistad fundada en actividades comunes, donde no hay cabida para el egoismo individual o para
efímeros triunfos personales, pues tan solo es una darse la mano para alcanzar un solo destino común y
supremo.
Debemos por ello recordar siempre que la fraternidad, que es la relación y tratamiento como
hermanos, nos proporciona la paz interior que nos permite enfrentar con éxito las dificultades y conflictos
de nuestra existencia.
Así como, cuando después de vivir un día pleno, intenso, riendo, amando, nos llega una serena
noche; así también, si hemos vivido ligados permanentemente por los lazos de fraternidad, podemos esperar
tranquilamente esa otra noche más larga que llamamos MUERTE, porque nuestra existencia no solo fue
una bendición para nosotros, sino también para quienes con los cuales compartimos y nos acompañaron en
la larga travesía por los mares tranquilos o tempestuosos de la vida.
Lima, Diciembre 1996.
17
LOS SOLSTICIOS
por el Q:. H:. César A. Pain Sr.
R:.L:.S:. ALIANZA FRATERNAL AMERICANA No. 92
Para nosotros los masones, las fiestas solsticiales tienen profunda significación filosófica.
En nuestro ritual, al abrir y cerrar la Log:., siempre están presentes LOS SANTOS JUANES en
nuestros templos, están representados por dos líneas perpendiculares, dejando el ara al centro,
donde se encuentra “un círculo donde ningún maestro mason puede fallar”, y no puede hacerlo
porque en ese círculo está el volúmen de la ley sagrada que regula la moral y toda acción positiva
espiritual y también representa la ley civil que permite al hombre desenvolverse en sus relaciones
con sus semejantes.
Forjándolo entre los sagrados principios de libertad, igualdad y fraternidad. Hombres que
durante los casi tres siglos trascurridos han cambiado la humanidad, haciéndola copartícipe de
todas las bondades que el G:. A:. D:. U:. nos permite alcanzar.
Los solsticios representan la armonía cósmica, que permite observar, año tras año, como
se cumplen con asombrosa regularidad, de acuerdo a las leyes fisicas de su relación con la tierra,
prolonga los dias o las noches, haciendo que la naturaleza cumpla inexorablemente sus ciclos
biológicos.
18
con la naturaleza no es fácil, pero es bastante más difícil su relación con la destrucción, la
opresión, la injusticia y la desigualdad humana.
Nos permitimos observar desde nuestra pequeña concepción cósmica como el supremo
regulador de la vida, luego de hacernos padecer sus inclemencias, nos permite convivir con la
brillante renovación de la vida. Las aves construyen sus nidos, las abejas producen su mejor miel,
las bestias se emparejan en coloquio sentimental, haciendo posible la perduración de su especie;
es así como comprendemos que lo vivido es una dura pero necesaria experiencia, su razón hace
que pueda superar con coraje sus miles de limitaciones y defectos y los desafíos de lo
sobrenatural. Comienza a sentir el ser humano los signos de dignidad que le son consustanciales,
encuentra los valores éticos del ser racional que le son ineludibles e irrenunciables, le reconforta
saber que puede compartir su espiritu individualista con su hermano hombre y lograr juntos una
sociedad solidaria en sus necesidades e ideales.
La primavera hace florecer en su interior la fraternidad que nos permite entregar a nuestro
hermano hombre, respeto, justicia, lealtad, tolerancia, desarrollo cultural, crítica y halago con
sentimientos de perfección y para que el hombre puede disfrutar de todas estas cosas
maravillosas, el último dia de la primavera es el más largo del año, excelente lección del
G:.A:.D:.U:., ofreciéndonos con largueza las cosas buenas para que las disfrutemos en extenso.
Al celebrar este solticio de verano nos recuerda que es momento de cambios, que
tomando como referencia las dos columnas del templo nos coloca en un triángulo cuyo vértice es
el sol; las columnas, por tanto, nos permiten ingresar a la LUZ DE LA VERDAD, la que debemos
encontrar con nuestro esfuerzo
Hagamos, pues, que el solsticio que celebramos nos haga sentir que nuestra vestidura
corporal, muestra de la perfección con que el G:.A:.D:.U:. hace sus cosas, solo puede ser como
en los frutos, alimento de nuestro espíritu, a fin de que se convierta en semilla de la fraternidad, la
misma que caída en terreno fértil genera un frondoso árbol, cuyas ramas se extiendan como
amparo para nuestro hermano hombre, ávido de alimento corporal y espiritual, sediento de
justicia y de libertad, inquieto para lograr el respeto a sus ideas, buscador incansable de un centro
de unión en el que reine la tolerancia para los conceptos religiosos, políticos, de etnia o
nacionalidad.
Es pues en verano que, con la plenitud de la luz, que se maduran los frutos, como a
nosotros nos hacen madurar en ilustraciones y conocimientos las enseñanzas de nuestra madre
logia. El masón debe evaluar los factores de la naturaleza que influyen en su vida para que en el
esfuerzo de conquistar nuestra naturaleza humana hallemos en aquello que nos brindan los
medios, la fortaleza sufiente con la que superemos las dificultades de nuestra existencia.
