VOLUMEN4
VOLUMEN4
VOLUMEN4
íñ
DOCUMENTOS
PARA LA HISTORIA DE LA VIDA PUBLICA
f
OKI.
L·IHURTADOR
I)
1
y
PUESTOS Pifó ORDEN CRONOLÓGICO, V CON ADICIONES 1" NOTAS l|.l¡E LA ILUSTRAN. POR EL fiESIRAI,
i)
JOSE EEL1X BLANCO.
TOMO TV
m
C A R A C A S .
9!) ^1
IMPRENTA DE " L A OPINION NACIONAL
(ti PE rA ü S T O TEODfiRl. li I- A L B K K ï
PLAZA ÍIOUVAU
- '
DOCUMENTOS
PARA LA HISTORIA DE LA VIDA PUBLICA
DEL
LIBERTADOR
I L U S T R E A M E R I C A N O , R E G E N E R A D O R Y P R E S I D E N T E D E LOS
PUESTOS POR ORDEN CRONOLÓGICO, Ï CON ADICIONES Y NOTAS QUE LA ILUSTRAS, POR EL GENERAL
TOMO IV.
C A R A C A S .
DE F A U S T O TEODORO D E A L D E E Y .
PLAZA BOLÍVAR
1876
DOCUMENTOS
LIBERTADOR
DE COLOMBIA, PERU Y BOLIVIA.
DOCUMENTOS
D E L L I B E R T A D O R D E COLOMBIA, P E R U Y BOLIVIA.
viado por Monteverde. Conducía un oli- Guaira á tantos patriotas, cuya seguridad
d o dirigido al comandante militar, on personal estaba tan comprometida con los
que le prevenia—'•' cerrara el puerto y que realistas, por sus hechos en favor de la in-
impidiera la salida do toda clase do em- dependencia y libertad de su patria; ha-
barcaciones, mientras que se realizaba la ber, en fin, cumplido con tan fiero rigor
entrega do los buques y domas efectos pú- y á cañonazos la orden do Monteverde,
blicos quo habia en la plaza, con los re- para que ninguna embarcación saliera del
quisitos y formalidades acordados en la puerto, hasta echar á pique una, se ha
capitulación.*' E n caso contrario, le Ini- creido por muchos patriotas ilustres, con-
cia responsable y lo amenazaba con que— temporáneos y testigos de los mismos he-
consideraria absolutamente rotos todos chos, que fué una verdadera traición. No-
los pactos ajustados." sotros no encontramos otro nombre con
que caracterizar semejante conducta. El co-
La situación del coronel Casas ora ver- ronel Casas por su puesto se debía al go-
daderamente crítica, y su resolución fué bierno de su patria; y no quedándole otro
inesperada para tantos republicanos com- recurso en aquella crítica situación que
prometidos, que de un momento á otro emigrar con los domas comprometidos,
esperaban completar su emigración y esca- debió hacerlo para salvar la flor y nata de
parse de la safia española. "' Señores, les los republicanos que huian de la tiranía
dijo Casas, nadie se embarca, y juntos española. E n esta hipótesis, con menos
c o r r e e m o s una misma s u e r t e . " — ¡ Cuán- demora se hubiera restablecido la Repúbli-
ta seria la sorpresa do aquella multitud de ca do Venezuela á esfuerzos do sus ilustres
patriotas que estaban próximos á dejar el hijos, auxiliados por la Nueva Granada ;
país huyendo de la tiranía española.. . . ! pues si unos pocos oficiales venezolanos y
Nada valieron con el coronel Casas las sú- extranjeros escapados como por rara ca-
plicas de sus antiguos amigos ; nada las sualidad salvaron á Cartagena y empeza-
tramas urdidas en aquel dia para prender- ron á dar libertad á Venezuela, ¿cuál ha-
lo, y por este medio escaparse los que bria sido el resultado escapando en aquel
iban á emigrar ; nada, en fin, la conside- dia Miranda, BOLÍVAR y otros muchos pa-
ración do los riesgos quo corrían tantas triotas decididos? Tampoco habria sido
personas altamente comprometidas en la mas dura la suerte de los venezolanos que
revolución. Casas so sostuvo impávido no podían emigrar. Se hubieran experi-
contra todos estos fuertes embates. Al- mentado, las mismas prisiones, el mismo
gunas embarcaciones quisieron hacerse á secuestro de bienes y la misma opresión
la vela y salir del puerto á favor do la bri- que sufrieron los infelices pueblos de par-
sa ; estando aun bajo el cañón de la pla- te de los realistas, á pesar de que los inde-
za, mandó que les hicieran fuego, y así pendientes cumplieron por su parte la capi-
impidió la salida do casi todos los buques. tulación. Siempre era indudable la existen-
U n a goleta fué echada á pique, y aun so cia de la detestable máxima de los Españo-
asegura que algunos perecieron en ella ; l e s : - " de que no eran obligatorios los pactos
circunstancias que otros niegan. celebrados con los insurgentes." Entonces
no habrían corrido multitud de patriotas es-
Los patriotas, encerrados en la Guai- clarecidos, esperanza futura de la revolu-
ra, pasaron aquel dia lamentable entre ción, los peligros y azares á quo so expu-
angustias y congojas las mas terribles. sieron por haberlos obligado Gás-<s á entre-
Consumóse por la tarde su desgracia con garse á los realistas, ó hablando con mas
la entrada de tropas de Monteverde á las propiedad,—"entregándolos él mismo."
órdenes del teniente español don Francis-
co Javier Cervériz, á quien fué entrega-
da inmediatamente la plaza con todas sus Apenas Monteverde habia ocupado á
anexidades. Caracas y la Guaira, disuelto el ejército
republicano y apoderádoso do todos los ele-
Tal fué la conducta, cu aquel aciago mentos militaros que poseían los patriotas,
dia, del coronel Manuel María Casas. cuando publicó una proclama (agosto 2),
Haber faltado á Miranda, su benefac- anunciando á los pueblos quo solo quería
tor, quien descansaba y dormia bajo la paz, la tranquilidad y la verdadera li-
de un techo que juzgaba hospitala- bertad, asegurándolos que el tiempo ante-
rio; haber contribuido con su autoridad á rior estaba ya olvidado: añadía otras pro-
que se prendiera al Generalísimo, que ora mesas halagüeñas y capaces de inspirar
el primer magistrado de la República, pri- confianza á los que se hallaban comprome-
siou quo no se habria podido hacer sin su tidos en la revolución, si estas palabras no
consentimiento, y haberlo entregado pre- hubieran sido contrarias á los hechos. Ya
so á los Españoles; haber encerrado en la la capitulación se habia hollado en la Guai-
— 8 —
Todos la reprobaban; no conociendo dada por el Capitán Hay nos, que se pu-.i>
sus pormenores, porque Miranda guardó ¡i disposición del General Miranda.
una reserva impenetrable y misteriosa en
este punto. Llegó á acreditarse la opi- Lo os así mismo que por orden do este,
nion que el Generalísimo obraba como comunicada por el Director de R í t i ' a s ,
e n e m i g o : y no faltó quien asomara la es- (Marques de Casa-Leon) se entregaron á
pecio do que convendría prenderlo. Mas Mr. Jorge Robertson, negociante inglés,
Miranda, que carecía de temple para re- 22,000 pesos, r (• i o recibió de manos de D.
chazar á los realistas, tuvo la energía José de Alnsfiza, y pujo en la corbeta
suficiente para prender á los jefes que mo- " Saphire, '"' con la circunstancia de que
vían la sedición, deponer á otros y ha- no debía exijírsele á Robertson compro-
cerse obedecer y respetar de todos. bante a l g u n o ; ( l ) y p o r último, que el
¿ Habia, sin embargo, nada mas justo Marques do C'asa-Loon obró para con
que la expresión de dolor do los republi- Miranda con u i n desleal tad notable, poco
canos ? El día mismo en que so propuso digna de su cualidad da caballero español,
á Monteverde la suspension do hostili- dando al Generalísimo una letra, contra
dades, habían obtenido los patriotas un Patrullo y escribiendo bajo de cuerda á
pequeño triunfo, sorprendiendo y derro- esto para quo la protos'ara y quo de ningún
tando las avanzadas del enemigo. Y modo la pagara
con fuerzas superiores, y cuando la vic-
toria comenzaba á restablecer el crédito Miranda trajo consigo la letra á Caracas;
de nuestras armas, se inició la capi- p e r o no la presentó. (2)
tulación . . . . !
vivir en Londres, sus deseos, dijo estaban —Ciudadano Comandante militar de esta
en contraposición" con su situación ac- plaza.
tual. El Marques aprovechó el momento
y ofreció á Miranda mil onzas do oro, Conforme á la orden del G e n e r a l í s i m o que
"brindándole al mismo tiempo la facilidad me citáis en oficio da hoy diciéndome dispo-
de disponer de algunos fondos que habia ne se devuelva ¡1 Mr. Jorge Robertson el re-
en las arcas públicas. cibo de diez mil pesos que dio por haberlos
llevado de su poder de citas cajas del Estado.
No debe nadie pensar que tales prome- os lo acompaño original tí continuación de
sas determinasen á M i r a n d i á adoptar
el partido que tomó de tan graves conse- vuestra orden de 13 del corriente, porque los
cuencias, Otras fueron las causas quo librasteis ¿1 su favor fundado en oficio del
obraron en su ánimo decaído para la fatal mismo dia pasado tí vos por el ciudadano
negociación. director general de rentas.
Dios 0 3 guaKb.—Gnayra. ">) de Julio de
Es, sin embargo, un hecho incontro-
1S12, año 2." déla República,—JOJÍ de Alna-
vertible, que al separarse Leon para ir á
Valencia á entablar las interlocuciones tiza.—Ciudadano Comandante militar de
preliminares del tratado con Monteverde, esta plaza.
puso en manos de Miranda un libramien- (2). En una carta escrita, per el s»r. Dr.
to á su favor y contra el comerciante es- Felipe Fermin Paúl á los Sre*. Pedro Casa*
pañol D. Gcraldo Patrullo, del cual nun- y hermanos con relación á la capitulación de
ca hizo uso Miranda, quo probablemente Miranda y los accidentes que la acompaña-
no exijió tal servicio.
ron dice :
Es también un hecho positivo, que, en " La capitulación del General Miranda fué
aquellos días, llegó de Curazao una cor- un misterio para todos, pues se deeia la Ur-
beta do guerra inglesa, " Saphire"'. man- inaria & bordo : ningún empleado de entaca-
T0JIO IV 2
— ÏU —
¿no es muy temprano? preguntó, creyen- que favorecería al país en su desgracia; 3'
do que le llamaban para embarcarse.—Su que Montevcrde no se atrevería á romper-
asombro fué indecible cuando supo que lo, si no le quedaba algun pretexto para
estaba preso.—Pensativo y resignado si- ello.
guió en silencio á sus conductores, sin
proferir queja ni reconvención alguna. A las ocho de la mañana del dia 31, una
orden de Montevcrde, comunicada á Casas
Los hombres mas severos, que juzgaban cerró el puerto de la Guayra, proviniendo
culpable á Miranda, pensaron castigarle á éste que ninguno se embarcase sin- pa-
de muerte. F u é BOLÍVAR uno de estos saporte suyo (de Montevcrde.)—Casas mos-
más inclinados a l a s mayores demostracio- tró á todos el oficio y dijo con voz resuel-
nes do rigor ; y decia hasta la última épo- ta : " S e ñ o r e s , no hay salida : nadie se
ca de su vida, que el plan habia sido im- e m b a r c a . . . . " Alguno quiso observarlo
poner á Miranda cl dia siguiente la pena algo, y Casas, sin oírle, interrumpiéndole,
capital, porque consideraban haber trai- con voz más fuerte repitió : nadie se em-
cionado la causa de la independencia ca- barca. Estas palabras produjeron el efec-
pitulando con los españoles. . . . J a m á s va- to aterrador de un rayo.—La Guayra so
ciló el Libertador en el curso de su vida, convirtió al instante en otra Babel:—
afirma Iícstrepo, en defender como buena ¡ Qué confusion ! ¡ Qué pareceres tan
la acción de prender á Miranda, repután- diversos y encontrados ! ¡ Qué mundo de
dola un deber patriótico. angustias y temores ! Toda la emigra-
ción habia caido en manos del enemi-
Los escritores españoles que bosquejan go . . . .
los sucesos del año 12 en Venezuela y que
pintan á su antojo las escenas que en él se ¿ Porqué obedeció Casas la orden do
realizaron, censuran la prisión del Dicta- Montevcrde ?—¿ Porqué no prefirió em-
dor y so empeñan en acriminar la inten- barcarse él mismo con Miranda, BOLÍ-
ción de los que la ejecutaron. Llaman VAR, Montilla y los republicanos mas
ingrato y falso amigo á BOLÍVAR y le atri- comprometidos, salvándolos así ?—¿ Por-
buyen " deseos de congraciarse con Mon- qué consumaba con su obediencia la ruina
tevcrde. " (*)—La bajeza que implica esta de los patriotas que preparó el Generalísi-
postrer suposición es tal, que creería faltar mo con su conducta inexplicable ?
al respeto debido á la gravedad de los asun-
tos históricos, si entrara á ocuparme de A pesar do la actividad de Casas y del
ella.—Por lo demás, concordando con el rigor con que se decidió á cumplir la or-
Señor Urquinaona en que fué BOLÍVAR den de Montevcrde, la corbeta inglesa
quien transportó á Miranda desde Lon- " Saphire " y el bergantín "' Zeloso •"' se
dres, preconizando su pericia militar y su dieron á la vela ; y otros buques habrían
amor á la independencia : y quien le fran- hecho lo mismo si no lo impidiera la arti-
queó su casa, habiéndole dado pruebas in- llería de la plaza, echando á pique al
numerables de amistad,concluyo en todo pailebot " William," entre otros de los
rigor lógico que no le era personalmente que intentaban marcharse.
desafecto, y que en el asunto de la prisión
no prevaleció otro sentimiento que el de Por la tarde llegó la columna del Co-
la patria. Que no habia de acallarse todo mandante español, D. Francisco Javier
deber por respetar hasta los errores del Cervériz, y á éste se hizo formal entrega
Dictador ; ni abandonar los republicanos do la plaza con todas sus anexidades.
sus más caros intereses, en aquellas cala-
mitosas circunstancias, porque se cumplie- BOLÍVAR salió á puestas del sol, acom-
se la voluntad de Miranda que habia olvi- pañado de su antiguo edecán y secretario,
dado por desgracia las consideraciones Francisco Pibas ; y, disfrazados, pasaron
hacia sus amigos y compañeros.'—Los p i r entre las guardias españolas, entrando
gefes que se encontraron en la Guayra en Caracas sin ser reconocidos.—A la no-
aquel dia, y todos los que no lo eran, apro- che siguiente se pasó á la casa do D. Anto-
baron la prisión de Miranda ; porque la nio Leon, Marques de Casa-Leon, donde
veian como un medio de que se ratificase estuvo oculto, meditando lo que debía ha-
el convenio de capitulación, cuyo contexto cer.—Supo allí, que el primero de Agosto
si bien se ignoraba, todos comprendían se habían ido, á bordo de la " M a t i l d e , "
Capitán A. Chataing, el Licenciado Fran-
cisco Javier Yánes, el Doctor Antonio
Nicolas Briceño, y el comandante francés
(*). Urquinaona oh. eit.—Torrente, I. p. Pedro Labatut, que habia servido á la Re-
80S pública; y en otras embarcaciones el Doc-
14 —
ÜJiFKN'SA OOCL'M UNTADA DL LA CONDUCTA que se han publicado ¡as obras á que nos
DLL C O M A N D A N T E D L LA G U A I R A .SEÑOR referimos, los pasajes que son objeto de la
presento defensa.
MANUEL MARÍA DE LAS CASAS, E N LA
J'líISION DEL G E N E R A L M I R A N D A Y E N - La historia de la revolución de la Be pú-
TREGA DE AQUELLA PLAZA Á LOS E S P A - blica de Colombia, escrita por José Ma-
ÑOLES EN 1812, CONTRA LAS C A L U M -
nuel Kcstrepo, y publicada en Paris en
1827, dice así: " A la sombra do esto tra-
NIOSAS I M P U T A C I O N E S QUE LE 1IAN H E -
T
nuí' ninguna falsedad, é invocando en del Capitán Bartolomé Salom; pero este
nuestro apoyo todas las tradiciones y el movimiento no tuvo ningún efecto, y la
testimonio de todos los actores y testigos columna retrocedió á su posición anterior,
do aquellas escenas que lian sobrevivido y después que los españoles alcanzaron un
aun existen en el teaUo mismo de ellos, nuevo triunfo sobre las tropas que venían
referiremos todo lo que tiene relación con en retirada del Occidente, en el sitio de los
nuestro intento; es decir, todos los ante- Colorados cercano á la villa de San Car-
cedentes de la prisión del General Miran- los, el 25 de Abril de aquel año. La trai-
da y entrega de la plaza de la Guaira ¡1 los ción del Capitán Crúzes que con la caba-
españoles, término do la campana que llería del Pao desertó de las banderas re-
aquel emprendió, y consecuencia de la ca- publicanas, consumó la derrota do los
pitulación que en uso de su autoridad de patriotas.
Generalísimo do las tropas de Venezuela y
verdadero Dictador, solicitó y convino con Encontrábase el General Miranda en
ol gefe de las tropas españolas Don Do- Valencia cuando á tropel llegaban infaus-
mingo de Monteverdc. Nada omitiremos, tas noticias que amenazaban la suerte de
deseando que nuestros lectores nos acom- la patria, y fueron aquellas circunstancias
pañen con pleno conocimiento de todos los y las reiteradas escusas del General Fran-
antecedentes, á deducir la consecuencia cisco Rodríguez Toro para colocarse
que fácil y naturalmente ellos ofrecen de á la cabeza del ejército, las que le brinda-
la inocencia y rectos procederes del Sr. ron su elevación al mando contra la vo-
Manuel María de las Casas en los aconte- luntad de un respetable partido que se le
cimientos que lian dado origen á la oponía, y que en distintas ocasiones le ha-
calumnia. bia contrariado. El Poder Ejecutivo fede-
ral que residia también en Valencia, y lo
componían los ciudadanos Francisco Es-
La campaña do 1812 principió por un
pejo, Francisco Javier Ustáriz y J u a n
acto de insubordinación del Capitán de
German Eoscio, le confirió la autoridad de
fragata D. Domingo Montevcrde, que de-
Generalísimo de las tropas y armada de la
sobedeciendo las órdenes de su gefe, el Co-
República con ospreso encargo de una
mandante de C o o Cevállos, tuvo el arro-
pronta convocatoria del Congreso Nacio-
jo do internarse con un puñado de aven-
nal, trasladando luego su residencia y las
tureros en el Occidente de la República.
secretarías de su despacho á la villa do la
Sus primeros triunfos, mas que al valor
Victoria.
de esta tropa insignificante, fueron debi-
dos al aciago terremoto de 26 de Marzo de
E u la misma noche del día en que fué
1812, que redujo á escombros las poblacio-
nombrado, se puso en marcha el Genera-
nes, y sembró el espanto en el ánimo de
lísimo para la capital, dejando encargado
sus habitantes. Las armas que empicó el
del mando de aquella ciudad, con instruc-
fanatismo moviendo la religiosa credulidad
ciones para su defensa, al Teniente Coro-
é ignorancia do los pueblos en aquella
nel Miguel Ustáriz, cuya columna fué au-
época, obtuvieron un suceso que jamas ha-
mentada con las tropas que antes guarne-
bría alcanzado aquel corto número de
cían á Valencia. Los Brigadieres Joaquin
hombres desprendidos desde las arenas de
Pineda y José Salcedo, los Coroneles Mi-
Coro sin base, sin recursos y sin plan.
guel Ruiz y N . Mendoza, como también
Una parto de la columna republicana si-
otros gefes, quedaron sin mando eu aque-
tuada en Barquisimeto, quedó sepultada
lla columna de operaciones. El General
entre sus ruinas, y contuso el gefe que la
Francisco Toro y su hermano el General
mandaba Coronel Diego J a l ó n : la que se
Fernando Toro, invalidado en la anterior
situó en Araurc fué dispersa y prisionero
campaña contra los insurrectos de Valen-
su gefe el Coronel Florencio Palacio: los
cia, se separaron desde allí do la escena
restos de esta fuerza acosada de infortu-
pública, para evitar por este medio la in-
nios, bajo las órdenes de los Tenientes
lluencia que pudiera tener en la defensa
Coroneles Miguel Ustáriz y Miguel Cara-
común, la enemistad que el Generalísimo
baño, vinieron en retirada sobre Valencia,
profesaba á aquel veterano de la indepen-
dencia de su patria, como á otros que
Tan luego como se recibió noticia de la llamaba de su partido. Proponíase el Ge-
ocupación de Barquisimcto por los realis- neralísimo sacar de la capital y sus recin-
tas, y de su aproximación por la via de tos recursos para la guerra, y á la vez con-
San^Cárlos, se movió sobre el camino de ferenciar con sus amigos y situarlos de la
esta villa el tercer batallón de linca esta- manera mas conveniente á los planes que
cionado en Valencia, bajo las órdenes de trazara.
su gefe el Coronel Manuel Ruiz, y tres
piezas de artilleria volante á las órdenes La plaza de Puerto Cabello que m a n d a -
TOMO i v 3
— 18 —
ba cl Cüi'oncl Manuel Ayala también lla- Documentos relativos á let vida pública del
mó su atención: ella contenia grandes de- Libertador en su prefacio páginas 9. y a
su despacho, nombró ayudantes generales, guna invasion enemiga por las costas dé-
confirió ascensos en el ejército, eligió al- la Guaira. El Generalísimo también se
gunos nuevos empleados, quedando todo detuvo en las alturas do la Laja. Pero
bajo la influencia y autoridad que ejercía. aunque en la incertidumbre todavía do la
causa de aquellas detonaciones, la demo-
Se reanimó el patriotismo á la vista del ra fué corta, pues habiéndose recibido
peligro, y de entre las ruinas á que quedó partes del Coronel Carabaño el mismo dia
reducida la ciudad de Caracas por la de no haber ocurrido novedad alguna, el
catástrofe del 26 de Marzo, parece que ejercito y el gefe continuaron su marcha.
brotaban los hombres, las armas, las muni-
ciones y demás recursos para defenderse Como la defensa y conservación de Va-
contra los enemigos de su libertad. Al lencia era do la mayor importancia, tanto
siguiente dia 30 de Abril ya estaban orga- por los recursos que ella brindaba como
nizadas tres divisiones de las mejores tro- para cubrir el flanco principal de la plaza
pas que tenia la República, y empezaron á do Puerto Cabello ; y como por otra parte
marchar aquel mismo dia por la ruta de el Teniente Coronel Ustáriz habia mani-
los Valles de Aragua. J u s t o es relacionar festado que sufría indisposición en su sa-
también los cuerpos que compusieron lud, en consecuencia de las anteriores fa-
estas divisiones, y que los nombres de los tigas, tenia el Generalísimo fundados te-
gefes que las mandaron los conserve la mores sobre la suerte de aquella ciudad,
historia de nuestra patria. El batallón quo de un momento á otro debia ser aco-
primero de línea á las órdenes do su co- metida por un enemigo erguido con sus
mandante Coronel Antonio José Urbina : anteriores triunfos, y á quien la loca for-
el segundo de línea á las órdenes del t u n a habia prodigado sus favores. Al
Teniente-Coronel Domingo Mesa, por momento de hacer alto en el sitio de la
impedimento de su Comandante Ramon Laja fué despachado el Coronel Casas por
Ayala, gravemente contuso en el terremo- el Generalísimo para que inmediatamente
to del 26 do Marzo : el batallón de mili- le diese informes del estado de aquella
cias de blancos, á las del Coman- ciudad, y para los demás efectos que espre-
dante Adriano Blanco: el batallón de sa la orden original que tenemos á la vista
pardos, á las del Comandante Car- (2), encargándole á la voz dijese á L stáriz
T
lla ciudad habia sido evacuada por los tres de la tardo entré en esta ciudad en
independientes, pues se retiró Ustáriz medio de miles aclamaciones, de vivas y
con las fucizas de su mando el dia 30 de repiques. A l a b o r a de haberme situado
Abril sin haber sido atacado, solo por no en los puntos ventajosos, fui atacado
aventurar una batalla antes de ser auxi- por los enemigos en número de 800 á
liado con tropas que no hubieran expe- 900 hombres : los rechazó completamen-
rimentarlo tantos reveses ni estuvieran te, haciéndoles un gran número do pri-
afectadas como aquellas del asombro y sioneros, tomándoles un pedrero y cien
espanto que les causaron los horrorosos fusiles ; pero tengo noticias positivas que
estragos del terremoto en Barquisimeto. ol General Miranda viene con muchas
El Capitán Bartolomé Salom tuvo órde- fuerzas á atacarme, y es urgentísimo que
nes para inutilizar tocio lo que no pudiera U. me auxilie lo mas pronto posible,
salvarse del parque, y efectivamente fue- pues mi situación es mui crítica.—Cuartel
ron incendiados veinte mil cartuchos em- general cu Valencia, -1 de Mayo do 1812.—
balados, muchos quintales de pólvora á Domingo Monteverde.—Sr. Gobernador y
granel y otros efectos. E l Teniente Co- Comandante general de la provincia do
ronel Miguel Carabafio con su columna Coro. "
fué encargado de cubrir la retaguardia
y defender todo lo que se habia podido sal- Mucho influyó en la pérdida de Valen-
var en aquella fatal retirada. cia el presbítero Dr. J u a n Antonio
Pojas Queipo, constante predicador con-
Se situó Ustáriz en el estrecho de la tra el patriotismo, y que empleaba contra
Cabrera, en donde le encontró Casas, y la causa americana armas para ol vulgo
al comunicarlo la orden del Generalí- mas terribles que las del ejército de Mon-
simo, aquel jefe que conoció su compro- teverde.
miso y que poseia todo el honor de un Se retiraron los republicanos al pueblo
militar, contestó á Casas: " vuélvase U. i de Guacara, á donde llegó después el Ge-
al cuartel general que yo voi á reocupar neralísimo, y á su retaguardia algunos
á Valencia, ó á ser víctima de una de- cuerpos del ejército, con los cuales se
rrota. " Volvió Casas efectivamente, y formaron nuevas divisiones. Se orga-
Uztáriz levantó su campamento y marchó nizó una columna do cazadores baje) las
sobro Valencia. órdenes de los Tenientes Coroneles Ra-
Casas encontró ya en la Villa de Ma- fael Chatillon y Santiago Lemer;. y el
racay al Generalísimo, quien impuesto de mando de la caballería se le confió al Co-
la funesta evacuación de Valencia y de ronel Mac Gregor, quien se incorporó
la última deliberación de Ustáriz, vol- entonces en las filas del ejército de la
vió á despachar precipitadamente ú los j República. Chatillon y Mac Gregor cada
Coroneles Carlos Soubletto y el mismo día adquirían mayor reputación entre sus
Casas con terminantes órdenes para la conmilitones por su bizarra conducta, é
roocupacion de dicha ciudad, previniendo infundían temor al enemigo por las
á Soubletto volviera á dar cuenta del re- atrevidas y frecuentes provocaciones que
sultado. Llegaron estos jefes hasta las lo hacían en su propio campo. N i n g u n a
inmediaciones de Valencia en los desgra- tentativa hacían los realistas sobre los
ciados momentos en quo la division do p a t r i o t a s ; y al fin dispuso el Generalí-
Ustáriz experimentaba un nuevo revés en simo que marchara una de las divisiones
el sitio del Morro el dia 3 de Mayo, bajo el mando del Teniente Coronel An-
habiendo Monteverde ocupado con sus tonio Flores, la cual se encontró con los
tropas la ciudad tres dias después de ha- enemigos en el pueblo de ios Guayos,
ber sido evacuada. Veamos lo que dijo
Monteverde á su inmediato jefe el Bri- parar todos los partes é informes públicos y
gadier Cevallos al siguiente dia de su
triunfo por oficio inserto en la obra ti- secretos de los gobernantes españoles en
tulada "Relación documentada del origen América ; en donde podrían descubrirse hasta
y progresos del trastorno do las provin- los embozados medios y las maquinaciones
cias do Venezuela, por D. Pedro de Ur- que empleaban para lograr sus miras de
q u i n a o n a , p á g i n a 09 (3). " A y e r a l a s ambición y absoluto dominio. Urquinaona
era americano, secretario del Reí en ejercí
ció de decretos, y fué comisionado por la
(3). Nos merecen crédito los documentos Regencia para la pacificación del nuevo
que Urquinaona inserta en su obra, porque Reino de Granada en 1812. Estuvo en Cara-
fueron tomados de la Secretaría de ultramar cas en 1813 y fué testigo de la, conducta y
en España, ft, donde necesariamente iban á procedimientos de Monteverde
— 01 _
distante una legua de Valencia, el dia para atacarme por todos lados; así yo con-
8 de Mayo. N o parecia dudoso el triunfo fío de la actividad de IT. no omita medio
do los patriotas, aun con solo aquella alguno para sostener esta valerosa y leal
division, considerada la calidad de las ciudad en la inteligencia que yo y todo mi
tropas y circunstancias de los jefes y ofi- ejército estamos resueltos á defendernos
ciales que las mandaban ; pero una fatal hasta el último trance.
estrella guiaba todos sus movimientos en
aquella campaña. E n medio del fuego ! Valencia, 11 de Mavo de 1812.
se descubrió la traición del Capitán de
Granaderos del primero de línea Pedro I Dominr/o Monleverde.
Ponce, que se pasó con toda su compañía
á los realistas. Tan inicuo proceder | Señor Gobernador y Comandante general
sembró el desaliento en unos, y brindó ! de la provincia de Coro."
á los otros un triunfo que de otro modo no
hubieran obtenido. Desdo aquel punto, y sin saberse por-
qué, se emprendió la retirada del ejército
Aquella desgracia produjo el movimien- republicano hasta el estrecho de la Cabre-
to general del ejército con el Generalísimo ra, quedando por consecuencia los pueblos
en persona, suponiendo que Montevcrde y valles intermedios sujetos á la disposi-
intentai'a sacar mayores ventajas con la ción discrecional de los españoles. Sin
persecución de 1"S vencidos; pero no suce- inmediatos amagos, y sin temor de ser ata-
dió así. El Generalísimo hizo alto en una cado por entonces en sus cuarteles de Va-
de las sabauctas intermedias entre Guaca- lencia, principió Montevcrde á estender
ra y los Guayos, y Montevcrde volvió íl sus incursiones, y á combinar sus planes
Valencia, desdo donde dirigió al mismo de invasion en una escala mas estensa, sin
Brigadier Cevallos el siguiente oficio tam- sujeción alguna á las órdenes que fre-
bién inserto en la obra citada ya, página cuentemente recibía do sus inmediatos je-
100. " Con focha del 3 y del 5 participé fes, que siempre desaprobaron sus atolon-
á U. mi entrada en esta ciudad y los suce- drados y espucstos movimientos. H a s t a
sos acaecidos en ella para que acelerase sus allí se habia dejado arrastrar por un con-
marchas á fin de auxiliarme, porque el ene- j u n t o de favorables casualidades, que le
migo engrosándose cada vez mas, se dis- allanaban como á porfía el camino de la
pone atacarme con fuerzas muí superio- ! fortuna, y esto en presencia de un pode-
res. Ahora le repito que es forzosísimo ! roso ejército que habría podido destruirle
sostener esta ciudad, cuyos vecinos mani- I en el primer encuentro.
fiestan el mayor entusiasmo por la causa
que defendemos: no dudo do la eficacia I El jefe español despachó á su segundo,
de L . y del interés en sostenerla, que dis- J Coronel Ensebio Auto fianzas, á obrar
T
ponga que todas las tropas doblen sus mar- i contra los llanos de la provincia de Cará-
chas á fin de evitar una gran catástrofe, y I cas; y es do notarse aquí de cuánta im-
que en un momento se destruya todo loque j portancia hubiera sido un esfuerzo, un so-
con tanta felicidad he reconquistado has- í lo sacudimiento de la provincia de Barí-
ta la fecha: remitiéndome también todas nas, para detener cuando menos tan
las municiones y pertrechos posibles. An- arriesgada operación. Pero el Generalí-
tes do ayer ataqué la vangnardia enemiga simo nada habia dispuesto, y parecia obrar
de 500 hombres: los derroté completa- sin plan y sin conocimiento de los recur-
mente, les hice un gran número de prisio- sos que su autoridad y la posesión del país
neros, y les tomé un cañón de á cuatro: po- le brindaban por todas partes. La ciudad,
ro sin embargo, tengo noticias positivas de Calabozo indicada en todos tiempos,
que esperan artillería de grueso calibre, como el baluarte de aquclLs llanos, no se
para poner sitio formal á es ta ciudad, y que habia puesto en estado de defensa, y al fin
su ejército compuesto de mas de 3.000 su ocupación el dia 20 de Mayo, aumentó
hombres está resuelto á conquistar esta en gran manera la rápida é inesperada
ciudad. U. se puede figurar cuál será mi J conquista de los realistas.
situación: mi ejército fatigadísimo con
tanto trabajo, hace mas de ocho dias que Poco después del ataque de los Guayos,
no reposa un momento: y cada vez se va luciéronlos españoles una correría al Sur
debilitando mas por la suma fatiga que del lago de Valencia, y sorprendieron un
tiene y la desnudez en que se halla, y ya destacamento situado en el pueblo de
me mueve á compasión: pero es forzosa G ü i g ü e : asesinaron á su Comandante Ma-
toda esta vigilancia, porque el astuto Mi- nuel Blanco, habiendo muerto en la esca-
randa no procura mas que una distracción ramuza el Teniente Coronel J u a n Do-
mingo Monasterios: mas pronto se reeu-
22
TOÍIO IV 4-
— 26 —
ganizó una columna que destinó á Puerto clavitudes á los patriotas, como á los es-
Cabello para acabar de desalojar de la pla- pañoles, porque una vez que se desbanda-
za y sus recintos á los patriotas, y posesio- ron, su único cebo fué el pillaje, ol ase-
narse por último do aquel punto im- sinato y todo genero de depredaciones.
portante y de sus cuantiosos depósitos. Al Bien pocos oran los amigos que para
aproximarse los españoles, hizo salir á su entonces conservaba el General Miranda,
encuentro el Coronel BOLÍVAK una peque- y mui frecuentes las contradicciones y
ña 6 improvisada columna bajo las órde- menosprecio de su autoridad. También
nes de los Coroneles Diego Jalón y José es cierto que nadie concebia cuáles fueran
Mires, ambos españoles do nacimiento, sus esperanzas, cuáles sus combinaciones,
pero fieles servidores de la República, y cuál por vil timo su resolución para disi-
habiéndose trabado la pelea en el estrecho par aquella acumulación de males qne pe-
valle de San Esteban, fueron derrotados saba sobro la mísera Y c e z u e l a . Todo
los patriotas, quedando prisionero Jalón, era incierto y problemático : el peligro
y volviendo Mires con los que se salvaron era grande é inminente : y un oscuro é
d la presencia de BOLÍVAK. Sin otro par- impenetrable misterio nada dejaba perci-
tido que tomar en aquellos conflictos, bir. Sorprendo ciertamente cómo tantos
abandonó este gefe'las playas de Puerto hombres do inteligencia y poder se deja-
Cabello, embarcándose en el bergantín ban tornar pacientes á las cadenas que con
Zeloso con los pocos individuos que para tanto denuedo poco antes rompieron.
entonces le rodeaban, é hizo rumbo á la Inesplicablcs son los arcanos del dos-
Guaira, adonde llegó á los cuatro dias de tino.
navegación.
Se separó momentáneamente del ejér-
No era solo la pérdida do la plaza do cito el Generalísimo, y acompañado de su
Puerto-Cabello la desgracia que la suerte Secretario y Ayudantes de campo, so tras-
preparó á ios patriotas para los últimos ladó a l a capital, ignorando lo que pasaba
dias del mes de J u n i o : otra tormenta en Puerto-Cabello, y confiado en que los
aun mas aterradora se inflamaba al mismo españoles debilitados y bien escarmenta-
tiempo para descargar sobre un pueblo dos con la batalla del 29, no osarían ata-
agobiado ya de infortunios. Las esclavi- car á la Victoria por aquellos momentos ;
tudes de Curiepe, Capava y otras de los aprovechándose al mismo tiempo do la
valles y costas de Barlovento, seducidas ausencia de Monteverde que desde Valen-
y puestas en armas por algunos enemigos cia recogía el fruto de la ocupación do
de la independencia, siendo uno de los Puerto-Cabello, y combinaba sus nuevas
principales el Capitán D. Gaspar Gonzá- operaciones. No nos contraeremos al ob-
lez, europeo, á quien el Gobierno repu- jeto especial que tuviese en mira el gefe
blicano conservó en su grado destinándo- republicano cuando so trasladó á la capi-
le á disciplinar la milicia de aquellos lu- tal. Medidas generales le ocuparon, dis-
gares, en masas numerosas emprendieron cusiones mas ó menos acaloradas con las
una incursion por distintas vias en com- autoridades, y privadas entrevistas con
pleto vandalaje. Sin concierto, sin gefes algunos estranjeros y nacionales de nota,
reconocidos, sin moral ni miramiento al- es lo único que podemos indicar para no
guno, á semejanza de una devastadora aventurai' en nada, la verdad de nuestra
plaga, penetraron por la montaña de Ara- relación histórica.
güila ha ta los valles de Santa Lucía
unos, por la costa á la parte del Norte Durante la ausencia del Generalísimo,
vinieron hasta el pueblo de Naiguatá so difundieron mas en el ejército las ideas
otros, y los mas treparon por la mon- de conspiración contra su persona y auto-
taña de Capaya y descendieron á los pue- ridad, hasta el punto de comprometerse
blos de Guatire y Guarenas, colmando en algunos oficiales y gefes de prestigio y
el primero la medida do su fiera barbari- valimiento, que trazaron el plan para lle-
dad. Los laboriosos y honrados herma- var á cabo su intento. Fueron los prin-
nos Pompas y otros pacíficos vecinos fue- cipales y mas comprometidos gefes de
ron cruelmente sacrificados, y no hubo aquella arriesgada empresa, el Comandan-
crimen que no cometiese aquella horda de te de artillería Francisco do P. Tinoco,
fieras que el averno vomitó. Los autores el gefe de los cazadores Coronel Manuel
de tan horrible sublevación tardaron poco Santinoli, y el Comandante de caballería
en horrorizarse de su propia obra, y algu- Barón de Shomber. E n t r e las combina-
nos huyeron del incendio quo amenazaba ciones trazadas por los primeros motores
devorarlos también. Tanto horror y mie- de la conspiración, el paso principal y
do inspiró la sublevación de aquellas es- quo en su concepto aseguraba^ el éxito de
— SO ~
todo el plan, ñ'ió ol opto se confió por su fugara do la prisión ; y puede mui bien
propio Orrecimiento al Comandante del formarse idea del estado en que entonces
^P trtilou do pardos de Aragua, Cornelio
;1
se hallaban los ánimos al saberse, que
Mota, que con la compañía de granaderos contra la opinion y voluntad de aquella
de su cuerpo, debía apostarse en el sitio suprema autoridad resistió firmar la sen-
de la (Jalera para apoderarse de la persona tencia de muerto hasta de uno do los
del Generalísimo á su regreso á la Vic- principales comprometidos, el Auditor
toria : y fué por la omisión ó demora de de guerra Dr. José Lorenzo Méndez. La
es'o gefe en la ejecución de su concertada situación del ejército era sin duda mui
Operación que fracasó el proyecto revolu- peligrosa y el estado de los ánimos alar-
cionario. Al regresar el Generalísimo, mante ; sin equilibrio entre el mando y
pasó por la Cabrera sin novedad, incor- la obediencia, sin un centro de unidad
porándose luego al ejército, y allí le de- para la común defensa, todo anunciaba
nunciaron bien pronto á algunas gefes de próximos dias de luto para la patria, per-
los mas activos promovedores de aquel secuciones y cadenas para sus hijos.
trastorno. Fuerte fué la impresión que
causaron en el ánimo del Generalísimo Fatigado el espíritu del Generalísimo,
las nuevas ocurrencias, y aunque desplegó censurado desde mui al principio de la
toda la energía de su carácter, no siem- campaña por sus planos y proyectos, fal-
pre sometido á los consejos de la fría ra- tándole ya el apoyo de la opinion pública
'zon y de la prudencia, no dejó de consi- en el ejercicio de su autoridad ilimitada,
derar cu peligro su persona, y altamente alta y justamente irritado con las defec-
ofendido su amor propio, que habia llega- ciones hasta de personas notables y do
do al mas alto grado por la gran supe- nombradla desde el primer sacudimiento
rioridad que él se atribuía sobro sus com- de Venezuela, agobiado por los años, y
patriotas. amenazadas en (in, su persona y su fama ;
concibió el proyecto de deponer las ar-
mas, y por medio de una negociación con
Y'lVias personas fueron tildadas en el el gefe español, restituir la paz á su pa-
ejército como denunciantes del proyecto tria sometiéndola de nuevo al Gobierno
revolucionario : algunos sospecharon prin- peninsular. ¡ Idea terrible ! ¡ Pensamien-
cipalmente del Capitán Pedro Pellín, quo to menguado é insuficiente para cubrir el
estalla en todos los secretos del plan : decoro de la República, para apagar el
otros contradijeron estas sospechas, y las fuego de la libertad que un dia glorioso
hacían recaer sobre el Capitán J u a n Sa- habia prendido el patriotismo !
lías, edecán del Generalísimo, con quien
se habia franqueado Pellín ; pero ningu- Aprovechándose de las calamidades pú-
na de estas congeturas ha sido justificada, blicas y de los conflictos que rodeaban al
y por consiguiente el verdadero delator Generalísimo, hizo viaje á la Victoria y
de sus compañeros de armas, que tanto se le abocó el Marques do Casa-Leon, que
contribuyó á las nuevas persecuciones y desempeñaba el destino de Director gene-
odiosidad contra el gefe republicano y sus ral de rentas, y desplegando toda la as-
subalternos, no está descubierto. Lo cier- tucia y saber, que junto con su riqueza,
to es que el Generalísimo hizo traer á su le habían proporcionado un puesto pro-
presencia al Comandante Tinoco y á minente en distintos partidos, logró con-
otros de los comprometidos, y que con firmarle en la idea de (pie no solo era
desdoro de su alta dignidad, dando rien- conveniente sino de urgente necesidad
da á coléricos impulsos, con sus propias proponer al gefe español aquella negocia-
manos arrancó á Tinoco las divisas de su ción de paz ; brindándole al mismo tiem-
grado, y después de injuriosas reconven- po la facilidad de disponer de las rentas
ciones le hizo poner en prisión junto con públicas, y aun haciéndole ofrecimientos
sus compañeros, y los mandó encausar á de su propio peculio, aparentemente ge-
todos breve y sumariamente. Inexorable nerosos, con cuyos recursos podia trasla-
el Generalísimo contra los conspiradores, darse á países estranjeros sin los temores
llegó á temerse el sacrificio de algunas de la indigencia. Bien merece el buen
personas como una medida de escarmien- nombro deí General Francisco Miranda
to, aunque no se ocultaba por otra parte manifestar en rigurosa verdad y justicia,
el influjo que estas personas tenían en el que no fueron estas promesas' las que pu-
ejército, ni la complicidad de otros varios dieron haberle determinado á adoptar un
gefes y oficiales. U n o de los mismos partido de tan graves consecuencias. U n
ayudantes de campo del Generalísimo, el error del entendimiento, una ofuscación
Teniente Justo Briceño, brindó su caba- del amor propio, un equivocado concepto
llo al Comandante Tinoco para que se del estado do la opinion y recursos de Ve-
31 —
hczuela, influyeron sin duda eu la fatal la capital pidiendo una noticia de lo (pie
negociación quo el patriotismo exaltado y ocurría, suponiendo que las que llegaban
las pasiones de aquella época llegaron á allí fuesen exageradas, no obtuvieron por
calificar de traición y venta do los dere- entonces ninguna contestación. Las co-
chos y libertad de su patria. municaciones que so le dirijíeron al Co-
mandante militar eran solo relativas á la
Dio principio la negociación con el gofo entrega al Sr. Robertson de los caudales
español Don Domingo Monteverde el dia que fueran llegando, con la particular
12 de Julio, por medio de los Tenientes circunstancia de que no so le exijiese reci-
Coroneles J osé do Zata y Manuel Aldao. bo ni comprobante alguno de la entrega,
Grande fué la sorpresa y profunda la pena (6). Por último las cantidades entrega-
que causó cu el ánimo de los patriotas el das á Robertson, montaron á veintidós mil
solo anuncio de una capitulación con los pesos que puso á bordo de la corbeta de
realistas. Desdo aquel momento so notó guerra inglesa Sapphire, mandada por el
un desconcierto general, se alzó un grito Capitán Ilaynes, y que apareció en aque-
simultáneo de desaprobación, i las declama- llos momentos procedente de la isla de
ciones contra el Generalísimo fueron con- Curazao, y ancló en el puerto de la Guaira
tinuas. No careciendo este sin embargo á disposición del Generalísimo.
del templo y energía bastantes para llevar
á cabo la resolución que una vez adoptó, Bien se deja conocer quo el estado á que
no vaciló un solo instante en la marcha llegaron las cosas, el disgusto general, la
que se propuso, apoyado en las mismas ninguna influencia que ejercía la autori-
aflictivas circunstancias y en ol predomi- dad pública, y la próxima é inevitable
nio de su carácter y do su autoridad. ocupación del país por los realistas, eran
mas que suficientes motivos para alentar
Consecuente con lo acordado privada- á los enemigos de la revolución ocultos y
mente entre el Generalísimo y el Marques diseminados en el país. Favorecidos de
de Casa-Leon, llegaron á la Guaira j u n t o estas circunstancias so sublevaron varios
con los rumores de la capitulación, órde- españoles on la ciudad de Barcelona cl dia
nes al Comandante militar de la plaza pa- 20 de Julio, capitaneados por ol fraile Joa-
ra poner en estado do navegar el bergantín quin Márquez y por el canario Francisco
Zeloso y las tres lanchas cañoneras que Tomas Morales, que apareció entonces en
habían venido de Puerto Cabello, y tam- la escena pública para ser poco después
bién para que so lo fuese entregando al ne- digno compañero del famoso y execrable
gociante inglés Jorge Robertson, las can- Boros, y aunque salieron tropas de Cuma-
tidades que fuese remitiendo el Director ná resueltas á someter y castigar á los
general de rentas. Se cumplió con lo conspiradores, nada hicieron, restituyén-
prevenido respecto de los buques, y en dose luego á sus casas á virtud de la ca-
breve llegó la primera cantidad de diez pitulación de San Mateo.
mil pesos que recibió el Sr. Robertson co-
mo estaba mandado (5). No fueron de poco peso las dificultades
que se presentaron por las indignas y one-
Ignoraban las autoridades de la Guaira rosas condiciones con que ol gefe español
y aun las déla capital todo lo que realmen- exijia el sometimiento de Venezuela,
te pasaba en el cuartel general de la Victo- prevalido de aquel estado de cosas, y de la
ria, y aunque so habiau dirijido tanto el resignación del gefe republicano á des-
Comandante militar como el político al
mismo Generalísimo y al Gobernador do
(0). Conforme á la orden del Generalísimo
que me citáis en oficio de hoi diciéndome dis-
(5). El oficio sobre esta entrega del tesore- pone se devuelva ¡t Mr. Jorge Robertson el
ro de la Guaira Don José Alustiza, que recibo de diez mil pesos que dié> por haberlos
original conservamos, dice ast: Quedan en- llevado á su poder de estas cajas del Estado,
tregados á Mr. Jorge Robertson los diez mil os lo acompaño original a continuación de
pesos en metálico que el ciudadano director vuestra orden de 18 del corriente, porque los
general me ha remitido ayer, y á virtud de librasteis á su favor fundado en oficio del
oficio suyo me mandáis ponerlos en manos mismo dia pasado á vos por el ciudadano
del citado Robertson como esplica el vuestro director general de rentas.
de hoi. Dios os guarde.—Guaira, 30 de J ulio de
Salud y libertad.—Guaira Julio 18 de 1813, 1812, año 2.° de la República.—Jone de Alus-
3." de la República.— José de Alustiza,—Ciu- tiza.—C. Comandante militar de esta plaza.
dadano Comandante militar de esta plaza. Oficio que también conservamos original,
— 32 —
prenderse do una carga que le agobiaba, hombre, que. aunque español de nacimien-
y de un mando que amenazaba ya hasta su to, dio algunas muestras de adhesion y
propia existencia. Deseoso, pues, el Ge- amistad á los venezolanos mas comprome-
neralísimo de concluir la negociación, y tidos en la causa de su patria, y protegió
de salir á la mayor brevedad de los con- la salvación de algunos mui distinguidos,
flictos que por horas so multiplicaban, co- proporcionándoles el dinero que necesita-
misionó al Marques de Casa-Leon para que ron en momentos críticos y apurados.
allanase todas las dificultades ocurridas,
y pusiera del mejor modo posible un ter- capital y la Guaira la conoció, sino después
mino á la capitulación, dándole al efecto que las tropas españolas dominaban el terri-
amplias facultades y las credenciales pre-
torio ; y la ansiedad é incertidumbre en que
cisas para presentarse á Monteverde.
Consecuente con las engañosas ofertas de- todos estaban, produjeron proyectos de re-
generosidad y do amistosos servicios con vueltas que principalmente se dirijian contra
que habia ganado la confianza del Genera- el General Miranda, por haber faltado á la
lísimo al despedirse para el desempeño de confianza que en él se habia depositado,
su comisión, puso Leon en manos de este haber obrado contra la voluntad y opinion
un libramiento á su favor de cierta canti- general y por haber comprometido a multi-
dad de pesos contra el comerciante espa- tud de ciudadanos que quedaron espuestos a
ñol D. Gerardo Patrullo, y del cual nunca los padecimientos y ultrajes quo después
hizo ningún uso el General Miranda, quien sufrieron.
según todas las probabilidades no habia
exijido semejante servicio. Pero es de Así es que no pueden imputarse A defecto
notarse la falta de sinceridad y buena fé de patriotismo algunos hechos contra el
con que obraba el Marques, cuando al referido General en que obraron los mas
mismo tiempo quo se despedía con tales ilustres proceres de la independencia, sino ;I
demostraciones del que llamaba su amigo un impulso irresistible por la propia conser-
escribía privadamente al Dr. Felipe F . vación, calculando que si el caudillo se sal-
Paúl, encargado interinamente de la Di- vaba, ellos obtendrían la misma suerte. El
rección general do rentas, para que sin
patriotismo estaba reprimido por las cir-
dilación avisara á Patrullo quo protestara
el libramiento y de ningún modo lo paga- cunstancias opresoras y de conflicto, no apa-
ra (7). EstraHo procedimiento de un recía en los semblantes, pero existia en los
corazones, como existió en el del Sr. Casas.
No fui yo quien tiré las libranzas contra el
(/). Mis apreciados Sres : contestando á la comerciante D. Gerardo Patrullo, sino el
que precede de UU. debo decir en verdad y Marqués de Casa-Leon desde los Valles do
justicia que me consta que el difunto Sr. Aragua y las trajo consigo el General ; pero
Manuel María de Las Casas no tuvo comuni- recibí un espreso del referido Marqués para
caciones con D. Domingo Monteverde Antes que manifestase á Patrullo sin pérdida de
que este jefe ocupase con sus tropas la villa un momento que las protestase y no cum-
de la Guaira, lo que liabria sabido aquí du- pliese, cuyo oficio de amistad practiqué con
rante su dominación y también en España, eficacia, Asimismo supe que en aquella ca-
donde me impuse en la Secretaría de ultra- lamitosa époea, se espidieron órdenes para
mar de toda la correspondencia relativa a entregar suma considerable de pesos al inglés
Venezuela, así del citado Monteverde como J. Robertson y que fueron cumplidas en di-
de la de otros jefes. versas partidas.
Cierto y notorio es que el Sr. Casas no tuvo Finalmente concluyo ésta, manifestando á
ninguna distinción y recompensa del referido UU. que para remover hasta las apariencias
jefe, sino solo se le permitió pasar á su de infidencia, pidió el difunto Sr. Manuel
hacienda, en la que se mantuvo abstraído de María de Las Casas bajo mi dirección repeti-
todo negocio público, llevando una vida pri- das veces al Libertador presidente Simon
vada y oculta á la vista de los perseguidores Bolívar un consejo de guerra : y S. E. bien
de aquella época, después de haber sido re- convencido de su patriotismo y demás cuali-
mitido de la Guaira con una escolta por el dades honoríficas que le adornaron, estimó
Comandante Cervériz. innecesario y escusable semejante juicio.
La capitulación del General Miranda fué Tiene el honor de repetirse de UU. atento
un misterio para todos, pues se decia la fir- servidor Q, B. S. M.
maría & bordo: ningún empleado de esta Felipe Fermin de Paúl,
— 33 —
Tocio lo quo liemos referido antes con acordado por el artículo 1 1 . ° en el definiti-
escrupulosa verdad son los únicos antece- vo arreglo de ella, concebido en los tér-
dentes de donde ol historiador espaüol D. minos siguientes: " C o m o las proposi-
Mariano Torrente ha podido forjar la de- ciones hechas por los comisionados del
nigrante calumnia, que contra el General gefe del ejército de Venezuela en las dos
Miranda estampa en el primor tomo de referidas fechas de 20 y 24 de Julio, han
su obra, página 308 : " Al mismo tiem- recibido igualmente en ambas sus con-
po, dice, que el Comandante realista to- testaciones respectivas, que aunque leve-
maba posesión de esta ciudad, se dirijia mente, se modifican y alteran, se hará
Miranda á embarcarse en la Guaira, es- una sola redacción que las comprenda
perando recibir en esto p u n t o 750 onzas todas, y será el acta solemne de lo estipu-
de las mil que le habían sido ofrecidas pa- lado; firmándose por ambos gefes en
ra rendir las armas." No merece cierta-
mente esta impostura, hija sin duda del
odio personal ó del espíritu de partido, general de las tropas de la Regencia espafio
que nos ocupemos en refutarla, ni es la la á una conferencia con dos comisionados,
parcialidad de Torrente la que puede man- que deben remitirse del ejército de la Confe-
char las páginas de la historia americana,
deración de Venezuela, y habiendo enviado
cuando los hechos referidos sin un influjo
de las pasiones, bastan para desvanecer ya el pasaporte que debe servirles de salvo-
las falsas relaciones trazadas por la ene- conducto para su tránsito hasta la ciudad de
mistad. Valencia, marchan efectivamente los nom-
brados para esta comisión, que son los ciu-
Nombrado el segundo Comandante de ! dadanos José de Zata y Bussy, Teniente-Co-
caballería J u a n Ncpomuceno Quero, Go- ronel de artillería, Secretario de Guerra de
bernador militar de Caracas, en relevo del la Confederación y Mayor General del ejér-
Coronel Carabaño, que fué destinado á la cito ; y Manuel Aldao, Teniente-Coronel de
columna que obraba por los Pilones, bien
convencido de la próxima ocupación de la Ingenieros, acompañados de sus respectivos
capital por los españoles, se llamó á buen edecanes. Estos sugetos van autorizados
partido con ellos, se mostró dispuesto á para tratar y estipular con el Sr. D. Domin-
servir á la causa del Rey, y entró en secre- go de Monteverde, medidas de conciliación
tas combinaciones para obligar á los pa- entre ambos partidos, reservando su apro-
triotas que se retiraran de la Victoria á bación y ratificación al Generalísimo de los
deponer las armas, pues se decia que el ejércitos de Venezuela que por su parte l o s
" Caravas ó en donde se convenga." Nadie las competentes órdenes para la retirada á
supo entonces, ni es un hecho acreditado Caracas de algunas tropas, y entrega do
hasta hoi, que se hubiese firmado aquella otras en la Victoria, y sin esperar otra co-
acta solemne y definitiva por el gefe repu- sa se puso en marcha para la capital en la
blicano, ni en Caracas, ni en otra parte ; madrugada del 27 de Julio, dejando el
y he aquí de donde provino la general mando del ejército que debiera dispersar-
creencia de/juese ausentaba sin ratificarla so, al Coronel José Mires. Se ignoraban
capitulación, única esperanza de garantía todavía por los gefes y oficiales las condi-
y seguridad que quedaba al pueblo, y á ciones y pormenores de la capitulación, y
tantos distinguidos patriotas, y que sin solo veian aproximarse una disolución irre-
aquel esencial requisito era de temerse la gular y peligrosa bajo todos aspectos. P r o -
dejara sin efecto el gefe español. vocó Mires una junta de guerra, eu la
cual se desplegó el lenguaje de la indigna-
Luego que el gefe republicano se impu- ción contra los procedimientos del Gene-
so de haber quedado ajustado y escrito el ralísimo, negándose el Coronel J u a n Pa-
tratado do capitulación, dio sin dilación blo Ayala á quedarse en la villa para la
paba cuando estaba en Maracay, eseeptuan- le han hecho los comisionados por parte de
do á Puerto Cabello y la costa de Ocumare las tropas caraqueñas B. José de Zata y
y Choroní. Bussy y ]). Manuel Aldao, en ta. conferen-
Si no se obtuviere este partido, se pasará cia acerca de los medios de evitar la efu-
al de una capitulación decorosa, que salve sión de sangre y demás calamidades en la.
las personas y propiedades de todos los que presente guerra.
han promovido y seguido la justa causa de Primera.—El territorio aun no conquista-
Caracas en estas provincias, quedando en do de las provincias unidas de Venezuela se
libertad para permanecer ó salir de ellas, y entregará al ejército de la Regencia espa-
disponer de sus bienes en el término de tres ñola.
meses.
