PROYECTO 1 Infocentro Escuque

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

UPTT “Mario Briceño Iragorry” “Núcleo “La Beatriz”

PNF: Informática

Valera. Edo. Trujillo

Soporte Técnico A Equipos Y Usuarios

De Computación

Del Infocentro De Escuque

Autores:

*Kenedy Maldonado C.I: 30.048.268

*Adrismar Peña C.I: 29.994.037

*Carlos Suarez C.I: 29.932.647

Trayecto: 1

Docente Asignado: Nerio Vargas


Índice general:

1. Introducción

I PARTE: DESCRIPCION DEL PROYECTO

2. Diagnostico Situacional
1.1. Descripción del Contexto:
1. Razón Social: Nombre de la Organización.
2. Naturaleza de la Organización: Producto y/o Servicio. Misión visión y
organigrama.
3. Localización Geográfica: Estado, Municipio, Parroquia, Dirección,
límites.
4. Historia de vida de la Organización: Breve descripción
3. y su proceso
4. Nombre de las Organizaciones vinculadas al Proyecto.
1.2. Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto:
1. Descripción del diagnóstico situacional.
2. Jerarquización e identificación de las necesidades.
5. Árbol del Problema y Árbol de Objetivos
3. Alternativas de Solución
6. Cuadro de alternativas y Análisis de las alternativas.
4. Selección de las necesidades
7. 2.- Justificación e Impacto Social de la alternativa de solución:
8. 2.1. Razones que conllevan a realizar el proyecto:
a. Teórico
b. Técnico
c. Legal
d. Participante – Comunidad
e. Líneas de Investigación del PNF
9. 2.2. Beneficiarios:
10. Análisis de involucrados
11. Beneficiarios Directos e indirectos
12. 3.- Propósitos:
13. General
14. Específicos

II PARTE: PRODUCTO FINAL O SERVICIO

1. Fundamentación Teórica
1. 1.1Antecedentes
1.2 Bases Teóricas
1.3 2. Desarrollo de la propuesta
2. 2.1 Plan de acción:
3. Costos y Plan de financiamiento Estudio de Factibilidad.
4. 3.1. Técnica (Inventario hardware y software)
5. 3.2 Económica describir los gastos que ocasionarán la elaboración del
proyecto.
6. 3.3Operativa.
5. Medios de obtención de recursos económicos
6. Plan de Acción y evaluación de todo el año.
7. Matriz de Marco Lógico

III PARTE

2. Conclusiones y Recomendaciones
3. Referencias Bibliográficas
4. Anexos.
Índice de Anexos:
Memora descriptiva:

SOPORTE TÉCNICO A EQUIPO Y USUARIO DEL INFOCENTRO DE


ESCUQUE

Autores:

*Kenedy Maldonado C.I: 30.048.268

*Adrismar Peña C.I: 29.994.037

*Carlos Suarez C.I: 29.932.647

Trayecto: 1

Docente Asignado: Nerio Vargas

Año: 2022

El proyecto en el Infocentro de Escuque estado Trujillo, da origen debido a la


necesidad de resolver la problemática planteada por el personal técnico y usuarios
de la unidad en cuanto al funcionamiento de los equipos de computación.
Plantearon la necesidad del mantenimiento (soporte técnico) ya que el encargado
del mantenimiento tenía ya un tiempo si ir a la instalación y no se le había
realizado el mantenimiento de los mismos. Por lo cual nació la posibilidad de
realizar el proyecto socio tecnológico en dicha instalación por un grupo de
estudiante de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario
Briceño Iragorry”, y así darle una posible solución a la situación planteada, como
es; el mantenimiento preventivo a los equipos, la capacitación a los usuarios sobre
la importancia del mantenimiento preventivo y correctivo, de esta manera
contribuir con el mejoramiento en la capacidad de respuesta eficiente en las
actividades diarias de dicha institución. En este sentido la integración comunidad,
permite el cumplimiento de los lineamientos generales para los Proyecto Socio
Tecnológico del PNFI, dado que dicho programa es clave para el desarrollo
endógeno en; lo económico, social, cultural y en lo que nos concierne que es el
desarrollo tecnológico
Introducción:
PARTE I

DESCRIPSION DEL PROYECTO

1.-Diagnostico Situacional:

1.1.Descripción del Contexto:

Razón Social:

Infocentro de Escuque

Naturaliza de la Organización:

El infocentro de Escuque es una instalación donde las personas van a buscar


información mediante el acceso a internet.