Cuando niños aprendemos por instinto a caminar, a hablar, a dormir y despertar, pero
necesitamos de nuestra madre para elimentarnos y gozar confortablemente en su regazo.
19
la idealización de nuestros actos, procurando que el mundo sienta la necesidad de cambiar, si es a
nuestro modo de pensar mucho mejor.
Cuando adultos, se van formando nuestros pensamientos, ideas y nuestro propio carácter,
dejando de lado el idealismo fácil y placentero, buscando y encontrando que la renovación es
vida, o que la vida es renovación, dándonos a entender que debemos devolver siempre el
beneficio recibido. La dedicación y afecto de los que amamos serán siempre un norte de nuestras
acciones, devolviendo ternura, instrucción, reconocimiento y respeto a cuantos nos rodean,
logrando, de esta forma, el equilibrio emocional propio de la adultez.
Que este nuevo solsticio, que éste cambio que hace la naturaleza, nos haga meditar en la
necesidad de reactivar nuestra voluntad de renacer, que nos haga reflexionar en la necesidad de
compartir el alma, cual semilla de fraternidad, que nos repitamos cada dia que cada ser humano
requiere ser levantado de sus desgracias. HH:., la tinebla mas breve y el día más largo han llegado
a la cita habitual, el verano se abre esplendoroso pleno de sol y de esperanzas y tenemos la
certeza que todo hombre tiene el derecho que lo saquemos de la infamante tumba donde lo han
postrado el egoísmo, la ambición, la traición, la felonía y la hipocrecía. Recordemos que solsticio
nos recuerda que cada día debemos poner lo mejor de nosotros mismos en procura de ser mejores
HOMBRES DE BIEN.
MISCELANEAS
FRATERNALES AGRADECIMIENTOS
Por medio de las presentes lineas queremos expresar nuestro más sincero
agradecimiento por los buenos deseos y apoyo en la edición de EL HERALDO
MASONICO, por parte del ILO. MIGUEL ANGEL FORURIA Y FRANCO y el ILO. JULIAN
ILLA, Presidente y Vice-Presidente de MASONERIA IBERO-AMERICANA EN INTERNET.
y todos los otros QQ:. HH:. que por la premura del tiempo no figuran en la lista, pero que
estan presentes en nuestros sentimientos.
20
EL SEGUNDO MILENIO
Por el Q:. H:. CARLOS LOAYZA
Maestro Mason
Nos encontramos a cortísimo tiempo de que se incie un nuevo milenio en este planeta Tierra y si
nos ponemos a pensar en lo que el hombre ha hecho en estos últimos mil años por su propio bien
y desarrollo, lejos de encontrarnos con un balance edificante, tenemos un resultado negativo, por
lo menos en lo referente a su evolución como ser humano. Veamos:
Luego han de ser los reyes quienen han de detentar el poder de una manera absoluta. Su voluntad
es la ley, pues con el auxilio de la Iglesia, que detentaba una tremenda ascendencia espiritual,
nace el concepto del “PODER DIVINO DE LOS REYES”. Es decir, que era el mismo Dios quien
había dispuesto este ordenamiento político-social. Vienen entonces las guerras por el poder y los
vencidos se ven reducidos a la condición de servilismo. Se comienzan a formar grandes reinos e
imperios.
Luego es la Iglesia misma la que deja sentir la poderosa fuerza que detenta, con la creación de la
“SANTA INQUISICION” (desde el siglo XII hasta el XIX). Con ésta y la amenaza de la ex-
comunión y con considerar en estado de herejía a quienes no tuvieron el pensamiento bajo sus
cánones, podía envíar a quien quisiera a morir en la hoguera, retardando completamente el
desarrollo de las ciencias y la filosofía. Recordemos dos casos clamorosos: el de Galileo, sabio
italiano que fue condenado a la hoguera por sostener la teoría de que la tierra gira alrededor del
sol, como realmente ocurre, pero que en ese tiempo la Iglesia pregonaba lo contrario. Son
famosas sus últimas palabras en su lecho de muerte (E PUR SI MUOVE - Y SIN EMBARGO
SE MUEVE). Y el sacerdote Savonarola, por pensar en el derecho de una política de libertad y
libre albedrío. Otro patético caso es el del sabio español Miguel Servet, que fue uno de los
descubridores de la circulación de la sangre en el cuerpo humano, quien también fue condenado
por sus afirmaciones.
Hará unos meses, con motivo de la visita que hiciera nuestro actual Pontífice al Santuario de
Lourdes, en Francia, con la humildad que lo caracteriza pidió perdón al mundo por el terrible
error que con GALILEO cometió la Iglesia Católica.