Respuesta.—La entrega será, del territorio
Serán puestos inmediatamente en libertad no reconquistado, y las armas, municiones
todos los prisioneros hechos por una y otra de guerra y demás existencias á disposición
parte, y ninguno de los comprendidos en del ejército de S. M. C.
este y en el anterior articulo podrá ser per-
seguido por sus opiniones políticas, ni por su tíeyunda.—Sus habitantes serán goberna-
conducta y procedimientos consecuentes. dos según el sistema que han establecido las
En estos mismos artículos son comprendi- Cortes españolas para todas las América».
dos los estranjeros. Respuesta.—Entretanto se promulga la.
P a r a mayor seguridad de los que delibera- Constitución de las Españas, las leyes del
ren dejar el país en el caso de la capitula- Reino y las disposiciones de las Cortes serán
ción, se estipulará que en el término de la regla del Gobierno.
treinta dias queden los ejércitos en las líneas Tercera.—>io podrán ser aprehendidas,
en que se hallan. juzgadas, ni sentenciadas á ninguna pena
Este mismo término será suficiente para corporal ni pecuniaria, las personas que se
que el Generalísimo consulte la capitulación crea ó juzgue que han promovido y seguido
con los gobiernos de las provincias que se la causa de Caracas en estas provincias : de
hallan en este caso. cualquier clase, estado ó condición que
Se procurará eximir tío la capitulación á la sean estas personas, quedarán en libertad
isla de Margarita, para que continuando allí para permanecer ó salir del país y disponer
el mismo orden de cosas establecido actual- de sus bienes en el término de tres meses.
mente, puedan emigrar á ella los estranjeros Respuesta.—Las personas y bienes que se
y nacionales, que no quieran tomar otro hallan en el territorio no reconquistado
destino. serán salvas y resguardadas : dichas perso-
Continuará el valor del papel y moneda nas no serán presas ni juzgadas, como tam-
nacional.—Victoria, 17 de Julio de 1<S12. poco extorsionados los enunciados sus bienes
por las opiniones que han seguido hasta
Respuesta definitiva del Comandante general ahora, y se darán los pasaportes para que
del ejercito de 8. M. C, ]}. Domingo de salgan de dicho territorio los que quieran,
Monteverde d las últimas proposiciones que en el término que se señala.
35
entrega que allí debia hacerse, y so deli- por la ausencia dol Intendente del ejérci-
beró al fin elegir un nuevo gefe que toma- to D. J u a n Nopomuceno líívas. y del
ra el mando del ejército en su retirada proveedor D. Ricardo Núñez. Al fin, en
hasta la capital, en donde so tomarían me- medio de aquella confusion se rompieron
didas do defensa, de acuerdo con las auto- las puertas de los almacenes, se distribuyó
ridades, porque la j u n t a creia que de nin- á la tropa lo que ellos contenían, y se em-
gún modo debia aceptarse la capitulación. prendió la marcha á la capital al favor
E n consecuencia fué nombrado para el del celo y eficacia de los gefes y oficiales ¡i,
mando el Brigadier Joaquín Pineda, y co- quienes tributaba todavía algun respeto.
mo su segundo el Coronel Ayala, los cua-
les emplearon todo su influjo y actividad Aun entóneos ignoraban las autoridades
para contener la vocinglería y desórdenes do la Guaira ol resultado y pormenores de
de la tropa que resistia deponer las armas, la capitulación. Así fué que el Coronel
y que se exaltó mas con la carencia de las Casas hizo embarcar el 28 de Julio media
raciones depositadas en almacenes cerrados compañía de infantería á las órdenes del
oía, d 20 del corriente entre los comisiona- Comandante general de las tropas de la Re-
dos Zata y Aldao. gencia ; y no se le exhiben porque el angus-
tiado tiempo de 48 horas no permite su veni-
La inmunidad de personas y bienes debe da oportuna de la capital donde existen.
ser general sin distinción de terreno ocupa- Del buen suceso de este tratado depende la
do ó no ocupado ; porque así está ordenado pacificación de los negros esclavos que se han
por las Cortes en su decreto de 15 de Octubre amotinado en los valles de Capava y Canca-
de 1811, en que prometieron un olvido gene- gua, seducidos con el protesto de restablecer
ral de todo lo pasado en tales circunstancias el antiguo Gobierno, pero que tomando
como las de la capitulación propuesta. cuerpo el amotinamiento se formarán roche-
El que contiene la circulación ó abono del las y cumbes que no puedan abolirse.
papel moneda es tan necesario, que sin este Cuartel general de la Victoria, 22 de Julio
beneficio sufrirían enormes perjuicios los de 1812, 2.° de la independencia.
tenedores de esta moneda : el comercio au-
mentaría su decadencia y el Gobierno care- Contestación de Monteeerde.
cería de este recurso para sus gastos. Y
parece que cuando en el total olvido acorda- El Comandante general del ejército de
do por las Cortes en su decreto de 15 de S. M. C , D. Domingo de Monteverde que en
Octubre, se esceptúa el perjuicio de tercero su final contestación á las proposiciones que
añadiéndosele esta cláusula, quisieron ellas le hicieron José de Zata y Bussy y Manuel
precaver el que va á recaer sobre estas pro- Aldao, comisionados por el Comandante ge-
vincias y sus habitantes si se les niega el neral de las tropas caraqueñas, Francisco de
abono ó circulación de esta moneda. Podrá Miranda, acreditó sus sentimientos de hu-
sustituirse otro signo si hubiese inconvenien- manidad, accediendo á los medios concilia-
te en que corran las papeletas con el que torios para evitar la efusión de sangre y de-
ahora tienen, ó cambiarse de otro modo. mas calamidades de la guerra, y concedió
los artículos razonables que incluyeron di-
Debe también exceptuarse la inmunidad chas proposiciones, principalmente el 3.*
de los desertores qu« se han pasado á nues- que habla de la inmunidad y seguridad ab-
tro ejército. soluta de personas y bienes que se hallan en
Conservar á la clase honrada de pardos y el territorio no reconquistado, creyó que no
morenos libres los derechos que han obteni- se diese lugar á nuevas conferencias, ni se
do del nuevo Gobierno, á lo menos en aque- alterase el término do cuarenta y ocho horas
lla parte en que les quitó la nota de infamia que señaló para que aprobase y ratificase ol
y envilecimiento que les imponía el código de indicado convenio después que este llegase
las leyes de Indias. Es otra adición necesa- al cuartel general de la Victoria ; mas por
ria, que el plazo de cuarenta y ocho horas una prudente y equitativa consideración, h a
para la ratificación de lo estipulado se pro- tenido á bien admitir la nueva conferencia
rogue por ocho ó mas dias. promovida por el C. Antonio de Leon que le
En el diario de las Cortes se hallan otros ha pasado nuevas proposiciones, y en conse-
decretos que repugnan las distinciones y cuencia contesta á ellas por última vez en la
coartaciones que impone á la capitulación el forma siguiente :
- 37 -
J u a n Paz del Castillo, José Mires y Ma- pais, que se habia sometido al vencedor
nuel Cortés : los Comandantes Tomas sin el esencial requisito de la ratificación
Montilla, liafael Chatillon, Miguel Cara- de la capitulación ; y las acaloradas é in-
HADO, liafael Castillo, José Landaeta que juriosas contestaciones que acababa de dar
mandaba la guarnición y J u a n José con motivo de ciertas csplicaciones que
Valdez, sargento mayor de la plaza : to- le pidieron, principalmente el Coronel
maron en consideración la conducta en Castillo y el Dr. Pedro Gual ; cuyo in-
general y raro modo do proceder del Ge- cidente habia exaltado mas los ánimos do
neralísimo : la suerte que amenazaba al aquellos patriotas, dignos todos de la con-
sideración do Miranda (9). Por último
de 1812.
Sesto.—La division que quede en la Victo-
ria, después de la entrada del ejército espa- Domingo de Monteverde.—José
ñol, se retirará por piquetes á sus cuarteles, Zata y Buss y.
y allí depositarán sus armas, de que se hará
(9 ). Véase lo que h a dicho con relación á
cargo el comisionado ó comisionados que
esta conducta el escritor Ducoudray Hols-
nombrase el gefe de dicho ejército. La divi- tein en sus Memorias de SIMON BOLÍVAR im-
sion de Caracas quedará licenciada, y se re- presas en Londres en 1830. " E l General Mi-
tirará con orden de los pueblos de su resi- randa pasó de la Victoria á Caracas con in-
dencia, tención de dejar el pais y embarcarse en una
Séptimo.—A los oficiales se les dejarán sus corbeta inglesa, cuyo Comandante estaba.
— 39 —
so hizo valor on aquella reunion todo lo tulacion; y á exijir do aquel gefe una de-
que podia inflamar el odio y venganza con- claratoria espresa sobre si daba ó no por
tra el Generalísimo. ratificado el tratado por parte do los pa-
triotas. La contestación de Monteverde
Deliberaron, pues, la prisiou del gefe fué pérfidamente satisfactoria, como es no-
que los habia mandado : resolución grave torio, y lo acreditaron los posteriores acon-
y trascendental, y cuyas consecuencias tecimientos.
todas no pudieron ser provistas por sus
autores, que al fin debieron sentir la in- Al mismo tiempo el gefe espaíiol, (pie
fausta suerte que tocó á aquel gefe, y que al tomar posesión de la capital, so habia
en realidad en nada contribuyó para me- impuesto de que el general Miranda con
jorar la del país ni la suya propia. Para otros jefes y oficiales de su ejército habían
su ejecución combinaron todo lo que debia seguido á la Guaira con resolución de
hacerse en el curso de aquella noche : el ausentarse, llevándose dichos caudales y
Coronel Casas debia situarse en ol castillo buques, que dobian ser entregados en ob-
del Colorado al frente do las tropas : el servancia de lo estipulado en la capitula-
mayor do plaza Yaldez cubriría con una ción, dirijió una nota oficial al Coman-
fuerte guardia la casa donde estaba aloja- dante militar de la plaza haciéndole res-
do el Generalísimo : el Coronel BOLÍVAK ponsable de la entrega de los buques y
acompañado do los Comandantes Chati- caudales según aquel tratado ; y previ-
llon y Montilla debía apoderarse de grado niéndole cerrara el puerto, é impidiese á
ó por fuerza do su persona : y el Coronel toda costa la salida de las embarcaciones,
Mires recibirla y custodiarla en el castillo hasta que se realizara la entrega de la
de San Carlos. Todo se ejecutó como so plaza al gefe y guarnición que marchaban
habia dispuesto, y autos do amanecer á tomar posesión de ella con los requi-
el 31 do Julio, ya estaba preso ol General sitos y formalidades precisas y conveni-
Miranda. das, bajo la amenaza de que en caso con-
trario, consideraria absolutamente nulos
Al momento que se verificó la prisiou los pactos ajustados. ¡ T r e m e n d o conflic-
marchó el Dr. Peña, Comandante polí- to para el Coronel Casas, conflicto que
tico de aquella plaza, á participar á Mon- solo puede graduar justamente el que
teverde el procedimiento que se habia to- haya sido testigo de aquellos sucesos!
mado con el General Miranda, por ha- El posta que conducia este oficio de Mon-
berse querido ausentar llevándose los bu- teverde, único que dirijió á Casas, era
ques y algunos caudales de la Nación, y lo uno de los que llamaban sus curros, el
que era peor, sin dejar ratificada la capi- cual se cruzó en el camino con el Dr.
P e ñ a , y entró á la Guaira á las ocho de la
pronto ¡í recibirle á bordo. Esta circunstan- mañana del mismo dia 3 1 ; llamando por
cia unida á la reserva que se tuvo con su su arte y uniforme la atención do todos aque-
llegada de Londres á Caracas, el haber toma- llos individuos quo estaban en una especta-
do el nombre de Martin, las recomendacio- tiva temerosa y violenta. >Se agolparon á la
habitación del Comandante exijiendo que
nes que trajo del duque de Cambridge y de
seles manifestara el contenido del oficio que
Mr. Vansittart para el Gobernador de Cura- habia traido aquel curro; y aunque Casas
zao ( en poder entonces de los ingleses ), su quiso detenerse para meditar lo que debie-
correspondencia constante con el gobierno ra y pudiera hacer, no se le dio lugar,
inglés por via de Curazao, y sus frecuentes con nuevas y exigentes instancias; ni
conferencias con los comandantes de buques aquellos eran, á la verdad, momentos de
de guerra ingleses, que le traían numerosas tranquila meditación; sino por el contra-
cartas de Inglaterra, le hicieron sospechoso, rio do prontas y enérgicas resoluciones.
y muchos venezolanos creyeron que abriga- Mostró á todos el oficio quo tonia en las
ba miras traidoras contra su pais. Por su manos y dijo: " S o n o r o s , nadie se em-
barca, y juntos correremos una misma
misma conducta se aumentaron sus enemi-
suerte con nuestras familias y con los de-
gos : las preguntas que le hacían sobre asun- mas compatriotas comprometidos en nues-
tos graves ó importantes él las contestaba tra causa."'
en estilo áspero y conciso, y de este modo
llegó á hacerse muí impopular. Preferia á U n rayo no hubiera producido un efecto
sus propios paisanos los oficiales ingleses y mas violento ni mas aterrador, que aquellas
franceses, diciendo que aquellos eran unos palabras que oyeron hombres poseídos de
brutos, ineptos para el mando, y que debían la mayor desconfianza y de fieles presenti-
aprender á manejar el fusil antes de ponerse mientos de la atroz persecución que les
charreteras, &*.'' preparaban el gefe español y sus esbirros;
4ü —
pero por otra parte, bien pudiera pregun- A la bulla y confusion que reinaban poco
tarse á los que no estuviesen poseídos de autos sucedió el tétrico y profundo silen-
aquella turbación de ánimo y de tan mor- cio de los sepulcros: los gritos de la liber-
tal agitación, ¿que otra cosa podia y de- tad fueron mui pronto reemplazados con
bía hacerse en rigurosa justicia, en honor los gemidos do la esclavitud. La primera
y conveniencia de los venezolanos, racio- providencia que tomó Cerbcriz pocos mo-
nalmente hablando, á la vista de un trata- mentos después de su entrada fué la de
do, que si bien pudo resistirse cuando el poner en prisión á los patriotas Coroneles
ejército tenia las armas en la mano, no J u a n Pablo Ayala, José Mires, J u a n Paz
era ya la oportunidad ni lo mas convenien- del Castillo, al Comandante Tomas Mon-
te? Los que habían depuesto las armas y tilla, y después al Canónigo Cortés Mada-
agolpádose en aquel puerto para cscusar la riaga, que fué estraido do uno do los bu-
presencia del enemigo y las consecuencias ques fondeados en el puerto: remitiendo
que temieron, no debían considerarse con con una escolta de seis hombros de caba-
ningún derecho de preferencia sobre un llería á la presencia del gefe Monteverde
número infinitamente mayor do patriotas al Coronel Casas. Con dignidad y ener-
que dejaban sometidos al vencedor, á gía espuso este á Monteverde las razones
quien autorizaban con el proyectado pro- que habían guiado su conducta, ospresán-
cedimiento para que obrase á su vengativo dole ademas que su único interés habia
antojo. No habiendo podido arrancar de sido el que se cumpliese religiosamente la
Casas, que pesaba bien sus compromiso, capitulación, y suplicándole, en cuanto á
la resolución de no embarazar el libro em- su persona, le permitiese trasladarse con
barque do las personas y la salida de los su familia á la hacienda que poseia en ju-
buques, á pesar de las reconvenciones y risdicción de Guarañas, en donde perma-
amenazas que se le hicieron, y del peligro neció, como es notorio, todo el tiempo de
que corria su vida de mil maneras espues- la ominosa dominación de aquel gefe.
ta, se fueron dispersando los que se ha-
bían reunido para exigirlo, y muchos, Al siguiente dia do la entrega de la
contrariando de hecho la orden por la plaza, favorecidos por un brisote so salva-
cual se habia cerrado el puerto, y sin em- ron en el bergantín Matilde el Dr. F r a n -
bargo de que las guardias intentaron im- cisco Javier Yánes, el Dr. Antonio Nico-
pedirlo, se trasladaron á bordo de los bu- las Briceño, el Oomandanto francés Pe-
ques. Al favor de la brisa poco antes dro Labatut, con otros estranjeros que ha-
del medio dia levaron estos sus anclas, pe- bían servido á la República: también se
ro se les hizo fuego de la cortina princi- salvaron en otras embarcaciones el Coro-
pal de la plaza, y se les obligó á fondear nel Pedro Arévalo, el Dr. Pedro Gual, y
otra vez, habiéndose echado á pique una otros patriotas que recalaron á Curazao, y
pequeña goleta, sin que hul·lese perecido pasaron después á Cartagena. F u é en la
ninguna persona, á virtud del pronto au- Guaira donde en aquella época de triste
xilio de los botes de otras embarcaciones. recuerdo terminaron los esfuerzos del pa-
La salida de los buques en aquellas cir- triotismo, y donde se puso el primer
cuntancias era un procedimiento violento eslabón de la larga cadena que aprisionó
de los que pretendían emigrar, y que com- á un pueblo entero: allí fué donde se dio
prometia altamente al Comandante de la el primer golpe de la inhumana y general
plaza que debia hacer la formal entrega persecución que engendró los horrores de
de ella, según lo pactado en la capitula- la prolongada y sangrienta lucha con que
ción y en los fundamentos que motivaron se lia conquistado la independencia de
la prisión del General Miranda, ratificada Venezuela.
ya por el gefe español; y produjo la orden
que dio en resguardo de la gran responsa- De los sucesos que hemos referido, se
bilidad que bajo diversos aspectos gravita- deduce claramente que la pérdida de la
ba sobre sí en aquellos momentos de con- campaña de 1812 y el triunfo de los espa-
fusion y anarquía eu que él representaba ñoles se debió esclusivamente á los errores
el último y mas complicado papel de tan del General Miranda, que mandaba el
dolorosa tragedia. ejército y habia reasumido todos los po-
deres públicos; y que Monteverde, mar-
chando rápidamente en su conquista, so
Por la tarde del mismo memorable dia apoderó de la capital y de todo el pais,
1S1 de Julio entró en la plaza el Coman- sin haberse firmado siquiera los tratados
dante español Don Francisco Javier Cer- de capitulación, porque el gefe do las
boriz con la guarnición que á ella se desti- armas y del Gobierno de la República so-
nó, é inmediatamente se le hizo formal lo trató de poner en salvo su persona hu-
entrega y quedó posesionado de su mando. yendo con la misma presteza delante de
— 41 —
sus vencedores, y cscitando con esta con- que esto habia concluido ya con ol enemi-
ducta la indignación de sus compatrio- go sometiéndole el pais; y resuelto á no
tas que se encontraban burlados en la someterse él, resolvió emigrar para los
confianza que habian depositado en él, paises estranjeros. Se hallaba en la Guai-
y abandonados á discreción del enemigo. ra con este objeto j u n t o con un gran nú-
También resulta que no fué en la Guai- mero de gofos y oficiales que habian for-
ra, y á tiempo de embarcarse el Genera- mado la misma, resolución, á ejemplo del
lísimo, que se trató por la primera vez Dictador que tampoco quería aguardar
de proceder contra su persona y autori- sobro sí los efectos de su capitulación; pe-
dad, sino que mucho antes se trató do ro habiendo pretendido embarcarse, se
deponerle en la villa de la Victoria, sien- les intimó quo nadie sino Miranda podía
do ya general el disgusto y la desconfian- hacerlo. Indignado BOLÍVAR do esta
za que habia escitado su inesplicable con- nueva traición, trató con los coroneles
ducta; y que ni entonces ni después in- Mires, Miguel Carabaño, Comandanta
tervino en estos proyectos ninguna mira Tomas Montilla-y otros gefes de los mas
traidora, ningún influjo del enemigo, á comprometidos, sobre el modo de salvar-
quien por el contrario se esperaba funda- se, y habiendo convenido en que no habia
damente destruir con el valiente y nume- otro que el de arrestar al Dictador y cas-
roso ejército de la Victoria, bajo el man- tigarlo por sus traiciones, se dirigieron al
do de cualquier otro gefe, y á quien Comandante do armas de la plaza (que lo
después, perdido ya el pais, se deseaba ora el Coronel Manuel María Casas). Es-
comprometer a cumplir las condiciones te accedió al plan, y dio al Coronel BOLÍ-
favorables de la capitulación, obligando VAR la comisión de que ejecutara el arres-
á Miranda á firmarla, ó estimulando á to. BOLÍVAR, acompañado de los mismos
Monteverde á ello por su religiosa obser- gefes nombrados, lo verificó y entregó al
vancia por parte de las autoridades de la Comandante de la plaza el reo en la no-
Guaira, que ya no tenian arbitrio para che; y acordaron diferir la ejecución ca-
otra cosa. Ecscntidos, exasperados los pital, con que pensaban castigarle para el
finimos quizá se mezcló en la prisión de siguiente dia. La ejecución quedó sin
Miranda algun designio menos noble, efecto, porque parece que el Coronel Ca-
algun deseo de venganza, como ha dicho sas recibió órdenes ó avisos de Caracas
el General Pedro Briceño Méndez en sus que le hicieron temer la venganza de los
apuntes inéditos sobre la vida pública del españoles ya vencedores, y se opuso tam-
Libertador (10); pero no la traición, no bién á que BOLÍVAR, y sus compañeros so
el deseo de congraciarse con el enemigo, embarcasen. E n consecuencia todos ca-
con quien tampoco habia habido tiempo, yeron en poder del enemigo.
ni motivo, ni ocasión de entenderso nin-
guno de los gefes que resolvieron y ejecu- No ha faltado quien acuse á BOLÍVAR
taron la prisión de Miranda. F u é BOLÍVAR por la prisión do Miranda como hecha pa-
el promovedor de esta medida, y ya se ha- ra congraciarse con los españoles y obto-
bia puesto de acuerdo con los demás gefes ner su propio perdón á costa de la vida
que concurrieron á ella, cuando so celebró do su general; pero lo cierto es que él no
la junta á que se invitó al Coronel Casas tuvo otro objeto que vengar á la patria, y
para cxijirle su aprobación y cooperación vengarso él mismo del mal que se lo ha-
como Comandante de la plaza. El citado cia deteniéndole en el país para que fuese
General Bricefio, amigo íntimo del Liber- victimado los enemigos. Esto lo conven-
tador BOLÍVAR, enlazado también en su ce mas el resentimiento que conservó por
familia, su secretario privado durante mu- largo tiempo contra el Coronel Casas por
chos anos y últimamente Ministro do Es- no haber cumplido lo que so convino, y
tado de la República do Colombia, dice haber dado lugar á que el enemigo so
en sus referidos apuntes lo que sin duda apoderase del Dictador y de sus aprehon-
supo del mismo BOLÍVAR, y de aquellos sores.
otros compañeros do esto en aquel hecho, y
no podemos dejar de insertar sus propias La prisión do Miranda le valió sin em-
palabras. bargo su salvación, porque el Sr. Francis-
co Iturbe, que era amigo personal de BO-
LÍVAR, y ejercía una grande influencia
" A p e n a s habia llegado (BOLÍVAR) á con Monteverde, sacó todo el partido posi-
Caracas en marcha para el cuartel general ble á favor de aquel, representando el he-
del Dictador, cuando supo la capitulación cho como un servicio singular prestado á
la E s p a ñ a . " (11)
(10). Véase el rasgo de dichos apuntes que
copiamos en la página siguiente, (11). El manuscrito de que hemos tomado
TOMO IV 6
— 4i¡ —
¿Do dónde han podido sacar, pues, los de su admiración, y á la filosofía apreciar
historiadores quo impugnamos, la impu- debidamente su mérito, el bien y ol mal
tación de traidor á su patria que hacen que hicieron, sus virtudes y sus debilida-
al >Sr. Manuel María de Las Casas por la des, y quo ningún error suyo, ninguna de
prisión do Miranda, y por la conducta que sus flaquezas, que no hai hombro (pío no
observó en aquellas circunstancias como las tenga, paso á la posteridad disfrazada
Comandante de la Guaira? ¿Por qué han con el brillo que rodea sus buenas accio-
concurrido todos á manchar la reputación nes.
de Casas con tan negra imputación, sin Veamos qué fué lo (pie dijo el Liberta-
qne los haya ocurrido la menor sospecha dor, por qué y en qué ocasión lo dijo, y
de esta clase contra ninguno do tantos averigüemos de él mismo, por aquellos
otros quo antes que él concibieron ol pro- medios que están á su alcance, si él ha
yecto de deponer al Dictador de la A icto-
r
tras vidas. Yo fui presentado á Montever- cuarla. No habia, pues, ninguna esperan-
de por un hombre tan generoso como yo za, ni ninguna intención do defenderla.
era desgraciado. Con este discurso me pre- ¿Cuál era entonces la traición? A haber-
sentó D. Francisco I t u r b e al vencedor: la habido, ¿habrían dejado do acompañar
" a q u í está el Comandante de Puerto Ca- á BOLÍVAR á castigar al traidor, aquellos
bello, el Sr. D. SuioK BOLÍVAR, por mismos gofos y oficiales que so suponen
quien he ofrecido mi garantía: si á ól toca vendidos, cuando habían tenido el arrojo
alguna pena, yo la sufro: mi vida e 3 t á pol- necesario para proceder contra el Dicta-
la suya." ¿A un hombre tan magnánimo dor, el hombre del prestigio entonces, la
puedo yo olvidar? ¿ Y sin ingratitud po- suprema autoridad de la República? ¿Poi-
drá Colombia castigarlo? qué Casas lo3 inspira tanto temor, cuando
ellos tienen de su parto á la tropa, cuando
D. Francisco Iturbo ha emigrado por ocupan los puestos militares, cuando está
punto de honor, no por enemigo de la Re- con ellos el Comandante político, cuando
pública, y aun cuando lo fuera, ól ha con- Casas estaba solo en su traición? Era, no
tribuido á librarla de sus opresores, sir- hai que dudarlo, la rectitud de este gefe,
viendo á la humanidad y cumpliendo con su buen proceder que todos conocían, su
sus propios sentimientos, no do otro mo- patriotismo desinteresado y generoso que
do. Colombia en prohijar hombres como le hacia posponer sus intereses personales
Itnrbe, llena su seno de hombres sin- al bien general, cifrado ya en el cumpli-
gulares. miento de la capitulación, lo que hizo res-
petable á Casas en aquellas circunstancias,
Si los bienes de D. Francisco Iturbe se quitando á BOLÍVAR la esperanza de eje-
han de confiscar, yo ofrezco los míos, co- cutar un plan que siempre se habría lla-
mo él ofreció su vida por la mía; y si el mado injusto, aunque lo hubiese favoreci-
Congreso soberano quiere hacerle gracia, do aquella fortuna poderosa que le predes-
son mis bienes los que la reciben; soi yo tinaba para otros planes verdaderamente
el agraciado. grandes é importantes. No era esta la
Suplico á V. E. se sirva elevar esta re- suerte de Casas, y esa fortuna caprichosa
presentación al Congreso general de Co- le condenó á sufrir y á terminar su carre-
lombia, para que se digne resolver lo que ra pública, por haber llenado con honor y
tenga por conveniente. firmeza sus deberes contra la opinion del
hombre que después tuvo en sus manos los
Trujillo, Agosto 26 de 1321. destinos de todos sus compatriotas.
Exmo. Señor.
Increíble parecerá sin embargo que el
Sinos -
BOLÍVAR. Libertador se equivocase tanto, y pronun-
ciara un juicio tan falso y tan injusto, y
estraño sobremanera el silencio de Casas
Exmo. Sr. Presidente del Congreso gene- después de tan atroz injuria. Pero si lo
ral de Colombia." . primero tiene, como hemos indicado ya
antes su esplicacion, lo segundo no ha ca-
Llamó BOLÍVAR traición del Coman- recido de poderosos motivos que todo el
dante de la Guaira, Coronel Manuel Ma- mundo comprenderá desde que se reflexio-
ría de las Casas el hecho de la entrega á ne que entre BOLÍVAR y Casas una recla-
Monteverde de aquella plaza con todos los mación de injurias de parte de este, cual-
gefes y oficiales que pretendían evacuarla, quiera que fuese el medio que hubiese po-
y añade, que sus compañeros de armas no dido adoptar, era un negocio sumamente
se atrevieron á acompañarme á castigar á delicado que requeria calma y consejo, y
atpiel traidor. ¿Podia calificarse de trai- en que toda precipitación podria ser per-
ción de Casas aquello eu que él no inter- judicial, al paso quo la dilación era conve-
vino, la conducta agena, la triste y e r - v
ral Pedro Briceflo Méndez, en que le tincaría también por medio de la impren-
pedia la reparación de su honor, sometién- ta, Nada contestó el Libertador á esta
dose al juicio legal en que se examinara su instancia, pero la prunera vez (pie vio des-
conducta, é indicando la necesidad, de jus- pués á Casas, cuando esto se le presentó
en Puerto Cabello en 1827, le hizo las ma-
yores demostraciones de consideración,
Dr. F. F. Paúl, y conservamos el borrador aprecio y aun amistad, que le dejaron sa-
que estendió de su propia letra. Véase ade-
mas sobra esto la carta del mismo Dr. Paúl
de que ya se hecho mérito en la página 34 ; 1828 vivió Casas en Puerto-Cabello con el
y la siguiente del General Francisco R. del General Pedro Briceño Méndez, y se incor-
Toro. poró con S. E. el Libertador á su arribo á
aquella plaza; y si después en esta ciudad
Caracas, Setiembre 15 de 1841.
frecuentaba Casas la habitación del Liberta-
Sr, General Franctseo Rodrigue.; del Toro. dor y comía varias veces á su mesa por invi-
tación espresa que le hacia,
Mui señor nuestro -.—El testimonio de un
antiguo patriota, tan distinguido y respeta- 4.° y Ultimo : Si en alguna époea ha tenido
ble como TJ., no puede menos que ser un do- TJ. fun.lamento alguno para considerar bajo
cumento incuestionable de verdad en las pá- cualquier respecto á Casas traidor á su pa-
ginas de nuestra historia. En este concepto, tria.
y deseando desvanecer un ataque, tan cruel
j Tenemos el honor de ser de U. con toda,
como injusto é infundado, que aparece con-
1 consideración y respeto, atentos seguros ser-
tra nuestro difunto padre, el Sr. Manuel Ma-
i vidores.—-Manuel Vicente de Las Casas.—
ría de Las Casas, en la Historia de Venezue-
Miguel de Las Casas.
la dada últimamente á la luz por los Sres.
Rafael M. Baralt y Ramon Díaz, suplicamos Anaueo, Setiembre 17 do 1811.
á U. se sirva contestarnos á continuación lo
que TJ. sepa sobre los puntos siguientes : Sres. Manuel Vicente y Miguel María de Las
Casas.
1.° Si es cierto y á TJ. le consta, que en el
año de 1823 estuvo Casas decidido á publicar Mui Sres. míos :—En contestación á la car-
un manifiesto en defensa de su honor y de la ta anterior do U P . y en cuanto á los parti-
conducta que observó, en la Guaira en 1812, culares de que en ella ¡<» i hace mención, pue-
¡J, consecuencia de la capitulación ajustada do decir :
entre el General Miranda y el Gefe español
Monteverde, para contradecir y desvanecer Al primero : que es cierto todo lo que en
un rasgo de S. E. el Libertador, altamente esto particular so espresa.
ofensivo á su persona, publicado en la Ga- Al segundo : que es todo igualmente cierto.
ceta de Colombia de 24 da Noviembre de
1822, n.° 58, bajo el título de Gratitud. Si sus- Al tercero : que es cierto, y ademas público
pendió Casas la publicación de aquel mani- y notorio el amistoso acogimiento que en
fiesto por consejos ó instancias de TJ. y de su Puerto-Cabello y después en esta ciudad dio
hermano el Señor J u a n Toro, que honraban el Libertador Presidente al Sr. Manuel Ma-
eon su amistad y confianza á Casas, mani. ría Casas á su regreso del Perú en 1827.
testándole cpre era mejor dirijirse antes pri-
Al cuarto : quo jamas he sabido de ningún
vadamente al Libertador, á quien TJ. y él es-
hecho por el cual pudiera decirse que el Sr.
cribirían también sobre el asunto para obte-
Manuel María de Las Casas fué traidor á su
ner una contestación de S. E. patria, siendo notorio queen 1812, como Co-
2." Si TJ. saba y le consta que posterior- mandante militar do la Guaira no hizo mas
mente el Sr. General Pedro Briceño Méndez, que llenar su deber sosteniendo el religioso
al marchar para el Congreso de Panamá, cumplimiento de la capitulación, y que si á
llevó una representación de Casas para S. E. pesar de esta conducta, Monteverde se burló
el Libertador, pidiendo la reparación de su de todos sus compromisos, ni á Casas ni á
honor, ó un juicio para defender su conduc- nadie mas que á la crueldad y mala fé de
ta como Comandante militar de la Guaira aquel, pueden atribuirse los resultados ulte-
en 18J2. riores.—Soi de UU. mui obediente S. S.
pre la opinion del Libertador sobre la militar. En época mas blanda, en 1819,
conducía de Casas, puesto que habia con- Vinoni, prisionero en Boyacá, pagó con
servado por largo tiempo el resentimiento la vi-la, por orden do BOLÍVAK, SU traición
de que habla, el General Briceño en el ras- en Puerto Cabello en 1812. Siete, años
go de sus apuntes que hemos citado, nun- no habían sido bastantes para borrar en el
ca quiso acceder á la solicitud de aquel de ánimo del Libertador la impresión del
que so le juzgase en consejo de guerra. hecho de aquel desgraciado, ni tantos
Casas pidió este juicio desde que en 1813 cstraordinarios sucesos como so habian
entró BOLÍVAR triunfante á Caracas, y su- acumulado para aquella época pudieron
po por el General José R liívas quo no debilitar.el horror que le causara su perfi-
so le daba destino en el ejército, á dia, sin embargo do quo no tuvo que
pesar de haberse presentado inmediata- lamentar por ella la infausta suerte cíe ser
mente al Libertador, por eso injusto re- presentado á un tirano. ; Puedo presu-
sentimiento que habia concebido con- mirse que en el año de 13, en el período
tra él. Tin hecho de traición, una mas crudo de la guerra, cuando empezaba
sospecha siquiera de que Casas hubie- á ejercer la suprema autoridad que le dio
ra abandonado á sus compañeros para, la victoria, fresco todavía el acontecimien-
congratular al enemigo, no habria pasado to de la Guaira, frescas todas las ideas,
en aquellos tiempos sin una severa demos- todos les sentimientos en el momento
tración, sin u n castigo ejemplar, y lejos de mismo de su llegada á Caracas en que
esto ni aun se borró á Casas do la lista í debían obrar con mas fuerza sobre su espi-
" ra la Guaira, en cuya plaza entró sin resis- nan los conceptos míaos favorables que po-
'' tencia, hallando la novedad de haber pues- drían formarse contra 61 por el incidente con
" to preso á Miranda en el castillo de San que principia dicha nota.
• Carlos la noche anterior, su Gobernador
Queda de UTJ. su mas atento obediente
" D . P . C;lsas, en virtud de orden terininan- servidor.—Francisco Javier Ydnes.
"ta, que para ello recibió del Sr. Montever-
" de, como también para que no dejase salir Caracas, Octubre 19 de 18-11.
' buque alguno de la rada, lo cual no pudo
" cumplir rt pesar do su actividad, pues se Sr. Licenciado Francisco Aranda.
" hicieron á la vela, poco antes de llegar la Caracas, Setiembre 23 de 1811.
'' vanguardia, una fragata inglesa y el bar-
" gantin Zeloso, y lo hubieran hecho otros it MUÍ respetado /S'r.—Necesitando justificar
no haberlo impedido con la artillería de la ante el públioo algunas circunstancias rela-
" plaza, echando á, pique una goleta de las ! eionadas con la conducta de nuestro difunto
" que intentaban marcharse.'" i padre el Sr. M. M. de Las Casas como Co-
mandante-militar de la Guaira en 1812, para
De diverso modo refieren la prisión del desvanecer el injusto y atroz ataque hecho á
General Miranda otros realistas, como pue- su honor en la Historia de Venezuela que
de verse en la Relación del origen y progre- acaban de publicar los señores R. Baralt y
sos del trastorno de las provincias de Vene- R. Díaz, nos tomamos la libertad de suplicar
zuela, por D. Pedro de Urquinaona, pág. 115 á U. se sirva decirnos á continuación :
y siguiente ; y en D. Mariano Torrente, en su
historia de la revolución hispano-americana Si en el año de 1830 vio á Casas diferentes
tom. 1." pág. 308. ocasiones en la habitación de S. E. el Liber-
tador en Puerto-Cabello, tratado por su S.
Cuando leí la not¿i que el Libertador diri- E. eon amistad y con distinción ; si en una
jió en 2 de Agosto de 1821 de Trujillo al Con- de las ocasiones le encontró leyendo un ma-
greso Constituyente de Cúcuta en favor y nuscrito en el mismo dormitorio de S. E. á
abono de D. Francisco Iturbe, me causó al tiempo que este se afeitaba ; y si comió con
guna novedad, pues ni en Curazao, ni en Clisas algunas veces en la misma mesa del
Cartagena, ni Cúcuta, le habia oído espre- Libertador.
s i o n alguna contra el Coronel Casas ; y con
el objeto de poner en claróla verdad, para Si sabe que Casas desistió de hablar al pú-
que se conservase en los fastos de Venezue- blico sobre su conducta en la Guaira en 1812
la, pedí el año de 27, en esta ciudad, algunas y del juicio que habia pedido en diferentes
esplicaciones al mismo Libertador, quien me J veces, por no contrariar al Libertador que
contestó que habia escrito ó iba á escribir aj I le trató después con mucha consideración y
Sr. Casas una carta, en la que se desvanece- ! aprecio.
47 —
que la conducta de los historiadores que habrian sabido que Casas no obtuvo otra
escediendo el concepto de BOLÍVAR, y consideración del gefe español, quo la que
desfigurando el hecho, supusieron inten- le daban la rectitud de su comportamiento
ciones criminales, y trasmiten á la poste- y la generosidad de su conducta : ellos ha-
ridad el nombre de Casas manchado con brían sabido que el Comandante J u a n No-
los mas negros colores. ¿ Se tomaron si- pomuceuo Quero, solo porque se adhirió á
quiera la pena do indagar por qué el insig- la causa del Roí en aquellas circunstancias,
ne traidor vivia considerado y tranquilo sin haber hecho ningún servicio, fué em-
entro sus compatriotas ? ¿ Porqué vivió pleado y mereció las recomendaciones de
retirado y casi oculto durante la domina- Monteverde al Gobierno de la metrópoli,
ción de Monteverde ? ¿ Porqué éste, ne- que le sirvieron para figurar en distingui-
cesitado de gefes y partidarios colosos, dos puestos entre los enemigos, mientras
manda conducir á Casas preso á su pre- que Casas, que en el supuesto de haber
sencia, y no le concedo la libertad sino pa- obrado de inteligencia con éstos, habría
ra separarse de la sociedad y sepultarse tenido derecho á ser mas considerado, es-
como un desterrado cu un campo desier- timado y recompensado que aquel, no tie-
to 'i Sin mucho trabajo ellos habrian sa- ne ningún contacto con ellos, les huye, y
bido que Casas, lejos do haber hecho mé- conservando su reputación de patriota se
rito de los acontecimientos do la Guaira creo afortunado en su retiro, porque Mon-
para obtener del gefe español alguna ven- teverde no se acuerda do él : ellos habrian
taja personal, le declara que su conducta sabido que en ningún documento público
no habia tenido otro objeto que asegurar se habia tachado á Casas por los patriotas,
el cumplimiento de la capitulación en fa- y que en ninguno de los papeles públicos
vor dej país, interés que no manifestó nin- de aquella época so habló tampoco de él.
guno de los enemigos de la revolución, y Y por poco que se hubieran detenido, ha-
que solo era propio de un patriota que te- brian deducido que era imposible que hu-
mia por si y por sus compañeros : ellos biese pasado eu silencio la intriga que se
supone, y que tampoco era natural (pie
Casas hubiera entrado en ella, para haber-
tados. Habían procurado sostener su liber- se ido á sepultar en los montes como uno
tad con entusiasmo, si no la habían podido de tantos desgraciados (pie no esperaban
conservar, se consolaban con la satisfacción favor ni aun justicia cu aquella época de
crueldades y de persecución : ellos so ha-
de haber empleado los medios que habían
brian persuadido de que un hombre que
estado á su alcance." como aquel prefiere el cumplimiento de un
deber penoso al plan de evasion con que le
§ II- convidaban, y que á ninguno podia haber
alucinado mas (pie á él, teniendo á su dis-
" La conducta de Miranda sometió la Re-
posición no solo los buques del Estado
pública venezolana á un puñado de bandi" sino el dinero que Miranda habia hecho
dos, que esparcidos en sus estensas pobla- poner á bordo do la fragata inglesa (1 n),
ciones, llevaron por todas partes los supli- no era capaz de ninguna acción baja, de
cios, las torturas, el incendio y el pillaje : ningún proyecto menos digno de sus rec-
renovaron las escenas atroces con que ensan- tas intenciones : ellos habrian quizá elo-
grentaron al Nuevo Mundo sus primeros giado mas bien la conducta do Casas y su
conquistadores. Las estipulaciones, la bue- recomendable firmeza, de que no esperaba
na fé de sus habitantes, su dócil sumisión, como no tuvo en efecto otra recompensa
lejos de ser un dique á la violencia, fué el ce- sino la satisfacción de su conciencia, y
! lejos de haberse empeñado en denigrarle
bo de su estúpida iiereza y rapacidad. La
¡ y en atribuirle una intriga con los eneuii-
tiranía del rudo y pérfido JIonteverd-e echará j gos, y la bajeza, como dice calumniosa-
para siempre el sello de la ignominia y del mente Montenegro, du delatar á sus coni-
oprobio á la Nación española ; y la historia I patriotas, le habrian presentado como la
de su dominación será la historia de la ale- i víctima inmolada por la salvación de
vosía, del terrorismo y otros semejantes re- todos.
sortes de su política.
La ilación que infrinjo una capitulación
solemne, incurre en la proscripción uniCer- (iti). Por disposición del Generalísimo se
s<il. Toda comunicación, toda relación con devolvieron por la tesorería de la Guaira los
ella debe romperse: ha- conspirado á destruir recibos que habia dado Robertson, y para
los vínculos políticos del Universo, y el Uni- seguridad de este dinero dio otros particula-
verso debe conspirar á destruirla.'" res á favor de Casas,
TOJIO IV 7
5U —
Lo mas notable, y lo menos disculpable verde por no haberle permitido Casas que
cu estos escritores es sin duda la facilidad so embarcase en la Guaira, y sufrió una
con que escediéndoso en sus imputaciones larga prisión en las mazmorras do Ceuta,
contra Casas a l o que el General BOLÍVAK no aprueba por consiguiente la conducta
dijo de él por un resentimiento infundado de esto, y lo hace varias increpaciones,
como dejamos dicho, no solo le han hecho quo no deben estrañarse en una persona
responsable do hechos ágenos, sino quo quo tanto ha sufrido, cuando habla de
hau desfigurado estos mismos hechos para la causa ocasional do sus sufrimientos.
arrojar mas odiosidad sobro la inocente Esto mismo sin embargo hace que su tes-
conducta do aquel. El General BOLÍVAK timonio sea do mayor precio en el punto
no ha atribuido Cu ninguna parto á Casas á que so contrae nuestra refutación, y
la prisión de Miranda, pues que él sabia bastaría él solo para convencer de ca-
mui bien que Casas fué ol último que tuvo lumnia á los que atribuyeron á Casas
conocimiento del proyecto do prisión del connivencia con los enemigos para la pri-
Generalísimo, y que si convino en ella fué sión de Miranda y para la prohibición de
solo con el designio de obligarle á firmar la salida de los que quisieron embarcar-
la capitulación. Otros y principalmente se sin el correspondiente pasaporte según
el mismo General BOLÍVAR fueron los quo lo convenido en la capitulación.
ligaron otros motivos y otros fines á esta
medida que Casas por aquel interés do Tampoco consultaron los historiadores
conveniencia pública se prestó á ejecutar. que impugnamos las relaciones publicadas
Tampoco dijo ni podía decir el General por los escritores imparciales que les pre-
BOLÍVAR que la prisión de Miranda so cedieron, los cuales no tenían ínteres al-
hiciera do inteligencia, ó para congraciar- guno en disimular ni en ocultar las ver-
se con el enemigo. A nadie ha ocurrido dadoras causas do los acontecimientos.
esta calumniosa suposición, sino á estos Copiamos á continuación lo que refieren
historiadores que cuidaron poco de exami- sobre el particular los extranjeros Miller
nar los hechos, presentándolos como los y Ducoudray I I oístoin, para que se note
imaginaron y recargándolos con sus pro- la diferencia entro unos y otros escritores,
pios juicios y con circunstancias do su in- y se vea cuan escasos do fundamentos
vención. Ya hemos insertado algunos hau estado los que tan agriamente censu-
testimonios de personas de todo crédito raron y calificaron la conducta de
que desmienten esta fábula maligna : aho- Casas.
ra agregamos los del Licenciado Diego
Bautista Urbaneja y General J u a n Pablo " A l e g a n d o BOLÍVAR que el General
Ayala, antiguo patriota el primero, que Miranda había hecho traición á su patria
nunca se ha separado del teatro de la revo- capitulando con Monteverde, arrestó á
lución, y ha figurado siempre en distingui- aquel General en la Guaira. BOLÍVAR
dos puestos de la .República, y testigo pidió entonces su pasaporte, y cuando le
presencial el segundo do los hechos cuya presentaron á Monteverde, este General
historia impugnamos (17). El Ge- dijo, que se concedería la petición del Co-
neral Ayala cayó en poder do Monto- ronel BOLÍVAR, como recompensa del ser-
vicio que habia hecho al Eei do España, á Miranda, para mantener ilesa la fe de
entregando al General Miranda, BOLÍVAK su propio tratado, recibió la nueva con su
contestó que lo habia arrestado para cas- acostumbrada indiferencia y apatía, *'
tigar un traidor á su patria, y no para
servir al Eei. Esta contestación atrevida
estuvo cerca do hacerlo comprender en Y concluye a s í : " T a l fué el triste fin
la proscripción general ; pero los buenos del General Miranda. Sin entrar ahora
oficios de D. Francisco Iturbe, secretario on discusiones políticas, sin investigar
de Monteverde, lo procuraron el pasa- si Miranda fué u n ' t r a i d o r á su patria (lo
porto y le permitieron embarcarse para cual niegan algunas personas bien infor-
Curazao. (Memorias del General Miller, madas), la historia preguntará qué do-
al servicio del Perú, publicadas en Lon- rocho tuvieron ol Dr. Miguel Peña,
dres en 1 8 2 9 ) . D. Manuel María Casas y S i n o x BOLÍ-
VAR para prender á su anterior jefe y su-
" Estas circunstancias (véase el párrafo perior. Que lo hicieron sin urden, noticia
inserto en la nota do la pág. 4 3 ) induje- ú participación del Generen en jefe español,
ron á sus enemigos á impedirle el viajo á Domingo Monteverde, es un hecho fuera de
Inglaterra, y dieron motivo á su arresto. toda duda."—-(El General D. Holstein en
Los siguientes pormenores, poco conoci- sus citadas Memorias, tomo 1.° pág. 1 2 5 y
dos, merecen insertarse aquí, por haber siguientes).
sido el Coronel BOLÍVAR uno do los
tros que tomaron la parte principal en el Poro lo que persuade mas que nuestros
arresto. " historiadores repararon poco en lo que se
habia escrito para formar sus caprichosas
relaciones, es, que ni siquiera siguieron
Después a ñ a d o : " BOLÍVAR llegó pri- con exactitud las do Torrente y Urqui-
mero á la Casa del Comandante militar naona, á quienes parece quisieron acercar-
Casas, en donde pocas horas después se lo so, no obstante las circunstancias do ser
unió Peña. Ellos dos comunicaron su plan escritores enemigos, llenos de parcialidad, y
á Casas, y este convino en la ejecu- que no disimulan el intento 2 5 | P d e desa-
ción. " creditar á los hombres que mas se distin-
guieron en la revolución americana. Es-
trac tamos do las respectivas obras lo si-
E n seguida d i c e : " L o s tres jefes guiente:
(BOLÍVAR, Peña y Casas) volvieron con
su guardia á la Guaira, y e n la misma noche " D e s d e que Miranda adoptó la medida
despacharon un posta con un oficio para de capitular, tomó también la de embar-
el General español Monteverde, infor- carse en un buque inglés surto on la Guai-
mándole del arresto de Miranda. Mucho ra, y para realizarlo, sacó con anticipación
se sorprendió con esta noticia ol Coman- diez mil pesos quo estaban á sus órdenes
danto español; pero en lugar de mandar como quo ejercía la autoridad de un Dic-
que pusieran inmediatamente on libertad tador en la provincia. Informado Monte-
horror á aquellos inmorales sugetos, dio destino muchos de los principales compro-
orden, sin embargo, para la seguridad de metidos, desconfiando do la seguridad de
la persona del citado Miranda y la de ocho sus personas, si bien estaban garantidas
mas, contra los que so alegaban algunos por el convenio do San Mateo. Otros se pa-
cargos do dilapidación de los fondos pú- saron á Cartagena, cuyo p u n t o parece fué
blicos y otros delitos; y en su consecuen- la madriguera do los mayores sediciosos,
cia fueron remitidos á Cádiz, donde su- adonde concurrieron asimismo en el mes
cumbió el primero al peso de su adversi- do Octubre, BOLÍVAR, Rívas y cuantos
dad. Obtuvieron pasaportes al mismo deseaban trastornar de nuevo aquel pais,
tiempo para la isla do Curazao, dicho B O - como lo verificaron á principios del año
LÍVAR, D. José Félix Rívas y otros fu- siguiente."—(Torrente, en su referida his-
riosos republicanos, habiendo seguido igual toria, tomo 1.° página 3 08).
revolución mereciendo del General Miranda ducta patriótica desde el año de 10, como
la confianza de destinarle á la Comandancia patriota exaltado y como oficial del batallón
de la Guaira en momentos críticos.—Soi de de milicias de Petare, de cuya conducta tenia
I) IT. mui atento y obediente servidor. entero conocimiento como Inspector general
I>. B. Urbaneja. de los cuerpos veteranos y de milicias, sa-
liendo por garante de sus opiniones políticas.
Sres. Coronel José Austria y sobrinos los A la segunda : que la prisión del General
Sres. Casas. Miranda no la concibió esclusivamente el re-
ferido Casas, sino que fué concebida por mu-
Canicas y Octubre 4 de 1841. chos de sus compañeros y de los mas favori-
Mili Síes míos.—Con bastante péname veo tos del General en union con Casas, teniendo
en el conflicto inevitable, por no ser desa- sí una gran parte en ella para su ejecución,
tento, de contestar la atenta carta de TJU. como gefe de la plaza : que esta gran calave-
sobre acontecimientos pasados, que ver qui- rada fué incautamente concebida por los ge-
siera olvidados, que tienen el objeto lauda- fes y patriotas altamente comprometidos,
lile de justificar al Sr. hermano y padre de menos y ojiara asegura r su salvación non el
UU., el Sr. Manuel Citsas, difunto, de la atroz cumplimiento de la mas incauta maldita, ca -
calumnia que se le imputa de haber traicio- pitulaciort, en la que tampoco tuve la menor
nado su patria con la inteligencia que se le parte : que la prisión la originó las justas
sospecha de haber tenido con los españoles sospechas que tenían de que el espresado Ge-
para poner á su disposición la importante neral no la firmaria después que. estuviese á
plaza de la Guaira que mandaba en el año bordo, quedando todos los patriotas fuerte-
de 12, después de la capitulación (de infausta mente descubiertos y comprometidos. Esta
recordación) celebrada entre el General Mi- es la mejor prueba de que su objeto no ten-
randa gefe del ejercito patriota y el del espa- dia contra la patria, sino contra la perso-
ñol Monteverde. Voi pues it contestar las na del General para obligarlo ¡t sancionar
tres preguntas categóricamente con la ma- con su firma aquel importante documento
yor concision que pueda, aunque con alguna que era la salvaguardia y única garantía de
estension poner en claro la verdad santa, de sus personas y hienes como se estatuía en
la que nunca me apartara. dicho documento ; pero que lejos de haberse
obtenido el bien que se propusieron, resultó
A la primera contesto, que nunca he oido
al contrario, el haberse aprovechado de este
decir de un modo positivo, que el difunto
bajo acontecimiento el falaz canario Monte-
C;ísas obró de inteligencia con Monteverde
verde con todos sus paisanos y demás espa-
para traicionar su patria, sino contra sus
ñoles para encarcelar y robar it los patriotas,
compañeros de armas con la irregular con-
infringiendo con dolo y mala fé aquel pacto
ducta y hostil que tuvo con ellos, incluso yo,
tan sagrado con mengua de su honor, fal-
para impedir su embarque en los buques na-
tando ¡í su palabra, que es la virtud que mas
cionales y estranjeros que habia fondeados
distinguen y aprecian los militares honrados.
y preparados en la bahía para su salvación.