Misión: la misión del infocentro de Escuque es ser una institución donde las
personas puedan encontrar acceso a internet para aquellos que no lo poseen y
dar apoyo a los estudiantes a realizar sus actividades.

Visión: El infocentro de Escuque tiene como visión volver a ser una institución
como lo era antes e incluso mejor, ya que debido a la falta de equipos suficientes
por el daño de algunos de ellos, los encargados del infocentro tratan de arreglar
las instalaciones para poder abrirla al público y volver a cumplir su misión.

Organigrama:

Estadal:

A continuación se presenta el organigrama estadal a lo que respecta a los


infocentros del estado Trujillo
COORDINADOR
ESTADAL

COORDINADOR
DE FORMACION

COORDINADOR
DE
COMUNICACION

COORDINADOR
DE TECNOLOGIA

COORDINADOR FACILITADOR
DE SERVISIOS “ENCARGADO DEL
PÚBLICA INFOCENTRO”
Localización Geográfica:

El infocentro de Escuque se encuentra en la institución llamada Corpoandes. Se


encuentra en el Estado Trujillo, Municipio Escuque, Parroquia Escuque. Su
dirección está frente al ateneo de Escuque por la entrada principal de Escuque y
limita al norte con el sector la legua, al sur con el sector El Samán, al este con el
sector El Corozo, al oeste con la entrada principal a Escuque

Historia de vida de la Organización:

El Infocentro de Escuque fue fundado en el 2009, aunque el proyecto de los


infocentro ha estado en funcionamiento desde el año 2001 y ha sido una
instalación donde las personas pueden ir a buscar información mediante la
tecnología

Nombre de las Organizaciones vinculadas al Proyecto:

 El infocentro trabaja por el “Ministerio del Poder Popular para la Ciencias y


Tecnología”
 Comunidad de Escuque
 Estudiantes de informática
1.2. Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto
Descripción del diagnóstico:
Nosotros los alumnos de Informática del Trayecto 1 hemos realizado una
inspección a las instalaciones del Infocentro de Escuque y hemos observado el
estado de la instalación y con ayuda de un encargado que nos proporcionó
información sobre la situación del infocentro y lo que ha pasado en los últimos
meses. El infocentro posee 5 computadoras de las cuales todas funcionan.

En la visita que realizamos al infocentro junto con un supervisor de la institución


que nos explicó los problemas que posee el infocentro, los cuales se han sido más
estéticos que de problemas técnicos ya que se ha dañado la instalación por el
clima y la ausencia de material de reparación. El infocentro de Escuque ha pasado
por malos momentos debido a la pandemia ya que unos de sus equipos sean
dañado y el servicio de Wifi en estos momentos no está en el infocentro por que
fue trasladada a otra sede de la instalación donde se encuentra el infocentro,
debido a esto no se abre el infocentro al público, pero las personas que trabajan
en el realizan una constante inspección de las instalaciones. También hay
problemas estructurales y de servicios, el techo del infocentro ha tenido una
filtración debido por las lluvias que estaban azotando a comienzos de este año
además se han presentado muchas fallas de energía, ya que ha habido muchos
apagones y bajones de luz que complica la seguridad en los equipos y falta de
iluminación por lo problemas en los focos. Y debido a la falta de información las
personas del municipio Escuque no saben que el infocentro todavía está en
funcionamiento y esto trae a que las instalaciones se sigan deteriorando. Debido a
que no se nos permite tocar los equipos del infocentro por razones legales solo
con la supervisión del encargado de realizar el soporte técnico al infocentro pero
ya que el encargado no va muy a menudo, se nos permitió usar las instalaciones
para realizar el mantenimiento preventivo a computadoras canaimas de las
personas que lo necesiten y realizar un taller sobre cómo realizar el mantenimiento
preventivo, tomando en cuenta que realizaremos el mantenimiento de las
computadoras canaimas, además de tomar los problemas del infocentro
tomaremos los problemas que podrían dañar las canaimas aunque.
 Filtración de agua por el techo
 No poseen una buena iluminación
 Fallas de electricidad
 Problemas del servicio de internet
 No realizar la limpieza regular a los equipos
 Ausencia de servicios de comunicación
 No tienen servicio de agua
 Falta de productos de limpieza