21
Llegamos a la época de los grandes viajes y descubrimientos geográficos. Primeramente Marco
Polo, el célebre mercader y navegante veneciano, logra llegar hasta los reinos de Catay y
Cipango, la China y la Mongolia, trayendo consigo a Europa una serie de objetos desconocidos
hasta entonces. Posteriormente es Cristóbal Colón, quien descubre un nuevo continente: América.
Luego serían los portugueses e ingleses quienes completarían el descubrimiento y conquista de
este hermoso continente. ¿Y que significó ello? Nada menos que el holocausto de 30 millones de
aborígenes, aproximadamente, en nombre de la religión y el progreso. Eliminaron grupos étnicos
enteros a través de todo el continente americano, a pesar de que culturas tan desarrolladas como
los incas, mayas, aztecas, poseían conocimientos sobre astronomía, ingeniería e hidraúlica, que
Europa no tenía. El salvajismo del hombre contra el hombre solo trajo como consecuencia dolor y
esclavitud. Algo parecido sucedía en Africa en donde se cazaba a los hombres como si fueran
fieras, para llevarlos lejos de sus tierras en condición de esclavos, generándose de este modo
grandes fortunas, de las que participaban asimismo los gobernantes. Por doquier solo podían
encontrarse sangre y dolor.
Y luego, las grandes guerras que tuvieron principalmente razones económicas y de expansión. El
Imperio del Sol Naciente, necesitaba más espacio vital para su subsistencia y los alemanes, con
sus absurdas creencias sobre la pureza de la raza aria, de la que creían ser sus únicos
representantes, trataron de sojuzgar el mundo y ponerlo a sus pies. El resultado: millones de
muertos y la creación de un arma mortífera: LA BOMBA ATOMICA, que quiera el Supremo
Hacedor, jamas vuelva a ser utilizada. Y como corolario: nuevamente vencedores y vencidos. Los
vencedores impusieron sus condiciones y son hoy los que gobiernan el mundo, pues son los
dueños del poder de la fuerza y del dinero. En consecuencia: son la LEY.
Esperemos que el próximo milenio traiga, en consecuencia, verdaderas reformas. Esperemos que
el hombre se preocupe más por el hombre. Que desaparezca el egoísmo que hoy es el que
gobierna la mente humana. Aunque desaparezca solo en parte ya es un avance. Que el deseo
fraterno surja como un nuevo guía, que se escuche ese mandamiento que se encuentra en todos las
religiones: AMA A TU PROJIMO COMO A TI MISMO, olvidándonos de color o raza. Que el
fanatismo religioso desaparezca y que el hombre entienda de una vez por todas que las relaciones
nos llevan hacia un solo SER SUPREMO. Dios no es propiedad privada de un grupo
determinado, está al alcance de todos los seres. Dios no tiene ni color ni bandera. La raza humana
es su creación y en consecuencia todos, absolutamente todos, somos sus hijos, practiquemos la
religión que practiquemos.
Que estos conceptos sean los que enrumben al ser humano en su devenir por el próximo milenio y
entontes el hombre habrá retomado su verdadero camino en el universo.
22
REFLEXIONES DE UNA CEREMONIA DE
INICIACION
QQ:. HH:.
La plancha que hoy pongo a vuestra consideración fue escrita por un aprendiz,
que pocos años después pasaba a ocupar su sitio en las columnas de la G:. L:. Eterna. Fue
escrita en origen en su, también mía, lengua materna, el catalán y hoy la traduzco,
intentando ser fiel, para vosotros mis HH:., desde el recuerdo doloroso del H:. que perdí,
deseo obsequiaros con estas líneas, salidas de su hermoso corazón de muchacho.
Gracias.
Julian.
VM:. Y QQ:.HH:.
Un día, ciego, llamé a la puerta y cuando oí que se abría, del interior me llegó el
sonido de una música, la más espiritual de todas las artes. Era como un grito sutil dirigido
a mi espíritu. Fuí avanzando a oscuras, guíado con mano firme por un H:. El avance fue
lento y escalonado. En cada escalón, palabras que me hablaban del universo, me hacían
comprender que se trataba de un ascenso hacia mi creador.
23
En este camino me sabía acompañado por las miradas de los HH:. que están
mucho más arriba que yo en la vía de lo absoluto. Y eso me confortaba.
Discreción, símbolos y lenguaje que comparto con mis HH:. de todo el mundo y
que me recordaban mi condición de persona individual, de hombre concreto que vive y
trabaja entre los otros hombres.
24
UZZE, UZZE, UZZE.
Por el Q:. H:. Bernardo Miller
Maestro Masón, R:.L:.S:. LA ESPERANZA No. 72. Ori:. de Israel
La palabra UZZE, tan identificada con el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, tiene su origen,
según algunos investigadores, en la lengua árabe.
Hay quien comenta que entre los pueblos anglosajones la palabra fue utilizada en el pasado para
saludar a los reyes.