Que en la Victoria es cierto hubo un movi-
Jamas he creído de que el referido Señor in-
miento en el ejército, cuando se vino Miranda
curriese en un delito tan atroz contra su pa-
á Canteas, persuadiéndose los gefes que Mi-
tria : 1." porque hubiera obrado contra sus
randa venia para fugarse del pais, abando-
intereses y principios como americano ; y 2.°,
nando la causa de la patria.
por el conocimiento que tenia por su con-
_ 54 —
Y ;I la tercera, que se refiere ¡1 lo que tiene carrera política en los calabozos de la Carra-
dicho en la primera : añadiendo que á nin- ca de Cádiz, en donde murió casi desespera-
gún gefe enemigo ha oido hablar sobre este do con las mayores angustias y pesadumbres.
acontecimiento contra el Sr. Casas, del que Se le hace una calumnia atroz é inmerecida,
resultó el indecente desenlace de la pérdida cuando este americano tan digno no tenia
de la libertad en la primera época de nues- otro delirio que la libertad de su patria é in-
tra transformación política. dependencia de la América toda.
Pero que la verdad es que el Sr. Casas se Segunda : Que la pasión de la ambición,
hizo sospechoso ¡t sus compañeros con su que es la que por desgracia domina con mas
conducta débil y pusilánime en obedecer imperio el corazón humano, es la que desgra-
ciegamente las inicuas órdenes de Montever- cia la causa que se defiende en las oscilacio-
de, cuando tuvo en su mano la oportunidad nes políticas, aprovechándose los novadores
de salvar á todos sus compañeros embarcán- de la ignorancia que es otro pecado original
dose con ellos mismos, lie od adose consigo al entre los mortales en política ; y que de ella
General Miranda después (pie hubiese firma- nace la division entre los ciudadanos, for-
do la capitulación. Esta hubiera sido una mando facciones ó partidos políticos que los
acción noble, y no entregarlo ruin y baja- destrozan, capitaneados por el monstruo del
mente á sus enemigos. Mas noble hubiera fanatismo político y religioso, que ha sido,
sido asesinarlo. es y será siempre en todos los gobiernos la
verdadera causa de la pérdida de la libertad
Concluiré mi contestación con las dos ob- en todos los países, como ha sucedido en
servaciones siguientes que no deben olvidar Venezuela en las dos primeras épocas, resul-
nunca los patriotas para no tomar cartas en tando después de ellas mismas su milagrosa
asonadas ó revoluciones, esperando las aco- resurrección ó independencia (pie ahora di-
jan como consejo de un patriota viejo, fruto chosamente gozamos á costa de tanta sangre
de su esperíencia, que nunca es perdido, sino americana. Y que el último resultado ha
para los incautos y poco advertidos. sido aprovecharse del gran bien de la inde-
Primera : Que casi todas las revoluciones pendencia, principalmente los que menos
acaban por el fatal desenlace de calumniarse pensaron en ella, los que la tenían por pre-
unos á otros para justificarse y salvarse, matura,, los que mas la contrariaron, los pas-
echándose en cara con bajeza los delitos y teleros indiferentes é intrigantes, y última-
errores políticos cometidos entre la division mente los especuladores nacionales y estran-
de partidos qne entre ellos mismos se forma- jeros de la cosa pública, quedándose (como
ron para aprovecharse de sus miras y resul- vulgarmente se dice), con los ojos claros y
tados ; y que de aquí han nacido las especies sin vista, como los santos de Francia, los pa-
calumniosas de traición á su patria contra el triotas puros, algunos de los fundadores que
Sr. Casas y General Miranda, cuya infame existen por milagro, en fin los hombres' mo-
idea jamas les ocurrió, y mucho menos al se- derados y de bien que serán siempre las vic-
gundo, sino que con su carácter fuerte pen- timasen casi todos los cambiamientos políti-
só llevar al cabo sus planes de gobierno que cos. Hai un específico ó remedio eficaz para
tenia en su cabeza inadaptables á sus com- curar los males ó delitos políticos, con el que
patriotas, con la fuerza de sus pasiones, y se cicatrizan las llagas malignas que quedan
con las eme nos sacrificó á todos, siendo él de las revoluciones, y es el de un olvido ab-
mismo una de las víctimas, concluyendo su soluto de lo pasado, y una garantía general é
— 55 —
el agravio que se les hacia sometiéndolos poro lejos do encontrar cosa alguna que
voluntariamente al gobierno que habian pueda apoyar esta calumnia, hemos visto
desconocido, y abandonándolos á la dis- que la prisión de Miranda, que ha sido ol
creción del vencedor. E n este sentido Mi- primero do los motivos do inferirle esto
randa obraba bien, y lo que debo cstrafiar- agravio, fué un proyecto ago no quo tuvo
se es la dureza con que fué tratado j origen en diversas circunstancias de aque-
por los españoles, y BOLÍVAK, Peña i llas c u q u e se ejecutó, por la desconfianza
y Casas procedieron mal, faltaron á que habia inspirado su estrada conducta
la amistad, á la gratitud, eran hom- en aquella campaña desgraciada: que se-
bres inmorales y perversos. Semejante parado Casas del teatro de la guerra, por
juicio proviene do las ideas políticas del hallarse mandando la importante plaza do
escritor. Para los patriotas la cosa era di- la Guaira, ni so mezcló en aquel proyecto,
ferente. Casi todos los gefes que se encon- ni dejó de merecer en ningún tiempo la
traron en la Guaira aquel dia pensaron confianza del Dictador: que los sucesos
que era necesaria la prisión de Miranda, rápidos de la fortuna de Monteverde cam-
y aseguramos que todos los que se halla- biaron en un momento la suerte de la pa-
ban en el país, si hubieran podido reunir- tria, y que sin saber Casas lo que pasa-
se en aquella ocasión, habrían dado su ba, cuando pedia noticia de ello por los
aprobación á una medida cuyo objeto primeros rumores de una capitulación ines-
principal era evitar una infracción de los perada, lodo se habia concluido ya, y por
tratados que favorecían al país en su des- consiguiente no habia ni aun tiempo, prc-
gracia, y que el enemigo quizá deseaba i testo, ni mérito para cambiar en favor do
romper bajo cualquier pretcsto ¿ Y habian los enemigos, lo que hace improbable la
de jiesar mas las consideraciones persona- traición en un hombre que debo suponer-
les que se tributaban á Miranda, que las se do juicio y capacidad por el pucsLo ¡pie
que merecía Venezuela toda en tan críti- ocupaba ya en aquella época: (pie no en-
cas y calamitosas circunstancias? ¿ Y ha- contrándose en los hechos nada que haya
bía do abandonarse todo deber por respe- podido dar origen á la calumnia, hemos
tar la persona del Dictador? Y habían de buscado en los escritos el fundamento de
someterse á sus caprichos, aun á costa do ella, y solo aparece un concepto del tí ene-
su libertad y de sus derechos, los hom- ral ROLÍVAR que por todas las circunstan-
bres mismos que estaban llamados á de- cias debemos considerar como única fueii-
fender los derechos de todos, á hacer I te do los mencionados historiadores: pero
triunfar la independencia á que renuncia- este concepto esplicado por el mismo B O -
ba el General Miranda? (l'J) N o : los pa- LÍVAR, y analizado á la luz de todos los
antecedentes, y de la conducta que obser-
vó oste gefe con Casas, antes y después do
(10). Todo lo que en esta defensa decimos haberlo emitido, lejos de comprobar la
imputación de traidor á la patria, arguye
del General Miranda debe entenderse como el
todo lo contrario, puesto que BOLÍVAR re-
juicio que formaban los hombres de su tiem- sentido injustamente solo so queja de quo
po en la época a que nos referimos, juicio A no se lo hubiera permitido emigrar, sin
(pie dieron lugar las estraordinarias ocurren- poder negar que en ello cumplió Casus un
cias de la primera campaña de Venezuela y deber importante á la salvación IJ á la se~
su infausto término. Sin duda, la prisión y ¡juridad de todos: que por esta razón ni
muerte del General Miranda nos han privado
de explicaciones y noticias importantes para
formar concepto de su conducta y de sus mi- nos inclinados á pensar que el General Mi-
ras en todo lo que pareció entonces y aun randa habria justificado, ;í lo menos su inten-
parece hoi oscuro é inesplicable. Por esto ción, si hubiera podido hablar después do su
no emitimos nuestro propio juicio, sintiéndo- desgraciada Dictadura.
— 57 —
BOLÍVAR lo hizo cargo cuando en seguida provocar una discusión sobre su sepulcro
entró triunfante á esta ciudad, y se le pre- que recordase los cargos y la condenación
sentó Casas, ni esplicó de otro modo su á que se hiciera acreedor. Pero ciertos
resentimiento en aquella época de su ma- de su inocencia, después de haber exami-
yor energía sino absteniéndose de darle nado su conducta á la luz de todo lo que
destino en el ejército, sin embargo de que se ha escrito, de todo lo que se ha dicho,
no se lo privó de su grado militar, con- de todo lo que hemos podido saber acerca
ducta que no habría observado si hubiera de ella, testigos de su dolor y de sus de-
estado persuadido de que Casas hubiese seos de vindicar su reputación, testigos
traicionado á su patria; y por ú b i m o , que de su rectitud y de su moderación en el
nadie en aquellos tiempos imaginó siquiera largo período del resentimiento de B O L Í -
semejante cosa, como lo acreditan las rela- VAR, testigos de las demostraciones con
ciones de aquellos acontecimientos escrita que el Libertador quiso al fin desagraviar-
por estranjeros y aun por enemigos, refi- lo, y do la satisfacción que esto causó cu
riendo todos con mas ó menos exactitud su ánimo, como el término de la injusti-
la prisión de Miranda, hecho principal en cia do este hombre célebre, y herederos do
que se lia querido decir quo Casas obró do su nombre y de sus principios, no pode-
inteligencia ó para congraciarse con Mon- mos callar, y apelamos á la imparcialidad
tevcrde. de nuestros lectores, no dudando que la
encontraremos en todos los que busquen
Aparece de esta manera descubierta la en la historia la verdad, y estén dispuestos
calumnia y la ligereza, en primer lugar de á juzgar por los hechos y no por las rela-
Res trepo, que escribió el primero un car- ciones do los que se atreven á escribir la
go tan grave contra Casas, sin otro funda- historia sin poseer todos los datos, ó sin
mento (pie un dicho do BOLÍVAR, que él tener la capacidad y el valor necesarios lia-
no se tomó la pena do examinar, dando á ra no dejarse a rastrar por el prestigio do
su pluma una libertad criminal y odiosa los hombres prominentes, sacrificando á
cuando describe el carácter de Casas á su su pereza ó á su debilidad el honor de los
antojo, figurándoselo el hombre mas pérfi- hombres menos valiosos, y las miras de la
do y bajo que ha producido la revolu- humanidad y de la filosofía en la conser-
ción americana; y después de este vación de la memoria fiel de los sucesos.
escritor, la de Montenegro y la do Baralt Esperamos que el juicio del público sea
y Díaz que repitieron el mismo cargo cada favorable al hombre, de bien que se sacri-
uno á su modo v con las variaciones que ficó por él. Así se rectificará el error
les ocurrieron, sin tener otro antecedente, histórico, y quedará de algun modo ven-
ni fundamento, ni escusa, pues que ellos gada la injuria que le han irrogado los es-
han tenido á la vista todo lo que se ha es- critores que le calumniaron, y á quienes
crito, y han podido y debieron presentar no podemos esplicar toda la amargura de
el mismo juicio que nosotros ofrecemos nuestros sentimientos, porque el respeto
hoi al público, con la confianza de que lo quo nos merecen nuestros lectores nos im-
encontrará justo y natural. Creemos que pone el deber do la moderación (20).
no nos engaña el interés que nos anima
por el buen nombre de nuestro padre, y
para quitar cualquiera desconfianza que la Caracas, Enero lf> do 1843.
calidad de partes pudiera dejar en el áni-
mo de nuestros lectores, invitamos á los Pedro de L:ts Cusas.—Manuel Vicente
suscritores mencionados, que se hallan de Las Casas.—Miguel de Las Casas.—Jo-
en el deber de sostener lo que han consig-
sé María de Las Casas.—Jesús María de
nado en la historia, si pueden hacerlo con
fundamento, á que publiquen los hechos Las Casas.—Leon de Las Casas.—Juan
y los comprobantes que hayan podido re- Clemen le de Las Casas. — Carlos de IMS
coger contra Casas en la materia de que Casas.—Mariano de Las Casas.—José
nos ocupamos, y aun sobro cualquiera
otro rasgo de su conducta pública y priva- Austria.
da que le haya hecho menos digno de la
consideración de sus conciudadanos.
Si nuestro padre hubiera sido responsa- (20). Los documentos que liemos copiado
ble de traición, si sus intenciones y su ca- en este escrito y en sus notas, y que no han
rácter hubieran merecido los oprobiosos sido antes publícalos, se encontrarán origi-
calificativos (pie se le prodigan, nosotros nales en polar del impresor para qua puedan
en el dolor mas acerbo de nuestro cora- ser examinados por las personas que quieran
zón callaríamos, y nos abstendríamos de hacernos el favor de verlos,
ÏOÜO I T 8
— 58 —
calor del cronista quo se exaspera, sin la signó el tratado de 1 3 de Enero con que
exageración, ni la injusticia del escritor so aseguraba á los royes Católicos la pose-
apasionado, no emplearemos mas rigor sión perpetua do inmensa parte del Nuevo
que el estrictamente indispensable para no Mundo, tenia lugar en tierra Sud-umeri-
ocultar la mui precisa verdad histórica; y cana un acontecimiento de familia y de
aún para esto evitaremos con cuidado las poca significación social, pero que habia
" v e r d a d e s inútiles y amargas que man- de dar grandes resultados para la futura
chen las familias ó turben su reposo." Ni manera de ser política de regiones his-
diremos como Voltaire " al muerto la pano-americanas. Se efectuaba el enlace
verdad y miramiento al vivo;" sino " l a conyugal que iba á producir la venida al
verdad compasiva al que cubrió la tumba, mundo del genio portentoso que pronto
verdad desapasionada al que sobrevive." concertaria allá mismo en el hemisferio
oriental el modo de emancipar una de las
No intentamos hacer completa biogra- Americas, y q u e á e s ' e gran pensamiento
fía de Miranda, porque á mas de que nos consagraria su vida toda entera, ora pro-
consideramos inferiores á lo que e« nece- moviéndolo ó sirviéndolo, ó en fin, sufrien-
sario para mejorar la historia patria en do p r él, martirio cruel y la muerte en du-
sus páginas que registran la vida pública, ras cadenas.
aunque á grandes rasgos, de aquel hom-
bre notable, no caben en la órbita de nues- IV
tro plan sino sucintos esbozos, que inne-
cesarios ó pocos útiles por deficientes, pu- El dia 2 5 de Noviembre de 1 7 5 0 en la
diéramos por esto omitirlos ; pero pensa- ciudad Mariana de Caracas contrajo es-
mos que tratándose de una colección de ponsales don Sebastian Miranda con doña
biografías do ilustres sud-amerieanos, (1) Francisca Antonia Rodríguez y Espinosa,
no debe faltar en ella, y en primer térmi- que pronto formaron una familia acomo-
no, la mención siquiera sea someramente, dada enriquecida con el trabajo y la in-
dei que fué decano y mas hábil de los pro- dustria, aunque no para entonces de la
movedores, en el antiguo mundo, de nues- primera nobleza cohmial, de quienesnació,
tra independencia política, aunque el mas en la misma ciudad de Caracas, el dia 9 de
desgraciado. J u n i o de 1 7 5 6 un niño que llamaron
FRANCISCO A.NTOXIO GABRIEL. ( 2 )
III
(2). Nacieron también de este enlace tres
E n 1 7 5 0 los reyes de Portugal y de Es- niñas. Rosa que fué esposa de un señor
paña representados en Madrid, Su Mages- Amelo; Micaela que lo fué de López Mén-
tad Fidelísima por don Tomas de la Silva
y Téllez y por don José de Carvajal y Lan- dez, nombre respetable registrado en los
caster Su Magostad Católica, pactaron que anales de la patria y mui conocido en Vene-
tendrían perpetuo vigor las demarcaciones zuela, en Colombia, en el Perú y en Europa;
que ellos establecieron en su tratado de 1 3 y Ana Antonia, madre política de Francisco
de Enero para sus dominios y autoridad Antonio Paúl quien fué víctima en aras de la
respectivos en América y Asia. patria en que derramó su sangre ; gran pa-
triota, exagerado demócrata, furibundo re-
Aquellos poderosos monarcas tenían
volucionario del 19 de Abril y 5 de Julio :
abonada la segura posesión de sus domi-
nios en las regiones descubiertas en el orador fácil, sin moderación ni miramientos
Nuevo Mundo, á mas que por sus armas parlamentarios en tratándose de los dere-
triunfantes sobro gentes indefensas, por chos del ciudadano ; tribuno que en la " So-
las bulas de los Pontífices Martino V fecha ciedad Patriótica, " la noche del primer ani-
8 de E nero del afío 1 4 5 4 , de Calixto I I I en versario del 19 de Abril impulsando la de-
1 5 de Marzo 1 4 5 6 , Sixto I V en 2 1 de J u n i o claratoria de independencia que dilataba al
de 1 4 8 1 y Alejandro VI en 3 v 4 de Mayo Congreso, invocó la Anarquía, como verda-
de 1 4 9 3 . dera Libertad, cuando hai que huir de la
Mas, en ese mismo año 1 7 5 0 , en que se tiranía; "la Anarquía desatado el cinto, desa.
mulada la cabellera ondosa; la anarquía
feroz cuando es preciso atacar á la tiranía :
(1). Se refiere á l a colección de "Biogra-
la tiranía en cualquiera forma, que lo es todo
fías de hombres notables por sus esfuerzos
lo que oprime al ciudadano, y que estor-
para obtener la emancipación política de
bara el paso á la independencia política de
8ud-América. " por Ramon Azpurúa, que
la patria.''
pronto vera la luz.—187fi.
Este joven desdo imberbe fué inclinado Catalina I I entusiasta por los grandes
A la carrera de las armas y quiso tomar hechos, admiradora do los hombres de
servicio en la clase de cadete, para lo gran mérito, tuvo predilección por el re-
cual encontró oposición en los nobles de nombrado Americano, y el ínteres patrio
la colonia española á quienes estaban re- le induciria la invitación hospitalaria al
servadas tales plazas : pero á la edad de célebre viajero á fijar entre los rusos su
17 años pasó á España y allí obtuvo residencia ; v como éste le manifestara su
el grado de capitán. Así, resentida su proyecto de libertar la patria, que aquella
familia, que había mandado el joven á respetó, le animó á realizarlo con la oferta
la Metrópoli, dejaba vengada la oposi- de eficaz protección posible de su parte.
ción que los nobles, dirijidos por el conde
de San Javier, habian hecho á la pre- La distinción y favor do la princesa lia-
tension de aquella para que el man- ra un sugeto que so veia en lejanas rejiones
cebo sirviese en el Bata Ion de blancos de de Europa como el primer sabio del Nue-
Caracas, vo Mundo, en épocas en que allá se tenia
á los hijos de Sud-América como bárbaros
semi-salvajes, se dispensaron también al
V mismo personaje por hombres poderosos
como Pitt. Boulhakovi y otros, y por José
Miranda por su propio mérito adquirió I I emperador de Austria.
puestos distinguidos y consideraciones
mui marcadas en las sociedades y cortes Ni debió verso como favores do la debi-
europeas. lidad del sexo del monarca ruso, las consi-
¡ deraciones que como Soberano dispensó
Algunos historiadores hicieron más no- Catalina á Miranda, tales como el uso del
tables, por la manera de espresarlas, las uniforme de coronel de su milicia y el
distinciones de que él fué objeto en el ga- asentimiento para girar á cargo del real
binete de San Petersburgo ; y no ha falta- tesoro ; ni menos la nota circular reco-
do uno que calificando mal la predilección mendaticia pasada á 1 s embajadas del
y nobles ofrecimientos de Catalina II, haya imperio, pues ésta y mas munificencia,
celebrado con escogidas y mui finas frases, verdadera ó aparente, usan los soberanos
queriendo hacer entender, como para real- sin doble objeto, cuando les place ó lo re-
zar mas el mérito del compatriota cara- quiero la política y conveniencia públicas,
queño, que el MOWC y espléndido proceder ó cuando en fin, lo sugiero la vanidad de
ile la Emperatriz tuvo origen en flaquezas los pueblos.
déla dama; sin que para respetar tan gra-
ve asunto hubiese bastado que Miran-
da, honrado caballero, lo contradijera VI
con sus propios hechos, ni que hiciera
igual contradicción cu el estrecho recinto La revolución francesa que llamaba la
del trato franco de sus íntimos amigos, atención del mundo, indujo á Miranda á
l i a sido siempre lijero é inconsiderado, y ir á aquel gran teatro á recibir útiles lec-
en muchas ocasiones también injusto, el ciones en los esfuerzos por la libertad que
juicio de los hombres acerca de los proce- pudieran servir un dia piara plantearla en
deres, aunlos mas inocentes de la muger, Sud-América. E n t r ó al servicio de la
cuya santa debilidad debiera ser en muchas Francia republicana, y en 1792 y 1793 se
coyunturas un título para el miramiento distinguió en la guerra contra, Prusia y en
y siempre para el respeto en toda so- la conquista de Bélgica. Obtuvo renom-
ciedad. bre al frente de legiones francesas que co-
mandó ; y fué enérgico para asegurar que
se batiría hasta con sus amigos y conmili-
Miranda buen hijo, buen hermano, como tones, cuando estos se batiesen contra la
era buen ciudadano, no olvidaba á sus deu" libertad. Prestó otros importantes servi-
dos. En 1805 consignó en su testamento la cios á la república moderada, alcanzando
cláusula siguiente : fama honorable en la Francia liberal del
siglo X V I I I en donde tuvo calumniadores
"Los bienes y derechos de familia que ten- que le condujesen al banco del abomina-
go en la ciudad de Caracas provincia de Ve- ble tribunal revolucionario y á la barra de
nezuela, mi patria, I09 dejo á beneficio la tumultuaria Convención, á la par que
de mis amadas hermanas y sobrinos á justos defensores de sus virtudes y proce-
quienes afectuosamente deseo toda prospe- deres públicos y apoyo popular para su
ridad." digna é inquebrantable enerjía con aplau-
so mui directo del pueblo republicano.
R, A.
Chauveau-La-gardé sabio y virtuoso do en la habilidad de la diplomacia ó re-
ciudadano, elocuente abogado, defensor mitiéndolo al esfuerzo de las armas en
también de María Antonieta y de Carlota guerra gedana y regular, ó en guerra viva
Corday, dijo de Miranda entre otras cosas: y sin cuartel en caso de extremidad.
"Viles calumniadores, hombres sediciosos
de sangre, que no ven sino culpables, que VIII
no quieren sino víctimas, no se ruborizan
de ultrajar hasta la misma virtud. El dia
más hermoso do mi vida ha sido aquel en De varios modos propendia el célebre
que defendí á Miranda, Declaro que ja- caraqueño á la libertad de su patria.
mas he conocido hombre que me haya ins- Aleccionaba personalmente en las prácticas
pirado más estimación ; y más diré, ni más liberales la juventud americana que resi-
veneración. Es imposible tener más gran- día ó transitaba en Europa. Daba ins-
deza de carácter, más elevación en las trucciones sobre el modo de mover las
ideas, ni un amor más verdadero á todas colonias españolas en el sentido de eman-
las virtudes. Habría deseado que toda la cipación, á Madariaga, O' Higgins, Ca-
Europa lo hubiera oido. No es posible ser ro y otros americanos para que conduje-
más preciso en las respuestas, más claro ran al Nuevo Mundo la chispa revolucio-
en las esplicaciones, más fuerte en el razo- naria. Estableció en Inglaterra y en
namiento, más enérgico en todo lo que España asociaciones que revestían las
emana del sentimiento, y, sobre todo, te- formas de logias masónicas, pero que su
ner más de esa calma imperturbable que fin era trabajar en ambos Mundos por la
solo es fruto de una sana conciencia.'' emancipación de Hispano América. En
ellas se iniciaban los jóvenes americanos
como lo hicieron BOLÍVAK Y SAX MARTIN,
VII futuros libertadores de su patria. El ju-
ramento que Miranda exijia á sus neó-
En las dos últimas décadas del siglo pa- fitos era el de trabajar por la indepen-
sado como en la primera del presente, era dencia americana. El segundo grado era
Miranda el hispano-amerícano que figura- la profesión do fé del dogma republicano
ba con mas distinción, brillo y a])lausos en en los términos siguientes : " N o recono-
las naciones más importantes de ambos ceré jamas por régimen legítimo de mi
hemisferios, siendo considerado en ellas ¡latría, sino aquel que emane y constitu-
como el hombre de mayor nota honorable ya la libre y espontánea voluntad do los
y como primer sabio de América, porque, pueblos; y siendo el sistema republicano
aunque Franklin, Bello, Zea, Olavide, el mas adaptable al gobierno do las Ame-
Vizcardo, Funes y algun otro americano ricas, propenderé por cuantos medios
pudiera aventajarle en alguna ciencia, estén á mi alcance á que los pueblos de
Miranda era mui superior en otras com- mi patria se decidan por él. "'
prendidos los idiomas de que poseia como
diez, así como en la ciencia de la guerra
y por los mui variados conocimientos ad- IX
quiridos en sus muchos viajes.
Ya desdo 1790 vonian haciéndose notar
Con la palabra, con la pluma y la espa- las importantes conferencias, los avanza-
da fué siempre Miranda en ambos mun- dos pasos do Miranda con gobiernos y
dos constante defensor de la libertad repu- gobernantes de Europa y de América
blicana, de la tuertad racional. Nunca tratando de la emancipación de las colo-
se atemperó á la tiranía ; detestaba la de- nias de España. Sus trabajos con P i t t en
magogia y condenaba las guerras de propa- 1797 y 1801, y con Lord Seymonth en
ganda cualquier.! que hubiera de ser la 1801 sobre la libertad de Sur-América,
bandera que para estas tres grandes des- fueron de todos los trabajos, á este respec-
gracias sociales, se levantase, fuese la del to, los más hábiles, los más serios y realiza-
orden enarbolada por la tiranía, ó la de la bles ; poro tropezaron con un escollo mui
lihertad por la demagogia ó la de la civili- común en la suerte de esta pobre Améri-
zación por el cálculo. ca ; tropezaron con ol egoísmo en forma
de neutralidad invocada por gobiernos
Siempre atento á la necesidad que tenia liberales poderosos
su patria de ser regida por leyes pro-
pias y de formar en el rol de las naciones E n el Antiguo Mundo, Miranda fué el
libres, pensaba en el modo y en la oportu- decano de los promovedores leales, fran-
nidad de promover la emancipación poli ti- cos y diligentes de aquel gran pensamien-
ca de Hispano-América buscando resulta- to y decano también de los caudillos de la
— 62 —
magna y arriesgada cruzada para realizar- sello , 60 tomos en folio, titulados '•'Co-
lo en su patria. F u é el primero que en lombia. "
justo honor de Colon llamó Columbia á las
regiones que se libertaran en Costa-Firme.
En sus espediciones de 1800, aunque des-
graciadas por ausencia do ilustración de
" . . . . 1 . " Todos los papeles y manuscri-
ciudadano en el nativo do Venezuela, tre-
tos que he mencionado se enviarán á la
moló, el primero, la bandera tricolor y el
primero que levantó en actitud imponente ciudad de Caracas, (en caso de que el país
el grito de independencia sud-americana. se haga independiente ó que un comercio
Su voz tuvo eco en el territorio patrio, tra- franco abra las puertas de la provincia á
montó los Andes y so oyó con éxito en las las demás naciones, pues do otro modo se-
regiones de dos continentes. Otro genio ria lo mismo que remitirlos á Madrid) á
mas afortunado era predestinado á dar ci- poder de mis deudos ó del Cabildo y A y u n -
ma, bajo ese mismo glorioso pabellón, á la tamiento, para que colocados en los archi-
gigantesca obra. vos de la ciudad, testifiquen á mi patria
el amor sincero do un fiel ciudadano y los
Cuánto era ol patriotismo de Miranda, esfuerzos constantesque tengo practicados
cuánta su decision y probidad políticas, para el bien público de mis amados compa-
lo dicen por sí las cláusulas que tomamos triotas. 2.° A la Universidad de Caracas
de su testamento que hizo en Londres, ol se enviarán en mi nombre los libros Clási-
dia I de agosto de 1805, cuando espedi-
o
cos Griegos y Latinos de mi Biblioteca en
oionaba sobre Venezuela. Son estas : serial de agradecimiento y respeto por los
sabios principios do literatura y de moral
•''Hallándome a p u n t o de embarcarme cristiana con que alimentaron mi juven-
para América con intención de llevar á tud, con cuyos sólidos fundamentos he po-
efecto los planes políticos en que tengo dido felizmente superar los graves peli-
empleada gran parte de mi vida, y consi- gros y dificultades de los presentes tiem-
derando los graves riesgos y peligros que pos.
p a r a d l o será indispensable superar, hago Ít
esta declaración testamentaria á tin de
que por ella se cumpla, en caso de falle- ( ( -V"
cimiento, mi voluntad.
" Francisco de Miranda."
" D e j o asimismo en Londres, Inglate- Las llamas con que Vasconcelos, por
rra, mis papeles, correspondencia oficial mano de vil verdugo, redujo á cenizas
con Ministros y generales de Francia en cl dia -1 de agosto en plazas publicas de
tiempo que comandé los ejércitos do aque- Caracas la efigie de Miranda, sus procla-
lla República, y también varios manus- mas y la bandera tricolor que él tremoló á
critos que contienen mis viajes é investi- la cabeza de su espedicion redentora en
gaciones en América, Europa, Asia y 1800, encandecieron los resortes del senti-
Africa con objeto de buscar la mejor for- miento patriótico, enrobusteciendo el espí-
ma y plan de gobierno para el estableci- ritu de independencia ; y mui lejos de
miento de una sabia y juiciosa libertad ci- aterrar el ánimo de los patriotas venezola-
vil en las Colonias hispano-amoricanas, nos mas ilustrados los hechos bárbaros del
que son á mi juicio los países más bien si- mismo Vasconcelos, que puso á talla la
tuados de los pueblos más aptos para ollas cabeza del venerable decano, y los no menos
do cuantos yo he conocido bárbaros de los inquisidores de Cartagena
que le declararon indigno de recibir pan,
fuego ni asilo en el suelo do su propia
" Mas, mi correspondencia y ne- patria, vigorizaron el patriotismo ilustrado
gociaciones con los Ministros de S. M. y dieron tanto vuelo al pensamiento de
Británica desde ol afio 1790, hasta el día emancipación, que llevó el ánimo público
presente acerca de la independencia abso- hasta el gran ^acontecimiento del 19 de
luta y del establecimiento de la libertad abril primer paso en toda forma para
civil en todo el continente hispano-amo- recobrar los derechos legítimos de un con-
ricano, en los propios términos quo la t i n e n t e ; ¡JáüT- acontecimiento de que fué
Francia lo hizo con los Estados Unidos corolario el otro no menos magno del 5 de
de Norte América. Quedan igualmente julio, en quo VenezuehUdecIaró ante el
cerrados en portafolio de cuero con mi mundo que so habia constituido en Nación.
- 6¿ -
"BOLÍVAR no desciende del 19 de abril, Es dia clásico para un pueblo que fué
sino del 5 de julio de 1811. esclavo, el en que se insurrecciona, depone
la autoridad que no quiero, so declara
" No comprendemos cómo Venezuela independiente y se inscribe en el ca álogo
celebra todavía el 19 de abril como uno de de los pueblos libres. Esto hizo la ciudad
sus dias clásicos. de Caracas el dia 19 de abril do 1810.
" E s e dia es una de las glorias de EspaOa " V e n e z u e l a se ha puesto en el número de
en América."' las naciones libres," dijo la J u n t a Supre-
ma, Gobierno provisorio que surgió del
l í e aquí, en las pocas líneas que hemos gran acontecimiento de abril, al dirijirse
copiado, tres cuestiones nuevas, entera- á otras entidades políticas de América ; y
mente nuevas, que nos presenta hoi, dictó, como que habia asumido la soberanía,
y ya resueltas, el señor Dr. Arístides la abolición del tributo de los indios, la de
Kójas (3). la introducción do esclavos y el derecho de
alcabala que gravaba los artículos de pri-
F u é siempre del entendimiento h u m a n o , mera necesidad : organizó diversos ramos
aún teniendo la asistencia de la ilustración de la administración pública ó hizo elec-
y del patriotismo, el desliz de uno y de ciones nacionales para un Congreso cons-
mas errores. Lo son : tituyente.
que Bolívar no desciende del 19 de abril,
que este dia no es de los clásicos de la ¿ Y esc dia podrá ser una de las glorias
patria; sino de España eu América ?
una de las glorias de España en Amé- Dia de gloria para España no puede ser
rica. aquel en que sus colonos de Caracas se
levantan decididos, deponen la autoridad
real y la deportan : constituyen un go-
(3). Se refiere á una publicación del Dr. bierno propio, y rompen las leyes colonia-
Arístides Rojas en que presentó incidental- les : envían comisionados á provincias
mente su parecer de que no fué el 19 de abril hermanas invitándolas á segundar el mo-
sino el 5 de julio el dia en que Caracas dio el vimiento ; como á otras secciones del con-
primer paso á la independencia política. tinente para ajustar alianzas contra Espa-
— 64 —
insubordinación, de un pacto espreso pa- persuasion de que podia contar con el so-
ra alzarse con el mando de las provincias metimiento tic Casas, parece ser cierto
invadidas, desconociendo la autoridad de que dio á este órdenes para aprisionar á
su Jefe el General Mirares, S ü f c o m o si el Miranda é impedir la salida de los Jefes
ejecutor de un convenio, ya- ratificado, republicanos que intentasen embarcarse,
tuviera poderes para adicionar artículos como igualmente de toda la emigración
como parte de aquel. patriota; con lo que se violaba por comple-
U n a perfidia mui refinada guiaba los to los tratados que nunca pensó cumplir
procederes de los consejeros del invasor y el invasor ni sus consejeros, porque se-
do él mismo. Estipulaban sus condiciones, guían la máxima española do que no ha i,
aceptaban otras para constituir la capitu- ajuste posible entre una nación y sus sub-
lación con el deliberado propósito de no ditos rebeldes.
cumplirla. Espresaban primero por lo ba- Mas, i cómo podia Casas cumplir aque-
jo, luego con público descaro y llegaron á lla orden con una guarnición republicana,
consignar cu documentos oficiales la máxi- que, aunque ya desmoralizada, tenia- á su
ma de los españoles de que no eran obliga- cabeza, } habia reunidos en el puerto mu-
r
torios los pactos celebrados con los insur- chos Jefes y oficiales patriotas resueltos á
gentes. Pero luego al retener Monteverde hacer frente al invasor ó á embarcarse con
el mando de Venezuela quo el Capitán ge- su General? ¿Cómo cohonestar el proce-
neral Miyarcs le reclamara, babia de fun- der? Al efecto se corrió el rumor calum-
darse para no entregarlo, j g p ^ e n que co- nioso de que Miranda habia recibido di-
rrespondía á él j « r ministerio y santidad nero de los españoles como precio de su
de un solemne tratado, tratado que él al desgraciada capitulación: decíase que abor-
mismo tiempo violaba. do de un buque surto cu la rada se habian
depositado, á disposición de aquel, mu-
En la luctuosa situación que atravesaba
chos miles de pesos, y que se embarca-
Venezuela, los errores tomaban varias for-
ria solo y furtivamente.
mas: una de ellas la do buscar benevolen-
cia en Monteverde, como lo hizo Quero " C u i d ó s e do insinuar hábilmente tales
Gobernador republicano, invitando á aquel infames calumnias en el ánimo de los mi-
para que fuese veloz en sus movimientos litares, y estos exasperados ya iiasta lo su-
á ocupar la capital, á fin de impedir la mo y unánimes en atribuir á Miranda las
emigración do muchos patriotas quo desdo desgracias sucedidas, se indignaron al con-
la Victoria y Caracas seguían sorprendidos siderar que el autor do ollas intentase es-
y cu precipitadas marchas para la Guaira capar, dejándolos entregados á la suerte.
con el intento de embarcarse: uno de estos Si el Generalísimo, decían, confía since-
era Miranda que llegó al puerto para el 30 de ramente en la ejecución de lo pactado, no
Julio. Los hechos persuadieron, para es- debe precipitar su salida: su deber, su
tos momentos, á este desgraciado General, puesto, el honor le obligan á no poner el
que la capitulación no seria cumplida do pié abordo hasta que la emigración se ha-
parte de, los realistas, por lo que ideó salvar ya embarcado. Si por el contrario sabe
algunos elementos y los patriotas que fuese (pie los españoles so burlarán de la capitu-
posible, para emprender desde las Antillas lación, es justo que sufra el castigo le su
el restablecimiento de la República do Ve- perfidia, De todos modos es preciso que
nezuela; pero tuvo el desacierto de no co- dé cuenta de su conducta á sus compa-
municar este pensamiento á BOLÍVAR, ni ñeros y que se aclaren las dudas que la
á otros de los principales jefes repu- presentan bajo un aspecto odioso y crimi-
blicanos. nal. ¡ggPExaltados hasta este punto fué
fácil hacerles convenir en la prisión del
XXIV Generalísimo.'"'
La insidia fué hábil: dio el resultado
Ya sabemos que por nombramientos del
que se quiso. En una parte algunos bus-
Generalísimo mandaban la plaza de la
caban puesto en la situación que surgía ó
Guaira el Dr. Miguel Pena, y el coronel
el perdón de Monteverde, en otra la exal-
Manuel María de las Casas, Gobernador
tación del patriotismo ofuscó hasta una
político el primero y el otro comandante
estremidad á republicanos mui compro-
de armas. Pué fama que este se entendía
metidos como BOLÍVAR, Paz Castillo y
con Monteverde desdo que se trataba de
otros con lo que cayeron en la red que la
capitulación, sobre la entrega do la plaza
perfidia realista hábilmente preparó.
y ejecución de sus órdenes. Fuese así, que
no nos atrevemos á asegurarlo solo por la XXV
aseveración poco comprobada en algunos
escritos, ó que el Jefe español tuviese la E n la noche del 30 de Julio descausaba
TOMO i v 10
cl General Miranda de angustias y crueles idea presentada por algunos historiadores
fatigas en la casa del Coronel Casas. apasionados de que so pensaba por los
Mientras tanto se reunieron con este y principales gofos republicanos entregar á
Pella, los Coroneles SMON" BOLÍVAK, los españoles el Generalísimo dejándole al
J u a n Paz del Castillo, José Mires y Manuel efecto, sólo, encerrado en u n castillo ó la
Cortés y los Comandantes Tomas Monti- de que se tratara seriamente do darlo ule-
lla, Rafael Chatillon, Miguel Carabafio, vosa muerte.
Rafael Castillo, José Landaeta y J u a n J o -
sé Valdcz. Tomaron en consideración é BOLÍVAR, que pensó sostenerse cu la
improbaron la conducta política y militar Guaira y resistir allí á Monteverde con la
del Generalísimo y resolvieron detenerlo fuerza y elementos que existían en esta
para que no se embarcase y tomarle cuen- plaza, cooperó al paso de detener á Miran-
ta de su proceder. da con el propósito de que la conducta y
operaciones de esto, fuesen examinadas por
La historia imputó á los nombres de un Consejo que lo juzgase para castigarlo
Casas y Peña la triste celebridad de ha- según fuesen en realidad sus procederes,
ber suscrito la orden do prisión del Jofo pues predominaba on el ejército la idea do
Supremo dol Estado, del mismo quo los quo el Generalísimo traicionaba la Repú-
habia confiado la seguridad do una im- blica,
portante plaza, de su persona, la do olios
mismos y do otros patriotas mui compro- El L I B EKTADOR en el curso do su vida
metidos que emigraban ; con lo que, aun- llegó á espresar con franqueza patriótica
que no fuese do grado, las autoridades do que en aquella terrible ocasión pensó
la Guaira Servian en aquella aciaga co- seriamente qne Miranda merecia ser casti-
yuntura á los opresores de la patria que gado con la pena mayor conocida en las
arrojaban al abismo la República. leyes militares y que tal convicción, á la
luz del interés de la patria, le indujo á pro-
Los gefes republicanos ofuscados, so pender por su parte á la detención y
dejaron engañar por la insidia realista : arresto del Generalísimo.
ejecutaron prontamente el arresto y cus-
todia en el Castillo de San Carlos do la Paz "Castillo como BOLÍVAR manifesta-
persona del Gofo, compañero y amigo por ba, posteriormente al suces , su íntima
11
C O X C E J O M U N I C I P A L DE CARACAS POR
blicarla. El treinta, reunidos en el salon
principal del Palacio la Audiencia, el DECRETO DE ESTE MISMO C U E R P O .
Ayuntamiento y las demás autoridades y
corporaciones, hicieron el juramento de 1
cumplir la Constitución. Se publicaron
los dos indultos concedidos por las Cortes, Informe de una, comisión del Concejo.
general uno y otro álos militares deserto-
res, y los bandos necesarios para ir adap- Mui Ilustre Concejo Municipal.
tando todo al nuevo orden de cosas ; y no
se olvidó poner el indispensable nombre La memoria do los bienhechores del
de " Plaza de la Constitución " á la de la género h u m a n o no vivesiompre en olvido.
Catedral, que no por el nuevo bautismo Corren los tiempos y pasan con ellos las
perdió el antiguo. generaciones, y si desaparecen los testigos
— 81 —
mo y Presbítero Dr. Don Juan Nepornu- tino, cuatro hombres turbulentos, no bien
ceno ele Quintana, sus Diputados cerca conocidos entonces, sorprendiendo á al-
gunos do buena fé, se atrevieron á exijir
de S. M. C, para (¡uo con arreglo á ellas del Gob'erno la creación de una J u n t a
llenen el objeto de la misión estraordina- Suprema en estas provincias so color de
ria de que van encargados comprendida conservar el orden, que creían espuesto
con la guerra de la Península : que estos
en los artículos siguientes.
mismos hombres mal escarmentados, do-
minados ele los vicios mas vergonzosos,
1." devorados por la pasión de mandar y
vengarse, aquejados de deudas y miserias,
Informarán á S. M. de todos I03 funes- mas sobre todo animados de la impertur-
tos acontecimientos ocurridos en esta ca- babilidad con que el Señor Capitán Geue-
pital y sus provincias desde el desgracia- ral Don Vicente Emparan, oia los conti-
do memorable 19 de Abril de 1810 en cpte nuos denuncios de sus criminales y pú-
fueron acpú depuestas las autoridades le- blicos proyectos, alucinado este por sus
gítimamente constituidas, hasta el 30 del confidentes que eran también autores ó
último Julio en que entraron triunfantes cómplices de ellos, aquellos hombres re-
en ella, las armas del Rey nuestro Señor sentidos y furiosos fueron los que el 19
y comenzaron desde luego á reponerse de Abril del año 10, levantaron el estan-
aquellas, presentando la lastimosa historia darte de la conjuración y atentaron con-
de estos por 2 años y poco mas- de tres tra las autoridades : que aun así, y después
meses, con todos los caracteres de la sen- de alzados con el mando, necesitaron del
cillez v de la verdad, sin permitir que la nombre augusto del Rey, de todas las
desfiguren el interés de partido, una pre- apariencias de amor á la gran Nación, al
tension mal informada, ú otro motivo se- comercio y á la paz, para fascinar al caro
mejante. Para ello (caso que no sea bas- pueblo y no apurar por lo pronto toda la
tante cuanto representa directamente el paciencia de este honrado vecindario :
Ayuntamiento á S. M. sobre el particu- que, obrando desde este punto con menos
lar) , tendrán presente : que los reos de reboso, no perdonaron ya medio de nin-
la Conspiración de San Blas en la penín- guna especie para trastornar el antiguo
sula, trasportados á la Cárcel de la Guai- orden y arrastrar las provincias á su abso-
ra, J u a n Mariano Picornell y sus satéli- luta independencia, habiéndola por fin
tes, fueron los primeros que en estos declarado el 5 de Julio del año 11 : que
países inspiraron las ideas de Independen- para prevenir y consolidar esta declara-
cia y formaron la revolución felizmente ción se estableció una perfecta oclocra-
descubierta en 1797, valiéndose de Manuel cia, bajo el título de Gobierno popular,
Gual, José María España y otros á quienes en el cual solo eran excluidos ó perse-
sedujeron : que estas maquinaciones fue- guidos los hombres de bien : que desde
ron segundadas por el insigne traidor luego se vio y permitió la libre comuni-
Francisco Miranda, quien en 1806 se cación y establecimiento de los extranje-
atrevió á presentarse con una miserable y ros enemigos jurados del sistema español
escarmentada expedición sobre la costa en estas posesiones de ultramar, el uso
de Coro : que esto no obstante, las pre- público do los libros mas escandalosos,
tendidas ideas liberales de aquellos polí- una licencia general de opiniones y
ticos reformadores y el odio contra el de- costumbres en la juventud : que á
cantado despotismo español comenzaron los hombres libres descendientes de
á hacerse algun lugar entre muchos jóve- Africa se les atrajo con la igualdad, á los
nes aturdidos á la sombra de una multitud esclavos con las ofertas de su libertad, y
de libros perniciosos y prohibidos que se en común á todos los hombres corrompi-
introducían con el comercio extranjero co- dos con el cebo de los empleos, para que
lonial, y de la corrupción general de cos- hiciesen resonar por todas partes el odio
tumbres autorizadas no poco con la prosti- del nombre e s p a ñ o l ; reservándose solo el
tución, intrigas y escándalos de cuasi pretendido Gobierno, acabar con el terror
todos los primeros Magistrados secula- los embargos, las cadenas y los suplicios ;
res de aquel tiempo, lo cual dio motivo lo que no hubiesen conseguido la seduc-
á la pesquisa que de orden de su Magos- ción y el interés personal de los foragidos:
tad hizo en estas provincias el año de que en medio de tantas angustias, la gene-
1800 el señor Regente Visitador que fué ralidad del pueblo de Caracas obedecía
de esta real Audiencia Don Joaquin Mos- por un principio de temor ó maquinal-
quera y Figucroa : que en el de 1808 per- mente, y la de los vecinos ilustrados y pu-
maneciendo aun este Señor en dicho des- dientes que verdaderamente le constituyen
— 84 —
5. a
creación de un tribunal ejecutivo, encar-
gado esclusivamente de este ramo, ó bien
Siendo regular que huya u n a reforma sea el restablecimiento del Juzgado de
general tocante al nombramiento y provi- Llanos, teniendo presentes las ordenanzas
sion do empleados en los diferentes ramos que años pasados se formaron en esta ciudad
do la Administración pública ; luego que por la J u n t a do ellos, y cuantas adverten-
se sepa en la Corte la pacificación do esta cias puedan y deban hacer á virtud do su
capital y provincias ; y sinembargo de conocimiento práctico de esta clase de la-
que nada omitirá el Gobierno para proce- drones y estado actual (después de los e s -
der en las (•lecciones con la rectitud y pru- tragos de la guerra) de este interesantísi-
dencia necesarias; como quiera que no es mo negociado.
fácil pueda estarse en ella al cabo do todas
las críticas delicadas circunstancias en que 8.°
se halla este pais, pedirán los S e f i o r e 3 Di-
putados á S. M. los oiga, en esta im- Las tropas del actual servicio casi todas
portantísima materia ; así sobre la necesi- agregadas á la expedición del Roy en los
dad de que los nombramientos recaigan pueblos interiores, y por la mayor parto
indispensablemente en sugetos que por sus compuestas de gentes de color, no siendo
luces, acreditada espedicion y madurez y propias para continuar en estas funciones;
principalmente por su conducta ejemplar se ni tampoco conveniente que con dicha gen-
encarguen de consolidar la paz y la justi- te do color vuelvan á establecerse milicias
cia y dar todo el honor debido al Gobier- de ninguna especie, y aun seria de desear que
no de la Península, como en particular y ni con ningunas otras por los daños que
siendo necesario, sobre los empleados ac- esperimentan las costumbres, la agricultu-
tuales, 6 que se nombraren.—Encargo que ra, las artes y el Estado ; pedirán á S. M.
evacuarán con el celo, tino y miramientos como protección de la primera y mas ur-
que los caracterizan y ha tenido mui pre- jente necesidad, se digne enviar de la Pe-
sentes el Ayuntamiento para hacerlos de- nínsula misma para esta sola provincia,
positarios do toda su confianza. por lo menos dos mil hombres de tropa do
linea, los cuales se empleen en guarnecer
0. a
esta ciudad, la de Valencia , puertos de la
Guaira y Cabello y otros puntos interesan-
Pedirán con el informe correspondien- tes, con calidad de que se remuevan i re-
te á S. M. mande que á la mayor brevedad pongan de tiempo cu tiempo, que á mas
se hagan por todos los Ayuntamientos, tardar no deberá pasar de cuatro ai)os.
justificaciones circunstanciadas y sumarias Sin tal seguridad, nunca estará bien res-
de las violencias, hurtos, destrosos, saqueo paldada la tranquilidad pública, y sin este
y mala versación de los caudales y hacien- auxilio, la provincia con tan escasa pobla-
das de los particulares (entre, éstos muchos ción no podrá reponerse ni menos prospe-
vasallos honrados) y señaladamente en rar .
aquellos pueblos en que, ó no ha habido
resistencia por las armas revolucionarias, 9.°
ó fueron convidadas las del Rey nuestro
Señor, con especificación de sus autores
cómplices y tolerantes á fin de que se to- La interrupción de las relaciones '"mer-
men justas providencias contra esto3, se cantiles de esta provincia con la España y
remedie el mal causado en cuanto sea po- Europa : el cuasi ningún valor de los fru-
sible, y de este modo, acallándose los jus- tos durante la revolución : la expatriación
tamente agraviados, se posean los pueblos y emigración de tantos capitalistas : la ex-
de toda la confianza que deben tener en la tracción continua de numerario por los ex-
soberana justificación de S. M. tranjeros que hacian el comercio : la nin-
guna introducción de esta especie, que an-
tes poca ó mucha no faltaba de Vcracnz :
la dilapidación de la Hacienda real y gas-
tos ilimitados del Gobierno i n t r u s o : los
Para contener el latrocinio y prevenir el embargos incesantes del mismo, con total
aniquilamiento de los Llanos ó pasteado- ruina de los mas gruesos caudales y de no
ros del ganado vacuno y muías de esta y pocas familias opulentas : la creación del
provincias anexas, en los cuales consiste papel moneda : los terremotos ; y el furor
una grande parte do sus riquezas, é indis- de una guerra desastrada por todos títulos
putablemente su subsistencia, se hace ne- y verdaderamente revolucionaria, han con-
cesario pidan con instancia á S. M. la ducido en particular á esta provincia á u n
estado tan miserable de pobreza y langui- Diputados á S. M. y lo suplicarán humil-
dez que mejor debería llamarse de nulidad. demente, que por un efecto do su generosa
Para que vuelva sobre sí, para que no sea y paternal real piedad, venga en mandar
de hecho gravosa á la nación y mas que to- amortizar el citado papel moneda, propo-
do, para que pueda serle útil, so necesita niéndolo los arbitrios convenientes para
implorar toda la augusta magnanimidad y establecer el fondo necesario para su con-
beneficencia de la soberanía.—El mal es solidación, como el do medio real mas en
gravo y conocido, sus causas también, y su cada libra de tabaco : el do un peso en cada
remedio por consiguiente seria fácil, si el barril de aguardiente do caña ; el de apli-
comercio de la Península y el do Y c a c r u z car á esto fin el valor de los bienes secues-
no se hallasen por el trastorno y penuria trados ó secuestrables do los insurgentes,
de la guerra nacional, con dificultad para quo para haberse de realizar se habrán de
activar sus velaciones con nosotros del mo- vender á plazos mui cómodos ; el producto
do que lo exijan nuestras imperiosas nece- anual de los novenos beneficíales, mientras
sidades. Propondrán, pues, los Señores no tengan como hasta ahora una aplicación
Diputados, para restablecer en la mayor efectiva, y á reserva para cuando deban
enorjía posible dichas relaciones, cuantos tenerla, un uno, ó uno y medio p § mas
arbitrios les sugieran sus conocimientos y el sobre los derechos establecidos de impor-
estado de las cosas en la Península á su lle- tación ; y cuatro reales por barril de vino,
gada : mas creyéndose prudentemente, que y ocho por ol do aguardiente de España al
esto por ahora no sea bastante ni asequi- tiempo do ella, ó bien sea lo que pagaban
ble, y sin perjuicio de que puedan olejir estas dos especies antes do la revolución, y
otros medios que el Ayuntamiento deja á se aplicaba á los gastos y armamento délas
su honradez y discernimientos, pedirán á Milicias regladas de esta provincia ; y tam-
S. M. que permita la libre y directa nave- bién cuatro reales porcada mula ó caballo,
gación de nuestros frutos, desde éstos á ocho por cada res viva y uno p o r c a d a cue-
los puertos extranjeros de Europa en bar- ro que se estraiga para colonias ; en inte-
cos do propiedad y tripulación nacional, ligencia que este último ó mayor impuesto
los cuales do retorno deberán hacer escala sobre los cueros, seria aun sin el objeto in-
en los de la Península ; y que en la suposi- dicado, útilísimo para cortar de raíz su
ción de que parte do los caudales de S. I I . comercio colonial, con cuyo interés se fo-
procedentes de Veracruz es para pagar la menta tanto el latrocinio y el destrozo do
deuda contraída con la Gran Bretaña, los Llanos. Estos arbitrios, ó todos jun-
mientras esto dure, se destine de aquella tos, ó muchos do ellos, ó en fin otros que
anualmente una cuota razonable que so in- podrán proponerse por los señores Dipu-
vierta aqui en frutos por los particulares tados, podrían bastar parala mas pronta
hacendados y comerciantes, bajo las fian- amortización de aquel papel, de la (pie de-
zas, requisitos y preferencias necesarios pende en gran parte el restablecimiento de
con calidad do reintegrar al Rey en E u r o - estos pobres y consternados habitantes,
pa según so estimo.