Jerarquización de necesidades:

Al momento de ver los problemas que posee el infocentro hemos encontrado que
las más sobresalientes son:

 Problemas en la electricidad
 Falta de equipo de mantenimiento para los computadores
 Problemas estructurales

Para poder identificar los problemas principales a resolver usaremos una


herramienta de Marco-logico llamado (Árbol de Problemas y Árbol de Objetivos)
que nos ayudaran a resolver los problemas al momento de identificarlo

Árbol de Problemas:
Mal Estado de los
S.O. desactualizados
Equipos Problemas de
Equipos Dañados Hardware y
software

Ausencia del Soporte


Técnico a Equipos de
Computación

Desinterés o
Falta de herramientas
subestimación de los
de apoyo sobre el
Ausencia de usuarios al soporte
Soporte Técnico Malos Cuidados de
Conocimientos técnico
los Equipos
Sobre el soporte
técnico

Descuido de los
Usuarios

Árbol de Objetivos:
Buen Estado de los
Equipos S.O. actualizados

Mejor Rendimiento Mejoramiento del


Hardware

Realizar el Soporte
Técnico a Equipos de
Computación

Actuatualizacion de
los S.O
Prestar más atención al
Preocupación de los momento de usar el
usuarios por el Buscar a un Especialista
equipo
Soporte Técnico de que Pueda Realizar el
los Equipos Soporte Técnico
Alternativas de Solución:

Mediante una charla que realizamos estuvimos hablando sobre la manera de


realizar el soporte técnico, pero por motivos legales no se nos es permitido tocar
los equipos de las instalaciones (solo con la supervisión del encarado de realizar
el soporte técnico del infocentro) así que planeamos realizar el soporte técnico a
las computadoras canaimas de la comunidad de Escuque y enseñaremos a los
dueños a realizar el mismo mantenimiento para evitar futuros problemas;
realizaremos el mantenimiento en el infocentro con la supervisión del encargado
quien se ofreció para ayudarnos.

Criterios para elaborar el cuadro de alternativa: se colocara una base (5) y se


le colocara una puntuación del 1 al 5 y esa puntuación se multiplica por la base y
se suman todos los resultados y así de decidirá la alternativa con más puntaje.

Tabla de Valores de Criterios:

Criterios 1 2 3 4 5
Habilidad Nada Muy poca Poca Algo Suficiente
Recursos Ninguno Pocos Algunos Necesarios Suficientes
Disponible
Tiempo Muy largo largo Mediano Corto Inmediato
Costo Demasiado Costoso Algo Poco Muy poco
Impacto Muy poco Poco Algo Alto Muy alto
Beneficio Ninguno Muy poco Poco Algunos Suficiente
s

Fuente: Proyecto Méndez T Barreto


Cuadro de alternativas

Crear Soporte Instalación y/o


Pagina Mejorar el Técnico a Actualización
Web Internet Equipo y de Sistemas
Usuario Operativos
Habilidades 5 2 10 2 10 5 25 5 25
Recursos 5 2 10 2 10 5 25 5 25
Disponibles
Tiempo de ejecución 5 2 10 2 10 5 25 5 25
Costo 5 2 10 2 10 5 25 5 25
Impacto 5 2 10 4 20 5 25 5 25
Beneficios a la 5 2 10 4 20 5 25 5 25
institución
Total de puntos: 60 80 150 150
Fuente: Proyecto Méndez T Barreto

Selección de Necesidades:

Después de haber hecho el cuadro de alternativas seleccionamos las opción con


mayor puntaje ya que es la opción que se nos hace más factible en realizar debido
a que está más cerca de nosotras habilidades y conocimientos también tomando
en cuenta el tiempo para realizar la actividad y las herramientas que se deben
necesitar, por eso seleccionamos el Soporte Técnico a Equipo y Usuario e
Instalación y/o Actualización de Sistema Operativo, además que será una
gran ayuda a la comunidad y a la institución.