El término UZZA o UZZE era el nombre que daban en el antiguo Egipto, algunas tribus
semíticas, a la planta de acacia, ARBOL PERENNE Y MISTERIOSO para ellos, que
consagraron al sol, como símbolo de la inmortalidad, y cuyas ramas agitaban en signo de
adoración, como señal de felicidad y armonía, al tiempo que gritaban UZZA o UZZE, según su
dialecto, durante las ceremonias. Uno de los significados aludidos a este saludo estaría
emparentado, según algunos autores, a la forma en que se efectuaban los distintos ritos
propiciatorios de los pueblos de la zona cuando, luego de agredir al cielo o a la tierra (al labrarla
p. ej.), debían congraciarse con los dioses que según ellos los gobernaban.
Estos mismos pueblos acostumbraban colocar ramas de acacia sobre la tumba de sus muertos
como símbolo de lo inolvidable e inmortal. Mahoma prohibió estas consagraciones dentro de la
religión musulmana y desde entonces el término ha desaparecido del uso diario entre los pueblos
árabes.
Pero volvemos a encontrar reminiscencias de estos ritos de adoración a la madre tierra y al padre
cielo en los rituales de los MM:. MM:. operativos cuando al finalizar la construcción de una
catedral pedían permiso y perdón al G:.A:.D:.U:., ya que la construcción agredía al cielo y a la
tierra con su presencia.
Este ritual se basaba en el poder del sonido y la presencia física: el sonido de las campanas y la
presencia física del brazo en alto, exclamando UZZE, UZZE, UZZE, exclamación lanzada hacia
el aire, hacia el sol o hacia el cielo.
¿Cómo pasó la exclamación UZZE de los árabes a la Masonería? Todavía continúan las
investigaciones y son varias las teorías y líneas de enlace que tratan de demostrar el camino
seguido por esta exclamación durante el curso de la historia.
Hay una interpretación de la historia de la actual España que suele pasar inadvertida y es la
“RECONQUISTA” española de la ocupación musulmana (711-1492) que no fue otra cosa que
25
una “guerra civil” en la que reinos cristianos se aliaban con reinos árabes para combatir contra un
tercero, ya sea éste cristiano o musulman, en especial durante el período que medió desde la caída
del Califato de Córdova (929-1031) hasta la conquista del reino de Granada por el Reino de
Castilla en 1492.
Se puede decir con seguridad que durante un período de cerca de ochocientos años convivieron
casi en paz, en la península ibérica, tanto católicos como musulmanes y judíos, con igualdad de
derechos y plena normalidad.
Nos es nada difícil considerar que de la convivencia de los tres cultos, que dieron lugar también al
arte MUDEJAR, se produjera un intercambio de conocimientos entre los constructores de
catedrales góticas y los constructores de la ALHAMBRA DE GRANADA y LA GIRALDA
DE SEVILLA.
Sería inevitable pues, que las relaciones establecidas entre las locias de constructores españolas,
cuyos miembros conocían el idioma árabe y todo lo referido a su cultura y sus colegas europeos,
incluída Escocia, llevaran a la transferencia de la palabra UZZE y todo su significado al resto de
Europa.
Podemos seguir el curso de la historia y tratar de relacionar los distrintos sucesos ocurridos en
Europa para tratar de cimentar estas ideas. No se trata de emparentar o buscar en forma definida
los contactos de los constructores españoles con Escocia ya que, por supuesto, los contactos
fueron seguramente mucho más firmes con sus colegas franceses. No debemos olvidar que casi
un tercio del territorio francés perteneció en un momento a los Reinos de Navarra, Castilla o
Aragón. Pero existen otros hechos históricos que pueden justificar el traslado de la palabra: La
Orden de los Templarios no fue perseguida en España con la misma saña como lo fue en Francia.
El Reino de Castilla si bien los dispersó, les dió entrada libre en otras órdenes militares
(SANTIAGO, CALATRAVA, ETC); también fueron disueltos, pero no asesinados, en los
Reinos de Valencia y Aragón, así que los templarios españoles si pudieron trasladar la palabra
árabe UZZE, conocedores como eran de las costumbres árabes luego de varios siglos de
convivencia y teniendo en cuenta también que, según algunos historiadores, un grupo de ellos
buscó y encontró refugio en Escocia. Es posible que, lo dicho hasta ahora, no sea más que una
divagación intelectual, pero de ser verdad, podrá España presumir de haber aportado al rito
masónico más expandido actualmente por el mundo su exclamación mas distintiva:
26
LA RELIGION CATOLICA Y LA MASONERIA
Por Cesar A. Pain Sr.
LA IGLESIA Y EL ESTADO
Desde los albores de la humanidad, la Iglesia y el Estado, han caminado siempre de la mano. Los
primeros gobiernos fueron de carácter e índole religioso y se consideró que los que tenían de alguna forma
el contacto con el Supremo Hacedor eran los llamados a dirigir a los pueblos.