1 i. ,J
10.°
Recomendarán altamente en su oportu-
nidad las singulares virtudes, celo apostó-
La amortización del papel moneda crea-
lico, consumada prudencia, carácter can-
do por el Gobierno revolucionario en can-
doroso accesible y pacífico del Ilustrísimo
tidad de dos millones y medio de pesos, es
señor Arzobispo de esta Diócesis Dr. Don
uno de los asninos de la primera conside-
Narciso Goll y Prat, quien en medio de
ración para el Ayuntamiento. El debe
tantas borrascas como han comido la reli-
ostinguirso, así por su ilejitimidad y estar
gion y la paz pública, lia podido conside-
marcado con todos los caracteres de la re-
rarse justamente como un presente envia-
volución, como por ol odio con quo siempre
do del ciclo para protejerlas ; y por lo mis-
le han visto todos los pueblos y señalada-
mo, este pueblo y su Ayuntamiento, por
mente los interiores de la provincia, moti-
un principio de rigurosa justicia y do la
vo harto poderoso ( entre otros ) para que
mas merecida y filial gratitud, se creen en
no sea tampoco conveniente reponerle con
la necesidad de tributar á los sacrificios do
otro lejítimamonfe constituido. Mas no
tan digno prolado, todas las alabanzas de-
siendo por esto justo que, después de tan-
tas calamidades con la absoluta, invalida- ; bidas á su conducta ejemplar, durante la
ción del papel moneda, acaben do arrui- I revolución.
narse estas provincias y tantos vasallos fi-
delísimos á quienes la dura necesidad obli- i A. .
razón on el libro destinado, y siendo ne- dres Ordoñez y Cifuentes, por la do Popa-
cesario so duplique y triplique. van ; don Joaquin Camacho y don José
Que estando ya prontos para la marcha María del Castillo, por la de Tunja ; y
cl dia o del corriente para el puerto de la puestos todos en ceremonia, el ciudadano
Guaira los Sefiores Comisionados Dr. Don Crisanto Valenzuela como secretario do
J u a n Nepumuceno Quintana y Regidor los papeles de la diputación general, puso
Don José Joaquin de Argos y de allí á la en manos del señor alcalde don José F r a n -
Metrópoli, estima este ilustro Ayunta- cisco de Oyarzabal, nombrado Canciller
miento ponerlo en noticia del Señor Co- para este acto por el espresado Cabildo,
mandante General para su inteligencia y unos papeles que fué pasando á las mias
que se sirva espedirles los competentes pa- para que los leyese como lo ejecuté á pre-
saportes, se le paso testimonio do esta sencia de todo el concurso y fueron los
acta. siguientes: primero, el acta de federación
de las provincias unidas de la Nueva Gra-
Con lo (pío so concluyó y firmaron de nada fecha en convención de diputados en
que doi fe. San tafo do Bogotá á veinte y siete dias del
mes de noviembre del año del Señor mil
Juan Esleían de Echczuría.—Luis José ochocientos once : segundo, una certifica-
Escalona,—Manuel de Echczuría y Eche- ción dada por ol espresado ciudadano Va-
verría.—Juan Francisco de Aramburu.— lenzuela, como secretario que ha sido de
la diputación general á tros del corriente
El Conde de la Granja. — Gerónimo Sant. en esta villa, de la cual consta que habién-
—José Miguel de Berrolcrán.—Ignacio de dose juntado en sesiones de dos y tres do
Ponte.—Antonio Carvallo.—José Marti- esto mes, los mismos señores representan-
nez.—Pedro Y. Agucrrcvere.—J. Joaquín tes habian reconocido y calificado mutua-
mente las actas y documentos de sus res-
do Argos.—Joaquin Segura y Grassi.— pectivos nombramientos, como diligencia
Juan Bernardo Larrain, previamente necesaria para la instalación
del Congreso." Y tercero, la fórmala del
Ante mí. ' juramento que han de prestar elidios sc-
I ñores. Concluida esta lectura el señor
Andres de Circs, ! regidor don Apolinar Bermúdez nombra-
do por el Cabildo para esto acto, Maestro
Escribano real y do Cabildo.
do ceremonias d i j o : '''Diputados de las
provincias y demás concurrentes al tem-
p l o " , y ejecutado así por las personas no-
705. tables, Cabildo y señores diputados con
esto mismo orden, los recibió á la puerta
INSTALACIÓN EN LA VILLA DE LE V VA , DEL el señor cura vicario, acompañado de otros
eclesiásticos, y colocados todos en sus res-
CONGRESO DE LAS PROVINCIAS UNIDAS
pectivos lugares, el señor diputado de Po-
DE NUEVA GRANADA. payan celebró la misa solemne en que el
citado señor vicario les dio la paz. Aca-
bada la misa estaba ya á las gradas del
presbiterio una, mesa y en ella un S a n t o -
Acta. Cristo y un misal, y acercándose el señor
Marimon, diputado de Cartagena, al so-
El escribano público y secretario del ñor diputado celebrante, depuestas las
muy ilustre Cabildo de esta villa de Lcyva primeras vestiduras sagradas, le recibió ju-
certifico : que á las nuevo do esto dia 1 do ramento cu esta forma: " ¿ Juráis á Dios
octubre do 1812, en concurso del ayunta- nuestro señor y á los santos evangelios
miento y demás personas notables, se que estáis tocando, cumplir y desempeñar
juntaron en la casa destinada para ol su- bien y fielmente el oficio de diputado al
premo Congreso, los señores representan- Congreso General de las provincias
tes diputados de las provincias, don Joa- unidas de la Nueva Granada, para que
quin de Hoyos y don José María Davila, habéis sido nombrado, y (pie en este
por la do Antioquia ; don J u a n Marimon acto vais á formar con vuestros dignos
y Enriqucz, por la de C a r t a g e n a ; don compañeros, sujetándoos principalmente
J u a n José do Leon, por la de Casanaro : á la acta de federación celebrada y reco-
don Manuel Bernardo Alvarez, y don Luis nocida por dichas provincias, procurando
Eduardo Azuola, por la do Cundinamarca; en cuanto estuviese de vuestra parte lle-
don Camilo Torres, y don F r u t o s Joaquin nar todos vuestros deberes, y no recono-
Gutierrez, por la de Pamplona ; don An-
— 89 —
eiendo otra autoridad quo la quo hoy de- Crisanto Valenzuela. E l pueblo á quien
positan los pueblos en vuestra mano co- desde los balcones se anunciaron estas elec-
mo únicos arbitros de ella, proclamándolo ciones, las recibió con aplauso, y llamado
así oportuna é inmediatamente á la faz del el secretario electo, después de una espre-
universo conservando y defendiendo la fé sion de sus sentimientos á que correspon-
de nuestros padres, en su santa religion dió el señor presidente, hizo en sus manos
católica, apostólica, romana, y bajo los juramento do desempeñar bien y fielmen-
auspicios de la Concepción inmaculada de te el oficio. Presentáronse entonces á
M a r í a ? " Sí, juro, respondió, y le fué di- cumplimentar á su Alteza Serenísima, el
cho: " Sí así lo hiciercdes Dios os ayude cuerpo municipal, el cura vicario, los pre-
y os premie como quien trabaja por la mas lados religiosos, el comandante y oficiali-
santa de las causas, la libertad que conce- dad de la guarnición de esta villa. Así
dió á todos los hombres en su creación, y concluyó la función en fé de lo cual, y por
que hoy restituye á vuestra patria; y si no orden de su Alteza Serenísima pongo la
os lo d e m a n d e . " A lo que repuso. Aman. presente que firmo, y conmigo los espresa-
E n seguida fueron acercándose los demás dos Canciller y Maestro de ceremonias en
señores diputados por provincias, y con el la villa de Leyva á cuatro de Octubre de
orden que están nombrados al principio, y mil ochocientos doce.
prestaron el mismo juramento en manos
del señor diputado celebrante, el cual des- José Francisco Oyarzabal.
pués del último volviendo al pueblo dijo:
" E s t á solemnemente instalado en el nom- Apolinar Bermúdez.
bre de Dios Todopoderoso, y bajo la espe-
cial protección de la Santísima Virgen
nuestra Señora el Congreso general fede- Ramon Mohíno,
rativo de las provincias libres de la Nueva Escribano público y secretario de Cabildo.
Granada." E n cuyo acto se oyeron un re-
pique general y una descarga de fusilería Es copia: Leyva y Octubre 6 de 1812.
y artillería, y descubriéndose el augusto
Sacramento, se cantaron el To Dcum y Valenzuela.
Ven i Creator. Concluida esta función re-
ligiosa, el supremo Congreso se dirigió
entre vivas y aclamaciones á la misma ca- 706.
sa cubriendo la carrera la tropa que ba-
tiendo marcha presentó las armas, y allí
se dejó ver en los balcones el Cauciller, SEPARACIOX DEL PODER EJECUTIVO FE-
repitiendo al público las palabras con que DERAL EX LEYVA Á 28 DE OCTUBRE
ya en la iglesia se habia anunciado la ins-
DE 1812.
talación: oyóse entonces otra descarga de
fusilería y artillería, y despejada la sala
procedió su Alteza á elegir presidente del
cuerpo por cédulas, y haciendo de escru- Decreto separando el Poder Ejecutivo
tadores los señores diputados Hoyos y Da-
federal.
vila. Verificado el escrutinio con las for-
malidades acordadas, se hallaron dos votos
por el señor diputado Marimon, dos por el El supremo gobierno considerando que
señor diputado Alvarez, y siete por el se- en gravedad y urgencia de los peligros que
ñor diputado Torres, que reconocido por amenazan la patria, no es el cuerpo en su
presidente legítimamente electo fué con- totalidad susceptible de la celeridad y efi-
ducido á la primera silla, no obstante sus cacia propias del Poder Ejecutivo, el cual
insinuaciones eu contrario. E u la misma conforme al artículo 59 de los tratados de
forma se procedió á elegir vicepresidente, federación puede ejercitar por si mismo ó
y verificado el escrutinio, se hallaron un en sección; y deseando hacerlo sin dismi-
voto por el señor diputado Davila, otro nuir considerablemente el cuerpo delibe-
por el señor diputado Azuola, otro por el rante, y consultando no solo á la repre-
señor diputado Castillo, y ocho por el se- sentación en el de las provincias, cuyos
ñor diputado Marimon, el cual reconocido diputados fueren destinados al Ejecutivo,
vicepresidente legítimamente electo fué sino también al consejo y auxilios que pue-
conducido á la segunda silla. Procedióse dan estimarse necesarios á este y compati-
en fin en los mismos términos á elegir se- bles con la escasez de fondos y domas cir-
cretario, y verificado el escrutinio se ha- cunstancias: ha venido en decretar el 2?
llaron once votos en favor del ciudadauo del corriente: 1.° la separación del Poder
Ejecutivo mientras duren los peligros de
xojio iv 12
— yo —
hi Üilion ¡i juicio del mismo Congreso ; ensoñaron á formar y man tener la mas
2.° que el ejercicio de esto poder se en- apacible y Cristiana Sociedad.
tienda encargado al presidente del cuerpo Caracas no ora ya aquella primera Ciu-
elegible en este concepto quien despacha- dad donde la Poligion tenia su imperio,
rá con esa espresion; 3.° que un diputado y su voz siempre uniforme, lo mismo que
sea su consejero con voto consultivo y la sus máximas infalibles, sostenían la Ma-
calidad do societario mientras quo las cir- jestad do las Leyes, la autoridad del Ma-
cunstancias permiten el nombramiento de gistrado, la obediencia á los Padres, la
un p r o p i e t a r i o ; y i.° que ejecutándose sumisión de los hijos, la fidelidad conyu-
luego las elecciones, su acta y esto decreto gal, la amistad sincera, la union, confra-
so circulen á los gobiernos para su inteli- ternidad y amor de todos los Ciudadanos :
gencia y efectos convenientes. todo esto se había acabado, y sobre las
Y en su cumplimiento lo traslado á A . r
ruinas de la moral pura, se vio levantar
E. acompañando en copia el acta que es- repentinamente la impiedad mas audaz,
presa. y tal especie de relajación de que se hu-
bieran avergonzado esos propios libertinos
Dios guarde á V. E. muchos años. filósofos, cuyas máximas vinieron á ser la
Leyva, 28 do Octubre do 1812. regla do obrar, y á quienes se creía como
Oráculos.
Crisanto Valenzuela. Inútiles fueron, hijos mios, los cuida-
dos y trabajos do nuestros predecesores
Al gobierno do la provincia de Antioquia. para curar tamaños males, inútiles fueron
también los nuestros, y el mas grande zc-
lo nunca encontró entro vosotros sino los
707. mas grandes obstáculos. Penitencia, di-
simulo, sufrimientos, avisos, exhortacio-
nes patéticas, prácticas y ejercicios espi-
PASTORAL DEL 1LUSTRÍS1MO ARZOBISPO DE rituales, todo fué en vano. Babilonia fué
VENEZUELA, DE 15 DE OCTUBRE DE 1812 asistida, pero Babilonia no quiso ser cu-
rada y sana. Dios, pues, tomó á su car-
go vengar el desprecio de sus gracias, y
en pocos momentos os hizo conocer que
Nos el 1). D. Narciso Coll y P r a t por jamas el pecador le insulta impunemente.
la gracia de Dios y do la Santa Sedo Apos-
Bien sabéis que hablo del espantoso te-
tólica Arzobispo y Metropolitano de Cara- rremoto de veinte y seis de Marzo último,
cas y Venezuela, del Consejo do S. M. & \ indicio manifiesto según la expresión de
A todos los líeles estantes y habitantes San Gregorio de la ira do Dios sobro los
en esta Ciudad de Caracas, Salud en el hombros. Vosotros visteis con la mayor
Señor: sorpresa caer vuestros edificios, arruinar-
so la Ciudad, y bajar ou aquel dia al se-
Cansado Dios de sufrir tantos ultrajes pulcro á vuestros hijos, mujeres, herma-
(pie recibía do nosotros, comenzó á mi- nos ó amigos. ¿ No es esto el resultado
rarnos con indignación, y por último ins- de vuestros delitos ? Dios autor do la
tigado y como obligado de nuestros exce- naturaleza ¿no es quien so vale de las
sos, descargó sobre nosotros una parte de los causas segundas, y quien las hace servir
azotes terribles (pie teníamos merecida. El á su justicia para castigar el pecado y
fraude, la usura y el monopolio ; las in- purificar por este medio la tierra? ¡ Ah !
trigas, los partidos y facciones ; los con- no lo ignoráis por cierto, y por lo tanto
cubinatos, jirostituciones, infanticidios y fué mui particular el consuelo (pie tuvi-
todos esos vergonzosos desórdenes á que mos cuando en aquellos dias de tribula-
conduce la locura del amor i m p u r o ; las ción os vimos levantar al Cielo vuestras
públicas profanaciones del templo Santo, manos, y confesar vuestra i n i q u i d a d ; pero
la disipación de las mismas piedras del es menester convenir en (pie vuestra con-
Santuario, la ambición, el orgullo, los version no ha sido interior, ni vuestra
discursos licenciosos : en una palabra penitencia entera y de corazón.
todos los vicios y el mas escandaloso liber- La tierra después de siete meses no cesa
tinaje en materia de costumbres y opinio- de estremecerse, y es porque vuestro espí-
nes ¡i manera de un torrente impetuoso, se ritu no está tampoco traspasado de dolor,
habian derramado sobro esta capital, an- porque vuestros hábitos pecaminosos son
tiguamente asilo de la piedad, ejemplo siempre los mismos, y nada habéis quita-
de moderación y de todas las virtudes, do á vuestras pasiones. Os habéis portado
que ennobleciendo á nuestros mayores les como aquellos dclicuontos cobardes que se
asustan del mal presente, y que por otra en fin penitencia Cristiana, y tal cual es
parte son tan perezosos 6 imprudentes, necesaria para merecer la misericordia do
que por no privarse de lo que lisongea su un Dios á quien tantas veces y de tantos
apetito, por no romper por entre la carne modos habéis ofendido.
y la sangre, se quedan tranquilos en sus E n otro tiempo enviaba Angeles venga-
vicios, se gozan en medio del peligro, y se dores á su Pueblo cuando éste sordo á sus
exponen temerariamente al mal futuro. avisos, habia llenado la medida de sus ini-
¿Quién os asegura quo lo último de estos quidades, y reducía á cenizas las ciudades
fenómenos terrestres no será algun delincuentes; pero ahora suspendiendo
terremoto semejante al mas fatal y violen- en favor vuestro su justicia, espera vues-
to de los pasados? ¿Por ventura sois me- tro arrepentimiento, y los Angeles que os
nos culpables que esos sobro quienes de envía por mi medio son los Ministros do
improviso vino el dia del Señor? Lío aquí paz y do reconciliación que desdo el lunes
un misterio profundo, un secreto de los diez y nueve del corriente se dejarán ver
mas escondidos en los eternos consejos, y en la plaza mayor de esta capital para
mientras no hay quien se atreva á decidir anunciaros en nueve dias continuos la di-
sobre este día postrero, tampoco hay quien vina palabra. Aquella palabra de virtud
no vea pendiente sobre su cabeza criminal y magnificencia, que en lugar de destruir-
la espada vengadora do Dios. las ciudades y exterminar sus habitantes
Trato pues, hijos míos, de provenir unas criará entre vosotros un nuevo Mundo,
desgracias tan irremediables, y como has- un nuevo cielo y una nueva tierra: Vox
ta ahora todas las medidas que habéis to- Domini in virtute et magnificentico (*).
mado son puramente humanas, como no Aquella palabra fecunda que engendra al
os oigo quejar sino de vuestras pérdidas hombre nuevo en las almas tímidas, tar-
temporales, quiero que busquéis la Causa das é irresolutas: Vox Domini prceparan-
en su origen, que os culpéis á vosotros tis cervos. Aquella palabra penetrante,
mismos ; que os lamentéis por mostos pe- que se introduce en lo mas profundo do
cados; y que una penitencia verdadera las conciencias delincuentes, ilumina las
aplaque la ira del Señor, y arranque de sus tinieblas mas densas, y descubre mediante
manos el azoto con quo no cesa de amena- una revelación voluntaria al tribunal sa-
zarnos. Ellas son las que al principio fija- grado ol negro caos en que tantos años ha-
ron el centro de la tierra y de ella parten bian estado envueltas. Vox Domini ro-
como de principio primero todos los mo- vclantis condensa.
vimientos, alteraciones y acontecimientos Este os digámoslo así, el último socorro
del globo, que nos traen sorprendidos. que Dios saca de los tesoros do su bondad
Este Dios justo que como dice el profe- para salvaros. ¿Qué infelicidad hijos
ta gira la tierra y la hace estremecer, este mios, acabar de coronar vuestra dureza
mismo Dios que tan manifiestamente os no aprovechando este auxilio? Me hace
castiga, es el propio que hoy os convida, estremecer el anunciaros tal anatema pues
y acaso por la última vez, á que os convir- estoy cierto de que con un desprecio se-
táis á El. El que decia por Tomas; " d e n t r o mejante os ponéis en estado de agotar
de treinta dias, Nínive será destruida," es para siempre la paciencia y la misericor-
ol propio á cuyo nombro os intimo ahora dia de Dios sobre vosotros. Sí, yo lo re-
la orden general y absoluta do hacer peni- pito: este es el instante decisivo de vues-
tencia, JStine anuntiat Deus hominibus id tra eternidad. Hacedla feliz: preparad
entinespenitentHam agant todos sin distin- vuestro corazón: presentadlo al Señor co-
ción, personas de uno y otro sexo, pobres mo un vaso bien dispuesto y capuz de re-
y ricos, sabios é ignorantes, los magistra- cibir todas las efusiones de su gracia: J e -
dos y el pueblo haced penitencia, Peniten- sucristo con su cruz y con su muerte os
cia del cuerpo y del espíritu ; penitencia dio un derecho á esta gracia: venid á re-
eficaz que mude vuestras costumbres : pe- cibirla. Dia y noche os esperan los Minis-
nitencia entera que arranque do raíz todos tros del Dios vivo con solo el fin de recon-
los vicios : penitencia digna que guarde ciliaros y santificaros por medio del Sacra-
proporción con la enormidad y el escánda- mento de la Penitencia, Ellos no se apar-
lo de vuestros excesos: penitencia fructuo- tarán del templo durante el día para oír
sa que no solo aborrezca la desunión, el
odio, la venganza ; sino que ame también
la sinceridad, la compasión y el amor así (*). Aquella palabra omnipotente que de-
con'los amigos, como con los enemigos: rriba los cedros del Líbano, todo el edificio
penitencia útil que os haga dulce el traba- de la vanidad, y de las fortunas elevadas so-
jo, y cumplir de buena voluntad las dife- bre el fraude y la injusticia. Vox Domini
rentes obligaciones que habéis contraído : confungentis cedros Libani.
— 92 —
hombres y mujeres y allí estarán hasta las sus hijos extraviados. Para esto durante
nueve de la noche para servir á solo los el referido tiempo do las misiones, en to-
primeros. Yo les trasmitiré todas mis das las misas cantadas y rosadas so dará
facultades apostólicas y no habrá enferme- por modo de colecta la oración, pro publice
dad que ellos no puedan curar ni llagas pconitentibus; sin omitir la de los terre-
envejecidas que no puedan sanar. Para motos; y el veinte y cuatro de este mismo
todos está abierta la puerta: ¿Seréis.tan mes, se celebrará á la hora acostumbrada
insensatos que vosotros mismos os la quc- en todas las capillas provisionales é igle-
rrais cerrar? sias de esta ciudad una misa solemne, voti-
El negocio es importante y perentorio va pro remissionc pecatorum; cuya única
el momento de las gracias. Las vírgenes oración se unirá bajo de una conclusion á
que tardaron no fueron admitidas al fes- las dos oraciones referidas.
tín del esposo, y jamas gustará la gran Vuestros padres, hijos míos, se vieron
mesa del Padre de familias, ninguno de en los tiempos pasados en las mismas cir-
aquellos que no quisieron aceptar el con- cunstancias que vosotros y unos horribles
vite; pero no olvidéis que es indispensa- terremotos fueron el castigo que sus peca-
ble presentaros con vestido nupcial y que dos merecieron en mil seiscientos cuaren-
los andrajos de la culpa que encubren y ta y uno. mas al fin ellos se aoojieron bajo
defienden al hombro viejo se deponen por la protección de María en su título del
medio de las obras penales, por la oración, Rosario, y su penitencia los salvó. Así,
limosna, y ayuno que unidos á los otros pues, como habéis llenado la medida de
actos de las virtudes necesarias, nos dispo- sus delitos, añadiendo tantos vicios que
nen á la justificación, y satisfacen por ellos ciertamente desconocieron, imitad
nuestros pasados pecados, después que la también el ejemplo que os dejaron, y con
gracia nos deja ya santificados. la mas humilde confianza implorad el pa-
El lujo, las irreverencias y profanación trocinio de la augusta Madre de Dios;
de la Casa del Señor, las blasfemias y obsce- presentadle vuestros votos y cumplid con
nidades, el hurto y la rapiña se han he- exactitud y fidelidad la misteriosa devo-
cho públicos, pues que también lo sea ción de su Santísimo Rosario. Si María
nuestra penitencia. El lenguaje de los se pone de vuestra parto ¿quién podrá
impíos resonó aun mas allá de esta Dióce- dañaros? Si vuestra devoción es arregla-
sis; pues que nuestra fe repare las ruinas da, sino os inspira una confianza vana y
causadas por la religion: que nuestra voz temeraria, si es seguida de la reforma de
penitente, nuestros gemidos y contrición vuestras costumbres, si se hermana con
edifiquen y sirvan de ejemplo a t a n t e s Pue- vuestra penitencia, y trabaja por mitad las
blos escandalizados. Con este objeto yo virtudes que resplandecen en María, estad
publico y hago solemne indicción de un ciertos de que ella eficazmente abogará
ayuno do tres dias que religiosamente por nosotros y Dios suspenderá los azotes
observaréis el veinte y uno, veinte y tres, de su justicia.
y veinte y cuatro del presente mes, con Con una devoción semejante es que yo
calidad de que los que no pudieren cum- espero asistiréis á conducir la Imagen de
plirle, lo suplan por tres limosnas á su Nuestra Señora que saliendo á las cuatro
arbitrio, ó por tres tiempos distintos de de la tarde del diez y nueve del corriente
oración mental ó vocal. Ademas: como de la Capilla de Santo Domingo, después
la oración constante y fervorosa penetra de haberse cantado all i el Ve ni Creator Spi-
los cielos, vosotros no cesareis de levantar ritus y la antífona Sánela María será con-
vuestros corazones hacia él dirijiendo hu- ducida por el camino mas breve á la de
mildes súplicas al Todopoderoso para que San Pedro, donde permanecerá hasta la
nos oiga en su misericordia, y se digne tarde del veinte y ocho, que á la misma
hacer cesar los terremotos que tanto nos hora y por la carrera acostumbrada para la
han aflijido y aflijón; al efecto haced pol- procesión de la Naval, se repondrá en su
lo menos verdaderos actos de contrición, lugar ocurriendo para uno y otro acto las
actos de fé, esperanza y caridad al toque parroquias, Conventos y demás Iglesias con
de rogativas que en todas las iglesias se solo Cruz-baja, y su respectivo Clero y
dará en los nueve dias de las misiones á Pueblo armados de cilicios interiores, ú
las cinco, siete, diez y doce de la mañana, otras mortificaciones ocultas, y rezando
á las dos y cuatro de la tarde, al Ángelus con la mayor devoción el Santísimo Rosa-
ocho y diez de la noche. rio. Por lo demás, hijos míos, yo dejo á
En estos dias de salud nada omitirá la vuestro fervor otras asperezas y macera-
Iglesia de cuanto sea oportuno y acomo- ciones, os exhorto á que todos participéis
dado á su actual disciplina y al estado rui- del cuerpo de. Jesucristo, de la general Co-
noso de la capital, para reducir y acojer á I munión que entre siete y ocho del dia se
— 0S
quiero que le pongan la comida ? Áfíado etc., y por su mucho número pasó, poro
mas diciéndole, que debiendo tomar otro sin dejar de experimentar descalabro,
rumbo que no sea el supradicho de las vi- pues murieron de ellos muchos, entre
llas etc., nada tenemos que hablar de ba- ellos uno do los comandantes y el otro
rras de plata, porque todas deben venir al mal herido : nosotros tuvimos pocos
cufio de esta plaza. muertos y heridos.
Y en efecto, deben venir todas á este
Carta fecha 7 de Noviembre de 1812,
cufio para quitarles el encanto, pues todos
en Tehuacan.
los que las han propuesto dificultan su
tránsito, y mas lo imposibilitan para lle-
varlas á V. E. Y como este ejército cada IV
dia crece y V. E. tuviera que despacharme
reales para socorro, es por domas que las Sobre nombramiento de Matamoros, de se-
demás barras se aventuren dando vuelta gundo de Morelos, con el grado de maris-
de tres meses.
cal de campo.
Carta fecha 1° de Octubre de 1812, en
Tehuacan. Exmo Sr.
voltearan la espalda, quería llevar una desengañado que nombrar coronel al que
firma mía, la que no consiguió. no tiene regimiento, es motivo para que
De lo dicho resulta que yo no lo comi- no llegue á tener ni una compañía. Dios
sioné para aquel recinto; pero atendiendo dejo caer á mis manos á estos oficiales
á las presentes circunstancias, ya que se embusteros.
ha metido á gato bravo, lo dejaremos Carta fecha 1.° de Octubre, en T e -
algunos dias por estar en camino para huacan.
Acapulco, (á donde se dice quiere bajar
una division realista á conducir los efec- E n carta posterior de 31 de Enero en
tos de la nao Rey Fernando, aunque yo Oajaca, dice que Montano se habia porta-
no lo creo) entre tanto veremos que hace, do bien en aquellos tres meses, y que lo
pues ya ha dado en que ha de ser mili- comisionaba para llevar á Tlaxcala la res-
tar á fuerza del diablo. puesta, á la exposición que le presentaron
los comisionados •Jo aquel Cabildo, impe-
En la plaza de Chilpancingo tengo al
dir la entrada de pulques en Méjico y hos-
coronel D. José Vazquez completando su
tilizar do otras maneras, mientras el mis-
regimiento, y á esa plaza pertenecen algu-
mo Morolos concluía con lo del Sur.
nas armas de las que ha recojido Ramos.
Dicho coronel cuida de aquellos puntos
aguardando el asalto de Acapulco; pero X
Ramos le metió boruca, hasta (pie ya pa-
rece so han aquietado. Sobre la inarcliu á Oajaca.
Carta fecha 12 de Septiembre de 1812,
en Tehuacan. Por las muchas armas descompuestas y
consumo de portrechos que en veinte dias
he tenido en los cuatro ataques, no paso
IX mañana abriendo el callejón mas ancho,
según que lo prometí en mi plan en el año
Del coronel Montano. pasado, y por la ida á Tasco se me extra-
vió la idea.
D. Eugenio María "Montafio, dependien- Puedo verificarlo en la semana que en-
te de Osorno, ocurrió al sitio de Cuantía, tra, extendiéndome para el Sur á comen-
cuando todavía me pudo pedir un nom- zar á asegurar las capitales para residen-
bramiento quo se lo di de comandante, cias del gobierno, cuño, impronta etc.
para que formara y comandara tres com- Por consiguiente las contestaciones de
pañías; pero no contento con esto, fué á este mes y el que entra, deberá V. E. di-
engañar á S. M. la Suprema J u n t a , y he rigirlas por Chilpancingo.
visto el despacho firmado del Sr. Verdus- Carta fecha en Tehuacan, el 2 de No-
co, de coronel, igual que á D. Manuel Ca- viembre do 1812, toda de letra de Morelos
beza de "Vaca. y con nota de reservada.
Hasta ahora Montano no ha hecho mas
que con este título sentarse sobre la divi- 718.
sion do Osorno y consumir los fondos (pro
ha podido, y últimamente me pide dos-
cientos hombros disciplinados (¡qué mor- E L CONGRESO R E U N I D O E N J.EYVA SE D1RI-
didas me diera el diablo mas dienton!) ó
•TE Á LOS P U E B L O S DE N U E V A GRANADA.
que se vendrá conmigo, con los cincuenta
soldados que componen su division. T a m -
bién me promete las cincueuta barras que
todos: dificulta su trasporte, especialmen- Alocución del Congreso.
te de las restantes quo habian do ir á V. E . ,
y para que yo no despacho por ellas, me El Congreso á los pueblos de la Nueva
dice que ya vienen en el camino con otros Granada.
efectos, y que él es el conductor. Todo Tenéis ya, pueblos de la Nueva Gra-
falso, falsísimo. Y ahora me acaba de es- nada, instalado el cuerpo soberano de
cribir con tanta frescura como si no le hu- la nación por el cual tanto habéis sus-
biera hecho daño el sereno del camino, pirado. ¡ Pero en qué circunstancias y
sin hacer relación do sus falsos asertos.
en qué época tan calamitosa! Cuan-
Lo participo á V. E. para los ocursos que
do los enemigos interiores despedazan
pueden hacer los comprendidos en aquella
el seno de la patria poniendo en movimien-
regla de derecho: qui se?nel est mains, sem-
per debet ese mains : pues no lia manifes- to todas las pasiones incendiarias de
tado lo contrario. Bien que V . E. ya está qne son capaces algunos pueblos bárbaros
que no están bien penetrados de sus dere-
101
chos. Cuando los e 3 t e r i o r e s engreídos tan en vuestro provecho los tesoros inmen-
con triunfos momentáneos, y que no son sos que han corrido déla América para no
debidos ¡i su valor, sino á un aconteci- volver jamas ? Tina deuda nacional do mil
miento desgraciado, aprovechándose d é l a millones de pesos ó muy cerca do ellos, á
suerte infausta do Caracas, y después de que alcanza en cl dia la de España según
haber teñido en sangre las ruinas que dejó sus papeles públicos, va á caer sobro
aquel inesperado suceso, combinan tal vez vosotros. Respirad si podéis bajo este
planes sobre la Nueva Granada, y meditan enorme peso. Haced cuentas imaginarias
traer á ella la devastación que han produ- de, lo que os quedará cuando se os cobro
cido por allá. Ellos encallarán segura- hasta por los suspiros quo os arranque el
monteen vuestro patriotismo y aqui halla- dolor. No seréis vosotros los que confor-
rán el castigo de su temeridad. Pero es mo al mas sagrado derecho dolos pueblos,
preciso advertiros de los peligros, preveni- os impondréis vosotros mismos vuestras
ros contra la seducción, y llamaros en au- contribuciones, sino un orgulloso estrange-
xilio del Congreso. No es ya esta la cau- ro, un gobierno despótico que os niega toda
sa de vuestros opresores, y por la que hi- intervención en los tenebrosos misterios
cisteis correr incautamente vuestros te- do su política, á quien no podréis resistir,
soros para salvarlos, y para que os forjasen á quien jamas tendréis derecho de pedir
nuevas cadenas. Es la vuestra, la do vues- razón de la inversion que ha hecho de
tra libertad, la de vuestros hijos y la de vuestros dones, y que jamas lo convertirá
vuestra mas remota posteridad. Y si en- en derecho vuestro. Pero estos males no
tonces hicisteis tan grandes sacrificios, J pueden alejarse si vuestros esfuerzos gene-
hoy no podéis ser indiferentes á la suerte ¡ rosos no cooperan con los que hoy traba-
de vuestra única y verdadera patria. Co- I jan por vuestra libertad. Descansad tran-
rred pues á inscribiros en la lista de los quilos en el seno de vuestras familias, y
verdaderos amigos de nuestra causa, de en el reposo que otros no gozan, entrega-
los verdaderos americanos, de los hombres dos á los cuidados de vuestra salvación.
libres que no nacieron para vivir humilla- Pero no los olvidéis en la lucha que sostie-
dos bajo un yugo estrangero y de tantos nen por vuestra causa. Estended una
amos, cuantos por haber nacido solo en el mano generosa á los defensores de la
otro hemisferio so creían de una naturaleza patria que os dejan gozar de estos ocios, y
y de un orden superior á vosotros. A vo- que tratan de aseguraros esta misma tran-
sotros á quien el cielo h a prodigado sus quilidad. Pesad si cabo en la justicia,
dor.es, enriqueciéndoos de todos los talen- i que cuando ellos so sacrifican y nada omi-
tos y disposiciones necesarias para gober- i ten por vuestra causa, vosotros miréis con
naros y haceros felices á vosotros mismos. indolencia su suerte y sus trabajos. ¿ Dor-
Apresuraos á depositar en el seno do la mirá tranquilo el pasajero en el barco que
patria, parto do lo que ella misma os ha va á ser naufragio, cuando ve que el mari-
dado, y os va á fructificar ciento por uno. nero redobla sus esfuerzos para salvarle del
Veo que priváis á vuestros hijos del mas peligro, y asegurarle una existencia que
rico patrimonio, si por conservarles nues- va á perder ? y á lo menos no enjugará el
tra fortuna precaria dejais de adquirirles sudor de su frente : no cstenderá una
el don inestimable de la, libertad. Ellos mano consoladora y benéfica para renovar
mismos os acusarán de injustos y desna- su espíritu, y para no verle desfallecer ?
turalizados si no lo hiciereis así. ¿ Para si hubiese un hijo tan desnaturalizado y
qué puede, servir á un esclavo un tesoro tan insensato que viendo lidiar á su padre
escondido, sino es para vegetar miserable- con una fiera que lo iba á devorar á él
mente, pero sin lograr de ninguno de los mismo, no le presentase todos los auxilios
verdaderos bienes que pueden hacer ama- cuando lo llama en su socorro, creeríamos
ble la vida y la sociedad ? Tampoco es que era un monstruo mas cruel que aquel
cierto que disfrutareis de osos mismos bie- con quien combatia ; pues estaos la imagen
nes quo tratáis de conservar, si el bárbaro del que á la patria desolada y en pre-a hoy
conquistador viene á visitar vuestras mo- de tigres feroces, no ocurre á prestar
radas. Todo os poco para su codicia, y él todos los auxilios que, ella puede necesitar.
procurará indemnizarse en vuestra fortu- Pero si no podéis hacer un absoluto sacri-
na de la que ha perdido en otra parte. ficio de una parte de vuestras fortunas que
Tributos ignominiosos, largas contribucio- os salve lo domas, conceded siquiera el
nes os esperan que harán derramar tiernas oro por algun tiempo. Dad á la patria en
lágrimas á, vuestros hijos para satisfacerlas, empréstitos ya con interés, ya sin él, lo
encorvados bajo un yugo opresor. ,.; Pues que no soléis negar ni al menor de vues-
qué ? ¿ Habéis olvidado vuestra suerte en tros amigos, ni tal vez á los estraños. La
B00 años ? ¿ Habéis visto que se convier- patria os pide donativos : donativos que
— 102 —
Cr is ticen o Ya lenzuela, V
Secretario. Se repartirán tierras á los indios que
— 103 —
para entrar cu nueva sociedad, sino para anterior á la instalación, so dirigió al pre-
dar á la que ya tenían una nueva forma sidente y consejeros, siguiendo el estilo
do gobierno • todo á pretexto do temores de la diputación, á la cual no se comu-
de ser invadida, y de no haberse guarda- nicó jamás que ya no los habia: dar ol paso
do los pactos do 18 do Mayo y 30 do insidioso do remitir al cabildo de esta vi-
Julio, quo es ahora ol velo bajo del cual lla para que circulara á los pueblos, la ga-
desplega, su personal, antigua y enco- ceta incendiaria de 7 de octubre, número
nada oposición al sistema; cuarto, que 79, no obstante la asignación de! distri-
después do haber dado el Congreso hasta to federal, que comunicada anteriormen-
por segunda vez la mas solemne garantía, te no contradijo : mover sus tropas hacia
que no sin agravio suyo y despreciando la estas fronteras : cortar las corresponden-
general de la federación, le pidió el otro cias oficiales y privadas, no solo de la
diputado como bastante para deponer misma provincia, sino también do las
sus temores, todavía los aparenta. Y sos- otras : reducir on fin á prisión y perseguir
tenidas las agregaciones por el decreto do á personas respetables, desmintiendo con
31 do Octubre de un modo más sólido este hecho y por sí mismo la pretendida
que por esos tratados, no deja de incul- conformidad do tocios con su sistema;
carlos sin atender á (pie los do 30 do J u - octavo, quo los diputados do Cundina-
lio, fuera de no perteuecer al Congreso marca como si n o l o fueran de la provincia,
que no intervino en ellos, ruedan sobro sino del gobierno o ele los vecinos do la
los do 18 de Mayo, y estos despreciados capital que se figura, compusieron la j u n -
y rotos por el mismo gobernante, el ta de 22 do octubre, han sacrificado los
primero aun con sola la ocupación derechos do la totalidad á las ideas am-
do Tunja, no fueron ratificados por biciosas del gobernante, ejecutado su re-
la convención ó colegio do Santafó en tiro contra las insinuaciones y decretos
los términos que la diputación residon- del Congreso, á que debieron someterse
to en Ibagué los ratificó y exigió quo lo cu conformidad do lo dispuesto por el
hiciera dicho cuerpo ; quinto, que á fin de acta fundamental cuya observancia jura-
prevenir la opinion contra ol primer cuer- ron, y han bocho alarde de obedecer mas
po de la nación, le atribuye un estilo des- bien esa, orden (pie aunque no hubiere
pótico sin hacer mérito do los oficios insi- dimanado de un gobierno intruso ora
nuantes quo no se han dirigido á otro go- inasequible según la misma acta como
bierno, ni de que los decretos no debien- opuesta al bien general ; nono, que si-
do ser disertaciones, han sido no obstante tuada Cundinamarca en el ocurro do las
fundados y comunicados por el órgano que otras provincias, no pueden ser un esta-
so acostumbra entre las naciones mas ilus- do independiente de la federación, como
tradas ; sexto, que con el mismo fin do lo intenta el actual gobernante, ya pol-
prevenir la opinion, ha interpretado ma- las relaciones que en sentido contrario
lignamente, y como dirigidas á despojar las unen y que no es posible romper, y
la provincia de lo que tiene, las órdenes de ya por la imposibilidad do obrar por sí
500 fusiles para reforzar la espedicion del sola su defensa, sin contar con el auxilio
Norte, de 500 hombres á Popayan y de la de las domas, así como en la actualidad
espedicion al Magdalena, cuando por no so puedo hacer sin él do ella misma
espresos artículos del acta federal está dis- estadefensa común; décima, en fin, conside-
puesto que concluidas las empresas, tropas rando el Congreso que en tales circuns-
y armas, han de volver á sus respectivas tancias, apurados todos los medios de
provincias : cuando es notorio que ninguna conciliación y de paz, una necesidad im-
puede prestar mejor estos auxilios deposi- periosa, y el vínculo sagrado de los pactos
tados allí por el antiguo sistema como fundamentales de la Union, le obligan á
un producto de las demás : cuando defender con las armas bien á pesar suyo,
son urgentes y sabidos do todo el la libertad do todas las provincias, próxi-
mundo los graves peligros que por mamente amenazada por este enemigo in-
osos puntos corro la libertad do la terior, á reponer á la de Cundinamarca
Nueva Granada : cuando en fin prestan- en su gloriosa carrera, á restablecer la
do estos auxilios hubiera adquirido la tranquilidad interior y ponerse asimismo
amistad y la confianza do las provincias, en aptitud de emplear todas las fuerzas y
sin gravarse ni aun en los costos que se recursos contra los enemigos cstoriores,
ofreció cubrir con el contingente, y el declara y decreta:
excoso con el fondo común ; séptimo, que
la respuesta á tantas medidas y comunica-
ciones conciliatorias han sido excusar su 1".
cumplimiento por que el íiltimo oficio
A don Antonio Nariflo, usurpador y ti-
— 105 —
hacer traición, á la justicia y á los debe- roicas no queden sin el justo premio en
res do su instituto que ofreció desempeñar favor de los que las han ejecutado, y para
cumplidamente bajo del mas solemne ju- estímulo de los domas pueblos fieles do
ramento. aquellas provincias, decretan: La ciudad de
Guayana tendrá en h> sucesivo el título do
Y para que lo tenga trasládese con esta
muy nolle y muy leal; concediéndole ade-
al presidente encargado del Poder ejecu- mas la gracia de que al escudo de sus ar-
tivo de la Union. mas pueda agregar por adorno los trofeos
E n su consecuencia lo ejecuto de or- é insignias militares, que en las dos mencio-
den do su Alteza Serenísima por el con- nadas acciones por mar y tierra tomaron los
ducto de V. S. invictos Guáyanosos á los insurgeutes de
dimana.
Dios guarde á V. S. muchos aflos.
Lo tendrá entendido la .Regencia del
Leyva y noviembre 24 de 1812. .Peino para su cumplimiento, y lo hará
imprimir, publicar y circular.
C'risaníu Valenzuela.
Dado cu Cádiz, á 8 de Diciembre de
Señor Diputado, Consejero y secretario 1812,
del Poder ejecutivo.
Juan de Bulle,
Leyva y noviembre 25 de 1812. Presidente.
Cúmplase y comuniqúese á los gobier-
nos de las provincias federadas con cali- Josef Joaquin de Olmedo,
dad do reservado por ahora.
Diputado Secretario.
H a y una rúbrica.
Santiago Key y Muñoz,
Aceveelu.
Diputado Secretario.
con temporáneos y auténticos de tamaños can por sí solos la revolución; ellos mani-
excesos, estaríamos inclinados á creer que fiestan que los mandatarios de la madre
había exageración en la pintura que he- patria, colocados á dos mil leguas de dis-
mos trazado do los sufrimientos que Mon- tancia de la metrópoli, se burlaban de las
teverde y su partido causaron á los des- leyes, y solamente obraban conforme á
graciados habitantes de Venezuela. Para sus caprichos y arbitrariedades.
completar el cuadro de tales padecimien- El desengaño do muchos venezolanos
tos, vamos á insertar un trozo do un in- antes alucinados ora harto cruel, viendo
forme quo la real Audiencia territorial desolado á su pais, y cubiertas las provin-
dirigió al Consejo de Regencia de Espa- cias de lágrimas y do luto. Los padres de
ñ a : — " E n vano, dijo, intentaría esto su- familia y los ciudadanos mas distinguidos
perior tribunal presentar á Vuestra Alte- yacían sepultados en horrendos y malsa-
za el cuadro exacto del desorden en que nos calabozos, donde algunos habian
halló esto importante ramo de la adminis- muerto cargados de grillos y cadenas, co-
tración pública, Basta saber que habia mo si fueran malhechores; otros muchos
reos sin causas y causas sin reos; reos cu- andaban fugitivos por los bosques, hu-
ya procedencia se ignoraba, otros que no yendo do la perfidia y crueldad do los es-
se sabia quién los habia mandado pren- pañoles, devorando el acerbo dolor de sa-
der, otros que no había quien les pudiese ber que eran escarnecidos, vejados y re-
formar el sumario, y otros que el que los ducidos á la miseria sus padres, sus mu-
prendió no podía dar razón del motivo de jeres, sus hijos y los domas objetos do
su prisión; reos del interior en Coro, en todo su cariño. En tal situación, el des-
Puerto Cabello, en la Guaira y en Puerto- contento era general, y las víctimas opri-
Rico; reos de Maracaibo, Trujillo y Mé- midas so quejaban de tantos agravios y
rida on Coro, Puerto Cabello y Puerto- opresión como sufrían. Espantarlos Mon-
Rico; reos que en las listas y cansas cons- teverde y sus consejeros por la conciencia
taban conducidos á Coro Valencia, Puer- do su mala conducta, tenían aquellas (pie-
to Cabello ó la Guaira, y no se hallaban jas corno seguros indicios de conspiracio-
en ninguno de estos puntos, ni se sabia nes quo fraguaban los patriotas. Nuevas
dónde paraban, ni quién los puso en li- prisiones, nuevos secuestros de bienes y
tad; reos que tenían causa formada y nuevos procosos eran las consecuencias.
remitida á la Audiencia y se han hallado Así los males de los infelices venezolanos
puestos en libertad, sin conocimiento ni crecían diariamente, so aumentaba la de-
noticia do esto Superior tribunal; en fin sesperación, y solo quedaba un remedio
reos excarcelados bajo de lianza ó sin ella propio do hombros que conocían su digni-
sin saberse la calidad y gravedad de sus dad, y quo tenían carácter y elevación de
delitos. Si del desorden do las personas alma: " la resistencia á la opresión."
se pasa al de los bienes embargados, so ve
que unos lo han sido en virtud de proce-
dimiento anterior ó posterior, y otros sin III
procedimiento alguno; y que en unos es-
tán presos los dueños de ellos, y en otros Rostrepo, " H i s t o r i a de Colombia,''
se ha prescindido absolutamente de las concluye las noticias históricas anteriores
personas: en términos de que hasta aho- con la nota de los sugetos que formaban
ra, á pesar do las diligencias que so han las listas para las persecuciones que es la
hecho, no ha podido ol tribunal formar siguiente: IJon Fernando Monteverde—
un estado de todos, para formalizar la Don Manuel del Fierro—Don Gonzalo
administración de los que deben subsistir Orta—Don Antonio Gomez—Señor J u a n
embargados, hacer rendir las cuentas á los José Garcia—Don Vicente Linares—Don
depositarios, é ingresar en el tesoro na- Esteban Echczuría—Don Pedro Lámala
cional JOS productos; como tampoco ha •—Don Jaime Bolot—Don Manuel Tejada
podido formar una relación general do —Don Antonio Tíscar—Don Antonio
todos los presos por la causa do la revolu- Fernández do Lcou—Don José Manuel
ción, sin embargo do que en los cuatro Oropeza—-Don Antonio Rojas Queipo—
meses que lleva do despacho no ha cesado y Don Manuel de Maya.
de trabajar de dia ni do n o c h e . "
denuncios por personas de forma y ca- convencimiento do razón (5) porque per-
rácter del inminente peligro en que suadidos de que la emancipación de las
se halla la pública seguridad y parti- Americas es un deber de rigurosa justicia
cular de los leales subditos que con- persisten en su obstinación y capricho di-
fundidos aun con los traidores por no ha- fundiendo en la masa general del pueblo
berse hecho la debida separación, quieren especies subversivas, que por una parte
y han intentado estos asesinar á aquellos, reaniman los ánimos de que vienen en su
do que ha habido antes do hoy muchos auxilio diversas espediciones y por otra
ejemplos ocurridos, ya con dos soldados divulgando noticias que hacen odioso el
de marina á quien un tumulto maltrató á gobierno de las Espadas, debia mandar
palos para que jurasen á gritos la inde- y con efecto manda—que se reciba por
pendencia los que se hallan muy graves ante mí el secretario á quien habilita pa-
en el hospital, ya con el sargento mayor ra el caso en conformidad de las leyes de
del batallón de voluntarios Don J u a n Indias y por la gravedad y reserva que
Nopomnceno Quero (1): ya con el honra- esto negocio exije una justificación suma-
do pardo José María Cordero (2) y ya ria de todos los hechos referidos para
comprobando la resolución cu que están proceder á la seguridad de todas aquellas
los facciosos do levantar el grito de la re- personas ejue por sus Itechos y empleos
belión principiando por un degüello, conferidos por el gobierno insurgente sean
anunciando esto mismo los pasquines, los sospechosas: ó que por sus ideas subversi-
anónimos repetidos, que por la referencia vas y anf¡-evangélicas sean perniciosas: ó
que han tenido con ellos y sucesos po- que por su influjo en el pueblo, sus aptitudes,
sitivos que se JICHI descubierto (3) persuasion é intereses, sean á propósito pa-
no deben despreciarse, mucho menos ra ponerse á la cabeza de una asonada,
cuando se acaba de descubrir una conspi- violencia ó mofin (0).
ración en el pueblo de la Victoria de inte-
ligencia con los sediciosos en esta ciudad Y por este así lo dijo, mandó y firmó
de que se están siguiendo diversos espe- conmigo el secretario de que certifico.
dientes (4): viendo finalmente el sobre-
salto y temor en que viven todos los vasa- Domingo de Monteverde.
llos, y los insultos y amenazas que á cada
paso reciben de los traidores, quienes Bernardo Muro.
ágenos de manifestar arrepentimiento por
los crímenes cometidos, sino por ser con- Procedióse en seguida á recibir la de-
tra la lealtad que deben á la Nación y claración de Don Gabriel García (7) ca-
al Bey, al menos por el temor del casti- pitán de granaderos del batallón de vo-
go que ya desprecian, aludiendo á impo- luntarios hecho por Monteverde, que ba-
tencia y debilidad en la fuerza del go-
bierno: que los 27 meses de revolución,
de desorden y anarquía ha engendrado (5). Téngase presente el oficio inserto
ánimos fuertes que no se rinden á un anteriormente en que dijo: " que te-
nia la satisfacción de ver sus corazo-
nes llenos de dulzura por la feliz recupera-
(1). Se sabe y fué público en Canicas que ción que habian logrado, sometiéndose vo-
esto no fué sino una de las camorras fre- luntariamente y solo por convencimiento
cuentes de los soldados de marina sin mez- de la razón a las autoridades del gobierno
cla de lo que supone Monteverde, así como legítimo."
constan en el Ministerio, y el Rey ha esti- (G). Cuando los resentimientos de la fac-
mado fundadas las quejas de varios vecinos ción de Monteverde iban á obrar sobre la
de Curacas contra la conducta de este oficial interminable extension de estas cualidades
americano que empezó su carrera en la re- ¿ quién podria evitar las cadenas ? Así se
volución y ha querido ascender á costa de llenaron las bóvedas de la Guaira y Puerto
sus desgraciados compatriotas. Cabello con mas de 1,200 individuos de todas
(2). Protegido de Monteverde por ser el clases, que encerrados en la caverna de los
cantor de sus triunfos en las orquestas pú- delincuentes no podían respirar sino el aire
blicas. pestífero de los verdaderos criminales, que
(3). 3íi siquiera hay uno calificado. muy bien pudo corromper sus inocentes co-
razones llenándolos de odio y venganza con-
(4). El fiscal y la Audiencia después de
tra los causantes de sus infortunios.
examinados, " dicen que nunca existió tal
conspiración." (7). Este es el mismo citado anteriormente.
— 118
(8). El que haya visto la inmundicia de es- ner que los delitos positivos y posteriores á
tas mansiones lúgubres conocerá la comodi- la capitulación del 25 de Julio do 1812 fue-
dad que puede caber en ellas, no habiendo ron los que dieron lugar íí estas atropelladas
sido estraño que muriesen, como allí mu- prisiones ?
rieron, sofocados y sin auxilios temporales (10). Oficial europeo que abrazó el partido
ni espirituales los Benis, Méndez, Gallegos, de la insurrección, sirviendo en ella desde el
Perdomos y otros infelices. 19 de Abril de 1810 hasta la llegada de Mon-
(9). Y á vista de esto, se pretenderé soste- teverde.
— 117
trario en breve serian subyugadas sus pro- alguna tropa reglada, con milicias y quin-
vincias por los espafioles que dominaban ce buques armados en guerra. Su colum-
la Costa-Firme. " Corramos, terminaba, na ascendió entonces á quinientos hom-
á romper las cadenas de aquellas victimas bres. El enemigo, que se jactaba de que
— Í19 —
ni aun parlamentarios recibida, huyó ver- al coronel don llamón Correa, que tra-
gonzosamente del Banco hacia Chirigua- taba de internarse en la Nueva Granada.
liá en lu interior de la provincia, cuando Contestóle BOLÍVAR que con mucho pla-
supo «pic BOLÍVAR se hallaba á tres leguas cer lo auxiliaria y volaría á destruir los
do distancia. Este le persiguió vivamen- enemigos que infestaban á la Nueva
te, le alcanzó en Chiriguaná, donde le Granada ; pero que dependiendo del go-
batió el 1." de Enero, quitándole cuatro bierno de Cartagena, habia solicitado
embarcaciones de guerra que se habian ya el correspondiente permiso, y no du-
introducido por el rio César, la artille- daba que so le concedería. BOLÍVAR
ría, fusiles y pertrechos. E n seguida se entre tanto pidió noticia á Castillo de
apoderó de Tamalameque, escapándose las posiciones (pie ocupaba el enemigo y
con muy pocos hombres los oficiales es- d é l a s fuerzas con (pie el mismo Castillo
pañoles Capmani y Capdevila, Después podía cooperar. Mientras so preparaba
ocupó sin resistencia alguna, el Puerto- á subir la cordillera por el. fragoso ca-
lleal, y entró en la ciudad de Ocafia cutre mino que desde Ocaña gira á los valles
vivas y aclamaciones de aquel pueblo, de Cúcufa por Salazar de las Palmas, y
que estaba oprimido por los realistas de conseguía el permiso del gobierno de
Santamaría. Cartagena, hubo en las tropas de Moni-
Tal fué la feliz conclusion do la cam- pox una deserción tan grande, que le
paña contra la provincia de Santamar- obligó á hacer pasar por las armas algu-
ía. Eos Españoles, con cerca de mil y nos soldados ; acto necesario para man-
quinientos hombres distribuidos en casi tener la disciplina y subordinación mi-
toda la orilla derecha del Magdalena, litar, pero que excitó amargas quejas de
hicieron creer, apareciendo en este y en las autoridades y pueblo de Mompox :
el otro punto, que tcnian fuerzas muy fué preciso que BOLÍVAR usara de toda
superiores, y estuvieron para subyugar la energía que siempre le caracterizó
cerca de doscientos mil habitantes apo- para que no se disolviera la expedición.
yados por la fuerte plaza de Cartagena. E n seguida partió de Ocaña hacia Mom-
El descontento que produjera el papel- pox, recorriendo aceleradamente aquella
moneda, el fanatismo alarmado por la parte de la línea del Magdalena para reu-
libertad de ios principios del nuevo go- nir cuantos fusiles y municiones le fuera
bierno y la-faltado buenos oliciales, ex- posible, pues no ignoraba que la columna
plican un suceso que parece increíble. de Castillo carecía enteramente de armas
A excepción do algunas atrocidades co- de fuego, de pólvora y de plomo.
metidas por los realistas en el Guanial y
en el Banco, J S f ' n o hubo aquellos actos de (llestrepo, Historia de Colombia, edi-
crueldad tan comunes en las guerras ción de 1868.)
civiles, y poco tiempo después ensan-
grentaron los fastos de la revolución de
la América del Sur. Cien piezas de 724.
artillería, bastantes fusiles y municiones
con otros varios elementos de guerra
MEMORIA (JUL ilAULA D I R I G I D O Á LOS CIU-
quedaron eu poder del gobierno de Car-
tagena. Se franqueó la navegación del DADANOS DE LA N U E V A G R A N A D A EL
rio Magdalena, restableciéndose el comer- G E N E R A L DOLÍ VA R, R E F E R E N T E Á LA N E -
cio do las provincias internas, en que CESIDAD D E ABRIR UNA N U E V A CAMPA-
ya se carecía de muchos artículos de
primera necesidad. Sin embargo, los ÑA SOBRE V E N E Z U E L A , OCUPADA POR
realistas continuaron ocupando el valle LOS E S P A Ñ O L E S .
Dupar eu lo interior de la provincia de San-
tamaría y la de Piiohacha, adonde se reti-
raron algunos oliciales con el designio de
continuar la guerra contra los rebel- Conciudadanos:
des.