2.- Justificación e Impacto Social de la Alternativa de Solución:

2.1. Razones que Conllevan a Realizar el Proyecto

Teórico:

Se ejecuta este proyecto para la conformación de herramientas, para el


aprendizaje que se adquirió para resolver problemas a nivel de software y
hardware de la comunidad de Escuque en el infocentro y para realizar el soporte a
equipo y usuario de computadoras canaimas por medio de conocimientos y guías
educativas y darle una charla o taller a los dueños de los equipos y habitantes
interesados en aprender cómo realizar un mantenimiento a un computador.

Lo que se quiere lograr con este proyecto es lograr realizar el mantenimiento al


mayor número de computadoras canaimas posible, y así lograr que más personas
sepan que la instalación del infocentro necesita atención y mantenimiento y tal vez
conseguir ayuda de la alcaldía de Escuque

Técnico:

Las computadoras son máquinas eléctricas que sean convertido en las maquina
más importantes para los seres humanos, ya que la tecnología a avanzado tanto
en la actualidad que todo se maneja con computadoras.

Las personas debemos aprender a usar las computadoras y aprovechar sus usos
lo mejor posible ya que con ellas podemos hacer diversidad de cosas; la
tecnología es una herramienta que cada vez se va actualizando y nuestro deber
es aprender con ella y de ella para poder progresar.

Legal:

El realizar los proyectos socio-tecnológicos es muy importante ya que dan un


espacio de aprendizaje además de enseñar cómo usar las herramientas para
conseguir información. De igual manera permite reconocer los principios y valores
de la orientación tecnológica, identificación de los elementos constitucionales,
filosóficos y legales, para el acceso a las TICs.

Artículo N° 102, en la cual se consagra la educación como un derecho humano


donde el estado asume como un deber el conocimiento científico y tecnológico
entre otras cosas.

Artículo N° 103, se plantea el derecho a todas las personas a la educación en


igual condiciones y oportunidades.
Articulo N° 110, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Vigente define que se debe garantizar que estos recursos en el caso de la
informática (entre otros) sean regidos por principios legales y de ética, que
aseguren un funcionamiento adecuado en los campos científicos, humanísticos, y
tecnológico, para lo cual la legislación Venezolana debe estar al resguardo de su
cumplimiento.

Siguiendo el mismo orden el Decreto 3390 publica en la gaceta oficial N° 38,095


del 28/12/2004. Abarca la importancia que tiene el proyecto socio tecnológico en la
oportunidad de resolver una problemática de alguna comunidad o región y así
brindar colaboración a los miembros de esta, de manera adecuada a la situación
presentada por medio del trabajo en equipo a su vez permite la búsqueda de
soluciones y obteniendo nuevos conocimientos y experiencias.

La ley de ciencia, tecnología e innovación. Fechada el 12/07/2005. Tiene como


finalidad principal el desarrollo que regirían y orientaran la actividad científica en
cuanto a tecnologías e innovación y sus aplicaciones a fin de fomentar la
capacidad para la generación, uso y circulación de conocimientos y de impulsar el
desarrollo nacional, así mismo el Articulo N° 03 norma en su literal 2que las
instituciones de educación superior y de formación técnicas están sujetas a esya
ley.