Conforme el hombre dejó de ser cazador y se fue convirtiendo en sedentario, al poder sobrevivir
sin la ayuda indispensable que le proporcionaba la caza, al tener un incipiente conocimiento de agricultura,
que le permitía mantenerse en un mismo sitio durante todo el año, se tuvo que considerar como resolver
una serie de problemas, que escapaban al poder de los sacerdotes satisfacerlos, sin tener por ello que dejar
su primigenia labor, que era ser los intérpretes de la voluntad suprema.
Con estos antecedentes nace el gobierno civil, para cubrir las necesidades de seguridad, orden,
derechos y obligaciones; así, incipientemente, comienza a formularse, por experiencias propias de la vida,
los códigos o constituciones que regirían a esos grupos de comunidades o regiones.
Por miles de años la Iglesia y el Estado formaron una “dupla” que se protegía mutuamente. Sin
embargo, conforme el mundo siguió su proceso evolutivo, comenzaron a separarse, insignificantemente al
principio, pero como lógica consecuencia al seguir este rompimiento, se dieron cuenta que necesariamente
tenían que tener un vínculo de unión para mantener el control de la población, convirtiéndose en una clase
“elite”, que de esa forma logró mantener un control sobre dicho proceso evolutivo, que detuvo el avance de
la civilizacion y la hizo pasar por los oscuros años de la Edad Media.
Es así que refiriéndonos específicamente a la cultura occidental y sólo parte de la oriental, que
abarcó el desarrollo de la doctrina de Cristo, y que es lo importante para nosotros, los acontecimientos que
siguieron desde el siglo IV, en que la Iglesia Católica se convierte en la religión oficial del Imperio
Romano, ya en franco período de decadencia al inicio de la Edad Media, con el desarrollo del
Renacimiento y el avance hasta nuestros días, analizaremos su comportamiento y la relación que
necesariamente tiene con la Orden Masónica.
RELACION IGLESIA-ESTADO
CARLOMAGNO EMPERADOR DEL SACRO IMPERIO ROMANO Y
PAPA LEON III Y EL ESTADO VATICANO
Cuando la Iglesia de Oriente estaba a punto de caer bajo el yugo del poder musulmán, ésta le pide
la ayuda a su hermana la Iglesia de Occidente. Con esta acción despertó las ambiciones de querer formar
nuevamente una sola acrisolada y unida Iglesia bajo la autoridad de Roma. De esta forma se incia el
proceso que daría un nuevo llamado a la fé y que robustecería el poder del Papa, con la creación de los
Estados Papales y la monarquia absolutista, manteniéndola unida hasta el siglo XVI, en que se produce la
Reforma de Martín Lutero, el nacimiento de la Iglesia Anglicana en Inglaterra y el comienzo de los
27
movimientos libertarios, que desde el triunfo de la Revolución Francesa iniciaron el término de la
monarquía.
Carlomagno fue el primer rey francés que llevo el nombre de Carlos y fue el fundador de la
dinastía Carolingia , que duró desde el año 800, en que fue coronado emperador, hasta 1806 en que con la
coronación de Napoleón como emperador el título desapareció.
Carlomagno, rey de los Galos (768-814), era simplemente uno de los muchos reyes que
gobernaban las diferentes regiones en que estaba dividida Europa. Esa era precisamente la gran diferencia
con la Edad Antigua, en que el Imperio Romano había conquistado casi toda Europa, los países del
Mediterraneo e impuso la ley y el orden mediante la implementación del primer Código Civil. Así, la pax
romana mantuvo el orden durante casi 1000 años.
Con la caída del Imperio de Occidente solo quedaba el Imperio de Oriente, convertido en el
Imperio Bizantino, que gobernaba la parte sur de Italia, Sicilia, Turquía y el Medio Oriente. Este mantenía
todos esos territorios bajo una misma ley, y el orden se mantenía en un área muy grande, existiendo por
ello estabilidad de gobierno.
En Europa todo era diferente, la proliferación de pequeños reinos mantenía convulsionada toda la
región, con continuas guerras y diferencias de criterios, haciendo que la supervivencia fuera
verdaderamente milagrosa. Sin embargo, con la toma del poder del Reino Galo, Carlomagno inició una
serie de conquistas que lo llevaron a formar un solo reino que se extendía sobre toda Francia, Holanda,
Bélgica, Alemania, Suiza, Servio-Croacia, parte de Polonia. Y tenía además algunos reinos vasallos hacia
Europa oriental.
La extensión de su reino y la defensa que efectuara del Papa Adriano I, quien fuera acusado de
herejía por algunos de los Nobles interesados en poner en el trono pontificio a alguien no vínculado a
Carlomagno, además que la implantación de una educación a todo nivel y a la forma como se comenzó a
implantar el orden y la justicia en forma igualitaria en toda la extensión del reino, no convenía a los
intereses de aquellos que se vieron afectados con el crecimiento del reino de Carlomagno.