Libertar á la Nueva Granada de la suer-
BOLÍVAR recibió entonces una solici- te de Venezuela y redimir á esta de la
tud dirigida por el coronel de la Union que padece, son los objetos que me he
Manuel Castillo, pidiéndole auxilios de propuesto en esta memoria. Dignaos, oh
la division con que habia ocupado á
mis conciudadanos! de aceptarla con in-
Ocaña. Hallábase Castillo en la villa de
dulgencia en obsequio de miras tan lau-
Piedecucsta, perteneciente á la provin-
dables.
cia de Pamplona, organizando un cuer-
po de tropas destinadas para oponerlas Yo soy, granadinos, un hijo de la inte-
— ISO —
TOMO I T 16
Caracas tuvo mucho que padecer por queria su situación política y militar, tu
defecto de la Confederación que lejos de existieras ¡oh Venezuela! y gozaras hoy
socorrerla lo agotó sus caudales y pertre- de tu libertad.
chos; y cuando vino el peligro la abando-
La influencia eclesiástica tuvo, después
nó á su suerte, sin auxiliarla con el me-
del terremoto, una parte muy considera-
nor contingente. Ademas le aumentó sus
ble en la sublevación de los lugares y
embarazos habiéndose empeñado una com-
ciudades subalternas: y en la introducción
potencia entre el poder federal y el pro-
de los enemigos eu el pais: abusando sa-
vincial, que dio lugar á que los enemigos
crilegamente de la santidad de su minis-
llegasen al corazón del Estado, antes que
terio cu favor de ios promotores de la gue-
se resolviese la cuestión, de si deberían
rra civil. Sin embargo, debemos confesar
salir las tropas federales, ó provinciales á
ingenuamente, que estos traidores sacer-
rechazarlos cuando ya tenían ocupada una
dotes, se animaban á cometer los execra-
gran porción de la provincia. Esta fatal
bles crímenes de que justamente so les
coutestacion produjo una demora que fué
acusa porque la impunidad de los delitos
terrible para nuestras armas. Pues las de-
era absoluta: la cual hallaba en el Con-
rrotaron en San Carlos sin que les llega-
greso un escandaloso abrigo: llegando á
sen los refuerzos que esperaban para
tal punto esta injusticia que do la insu-
vencer.
rrección do la ciudad de Valencia, que
Yo soi de sentir que mientras no cen- costó su pacificación cerca de mil hom-
tralicemos nuestros gobiernos americanos, bres, no se dio á la vindicta de las leyes
los enemigos obtendrán las mas comple- un solo rebelde; quedando todos con vida,
tas ventajas; seremos indefectiblemente y los mas con sus bienes.
envueltos cu los horrores do las disensio-
nes civiles, y conquistados vilipendiosa- De lo referido se deduce, que entre las
mente por eso puñado de bandidos que in- causas que han producido la caída de Ve-
festan nuestras comarcas. nezuela, debe colocarse en primer lugar
la naturaleza de su constitución; que repi-
Las elecciones populares hechas por los to, era tan contraria á sus in ereses, como
rústicos del campo y por los intrigantes favorable á los do sus contrarios. E n se-
moradores de las c tulades, añaden un gundo, el espíritu de misantropía que se
obstáculo.mas á la práctica de la federa- apoderó de nuostros gobernantes. Terce-
ción o "tro nosotros; porque los unos son ro: la oposición al establecimiento de un
tan ignorantes que hacen sus votaciones cuerpo militar que salvase la República y re-
iiiaquiualinente, y los otros, tan ambicio- peliese los choques que. lo daban los españo-
sos que todo lo convierten eu facción; por les. Cuarto: el terremoto acompañado
lo que jamas se vio eu Venezuela una vo- del fanatismo que logró sacar de este fe-
tación libre y acertada; lo que ponia al nómeno los mas importantes resultados; y
Gobierno en manos de hombres ya desa- últimamente las facciones internas que en
fectos á la causa, ya ineptos, ya inmora- realidad fueron el mo tal veneno que hi-
les. El espíritu de partido decidía en to- cieron descender la patria al sepulcro.
do, y por consiguiente nos desorganizó
mas de lo quo las circunstancias hicieron. Estos ejemplos do errores é infortu-
Nuestra division, y no las armas españo- nios, no serán enteramente inútiles para
las, nos tornó á la esclavitud. los pueblos do la América meridional, que
aspiran á la libertad é independencia.
El terremoto do 2G de Marzo trastornó,
ciertamente, tanto lo físico como lo mo- La Nueva Granada ha visto sucumbir á
ral, y puede llamarse propiamente, la Venezuela; por consiguiente debe evitar
causa inmediata de la ruina de Venezuela; los escollos que han destrozado á aquella. A
mas este mismo suceso habría tenido lu- este efecto presento como una medida in-
gar sin producir tan mortales efectos. Si dispensable para la seguridad de la Nueva
Cacicas se hubiera gobernado entonces Granada, la reconquista de Caracas. A
por una sola autoridad, que obrando con primera vista parecerá este proyecto in-
rapidez y vigor hubiese puesto remedio á conducente, costoso, y quizás impractica-
daños sin trabas ni competencias que re- ble: pero examinado atentamente con ojos
tardando el efecto de las providencias de- previsivos, y una meditación profunda, es
jaban tomar al mal un incremento tan imposible desconocer su necesidad, como
grande que lo hizo incurable. dejar de ponerlo en ejecución probada la
utilidad.
Si Caracas en lugar de una confedera-
ción, lánguida é insubsistente, hubiese es- Lo primero que so presenta en apoyo
tablecido un gobierno sencillo, cual lo re- de esta operación, es el origen de la des-
123 —
tracción de Caracas, qne no fué otro que dos Estados, sino de envolver el Nuevo
el desprecio con que miró aquella ciudad Mundo entero, en una espantosa an r-
la existencia de un enemigo que parecía qnía. La influencia religiosa, ol imperio
pequeño, y no lo era considerándolo en su de la dominación civil y militar, y cuantos
verdadera luz. prestigios pueden obrar sobre el espíritu
Coro ciertamente no habria podido humano, serán otros tantos instrumentos
nunca entrar en competencia con Caracas, de que so valdrán para someter estas re-
si hi comparamos, en sus fuerzas intrínse- giones.
cas, con esta; mas como en el orden de Nada se opondrá á la emigración de Es-
las vicisitudes humanas no es siempre la paña. Es verosímil que la Inglaterra
mayoría de la masa física la que decide, proteja la evasion de un partido que dis-
sino que es la superioridad de la fuerza minuye en parte las fuerzas do Bonaparto
moral la que inclina hacia sí la balanza en España; y trae consigo el aumento y
política, no debió el Gobierno de Vene- permanència dol suyo en América. La
zuela, por esta razón, haber descuidado la Francia no podrá impedirla: tampoco
extirpación de un enemigo, que aunque Norte-América; y nosotros menos aun,
aparentemente débil, tenia por auxiliares pues careciendo todos de una marina res-
á la provincia de Maracaibo; á todas las petable, nuestras temativas serán vanas.
que obedecen á la Regencia; el oro, y la
cooperación de nuestros eternos contrarios Estos tránsfugas hallarán ciertamente
los europeos que viven con nosotros; el una favorable acogida en los puertos de
pariido clerical, siempre adicto á su apo- Venezuela, como que vienen á reforzar á
yo y compañero el despotismo; y sobre los opresores do aquel pais, y los habilitan
todo, la opinion inveterada de cuantos de medios para emprender la conquista de
ignorantes y supersticiosos contienen los los Estados independientes.
límites de nuestros Estados. Así fué que
Levantarán 15 ó 20 mil hombres que
apenas hubo un oficial traidor que llamase
disciplinarán prontamente con sus jefes,
al enemigo, cuando so desconcertó la má-
oficiales, sargentos, cabos y soldados vete-
quina política, sin que los inauditos y pa-
ranos. A este ejército seguirá otro toda-
trióticos esfuerzos que hicieron los defen-
vía mas temible, do ministros, embajado-
sores do Caracas, lograsen impedir la caí-
res, consejeros, magistrados, toda la ge-
da do un edificio ya desplomado, por el
rarquía eclesiàstica y los grandes do Espa-
golpe que recibió de un solo hombre.
ña, cuya profesión os el dolo y la intriga,
condecorados con ostentosos títulos, muy
Aplicando el ejemplo de Venezuela á adecuados para deslumhrar á la m u l t i t u d :
la Nueva Granada, y formando una pro- que derramándose como un torrente, lo
porción, hallaremos que Coro es á Cara- inundarán todo arrancando las semillas y
cas, como Caracas es á la América entera: hasta las raices del árbol de la libertad de
consiguientemente el peligro que amenaza Colombia. Las tropas combatirán en el
esto pais, está en razón de la anterior pro- campo; y estos desde sus gabinetes, nos
gresión; porque poseyendo la España el harán la guerra por los resortes de la se-
territorio de Venezuela, podrá con facili- ducción y del fanatismo.
dad sacarle hombres y municiones de bo-
ca y guerra-para quo bajo la dirección de Así pues, no nos queda otro recurso pa-
jefes esperi mentados contra los grandes ra precavernos de estas calamidades, que
maestros de la guerra, los franceses, pene- el de pacificar rápidamente nuestras pro-
tren desdo las provincias de Barinas y vincias sublevadas, para llevar después
Maracaibo hasta los últimos confines de la nuestras armas contra las enemigas; y for-
América meridional. mar de este modo, soldados y oficiales
dignos de llamarse las columnas de
La España tiene en el día gran número
la patria.
de oficiales generales, ambiciosos y auda-
ces; acostumbrados á los peligros, y á las Todo conspira á hacernos adoptar esta
privaciones, que anhelan por venir aquí, á medida : sin hacer mención de la necesi-
buscar un imperio quo reemplace el que dad urgente que tenemos de cerrarlo las
acaban do perder. puertas al enemigo, hay otras razones tan
Es muy probable, que al espirarla Penínsu- poderosas para determinarnos á la ofensi-
la, haya una prodigiosa emigración de hom- va, que seria una falta militar y política
bres de todas clases; y particularmente de inexcusable, dejar de hacerla. Nosotros
cardenales, arzobispos, obispos, canónigos nos hallamos invadidos, y por consiguien-
y clérigos revoluci' narios, capaces de sub- te forzados á rechazar al enemigo mas allá
vertir, no solo nuestros liemos y lángui- de la frontera. Ademas, es un principio
— 124 —
del arte que toda guerra defensiva es per- al moribundo, sol tura al oprimido B ^ " y li- =
E3 una cosa positiva, que en cuanto nos E n esta Villa de Tenerife en veinticua-
presentemos en Venezuela, se nos agre- tro de Diciembre de mil ochocientos doce
gan millares de valerosos patriotas, que años, segundo de la Independencia ; ha-
suspiran por vernos aparecer, para sacudir biéndose reunido de orden del señor Co-
el yugo de sus tiranos, y unir sus esfuer- mandante en jefe de las armas de ella,
zos á los nuestros, en defensa de la liber- ciudadano Simon BOLÍVAR, coronel de
tad. ejército ; la mejor y mas sana parte del
pueblo, con sus dos cabildos y subalter-
La naturaleza de la presente campaña nos que de los sitios de su jurisdicción
nos proporciona la ventaja de aproximar- también concurrieron ; después de haber-
nos á Maracaibo, por Stu, Marta, y á Ba- les hecho el discurso que so acompaña,
rinas por Cuenta.
Aprovechemos, pues, instantes tan pro- DISCURSO.
picios ; no sea que los refuerzos que' in-
cesantemente deben llegar de España, Ciudadanos, magistrados y pastores:
cambien absolutamente el aspecto de los
negocios, y perdamos quizas para siempre Yo he venido á traeros la paz y la liber-
la dichosa oportunidad de asegurar la suer- tad que son los presentes que hace el Go-
te de estos Estados. bierno justo y liberal del Estado do Carta-
gena á los pueblos que tienen la dicha de
E l honor de la Nueva Granada exige
imperiosamente, escarmentar á esos osa- someterse al suave imperio do sus leyes ;
dos invasores, persiguiéndolos hasta sus yo que soy el instrumento do que se ha
últimos atrincheramientos. Como su valido para colmarlos do beneQcencia, me
gloria depende de tomar á su cargo la em- congratulo también de ser el intérprete
presa de marchar á Venezuela á libertar del espíritu de su constitución y el órgano
la cuna de la independencia colombiana, de las intenciones de sus jefes.
sus mártires, y aquel benemérito pueblo
La discordia civil h a ' t e n i d o privada á
caraqueño, cuyos clamores solo se dirigen
á sus amados compatriotas los granadinos esta villa de la luz que brilla sobre todo el
que ellos aguardan con una mortal impa- horizonte do los Estados de la Nueva Gra-
ciencia, como á sus redentores. Corra- nada, porque vuestra ciega credulidad y
mos á romper las cadenas de aquellas víc- vuestra timidez, ha dado asenso á las im-
timas que gimen en las mazmorras, siem- posturas de vuestros opresores, y los ha-
pre esperando su salvación de vosotros : béis auxiliado contra vuestros hermanos y
no burléis su confianza : no seáis insensi- vecinos.
bles á los lamentos de vuestros hermanos.
I d veloces á vengar al muerto, á dar vida La guerra que habéis sostenido" contra
ellos, ademas de haberos çubierto"de u n a
ignominia eterna, os ha hecho probar, nunciado según lo prescribe la sabia Cons-
todas las aflicciones qne son capaces de titución que vais á reconocer y á jurar.
inventar los tiranos para asolar y anona- Constitución que asegura la libertad civil
dar si es posible, á los que tienen la estoli- de los derechos del ciudadano en su pro-
dez de presentarles la cerviz á su yugo piedad, vida y honor ; y que ademas de
opresor ; vuestra esperiencia os ha mani- conservar ilesos estos sagrados derechos,
festado cuan duro y feroz es el domi- pone al ciudadano en aptitud de desplegar
nio déla Espafiaen estas regiones. H beis sus talentos é industria con todas las ven-
visto incendiar vuestras habitaciones, tajas que se pueden obtener en una socie-
encadenar á vuestros conciudadanos, pillar dad civil, la mas perfecta á que ol hombre
vuestras casas y hasta violar vuestras nin- puede aspirar sobro la tierra.
geres: echad los ojos sobre vuestros campos
y los hallareis incultos ; observad vuestras Tal es, ciudadanos, la naturaleza del
poblaciones desiertas : mirad el manan- Gobierno de Cartagena que so ha dignado
tial de vuestra prosperidad, ese caudaloso de tomaros en su seno como sus hijos.
Magdalena, que solitario y triste huye,
El supremo magistrado del Estado, do
por decirlo así, de unas riberas que devo-
quien todo dependo en el Poder ejecutivo,
ra la guerra : todo, todo, os está, diciendo,
so halla dotado do cuantas cualidades
donde reina el imperio español reina con
morales é intelectuales se requieren en un
él, la desolación y la muerte.
gefe, que atiende al fomento de los ramos
Habitantes de Tenerife : yo no puedo de industria nacional, en comercio, agri-
engañaros, pues os hablo de las calamida- cultura, alta policía, la ejecución exacta
des que padecéis, y os han reducido á sel- de las leyes : la dirección de la guerra, y el
la burla de un puñado de bandidos, que departamento de los negocios diplomá-
después de haberos aniquilado con su pro- ticos.
tección, después de haberos atraído el odio
El senado, compuesto de hombres pru-
de vuestros hermanos de Cartagena y
dentes y sabios, vigila incesantemente so-
puesto en el borde del precipicio, os han
bre la conducta de los magistrados y jue-
abandonado en el peligro al arbitrio de
un conquistador, y han huido como unos ces liara que no se infrinjan las constitu-
malhechores, que temen la espada de la ciones y leyes en perjuicio del inocente y
justicia. Estas son las recompensas de del benemérito, y en favor de los culpa-
vuestros sacrificios, y este el galardón que bles y do los ineptos.
habéis obtenido por premio de vuestra su- El cuerpo legislativo, que representa la
misión y fidelidad al nominado rey Fer- soberanía del pueblo, defiende sus dere-
nando V I L chos con rectitud y ciencia. F o r m a las le-
yes, que promueven y sostienen la felici-
¡Qué diferencia, entre el imperio de la dad pública, y revoca, suspendo ó varía
libertad y el de la tiranía! La estáis to- las que son contrarias al bien general. Los
cando por vosotros mismos. Los españo- legisladores son los padres del pueblo,
les vinieron á auxiliaros, y os han destrui- pues que de olios nace su prosperidad y
do, porque ellos son los cómitres de sus gloria, estableciendo los fundamentos, so-
visires : nosotros hemos venido á subyuga- bre que so elevan las naciones, á su mayor
ros como enemigos, y os hemos perdona- grandeza.
do las ofensas que nos habéis hecho, os
hemos constituido en el augusto carácter de Hay un poder judicial que distribuye
ciudadanos libres del Estado de Cartage- imparcialmente la justicia, sin adherirse
na, igualándoos á vuestros redentores. Os ni al poderoso, ni al intrigante ; la mas es-
hemos puesto al abrigo de las violencias tricta equidad reina en sus juicios y nadie
de una legislación corrompida y arbitraria; se ve privado de sus derechos naturales y
se os abre una vasta carrera de gloria y legítimos por sentencias arbitrarías, ó pol-
de fortuna, al declararos miembros de tina lina viciosa interpretación de los códigos.
sociedad, que tiene por basas constitutivas Ningún culpado se exime de la pena, co-
una absoluta igualdad de derechos, y una mo á ningún justo se condona, Por mane-
regla de justicia, que no se inclina jamas ra que todo hombre debe contar, bajo los
hacia el nacimiento 6 fortuna, sino siem- auspicios de nuestros magistrados, legisla-
pre en favor de la virtud y el mérito. Ya dores y jueces, con los bienes quo el Cielo
sois en fin hombres libres independientes ó su industria le haya dado : con el honor
de toda autoridad, que no sea la constitui- que sus virtudes le hayan adquirido : y con
da por nuestros sufragios, y únicamente la vida, que después de la libertad, es el
sujetos á vuestra propia voluntad, y al vo- don mas precioso, que el E n t e supremo
to de vuestra conciencia legalmente pro- nos h a hecho.
-r- 1 2 6 —
Comparad, ciudadanos, la lisonjera los derechos del ciudadano y á las
perspectiva que se os presenta en el siste- leyes.
ma adoptado por Cartagena, con el horro- " Los buenos patriotas estaban presos,
roso cuadro de crímenes é infortunios quo ocultos ó huyendo en el extrangero : la
habéis tenido á la vista hasta el presente,
moral se corrompió con las delaciones : la
bajo el poder absoluto de los monstruos
justicia quedó ofendida : las leyes despres-
que os han mandado de Espafla sus fero-
tijiadas y no habia mas regla que el capri-
ces mandatarios. Comparad, digo, ambos
gobiernos ; y decid según la expresión de cho de Monteverde, ni otro medio de
vuestra conciencia, ¿cuál de los dos es el existencia que el respeto y la sumisión
justo? cuál do los dos es el liberal? y cuál completa á su inicua voluntad."
de los dos merecerá las bendiciones del E n vista de tal situación, preciso era (pie
Criador? muchos creyeran extinguida para siempre
Vuestra elección no es dudosa, y cierta- la llama de la libertad y que habia muerto
mente vuestro corazón mismo abrazará el espíritu de independencia : muchos
con ardor y placer el Gobierno indepen- perdieron por completo la fé del deber y
diente de Cartagena. la esperanza del patriotismo.
En los últimos meses de 1812 no habia
E n consecuencia de esta exposición, -os
en Caracas mas que muertes, vejaciones y
pregunto ¿si reconocéis y juráis fidelidad
amenazas. Imperaba el despotismo colo-
y obediencia al soberano Gobierno de Car-
nial sin freno y sin respeto al despotismo
tagena con todas las formalidades del caso?
peninsular. " E n el pais de los cafres,
A que respondieron todos u n á n i m e m e n t e ,
decía una autoridad espafiola de alto ran-
que sí juraban, conforme al uso do dere-
go representando á la Pegencia sobre la
cho por Dios Nuestro Scfior y una señal
administración de Monteverde, no podían
de cruz, y según su fuero los eclesiásticos;
los hombres ser tratados con mas despre-
y en su virtud para la mayor constancia lo
cio y vilipendio." Mientras tanto B O L Í -
firmaron los que saben, y por los que no
VAR y un corto número de denodados pa-
saben lo hace también el Procurador Sín-
triotas, escapados }ior la mano de la Pro-
dico general; y concluyó el acto.
videncia que velaba por la suerte de Amé-
rica, hacían esfuerzos en la provincia de
Cartagena para libertar la Nueva Granada
726. y seguir prontamente á restablecer en
Venezuela la república y la libertad con
el gran propósito de continuar la magna
* VENEZUELA VOLVIÓ i SER COLONIA PARA
empresa de emancipar todas las regiones
de Sud-América.
E I N E S DE 1812.—SUS CONSEJOS, SU A D -
MINISTRACIÓN P R O P I A , SUS LEYES, SU Así terminó para Venezuela el aciago
INDEPENDENCIA, TODO DESAPARECIÓ afio de 1812.
CON LA R U I N A DE SUS HIJOS.—EL RÉ-
GIMEN DE MONTEVERDE SE SUSTITUYÓ Á
LA REPÚBLICA. Suspendemos aquí la inserción de los
documentos correspondientes al siguiente
de 1813, mientras damos lugar á algunos
de igual interés quo se refieren á la histo-
Venezuela tornó al coloniaje, al régi- ria colonial desde nfios anteriores al de
men duro, sangriento y por otros motivos 1810 que no habíamos tenido hasta hoi la
abominable de Monteverde. La tiranía fortuna de adquirir y son los que se encon-
de este, su capricho y la safia de su cama- trarán en la ADICIÓN y números siguientes
rilla so sustituyeron á la libertad, al goce de de este propio tomo.
— 127 —
SECCIONES HISPANO-AMERICANAS.
europeas, durante los dos siglos que si- Venezuela, sino á la lectura y estudio de
guieron al descubrimiento de A m e r i c a ; su predecesor, tan rico en pormenores,
está conexionada con la época sangrienta tan minucioso en la narración de los in-
de los filibusteros en el mar antillano, y cidentes. En el primer volumen de la
con las guerras sostenidas por España Historia do Venezuela por Oviedo y
desde el siglo décimo sexto contra las po- Baños, el único que conocemos, hai
derosas naciones del viejo mundo. poco original. Su libro fué escrito con
vista del hermoso trabajo do Simon, á
Cuando so estudia esta época que si- quien cita mui pocas veces ; de la histo-
guió al descubrimiento do América, mas ria de Nueva Granada por Piedrahita, y
de dos siglos do lucha sangrienta, de del libro de Gil González Dávila, Teatro
incendio, do vejaciones, de pillaje y de eclesiástico de las iglesias en Americas,
crímenes de todo género, parece un mi- obra defectuosa y de escaso mérito. Solo
lagro el haber podido conservar E-paña tres puntos tiene la historia de Oviedo y
su conquista americana. Todos los odios Baños que no trata F r a i Simon : la des-
estuvieron contra ella, eu Europa y en cripción de Caracas después de fundados
América ; y cuando no debia aguardar sus templos (siglo décimo s é p t i m o ) ; no-
de sus propios hijos sino el apoyo contra ticias sobre las provincia de Barcelona, y
estos resistió en los primeros años de la algunos pormenores sobre el gobierno de
conquista. No hai costa en los mares Osorio á fines del siglo décimo sexto.
del Nuevo Mundo, no hay lugar en las Por lo domas puede considerarse su histo-
regiones del continente donde no empe- ria como un lijero extracto de la impor-
ñase el combate brazo á brazo contra tante obra del cronista franciscano.
el indígena ó contra el extranjero : así
pudo conservar una obra que estaba re- ¿ Quiénes fueron F r a i Pedro Simon y
servada para sus descendientes ; y no José de Oviedo y Baños ? Para conocer
fué culpa de la intrépida leona el haber- á estos escritores es necesario saber su
se adormecido sobre sus laureles, sino el origen, la época en que escribieron y los
haber amamantado á sus cachorros que recursos que tuvieron á la mano para la
debían despojarla de la corona de elaboración de sus historias. E n este
América. respecto nos servirá de guia el señor Ver-
gara y A ergara cu su Historia de la li-
7
De lu obra de Frai Simón uo so publicó Baños etc., etc., etc. Primera parte 1
sino la primera parte que ticue "or título. vol. en 4" do 388 pág. de dos columnas.
PRIMERA, PARTE D E LAS NOTICIAS H I S - Madrid, 1723.
TORIÁIS LES D E L A S C O N Q U I S T A S D E T I E -
RRA F I R M E E N LAS I N D I A S O C C I D E N T A -
Los hermanos Oviedo fueron tros : José,
LES, compuesta por el padre Frai Pedro el historiador, Diego, el hermano mayor,
Simón, provincial de la seráfica orden de Oidor de Guatemala y de Méjico, conseje-
San Francisco del Nuevo Reino de Grana- ro de Indias, que escribió sobre leyes, y
da, en las Indias, Lector jubilado en sa- J u a n Antonio, jesuíta do representación y
cra teología y Calificador del Sauto oticio, de virtudes : todos emparentados con nues-
hijo de la Provincia de Cartagena eu Cas- tro obispo monseñor don Diego de Baños
tilla, natural de la Parrilla, obispado de y Sotomayor que lo habia sido do Santa-
Cuenca. marta en 1678, y cuyo busto se halla en
una de las capillas de la metropolitana.
Esta primera parte está dedicada á F e -
La obra de Oviedo y Baños fué reimpre-
lipe IV eu 1 vol. eu 4 de 708 páginas de
o
tos do Fernández do Oviedo, publicó des- " voz anciana, y la comparación del
de 1851 á 1855, una nueva edición do esta cisne, que hubiera sido ridículo á no estar
obra inmortal bajo la ilustrada dirección ya on aquel extremo do la vida. Por otra
del conocido literato Amador do los Ríos. parte, la relación de los sucesos en que
—-1 volúmenes en ±," de dos columnas tuvo parte, cuyas fechas cons'an en la
exornados con mapas y paisajes. La par- historia, confirman esta aseveración.
to de esta obra qne so conexiona con la
historia do Venezuela está en las últimas " Vino Castellanos de España á las I n -
páginas del tomo I, y en una parto del dias, como soldado de caballería, en com-
II." pañía de Bal tazar, hijo de J u a n Ponce de-
Leon, quo fué gobernador do Borinquen
Una obra todavía más extensa, por lo en Puerto Rico, y de cuyas hazañas trata
quo respecta á la historia antigua do Ve- Oviedo. E n las guerras de Borinquen
nezuela es la, de Antonio do Herrera p u - empozó Castellanos su carrera de conquis-
blicada en Madrid en 1G01 á 1615, con el tador y siguió corriendo aventuras por
t í t u l o de H I S T O R I A «ESTERAL D E LOS H E - Paria y la isla de la Trinidad. F u é con
CHOS DE LOS CASTELLANOS E X LAS ISLAS Gerónimo de Orlal á la desgraciada expe-
Y TI ERIÍA F I R M E DEL MAR O C É A N O (desdo dición en que pereció aquel capitán y pa-
el año do 1-192 hasta, ol do 1554) 8 déca- rece que después do este suceso fué cuan-
das—4 volúmenes en folio, ilustrados con do pasó á vivir á la isla de Cubagua, que
mapas y figuras. No hai volumen do esta entóneos atraía mucha gente con la fama
obra en el cual no hallemos algunos datos de sus riquísimos ostiales. La población
referentes á la conquista y colonización quo se ocupaba en aquella granjeria nece-
de Venezuela ; y es de suponerse que tan- sitaba de hombres do guerra, ya para su
to esto cronista como su predecesor, defensa ó para custodia de los convoyes de
Fernández de Oviedo, servirían do base á víveres y agua dulce, ya para tener á raya
Frai Simon para la elaboración de su li- las poblaciones vecinas ; Castellanos per-
bro. N o puede escribirse la historia anti- tenecía á aquel cuerpo qne so asemejaba
gua do Venezuela ni de las otras secciones á una guardia nacional más que á un cuer-
de América, sin tener á la vístalos inmor- po veterano. Cuando se aprestaba la
tales trabajos de los dos célebres cronistas expedición que Antonio Cedcño llevaba
de quienes acabamos do hablar. al interior para conquistar los vecinos do
Cubagua enviaron con él alguna gente
Después do las Décadas do Herrera de- que les trajese indios cautivos para el ser-
bemos mencionar una obra interesante, vicio de la pesca de perlas ; y entro el pe-
en la cual c s ' á descrita en verso la con- queño ejército de la municipalidad cuba-
quista española ; L A S E L E G Í A S DE VARO- güeña marchaba Castellanos cuando corria
NES ILUSTRES por J u a n de Castellanos, ya el año do 153C. A la vuelta, cuando
publicadas en Madrid cu 1589. La pri- so habian separado del grueso del ejército
mera parto fué la única publicada en esta corrieron gravísimos peligros, pues los ca-
fecha ; pero en 1S47, el señor Aribau p u - dáveres de los infelices indios que iban
do conseguir los manuscritos inéditos del muriendo cu el camino cebaron á los ti-
resto de la obra, y formar un volumen en gres de las montañas que atacaron des-
4", de dos columnas que incorporó á la pués álos españoles con obstinado encono,
colección de autores españoles publicada siguiéndolos por muchas jornadas y velan-
por Rivadeneira (tomo 5 do la colección). do al pié del campamento hasta que ha-
cían prosa de algún español. N o parecía
Son curiosos los datos biográficos que sino que ol desierto animaba sus fieras pa-
sobre esto historiador nos suministra el ra vengar á sus hijos.
señor Vorgara y Vorgara. " N a c i ó J u a n
do Castellanos en Alanis, pequeña pobla-
ción situada en el territorio sevillano. Su " D u r a n t e la permanencia do Castellanos
nacimiento debió sor de 1500 á 1510, pues- on Cubagua tuvo encuentros y riñas con
to que en 1570, en que principió á escri- el Mariscal Miguel de Castellanos. E m p e -
bir sus Elegías, dice así : ro, el corazón del futuro Beneficiado no
soportaba ol peso do un odio ó do una ene-
A cantos elegiacos levanto mistad : amistóse con el Mariscal, y lo
Con débiles acentos voz anciana, colma do elogios cada vez que lo nombra.
Bien como blanco cisne, que con canto '•Los ostiales habían venido á menos por
Su muerte solemniza ya cercana, el incesante laboreo, y por su empobreci-
miento estaba menguando la población,
" No podia toner en aquella fecha me- cuando sobrevino en 1543 un terremoto
nos de setenta años para justificar lo de acompañado de un furioso temporal, que
— 181 —
frió el golpe do gracia para la naciente co- Aguirre, uno de sus compañeros en la
lonia. Emigraron todos á la isla de Mar- conquista, le nombró de albacea, y le dejó
garita, á donde se trasladó también Cas- para su habitación su casa, sobre la cual
tellanos. Piérdesenos de vista, y lo encon- fundó una capellanía de que gozó Caste-
tramos después entre los primeros pobla- llanos, trasladándose á vivir á la casa de
dores del Valle Dnpar, durante la gober- su difunto amigo. Alcanzó á una edad
nación de don Alonso Luis de Lugo. E n bien avanzada, pues, como lo refiere 61
aquella fundación no fué escasa la fortuna mismo en la última página de sus obras,
con Castellanos en vaivenes do dicha vivia en 1588, cuando so declaró la famo-
y abundancia de peligros. Poco después se sa peste que asoló el Nuevo Reino, por cu-
formó la expedición de Pedro de TJrsúa, yo motivo sacaron de su santuario de Chi-
rpie tan desastroso término tuvo ; según quinqnirá la imagen de la Virgen, para
parece. Castellanos perteneció á olla, mas llevarla á Bogotá y á Tunja, donde el Be-
no sabemos si la siguió hasta el fin, ó si neficiado Castellanos le celebró fiesta.
tuvo que huir del alzamiento encabezado
por el tirano Aguirre. "Con este suceso t e r m í n a l a relación de
Castellanos y terminan también las noticias
que de él tenemos. Ignoramos en qué año
" E n 1550 residia Castellanos en el acaeció su muerte ; seria en la última dé-
cabo de la Vela, donde también co- cada de aquel siglo. Es probable que en la
rrió grandes peligros siendo uno cuarta parte de bis Elegías, que se ha per-
de ellos el do verse ¡i punto de nau- dido, hubiera escrito otros muchos porme-
fragar en la costa con su servidumbre nores de su vida.
y compañeros. Salvóse como por milagro
y arribó á Santamaría. Hizo allí estancia " Para escribir su crónica se valió, ade-
y acompañó á sus pobladores en sus expe- mas de las noticias que por sí mismo habia
diciones aventureras al interior : en una recojido, de las que le dieron sus amigos
de estas se iba ahogando en el mismo rio respecto á las conquistas en que él no ha-
en que pereció Palomino, dejándole su bia tomado parte y que ellos habian pre-
nombre, y de la misma manera que aquel senciado. J u a n de Avendaño le hizo re-
capi'an, engañado por la pérfida aparien- lación verbal de la expedición sobre la
cia de la arena de sus playas. Permaneció Dominica. Francisco Soler, avecindado
en Santamaría hasta 1552. en que terminó en Tunja, y de quien habla con grandes
la gobernación de don Pedro Fernández elogios, trabajó para las Elegías el plano
Zapatero. de ia laguna de Venezuela (lago de Mara-
caibo) y le dirigió un soneto que corre
"Siguiendo su vida errante, y reunido impreso en las Elegías. El Capitán Ñuño
ya ahgun caudalejo, como dice él mismo, de Artcaga lo dio relación por escrito de
aunque á costa de peligros y trabajos, como la expedición que hizo con Pedro de Lim-
se ha visto, lo encontramos en Cartagena, pias por el cabo de la Vela. Francisco de
donde debian concluir sus peregrinaciones Orellana le dio noticia escrita de su viaje
mundanas. Ilízose clérigo, sirviéndole de por i-l Amazonas. Gonzalo Fernández le
padrino en su primera misa el Dean, don refirió las guerras y sucesos de Cartagena
.fuan Pérez Materano, y celebrándole la hasta la época en que llegó á aquella ciu-
fiesta en su casa el Capitán Ñ u ñ o de Cas- dad Castellanos. Hízolc la misma rela-
tro, de quien habla con apasionada grati- ción J u a n de Orozco, quien habia escrito
tud. Durante su residencia en aquella ciu- un libro de sus viajes y aventuras, titulado
dad, fué esta sitiada por una expedición El Peregrino, que también se ha perdido.
de piratas (1559) y murieron cu la defensa Domingo Aguirre, no contento con dejar-
el Gobernador de la plaza, Busto de Vi- le su casa de habitación y el manejo desús
llegas, y el Capitán Ñuño de Castro, ami- bienes, le hizo también heredero de sus re-
go y protector de nuestro cronista. Perma- laciones de viajes escritas por extenso.
neció algun tiempo todavía en Cartagena,
donde el provisor Campos le habia nom- " Fuera de estos individuos tuvo otros
brado Cura. Vínole de España el nombra- amigos, no menos ilustres, cuya amistad
miento de Canónigo Tesorero de aquella sobrevivió á la separación y se alimentó
Catedral ; pero Castellanos rehusó, por ra- con la correspondencia. F u é de ese n ú -
zones que ignoramos, la merced real. No mero el Dr. J u a n de Robledo, que después
sabemos tampoco por qué se trasladó á di- fué Dean de la Catedral de Caracas, y
ferente diócesis. Su variada existencia vi- con quien mantuvo Castellanos correspon-
no á fijarse definitivamente en el curato dencia en prosa v verso desde el cabo de
de Tunja ; allí escribió sus Elegías y vio la Vela.
correr en paz su ancianidad. Domingo
" A tan amistoso concurso se debe que
138 —
b eran sí una historia pintoresca, ani- historia de Venezuela, de que trata el cro-
c o s í
33
Va d a y sumamente expresiva de las haza- nista de Carlos V,
fias que encabezó el héroe que canta, Ó las Como complemento d é l a s obras de que
que terminan con la muerte del protago- hemos hablado, como fuentes abundan-
nista." tes, de la narración de los sucesos de
nuestra conquista, podríamos agregar las
Las Elegías en ^ Castellanos se ocupa de Muñoz, Caulin, Gumilla, Piedrahita,
U G
•en la historia ¿ Venezuela son : Muerte de Laét, Zamora, Cassani, Cisne ros,—la im-
e
Yánes, en su reciente historia de la mis- se, do repente, una hv.dicion que ha esta-
- ISO -
do sosteniéndose durante tres siglos, sin incendio de Caracas: era un aconteci-
que nadie se haya atrevido á dudar de su miento de reciente fecha, y del cual de-
autenticidad. La tradición ejerce un po- bieron hablarle muchos de los testigos
der fascinador sobre la imaginación de que aun vivían. Pero, un siglo mas tar-
los pueblos; para éstos, antes de la histo- de, cuando Oviedo y Baños escribía su
ria escrita está la narración que se conser- historia, 1728, al ocuparse del incidente
va en la memoria y que ha pasado como do 1595, agrega que los filibusteros estu-
un legado de padres á hijos y de hijos á vieron bajo las órdenes del célebre cor-
nietos. La tradición es propiedad de la sario sir Francis Drake.
familia; es como un recuerdo solemne
que imprime carácter á la historia del ¿Cuál de los dos historiadores dice la
hogar, y se reviste con el respeto que ins- verdad, el que ocultó el nombre del inva-
piran las virtudes de los antepasados, más sor ó el que lo finge? Cualquiera diría
ilustres á proporción que los descendien- que Oviedo y Baños mas hábil en el estu-
tes se remontan á los orígenes do sus pro- dio de los archivos, y mas práctico en las
genitores. apreciaciones históricas, puesto que es-
cribía un siglo mas tarde, debia de haber
La tradición verdadera, sostenida por hallado documentos en qué apoyarse, ilus-
la historia, es un complemento do ésta, y trando do esta manera un relato de su
sirve siempre en apoyo á la verdad escri- predecesor; mas nada de esto sucedió.
ta; no así la tradición falsa que se aseme- La aseveración del escritor bogotano es
ja á esos fuegos fatuos qne durante mu- falsa y comprueba que el historiador de
chos siglos fueron el terror de las pobla- Venezuela, se siguió por dichos de la
ciones campestres, cuando la ciencia no tradición, ó de propio motu quiso sellar
habia descubierto la explicación de los este expediente.
fenómenos químicos.
Presentemos las narraciones do ambos
La tradición que pertenece á todas las historiadores, para cotejarlas y mostrar
épocas y á todos los paises, tiene mas sé- después que lo perteneciente á Drake no
quito en las poblaciones quo se han desa- pasó de la inventiva do Oviedo y Batios,
rrollado fuera del influjo de la prensa y
de la instrucción, que en aquellas en que
Narración de Frai Simon.
el criterio público se ha formado con la
ayuda do las ideas civilizadoras. Cuando
escribieren Frai Pedro Simon y Oviedo y 1027.
Panos, no habia en Venezuela ni focos de
instrucción popular, ni bibliotecas, ni " No se nos ofrece otra cosa que nos
prensa periódica, ni eran los libros artícu- detenga la historia, hasta lo que sucedió
los do importación. U n relato de estos el año de mil y quinientos noventa y cin-
historiadores debió, por lo tanto, consi- co, en la ciudad de Caracas, ó Santiago
derarse, como una sentencia de la cual de Leon, por el mes de J u n i o , que fué
hubiera sido un desacato apelar, un peli- llegar un ingles corsario, con cinco ó seis
gro combatirla. Así pasaron los escritos navios al puerto de Guaicamacnto, dos
do nuestros historiadores antiguos hasta leguas de la ciudad y una del de la
el momento en que el ánimo debió suble- Guaira al Este. Saltaron en tierra hasta
varse contra todos aquellos que tratasen quinientos hombres, sin haber quien les
de desfigurar las narraciones verdaderas. resistiera, y llegando al pueblo de los
Por esto la filosofía de la historia, siem- Naturales, que estaba un tiro de mosque-
pre alertada, se reserva pronunciar á su te, lo hallaron vacío, por haberse los in-
turno el fallo basado en sus observacio- dios puesto en cobro en el arcabuso : solo
nes, restablecer los sucesos y decir la encontró un español en una casa, llama-
última palabra. Y lo que al principio do Villalpando, que por estar tullido no
parecia una temeridad se convierte des- habia hecho lo que los Indios. De este
pués en una necesidad imperiosa: la ver- quisieron informarse de las cosas de la
dad vindicada. tierra, y para que mejor dijera la verdad,
le pusieron al pezcuezo la soga para
ahorcarle, que viéndose en aquellas an-
Es constante que en 1595 fué Caracas
gustias, rogó le dejaran, y él los guiaría
saqueada por una espedicion de filibuste-
por tina trocha escusada á la ciudad, con
ros ingleses. Frai Simon relata el suce-
que la pudieran tomar sin ser sentidos.
so sin nombrar al jefe que estuvo al fren-
Esta era una senda de una legua, hasta
te de los invasores. Cuando aquel escri-
la cumbre de la Cordillera, y otra desde
bió su historia, 1G23, hacia veinte y ocho
allí al pueblo, tierra fragosa, que más
afios que se habia verificado el saqueo é
— 134 —
es apeadero de gatos que camino de jando la ciudad al fin, como la que es-
hombres. Por aquí fueron marchando capaba do enemigos de la santa, F é ca-
bien armados los ingleses con su guía, tólica. "
hasta subir á la cumbre, y dar vista á
la ciudad, donde pareciéndoles ya no la Narration de Oviedo y Baños.
habian menester lo ahorcaron y despe-
naron, diciendo merecía aquello quien 1
habia vendido su patria, porque se cum-
pliera el proverbio, que la maldad aplace, " R e c a l ó á principios del mes de junio
pero no quien la hace. sobre el puerto do Guaicamacuto (media
legua á barlovento del de la Guaira) aquel
" Habiendo tenido aviso en la ciudad célebre corsario Francisco Drake, á quien
por algunos indios, de haber saltado los hicieron tan memorable en el orbe sus na-
enemigos en tierra, no entendiendo ven- vegaciones, como temido en la América
drían por aquella trocha, caso que se sus hostilidades, y echando en tierra qui-
atreviese á entrar la tierra adentro, nientos hombres do su armada, ocupó sin
sino por la ordinaria del puerto de la resistencia la marina, porque los indios
Guaira. Tomaron la vuelta del los más que pudieran haber hecho alguna opugna-
soldados y capitanes con sus armas, que ción para estorbarlo, desampararon su
se hallaron en el pueblo á resistirle la pueblo antes de tiempo, y buscaron segu-
entrada. Pero entretanto (como camino ridad cu la montana: gobernaban la ciudad
más breve y sin estorbo) bajando los in- por la ausencia de Don Diego de Osorio,
gleses do la cumbre á la mitad del ca- Garci-gonzalez de Silva, y Francisco Re-
mino, que hai desde el pueblo, enarbo- bolledo, como Alcaldes ordinarios de aquel
laron sus banderas y se pusieron en es- ano; y teniendo la noticia del desembarco
cuadrón, y con buen orden militarse fue-
ron llegando á la ciudad, que estaba sin i del corsario, recogida toda la gente de ar-
defensa, por haberse salido todos los sol- mas que pudo juntar la. priesa, salieron á
dados. Y así solo salió uno llamado encontrarlo en el camino que va del puer-
Alonso Andrea con sus armas y caballo to á la ciudad, resueltos á embarazarle la
á hacer una tan gran temeridad, como entrada con la fuerza en caso que preten-
era uno solo pretender resistir á cuatro- diese pasar para Santiago: prevención
cientos bien armados, y así le hicieron bien discurrida, si no la hubiera malogra-
luego pedazos, y entraron en el pueblo do la malicia de una intención dañada,
que lo hallaron con poca ó ninguna gen- pues ocupados con tiempo los pasos estre-
te, aun de las mugerca y chusma, por chos de la serranía, y prevenidas embos-
haberse dado prisa á h u i r cada cual por cadas en las partes que permitía la monta-
donde pudo á las estancias y arcabuso, ña (como lo tenían dispuesto con gran
con la poca ropilla, joyas y oro, que la orden) era imposible que al intentar el
prisa les dio lugar arrebatase : y así ha- corsario su transporte, dejase de padecer
llaron los ingleses bien en que meter las lamentable derrota cu sus escuadras: pero
manos, do ropa de mercaderes, vino y el ánimo traidor de un hombre infame fué
menajes de las casas con mucha canti- bastante para frustrarlo todo, porque ha-
dad de harinas. Fortificáronse en la biendo el Drake apoderádose de la pobla-
iglesia, y casas reales, que están cerca ción de los indios de Guaicamacuto, halló
de ella, desde donde saltaron á hacer sus en ella a u n español, llamado Villalpando,
robos : aunque no tan á su salvo, que quo por estar enfermo no pudo, ó no qui-
habiendo vuelto sobro la ciudad los sol- so retirarse, como lo hicieron los indios,
dados y vecinos que habian ido al puerto y procurando hacerse capaz del estado de
con algunos indios flecheros, y estrata- la tierra por la información de osle hom-
gemas que usaban con el enemigo de no- bre, para que obligado del temor le dijese
che y dia, todavía 1c hacian pagar con la verdad, lo hizo poner una soga á la gar-
las vidas de muchos el asalto : con todo ganta amenazándolo con la muerte, si no
eso no le pudieron echar de la ciudad le daba razón de cnanto le preguntase,
en ocho dias, en que derribó y quemó demostración, que conturbó de tal suerte
algunas casas, sin atreverse á salir á las á Villalpando, que, ó sufocado del susto,
estancias, temiendo las venenosas flechas ó llevado de su mala inclinación, so ofre-
de los naturales, que también las expe- ció á conducir al pirata por una senda tan
rimentaron bien á su costa, en embos- secreta, que podria ocupar por interpresa
cadas que les echaban en el camino, (pie la ciudad de Santiago antes que fuese
después de este tiempo tomaron para sus ; sentido.
navios, en que se dieron á la vela, de-
'•' Esta era una vereda oculta, ó por me-
— 135 —
jor decir, una trocha in al formada, que ticia, do que burlada su prevención, esta-
subía desde la misma población de Guaica- ba ya en la ciudad ; y viendo desbaratada
macuto, hasta encumbrar la serranía, y su planta con la no imaginada ejecución
de allí bajaba por la montaría al va- do la interpresa. ochando ol resto á la re-
lle de San Francisco, camino tan fragoso, solución volvieron la mira á otro remedio
e intratable, que parecía imposible lo pu- quo fué bajar al valle con la gente que te-
diese traginar humana huella: por aquí, nían, determinados á aventurarlo todo al
guiado de Villalpando, y seguido de mil lance de una batalla, y procurar á todo
dificultados, y embarazos, emprendió el riesgo desalojar de la ciudad al enemigo ;
Drake su marcha con tanto secreto y pre- pero recelándose él de lo mismo que pre-
caución, (pie antes que lo sospechasen, ni ven ian los Alcaldes, so había fortalecido
sintiesen salió con sus quinientos hom- do suerte en la iglesia parroquial, y casas
bres á vista de la ciudad por el alto de una reales, que habiendo reconocido por espías
loma, donde irritado con la maldad que la forma en quo tenia su alojamiento, so
habia cometido Villalpando de ser traidor discurrió temeridad el intentarlo, porque
á su patria, lo dejó ahorcado de un árbol, pareció imposible conseguirlo.
para que supiese el mundo, que aun han
(piedado saúcos en los montes para castigo " P e r o ya que no pudieron lograr por
digno del escariotismo. esto inconveniente el desalojo, dividieron
la gente en emboscadas, para embarazar
" H a l l á b a s e la ciudad desamparada, por al enemigo que saliese de la ciudad á ro-
haber ocurrido los mas de los vecinos con bar las estancias y cortijos del contorno :
los alcaldes al camino real de la marina asegurando con esta diligencia las fami-
para defender la entrada, pensando que el lias, y caudales que estaban en el campo
enemigo intentase su marcha por allí; y I retirados, en que se portaron con disposi-
viéndose acometidos de reponte los pocos ción tan admirable, que acobardado el
que habian quedado, no tuvieron mas re- corsario con las muertes y daños (pie reci-
medio, que asegurar las personas con la bían sus soldados al mas leve movimiento
fuga, retirando al asilo de los montes el que pretendían hacer do la ciudad, se re-
caudal (pie pudo permitir la turbación, dujo:! mantenerse como sitiado, sin atre-
dejando expuesto lo domas al arbitrio del verse á salir un paso fuera do la circunva-
corsario, y hostilidades del saco. lación do su recinto, hasta (pie al cabo de
ocho dias, dejando derribadas algunas ca-
" Solo Alonso Andrea de Ledesma, sas, y puesto fuego á las domas, con el
aunque do edad crecida, teniendo á me- saco que pudo recojer en aquel liempo, so
noscabo de su reputación el volver la es- volvió á buscar sus embarcaciones, que
palda al enemigo sin hacer demostración habia dejado en la costa, sin que la buena
de su valor, aconsejado, mas de la temeri- disposición con que formó su retirada die-
dad, (pío del esfuerzo, montó á caballo, y se lugar para picarle en la marcha, ni po-
con su lanza, y adarga salió á encontrar al der embarazarle el embarque. "
corsario, (pío marchando con las banderas
tendidas, iba avanzando la ciudad, y aun-
que aficionado el Drake á la bizarría de
aquella acción tan honrosa dio orden ex-
Cotejando estas dos narraciones halla-
preso á sus soldados para que no lo mata-
mos que en la do Oviedo y Baños se nos
sen, sin embargo olios, al ver que hacien-
manifiesta el nombro de los capitanes que
do piernas al caballo procuraba con repe-
salieron al encuentro del corsario, so dico
tidos golpes de la lanza acreditar á costa
cuál fué la suerte del intrépido Andrea y
de su vida, el aliento que lo metió en el
se nombra finalmente el patronímico del
emporio, le dispararon algunos arcabuces,
celebro corsario que estuvo al fronte do la
de que cayó luego muerto, con lástima, y
invasión filibustera. Por lo demás, la na-
sentimiento aun de los mismos corsarios,
rración de Oviedo y Baños concuerda
que por honrar el cadáver, lo llevaron con-
hasta cillas frases con la de Frai Simon.
sigo á la ciudad para darle sepultura, co-
mo lo hicieron, usando de todas aquellas ¿ De dónde sacó Oviedo y Baños que
ceremonias, que suelo acostumbrar la mi- el célebre Drake fué ol jefe do los filibus-
licia para engrandecer con la ostentación teros (pie saquearon á Caracas en 1505 ! J
en qué apoyarse, á menos qiíe hubiera toria conoce todos los pormenores de esta
sido víctima de alguno falso ó apócrifo. circunnavegación atrevida (pie proporcio-
E s lo cierto, que cuanto ha aseverado el nó al corsario una celebridad tan justa
historiador sobre Drake, y que la tradi- como notable,
ción ha repetido posteriormente es una
fábula vulgar, pues Drake no pisó cu la E u 1585 á 86, Drake tuvo por teatro de
dilatada época do sus aventuras, ninguna sus hazañas las Antillas, las costas de Car-
costa ni ciudad do Venezuela, como va- tagena y de la Florida. Desde esta fecha
mos á probarlo. hasta 1589 figura el intrépido marino on
los mares de E u r o p a haciendo frente á la
Drake principió su carrera de corsario invencible armada.
bajo las órdenes del capitán Hawkins en
1568, no teniendo en esta expedición sino E n 1595 se realiza la última expedición
el mando do uno de los bajeles piratas, del temido corsario. Esta es la fecha que
la Judith. Después de haber saqueado nos concierne, pues coincide con la expe-
Hawkins la costa de Africa llegó á las dición inglesa que en la misma época to-
islas de Martinica, Margarita y Curazao mó la ciudad de Caracas.
con las cuales traficó. Continuó á Rio Hai una focha en la cual concuerdan los
Hacha, y desdo aquí hasta las costas de dos historiadores de Venezuela, y es la
Yucatan, do la l·lorida y de Veracruz, del mes de junio de 1595, cu la cual fué
hizo desembarcos repetidos y robó á su tomada Caracas. ¿ Dónde estaba Drake
antojo. para entonces ? La grande obra de 11a-
Drake habia servido mas antes en bu- kluyt sobro la historia de las Antillas, pu-
ques mercantes en las Antillas : poro blicada en 1612, nos manifiesta que la úl-
arruinado por los españoles en 1565, los tima expedición de D r a k e llegó á Mariaga-
cobró tal odio, que juró ejercer contra lante ( Autilla inglesa ) á mediados de oc-
ellos las más crueles venganzas. Así su- tubre do 1595. No podia por lo tanto,
cedió, en efecto, y separándose de la Ilota estar el corsario en las costas de Caracas
filibustera de Hawkins so puso al frente para junio del mismo año.
de otra que llegó á las regiones do Durien Veamos ahora cuál fué el rumbo que
en 1572, infundiendo ol espanto en todas siguió Drake después de su llegada á Ma-
aquellas costas y despojando la acu- riagalantc. El 28 de octubre ancla cu esta
mulada riqueza del comercio español. isla. El 5 de noviembre está en Mouserrat
Durante los años de 1572 y 1573, Drake y después do haber tocado cu la Guadalu-
saqueó á Cartagena, P a n a m á y otros luga- pe llega á Puerto Rico el 12, dia en (pie
res de las costas de Nueva Granada y clel muere su antiguo jefe sir J o h n Hawkins.
Istmo. E u esta provechosa expedición El 28 da fondo la Ilota en Curazao, des-
fué cuando el célebre corsario se propuso pués de haber recorrido otras Antillas y el
continuar mas tarde á las aguas del gran- 30 ancla en el Cabo de la Vela donde per-
de Océano. Refiérese que favorecido por nocta. Este es el único punto de las aguas
los indios del Istmo, estos le condujeron á de Venezuela, donde estuvo la flota ingle-
la cima do una montaña sobre la cual se sa. Desde esta fecha principian los sa-
levantaba un árbol mui elevado. Los in- queos de Rio Hacha, Santamaría hasta el
dios con la ayuda de una escalera, subían Nombre de Dios, cuya- ciudad quema cu
al árbol que era para ellos como una torre 27 de diciembre. Para el 15 de enero de
de observación. Invitaron á Drake á que 1596, Drake se siente mui enfermo y para
subiera, desde el momento en que llegaron el 18 del mismo habia muerto en las aguas
a l a cumbre, y el marino subió.—¡ Cuál fué de Puerto Bello. La tumba del temido
su sorpresa al divisar desde la cima del corsario debia ser el fondo del Océano.