Participante- comunidad:

La justificación de este proyecto en cuanto a sus participantes y comunidad está


dirigido principalmente, al personal del infocentro de Escuque que por los
momentos se compone de 1 persona ya que los otros trabajadores son de otra
área de la edificación por lo que el trabajador del área del infocentro en referencia
será beneficiados por los las actividades que se realizaran en la institución, ya que
las personas sabrán de la existencia del infocentro y se interesaran en saber que
hay un lugar donde pueden encontrar información y tal vez la instalación reciba
ayuda de la alcaldía de Escuque para solucionar sus problemas estructurales,
además de los dueños de las canaimas a realizarle el mantenimiento a sus
canaimas y empezaran a tener más conciencia al momento de usar la Canaima y
todo gracias a la cooperación entre participantes y comunidad la solución de
problemas encontrados en la instalación para la cual se realiza el proyecto.

Línea de investigación del PNF:

El proyecto forma parte de la línea de investigación Sistemática de información y


modelado de datos, Dimensión Gestión Tecnológica bajo el eje de aprendizaje de
Proyecto Socio Tecnológico dirigido especialmente al soporte técnico puesto a que
se refiere a la formación de personas en cuanto al buen uso y mantenimiento de
equipos por formar parte de la alfabetización tecnológica

2.2 Beneficiarios:

Análisis de involucrados:

INVOLUCRADOS INTERESES VALOR


Universidad Politécnica Dar cumplimiento al perfil
Territorial del Estado académico del PNFI +
Trujillo “MBI”
Estudiantes Usar en práctica los
“investigadores” conocimientos teóricos y +
afianzarlos a través de la
practica
Personal del infocentro Generar conciencia a las
personas del estado del +
infocentro y así mejorará
su estado físico
Usuarios de las Se le realizara el soporte
canaimas a sus canaimas y se les
dará conocimiento sobre +
el soporte “mantenimiento
de los equipos”
3.- Propósitos:

Las instalaciones del infocentro de Escuque han presentado muchos problemas


más estructurales y de servicios que de problemas técnicos, los cuales fueron
constatadas por el equipo investigador que desarrollara el proyecto en vista
realizada a dicha instalaciones y con la aplicación de las técnica de entrevista,
donde se pudo constatar la problemática que hay en las instalaciones que posee 6
equipos computadores los cuales todos funcionan pero por problemas legales no
es permitido tocar esos equipos solamente bajo la supervisión del encargado del
soporte técnico del ifocentro pero de no ser posible se realizara el mantenimiento
preventivo a computadoras canaimas y así ayudar a las personas que lo necesiten
y enseñarles realizar dicho mantenimiento y como cuidar el equipo para evitar
futuros problemas.

Propósito General:

 Ofrecer Soporte Técnico A Usuario Y Mantenimiento De Equipos De


Computación Del Infocentro De Escuque

Propósitos Específicos:

 Ayudar a los usuarios de computadoras canaimas a realizar el


mantenimiento preventivo a sus equipos.
 Enseñar a las personas como se debe realizar un soporte técnico.
 Enseñar a identificar fallas en un equipo.
 Como navegar de forma segura por la red.
 Ayudar al infocentro para que vuelva a ser recordado.
 Instalación y/o actualización del S.O.
PARTE II

PRODUCTO FINAL O SERVISIO

1. Fundamentación Teórica:

Tener una buena base teórica sobre el soporte técnico a los equipos son muy
importantes ya que en ellos se construye o se basa el proyecto. Ya que con esos
conocimientos se empieza realizar el análisis de los problemas y obtenidos en el
trabajo, ya que sin ella no se puede analizar los resultados.

1.1 Antecedentes:

Bastidas, Goliat y Machado (2013) desarrollaron el proyecto denominado Soporte


te a Equipo y Usuario en la E.T.R “Monseñor Estanislao Carrillo” cuyo
objetivo fue realizar e soporte técnico a los equipos y los usuarios informáticos en
la E.T.R “Monseñor Estanislao Carrillo”, utilizando la metodología Marco Logico
para el levantamiento de información y determinación del problema y su solucion.

Becerra, Patio (2012), desarrollaron el proyecto denominado Soporte Técnico a


Usuario y Equipo de la Escuela Bolivariana “Juan Bautista Guerra”, teniendo
como objetivo general realizar un soporte técnico a equipos y usuarios de
computación de la institución. Aplicando las técnicas de obtención de datos como
observación simple, para así conseguir datos precisos.