Devino también en que se reinstalara nuevamente el título de Emperador Romano, con el agregado
de Sacro ¨SACRUM ROMANUM IMPERIUM¨, (Emperador del Sacro Imperio Romano), defensor de la
fé y del Papa.
Al fallecer Adriano I, le sigue el Papa Leon III, quien el año 800 corona a Carlomagno como
Emperador del Sacro Imperio Romano.
Ahora bien, el Papa, desde la partición del Imperio Romano entre Occidente y Oriente, quedó
como la única autoridad reconocida en el Occidente, sobre todo porque confiaron en él cuando fueron
atacados por los bárbaros. De esa forma, los Papas siguieron gobernando Roma, ciudad que no representaba
ya el centro de poder de la antiguedad, fueron testigos de la partición en que se encontraba Europa hasta la
llegada de Carlomagno.
A este rey, con todas las aptitudes que poseen los grandes hombres como Julio César o Alejandro
el Grande, su intuición seguramente le hizo comprender que unido con la Iglesia podría llegar a ser el
supremo regidor de los destinos del Imperio de Occidente. Con esto en mente ayuda primeramente a
Adriano I a salir airoso del juicio público que se le abre por hereje, del mismo que sale exonerado. También
prevee que para tener una presencia dentro de la política de esa época y como una barrera de contención
con el Imperio de Bizancio, le concede territorios que abarcan casi un tercio de Italia, desde la Región
Romañola en el Adriático, cruzando la Península, hasta la parte de Umbría. De esa forma nacen los Estados
Papales, o los Estados de la Iglesia.
Con esta propiedad creada especificamente para el Papa, nace un incipiente poder político militar,
por cuanto la fuerza moral no era suficiente para defender los territorios. Con los Estados Papales, nacen
28
también los Papas guerreros, que tuvieron quizas su máxima expresión en Julio II, protector de las artes y
especialmente de Miguel Angel, quien en su período termina la Capilla Sixtina.
Sin embargo, los linderos de los Estados Papales fueron variando con el tiempo y las
circunstancias. Una de ellas fue en 1307, cuando el Papa Clemente V deja Roma para gobernar la Iglesia
desde Avigñon, oportunidad que es aprovecha por sus enemigos para revolucionar la región y cortar sus
límites.
A pesar de ese corto período en que la Iglesia gobierna fuera de Roma, los Estados Papales
siguieron siendo protegidos por la monarquía y si bien es cierto que el título de Emperador del Sacro
Imperio Romano pasó a poder de la monarquía alemana, ésta siempre fue protectora del Papa y sus
intereses.
LA MASONERIA Y EL PAPADO
Los años de la edad media fueron pasando, con una fé renovada, efectuada por las Cruzadas, la
evolución de la humanidad siguió adelante entrando en el Renacimiento, que significó un nuevo enfoque
de las diversas escuelas filosóficas y un regreso hacia la educación, principalmente sobre las artes y el
conocimiento.
Así, con el trabajo de Diderot y el desarrollo de su Enciclopedia, unió a libres pensadores como
Voltaire, y a sociologos como Russeau, cuyo pensamiento y acciones fueron convulsionando las ideas
mantenidas por siglos, y como lógica consecuencia se comenzó a poner en tela de juicio el que LOS
REYES GOBERNABAN POR PODER DIVINO.
El poder infinito que tenían los reyes los mantuvo envueltos en un STATUS QUO, que no les
permitió observar que el mundo estaba iniciando un cambio y que la monarquía se mantenía sobre bases
fundamentales que se estaban convirtiendo en un anacronismo frente a los tiempos cambiantes que se
avecinaban.
Esta falta de perspicacia en darse cuenta de la realidad y los nuevos pensamientos libertarios,
sobre todo intelectuales y cientificos, pregonados por algunas instituciones como la masonería, en vez de
servirles de aviso de cambio, se convirtieron en peligro inminente y la primera reación fue atacar
frontalmente, en el frente que todavía encontraba un asidero legal, cual era la Fé.
Es indudable que todo aquel que se levantaba contra el gobierno del Rey lo hacía también contra la
Iglesía, pues ESTADO–IGLESIA era un todo indivisible. En estas circunstancias, en el reinado de
CLEMENTE XII, el 28 de Abril de 1738, a 32 años de la Independencia de Estados Unidos y a 68 años en
que acabó el título de Emperador del Sacro Imperio Romano, se emite la Encíclica o Bula IN
EMINENTE, que instituye la excomulgación de todos los católicos que pertenecían o pretendían
ingresar a la sociedad secreta conocida como MASONERIA.
Entre los considerandos que expone la Bula, por ser considerados incriminatorios y contra los
principios de la Iglesia:
Fundamentos que hoy en día son la norma de gobierno de casi todos los países del mundo, pero
que por esos tiempos eran sacrílegos y se les castigó con la peor de las condenas, ser arrojados del seno de
la Iglesia.