árbol los dos Océanos de América, el
Atlántico que tenia al Este, y el Pacífico Queda pues probado por la cronología,
que estaba al Oeste ! Lleno de emoción que cuando Caracas fué saqueada cu junio
levantó entonces las manos al cielo é im- de 1595, Drake se apercibía cu Inglaterra
ploró ln protección de Dios, en favor do para su última expedición, y que no llegó
la resolución que en aquel momento for- á las Antillas sino en 28 de octubre del
maba, de cruzar aquel Océano que n i n g ú n mismo año ; cinco meses después do haber-
buque inglés habia todavía puesto á logro. se verificado el suceso do Caracas. Queda
probado igualmente por la historia del
Eu 1576 se verificó la grande expedi- último viaje de Drake, que la flota de és-
ción de Drake contra las costas del Pacífi- te no conoció de los mares de Venezuela,
co, tanto de América como do Asia, patro- sino el extremo occidental de su costa del
cinada por Isabel de Inglaterra. La his- Norte, el Cabo de la Vela, donde pasó una
noche. La aseveración de Oviedo y Baños veerian do cuanto necesitasen. El capitán
es por consiguiente una impostura histó- Preston convino en eso y después do reci-
rica que la tradición y la historia hau re- bir ol rescate ol .23 do mayo, se hizo á la
ferido durante tres siglos. vola para Caracas, en cuyas costas desem-
La expedición filibustera que saqueó á barcó sin ninguna oposición cerca de una
Caracas en junio de 1593, fué la del capi- legua do distancia, al Oeste do la ciudad,
tán Amias Pros ton, cuya ilota constaba do tomando posesión de la fortaleza. E n t ó n -
seis embarcaciones, salidas del puerto de eos subió la montaña con gran trabajo,
ilaniptou, en ol Támesis, á comienzos de teniendo que abrirse camino con sus cu-
1595, y llegada á Martinica en 8 de mayo chillos, en muchos lugares. Por la noche
del mismo año. Estos datos nos los sumi- hicieron alto cerca do una fuente, á las 12
nistran los célebres cronistas é historiado- del día siguiente, 29 do mayo llegaron á
res ingleses que escribieron sobro los fili- la cumbre dol cerro.
busteros del siglo décimo sexto, entro ellos
dos mui notables, (*) de los cuales toma- " Habiéndose desmayado algunos hom-
mos lo que sigue : bres en ol camino, quiso el capitán Pros-
ton detenerse, para dejar que se repusiera
su gente; pero la niebla acompañada do
Narración inglesa. lluvia le obligó á bajar hacia la población
de Santiago do Leon, la cual ocuparon á
1012. las tres de la tarde, después do un peque-
ño tiroteo. E n Santiago do Leon estuvie-
ron hasta el 3 de junio; pero no pudien-
" E l dia 8 de mayo (1595) llegaron á
do acordarse con los españoles respecto
Martinica el capitán Amias Preston on la
del rescate, quemaron la población y las
Ascension, on compañía de la Gift, capi-
aldeas vecinas, y retirándose por el c •mi-
tán Ueorge Somuicrs, y una pinaza, y tros
no real, llegaron á sus buques en la maña-
buques de H a m p t o n , uno mandado por ol
na del i, habiendo pasado cerca do una
capitán Wallace y el Darling y Ángel,
fortaleza dol camino, que les hubiera im-
mandados por los capitanes Jones y Prowse.
pedido la subida si hubieran intentado
A su salida de Martinica, el capitán
hacerla por este lado.
Preston destruyó la principal población en
Puerto Santo y varias aldeas, como casti- " ' E l capitán Preston preguntó á un es-
go de la crueldad y traición con que ha- pañol que vino á tratar con él, en Leon,
bían tratado al capitán Harvey y á su gen- sobre las condiciones del rescate ¿cómo
te. Después de descausar las tripulaciones era que sus compatriotas dejaban una po-
en Dominica, el 11 so hicieron á la vela, blación tan bella sin rodearla do una fuer-
pasaron frente á Granada,, tocaron en los te muralla?—á lo quo contestó el español,
Testigos, y fondearon á alguna distancia que ellos creían que su ciudad estaba
do la Tierra F i r m e española. El 19 en guardada por murallas mas fuertes que
la noche, enviaron los botes á la isla do cualesquiera otras del mundo, aludiendo
Coche, donde capturaron algunos españo- á las altas montañas.
les con sus esclavos y poca- perlas. Allí
permanecieron hasta el 21 do donde " E l dia 5 el capitán Preston so dio á la
siguieron rumbo hacia las costas do vola siguiendo el rumbo do las costas do
Cumaná cu que tropezaron con dos Coro, cu las cuales incendió algunas cho-
botes volantes de Míddleburgh, (pie había zas y tres buques españoles y el 9 desem-
prevenido de la aproximación do la escua- barcó á dos leguas al Este do Coro, donde
dra á los españoles. Estos enviaron á Cu- murió el capitán Prowse. El 10 entró la
maná una bandera de suspensión do hosti- ilota eu la bahia y desembarcando de no-
lidades, diciendo (pío habian trasladado to- che los hombres marcharon estos sobro la
das sus mercancías á los montes, y que los ciudad. El 11 tomaron por asalto una ba-
ingleses podían destruir la ciudad si que- rricada y al siguiente dia entraron on la
rían, puesto que los habitantes no tenían ciudad; poro no encontrando qué saquear,
la intención de oponérseles; pero que si la quemaron y regrosaron á sus bajeles.
querían desembarcar y quemar la ciudad, El 10 so dirigieron á la Española y fon-
pagarían un rescate razonable y les pro- dearon ol 21 bajo ol Cabo Tiburón, donde
tomaron agua. Para esta fecha habían su-
cumbido víctimas de la disentería, 80
C ).
:t
HiVKLUYT.—History of the West In- hombres y otros más estaban enfermos.
dies, e t c , etc.—1613. El 2S dejaron la isla y el 2 do julio arri-
SOUTHEY.—Chronological history of the baron á J a m a i c a : autos do la llegada á
esta isla so habían separado del convoi los
West Indies.—1827.
ïojxo i v 18
ires buques de ILiniptcm y el Darling ca- hubo de (raer como era natural, una con-
pitán Jones. El 6 pasaron pur los Caima- fusion en los cronistas y compiladores del
nes; el 12 por Cabo Corrientes donde to- siglo décimo nono, quienes sin detenerse
maron agua; dieron en seguida, vuelta al j en el estudio de los sucesos se contenta-
Cabo Antonio y el 13 tropezaron eon sir I ron con copiar fielmente la exposición del
Walter Raleigh de regreso de su expedición historiador bogotano. Pero la falsa his-
á la Guayana, en cuya compañía estuvie- toria de este incidente no seria- nada, si
ron hasta el 20 en que siguieron al banco otra obra tan importa-lo como útil en el
de Terranova, para continuar á Inglate- estudio geográfico de América, no vinie-
rra adonde llegaron, puerto de Milford- se con su errónea cronología, á plagar
líaven, el 10 de setiembre." nuestras obras actuales de faltas imperdo-
nables. La obra á (pie nos referimos es
Queda fijado en vista de esta relación el Diccionario geográfico histórico do las
que el verdadero filibustero que saqueó á Indias occidentales de América, escrito
Caracas en 1595, no fué Drake, como por don Antonio de Alcedo, y publicado
aseguran Oviedo y Barios y todos los his- en Madrid en 1786 á 1799, 5'vols, en 8".
toriadores y cronologistas modernos, sino Muy rica en datos importantes y en el
el capi an Amias Preston, uno de los origen de los pueblos y ciudades de Amé-
aventureros de aquella época de fecho- rica, es la obra de Alcedo; pero en mate-
rías, y compatriota de Drake. ria de cronologia y de geografía peca, con
frecuencia, haciendo incurrir al historia-
En nuestra parte de mañana probare-
dor que la consulta en un caos de contra-
mos que todas las fechas que dan Alcedo
dicciones y do falsedades, como vamos á
y los historiadores de Venezuela respecto
probarlo.
de las expediciones filibusteras á las cos-
tas y ciudades de Venezuela están erra-
das,—y que deben por lo tatito rehacerse. Hablando do Caracas, dice Alcedo que
ésta fué saqueada por Drake en 1500, es
decir, antes de ser fundada. ¿ P o r dónde
729. entraron los filibusteros, qué hallaron?
i 11c aquí la carencia mas completa de estu-
dios preliminares, antes do escribir una
* R E C O N S T R U C C I Ó N DE LA H I S T O R I A DE ¡ obra histórica. Era necesario que Drake
VENEZUELA.
figurara en el saqueo de Caracas. Alcedo
fijó la fecha de 1506 cuando todavía Ovie-
do y Baños no habia escrito sobre la de
i 1595, referente al mismo Drake. Este
(Do los " ESTUDIOS HISTÓRICOS " d ti j error de Alcedo ha tenido su iinUuilor,
. . . . . pues en los Fastos vencióla nos publicados
Dr.Arishdcs. luyas publicados en L A ¡ en 1835, se repite el mismo relato.
OPINION XACIONAL de Caracas, año i
Según Alcedo y Oviedo y Baños, Coro
do 18 76.) :
llanas ; pero Barcia hizo cuanto le fué Reimprimió ese año la Historia general
posible para despertar el gusto por los del Perú del inca Garcilaso de la Voga,
esludios históricos y literarios en la crónica mediocre de la conquista do oso
península. Mantenía relaciones con casi pais, que gozaba sin embargo do gran
todos los hombres que se preocupaban crédito y que se habia hecho bastante rata
por el progreso de la literatura, protejía por haberse agotado nesdo tiempo atrás
y estimulaba la reimpresión cíe buenos la única edición castellana que existía.
libros, y mereció ser llamado Mecenas El año siguiente completó esta obra con
por los favores que dispensaba á empresas la reimpresión do los Comentarios reales
de esta clase. El fué uno de los once del mismo autor, historia tradicional y
literatos que en seis de Julio do 1713 se poco segura de los antiguos señores del
reunieron on Madrid en casa do don Perú. Dio á la estampa en esto mismo
J u a n Manuel Fernández Pacheco, mar- año la Monarquía indiana del padre J u a n
qués de Villena, para tratar de la fun- do ï o r q u o m a d a , obra importantísima por
dación de una sociedad científica y litera- ol inmenso candad de noticias que contie-
ria, análoga á las que existían en F r a n - no sobro ol antiguo imperio ele Méjico,
cia, en que estuviesen representados todos sobro la historia do la conquista y sobro
los conocimientos humanos. La falta de la predicación del Evanjeiio en oso país ;
hombres ilustrados en tanta diversidad aunque, según ha podido comprobarse
ile materias, fué causa de quo se diera mas tarde, es mucho menos origina! de
mas modestas proporciones á la proyecta- lo que hasta hace poco so había creí-
da asociación, y que se limitara su plan do (2). La reimpresión do la obra
al cultivo de la lengua y do la literatura do Torquomada, que forma tres gruesos
castellana". De allí resultó la academia volúmenes en folio, es uno de los mas im-
española, fundada el año siguiente bajo portantes servicios que prestó Barcia.
los auspicios de Felipe V. Barcia fué uno La primera edición hecha cu Sevilla en
do sus miembros fundadores. 1613, estaba de tal modo agotada, quo
habia llegado á ser casi imposib c hallar ;
llevaban las priinoras ediciones contenían ca, y (pie están reproducidos eu la poesía
dibujos alegóricos ó láminas esplicativas. bajo las formas denominadas culteranismo
Colocaba al lin de cada libro un copioso y conceptismo, uo amenguan eu manera
índice alfabético de todos los nombres alguna el mérito contraído por Barcia con
propios y do los sucesos importantes para los trabajos que emprendió y llevó á cabo
facilitar la consulta. Cuidaba al mismo con tanto ardor y con tan buen éxito.
tiempo de la corrección tipográfica, de
manera que si sus ediciones uo están exen-
tas de errores de imprenta, son mas esti- IX
mables aun bajo este respecto que la ma-
yor parte de los libros que so lian publi- Para apreciar mejor el celo de Barcia
cado sobre América. debo tenerse presento que sus tareas no
i eran recompensadas en España ni siquiera
VIII í con el aplauso que empresas de esta clase
deben recibir de los literatos. Mui lejos
de eso, alzáronse contra él críticos rabio-
E n esc mismo año de 1723 reimprimió sos, uno do los cuales publicó en Alcalá
Barcia La Florida del inca Garcilaso de de Henares el año de 1725 uu opúsculo de
la Vega, historia de la espedicion del ade- 55 pajinas en 4.° con el título de Crisis
lantado H e r n a n d o de Soto, en un volu- del ensayo á la historia de IAL Florida, dia-
men en folio, de la misma forma que los triba destemplada é injuriosa cu que se
anteriores, aunque de menor número de atacaba á Barcia como escritor torpe y de-
pajinas. Para completar esta obra, escri- saliñado. Parece que el autor de esta crí-
bió él mismo uu Ensayo cronolój'ico para tica fué don Luis de Salazar y Castro, au-
la historia de La Florida desde el alio de tor de muchas obras de jcnealojía, que
1512 en que se descubrió esa península, teniendo el cargo de historiógrafo real,
hasta el de 1722 que constituye el segun- (3), no podía mirar sin disgusto la mayor
do tomo de la obra anterior. Barcia, se- competencia do Barcia para trabajos de
gún su sistema, no puso su nombre en es- esa naturaleza.
te libro, sino el do don Gabriel de Cárde-
nas z Cano, anagrama de Andres Gonzá-
lez de Barcia. X
Esta obra, estimable como conjunto de
datos, es sin embargo un libro de escaso Apesar de esas censuras apasionadas,
mérito histórico y literario. Barcia no pu- González de Barcia no se desvió de sus
do hacer toda la investigación que tal propósitos de reimprimir y popularizar los
trabajo requería, ni pudo dar á las noti- I buenos libros que poseía la literatura cas-
cias recojidas la forma do un verdadero tellana acerca de la historia de América.
libro de historia. H a agrupado cu cada Preparaba una nueva edición do la historia
año los hechos principales que conocía, jeneral de Auitonio de Herrera, que es sin
empleando para ello una llaneza de estilo disputa la obra mas completa y noticiosa
semejante á la (pie se usa en las efeméri- que jamás se haya compuesto acerca de la
des, y en compilaciones de esta naturale- conquista de la América española. No-
za. Conviene sin embargo, advertir que tando en ella que Herrera no ha dicho ca-
el estüo y las formas literarias del Ensayo si nada sobre los primitivos habitantes del
cronolój ico son mui superiores á las que
emplea Barcia en las dedicatorias y en las
introducciones que ha puesto al fren- (3). El erudito bibliógrafo norte-america-
te de algunos do los libros que reimpri- no Rich, que ha dado cuenta de este hecho
mió. E n estos últimos escritos, compues- en su Biblioteca americana noca, llama equi-
tos en ese tono que estaba en boga en Es-
vocadamente José a Salazar. Se reüere jí
paña á lines del siglo X V I I , son notables
por la falta de precision y á veces de cla- don Luis de Salazar y Castro, erudito escri-
ridad, por la carencia do plan, por la am- tor y jenealojista español, que tuvo el títu-
pulosidad de las palabras, por los jiros lo de cronista de Indias; pero que no escri-
pretensiosos y poco naturales y por la bió sobre la historia americana mas que el
abundancia do citas inconducentes, desti- opúsculo contra Barcia. Salazar murió en
nadas, como solían hacerlo los escritores Madrid en 173-4 dejando una inmensa colec-
de su tiempo, á probar una erudición mal ción de papeles y documentos sobre la histo-
diríjala y mauifestada sin discernimiento. ria de España, que hoi constituyen uno de
Estos defectos, que son comunes á casi los mas ricos tesoros de la real Academia de
todos los prosadores españoles de su épo-
la Historia de Madrid.
— 145 —
nuevo mundo ni sobre el origen de ellos, primera edición de esa obra, y que contie-
quiso llenar esto vacío con la publicación nen los retratos, en su mayor'parte de fan-
de una obra que tratara especialmente este tasía, de los mas grandes capitanes de la
asunto. Elijió para ello una obra publi- conquista, y muchos sucesos de la historia ;
cada en Valencia en 1009 por el padre do- mandó reproducir con todo primor los ma-
minico frai Gregorio García con el título pas mui imperfectos sin duda, que
de Oríjen ih los indios del nucen mundo. habia publicado Herrera, y cuidó que
la impresión se hiciera con caracteres
XI nuevos y elegantes, y en papel de Jénova,
el mejor tal vez que entonces so trabajaba
en Enrona. Estando bastante adelantado
E n t r e los muchos escritos que sobre ese el trabajo, supo que en Ambéres acababa
asunto se habian dado á luz hasta enton- de hacerse (en 1728) una nueva edición
ces, el del padre García era el mas erudito de Antonio de Herrera adornada con lá-
y el que contuviera menos estravagancias. minas absurdas, estractudas de las famo-
Habiendo residido muchos años en Améri- sas colecciones de viajes do De Bry, y de
ca, y habiendo observado por sí mismo y mapas tomados de otros libros sin discer-
cu el estudio de muchos libros las costum- nimiento alguno. Como esta reimpresión
bres y tradiciones de los indios, llegaba á estaba ademas plagada, de errores tipográ-
la conclusion de que cada tribu ó grupo ficos, Barcia no desistió do su proyecto :
de tribus tenía un oríjen diferente, esto y al fin, después de 1730, dio á luz su
es, que la América se habia poblado por reimpresión de la obra de Herrera. L n T
XV
(4). Solo á descuido involuntario, mui fre-
cuentes en esta clase de trabajos, se puede
González do Barcia quiso también pu-
atribuir la omisión de ciertos libros ameri-
blicar una bibliografía c o m p l e t a d o Amé-
rica. En 1629 un erudito escritor pe- canos que Leon Pinelo catalogó en su Epi-
ruano, don Antonio de Leon Pinclo, que tome, y que Barcia no incluyó en la segun-
entro otros altos puestos alcanzó en Espa- da edición. En este caso so halla II mondo
ña el do cronista do Indias, dio á luz un nuoco, poema italiano sobre el descubri-
volumen en 4". con el título de Epítome miento y conquista de América, escrito por
de la biblioteca oriented y occidental, náu- G. Giorgini, 6 impreso en Jesi en 151)6.
— 147 —
boca del Puerto, rindió el palo mayor y le tra parto lo mismo desde el Castillo con 3
precisó dar fondo en el parage donde es- Morteros el uno de Bombas, y los 2 de
taba, y que no se movió basta la rendición Granadas. A las 10 de la noche se avisó
del espresado Puerto. Sé echó bando para al Señor Virey haber sacado ol Señor
que ningún vecino, ni morador desampa- Lezo de los 2 Navios de Guerra que guar-
rase la Plaza ¡i excepción de Viejos. Mri- daran la entrada do Boca-Grande 200 hom-
gores &. e
bres de Marina que los guarnecían para
reforzar los Navios y fortificaciones de la
Dia 19—Al ser de dia montó el Señor boca del Puerto, íi lo que dio providencia
Virey á Caballo, y acompañado de sus luego para que marchasen 200 de la tropa
Edecanes pasó á reconocer los puertos de do Horra a ocupar esto descubierto. En
la Boquilla y Cruz grande, y habiéndolo esta noche se despachó una Piragua por el
executado se restituyó á la Plaza, do don- Señor Virey, para quo escoltase las Canoas
de dio la orden marchasen 150 Negros de Víveres que estallan detenidas por mie-
Qo\\ Armas para lo quo so pudiera ofrecer do del Enemigo.
en los Sitios que acabava de reconocer: á
las 7 de la mañana se destacaron 1 Navios Dia 21—En todo él no han cesado d p
de Guerra de la Armada y juntos con los tirar Bombas y Granadas al Castillo y Na-
dol dia 17 dieron fondo donde estaban los vios : á las 3 de la tardo se acercaron tres
primeros. Lanchas al Baluarte do Santo Domingo
sondando, las que se vieron precisadas á
Dia 20—Al amanecer se puso á la Vela retirarse á sns Navios por el fu cao que les
lo restante de la Armada á excepción de 3 hicimos. Por uno de nuestros Marineros
Navios que quedaron en el mismo puesto, que estaba en poder do los Enemigos, y
y dando fondo lo mas próximo que pudie- pudo baser fuga, se supo cómo los E n e m i -
ron á tierra Bomba, destacaron ;i las 12 gos con 3 Balandras y 4 Lanchas tenían to-
del día 3 Navios do Guerra para deshacer mada la boca del Estero, uno de los para-
las Baterías exteriores de la boca del ges mas principales para el Surtimiento de
Puerto, desalojar la Tropa de ellas, y des- Víveres á la Plaza. El Señor Don Blas
montar su Artillería; y empezado el de Lezo bolvio asacar la Guarnición pues-
fuego por una que hubo en Chamba reco- ta por el Señor Virey en los Navios de
nocido estar ésta sin Cañones ni Tro- Boca-Grande para Boca-Chica sin saber
pa, pasaron á demoler las de San Fe- por qué motivo, á lo que dispuso S. E.
lipe i San Tiago, lo que consiguie- marchasen 4 piquetes íi ocupar esto des-
ron á costa do 4 horas do Combato con cubierto tan arriesgado. A las 10 de la
la pérdida de algunos muertos, distintos noche salió un piquete compuesto de Ofi-
heridos, y 2 do los Navios maltratados ; ciales y Soldados de toda la Guarnición al
y do nuestra parte con la de 15 Cañones cargo del Capitán Don Miguel Pedrol,
chibados, y un muerto ; componiéndosela que fué de orden del Señor Virey ¡i reco-
guarnición de las dos de 80 hombres, los nocer tierra Bomba, donde se discurría ha-
que estaban ti la orden de Don Lorenzo ber echo los Enemigos su desembarco.
Alderete Capitán de Batallones de Marina, También so embiaron Cureñas y municio-
quien se defendió hasta su retirada al nes á Boca-Chica, y de esta se condujeron
Castillo con particular Valor y buena con- á la Plaza 10 heridos. Al Castillo grande
ducta. Los Enemigos reconociendo lo- marcharon 50 negros armados para los
grado su fin, esforzaron el Combate con- trabajos y demás ocurrencias.
tra el Castillo de San LuÍ3, el Fuerte de
San Joseí, y los 4 Navios quo defendían la
Dia 22—El Fuego de los morteros con-
entrada del P u e r t o : y executándolo con
tinuó con el mayor vigor : por la mañana
el mayor Vigor con distintos Navios de
salió del Castillo de Boca-Chica un Capi-
las Vandcras Azul y líoxa, que para esto
tán con 20 hombres ¡i reconocer aquellas
fin so destacaron, solo pudieron lograr
cercanías, en las quales encontró una par-
desmontar dos Cañones del expresado Cas-
tida de Granaderos Enemigos íi la que hi-
tillo, los quales so volvieron ¡i montar en
zo huir con toda precipitación, y la pérdi-
la noche do esto día por la pronta provi-
da do nn oficial y dos Granaderos muertos
dencia de su Gobernador Don Carlos do
y de los nuestros solo nn Soldado herido,
Noux, Yngcniero en Gefe : duró ol fuego
con cuyo encuentro so verificó haber he-
de una y otra parto hasta el anochecer, y
cho desembarco los Enemigos, quo hasta
en este intermedio arrimaron los E n e m i -
allí so ignoraba ; con esta noticia pasó el
gos sus Bombardas:! las Baterías demoli-
Señor Virey á las 4 do la tardo á recono-
das, do donde con 0 Morteros bombearon
c e r l o s puertos de Boca-Chica, y á las 0 de
ol todo de la noche ; executando de nues-
ella llegó el Capitán Pedro] que mandava
— 151 —
apostarla, que n o i a dejan parar. El Sonor car nuestras partidas avanzarlas, a l a s que
Virey montó á Caballo con sus Edeoamps desalojaron de sus puestos ; pero estas vol-
ol Yngeniero en Gefe, y Capitán do Mili- viéndose á incorporar, cargaron á los E n e -
cias de Caballería, al reconocimiento de migos obligándolos á retirarse con alguna
los puestos abalizados, y siendo descubier- pérdida do resultas del fuego de nuestro
to do los Enemigos, lo dispararon toda la Canon y fusil.
Artilleria do las Fragatas y Paquebots: ol
Sonor Lezo que estaba en la Quinta, con
la novedad de tanto Fuego despachó á su I Día 10—Por la mañana so dio parte al
Edeeamp Don Manuel Briceño, á saber i Señor Virey cómo los Enemigos habian
del Señor Virey la novedad, á lo que res- j atacado el puerto de Cruz grande, los qno
pondió dijese á S. E. no habia mas que ¡ habian sido rechazados por los nuestros :
los Enemigos haviémlolo conocido lo salu- En esta misma se retiraron los Piquetes
daron con bala como era, do su obligación do Veteranos, que so hallaban en este si-
al tiempo de pasar; y que esperava á su J tio, por ser mas precisos en otras partes ;
retirada executasen lo mismo, y en efecto ! y solo quedaron 130 Milicianos, los quo
así sucedió. El Sonor Lezo se retiró á la fueron atacados de los Enemigos por la
Plaza, quedando el mando de la Tropa de farde, y desalojados de sus puestos, con
su cargo al del Comandante del Segundo cuya ocasión pegaron fuego á los Parape-
Batallón de Aragón Don Pedro Casellas. tos de Faxina, y á los Cubiertos de la fro-
E s t a n d o el Señor Virey viendo ol trabajo; na : con esta noticia despachó el S e ' o r
del Baluarte de San Ignacio, le cayó una : Virey quatro Piquetes para que se apode-
Bomba á distancia de quatro pies, y no rasen del puesto abandonado por nuestros
haciendo movimiento alguno con su Cuer- Milicianos, lo que se consiguió sin opo-
po, habiendo robentado, ruvo la felicidad sición.
de no experimentar lesion alguna.
Dia 20—A las 3 de la mañana avanza-
Dia 10—Ha sido tanto el Fuego de Ca- ron los Enemigos al Fuerte de San Felipe
llón de los Buques próximos á tierra, que de Barajas por tres partes con particular
se v i o nuestra Tropa precisada á retirarse valor, poro sin ninguna conducta, reparti-
de sus primitivos puestos; con este mo- I d o s e n tres Columnas compuesta cada una
tivo cons guieron poner su Tropa en tie- ¡ de 1.200 hombres, según varias noticias ; y
rra sin oposición alguna, y formada en j siendo sentidos por nuestras partidas avan-
tres Columnas, se pusieron en marcha j zadas dieron el aviso al Castillo, el qual
hasia la Plaza, Nuestra tropa, que so i hizo un continuado fuego de Cañón á
hallaba formada en el Playón delante de i Metralla, y la Tropa que Guarnecía nues-
Cávala, esperó á los Enemigos dándoles tras Trincheras, que se compo ia de 250
varias descargas, pero la muchedumbre de hombres tan Vigoroso con el fusil, que se
ellos y ( d vigoroso fuego que hacian sus vieron precisados á hacer alto, y no arri-
Embarcaciones á metralla, l e obligó á marse con el todo al hornaveque y Corta-
retirarse con la mayor precipitin! al Pla- duras hechos por disposición de S. E. :
yón de San Lázaro donde hallándose el Sc- amaneció que serian las cinco, y el Señor
fior Virey á caballo los hizo formar en Virey que desde que empezó la Función
Batalla á tres en fondo ; despachó varias i se hallaba en el Playón de la media Luna,
partidas avalizadas para contener la. veni- | mandó marchasen inmediatamente dos
da de los Enemigos, v repartiendo la tro- ¡ Compañías de Guarnición y tres Piquetes
pa cu I res trozos, los hizo marchar cada J á reforzar la tropa del Cerro, lo que ha-
uno de por si hasta que se pusieron rajo j viéndose executado hicieron un Fuego
<lo los Fuegos del Cañón v fusil de San tan seguido, que los Enemigos conocieron
Lázaro. Los Enemigos pasaron á acam- el refuerzo, con lo que desmayaron ente-
parse tras del Cerro de la Popa j u n t o á la r a m e n t e : Viendo nuestra Tropa no se re-
Quinta. solvían los Enemigos á arrimarse, ya
enardecidos por la fuerza del fuego, se
arrojaron sobre ellos de conformidad,
Dia 17—Los Enemigos se apoderaron la
que los pocos nuestros hicieron h u i r á
noche antecedente del Cerro de la Popa,
los muchos suyos con tal precipitación
de donde se descubren todas las Fortifica-
que dejaron poblado nuestro campo con
ciones de la Plaza, y viniendo á atacar
cerca de 400 Muertos, mas 70 heridos
nuestras partidas avanzadas, se vieron es-
entre ellos tres Oficiales, porción de ar-
tas precisadas á retirarse, lo que executa-
mas de todas clases, Escalas, Manteletes,
ren acercándose mas hacia la Plaza.
Parapetos de Cáñamo en Sacas, saquetes
para tierra, y mucho número de útiles
Din 18—Los Enemigos vinieron á ata-
— 156 —
para moverla. El General Enemigo vien- der, les daria los suyos; y llebada esta res-
do el abandono do su Tropa en la pérdi- puesta á su General no se atrevió esto á re-
da de la Función, quiso sostener su re- solver sobro el Artículo por oslar diehos
tirada, para lo que hizo marchar la mayor Marineros al cargo del Almirante iVernon.
parte del rosto de su Exercito, ol qual
así que se expuso á la Vista del Castillo, Dia 22—Los Enemigos atacaron ol puer-
fué desbaratado con el Canon, y puestos to de la Cruz grande en número do 200
también en fuga, retrocedieron á su cam- hombres, los que fueron rechazados pol-
po : los nuestros cevados en matar y co- los nuestros, con la pérdida de algunos
ger Enemigos so iban empeñando . hasia muertos que se dejaron en el Campo. So
su Campo, lo que visto por S. E. dio la han pasado dos Desertores que nos han
orden para quo todos so retiraran, lo que traído muí favorables noticias. Los E n e -
no costó poco trabajo, y á olios un gran migos han puesto dos Morteros de Grana-
sentimiento de no continuar siguiéndo- das en el Playón de Gavala, con los que
los. Concluida la Función mandó el hacen fuego al Castillo de San Lázaro : y
Sefiov Virey se recogiese lo dejado pol- las Bombardas no cesan dia y noche en
los Enemigos en el Campo, y que los tirar á todas partos. Estando el Señor
heridos de una y otra parte so conduge- Virey en hiYglesia de San Lázaro dando
sen al Hospital y asistiesen igualmente las órdenes conibenientcs al Governador
á los Enemigos como á los nuestros, que de la Plaza, que mandaba la Tropa do
de esta función fueron 30 y 20 los Muer- fuera do ella, cayó una Bomba en su texa-
tos ; y de los Enemigos so regula su pér- do, y con su ruina llenó todo al Señor A i-r
dida, entro Muertos y heridos, á mas de rey sin ofenderle, é hirió en la cabeza le-
Mil hombres, por lo3 muchos que reti- vemente al Gobernador.
raran hasta que amaneciese.
atncíido con una Balandra, una Lancha, I con Vandera blanca con una carta del Al-
y dos Botes el puesto de los Manzanillos i mirante Wernon para el Señor Virey (que
que se hallaba al cargo del Capitán de Mi- ! luego se copiará) en la que dalia las gra-
licianos Don Bal tazar de Ortega, quien I c i a s p o r e l c u i d a d o q u e . s e ha tenido con
con 2-IPaysanos le defendió, obligando á i los heridos, y domas prisioneros. Lo res-
los .Enemigos á retirarse á los Navios. •' tanto del dia se ha empleado en conducir
j á la Plaza todos los despojos del Campo.
Dia 25—El Señor Virey reforzó el pues-
to de los Manzanillos con un Piquete Dia 29—Los Enemigos por la mañana
do Veteranos. No cesan de tirarnos i pegaron fuego á la Galicia y á las Madc-
Bombas y Granadas lis. á todas partes, ! ras que por poca agua habían quedado
con 3 baterías de Morteros que han puesto fuera alas embarcaciones echadas á pique.
en tierra, y las dos Bombardas ; ¡i todo lo : Se vio venir un Boto con Vandera do Paz,
quo atiende S. E. reparándolo endeble de al qual lo salió á recibir otro de la Plaza
las Fortificaciones de la Plaza. ] con igual Vandera, quien llegando al ha-
í bla dijo el de los Enemigos venia sobre el
i cambio de los Prisioneros, á quien se le
Día 20—Siguen los Enemigos arrojan- j respondió estaba S. E. pronto á verificar-
do Bombas y Granadas de los parages lo, pero que primero queria ver empesar
referidos, y de la nuestra so los correspon- á Marchar los Navios de la boca del Puer-
de con el fuego do Cañón. Han pasado ! to, en lo quo quedaron combeuidos.
por el Canal el Navio Galicia que nos co-
gieron, lo que nos tiene con algun cuida-
do por hacernos cargo lo executaran con Dia 30—Por la mañana en 3 Lanchas
otros. y un Bote se vio traían los Enemigos nues-
tros Prisioneros, y llevando 59 que noso-
tros teníamos suyos, se biso cargo cada
Dia 27—Los Enemigos durante la no- uno de los que le entregaron : y habiendo
che han arrimado a la P l a z e l Navio Ga- llegado á esta Plaza por la tarde G Yngle-
licia quan to han podido, pero así que so I sos que so habian aprosado la tierra aden-
vio con el d í a s e l o hizo un fuego vivo de tro, se biso señal para que viniesen por
los Baluartes de San Ygnacio. San Javier, I ellos, lo que executaren, y .se les dieron,
Santa Isabel, y ol Tied neto. El Navio nos j E n t r e los que recibimos fué un Don F u -
correspondió, durando ol Combato hasta ; laño Ordisgoyti, Alférez do Fragata que
las 2 de la tardo, que viendo lo pasaban j fué aprisionado en el Navio Galicia.
do una parte á otra las balas, con muchos
muertos v bastantes heridos, se vio preci-
sado su Capitán á cortar las Amarras, y Mayo. Dia 1."—Todo él han empleado
fué á ha rar íi un bajo junto al Manzanillo. los Enemigos en demoler al Castillo gran-
Hemos perdido en la función un Artillero, de. S. E. mandó marchar dos Piquetes
y 2 Cañones desmontados. A las 9 de la para que juntos con los que estaban fuera,
mañana habiendo dado la Vela las Bom- ocupasen los puestos desamparados por
bardas, se incorporaron con la Armada, los Enemigos, y con la orden «pie despa-
pero no cesan de tirarnos con los Morteros chasen algunas partidas por el Monte á
de tierra. Se han pasado dos desertores tin de Cogerles algunos merodistas (pie
de los Enemigos que han dado noticias andaban por él. Llegó á la Armada un
muy favorables. Navio do Guerra, se ignora de donde.
Dia 28—Se ha pagado un Marinero Viz- Dia 2—En todo él no ha cesado el do-
cayno que tenían Prisionero los Enemigos molimiento del Castillo G i ando, y so ha
quien notició al Señor Virey so habian pasado por este á la Plaza un paje de un
embarcado las Tropas Inglesas : se dispu- Navio. So dio parte al Virey venir al-
so marchasen inmediatamente cinco pi- gunas Lanchas al Manzanillo con tropa.,
quetes, á ver si se les podía quitar la reta- por lo quo reforzó el Cerro do San Láza-
guardia, y haviéndolo executado se logró j ro, y hizo que la tropa de la Guarnición
apresar un Capitán de Milicianos, seis Sol- j se pusiese sobre las Armas mandando
dados y dos negros : habiéndose dejado en í marchar un Piquete hasia el expresado
el Campo con su precipitada retirada por- Manzanillo á fin de observar oí movi-
ción de Caxones de Armas, Valas, Grana- miento de los Enemigos.
das, Barriles de Pólvora-, muchos útiles de
mover tierra, algunas tiendas de Campaña Dia 3—Al amanecer encontraron en el
y distintas banderolas de marcar el Cam- Pastelillo quatro Marineros nuestros (pie
po. A l a s 10 de la mañana vino un Boto estaban en poder de los Enemigos, quie-
158 —
Dia 7—Los Enemigos so han empleado Eeximientos. N" de ellos. Total de Tropa.
en demoler las Fortificaciones de Bo-
De Marina G 8.030
ca-Chica.
De Tierra 2 1.030
Destacamentos de
Dia 8—Desdo esto dia, hasta el 20 fue- Tierra 1 000
ron saliendo diferentes Navios con Com- Compañía de Vo-
boyes, y dejaron libre el Puerto. luntarios 1 210
Compañía de Volun-
Día 21—El Señor Virey mandó á uno tarios de las Colo-
de sus Edecamps j u n t o con el Capitán nias Ynglesas 2,703
del Puerto para que lo reconociesen, y Negros 400
sus Fortificaciones, los que trajeron por
noticia á S. E. estar demolidas las Bate- Totales. . . . 1 0 . . . 11,509
rías do San Felipe, Santiago, P u n t a de
Abanicos, San Josef, Baradero, Pasaca-
ballos, y Manzanillo, con los fuertes San
Luis do Boca-Chica, y Santa Cruz de IV
Castillo Grande ; y que havian encontra-
do cinco cascos do Embarcaciones que Division de las Esquadras, y repartición
habian quemado de su Armada, con to- de los Navios en Ires Esquadras, sus
das las Orillas del Puerto sembradas de.
Comandantes y Tanderas.
cadáveres Yngleses, para cuyo asumpto
se dieron las Providencias necesarias para
evitar todo eontajio. Esquadras. Comandantes. Vanderas.
1. a
"Wernon. Azul
2." Ogle. . ..Yd
3. a
Lestoc. . Boxa
Cañón.
parte de los Fuertes de San Felipe y San
Se le dispararon sí, los Enemigos por la Tiago, estaba cubierto hasta el pie do
Arboles y ramas quo facilitaran hasta allí
Plaza y Baterías de las Bocas del Pner-
la reñida del Enemigo, les hice cortar á
j Bombas. . 250
t
distancia de 190 Toesas, y como 50 á la
I Cañonazos 9,500 derecha do San Tiago, do modo quo so
descubrían ya desde el Castillo los expre-
Total 9,750
sados F u e r t e s ; y para que del todo se im-
pidiese al Enemigo reñir á cubierto por
dentro del Monte, pedí al Señor Virey me
VIH remitiese gente, y con efecto despachó
04 trabajadores, los que se emplearon en
hacer faginas y piquetes para construir
Descripción de la defensa qne hizo el Cas- una Bateria de 4 á ü cañones en el cami-
tillo de San Luis de Boca-Chica contra no cubierto, á fin do impedir á los Navios
los ataques de la Esquadra Ynrjlcsa co- diesen fondo delante del Castillo, cuya
mandada por el Almirante Wernon. obra seria muy al propósito si se hubiese
concluido; pero impidióse con el motivo
de llevarse los Oficíales de Marina todo el
Para que se tenga conocimiento de la
repuesto de faginas á la nueva Bateria do
Defensa, por la situación y calificación de
San Sebastian construida en ol Baradero;
la fortificación que tenia el referido Cas-
donde hicieron diferentes obras do poco
tillo, se debe suponer ante todas cosas ser
provecho, y se llevaron 54 trabajadores de
su figura de un Ilcctágono irregular: su
ios expresados 04; quedando por esta ra-
- longitud de 00 Tocsas, sin camino cubier-
zón sin faginas ni gente, que hubiera ocu-
to, y que solamente tiene dos porciones
pado en reparos muy útiles á la defensa
de contra-escarpa, empezando la una des-
del Castillo, mayormente desdo el día 15
de el frente de la puerta con que se cubre
de Marzo en que me encargó su comando
aquella parte, y alguna do la cortina dere-
con tollas sus dependencias el Excelentí-
cha; y la otra porción está delante del
simo Señor Virey.
trente (pie mira al Fuerte de San Tiago;
pero con. esta notable desproporción, que
la contra-escarpa frontera de la puerta del El día 20 del citado Mes so presentaron
Castillo que está en medio de la cortina 3 Navios do Guerra Enemigos delante del
tiene de alto de 10 á 11 pies, y de ancho Fuerte de San Tiago, que se defendía con
7 pies por la parte de arriba faltándolo 9 Cañones aunque por la parte de tierra
por detras al Plan qua tro Pies; y así es carecía de Puerta y rastrillo: duró ol
— 161 —
combate tres boras, en que piulo hacer el El mismo día me remitió el dicho
fuerte su resistencia á los muchos tiros de Señor Lezo un papel do oficio so-
canon y fusilería que disparavan los Na- bro este asumpto, á quien respondí in-
vios desde las Gavias; Y no pudiéndose mediatamente: conociendo los E n e m i g o s
mantener la, tropa con tanto fuego, se re- quo con las Bombas y Granadas no po-
tiró al Castillo de San Luis, á donde los dían conseguir la rendición del Castillo,
mismos 3 Navios cerca del medio dia se pues este se reforzaba cada dia con Muni-
irisaron á presentar, y hacer un incesante ciones, Piquetes y quan t o se le pedia a l
fuego con Cánones de á 3G (pie traían en Señor Virey, formaron por dentro d e l
sus Baterías bajas, y con otros de menor Monte una B a t e r i a ( l o 1G Cañónos, y re-
calibre, pretendiendo deshacer el Alma- conociéndose el parage donde s e disponía
hasen de la Pólvora, arruinar los Parape- mandé hacer fuego d o dia y noche ;
tos, y desmontar la Artillería; pero como pero como estaba construida sobre l a
los tiros eran oblicuos, causaron muy po- prolongación de la cap. del ángulo flan-
co efecto, no obstante de haber durado el queado del Baluarte, no podían los Caño-
Combate hasta las 8 de la noche; pero al nes del Castillo causar tanto daño como
contrario, los Navios recivieron mucho se deseaba, no obstante de l a mucha
dallo de los cafiones del Castillo y del Na- gente que perdieron l o s Enemigos en con-
vio San Felipe qne, disparaban con toda tinuar esta obra, la quo fui á reconocer la
prontitud, de modo que hallándose muy mañana siguiente y la vi acabada, en
maltratado uno do los Navios, se retiró cuyo estado comenzó á medio día ¡i hacer
antes do anochecer; y los otros dos so pu- fuego para desmontar la Artillería y
sieron fuera del tiro de Cafion. arruinar los Parapetos. Presumiéndome
yo se intentase hacer Brocha en l a Cara
El dia 21 siguiente so principió ol Fue- izquierda del Baluarte, construí una cor-
go de tres Bombardas que manejaban sus tadura con i Troneras, y mandé cortar
Morteros do dia y noche, y con la multi- los Morlones del Parapeto oblicuamente
tud do Bombas so arruinó parte d é l o s para ofender la nueva Batería ; y aunque
E 1 i (Icios del Castillo, y se desmontaron no habia tierra suficiente con quo poner
algunos Cañones, y añadieron los Enemi- la Cortadura á prueba de Cañón, fué
gos una Batería de 12 Morteros do grana- aquella Bateria mui maltratada do l o s
das Peales, de que resultó incomodarse del Castillo y Navio Galicia.
mucho la tropa sin poder descansar, y im-
pedir el trabajo que se intentaba hacer en Los Enemigos, que experimentaban por
ol Castillo y sus Baterías; poro no el todos medios t a n vigorosa resistencia, s e
(pie cesase el continuo fuego que se determinaron á hacer un ataque general,
les correspondía, é inquietaba en los tra- destinando 13 Navios los mas grandes y
bajos (pie dentro del Monte so tenia noti- mejores ; y á la una do la tardo del dia
cia estaban haciendo al abrigo do la Arti- de Pasqua se presentaron a l Castillo, al
llería de sus Navios. mismo tiempo que la Bateria con sus 1G
Cañones y los Morteros con Bombas y
El día 25 fui llamado por el Señor Don Granadas hacían por todas partes un te-
Blas do Lozo á asistir á una junta q u e e n rrible fuego á aquel b r e v e recinto ; hasta
el Navio nombrado Galicia se formó de que entrada la noche so retiraron los
los Capitanes do los qua tro Navios cpio se N a v i o s mui maltratados de los -1 nuestros
hallaban en la Canal al resguardo do la y del Castillo, habiendo logrado única-
Cadena: redújoso esta J u n t a á decirme el mente arrazar los Parapetos del frente
Señor Lezo la mala situación del Castillo del ataque y desmontar la Artillería.
para resistir golpe de Bombas y Grana-
das; y quo juzgaban por combenicnte so Suspendióse en la noche el Fuego de los
desamparase, retirándosela guarnición do Morteros, y aprovechándome do la ocasión
esta Plaza para ocurrir con la Tropa á hizo reedificar l a Bateria con Certoucs,
su defensa quando llegase el caso de nece- rellenándolos con las mismas ruinas de loa
sidad: En este dictamen combinieron Parapetos, y asi cubiertos se pusieron 7
todos los do la junta, é hicieron un Pa- Callones, y luego que rayó cl dia no se de-
pe! que notó el referido Señor Lezo, y jaron ver mas que 2 Navios de los 13 ante-
dándomelo á firmar me negué á exocu- riores, sin que rompiesen el fuego hasta
taiio, dando por razón era mi ánimo de- las G do la mañana ; y con el fin de explo-
fender el Castillo hasta que tubiese bre- rar el intento que tenían los saludé con 8
cha abierta, y se pudiesen practicar los Cañonazos bien apuntados, que les c a u s a -
últimos esfuerzos como así lo execute, y ron ofec tibo destrozo ; pero al instante me
cumplí. respondieron con mas de 60 Tiros, y en
Tovro i v 21
esta conformidad so mantubieron todo el Tropa con las Lanchas y Canoas que hu-
dia, hasta que entrada la noche se retira- biese prevenido el Señor Virey.
ron fuera del tiro do Cañón sin poder
obscurecer el mal trato quo habian reci- A este fin hise poner Vandera blanca y
bido. tocar la Caxa, y con otros Oficiales me pu-
so sobre el rampart, destinando dos para
Estos combates n o m o daban cuidado, ir al encuentro y pedir el retirarmo con la
manteniéndose el Castillo sin brecha hasta tropa, teniendo la Caxa por la brecha ; pe-
el dia 4 de Abril, en que nuestros Navios ro en lugar de responder á la V a n d e r a em-
cesaron de hacer Fuego ; y aquella noche pezó la Bateria á hacer fuego sobre noso-
me llamó el Señor Don Blas de Lezo para tros, y las 3 Columnas se adelantaban mas
decirme la falta de A'alas con que se balla- al Castillo en que so percibieron algunas
va, y teniendo yo bastante providencia bi- voces que decían haber do pasar á todos á
se inmediatamente poner en la Playa Mil Cuchillo, con lo que so aumentó la cons-
Valas de calibre de 18 y 24 con el deseo de ternación eu la Guarnición, y desamparan-
que no se suspendiese el Fuego á la Bate- do los puestos se apoderó de la Puerta sin
ria de los E n e m i g o s ; pero advirtiendo Embargo do la oposición que los Oficiales
quizás éstos en que de nuestros Navios no hacian, siendo mas breve la acción do los
se les habia disparado un Cañonazo, so Granaderos Yngleses en subir la brecha,
empeñaron á Batir en brecha la Cara iz- quo la de la salida de nuestra Tropa ; pues
quierda del Baluarte de la derecha, y la á los últimos les alcanzó algunos tiros con
tenían mui adelantada á las once de aquel que mataron un Soldado ó hirieron dos.
día, que fué el 5 del citado Mes. Pasé
inmediatamente á bordo de la Galicia á A esta Evacuación, que fué imposible de
poner en noticia del Señor Lezo la consti- reparar, temia Yó no so siguiese mayor
tución en quo mo via reducido, y concep- quebranto en la retirada, si so verificaba la
to que formaba del próximo abance que en Noticia de ser cortados como so me havia
aquella tarde pudieran intentar los E n e - asegurado ; poro la F o r t u n a permitió no
migos para impedir los trabajos do la no- formasen este Juicio los Enemigos quo
che; y no encontrando al Señor don Blas do sin intentar nuestro alcance se queda-
Lezo en su Navio sino en un parage reti- ron en el Castillo, y se pudo embar-
rado en el Mar, por la seguridad do su car toda nuestra gente, que se compo-
Persona, le informé lo que vá expresado, nia de quatro Piquetes, Artilleros,
y en su inteligencia me respondió tenia Marineros, y Trabajadores mediante á
noticia de estar cortada nuestra comunica- haber llebado el Señor Virey personal-
ción por tierra, por donde no pensase re- mente un competente Comboy de Lan-
tirarme ; y al misino tiempo despachó al chas, Botes, y Canoas para el Transpor-
Señor Virey un parte para que providen- te, pues tenia comprehendidas las que se
ciase retirar la Tropa del Castillo á donde podían necesitar, como que varios dias
me restituí, diciéndome do paso u n T e - y noches pasó al Castillo á dar las Provi-
niente de un puesto adelantado las mismas dencias quanto mas se repetia el Fuego,
noticias. y desdo la Plaza era incesante ol desvelo,
y cuidado de S. E. : que es quanto se me
Con este cuidado, que en mí reservé, fui ofrece decir en este asumpto.—Cartagena
á reconocer las Baterías y Brecha, dando de Yndias 3 de Mayo de 1741. (Jarlos
las disposiciones y órdenes combenientes de Noux—Esta representación por manos
á los Oficiales ; y con motivo de sor herido del Excelentísimo Señor Virey pasó á las
en diferentes partes del Cuerpo con las del Rey nuestro Señor, y á su consecuen-
ruinas de un Canon me bajó de la mura- cia S. M. lo dio á do Noux el grado de
lla, é inmediatamente me avisaron que se Brigadier de Exercito é Yngenicro en
dejavan ver muchas Lanchas cargadas de Gefe.
Gente ; y reconociendo ser con efecto asi,
y que su N ú m e r o pasaba de 50, advertí Advertencia—Quando á las 3 de la Ma-
que al mismo tiempo venían arrimándose ñana del <Iia 20 de Abril de 1741 dieron
al Castillo para abalizar la Brecha una nu- los Yngleses el abance en 3 Columnas al
merosa tropa dividida en tres Columnas, Castillo do San Lázaro, procuraron con
una hora antes de anochecer : conturbóse Engaño fingirse Españoles, valiéndose de
la Guarnición contemplándose atacada por la voz de un Portugués Desertor que 11c-
Mar y Tierra ; Y yo hise reflexion al ante- bavan, y al preguntar quién vive del
rior aviso que tenia de ser cortado, y resol- Castillo, respondió España ; se le replicó
ví pedir Capitulación para ganar tiempo, qué Jen te : contestaron los Voluntarios
y con el fabor de la noche embarcar la de Pedrol ; á tiempo que este, habiendo
— 163
sentido los Enemigos, con su compañía conozca no contienen otro fin que el de
y otra que estaba apostada fuera, respon- prevenir Libranzas en Europa á los ex-
dió : Fuego, que son los Enemigos. Em- presados Prisioneros ; y siendo eso un
peñóse la función mucho por parte do los alivio manifiesto, espero que la Benigni-
Enemigos, que con su Oficial y granade- dad de V. E. permitirá que por este me-
ros intentaron el asalto, pero se redujo dio lo consigan. Y o repito los propensos
r
Caria del Almirante Wernon al Señor de Y. E. su mas atento Servidor Eon Se-
Virey. bastian de Eslava.—Excelentísimo Señor
Don Eduardo Wernon.
Excelentísimo Señor : He recivido ol
favor de la apreciable do V. E. del 30, X
Estilo nuevo ; agradeciendo á Y. E. los
Marineros que me ha remitido, y las ór- Otra carta del AlmirantoWernon al Virey.
denes que ha dado. Ilaviéndoseme om-
inado de Boca-Chica esta nocho el Cade- Excelentísimo Señor.—Rcciví la Favo-
te, le remito ahora íí Y. E. con el Capi- recida carta de Y. E. de 10 de Septiem-
tán Rcntón, y con especial gusto com- bre, estilo nuevo •; y enterado de su con-
placer á Y. E. remitiéndole de la J a - tenido, debo decir que estoy bastante-
mayea el Oficial que me pide ( Don San- mente persuadido de lo mucho que im-
tiago Salabarria ) que fué apresado en la porta al mutuo interés de nuestras dos
F r a g a t a que venia de Porto Velo. Ase- Naciones el vivir en una amigable corres-
guro á V. E. que estoy persuadido que la pondencia, asi por las ventajas que de
inclinación de mi Real Amo, y de sus ella pueden resultar á los Vasallos del
Subditos, es de vivir en buena corres- Rey mi Amo, como por las que pueden
pondencia con la Nación Española ; y recíprocamente lograr los de V. E. que
como creo que es el mutuo ínteres de son sin duda mayores que las que pueden
ambas naciones de vivir asi, me alegraré sacar de otra qualquiera nación, á causa
se me presenten ocasiones para contribuir de las crecidas cantidades de Vinos,
en quanto cstubiere de mi parte á resta- Aceytes, y otros frutos quo salen de Es-
blecer aquella buena inteligencia, que por paña para la Yuglaterra.
muchos siglos ha subsistido en recíproco
interés de ambas Naciones. Deseo que Convencido do esta verdad, y de lo
V. E. disfrute de la mas perfecta salud opuesto que es á las inclinaciones del Rey
por muchos años. Excelentísimo Señor. mi Amo y sus Vasallos el verse precisados
De Y. E. su mas humilde y obediente á hacer Guerra á la España, tengo una
Servidor.—Eduardo Wernon.—Excelentí- particular propensión á servir á V. E. en
simo Seño]' Don Sebastian Eslava—Abor- todo aquello que razonablemente debe es-
do do la Princesa Carolina á 21 de Abril perar de mí, á- fabor de los Comerciantes
(2 de M a y o ) do 17-11. do su Nación.
Güican so ha mandado poner su escolta éxito, dando cuenta y pidiendo los auxi-
aumentar un hombre M I el mismo prest lios necesarios. (A)
que las de Meta, con atención á los perjui-
cios representados por su falta. (A) La
conversion de los indios Andaquíes en el II
obispado de Popayan, modernamente se
lia encomendado por S. M. al referido co- Hacienda.
legio de Franciscanos misioneros de Po-
payan, y se ha mandado se les dé por este Esta, al paso que á tantos da de comer,
superior Gobierno los auxilios que necesi- os increíble lo poco que en este reino soli-
ten. Y habiéndosele escrito al Padre citan y coadyuvan su conservación y au-
Prefecto ó Superior sobre que aviso los mento: en tratándose de conservarle ó
que le convengan, ha respondido está es- adelantarle medio real, so tocó alarma, y
perando las órdenes de su Comisario Ge- por distintos modos y trazas son muchos
neral, quien vino de la Corte para que y con varias capas los que se oponen á
dicho Colegio se encarguo de estas mi- ello, é insultan á los que lo intentan, y es
siones. menester arrostrar mil sinsabores con
constancia, y estar con toda vigilancia á
A consulta del mismo Obispo do Popa- detejer el engallo para conseguir su me-
yan de hallarse en aquel obispado muchas jora.
iglesias sin decencia por su pobreza, vino
real cédula de providencias; que están Consiste su bienestar en su administra-
pendientes, por no haberse evacuado aún ción, recaudación y gastos. Para su me-
todas las diligencias que para tomarla so jor administración y aumento, entre mu-
han pedido al Gobernador de Antioquia, chas providencias que se han tomado ha
al de Popayan, y al Cabildo eclesiástico sido la visita de las cajas de Guayaquil,
de la misma ciudad: aunque se han repe- de que resultó por el acierto con que las
tido instancias para que se evacuen. (A) practicó el Señor Don J u a n Martin de
Sarratea y Goyencclie, el dejarle muy
Sobre division y erección de doctrinas buenas reglas y ordenanzas para su go-
ó curatos en la provincia de Esmeraldas, bierno en adelante, y sin los fraudes que
del obispado de Quito, á consulta del en lo pasado, y el cobro de mas de -10,000
Obispo difunto, vino de la Corto real cé- pesos de estos. Y aun penden algunas
dula de providencias, que so cometieron providencias libradas en consecuencia do
al Presidente de aquella Audiencia; y dicha visita, sobre que se han remitido
aunque de ello ha resultado la separación varios después de aquel Gobernador y
y division del curato de Tumaco del de Oficiales reales, y se espera dar cuenta.
Izcuandé, asegurándolo al primero de es- (A) Y está consultado á Su Magostad so-
tipendio los cincuenta mil maravedises de bre los cargos y condenaciones hechas al
la ley, se le ha repetido á dicho Presiden- Oficial real Don Francisco Domínguez
te nueva prevención con inserción de co- Laínez, que hizo fuga con sus bienes á la
pia de la citada real cédula, para que vea Corte.
y reconozca si aun hay mas que practicar
en su cumplimiento. (C) Para evitar los fraudes que se hacian en
la exacción de los reales derechos, se ha
Habiendo consultado el Gobernador de mandado hacer en la misma ciudad de
P a n a m á sobre reforma do estado eclesiás- Guayaquil una aduana. Esta fábrica y
tico y religioso de aquella ciudad, vino las de Casas Peales sobre ella, que tam-
real cédula para que se informase sobre bién se proyectó, están al acabar, bien que
ello; y está pendiente aún este informe, con algunas quimeras entre el Gobernador
por estarse haciendo todavía las diligen- y el Oficial real sobre los gastos y otras
cias que se han considerado previas y ne- competencias; y del que so arbitró para
cesarias para evacuarlas. (A) sus costos está dado cuenta á S. M.