Barrios y Col (2013) de igual manera aplicaron la metodología marco lógico con la
finalidad de proporcionar el Soporte Técnico a Usuario y Equipos
Computacionales y así realizar el proyecto llamado Soporte Técnico a Usuario y
Equipos Computacionales en la “E.B Américo Briceño Valero”

de igual manera Mendez y Barreto (2016) aplicaron la metodología marco lógico al


momento de realizar su proyecto denominado Soporte Técnico a Usuario y
Equipos de a “E.B Pbro Rafael María Villasmil”, para así dar respuesta a los
problemas del ámbito de informática y dar a conocer la importancia de la
informática a los estudiantes y docentes de la institución.
1.2 Bases Teóricas:

Antes de realizar cualquier proyecto es necesario consultar algunos conceptos o


descripciones sobre del mismo, para así obtener conocimientos teóricos
sustentables. A continuación se presentan algunos conceptos que ayudaron a
realizar este proyecto.

a) Mantenimiento o soporte técnico:

El mantenimiento o soporte técnico son un conjunto de actividades que permiten


mantener un equipo o sistema en una condición operativa, de tal manera que
cumplan la función para la cual fueron diseñadas y designadas o restablecer dicha
condición cuando esta se pierde.

b) Proyecto:

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que


se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es
alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que importen un presupuesto,
calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La
razón de los proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los
requisitos del proyecto. Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es
un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a
lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la
visión de la organización, aunque esta puede desviarse en función del interés. El
proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que
colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos
disponibles.

c) Proyecto Socio Tecnológico:

Es aquel proyecto que se trabaja para fundamentar conocimientos y trabajos


tecnológicos en función al beneficio de la sociedad, ya sea una comunidad,
institución pública, etc. Por ejemplo: los Ifocentros que son salas públicas con
una cantidad de equipos de computadoras que están disponibles para los
estudiantes, maestros, y cualquier otra persona que necesite conectarse a una red
de internet.

d) Características del Proyecto Socio Tecnológico:

El planteamiento del proyecto se basa en un problema real local, regional o


nacional que incorpore las áreas de saberes de la informática.

 Provee oportunidades para que los participantes realicen trabajos en campo


que les permitirá aprender nuevos conocimientos, aplicando la información
que aprendieron en clase.
 Promueve el trabajo en equipo y colaboración entre los participantes,
profesores asesores y otras personas involucrados con el proyecto a fin de
que el conocimiento sea compartido y distribuido.
 Posibilita el uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que
motivan a los participantes a representar sus ideas y fomentar la
construcción de sus conocimientos.
e) Informática:

La informática es la disciplina que estudia el tratamiento automático de a


información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacional. Es
también definida como el procesamiento de información en formato automática.

f) Mantenimiento preventivo:

Es aquel que se aplica a los equipos de una forma planificada y programada, a fin
de prever y corregir a tiempo las condiciones para que los equipos no sufran
daños graves.

2. Desarrollo de la Propuesta:

Este proyecto se realizó con el objetivo principal de realizar el Soporte Técnico. Y


así dar solución a la problemática existente en la comunidad, para cumplir con
dicha propuesta es necesario primeramente la elaboración del mantenimiento
preventivo de los equipos de la instalación junto al encargado que realiza el
soporte técnico al ifocentro y otros equipos de computación canaimas (limpieza,
verificación de funcionamiento, actualización de software, análisis entre otros) para
así alargar la vida útil de los computadores. Con lo que ya se expuesto luego de
haber realizado el soporte técnico pasamos a realizar la capacitación del personal
que utilizan los equipos y con ayuda del encargado que nos sugirió realizar la
misma capacitación a los estudiantes de una institución que hace vida activa en
algunas ocasiones,

2.1 Plan de acción:

A continuación se presenta un cuadro donde se indica las visitas que se realizaron


al ifocentro y a las otras instituciones para plantear las actividades que se
realizarían en este proyecto.