A pesar de que la mayoría de los países conocidos ya habían logrado su libertad, quizás como
consecuencia de la pérdida territorial de los Estados Papales, por el acuerdo de anexión de Umbría, en
1870, y como el Papa se negaba a reconocer el derecho de los italianos a tener su propio país, y a
29
reconocerlo como gobierno legal de Italia, habría que agregar que dichos territorios prácticamente dividían
Italia en dos. El Papa León XIII ve pasar el tiempo de su reinado enclaustrado en el Vaticano. Si bien el
Gobierno Italiano le pasaba una pensión anual por la pérdida de sus territorios, éste mantenía su poder
ecuménico sobre la Iglesia Católica, pero enclavado en su palacio alrededor de la Iglesia de San Pedro.
Este profundo cambio socio-político-económico debió ser analizado por la Curia Romana y
particularmente por León XIII, y considerando que era la masonería la que seguía proclamando su lema de
LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD con que triunfó la Revolución Francesa, que el principio
del fín para el sistema monárquico y de la alianza ESTADO-IGLESIA, así como otros intereses
escondidos que siempre han existido, en 1884 emite la Encíclica o Bula Papal, HUMANUM GENUS, que
vuelve a excomulgar a los católicos que pertenecen a la Orden Masónica o aquellos que prentendan
ingresar a ella.
La Encíclica condena a los masones por su posición liberal de defender la separación de la Iglesia
Estado y por favorecer la anexión de los Estados Papales, para la creación de Italia como país.
Después de las dos Encíclicas o Bulas, existen otros cinco documentos de menor autoridad que
confirman la excomunión a los masones, en todos ellos se les acusa de multitud de deformaciones de tipo
religioso, no siempre demostradas, sino más bien concebidas por la creencia popular y que afirman que la
masonería tiene por fín pernicioso el combatir a la Iglesia Católica, sus dogmas, sus principios y su
organización.
Teniendo en consideración como base esas crencias y afirmaciones, es que la Iglesia los ha
excomulgado oficialmente al incluirlos en el Derecho Canónico (cánon 2335), manteniendo hasta la fecha
ese criterio y pareciera manifestarse latente el deseo de la Iglesia de reprimir a la masonería por
considerarla una institución enemiga y peligrosa.
Los siete documentos mencionados anteriormente datan de antes del 11 de Febrero de 1929, en
que se firmó el Concordato de Letrán, que devuelve un Estado Papal, con territorio nominal, pero que le
otorga un Estado de Derecho y que no existe documento alguno que renueve o actualize las penas a los
católicos que pertenecen a la Orden.
Consecuentemente, podemos afirmar que esas Encíclicas y otros documentos, fueron dictados por
una autoridad investida de carácter político-religioso y que al ser consideradas en cualquiera de sus formas,
el Pontífice castigaba actuando como tal y además como Jefe de Estado.
Estas circunstancias hicieron que hubiera una ¨reacción¨ a la "acción" emprendida por la Iglesia y
se declarara de alguna forma un sistema de defensa a la acusación de ser considerada la masonería y
particularmente a sus miembros católicos, enemigos acérrimos, irreconciliables y antagónicos de ella.
En estas circunstancias, es bueno y justo reconocer que dicha enemistad se manifestó en las
siguientes formas:
Sin embargo, todo parece indicar que esa fue una lucha del momento que se vivía, pues según se
puede apreciar en las constituciones masónicas, no existe en ellas el fín constitucional implícito o explícito
de combatir a la Iglesia Católica y no se puede negar que existieron algunas que de ¨motu propio¨ la
enfrentaron, pero no por ello se puede considerar como un fín propio de la Orden Masónica.
30
Por otro lado, habría que considerar que desde que la Iglesia dejó de ser Estado temporal o
territorial,. el enfrentamiento se debió a la evolución del espíritu libertario que tenían los pueblos del
mundo contra una monarquía absolutista, anacrónica a los nuevos tiempos que el mundo cambiante iba
desarrollando y que terminaron con la supuesta "designación divina de los Reyes" y que lógicamente
era la pared opuesta del lema de la Orden LIBERTAD IGUALDAD Y FRATERNIDAD.
La relación del co-gobierno ESTADO-IGLESIA se terminó, pero no por ello ninguno de los dos
ha desaparecido, simplemente cada uno ha tomado el lugar que le corresponde en el devenir histórico de la
evolución de la humanidad.
El Gobierno se avoca a resolver los problemas propios de su constitución, esto es buscar la forma
que todos tengan igualdad de derechos y cumplan con sus obligaciones. Dentro de las muchas filosofías de
vida, algunas de ellas han pasado dejando una huella de dolor, muerte y destrucción, en la existencia de la
humanidad, otras están en proceso de encontrar mejores caminos que lleven a una sociedad plena con
felicidad y bienestar para todos.
La Iglesia, por otro lado, cumpliendo con su labor pastoral, por medio del Papa ha recobrado su
papel rector de la moral y de la justicia social, buscando armonizar entre el materialismo consumista y la
espiritualidad que debe existir como contención a un desenfreno que la libertad, convertida en libertinaje,
puede llevar a la destrucción de la civilización como nosotros la conocemos.