Pedro Valencia, en que ha venido á per- cios de este punto en los que concierncu
der la Peal Hacienda anualmente suma al beneficio del público y de los subditos
considerable de que se le tiene informado en su comunicación, comercio y domas
(C) ademas de lo que repetidamente se le bienestar, y eu los que respectan á sus
representó en el proceso de este asunto: pleitos y recursos.
(A) y siendo necesario mas individuales
noticias de esto, podrá comunicarlas el E n lo tocante á la primera parte (le las
Superintendente de esta Gasa de moneda I dos propuestas, y á lo que cu su partieu-
Teniente-coronel Don Miguel Santistc- i lar queda pendiente, ó recientemente pro-
ban, que está plenamente instruido en to- I videnciado, se hace memòria de los Co-
dos sus particulares. I rreos, que habiéndose ordenado y dado
los auxilios que ha pedido y necesita do la
A dicho Superintendente está pedido parto del diseño do ellos, se han extendi-
informe para adaptar á dicha Casa de mo- do los que habia antes á Antioquia, Gua-
neda las ordenanzas hechas en México yaquil, Chocó y Caracas y se pueden ir
para todas las Indias, en cumplimiento aumentando otros como pareciere con-
de una real cédula, y del que diere resul- veniente á esto superior Gobierno y cou-
tará lo demás que se deba practicar para ! forme á la real cédula librada sobre
instruir y concluir este expediente. :
ello.
Para estar mejor enterado del estado de El de Caracas parece se debe sobre todo
cajas y tomar las providencias convenien- sostener, por la mayor frcc-ucncia que por
tes á su administración y gastos, es muy él se presenta de la comunicación y giro
útil la relación que de todo se debe remi- de los negocios de aquí á E s p a ñ a y de
tir por principio de cada alio, del ingreso España aquí : con cuyo motivo se ha dado
y egreso del antecedente, en la conformi- cuenta de su establecimiento á la Corte
dad dispuesta por real cédula de 20 de por ambas vias, reservada y del Consejo ;
mayo de 1740 ; y aunque esta pieza resis- y el negocio que por principal se h u b i e r e
ten con varios pretextos formar y enviar consultado por la carrera do Cartagena,
los Oficiales reales de las cajas foráneas se podrá por duplicado remitir por Cara-
y ha costado uo poco trabajo y cuidado cas, y al contrario.
cumplan con esta precisa obligación, y
que será arreglado á la citada real cédula;
soy do sentir se les inste siempre á ellos El camino del Chocó, que es muy útil
sin disimulo, por la conducencia dicha de por sus minas, lo hacen muy tardío y mo-
este recaudo al buen manejo de Peal Ha- lesto su aspereza, en especial la de la mon-
cienda, y para otros buenos efectos. (O) taña de Qnindío ; y habiéndose solicitado
para facilitarlo postor á su abertura, han
J salido unos ofreciéndola con varias capi-
Do aquí ha resultado el estarse esperan-
i filiaciones que todavía se están examinan-
do de Maraeaibo 0,000 pesos que quedaron
; do con la lentitud con que aquí se camina
sobrantes de aquellas cajas ; y aunque este
cu todo ; aunque mas se avive y se excite
fué mayor, fué preciso condescender por
evitar de que se quedase todo allá, y otros con deseo de un bien á los contrincantes.
inconvenientes, á las repetidas resisten- (A)
cias á su remisión de aquel Gobernador
con motivos de gastos de reparo de fortifi- El de Antioquia también necesitaba de
cación, y de aumento de tropas, de que se la misma providencia ; pero aunque ex-
volverá á tocar en otro lugar. trajudicialmentc se ha solicitado persona,
no se ha encontrado por la desidia á (pie
están dadas estas jeutes, (pie quieren las
III utilidades sin dispendio ni trabajo.
La referida provision de aquella plaza, Aquí parece se debia tratar de las mi-
sobre estar mandada por Su Magostad, so nas ; habiéndose en todo favorecido y au-
hace muy recomendable por los buenos xiliado las de oro, y facilitando la intro-
efectos que resultan al Erario, al público ducción de negros tan útil á todos y á la
de los comerciantes y al pais todo do que agricultura. En las célebres de plata do
no vengan harinas de las colonias extran- Mariquita, aunque se ha ponderado BU va-
jeras, y á su abrigo géneros de contraban- lor ( 0 ) no se ha adelantado cosa al modo
do ; y por esto y el envejecido vicio que se con que, con mucho desprecio, cojen poco
tiene en ello, hay muchos que por varios ó nada ; porque no habiendo, como no hay,
modos y pretextos do colo y servicio, ocul- inteligentes ni caudales, que es l o q u e re-
tamente intentan obstar este proyecto del quieren las de este metal, toda diligencia
consumo de las harinas del Reino, y por la es frustrada.
mas love falta levantan el grito, abultando
necesidades ; sobre que me parece se debe
No ha mucho que so concedió á uno
estar muy sobro advertencia, y que aun á
registro de las de plata de la Montuosa en
despecho do cualquiera embarazo se deben
las votas do Pamplona ; y por lo dicho es
evitar aquellas introducciones y procurar
de temer suceda lo quo siempre se ha ob-
so continúen las remisiones del Reino, has-
servado, qne no se consiga adelantamien-
ta que el tiempo lo haga connatural.
to alguno. (A)
Para el rio del Sopó, que es preciso pa- Para el beneficio público en los juicios
sar para venir á esta ciudad del camino do y recursos, (pie consiste mucho en su bre-
Opon y do otras partes, y muchas veces ve despacho, conforme á la intención d é l a
detiene y causa otros perjuicios, dias ha real cédula de 19 de noviembre de 1719,
que está dispuesto, y dadas todas las pro- se han dado las órdenes, y se están practi-
videncias, para un puente do piedra ; y cando, de que el portero de esta real Au-
— 172 —
diencia avise, todos los dias de trabajo, los reino unas breves ordenanzas, que están
Oidores que asistieron y los que faltaron y allí fijadas y observándose. (A)
por qué : que los Relatores y Escribanos
de gobierno de dicha Audiencia y bienes El despacho do los negocios fiscales, por
de difuntos den al principio de cada mes, haberse considerado insoportable á uno
cada uno por lo respectivo ¡1 su oficio, nota solo, con la brevedad que se requiere, se
ó razón con expresión do dias, de los plei- ha dividido, remitiendo algunas vistas, en
tos, negocios y causas que se han visto y negocios que no sean do Indias, al Señor
determinado, ó no determinado, y porqué, Protector de naturales, como parece del
en la Audiencia y en Sala de ordenanzas decreto quo á instancias del mismo Señor
del tribunal de cuentas ; do los que paran Fiscal so dio para arreglar esto y so está
en poder dol Fiscal, protector de natura- observando, y do ello so ha dado cuenta á
les, y de los Relatores : y del estado que Su Magostad. Para todo lo comprendido
tienen, y en qué poder paran los negocios on las tres clases dichas producen muy
del Juzgado de bienes de difuntos. buenos efectos la visita de la tierra prove-
nida en las leyes municipales, quo habia
Con la primera de estas providen- mas do un siglo no se observaban aquí, y
cias se evitan muchas faltas de Au- se han hecho practicar en la provincia de
diencia, y que por ellas estén sin Tunja y en esta de San tafo (A), y me pa-
curso muchos procesos : con la segunda rece que se debo continuar dando por sus
se reconoce en poder do quién se ha dete- turnos comisiones para ella á los Oidores;
nido el negocio y so excita al sugeto ¡i quo aunque lo sienten mucho; y la quo debe
lo despache, especialmente siendo do Ha- : seguirse es la de la provincia y gobierno
cienda Real, del público ó do oficio; y j de" San Martin y San J u a n do los Llanos,
así parece so debe cuidar de que se con- j por la mayor necesidad que considero en
serve esta práctica y que no la olviden con j el de su práctica, y utilidad que resultará,
motivo de la mutación do gobierno. según las noticias ó informes que so han
tenido, con motivo do girar por allí sus
víveres los comisarios de la Expedición
Para la Audiencia de Quito también so de límites ( 0 ) y el turno está con cl So-
ha ordenado á aquel Presidente haga que nor Hon Antonio Borastegui, Oidor.
los Relatores remitan cada cuatro meses
las referidas notas ó razones como les co-
rresponde. (C) TV
qne se hallan.
I FRANCISCO ANTONIO MORENO Y ES-
Ademas do los que van expresados, hay i C A X D O N , F I S C A L PROTECTOR D E I N D I O S
otros muchos que fuera muy largo expo- j EN DICHA REAL AUDIENCIA, JUEZ
nerlos y se han omitido por no ser de
j Y CONSERVADOR DE RENTAS REALES.
tanta consideración : de ellos y su estado,
como del en que quedan algunas pocas I A Ñ O D E 1772.
cédulas do que no se ha bocho mención,
y aun penden diligencias para su cum-
plimiento, constará del Registro, y su Excelentísimo Señor:
conocimiento de los papeles de la Secre-
taría de Cámara, cuya entrega por inven- So ha dignado Y. Excelencia mandar-
tario se hará por mi Secretario al de me que forme una relación del actual
estado do este vasto vireinato, c o m p r e ny sMai i -nas, lindando con la do Chachapo-
v o de lo militar, político, civil y económico; yas, }• circunvecinas pertenecientes al vi-
y vacilando el discurso no tanto por lo reinato y Audiencia real do Lima, por
arduo de la empresa, superior á mi limi- cuya parte se extiende hasta el rio de Ma-
tado discernimiento, cuanto por la esca- | raño n ó Amazonas, hasta la línea diviso-
sez de noticias sustanciales que se pade- ¡ ria de la corona de Portugal, partiendo
ce en un reino dundo hasta ahora ninguno i con la provincia do Guayana, do este virei-
de los señores v¡reyes ha dejado á su su- ¡ nato, por las extensas incultas tierras del
cesor la e x a c t a - relación que manda la lei,Lagoj de Parima, y establecimientos de
para el acierto del Gobierno, zozobra j franceses y holandeses, cu Cayena y Esc-
fastidiado el referir lo inculto, y en mu- quivo ; volviendo por este lado al mar y
cha parte d e f e c t u o s o déoste cuerpo. Pero costa del
; norte, antes de la embocadura
sobrepujando en mí la complacencia de ¡ del rio Orinoco, y siguiendo toda ella, con
obedecer á Y . E. me anima á tomar gus- ¡ inclusion de las islas de Trinidad y Mar-
foso la p l u m a no sé qué oculta esperanzagarita como gobiernos dependientes del
de q u e repitiendo los males de que ado- vireinato de Santafe, y su Capitanía jene-
lece y remedios que son fáciles de apli- j ral, forma un lunar la provincia de Vene-
car, llegará tal vez aquel deseado instan- zuela ó Caracas, que aunque en su oríjen
te en (pie dedicándose nuestro Gobierno | estuvo sujeta á este vireinato, se le des-
á su fomento, logre las ventajas que j membró por justas consideraciones, dán-
ofrecen los apreciables tesoros que oculta 1 dolo por la costa hasta confinar con la ju-
en frutos, minas, maderas y proporciones j risdicción do Maraeaibo con algunos luga-
para el mas florido comercio, por ser sin res Tierra Adentro; poniéndole por línea
exajeracion ni duda mas opulento y rico el rio nombrado Boconó que la deslinda
este vireinato que los do Lima y Méjico, con la ciudad de Barinas, y gobierno do
que en la actualidad florecen con abun- Maraeaibo, y de este modo abrazando el
dancia incomparablemente mayor, nacida mismo puerto y laguna del mismo nombre
del esmero é industria que aun no ha 11c- i sigue el distrito del vireinato toda la cos-
gado á pulir lo tosco de esta presea por ¡ ta del Norte por el rio de la Hacha, San-
haber carecido este reino do los favora- j tamarta, Cartagena, y golfo del Darien,
bles principios de los otros, que erijidos j hasta que por Portobelo, é Istmo de Pa-
desde su oríjen en vireinatos, se adelan- j namá, se restituye por Veragua al deslin-
ló su sociedad, gobierno y comercio, sin I de con la Audiencia de Guatemala y vi-
sufrir la variedad que ha experimentado í reinato de Nueva España.
esta mejor aunque desgraciada parte de la '
monarquía. Débese, no obtante, advertir que todas
j las tierras comprendidas desde la emboca-
No sin p a r t i c u l a r estudio colocó dura la na-del Irio Orinoco al océano, hasta la
turaleza al Nuevo Peino de Granada en el j del Marañon, pertenecen al vireinato de
centro ó corazón de las Americas soten- \ Santafe ; pero el establecimiento de los
trional y meridional, pues depositó en él j holandeses en la colonia de Esequivo, y el
los mas abundantes, pero también s c o r e de - | franceses en Cayena, obliga á delinear
tos tesoros de su opulencia, como sucedo bajo del concepto expuesto la situación
cu el del cuerpo humano. del vireinato, que no pudiéndose percibir
bastantemente por la sencilla relación de
su circunferencia, se conocerá mas clara-
I
mente por el plan jeográfico que he for-
mado con algunas notas, deseoso de satis-
Límites ¡j situación del Vircuuilo de San- facer cumplidamente la respetable orden
tufé. \ de V. E. no sin mucho y prolijo trabajo,
pero con las demarcaciones mas exactas
La situación territorial comprensiva de fundadas, parte en ocular reconocimiento
todo el vireinato de Santafe, confina propio, y de ingenieros hábiles, y parte
con el de Méjico, ó Nueva España por en las mas seguras observaciones de los
Costa-Pica y Nicaragua, y dividiendo tér- náuticos y jeógrafos dedicados á esta im-
minos con la Audiencia de Guatemala, portante ocupación, de que depende en
queda de su distrito con la provincia de gran parte el acierto del Gobierno en paí-
Alange y Veragua, toda la costa del sur, ses incultos, remotos y de pocos bien co-
desde el seno de Chiriquí, por el de Guaya- nocidos.
quil, hasta cerca de Caboblanco; por donde
internando á tierra, abraza la provincia de
Quito y sus dependientes por J a é n , Loja
II cinco oidores de dotación, un fiscal, un
protector de indios, un alguacil mayor,
dos relatores, dos escribanos de cámara y
Primera fundación del Vircinato.—Año
un portero, con un teniente de canciller
de 1,718. cuyo empleo desnudo de las preeminen-
cias que le franquean las leyes, de nadie
Habiéndose gobernado ou au oríjen esto es apetecido.
ruino por la real Audiencia fundada el
año de 1547, y su Presidente Capitán j e - j IV
neral, con separación del distrito de Qui- j
to, y sus provincias, como dependiente j
tic padece airase en el despacito de causas.
entonces del vircinato del Perú, se alteró j
este método desde el año de 1718, en (pie ;
se destinó por .Su Majestad al señor don ¡ Como sobre este escaso número de mi-
Antonio de la Pedroza y Guerrero, Minis- j nistros y subalternos recae el grave peso
tro del Supremo Consejo de Indias, que de los muchos y arduos negocios de justi-
habia sido protector de esta Audiencia, cia, que se han aumentado después de ex-
para que estableciese el vircinato, como lo tinguida la Audiencia de Panamá, cu-
verificó, fijando la capital en esta ciudad yas apelaciones vienen á esta pretorial, y
con agregación del distrito de la Audien- al mismo tiempo deben los ministros acu-
cia de Quito, y provincia de Caracas : y dir al despacho del juzgado jeneral de
sucesivamente el año de 1710 vino á man- bienes de difuntos, al de provincia, jun-
dar el reino como primer virei el Excelen- j tas de real hacienda,, extraordinarias, re-
tísimo señor don Jorge de Villagongn, ! mates, comisiones y votos consultivos al
j Superior Gobierno, padece notable atraso
conde de la Cueva, del orden de S a n j u a n
teniente jeneral, que permaneció hasta el la administración de justicia; demorán-
año de 1721, en que por la cortedad de dose, 110 obstante el clamor de los intere-
productos y otros motivos se extinguió el ¡ sados, el seguimiento y determinación de
vircinato, restituyéndose á la clase de : las causas, y eternizándose los reos en los
Presidencia hasta el año de 1740 en que ; calabozos de su prisión, á que es consi-
de nuevo se restableció y se confirió al ; guiente el desorden de los jueces inferio-
Excelentísimo señor don Sebastiau de ; res, sobre cuya conducta 110 se puede ve-
Eslava, teniente jeneral, quien con moti- i lar con la vijilancia que es debida para
vo de la guerra anglicana y formidable ! contenerlos en los límites de lo justo, su-
invasion contra la plaza de Cartagena, se puesto que á la Audiencia aun le falta
mantuvo en ella todo el tiempo de su man- tiempo para dar vado á las causas pen-
do, sucediendo en 1750 el Excelentísimo dientes; consistiendo también en (pie casi
señor don José Alfonso Pizarro, del orden todos los ministros son de avanzada edad
\ y padecen continuas dolencias, que les
de San J u a n , Marques de Villar y tenien-
te jeneral de marina, á quien el año de i impiden 110 solo las rondas y domas fun-
1.75o relevó el Excelentísimo señor don j ciones peculiares al ministerio do Alcal-
José Solis .Folch de Cardona , del orden ¡ des de corte que ejercen, sino también al
de Montesa 3' mariscal de campo, (pie con- ¡ incesante desvelo que so requiere; de que
cluido su Gobierno y entrcgádole el año en mucha parte dimana que muchas cau-
de 170J á V. E. como su sucesor, tomó el sas de justicia acuden al Superior Gobier-
hábito de relijioso en el convento de San no, embarazándolos la atención á otros
Francisco de esta ciudad ; numerándose importantes objetos del mando. Y esta á
hasta lo presente solo cuatro Vireyes des- mi ver es la causa por qué no os fácil á los
pués del restablecimiento del Vircinato. señores Viroyes dedicarse á examinar ol
estado del reino, y promover su adelanta-
miento en los importantes asuntos de co-
III mercio, labor de minas, cultivo y extrac-
ción de los frutos, facilitar caminos pú-
blicos, acudir á embarazar el trato á los
Audiencia del Distrito del Vircinato.
extranjeros en la costa, promoviendo la
población y arreglo do las milicias, cu que
Tuvo este en su establecimiento fuera padece notablemente este vircinato.
de la Audiencia y chancillería de la capi-
tal, las de Quito y Panamá ; pero extin-
guida la última el año pasado de 1752, ha
quedado solo la otra. Esta, aunque pre-
torial, se compone de una sala, que junta-
mente despacha lo civil y lo criminal, con
V de los pedáneos, que cometen mil abusos,
particularmente contra indios y jentes
Se representa como útil la extinción de la miserables, cuyos jemidos no llegan á los
tribunales superiores, confundidos en su
Audiencia de Quilo, y creación de Sala misma desgracia. El oríjen de este per-
ilcl crimen en la de Santafe. 1
juicio consiste cu que toda, ó la mayor
I parte del distrito de esta Audiencia,
Para cuyo remedio, y do otros daños, so I abunda de pequeños correjimientos de
representó á S. -M. como útil el estableei- . indios de la provision de los señores vire-
miento de una nueva sala del crimen en yes, que no tienen sueldo alguno, á excep-
esta ciudad y real Audiencia, extinguién- ción de un real que cobran por el tributo
dose la do Quito, y dejando la provincia de cada indio; ni tampoco jurisdicción
ordinaria, sino mui escasa, y así semejan-
en los términos que se verificó cu la de
fu á la de los pedáneos, conteniendo los ca-
Panamá y Peino do tierra-firme, donde es
bildos que no se les limite la que gozan por
mayor la distancia é inconvenientes para
medio de unos empleos que no disfrutan
el jiro d é l a s apelaciones á esta capital, y la prerogative do la provision de Su Ma-
podria verificarse sin desembolso del Era- gostad.
rio, dejando á Quito en calidad de Go-
bierno un oficial do grado con Teniente
letrado, sobre que no so ha tomado reso-
lución, tal vez por la gravedad del asunto
quo requiere la mas pausada reflexion. Se ha propuesto la reunion de correjimien-
tos tenues, y utilidad que de ellos se
VI puede esperar.
TOMO IV 2o
cargo los nombrados de su cobranza con miten el padrón anual á sus íeligresados,
arreglo á la lasa y numeración, afianzando como manda la lei ; ni vienen los infor-
su importe al ingreso de sus oficios ; con mes del modo con que son tratados los
lo (pie sobrarán sugetos idóneos (pie indios, y domas que pido ol arreglado
apetezcan estos empleos, por su carácter método de un buen gobierno, donde á voces
y sueldo : estarán los indios mejor doc- se dificultan ó aventuran las pro-
trinados, desterrándose su ociosidad, I videncias por falta de la necesaria ins-
como que so interesa el correjidor en i tracción.
(pie trabajen y cultiven las tierras para
ganar el tributo ; se restablecerá este
IX
ramo á beneficio del Erario, sufragando
para las cargas á (pie está destinado; y
finalmente tendrán estos vecinos unos Vecindario de San tufé.
empleos de h o n o r á q u é aspirar y en qué !
ejercitar su celo, pues en la actualidad I Por los padrones anuales se numeran
carecen de objetos á qué dedicarse, por en esta capital cerca do 10,000 almas de
no haberlos en el reino, sobre que me comunión, sin incluir colegios ni coniuni-
remito al informe que tengo dado sobre i dados rolijiosas y sus sirvientes : do
este asunto á consecuencia de la expre- I suerte que comprendiendo á estos, á los
sada real cédula, por prevenirse allí los menores de siete años, y á los muchos (pie
medios de mejorar la administración de regularmente so eximen del padrón,
justicia y la recaudación y cobro de tri- será la población do esta ciudad de vein-
butos por lo respectivo al distrito de esta ; te á veinticinco mil almas, y cosa do
real Audiencia. cuatro ó cinco mil vecinos más ó menos,
por no haberse podido reducir á prácti-
ca la numeración de ellos y casas, como
VIII j so tenia determinado. E n t r e ellos son
, en corto número los do alguna comodi-
Pequeños curre¡i alientos de indios del dis- dad ó fondo, pues por la mayor parto
trito de Santa/e. son pjobres, no encontrándose como en
otros reinos, sugetos capaces de hacer
algun desembolso en las urjencias (pie
Existen en él presentemente de estos ; suelen ocurrir ; pues los que disfrutan
correjiniientos sin sueldo hasta el núme- I diez, veinte, ó treinta mil pesos, que
ro de cincuenta y uno sin comprender el • son bien pocos, los divierten en negocia-
de la ciudad de T a n j a que goza mil seis- í ciónos, ó darlos á lucro para su mantcn-
cientos cincuenta y cuatro pesos de sala- j cion y do sus familias, reduciéndose todo
rio, y solo cuida de la administración de ! á solicitar algunos empleos, cuyo suel-
justicia. Se componen dichos correji- í do sirva de asegurar el alimento, por
niientos de 1301 pueblos, y estos contienen ser mui escaso su comercio y arbitrios
ol número de IS,¿550 indios tributarios, para la negociación, en tanto grado, que
reducidos á una extremada pobreza, á ex- j faltan proporciones para linear á renta
cepción do mui pocos (pie dedicados con permanente seguridad algunos prin-
al trabajo ganan para el tributo, y se cipales, por ser casi ningunas las venta-
mantienen. jas que ofrecen las haciendas de campo,
i tanto de ganados, como de frutos : de
Para dar alguna noticia do la población (pie dimana sor mui arriesgado descifrar
y gobierno, se ha solicitado con el mayor perfectamente el genio ó índole do los na-
esmero cuanto puedo conducir al intento, turales, que, oprimidos con la pobreza, no
no obstante la dificultad (pie para su lo- pueden manifestarla realidad de sus incli-
gro se ha experimentado, porque uno do naciones.
los graves daños (pie padece el Peino os
la inacción ó desidia do muchos subal-
ternos en cumplir con la prevención X
de las leyes ; pues apenas se encuentra
que algun Gobernador, verificada la vi-
j denles de color i¡ac ¡la.bilan en Pueblos de,
sita do su provincia, haya remitido la
razón circunstanciada que debiera á este Indios.
superior gobierno, do su estado civil y
político, y demás, con noticia del núme- Al abrigo de los indios, y dentro de
ro de los habitadores, su índole, comer- sus mismos resguardos y sus inmedia-
cio, ventajas, ó atrasos del distrito y ciones, habitan algunos vecinos reduci-
medios de adelantarlo ; ni los curas re- dos á igual pobreza, (pie so mantienen á
— 170
expensas del cultivo de algun covfco pe- las prorogativas de comandantes militares,
dazo de tierra-, no siendo posible obser- y son todos de provision real ; sin incluir
var á la letra la disposición de la lei do en este cómputo el gobierno de Darien
Indias que prohibe su comunidad, y solo por su cortedad, encargado regularmente
sovorilica cu aquellos vecinos en quienes al oficial que cuida do su corta forta-
so acredita que les son perjudiciales, sin leza.
innovar con lo demás, no obstante de
que á veces sucede aumentarse tanto el
número do estos vecinos ó jentes do co- I XIII
lor, que excediendo al de indios, inten-
tan excluirlos del pueblo y fundarse en Gobiernos políticos y su provision.
parroquia, á causa do que la misma mez-
cla de unos y otros ocasiona irremisible- Tiene así mismo siete gobiernos políti-
mente el acabamiento de indios puros, cos situados en lo interior, conviene á
convirtiéndose en mestizos; zambos, y saber : Antioquia, Chocó, Veragua, Ma-
otras diferentes especies, que son las que riquita, Jirón, Xeiva, y los Llanos, aun-
abundan en estos paises y poblaciones ru- que esto no goza sueldo, y los tres últi-
rales ; lo que se comprueba á vista de la mos son de la provision de los señores Vi-
población del correj¡miento de Tunja, reyes, como también San Faustino en las
donde en 85 pueblos que comprende su inmediaciones do Pamplona por sor de-
demarcación, se, calculan 12,005 almas sostimable ; é igualmente so proveen los
de las de esta clase, siendo así que en Tenientes que en algunos lugares ha pa-
cuatro ciudades, dos villas y treinta y seis recido establecer para la mejor adminis-
parroquias do su distrito, expresa su co- tración de justicia y buen gobierno, y lo
rrej i dor que existen 20,220 almas ; no mismo sucedo en lo respectivo á la A u -
pudiendo formar igual cotejo en todas las diencia do Quito, porque jeneralmente y
domas provincias por falta de noticias cir- conforme á real cédula de Su Majestad
cunstanciadas que lo califiquen ; y por lo todos los empleos políticos y militares
que puedo importar alguna particular pertenecen á la provision de los señores
noticia on materia tan necesaria, solo Vireves, sin que tengan facultad los res-
diré : pectivos Gobernadores aún para las inte-
¡ rinidades, á excepción de algun caso ex-
! traordinario mui nrjente en que hubiese
XI í peligro en la tardanza y falte tiempo para
esperar su resolución.
Distrito de la ciudad de Santafe, sus in-
dios, pueblos u correj ¡m ¡en tos. XIV
tiene que acudir á negocios de arduidad públicos de esta ciudad con los puentes
que ocupan la atención de tan vastos do- nombrados de Aranda y Boza, fuera do
minios, se va continuando el estilo y de- otros menores, sino quo considerando que
sorden tpic desde tiempos antiguos se lia no podrá subsistir la calzada nombrada
observado, y arraigado con profundas del Camellón, fundada por los dos señores
raices, sin que se eche menos el Gobierno í sus antecesores, ha solicitado que subsista
político y económico por haberse criado ! la contribución, tanto para la permanen-
sus habitadores sin otro conocimiento, de \ cia de dicha calzada, cnanto para construir
que dimana que no les causa extrañoza el | las que se nombran Alcantarillas, como
defecto de acertadas providencias, cuyo j paso forzoso en que so experimentan no-
establecimiento tal voz los causaria no- j torios peligros ó incomodidades por los
vedad, 1
traficantes: y también para el puente
nombrado de Chía, por donde jira el co-
XV I mercio á la provincia de Vélez, que ha
contribuido igualmente para dicho Came-
JSutablerimientoa útiles en el presente Go- ' llón, sobre que pende expediente judicial
y se h a d a d o cuenta á Su Majestad, á quien
bienio. j so ocurrió por un hacendado á nombro
i del común.
Xo obstante, por lo respectivo á esta i
capital, que ha logrado la presencia de i
V. E., se reconoce su mejoramiento, así : XVII
on lo3 puentes y calzadas que para como-
didad de los traficantes ha fabricado su j Guayana.
celo, como también en los útiles proficuos |
establecimientos ;i que abrió puerta la 1
XVI j XVII1
ciudad do Quitó; para «jilo se traficase cu ros Mosquita, con algunos establecimien-
cabalgaduras, como cu años anteriores se tos no solo de estos infieles, sino también
conseguía y parece no haberse continuado de. los ingleses que con sagacidad procu-
por la oposición de los citados regulares, ran su amistad, y por este medio introdu-
que repugnaban el establecimiento de po- cirse con una situación tan ventajosa á
blaciones de españoles, sobre que seria con- ellos como dañosa á los españoles ; sobre
veniente que tomados nuevos informes de que ha adquirido importantes noticias
sugetos prácticos y de confianza se inten- este Superior Gobierno, por la casualidad
tase la apertura de dicho camino, y tam- de haber arribado un inglés á Portobelo,
bién de algunos lugares de españoles en (pie manifestando intelijcneia fué condu-
los sitios mas proporcionados, para que fa- cido á Cartagena, donde examinados sus
cilitándose el comercio contribuyesen á papeles, apuntes y demarcaciones, hizo
la civilidad de los indios, sirviendo al ; varias declaraciones, de que resulta que
mismo tiempo de freno á sus insultos, y <' habiendo estado cu este territorio, trató
do resguardo á los Gobernadores y justi- ¡ con un inglés nombrado Enrique Corrink,
cias para hacer exequibles sus providen- I que allí habita con mucha riqueza, quien
dencías, adelantándose con la población i le notició haber dado cuenta al Goberna-
la reducción de jen tiles, el cultivo de ¡ dor de Jamaica con una exacta descrip-
aquellas fértiles tierras que producen i cion de la facilidad con que podria
cacao y variedad de frutos, y reprimién- I su nación lograr el trato del mar
dose igualmente á los portugueses, cuyas j del sur por ser navegable el rio Niea-
introducciones, fuera del perjuicio que ; ragua y estrecharse la tierra á solas
causan á los indios, pueden cu lo venidero j ocho leguas, disfrutando las preciosas nia-
ser mui nocivas á la corona. ! deras que allí abundan ; y que á consecuen-
j cía de sn informe se remitieron de Londres
E n algunas de dichas misiones, para j dos matemáticos, dos carpinteros de ribera
facilitar sus progresos y custodia de los ! y un botánico, con órdenes positivas de
misioneros, mantiene el reí á su costa es- j examinar el pais, el puerto de la punta de
colta de soldados con capitán ó cabo, ; San J u a n , el rio y laguna de Nicaragua,
como sucede en las de Barinas y Apure, ; levantando ¡danos de todo, y de los luga-
un las de Casanare y Meta, y se trata esta- ¡ res mas aparentes para construir foitale-
blecer en la de los Llanos. L e suerte ! zas. A estos sugetos, dice el inglés, los
que en este piadoso destino, aunque no i vio y trató, y que después de haber prac-
con fruto correspondiente á la magnifi- ticado algunas dilijencias relativas á su
cencia y real deseo, invierte S. M. cada comisión, le dijo el principal, llamado Mr.
año la cantidad de o2,502 pesos 1 real, Tistf, que habia examinado la laguna y
sin incluir lo mucho que eroga en cons- los brazos del rio, como también el fuerte
trucción do iglesias, ornamentos y vasos (pie en uno de ellos tienen los españoles,
sagrados. de que sacó un borrón sin proyección
jeométrica, que es el mismo á (pie se ha
arreglado este plan ; por donde se demues-
xah tra la facilidad con (pie la nación inglesa
puede verificar sus designios, así por las
Solidas adquiridas sobre alíjanos desig- proporciones y situación de la tierra, lagu-
nios extranjeros -por Nicaragua y costa na y rios, como porque teniendo á los in-
dios á su devoción y ningún embarazo en
de Mosquitos. los españoles, nada puede impedir sus pro-
gresos, y así conviene detenerse en obser-
Xo obstante la liberalidad verdadera- var las palabras del citado inglés, (pie dice
mente real con que, según queda expues- llamarse Pedro Alejandro Vclazco, y son
to, procura S. M. la pacífica reducción de las siguientes :
los indios, pueden graduarse como los
enemigos mas poderosos y el mas fuerte
obstáculo (pie impide el adelantamiento XX111
y progresos de este reino, tanto por sí
cuanto por ser instrumentos de que se
valen las naciones extranjeras para el Relación, del Ingles Ah/ini·li'n Yvhiuv.
logro de los designios con que intentan
nuestro perjuicio. Para cuya inteligen- " É c h e s e la, vista á todo el plan de la
cia, por la parte que confina este virci- América y obsérvese qué dilatado conti-
nato con el de Méjico y Audiencia real nente poseen los ingleses desde el rio Mi-
de Guatemala, demuestra el plan la lagu- sisipí para N . E. acia el polo ártico del
na de Nicaragua y costa de indios bárba- mundo en esta parte occidental del globo,
185 —
TOMO IV 1\
— 186 —
XXV XXVI
va, y el otro extremo de los rios Dagua y se les procuro reducir con suavidad y sin
guerra : repitiendo iguales medios en el tí-
T u r u m a n g u í , se mira rodeada de indios
tulo 4.° libro 4.° de la. misma Recopilación :
bárbaros que ocupando las vastas tierras
por lo que sin consulta del Soberano es
por donde corre el rio Putumayo, se inter-
arriesgado variar el estilo dispuesto por
nan hasta el Orinoco, sobre que pueden las citadas leyes, no obstante de que con-
verse algunas relaciones de los misioneros curren sólidas razones dignas de la real
franciscanos encargados de la reducción noticia, cuales son : haberse reconocido
de Andaquíes ; cuyas propuestas, por lo por la constante experiencia de casi tres
arduo de la empresa y falta de noticias siglos el ningún fruto que han producido
sólidas, no se han podido aceptar y cons- las amonestaciones y suavidad con que, por
tan de proceso, que aun no se ha finaliza- medio de predicadores y halagos, se les ha
do, creyéndose no sin graves fundamentos procurado reducir, quedando no solo frus-
que donde los infieles no hostilizan con- trado el intento sino también mas difícil
viene que las misiones se ocupen en soli- su logro, á causa de que muchos, después
dar y conservar los reducidos, pues aun
— 19Í —
ros seculares, y dos parroquias nombradas dardo cada provincia en particular igual
la Trinidad y Santo Toribio, fuera del idea, por evitar la difusión que seria pre-
curato del Sagrario. Dos conventos de cisa para mezclar algunas noticias histó-
religiosas, á saber: Santa Clara, muy ricas, y por lo mismo se limita donde no
antiguo, pues se ignora el año de su fun- son del todo necesarias al buen gobierno,
dación, y el de Carmelitís de la refor- como primer objeto de esta relación.
ma de Santa Teresa, c o i licencia real d e
IGOGj y ambos sujetos al ordinario ecle-
siástico. Así mismo tiene de relijiosos
los conventos de S'Uto Domingo, San
Francisco, r e c o l c c ! ^ San Diego;
101 (
195 ~
aneldo de 2,750 posos, con cinco ciudades, construcción do bajeles en un astillero que
nna villa, 19 pueblos, cinco correjimicii- carece de los fondos y formalidades nece-
tos do indios con 1,119 tributarios, en quo sarias; y cu lo presente solo so fabrican
so comprende el distrito do la Sierra algunos por cuenta do particulares, pol-
Novada, de cuyas poblaciones se encargó, l u t e r muerto el constructor que se envió
como Maestro do campo de las milicias, de España; sobro que convendría se pro-
don José .Fernando de Mier y Guerra, curase el fomento, por las ventajas que
vecino de Mompox; con la que confina la resultarían á la Corona, y á la provincia,
provincia y comandancia del Rio del Ha- atendidas sus proporciones é inmediación
cha, sujeta igualmente en lo militar á al P e r ú ; y porque cuando no se tenga por
Cartajena, con 1,050 pesos de sueldo, sin conveniente el tránsito por el golfo de
otra ciudad que la capital, dos lugares Darien y rio de Atrato á las provincias
cortos, tres pueblos con 53 indios guaji- ' del Chocó, será siempro el mas cómodo y
ros, que, según los cálculos de sugetos oportuno el de Guayaquil á los puertos de
prácticos, se regulan en número de 38,150 San Buenaventura y Chiranibirá para
que traen eu inquietud continua la pro- abasto y provision de los minerales con
vincia. que podria fomentarse el comercio de la
sal, tan necesaria en el Chocó y tan abun-
dante en la punta de Santa Elena.
Lili
á las provincias de este Vircinato, con lo pa, el modo do lograr un lucido y pingue
que lia descaecido al extremo de esta la ma- comercio será facilitar su acopio y con-
yor parte de sus vecinos atrasados y em- ducción, pues cuando no consiguiese otra
peñados, con remotas esperanzas de me- utilidad que la recompensa do su valor en
jorar fortuna, padeciendo el Erario los los géneros y efectos que de fuera necesita,
efectos de su pobreza por la dificultad de ! quedaria beneficiado en la retención de la
recaudar las cantidades que adeudan de I moneda, sin cuya extracción no so debili-
arrendamientos de rentas. ! taria, antes por el contrario iria sucesiva-
I mente aumentando con el dinero la opu-
: lencia en el cultivo do sus minas, agricul-
LX1V
: tura y población.
Prohíbese introducir al Vircinulo mercan- í
i. \v
cías venidas por el Cabo.
!
Comercio en las provincias de Cartajena,
Lo (pte dio motivo á que el comercio
de Quito pidiese á esto Superior Gobierno \ Santa-marta y Hacha,
la prohibición de internar efectos ó géne-
ros de Castilla, venidos por el Cabo, y Para reducir á práctica esta constante
así so declaró con voto consultivo do esta verdad, se hace preciso, después do fo-
real Audiencia ; y repugnando al señor mentar la labor do minas do oro y plata
Virei del Perú esta resolución, con igual que abundan en ol reino, proporcionando
voto de su Audiencia, padecieron algunos alivios y franquezas á los mineros, dedi-
fabricantes el perjuicio de ser detenidos, carse á facilitar la extracción do los fru-
aunque no comisados. Y noticiado S. M. tos. Notorio os que las provincias do
expidió su real cédula para que, acordán- ,' Cartajena, Eio do H a c h a y Santamaría no
dose los señores vireyos en oí modo de solo producen maderas exquisitas, con que
practicarse este comercio, so informase podria lograrse la construcción de bajeles
sobro lo principal con justificación, oyen- á precios mas equitativos que en la Ilaba-
do á los comerciantes del reino, á los ofi- i na, donde comienza á escasear la madera,
ciales reales y Fiscal. En cuyo obedeci- ¡ subiendo su precio, su costo y conducción
miento, pedidas y adquiridas las noticias al Astillero ; sino que el palo de tinte,
correspondientes, hace mas de un año j mas excelente que el do Campeche, se lo-
que en estado so remitió el proce-o por I gra con abundancia ; los cueros son mu-
voto consultivo al real acuerdo, y so es- ; chos y baratos, y también el sebo á pro-
pora para dar do todo cuenta á S. M. do i porción del crecido número de gana-
una materia muy importante y de que di- j do. Muías so encuentran, y actualmente
mana el atraso ó fomento dol reino. So- se comercian á los extranjeros furti-
bre quo como Fiscal tengo expuesto mi dic- vamente. Los algodones son tantos, quo
tamen cu dichos autos, reducido á que el aun sin cultivo ni industria los produce
comercio sea libre á todos, y por todas par- fecunda la tierra, como variedad de bál-
tes franco, internándose al Peru las mer- samos, resinas y otras cosas comerciales
caderías que de Cádiz vienen á Cartajena en Europa, como ol añil y carei. E n bis
y se trasladan á Panamá y Guayaquil, como márjones del rio do la Magdalena, so co-
también á Quito y Popayan, las que nave- jen cosechas del mas exquisito cacao, y
gan á, Lima por el Cabo ; prohibiéndosela seria mayor su cultivo si so facilitase su
venida de paños extranjeros do segunda y espendio, y del mismo modo se aumenta-
tercera, ó recargándolos con algun dere- rían las siembras del tabaco, que á voces
cho para que no puedan venderse á los compran los extranjeros para volvérnoslo
cortos precios que ahora corren, con que á vender aliñado con notable ganancia.
no se perjudicará á los do Quito. Todos estos preciosos frutos que, por co-
jerse en provincias próximas y confinan-
tos con la costa, pudieran con mas facili-
So oyou continuos lamentos do comer- dad comerciarse, á veces se pierden lasti-
ciantes por los escasos adelantamientos y mosamente sin utilidad do la monarquía y
progresos de los individuos del comercio, sus vasallos, y lo que es peor, en muchas
y cada uno adivina las causas, según su ocasiones sirven para su perjuicio do fo-
talento y fines particulares, y seria largo mentar el comercio á los extranjeros, que
entrar á formar juicio do los discursos po- vigilantes se aprovechan do nuestra inac-
líticos que con especiosidad pueden dila- ción para cambiarlos por sus mercaderías
tarse en materia tan fecunda. Lo cierto con excesivas ventajas, á que es correlati-
es que teniendo esto reino frutos tan pre- vo nuestro daño,
ciosos, abundantes y apetecidos en Euro-
La causa radical de esto estriba en quo LXV1I
siendo poco comercian to nuestra nación,
ocupada en disfrutar sus opulencias, sin Propónesc el establecimiento de una facto-
la vijilancia y actividad (pie las extranje-
ras, no so detiene en el mas acertado mé- ría en Ilacliu.
todo de la provision de estos remotos do-
minios, contentándose con remitir uno Aunque en lo jeneral lio considerado
ú otro rejistro anual á Cartajena, donde siempre que suelen sor poco proficuas á
y en toda su costa no se ven embarcacio- las provincias y habitadores las compa-
nes mercantes de ospaüolcs, aunque so ñías particulares, como quo por lo común
cruzan las extranjeras; los vecinos y ha- atraen mayores ventajas y enriquecen á
bitadores no tienen facultad ni arbitrio los factores é individuos que intervienen
para habilitar embarcaciones en que tras- en su manejo, reduciendo á un disimula-
portar los frutos, para lo cual se requiere do estanco todos los frutos, y restrinjiendo
licencia real, por estar prohibido á los toda la libertad á h s vecindarios; con lodo,
Gobernadores; y la que de algun tiempo si se sujetan á la balanza de un jus-
á esta parte so concede para jirar de unos to discernimiento estos inconvenientes
puertos de españoles á otros es insuficien- con los que en la actualidad pa-
te, porque en ellos solo se pueden lograr decen una y otra provincia, me persua-
ventajas haciendo el comercio con otras do que podrá abrazarse el medio do esta-
naciones; de donde dimana que trayén- blecer una factoría suficientemente abas-
doles los extranjeros ropas, y otros efectos tecida do ropas y efectos aparentes, con
que les franquean á cambio de los frutos de que se proveyóse á todos aquellos habita-
su provincia, convienen gustosos y aun se dores, recibiéndoles en pago maderas,
dan por afortunados do lograr do estas palo de tinte, muías, cueros y domas fru-
ocasiones para proveerse do lo necesario, tos del pais, los cuales, en embarcaciones
y salir de sus efectos, y mas con la cir- destinadas al intento, podrían jirarse des-
cunstancia do que los consiguen á precios pués á Espafla, en (pie reportaría conoci-
mas baratos que los venidos de Espafla, das ventajas el Erario real, si se pusiese de
lo que induce á preferir ol trato ilícito de su cuenta la factoría, pues también podría
extranjeros, aun cuando sus géneros son establecerse á cargo de algunos particula-
contrahechos y de inferior calidad, que res, como lo intentaron Don Martin Ber-
suele no advertirse por aquellas jentes po- nabé Madero y sus hermanos, y no llegó
co versadas en el comercio. á tener efecto por la exhorbitancia é in-
convenientes do algunas do sus capitula-
ciones, que si fuere necesario podrán de
LXVI nuevo reconocerse, como también el pen-
samiento de que se estableciese allí una
Propóncsc la ve/iiila de ropas declinadas compañía de la nación catalana, cuyo je-
al cambio de los frutos. nio industrioso contribuyese al cultivo y
adelantamiento de la provincia de Santa-
marta, á que también podrá aludir en
Tal vez so mejorana el comercio y re- m u c h a parte la representación que se hizo
mediarían estos danos, si se concediese la á España por este Superior Gobierno, á
venida de uno ú otro rejistro á los puertos instancia del Gobernador don Andrés Pé-
de Santamaría y Rio de la Hacha, que rez Ruiz Calderón, para abrir un camino
conduciendo de Cádiz los frutos y efectos en lo interior do la provincia que facili-
aparentes para su consumo, hubiesen de tase el comercio y conducción de frutos,
retornar su importo, cargando los frutos cuyo logro quedó frustrado con la dila-
de aquellas provincias, sin permitir la in- ción de haberse pedido nuevos informes y
ternación de los géneros para cautelnr el fallecido entre tanto el autor del pensa-
daño que se ocasionaría al comercio de miento, habiéndose posteriormente impo-
Cartajena y sus rojistros, y el de que con sibilitado por la sublevación de los indios,
este pretexto se introdujesen otros extran- que tal vez se habria reparado ó impedido
jeros; pues entretanto no se conceda á si el camino hubiese estado abierto, faci-
los vecinos de ambas provincias algun litándose por él los socorros y d o n a s con-
arbitrio para ol expendio y extracción de ducen te al intento.
los frutos de su provincia, vivirán en con-
tinua escasez y será indispensable que so
dediquen á procurar su cambio con géne- So podrá objetar que así los frutos de
ros extranjeros, facilitándoles su comer- estas dos provincias como los do la de
cio en la costa. Cartajena pueden conducirse á dicha pla-
za, y embarcarse en los rojistros que vie-
ucn íi aquel puerto, lo quo rara 6 ninguna rá el mas oportuno para restablecer las
vez so experimenta, por lo cual C3 presu- provincias do Vélez y Tunja, donde so
mible que lo mismo sucediese, aunque vi- siembran copiosas sementeras por lo apa-
niese registro á Santamaría ó Rio del Ha- rente do la tierra, y mas si se facilita su
cha. A que se satisfaco teniendo presen- conducción por el camino do Opon. El
te que los interesados en los registros que conocimiento do lo referido indujo á con-
navegan á Cartagena, han fijado princi- descender en la oferta que hizo don B as
palmente sus ventajas en la carga que do de la Terga y Consortes, do abrir el cami-
retorno toman en la Habana, de azúcar, no de Opon y abastecer la ciudad do Car-
cacao y otros efectos, por cuya causa cui- tajona con las harinas do esto reino, que
dan poco de acopiarla en Cartajena, don- no tuvo cumplido efecto, entro otras cau-
de si no es á precios ínfimos no reciben sas, por la falta do fondos de los asentis-
los frutos; y con este conocimiento tam- tas y por la precipitación con quo sin os-
poco se atreven los cosecheros á condu- tar perfectamente acabado el camino ni
cirlos á Cartajena por no exponerse al co- tener las rancherías, potreros y domas
nocido riesgo do pérdida, supuesto que aviamientos para la comodidad de los tra-
siendo único el comprador, si este so do- ficantes, se precisó al comercio á que gira-
niega íi recibir los frutos, no queda arbi- se por aquella vereda, prohibiendo la an-
trio alguno en el hacendado para el ex- tes acostumbrada por la villa de Honda;
pendio, fuera de que como es contingen- con lo que acudiendo á un mismo tiempo
to la venida de registros á Cartajena, sin muchedumbre de cargas y do pasajeros,
haberse determinado tiempo para ella, y experimentaron no pocos su ruina y todos
su regreso, tampoco pueden los dueños un considerable atraso, negándoso aun la
de frutos trasportarlos ¡i Cartajena, donde jente pobre al ejercicio de la arria, á que
;i mas do los costos do su conservación y fué consiguiente que dejándose en liber-
almacenaje, padecen un notorio riesgo de tad al comercio de elejir una ú otra vero-
corrupción por lo cálido de su tempera- da, antepuso la de Honda; quedando casi
mento. Todo lo cual cesària en el caso sin uso, sino en uno ú otro caso muy raro,
de que viniese registro á Santamaría, sin el camino de Opon, el cual, no obstante
otro destino que el cambio do frutos, pues lo referido, convendrá á mi ver que no se
teniendo los habitadores comprador segu- permita cerrar, y que, por el contrario, se
ro é inteligenciados del tiempo de su ve- promueva su tráfico, así porque se evitan
nida, es regular que acudan á su canje, los conocidos riesgos y peligros de la na-
sin exponerse á las contingencias del trato vegación del rio de la Magdalena, como
extranjero. porque contribuiría al fomento de las pro-
vincias do Tunja y Vélez, y su fácil ex-
tracción á la de Cartagena, y principal-
LXVIll mente para la do harinas; para lo cual
Comercio de harinas del reino, para el conviene tener muy presente que siempre
so ha notado una declarada aversion en
abasto de Cartajena y su marina. Cartajena al asiento y provision de hari-
nas del reino, atribuyéndoles defectos,
El comercio de harinas do trigo, que
aunquo constantemente se sabe ser muy
con abundancia produce este reino, y la superiores en su clase, sabor y limpieza á
provision de la plaza y provincia de Car- las extranjeras; lo que so atribuye á que
tajena, es uno do los renglones que justa- quitándose de esto modo el común pretex-
mente se ha considerado capaz de dar al- to do necesidad y carestía, tampoco lo
gun fomento á la agricultura de este rei- hay para que con el velo de introducción
no, con las utilidades nunca bien ponde- de harinasse introduzcan igualmente efec-
radas de que siendo Cartajena la gargan- tos y mercancías de trato ilícito, en que
ta y plaza antemural del reino, nunca po- vinculan muchos de aquella plaza sus ade-
dra padecer las escaseces á que está ex- lantamientos; obligando esto á mirar con
puesta, siempre que dependa su abasto de cautela los informes de Cartajena eu este
mar afuera, mayormente en tiempo de punto, y á procurar quo no obstante sus
guerra en que es mas urgente su provision contradicciones so fijo un permanente
para tropas y vecindario, añadiéndose el asiento, con obligación de abastecer á
beneficio que reportan los hacendados en Cartajena con harinas de este reino, don-
la venta del trigo, cuyo cultivo será sin de son abundantes y pueden darse á pre-
duda mayor siempre que corresponda el cios mucho mas equitativos que á lo que
precio y su consumo, quitándose á los ex- hoy corren las extranjeras, que provee el
tranjeros esta negociación y los fraudes asiento de negros por facultad real que al
que con pretexto de harinas se cometen, intento ha conseguido.
introduciéndose las ropas; cuyo medio se-
XOJIO i v 20
Para prueba de lo referido basta la ex- da de su adelantamiento sino do disfru-
periencia de que, pareciendo excesivo el tar las utilidades que ofrece, sin reparo
precio do dichas harinas, so mandaron en su exterminio, á que debo ponerse fre-
conducir do esta ciudad las necesarias pa- no en tiempo.
ra consumo de las quo cl rei compra para
la escuadra do Guarda-costas, y salieron
mejores y mas baratas quo las del asiento LXX
de negros. Y con esto cierto conoci-
miento propusieron algunos individuos Diversidad de plañías.
del cabildo do Cartajena obligarse á pagar
la que se les condujese y formar un depósi- La variedad do plantas hasta ahora no
to, lo que no llegó á tener efecto por la conocidas, su diversidad do jénoros y cs-
desconfianza que so tiene de que la arri- I pecios, y diferentes bálsamos, al mismo
bada de barcos extranjeros, apoyada del tiempo que ofrecen fecundo campo á la
respeto de algunos do Cartajena, podria especulación y observaciones do los mas
alterar lo capitulado; y principalmente versados en la botánica, con indagación
por haber fallecido los que promovieron do sus virtudes para enriquecer esta deli-
tan útil pensamiento, que seria felicidad ciosa y útil ocupación do los doctos, sor-
se resucitase y pusiese en ejecución, pues I viría do aumentar el comercio ; pues
son notorias, y por lo mismo se omite ex- í cuando otras naciones han destinado suge-
plicar, las utilidades quo resultarían al tos hábiles y consumido gruesas sumas
reino de su logro, pues nadie ignora que en viajes dirijidos á semejantes investiga-
hasta principios de esto siglo se condu- ciones, la nuestra, á quien pródiga la na-
cían de esto reino casi todas las harinas turaleza ha franqueado excesiva multi-
que consumía la plaza do Cartajena; y tal j tud y diferencia do sus maravillas, no so
voz por esto en tiempos anteriores floreció I ha detenido en su examen á que se ofreció
la provincia de Tunja y de Vélez, en quo don José Celestino Mutis, y por V. E. so
presentemente solo se reconocen lastimo- dio cuenta á la Corte, do donde hasta
sas ruinas y vestijios do su riqueza, á cu- ahora no so h a obtenido respuesta, ha-
yo atraso contribuiría sin duda la falta de biendo, á impulsos do su aplicación, des-
esto comercio, ocasionada del asiento y cubierto no pocos jéneros y especies quo
factoría de negros que el alio de 1713 so han admirado los botánicos do Europa,
concedió á la nación inglesa, sirviendo de envidiando la dicha que despreciamos.
pretexto su manutención para que se les
permitiese la conducción de dos barriles N'ò es fácil especificar modernamente
de harina por cada cabeza, y el navio lla- los frutos preciosos que produce cada una
mado de permiso de 500 toneladas, con de las provincias del vircinato, y que,
lo que se abrió una puerta tan perjudicial cultivados y facilitada su extracción, con-
á estas provincias á quienes con esto per- tribuirán al mas lucido y activo comer-
miso so les privó do la utilidad quo los re- cio, pues apenas hai alguna cuyo terreno
sultaba, trasliriéndoso ú los extranjeros sea infecundo ni que carezca de maderas,
que han estado hecho dueños casi absolu- ganados, minerales y efectos apreciables,
tos del abasto y provision de harinas. que si tuviesen estimación y expendio
desterrarían la casi general desidia que so
advierte en sus habitantes.
LXIX
LXXI
Comercio de la cascarilla ó equina.
Comercio de víalas en Cumaná.
El precioso febrífugo de la cascarilla ó
quina podria producir muchas ventajas al Por la Gobernación do Cumaná y Bar-
comercio, aplicándose el debido esmero celona, trasminando á veces á la de Gua-
á su fomento, cultivo y extracción ; pro- yana, procuran los extranjeros con ansia
veyéndose no solo la real botica y los par- ol comercio y compra do ínulas, que se
ticulares de la nación, sino también los aprecian regularmente á 20 pesos y se ven-
extranjeros qno la usan y consumen mas don en 80 y 90 pesos en las colonias, sin
qne los físicos españoles, causando rubor que el reí y público disfruten las como-
que á veces ha sido preciso mendigar de didades que eran correlativas al exceso
los franceses lo mismo que produce nues- de precio, pues no se verifica sino furti-
tro terreno, de donde la toman las domas vamente, á causa de la prohibición con
naciones, en cuyo poder suelo encontrarse riesgo del comiso y penas impuestas al
la de mejor calidad, porque ya n o s e cui- contrabando. Y supuesto que no es fácil
remediar la contravención, que no logra sión, abundan y se cosechan cómodamen-
el objeto de su imposición ni sirve sino te ; pero las hostilidades de indios bár-
de arruinar artíganos vasallos cuya ambi- baros, de que casi por 'odas partes está
ción y necesidad les induce á este jiro, incomodada, y el espíritu de discordia
embarcándolas en el rio Guanapicbc y introducido en la provincia y disputas
puerto de la Esmeralda, lian creído con sus gobernadores, son poderosos obs-
muchos inteligentes que podria permi- táculos que impiden su felicidad y la tie-
tirse este comercio, limitado con nen reducida á manifiesta pobreza de sus
las precauciones necesarias, imponiendo habitadores, siendo pocos los que disfru-
un derecho competente sobre cada mula tan alguna comodidad, necesitándose con-
ya dicha á beneficio del Erario, ó que por tinua vigilancia para que. administrándose
cuenta de éste se tomasen á los vasallos y la justicia con imparcialidad y maneján-
se vendiesen al extranjero, sobre que po- dose con limpieza la real Hacienda, se ra-
drán tomarse mas seguras noticias para dique la quietud pública y se dediquen
deliberar con acierto. los vasallos á disfrutar las ventajas d é l a
agricultura y el comercio,
LXXII
LXXIV
Fecundidad de Guayar/u il y proporciones
para su comercio.