Actividad Fecha Descripción


Nos dirigimos al
ifocentro para hacerle la
Viernes propuesta de realizar el
Primera visita 27/05/2022 proyecto en dicha
al ifocentro 10:00am instalación y tómanos
nota de los problemas
que logramos observar
a simple vista
Mediante una lista de
preguntas que le
Entrevista al encargado Jueves realizamos al
del ifocentro 09/06/2022 encargado logramos
9:30am entender los problemas
de la institución.
Junto al apoyo del
encargado del ifocentro
a planear como se
Reunión para la Miércoles realizarían las
realización de las 14/06/2022 actividades en el
actividades 9:30am ifocentro y las
alternativas posibles
Se realizó dicha reunión
para hacer la petición
Reunión con la Viernes de realizar un taller
coordinadora de la 24/06/2022 sobre el computador a
escuela “Andrés Bello” 11:45am los estudiantes de 5to,
4to y 6to grado y
docentes
Se realizó una llamada
Llamada telefónica Lunes al encargado para
con el encargado 04/07/2022 verificar los horarios
12:30pm para la próximas
actividades
Taller de alfabetización Lunes
al encargado del 18/07/2022
ifocentro 9:00am

3. Costos y Plan de financiamiento Estudio de Factibilidad..

Factibilidad Económica.

El desarrollo y culminación del Proyecto tuvieron un bajísimo costo operativo, no


fue necesario reunir fondos con el objetivo de obtener los recursos para el
desarrollo del proyecto. A pesar de que los equipos de computación no tenían
fallos en los cuales se requerían diferentes herramientas para realizar las
reparaciones, nosotros (estudiante UPTTMBI) ya contábamos con las
herramientas adecuadas así que no hubo gastos para la obtención de dichos
utensilios.
3.1. Técnica (Inventario hardware y software)

Factibilidad Técnica.

Gracias a nuestra experiencia propia y conocimientos inculcados en nuestro


instituto (UPTTMBI) estos fueron las bases que nos ayudaron a realizar sin ningún
contra tiempo todo el mantenimiento y actividades que se realizaron en el
Infocentro de Escuque gracias a la práctica empírica de estos y el uso adecuado
de las herramientas, instrumentos pertenecientes al área de informática

Inventario Hardware

Monitores:

Cantidad: Marca: Pulgada: Tipo:

CPU´s

Cantidad: Marca: Procesador: RAM: Disco Sistema


Duro: Operativo

Raton:

Cantidad: Marca: Tipo:


5 Laser Alámbrico

Teclado:

Cantidad: Marca: Tipo:


5 Mecánico Alámbrico

3.2 Económica describir los gastos que ocasionarán la elaboración del


proyecto.

En la realización del proyecto no se usó algún medio para obtención de recursos


económicos ya que no fue necesario hacer alguna inversión para buscar alguna
pieza o parte, pero tomaremos en cuenta el transporte para la poder llegar a las
instalación del infocentro.

Costo:

Descripción: Cantidad: Costo: Total:


El costo del
transporte de 7 4Bs 28Bs
Escuque a Valera
y de regreso.
Total: 28Bs

3.3Operativa.

Factibilidad Operativa.

La operatividad en el desarrollo de este proyecto fue excelente ya que siempre de


acuerdo con los directivos, docentes de la institución con respecto a las fechas en
que se iban a realizar las actividades de mantenimiento y la capacitación; fueron
muy colaboradores, amables y muy atentos con nosotros. Además nuestro
instituto no aparto ayuda y asesoría con la elaboración del proyecto para tener un
buen desempeño ético y profesional como representantes de nuestra institución.