Si la Iglesia ha marcado cambios sustantivos a partir del Concilio Vaticano II, debemos esperar
que conceptos y órdenes como los que se mantienen en el Canón 2335, deben de ser enmendados o
simplemente anulados sus efectos negativos. Este cánon, a la letra dice:
¨……..No todas las Logias se puede afirmar que sean impías y exhorta al episcopado
asistente a que instruya al pueblo al respecto"
l.- Los masones creen en Dios y en su Iglesia y exigen esa crencia para admitir a sus pos
tulantes.
2.- La masonería ha preconizado en todo momento y defiende la tolerancia religiosa, la que sido
promulgada por el Concilio Vaticano II, como criterio actual de la Iglesia.
3.- Es cierto que los masones se rigen por rituales y constituciones propias y que tienen reuniones
secretas, pero en sitios conocidos por todos y cuya existencia esta debidamente registrada en el Registro de
Asociaciónes, de carácter privado, con dirección y nombre de sus dirigentes. En consecuencia sus sitios de
reunión son de conocimiento público.
4.- Que en ningún ritual, constitución, reglamento, se incluye una aptitud o gesto que pudiera
interpretarse como hiriente u ofensivo a religión alguna.
31
5.- Las logias masónicas reunen en su seno a todos los hombres de buena voluntad, los mismos
que necesariamente tienen que creer en un Ser Supremo, al que le llaman el Gran Arquitecto del
Universo y que representa al Dios de cada uno de sus miembros.
6.- Que en la Orden Masónica, nunca se tratan temas referidos a politica partidista y religión en
sus postulados o conceptos teológicos.
7.- Que ingresando al tercer milenio de la era cristiana, la orden masónica pone como ejemplo la
tolerancia que practica entre todos los hombres al reunir en su seno hombres de variadas creencias
religiosas, así como de todas las tendencias políticas, lugar donde las inconveniencias de las leyes profanas
que los separan quedan milagrosamente sin efecto, cuando se reuen en paz y armonía en una logia
masónica.
Hay que considerar, por otro lado, las acciones realmente extraordinarias que esta haciendo el
Papa Juan Pablo II. En la visita a Lourdes, Francia el año pasado, pidió perdón por la matanza de San
Bartolomé, el 28 de agosto de 1584, ocurrida en París, en que más de l00.000 protestantes fueron
degollados, acción que fuera celebrada con un TE DEUM de acción de gracias por el Papa Gregorio XIII,
en una demostración de una intolerancia sin precedente para el jefe de una Iglesia, contra gente que
simplemente pensaba diferente.
En 1997, también el Papa, exoneró de toda culpa y retiró los cargos que se hicieron contra
GALILIO GALILEI, en su calidad de científico, al afirmar que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol
y no al revés como la Iglesia lo mantenía. Esta acción la hizo para reconocer la existencia de la CIENCIA
en todos sus conceptos y dejar a la Iglesia en su papel pastoral, como siempre debió ser.
Este año, el Papa Juan Pablo II pidió disculpas al pueblo judío por el silencio que mantuvo la
Iglesia Católica durante los años del genocidio en la 2da. Guerra Mundial.
Muchos se preguntarán ¿Qué importancia tiene ahora el pedir disculpas por hechos que ocurrieron
tantos años atrás?. Habría que responder, que acciones como esas tienden a curar las heridas abiertas por
acciones cuyos efectos se van trasmitiendo a través de los siglos y las mantienen latentes, haciendo
imposible de cicatrizar en muchos casos, impidiento que nuevamente existan vínculos que unen, dejando
que cada una de las partes tengan su lugar en nuestro mundo.
En medio de todos los problemas que enfrenta el mundo actual, es la intolerancia la que sigue
causando los mayores conflictos y que deviene en muerte, sufrimiento, pobreza e incomprensión. Como
masones, mantenemos que el remedio a muchos de las males de nuestra era se pueden solucionar
empleando la Tolerancia, como medio, haciendo uso extensivo de una Libertad amplia bajo la Ley, con
una Igualdad que brinde posibilidades para todos y demostrando la Fraternidad que como hijos del
mismo Ser Supremo debemos mantener y ejercer.
Todos ello unido a una FE inquebrantable en nuestros ideales, con respeto y guardando los
derechos de los demas, con la ESPERANZA de hacerlo realidad, conforme pongamos nuestro empeño y
con CARIDAD para con todos los seres vivientes de nuestro mundo, quizás podamos encontrar
expandiendo los sentimientos masónicos, que el paraíso se encuentra en nuestra propia realidad y que
depende solo de nosotros el poderlo descubrirlo y vivirlo a plenitud.
32
RINCON POETICO
POEMA 20
Pablo Neruda
Tomado de
VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCION DESESPERADA
33