4. Medios de obtención de recursos económicos.

5. Plan de Acción y evaluación de todo el año

Actividad Fecha y Hora Descripción Materiales


Taller a los Se les realizara Se utilizó una PC
estudiantes y Martes un taller sobre el para demostrarle
profesores de la 28/06/2022 computador y su a los alumnos de
institución 10:00am mantenimiento y 4to, 5to y 6to
“Andrés Bello” buen manejo del grado
mismo
Se les realizara Se utilizó una PC
Taller a los Jueves un taller sobre el para demostrarle
estudiantes y 30/06/2022 computador y su a los alumnos de
profesores de la 10:30am mantenimiento y 4to, 5to y 6to
institución buen manejo del grado
mismo
Se realizara la
Pendrive con el
Actualización de Martes actualización
Sistema
los Sistemas 12/07/2022 debido a que los Operativo
Ayuda del
Operativos 8:30am equipos poseen
encargado del
un S.O. muy soporte técnico
pesado para su
capacidad
Se realizó el
Verificación del Miércoles mantenimiento Destornilladores
hardware de los 13/07/2022 preventivo a los Brochas
equipos 9:00 equipos para Tapabocas
verificar que todo Linterna (de
estuviera en
orden celular)
Fuente: los investigadores

6. Matriz de Marco Lógico

MEDIO DE
RESUMEN DEL PROYECTO INDICADORES VERIFICACION SUPUESTO
El S.T.E.U. realizado en el  Entrevista
FIN Infocentro de Escuque se  Documentos  Cierre por casos de
Realizar el Soporte Técnico a ejecutó un 97%, durante 8 institucionales COVID-19
equipo y usuario del Infocentro meses. Por el cual los  Conocimientos  Daños a la estructura
de Escuque beneficiarios directos brindados por los del infocentro
quedaron satisfechos con el profesores
servicio
PROPOSITOS Las inspecciones al  Observación  Tiempo insuficiente
Inspección a las instalaciones infocentro para obtener el directa  Poca capacidad
del infocentro diagnostico se realizó en un  Cuestionario al
100%, durante 2 meses encargado
Para la realización del plan  Reunión con los  No tener un horario
Diseñar un plan de acción para de acción para las participantes y el accesible para la
realizar las actividades actividades del proyecto se encargado realización de las
requeridas para el proyecto realizó en un 100%, en actividades
aproximadamente 2 semanas
El mantenimiento preventivo  Conocimientos de  No poder realizar el
se realizó exitosamente en clase mantenimiento por
Mantenimiento preventivo a un 99%, con una duración de  Videos de mtto problemas legales
equipos de computación 2 días preventivo  Falta de recursos
 Prácticas en clase
La actualización del S.O se  Videos de como  No tener los recursos
ejecutó en un 100% con una instalar un S.O  Problemas legales
Actualización de sistema duración de 1 día  Información dada  No obtener
operativo por el profesor de información sobre el
clase tipos de S.O
Taller de alfabetización a El taller de capacitación se  Conocimientos  No tener la suficiente
usuarios sobre el mantenimiento realizó un 80%, y tuvo una brindados por los capacidad para dar
preventivo a equipos de duración de 1 día profesores de buena información
computación clase  Falta de recursos
COMPONENTES

A las 5 PC del infocentro se  Problemas


les realizo el mtto preventivo, legales
Equipos limpios quedaron en óptimas
 Ausencia de
condiciones, con una
(actualizados) recursos
duración de 2 días
suficientes para
la ejecución

El rendimiento de los  Cierre de las

equipos después de la instalaciones por

Actualización del S.O actualización incremento motivos de casos

un 70%, con una duración de covid-19

de 1 día  Clima no apto


para la ejecución
de las actividades
ACTIVIDADES
 Diagnostico e inventario  Falta de recursos
de los equipos de  Tapabocas suficientes
computación  Juego de  No tener suficiente
 Verificación del tipo de destornilladores Brocha tiempo
S.O que usan los equipos  Pen-drive boteado  Enfermedad
de computación en el  PC (para el taller)  Problemas legales
infocentro  Borrador  Clima no apto para
 Taller de alfabetización  Linterna (celular) las actividades
 Soporte técnico de  Lista de preguntas  Ausencia de
hardware  Marcadores transporte

III PARTE
Conclusiones y Recomendaciones:

Referencias Bibliográficas:

 PROYECTO MENDEZ T BARRETO 2016


 MATERIAL DE APOYO PROPORCIONADO POR EL PROFESOR
 INFORME DE PROYECTO Maguio Valecillos 2014
 CONCEPTOS SACADOS DE A WED
 DICCIONARIO

También podría gustarte