Fomento al trabajo de las minas.
á, los interesados, como antes se \\¡\ nota- mas notorias á los juiciosos son : la poca
do ; y si se lograse facilitar los caminoa y intelijencia cen que se emprende el tra-
comercio, so disfrutaría también el de ¡ bajo ; el ningún método que so observa ;
otros metalps y frutos, pues allí se en- i el defecto de conocimiento de los metales
cuentran el amianto y la tiza do superior y modo do beneficiarlos, según sus dife-
calidad, como se ha reconocido en algu- rentes calidades, y de las máquinas é ins-
nas porciones remitidas á esta ciudad. trumentos para ello, viéndose no pocas
I veces algunos que, empellados en fábricas
E n otros lugares, aunque no con esta ! de hornos, molinos y utensilios, «o lian
jeneralidad, se trabajan algunas minas, co- i cuidado en asegurar la permanencia do
mo en Guamoco, Chaparral y otros, aun \ las vetas y precaver los riesgos de aguarse,
del distrito de Quito, y en muchos so I faltar del todo, derrumbes y semejantes
ejercita la jente pobre en lavaderos á o r i - j continjencias, que siendo comunes deben
llas de rios y quebradas, que comunmente cautelarse con anticipación, con lo (pie no
se llaman mazamorreros, porque convida • se verían tantos arruinados y arrepentí-
la tierra á esta ocupación, manifestando ! dos, ni su desgracia culpable retraería á
que si venciesen las dificultades sería pre- i otros de imitar no su modo sino su ejer-
ciosa la suca de esto metal. cicio. Por esto conceptuó con bastan-
te fundamento la perspicacia do V. E.
El de la plata, que en tiempos anterio- que se ocurría oportunamente á estos
res parece babor enriquecido el reino con daOos travendo algunos mineros in te-
la saca de iu <jnn. producían 'a s m m
de í l s
cuitar medios para quo las minas de abundancia de comestibles tan baratos,
plata se cultiven y trabajen, pues moder- frecuentes y fáciles do adquirir, que con
namente se ha dado principio á las situa- poco trabajo encuentran lo preciso para
das en el cerro nombrado del Zapo, juris- socorrer la vida y descuidarse dol trabajo
dicción de Ibagué, que según los ensayos entregados al ocio. N o por otra razón
rinden conocida y pocas veces vista utili- dentro de las mismas poblaciones se tro-
dad, al respecto de 50 marcos por quin- piezan muchas jentes sin ocupación ni
tal; y será útil franquear abundantes destino, vagantes y mui nocivas á la socie-
auxilios á los quo se emplearen en su tra- dad pública, como dispuestas á todo géne-
bajo, y cuando sea posible, proveerles de ro do vicios, fomentando juegos, fifias y
negros á precios cómodos, fomentando embriagueces, apadrinando esclavos y sir-
una ocupación que con la riqueza del va- vientes, á que es correlativo el mal servi-
sallo trae unida la felicidad del reino y cio doméstico en las casas y la deteriora-
aun del Estado; sin que en las presentes ción de muchos pueblos, cuyos indios se
circunstancias pueda acertadamente propo- ausentan y hallan abrigo en poblaciones
nerse una regla general para el fomento, donde hablan á su libertad, con notorios
pues esto deberá verificarse por medio do desarreglos de costumbres, como por ex-
particulares providencias del gobierno, periencia se nota en esta capital donde so-
adecuadas á los casos, sugetos, y domas licité como protector el remedio, pidiendo
que corresponda á los acontecimientos sin- la division do barrios, y que no se diese
gulares, con el seguro y cierto conoci- posada á forasteros sin avisar al res-
miento que el principio sólido de la con- pectivo juez: pero nada ha tenido efecto.
servación de este reino y sus adelanta-
mientos consiste on que so trabajen sus Si hubiese arbitrio para que á esta jen-
minas. te perjudicial se emplease en beneficio pú-
blico, so haría un notorio servicio á la re-
Abundan igualmente en varias provin- pública y al reino, libertándole de los da-
cias del vireinato las de otros metales. El ños que ocasiona su holgazanería, sacan-
cobre se encuentra abundantemente, y m o - do efectos provechosos cíe su ocupación,
dernamente en el distrito de la provincia de recogiéndola y destinándola á la apertura
Vélez se trabaja; pero su corto consumo, la de caminos, trabajo de minas, cultivo de
falta do proporciones de expendio, y la do tierras que abundan abandonadas, y aun
martinetes y operarios para construir ba- fijándose poblaciones en sitios oportunos
terías y demás piezas de servicio, y extra- I para facilitar los tránsitos y comercio. Y
Darlas, son causa de que por no tener sa- l aunque con ocasión del recojimiento de
lida se ejerciten pocos en su estraccion, pobres al hospicio se remediaría en alguna
no obstante de ser su calidad tan superior, parte este chiflo, pues á lo menos se deste-
que de España se comunicó orden para rrarían aquellos holgazanes que, disfraza-
acopiar y destinarlo á la artillería. El plo- dos en traje de pobres, gravan la repúbli-
mo á poca diligencia se saca en diferentes ca y perjudican á los que verdaderamente
lugares copiosamente, y de mi orden se lia son necesitados, con todo, se requiero una
verificado en las provincias inmediatas de providencia comprensiva de los demás en
esta ciudad, como también ha sucedido quienes no concurre el velo de la mendici-
con el azufre, lográndose superior purifi- dad, á que podrá contribuir la erección
cado, y á precios mui cómodos; y con ge- y arreglo de parroquias, y la agregación
neralidad pródiga la naturaleza provee de de muchos que habitan en desiertos dis-
todo, siempre que la industria y el arte tantes, sin reconocer cura, viviendo en
apliquen los medios conducentes á disfru- total libertad do costumbres, y sin
tarla, pero compite desgraciadamente con cumplir las obligaciones de cristianos.
la abundancia natural, la jenial desidia, Pues todo esto, aunquo parece pertene-
abandono y flojedad de los habitadores ciente al gobierno político y eclesiástico,
que, contentos y amigos con su ocio, no tiene conexión é indirectamente concier-
se dedican al trabajo, ni se reconoce el ne al fomento del comercio y al de la agri-
adelantamiento que debía esperarse de tan cultura, pudiéndose ocupar útilmente en
bellas proporciones. su fomento y el de las minas.
LXXV LXXVI
E n t r e otras causas puede decirse la Porque fuera de las do oro y demás me-
principal de la holgazanería, la misma tales de que va hecha mención, tiene este
reino algunas do piedras preciosas que se ga < y deseos, do quo abundan repetidos
lian trabajado, como la do amatistas, me- ejemplares, y constantes experiencias á
reciendo sobro todo particular atención los que se han ocupado en este ejerci-
las de esmeraldas, por ser las únicas que cio, con la desgracia de que ninguno
tal vez se conocen en el orbe descubierto, ha mejorado do fortuna ni enriquecido
sin que ningún otro monarca logre en sus por este medio.
dominios esta preciosa piedra que ha sido
tan abundante en este reino, así en el pue- No obstante lo expuesto, parece conve-
blo nombrado Somondoco como en la > niente que se lleve á debido efecto lo
ciudad de Muso y su distrito, y por lo ; mandado por R. M. en sus citadas rea-
mismo parece digno de la majestad no les órdenes, y que no se desmaye en el
permitir su acabamiento, y conservar y fo- trabajo de minas de esmeraldas, así por
mentar su labor, mayormente comenzán- i ser precisa la obediencia, como porque
dose á experimentar alguna escasez. subsanándose los gastos con el valor de
las que por casualidad ó por industria so
Tal vez por estos motivos so han comu- extraen, no es pcqucOo fruto, utilidad y
nicado á Y. E. órdenes do la Corto para ventaja la quo se consigue de conservar
que por cuenta de S. M. so trabajen las en los dominios do N. M. esto tesoro,
minas de esmeraldas, y se remitan á Espafía que por singular merece no solo estima-
según se fuesen sacando. En cuyo cumpli- ción, sino que se conciliarà mayor apre-
miento, hallándose desiertas las de Somon- ; cio entre las demás naciones, debiéndose
doco sin mas que unos confusos vestijios j esperar que por medio de la continuación
de las antiguas labores, diiijió V. E. sus del trabajo vayan los operarios adquirien-
providencias al fomento de las de Muso, ; do nuevas lucos, con que cu lo ve-
donde todavía se ejercitan algunos parti- nidero se haga menos oscuro y mas fácil
culares en su trabajo, y tomados los in- esto ejercicio.
formes correspondientes do sugetos prác- I
ticos, estableció allí un Intendente con j
dos veedores, y los peones necesarios, | LXXVTI
con quienes emprendió el trabajo de
aquellas minas que se conceptuaron mas Real líitrit'iid'd.
pingües y menos expuestas á eontiiijen-
cias ; de las que, no sin algunos gastos y i La administración, cobro y manejo de
fatiga, se ha extraído un número compe- I la Iíeal Hacienda de 8. M. corre en el
tente de marcos de morrallon de diferen- distrito de este vireinato al cuidado de
tes calidades, que en la opinion de los oficiales reales, bajo las reglas que pres-
intelijentes pueden, según el importe en criben en lo jencral las leves de Judias,
que los aprecian, compensar los costos dividiéndose por partidos ó provincias
ocasionados, cuya realidad podrá in- para s u m a s cómoda recaudación, sin per-
dagarse según el valor que después de la- juicio de algunas cajas subalternas cu que
bradas tuviesen las esmeraldas en España, la distancia ó locales circunstancias han
á donde se han remitido. obligado á erijir, con la precisa calidad
de que sus productos ingresen en la res-
La dificultad en esta materia consiste pectiva matriz, y allí rindan con los can-
en que no hai regla cierta que asegure dales sus cuentas particulares que se in-
la existencia de la piedra por medio de corporan en la jencral. para darla al Tri-
alguna veta permanente, como sucede en bunal y Audiencia real de ellas, estable-
el oro y la plata ; por cuyo defecto aun cido cu esta capital : con la peculiar ins-
los que se suponen peritos se gobiernan pección de celar sobre el cumplimiento
por la muestra de cardenillo, ú otras se- i que deben prestar los oficiades reales, y
flales fáciles, que en ocasiunes se han promover todo lo concerniente á los au-
acreditado verdaderas, con un éxito fa- mentos lícitos del Erario. Compónese
vorable ; pero no pocas veces dejan frus- dicho Tribunal de cuatro contadores de
tradas las esperanzas, sin hallarse piedra cuentas, con dos mil sesenta pesos de
alguna después de haberso consumido el i sueldo ; cuatro ordenanzas con el de 1,010
tiempo y el dinero en tambres y segui- pesos; un escribano y un portero ; y es
mientos de v e t a s : sucediendo por el con- como el centro do donde nacen y adonde se
trario, que donde no se esperaba so des- dirijen las líneas de cuanto contribuye al
cubre algun criadero y piedras sazonadas, acertado método con que debe arreglarse la
estimulando estas casualidades á no dos- fidelidad de estos encargos, sin detri-
mayar el trabajo, aunque por otra parte ! monto de los vasallos ni perjuicio de
obligan á no fundar segura confianza do I lo que legítimamente pertenece al sobo-
que correspondan los efectos á las fati- I rano.
— 207 —
rechos reales por cuantas sendas le sujic- los mares y costas, que sirvo do pretexto
ro la ambición, y experimentándose á para el contrabando.
veces poca fidelidad ó mucho descuido de
los ministros que manejan estos encargos,
es preciso que se padezca notable deca- LXXX
dencia. También es cierto que muchas
rentas no han llegado á perfecto esta- Escuadra de guarde.-cosías do (Jartajcna.
blecimiento, obligando la pobreza- de los
vasallos á disimular algunos abusos y no El único freno que tenemos para impe-
usar del rigor contra los defraudadores. dirlo, consiste en la escuadra de g u a r d a -
Esta, entre otras, ha sido la causa de que costas de la plaza de Cartajena, que no
habiéndose de establecer jeneralmente el tiene determinado número de jentes ni de
estanco del tabaco, conforme á las órdenes bajeles, aumentándose ó disminuyéndose
reales del soberano, ha procedido V. E. según las circunstancias y órdenes de la
con reflexivo pulso, dando principio por Corte ; cuyo principal cuidado y primer
medio de algunos particulares que, obli- instituto es velar sobre las costas, y em-
gándose á satisfacer alguna proporciona- barazar que los barcos extranjeros se acer-
da cantidad al Erario, vayan con lentitud quen ni hagan el contrabando ; pero sien-
acostumbrando á las jentes á sufrir la es- do muchos y diferentes los motivos con
trechez á que los redneo el estanco, para que se dificulta la salida de nuestros ba-
que con vista do los efectos qne produce jeles del puerto, á excepción de alguna
pueda luego entablarse la administración balandra ó pequeño buque, pues los ma-
por cuenta do la real Hacienda, como, con j yores solo navegan á dilijencia determi-
favorable suceso, so ha conseguido, lo- | nada, es poco el fruto quo se consigue ;
grando aumentar en su gobierno excesi- I pues, omitiendo otras causas, so experi-
vas cantidades sobro las que en los ante- menta con frecuencia que en muchas
riores gobiernos disfrutaba el Erario de caletas y ensenadas de la costa so
S. M. mantienen varios extranjeros expendiendo
sus frutos, y aun á veces proveyendo á los
indios de armas con que, y sus instruc-
LXXIX ciones, nos hacen continua guerra, á que
contribuye la falta de ropa de lícita en-
Estado militar. trada y su mayor precio, según se deja
insinuado : agregúese á esto el arbitrio
Las armas, como quo son el asilo y res- malicioso escojitado por los extranjeros,
guardo de las monarquías, son tan condu- pretextando fraudulentas arribadas y ave-
centes al gobierno que, hermanándose rías finjidas, con que, implorando las le-
oportunamente su manejo con los dictá- yes de hospitalidad y humanidad, logran
menes de la prudencia y sabiduría, hacen la entrada en los puertos mas principales,
inexpugnables los reinos, y afianzan su se- y con ocasión de reparar el daño, el per-
guridad y permanencia. Si en todos los miso de expender la carga y frutos que
dominios de América es conducente el conducen, pues rara vez falta q i e n los
:
TOMO I V Tí
— 21Ü —
La defensa militar en tropas y armada Fuerzas militares en- las plants de arma-i.
de todo el vireinato no corresponde á su
extension c importancia, porque en lo in- ¡ No obstante do ser muchas las plazas de
terior de sus provincias no hay tropa ni i armas del vireinato, cuya importancia y
resguardo alguno, á excepción de unas j situación pedían un competente refuerzo
compañías sueltas que modernamente se de tropa, fortificación, artillería y demás
han establecido en Quito, Popayan, Gua- i pertrechos militares, carece la mayor par-
yaquil y Cuenca, si estar arregladas las ! te de estos auxilios, á excepción de las do
milicias; de que dimana que sobre la gra- I Cartajena y P a n a m á ; pues la primera,
ve dificultad que, como arte tie las artes, fuera del batallón lijo de la plaza que
trae consigo el mando y gobierno de las enumera TOO hombres, mantiene desde
provincias, (pie se aumenta incompara- los recelos de la última guerra el batallón
blemente en este vireinato, donde se re- de Saboya con 800 y una compañía do
quiero la mas acrisolada política para 100 artilleros, se encuentra bien fortifica-
arreglar las provincias y conciliar el res- da y con todos los pertrechos necesarios
peto, de modo que logren su puntual para la mas vigorosa defensa, y como se
observancia las providencias, pues faltan- requiere en una plaza que sirve de ante-
do el freno de las fuerzas y de las armas mural á todo el reino. La de P a n a m á ,
para reprimir y castigar á los inobedien- cuya tropa indistintamente resguarda la
tes, no quedan al superior otros arbitrios plaza de Portobelo, después del atentado
quo los de la mafiosidad y prudencia, pa- cometido por el rojimionto de la reina y
ra que no se le falte al decoro en un rei- su regreso á España, se proveyó con el
no donde por la mayor parte el libre arbi- batallón do Murcia, de 081 hombres y el
trio y voluntario querer de los subditos es de Ñapóles con G85, y una compañía de
el único apoyo de la obediencia, por la 50 artilleros, de cuyo número se destacan
los necesarios para Portobelo, auxiliándo- sia y relijion, cuyo fomento y amparo es
se en algunos puestos con milicianos; pe- una de las primeras obligaciones, pero es
ro carece de fortificación correspondiente incomparablemente mayor en América,
á su importancia, no obstante de que en donde la introducción, conservación y
Portobelo se han adelantado las obras, y fomento de la fé católica so debe á los es-
trata do verificarse en Panamá á costa do meros de nuestro católico monarca, que á
los situados, quo para el efecto deben re- proporción disfruta entre otras facultados
mitirse de Lima anualmente. y regalías, la de patrono único y universal
de todas las Indias, y es dueño do todos
L XXXIII los diezmos, con la pension do mantener
el culto en las iglesias y sus ministros.
Mal oslado de las otras plazas de armas. Desdo que adquirió la dominación do este
nuevo orbe, aplicó sus desvelos á que los
indios quo lo poseían, y sus descendien-
Las restantes plazas apenas tienen lo preci- tes, no solo fuesen bien tratados, conser-
so para conservar el nombre, faltándolos lo vándoles muchas de las preeminencias que
necesario para resistir cualquier ataque, gozaban, sino que lograsen la instrucción
pues á mas de ser antiguas y escasas política, y principalmente la do la relijion
sus fortificaciones, so desea mucho en la verdadera doctrina y dogmas cató-
mas para una regular defensa, mediante licos, á cuyo intento so dirijo el principal
á que Santamaría mantiene solo dos com- | objeto de las leyes sabiamente establecidas
pañí as de infantería do 100 hombres, y ; para su gobierno, en que franquea S. M.
una de artilleros de 40. La do Maracaibo ¡ lo necesario para construcción do iglesias
tres compañías con 140 hombros. La de j y estipendio de doctrineros, gravando su
Guayaquil recientemente se ha dotad" con j Erario, aun cuando no alcanzan los diez-
una compañía de í>0 hombres, y so ha dos- ! mos para estos fines, y destinando misio-
tinado un injoniero para que la reconoz- j nes para los infieles que por medio do la
c a y levante plan de forificacion. En Gua- predicación ovanjélica so reduzcan al co-
yana, inclusos ,'20 artillerosy 32 gastadores, nocimiento de la verdad.
se conservan 243 hombres. La isla de la
Trinidad carece enteramente de resguar- Por t o d o 3 estos títulos y motivos, fuera
do militar, y seria muy fácil á los extran- de los comunes y jenoral'es, necesita el
jeros, si les resultase utilidad, apoderarse gobierno secular del reino, para el lleno
do ella; pudiéndose recolar lo mismo con de sus obligaciones, de una perfecta noti-
la isla do la Margarita, no obstante quo cia del estado eclesiástico y del modo con
mantiene una compañía do 50 hombros y I quo son instruidos y tratados los indios,
numera 2,058 do milicias. E n el Pió de j para proveer oportunamente de remedios
la Hacha existe en la actualidad un con- l en los casos quo corresponda, así para dar
siderable número de tropas, remitida de ¡ vigor y protección á la iglesia y sus jueces,
Cartajena para la pacificación de los in- cuando necesitaren de este auxilio, como
dios bárbaros que la insultan, pero para impedir que abusando de las facul-
su dotación ha sido un solo desta- tades quo les corresponden perjudiquen
camento de 25 hombres, sin incluir al Estado y gobierno político.
527 do milicias. En lo interior de
las provincias, fuera de las dos compa- Y por lo que concierne al estado de los
ñías de caballería é infantería, cada una indios reducidos, pues en orden á los in-
de 75 hombros, para guardia de los seño- fieles y rebeldes se deja insinuado lo co-
res vireyes en esta capital, se han estable- rrespondiente, no os dudable que en lo
cido modernamente, por orden do la cor- jeneral manifiestan poca solidad en la
to, tros on Quito con 150 hombres, una en relijion, y como forzados cumplen las
Popayan con 50, y otra debe establecerse obligaciones de cristianos, por temor del
en la ciudad do Cuenca, de igual número, castigo, y á esmero de los doctrineros y
luego que por S. M. se provea aquel corre- corregidores, mirando como con indi-
jimiento, erijiéndose en gobierno con ofi- ferencia todo lo respectivo al culto. Y
cial militar. si bien es verdad que algunos políticos,
I dedicados á observar prolijamente su con-
ducta y operaciones, han croido que su
LXXXIV abandono, rusticidad y método de vida
pveden dimanar de que nacen en miseria,
Estado seles id stieo. se crian con desprecio, y viven como sub-
yugados é inferiores, sin oportunidad ni
Aunque todo gobierno político tiene es- arbitrio para levantar el ánimo, ni es-
trecha conexión en las materias de la igle- parcir ol espíritu aspirando á honor
218 —
xojio i v 2i>
arrendando las rentas, y adeudando las nos siempre que no hubiese peligro en la
cantidades; cuya plaga ha tomado tan pro- tardanza; lo que aprobado por S. M. le
fundas raices y contaminando las provin- ha causado tan extraordinario sentimien-
cias, do modo cpie conceptuando imposi- to, que sin reparar on los perjuicios del
ble la recaudación do los crecidos réditos otario real, ni do los vasallos, ha tomado
atrasados, so hizo una division de lo inco- por empeño dificultar y poner tropiezos á
brable, para que esto no confundieso las cuantas providencias se libran, procuran-
deudas que habia esperanza do recaudar. do frustrarlas; para decir que no se acier-
Y no ha sido bastante esto arbitrio, pues ta en lo qne se ordena y que es preciso de-
habiendo terceros opositores y pretendien- jarlo obrar con independencia, y á su ar-
do las mujeres do los deudores prelacion bitrio; á que no es fácil acceder por la ne-
por sus dotes, se reduce la cobranza á un cesidad de conservar ilesas las prerogati-
enmarañado concurso do acreedores, con- ves y autoridad del empico, do que solo
fundiéndose é imposibilitándose la recau- puedo dispensar S. M. que las concede.
dación; y lo que es peor aun, cuando lle- Y Y. E. con este conocimiento resolverá
gue el caso de que se embarguen y prego- si le es permitido onagonarlas cuando de-
nen las posesiones y haciendas de los deu- bemos responder con generalidad de todas
dores, no se presentan compradores á las provincias del Vircinato, que no reco-
ellas, y poniéndose en administración ó noce otro superior, sirviéndolo esta noti-
depósito se malbaratan y vienen á deca- cia no solo para lo concerniente á la Peal
dencia con perjuicio d- los dueños, y sin Hacienda, sino también para todo lo do-
utilidad de la ileal Hacienda. mas en que so versan materias de gobier-
no y administración do justicia.
Todo lo referido ha obligado a n u a multi-
tud do providencias con diferentes tempe- La caja real establecida modernamente
ramentos, hasta ol do nombrar dos Oficiales on Cartago, padece en la actualidad algu-
reales en la ciudad de Cuenca, cuyas cajas na decadencia; porque habiéndose supues-
son do las mas desarregladas, con orden to descubierto en el Oficial real (que no se
que hecho corte formal de los libros anti- verificó) se apartó del destino y no se ha
guos, se formasen do nuevo como si se die- logrado hasta ahora sugeto idóneo para su
se principio, para que ol desorden ele lo manejo, corriendo la administración á
atrasado no confundiese ol buen orden pa- cargo de las Justicias ó do algun particu-
ra lo venidero: todavía no ha tomado po- lar, on que es notorio el atraso, que con-
sesión el uno de ellos, aunque tiene ya vendría reparar nombrando persona do sa-
título real, y podrá promoverse este me- tisfacción, y auxiliándola para olio.
dio que considero ol mas obvio para faci-
litar el arreglo do aquellas cajas.
En la villa do Monipox, consiguiente al
espíritu de parcialidad que la tiene vicia-
E n las do Quíio se han posesionado re- da, viven encontrados los dos Oficíalos
cientemente dos Oficiales venidos de Es- reales y on discordias continuas, (pie no
paña, nombrados por Su Magostad, que solo molestan la atención del Gobierno,
según han manifestado hasta ahora, pare- sino que es muy de temer que los efectos
cen colosos é inteligentes; y si no se co- sean muy perjudiciales al erario que admi-
rrompen, puede esperarse (pío mejoren y nistran; y si se presentase ocasión, seria
pongan cu uu giro regular la administra- tal vez conveniente separar á uno y otro;
ción de su cargo, sosteniéndolas en lo que y aun en este caso, con vendria que saliese
permita la justicia, según las circunstan- de allí el Tesorero, por ser nativo do la
cias, pues ha tenido mucha parte en el misma villa y estar emparentado en olla y
desorden la desgracia y casualidad do que aun casado con la hermana del Oficial real
habiendo venido á mandar la provincia do Ocafia, cuyas relaciones siempre so
como Presidente don José Diguja, des- experimenta que traen fatales conse-
pués de las sublevaciones que padeció, cuencias.
pretendió proceder absoluto y sin depen-
dencia de esto superior Gobierno, aspiran- Supuesto el cuidado que so hace indis-
do á gobernar sin subordinación con el pensable en la exacta cobranza de los de-
pretexto de la distancia, y que sin faculta- rechos reales legítimamente introducidos,
des no podia disponer lo mas conveniente; solo ocurre que añadir: que de las rentas
y como aunque se le franquearon las que la mas útil y pingüe es la de aguardiente
se estimasen precisas, no so le dispensó la de caña, que en el distrito de esto Virci-
de absoluto y despótico, limitándolas con nato so arrienda ó administra por cuen-
la legal calidad de haber de dar cuenta á ta do la Real Hacienda, y puede cal-
este superior Gobierno y esperar sus ordo- cularse su ingreso en doscientos mil pe-
219 —
sos ; poro al mismo tiempo os una de las lo reconocerá V. E. en el supuesto de
que padecen mas fuertes contradicciones, que son crecidas y excesivas las pensiones
con los pretextos de que os nociva á la á que es preciso acudir, tanto en la plaza
salud pública la bebida de esto licor, y de Cartagena, cuya tropa y obras de for-
de quo ¡i ella se atribuye en mucha parte tificación han consumido gruesas cantida-
la embriaguez y desórdenes que lo subsi- des, cuanto en el presidio de Guayana,
guen, el desarreglo en los pueblos de in- sínodos de Curas y misioneros, suplemcn-
dios y el acabamiento do estos, con otros I tos para la escuadra guarda-costas, en
efectos perjudiciales, en cuyo exterminio que durante mi Gobierno se ha erogado
se aparenta el celo de rclijion y virtud, de cerca de un millón de pesos, y expedicio-
que. llevado el piadoso íinimo de. S. M. nes extraordinarias como la del Rio del
como tan propenso al beneficio temporal Hacha y Quito, que son mui frecuentes
y espiritual de los vasallos, expidióse real
cédula para que se le informase sobre este I por no haber en el Reino, á excepción de
punto si seria conveniente exterminar la las plazas de armas, arbitrio para sujetar
renta y la bebida ; de que resultó que pa- á los habitadores á la debida observancia
ra satisfacer cumplidamente á sus reales que regularmente so vincula con su fide-
deseos, so mandó que por médicos prácti- í lidad y querer.
cos c intelijentes se examinasen los sim- I La renta del tabaco de hoja ha tenido
ples de que se compono y modo con que I su origen en mi Gobierno no conforme á
se destila, para que con este conocimien- j las órdenes de Su Magestad dirijidns al
to expusiesen si por su naturaleza es per- I intento, en cuyo cumplimiento, establc-
judicial á la salud, y lo ejecutaron ex- i cida en esta capital y lugares de su agre-
presando que esto licor no envuelve otra gación, en la villa de Honda con inclu-
malicia quo la que contienen todos los sion de las provincias de. Antioquia, y de
espirituosos, ni puede causar otros per- Santamaría, y en las ciudades de Carta-
juicios que los correlativos á su fermenta- gena y Panamá, ya es de alguna consi-
ción, como sucede en el de la uva, el vi- j deracion su ingreso ; y según los informes
no y semejantes, siendo útil en algunas i de Panamá, y los productos de las domas
operaciones médicas, concluyendo en po- í administraciones, puede estimarse, en cien
cas palabras que el uso no d a fia-, sino el j mil pesos anuales, y aumentarse "conside-
abuso ; y como el medio mas oportuno de I rablemente en lo venidero, fija"dose la
refrenar este sea restrinjir la libertad por administración en otras provincias que
medio del estanco, para que no se destile, producen este fruto ; y es casi ninguno el
ni en rodas partos lo encuentren los vi- perjuicio que se ocasiona y (pie solo su-
ciosos, ni tampoco á ínfimos precios, se fren los revendedores, reportando muchas
concluyo que antes es útil que se admi- ventajas 103 cosecheros dedicados á su
nistre por cuenta de S. M. ; porque in- cultivo, que aseguran su espendio á pre-
tentar su total exterminio es una empresa cios fijos y dinero efectivo. Pero siendo
no solo ardua, sino imposible en un reino correlativos el clamor y quejas en cual-
en que acostumbradas las gentes á esta quiera novedad de esta naturaleza, aun-
bebida, no alcanza arbitrio de discurso que no haya motivo para ello, se necesita
para impedir su destilación, cuando aun particular pulso para plantificar sin estré-
con guardias asalariados no puede el Rey pito semejantes establecimientos ; y para
conseguir que se impida el contrabando. su logro he discurrido variedad de arbi-
A mas quo para destruir el aguardiente trios, entre los cuales ha probado bien el
de cafla, era antecedentemente preciso encargar, por vía de examen ó proyecto
aniquilar las haciendas de trapiches y experimental, la administración á algun
mieles que en ellas se fabrican : así por- sugeto particular que por dos aflos enta-
que la mayor parte se consume en el ble de su cuenta la renta, franqueándole
aguardiente, como por ser mui difícil ó los auxilios correspondientes ; y de este
imposible que habiendo mieles en abun- modo se va venciendo la dificultad y de-
dancia, deje de destilarse el aguar- poniéndose el t e d i o ; de suerte que pa-
diente. sado el término entra con mayor conoci-
miento y menos obstáculos á disfrutar Su
Magestad la renta, y así se ha verificado
Todo esto con mayor extension tengo en la villa de H o n d a ; no obstante que,
representado á Su Magostad, y podrá considerando que en los muchos guardas
V. E. mandar reconocer en el proceso y administradores se habia de consumir la
instruido sobre la materia, significándole mayor parte de la renta, tuve por mas
así mismo, que cesando el ingreso de esta conveniente, antes de fijar la adminis-
preciosa renta será imposible sostener las tración, concederla en arriendo por cinco
cargas del Vireinato. como á pocos pasos
220
años, tres precisos y dos voluntarios ; so- atribuyo á la omisión y descuido del Ad-
'bro que posteriormente se han hecho di- ministrador, y poca actividad y celo en
ferentes instancias por el Cabildo, que- los inmediatos superiores, habiendo vi-
jándose del asentista, según aparece de vido siempre con ánimo de quo con el
autos pendientes. Con vista de lo que á debido esmero so fijen las administracio-
su tránsito observará la perspicacia do nes, mayormente ahora que se han puesto
V. E. en indagación de la verdad, podrá allí tres compañías do tropa reglada
resolver con mas acierto, para hacer respetable Ja justicia y exe-
quibles sus providencias: con cuyo ros-
En la ciudad de Popayan y su provin- guardo podrá V. E. con mas satisfacción
cia, comprendiendo el Chocó, concedí expedir las que al intento tonga por
por vía do experimento á un vecino el oportunas, atendiendo á quo no son dig-
entablo de esta renta por dos años, pa- nos de la mayor benignidad unos habi-
gando dos mil posos en cada un año al tantes quo con su osadía dieron causa álos
Bey ; pero sin fundamento ha pretendido exorbitantes gastos erogados para redu-
el Cabildo derecho de tanto, que no es cirlos á quietud.
dable otorgarle cuando so trata de averi-
guar el verdadero valor do la renta, y me j Las rentas do quintos de oro y do tri-
recelo do quo el Gobernador es poco incli- butos padecen en lo general por la ex-
nado á su verificación por algunos moti- tracción y ocultación de los derechos, y
vos particulares ; y habiendo desestima- por ol desorden quo Ja segunda ha teni-
do la i n s t m e i a del Cabildo, cuyos indivi- do en Quito, sufriendo los indios no
duos prefieren sus intereses á los del Roy, pequeñas extorsiones, con pretexto do ha-
le di cuenta con testimonio ; y creo con- llarse atrasado el cobro de algunos ter-
viene llevar á la perfección esta idea, pues cios, sobre que penden diferentes proce-
de otro modo se consume el tiempo en sos , y en 1« respectivo á estas provin-
inútiles altercaciones, y nunca so logrará cias por el crecido número de pequeños
el fin á que se aspira, pues jamas faltará corregimientos sin sueldo, de que se trata-
contradicción. rá en lo concernien to á Gobierno,
cinco por ciento del principal, sin que se carestía; d e q u e podrá instruirse V. E.
haya verificado hasta ahora uno ni otro, y y resolver con su penetración lo mas acer-
podrá V. E. resolver según el mérito que tado, en la inteligencia de que la aspere-
resultare, za del camino y montarla del tránsito do
Ibagué á Cartago, me obligó á tratar
IV de abrir un camino menos costoso y
molesto, lográndose haber aliviado en
mucha parte las penalidades de los tra-
Gobierno y Administración de Justicia.
tantes.
Al mismo tiempo que son extensas las La vereda mas cercana para proveer al
facultados del Gobierno y muy vastos las Chocó de todo, es sin duda por el goifo
provincias en que deben ejercerse, son del Darien á introducirse por el rio Atra-
también no pocos los émulos que 1c cir- to; pero estando prohibida su navega-
cundan, rpio conviene resistir á beneficio ción con pena do la vida en real cédula,
del común ; y en consecución de las re- no puede tratarse este punto sin que pro-
galías de la dignidad, como que su objeto cedan muy justificadas diligencias y pro-
se dirige á todo lo que concierne al bene- lijo examen para noticiar al Rey, y esperar
ficio público del Fieino, merece primor su resolución en caso de estimarse conve-
lugar en esto trabajo la labor do las mi- niente que se alzase la prohibición, cuyo
nas, particularmente de oro, por sor punto tiene mucha conexión con el do la
estas las que sostienen y nutren el cuer- pacificación de los indios Cunas y Calido-
po político del Vireinato de Santafe, que nios, que tal vez seria mas exequible por
careciendo de frutos comerciables, no por- este medio bajo de algunas precauciones
que dejen de abundar muy estimables, de que podrá V. E. informarse con los
sino por falta do extracción y comercio, Ministros y sugetos intelijentes amantes
so reduce toda su sustancia al oro quo sale del servicio, que no omitiré señalar á V.
de sus minas anualmente, y se reduce á E. de palabra, por lo que puede importar
las Casas de moneda ; de modo que si ce- al bien del reino y de la Monarquía; no
sasen por pocos aQos los mineros en su obstante de que cu la Secretaría hallará
ejercicio, faltarían rentas y comercio, V. E. documentos que suministran abun-
arruinándose del todo esta máquina. dantes conocimientos, con una relación
moderna del Gobernador del Darien, y de
Por esta fundamental razón conviene, los frecuentes insultos de los indios Cu-
á mi ver, que no solo se dé todo auxilio nas, para cuyo reparo han pasado de mi
á los mineros, como vasallos tan útiles orden algunas armas, pólvora y municio-
al Estado, sino que se estimulen otros al nes al Chocó, con que pueda resistir
mismo ejercicio, y se les faciliten los me- el Gobernador algunas invasiones repen-
dios que sean posibles para hacerles me- tinas.
nos molesto tan importante trabajo ; para
lo que convendrá la compostura de cami- No es menos la necesidad de auxilio que
nos y veredas para transporte de utensi- necesita la provincia de Antioquia, fértil
lios y alimentos ; la abundante provision en minas de oro, y no tan estéril como el
de negros para el trabajo á precios equi- Chocó de mantenimiento, sin embargo de
tativos ; y en general el fomento del co- la aspereza del monte de Nare y del de
mercio. En las provincias del Chocó, Herbé por donde se transita hasta Hon-
tan célebres por sus minas, se padece una da; pero la pobreza de los habitadores y
lamentable escasez de víveres y de todo lo su general desidia, embarazan el logro de
necesario para la labor, comprando los tan provechosas ideas; como igualmente
mineros á subidos precios el alimento, acontece en el fomento de las minas de
fierro, acero, esclavos y demás ; y para plata, que á cada paso descubre pródiga
reparar de algun modo su indigencia, la naturaleza, y á que me dediqué procu-
seguido expediente judicial, concedí que rando el trabajo do las nombradas de la
cada aflo pudiesen navegar de Guayaquil Montuosa en la jurisdicción de Pamplona,
dos barcos para su provision. No obs- pero con desgraciado suceso; sin que en
tante, modernamente se me ha informa- las de Mariquita se haya conseguido me-
do que no se ha conseguido el fin, porque jor por los particulares que lo han em-
concedida al Gobernador la facultad de prendido, dudándose del que tendrá la
dar licencias, se introdujo la avaricia y el nuevamente descubierta en el cerro del
interés en la elección, haciéndose tan Sapo en el corregimiento de Mariquita.
costosa la gracia, que á veces no van los
barcos y sufre el Chocó los efectos de la
Las minas de esmeraldas de Muso, e-v.
obedecimiento de lo mandado por Su Ma- difícil de exterminar, cuando á los vasa-
gestad se trabajan de su cuenta, mante- llos no so les provee de lo necesario y en-
niendo allí operarios y un sngcto asalaria- cuentran á precios cómodos y cu cange de
do para cpie gire la cuenta, y esté á la mi- sus frutos lo que necesitan para vestirse,
ra; mediante á que no puede saberse lo por sor mas difícil que ocurran á Carta-
que se extrac, ni hay regla fija que asegú- gena ó lugares distantes á comprar géne-
r e l a extracción de dichas esmeraldas; que ros venidos de España, por precios subi-
repentinamente suelen encontrarse dondo dos, estándosolos brindando ol cxtianjcro
no se espora, y por el contrario no hallar- con mas comodidad y ventajas; no obstan-
se donde se presumia un tesoro. Sin embar- te que para impedir el contrabando, como
go se cree que las sacadas y remitidas á E s - es debido, se necesita volar sobre los su-
pafla conforme á las reales órdenes, podrán balternas, cuya fidelidad os el muro mas
con su valor compensar lo gastado, siendo fuerte para estorbarlo, mediante á. que si
las fínicas que en el orbe descubierto se estos disimulan los fraudes, do nada apro-
quieren conservar en nuestra Monarquía. vecha la actividad de las providencias, y
pocas voces se logra indagar los fraudes
La falta do comercio en el reino es tan de. esta clase para escarmentarlos con el
excesiva, que ninguno tiene activo, á ex- castigo, por conspirarse la mayor parte en
cepción de algunas cortas manufacturas la ocultación en que se interesan los mis-
ordinarias, quo sirven para ol interior de mos comerciantes.
los lugares dondo se consumen. Las do
Quito, quo on otro tiempo tuvieron esti- El camino de Opon no es dudable que
mación, y so enviaban al Perú, experi- podria contribuir á facilitar el comercio,
mentan ahora total decadencia y poco dejando libertad á los traficantes para que
aprecio, después que introducida la veni- eligiesen esto ó el do Honda, según les
da de rejistros sueltos por el Cabo de fuese cómodo, y procurándose la limpie-
Hornos, abundan allí las ropas llamadas za de aquel do las malezas en que abunda,
de Castilla, quo han pretendido internar con tambos ó rancherías, cuya omisión
á este Vircinato, donde so repugnó; y des- ha sido tal voz causa de que so abandono
pués de algunas recíprocas interpelacio- ó sea poco frecuentado; y si llegara el de-
nes, dada cuenta á Su Magestad, mandó, seado caso de que so condujesen las hari-
que acordándose los dos Vireyes, por lo nas de este reino para la provision y
pronto se tomasen informes, y con voto abasto de la plaza de Cartagena, se trafi-
consultivo de Real Audiencia se le diese caria esta vereda, se fomentaria la agri-
noticia para la resolución; lo que se ha cultura del trigo, qne copiosamen-
ejecutado hasta remitir el proceso al te se cosecha en la villa do Le i va
Acuerdo, donde hace mucho tiempo exis- y muchos lugares do aquel contor-
te detenido sin haber evacuado su voto no, y podria también conducirse
para la remisión á la Corto, que habrá de azúcar, dulces y otros frutos con utilidad
practicarse con el informe correspondien- de la provincia de Tunja y del Reino, y io
te, y según pide la arduidad de la materia que es mas, del Estado ; quitando á los ex-
en que consisto la felicidad del reino. tranjeros las gruesas utilidades que repor-
tan en las harinas qne nos venden, liber-
tando la plaza antemural de Cartagena dr-
Los frutos de cacao, tabaco, maderas y
ías contingencias á que so expone en lan-
otros muy preciosos, que producen las
ces de invasion, y finalmente so quitaría
fértiles provincias del Vircinato, no tie-
esta poderosa inventiva con que. se disfraza
nen salida, ni se comercian á España ó
el contrabando de ropas y efectos que se
puertos, á excepción de los cacaos que
introducen furtivamente, con pretexto de
por Maracaibo salen á Veracruz, y los que
harinas. De esta causa nace la aversion y
recoje la Compañía Gruipuzcoana de Cara-
tedio con que se h a mirado en Cartagena
cas; y si lograse arbitrios para transpor-
la provision do harinas del Reino ponién-
tarlos y navegados, florecería incompara-
doles defectos y conspirando contra ellas,
blemente el comercio, pues algunas pro-
sin embargo de ser mas puras y de mejor
vincias, como Santamaría y Rio del Ha-
calidad que las extranjeras, y aun lograrse
cha, que abundan de maderas, palo de
á veces mas baratas ; de que es prueba con-
tinte, muías, cueros, algodones, sebo,
vincente, que pareciéndome excesivo ol
se ven como precisadas á expenderlos fur-
precio establecido á las del Asiento de ne-
tivamente á los extranjeros quo arriban á
gros, facultado para el abasto, dispuse que
la costa y se abrigan á sus caletas, para
para el consumo de los guarda-costas so
tomarlos á cambio de efectos que condu-
llevasen las harinas de esta ciudad, y so
cen, sirviendo de incentivo al trato ilícito
logró nn ahorro m u y considerable de* po-
que por esto y otros motivos se hace mas
bos ul rual Erario ; y por lo mismo es muy de Alcaldes del crimen, y finalmente por-
del servicio del Roy que se procure enta- quo casi todos adolecen de achaques fre-
blar el abasto de estas harinas, con exclu- cuentes con salud débil y edad algo avan-
sion de las extranjeras ; y entonces habrá zada, á que es consiguiente la falta de asis-
menos motivo de disimulo en las arribadas tencia al Tribunal, y el atraso del despa-
de barcos extranjeros, que al principio do cho : y si por otro motivo, como por pa-
mi gobierno fueron tan continuas, que me rentesco con las partes, ó por haber sido
vi precisado á expedir algunas órdenes, juez en provincia ú o t r o so encuentran im-
que en otras circunstancias parecerían pedidos, recrece la dilación ; y no es fácil
opuestas á la equidad, pero con ellas y el decir á V. E. lo grande de estos males, que
arbitrio do no permitirles la venta de sus en breve reconocerá su perspicaz inteligen-
efectos, so ha conseguido que ya no sean cia,habiendo sido mayores por los atrasos
tan frecuentes ; aunque en tiempo de la en las dependencias fiscales por la ancia-
guerra precisaba la necesidad á tomarles nidad del Fiscal Don José Peñalver, que,
algunos víveres, particularmente las hari- jubilado, se lo ha nombrado sucesor, con
nas, que cu la actualidad ha declarado Su el que tendrán mas pronta expedición ;
Magestad se trasporten por la contrata es- bien que el peso de la fiscalía será m u c h o ,
tablecida cu Cartagena. y no podrá sobrellevarse por uno solo,
si permanece algunos años en el destino.
La calzada para entrar el comercio á es-
ta capital, nombrada ol Camellón, y con- Por estos motivos representé á Su Ma-
tribución impuesta por ol Sen or Don José gestad lo conveniente á su servicio y causa
l'izarro, se ha continuado on mi gobierno; pública, como medio único de reparar los
y no obstante las instancias y recursos que perjuicios que padece el Erario por falta de
so han promovido para que se finalice, he actividad y puntualidad en las providen-
tenido por necesario no hacer novedad, cias, que no son exequibles si no se promue-
dando con testimonio do autos, cuenta á ven por el Fiscal, en lo que sufro el público
Su Magestad, y manifestándole la utilidad por la demora en la conclusion de las cau-
é inferes público de su conservación para sas, y la buena administración de justicia
fabricar el puente de Chía, cuyos trafican- en el castigo de los reos, que so detienen
tes, como que han satisfecho el derecho de años enteros en la prisión y calabozos,
camellón sin transitarlo, son acreedores á sin determinarse sus procesos. Do estos
que de su producto se haga el costo de di- son cu tanto número los detenidos en es-
cho puente, y también para proseguir la tado de sentencia, que dudo se pudieran
misma obra del camellón, que no puede despachar en casi un año, aun no concu-
estimarse perfectamente concluido entre- rriendo nuevos expedientes; y en esta
tanto no se haga lo mismo en las alcanta- virtud velará V. E. sobre promover ante
rillas, reparándose las inundaciones y ex- Su Magestad el oportuno remedio.
tragos que con ellas sufre el Común en
tiempo de lluvias en que perecen algunos
Como el mejor cumplimiento de las
indios.
obligaciones de los jueces inferiores de-
pende de la vigilancia de los superiores,
Todas estas materias peculiares del Go- y estos no pueden acudir á tanto, se ad-
bierno suelen embarazarse con otras de vierte que á veces quedan sepultadas den-
justicia que acuden al Virey, y por la im- tro de la misma miseria de los agraviados
portunación ó por contribuir al alivio de las injusticias que aquellos cometen en
los vasallos, se vo como necesitado á to- daño de los p o b r e s ; porque todo el
mar conocimiento de sus quejas y recursos, distrito de esta Audiencia se compone de
que en rigor debieran correr á primera pequeños corregimientos que no tienen
instancia ante los respectivos jueces, y en sueldo, y cu su defecto acuden los que los
segunda por apelación á la Real Audien- sirven á valerse de arbitrios poco ajusta-
cia. Pero esta no puede dar vado á todo lo dos ; sobre que cu cumplimiento do una
que ocurre, así porque en realidad es mu- real cédula tengo informado al Rey lo
cho y muy vasto su distrito con la agre- (pie juzgué acertado, conforme al dicta-
gación del de la extinguida de Panamá, men del Protector Don Francisco More-
como por que siendo muy escaso el n ú m e - no, cuyo expediente podrá V. E. mandar
ro de sus Ministros se les agregan algunos reconocer para resolver en materia tan
votos consultivos, juntas y consultas de conducente al bien de sus vasallos.
gobierno, y sus precisas comisiones en tan-
teos de cajas, juzgados de provincias y De la escasez de Ministros, y de su deca-
bienes de difuntos, diezmos, y lo abundan- dente salud, ha dimanado que en todo
te de causas criminales, como que ejercen el tiempo de mi mando no so h a uom-
brad o Oidor para que, como manda la ley, te se trabaja loza embarnizada, que so
saliese á visitarla tierra, cuya comisión les vende regularmente.
es mui odiosa por las incomodidades y gas-
tos de viaje; pero no me habria esto retraído, V
si no conociese que seria dejar la Audiencia
casi desierta, pues aun sin esto ha habido
ocasión de verse con un solo Ministro há- Guerra.
bil para la asistencia del despacho.
Incidentemente queda anotado, que la
Como punto mui esencial pertenecien- obediencia do los habitadores no tiene
te al Gobierno, coloco al fin de este capí- otro apoyo en este Eeino, á excepción de
tulo, que para mayor seguridad de las las plazas de armas, quo la libre voluntad
plazas del Reino y libertar al erario de los y arbitrio con (pie ejecutan lo ( p í e s e l e s
afanes y costos que ocasiona la compra y ordena, pues siempre que falte su beneplá-
conducción de la pólvora para estos do- cito no hay fuerza, armas ni facultades
minios, emprendí, después de varios infor- para que los superiores so hagan respetar
mes, su fábrica cu esta capital, poniendo y obedecer. Por cuya causa os muy arries-
en T a n j a la de salitres á costa de fatigas gado el mando y sobremanera contingen-
que aumentó la de-gracia do (pie casi t <- te el buen éxito de las providencias, obli-
dos los operarios que se me han remitido gando esta precisa desconfianza á caminar
de España para su extracción y de opera- con temor y á veces sin entera libertad
ciones conducentes al intento, han mani- acomodándose por necesidad á las circuns-
festado poca inteligencia y conducta nada tancias ; bajo cuyo presupuesto pueden
arreglada, lo que j u n t o á ia falta de apli- dividirse en dos clases los enemigos, que ó
cación al trabajo, revistiéndose de autori- son los mismos vasallos inobedientes, ó los
dad creyéndose necesarios, me ha puesto bárbaros rebeldes que habitan en el inte-
en el extremo de apurar el sufrimiento, rior de las provincias. Los primeros,
venciendo con tesón y constancia estos y como domésticos y de quienes suelo no
otros tropiezos, hasta sujetarme á enten- desconfiarse, son mas temibles : á veces
der cu lo mas mecánico ; y finalmente ha sin fundamento por moro capricho, ó por
logrado dejar corriente en T u n j a la fábri- vanas sugestiones, se conmueven algunos
ca de salitre, con buenas permanentes ofi- lugares, como durante mi gobierno suce-
cinas, carros para el acopio de tierras y dió cu Quito, cuyas centellas contamina-
demás necesario, que corre presentemente ron otras provincias y fué preciso valermo
por arriendo á cargo de uno de los inteli- de industria y prudencia para mitigar el
gentes venidos de España, que se ha obli- incendio, disimulando por no haber arbi-
gado á darlo al precio de tres reales y me- trio para usar del rigor, pues para Quito,
dio libra, después de refinado ; y en las en que so hizo indispensable, se consumie-
cercanías de la ciudad se ha construido un ron muchos miles en conducción de tro-
almacén resguardado, y molinos con las pas y aparatos militares. E n la ciudad do
oficinas correspondientes para cuanto pue- Noi va so vio con osadía atropellado el Go-
da ocurrir, con la satisfacción de haberse bernador y desatendida la autoridad de la
reconocido de superior calidad la pólvora justicia, sin que hasta ahora haya podido
que se ha labrado y de que conduciré escarmentarse tan horrendo y pernicioso
muestra á España ; dejando formadas orde- ejemplar, confundiéndose los t u m u l t u a n -
nanzas para su régimen, y encargado su tes dentro de la muchedumbre ; y como
gobierno y dirección al Contador de cuen- gente que no tiene honor ni haberes que
tas Don Vicente Narifio ; y aunque han perder, se ocultan y extravían con facili-
sido considerables los costos, y se necesita dad, dejaudo burlada la mayor vijilancia.
de tolerancia para vencer tropiezos y difi- No obstante, después de algunos años so
cultades que á cada paso se presentan en ha logrado ia prisión ó captura del que se
lo mas trivial, estimo por dignas de sufri- considera autor del atentado, y queda en
miento todas las fatigas si se llega á con- la cárcel de corte, y la causa en la Real
seguir su objeto, que es sin duda del ma- Audiencia para su determinación.
yor servicio de S. M. y do todo el Estado.
No le faltan émulos, ó que pretendan dar
por imposible su logro, para quo se desma- Los indios del pueblo de Coyaima se
ye en la empresa, para la que se ha puesto conjuraron contra un vecino, y después
en iSogamoso otra pequeña fábrica de sali- de incendiar su casa y viveros lo dieron
tres, y se dispuso un tejar en esta ciudad inhumana muerte, y sacando á vergüenza
para botijas destinadas á la custodia de la al corregidor y atrepellando á un juez co-
pólvora y su transporte, donde igualmen- misionado, tomaron armas ; y aunque se
aquietaron con tropa destinada al efecto,
y so condujeron los principalos á la pri- ! los del Darien y Cajidonia con la seguri-
sión, ocasionaron gastos, y os do recelar dad deque no son acometidos con ol rigor
rpie con frecuencia suceda lo mismo, pues de las armas, fiados en la blandura con
no ignoran la dificultad, gastos y dilacio- que se les trata, y á que induce ol precep-
nes que intervienen para acudir á conte- to do las leyes, no omiten ocasión cu qué
ner iguales incidencias, en que rara vez se saciar su encono y avaricia, embarazando
descubre la cabeza de la conspiración. los tránsitos ó inquietando los habitado-
ros. Y aunque no es dable acudir á un
La segunda clase de contrarios es una tiempo á tan distintas- arduas empresas,
de las mayores plagas que agitan esto ni tampoco tengo por conveniente las ex-
Reino y embaraza en mucha parte sus pro- pediciones costosas y ruidosas á que pocas
gresos ; p íes apenas se encuontran algu- veces correspondo el fruto ; con todo, so
nas de sus provincias que no sufran las Jiace preciso solicitar su contención, ya
vejaciones de los indios bárbaros y los es- con entradas, ya facultando á los circun-
tragos de la barbaridad. L i dol Rio fiel vecinos para quo los escarmienten ; y para
Hacha en estos últimos años, cansada do esto he considerado mui oportuna Ja eje-
tolerar sus robos, muertos ó insultos, pre- cución do las reales órdenes para, quo so
tendió resistir sus insolencias, y trabándo- arreglen las milicias, pues no dudo que si
se de unos en otros los sucesos se vio un se consiguiese contribuiria esto mucho
teatro de guerra y hostilidad, obligando á para refrenar su orgullo y también para
remitir unas costosas expediciones sin lo- reprimir cualquiera tumulto en los pue-
grarse hasta ahora otro fruto, que la ofer- blos ya reducidos ; y desdo luego habria
ta poco segura que han hecho de prestar verificádolo, si no me lo hubiera impedido
Ja obediencia y reducirse á poblaciones con la ocurrencia do tan arduos negocios que
curas que los instruyan, en que no me me hau ocupado la atención durante mi
detengo por hallarse ya V. E. entendido gobierno ; en que han tenido no pequeña
de esto asunto, y tener dada orden para I parto algunos inconvenientes para su lo-
que so le comuniquen todos los papólos y j gro, dimanado de la desconfianza que por
documentos concernientes á la materia ; : algunos so me ha representado deberse
pero no omito significar la dificultad do ¡ tener do los mismos que, tal vez por ig-
conquistarlos en los desiertos que habitan i norar ol uso y manejo de las armas, oca-
sin domicilio seguro y tan vasto terreno, sionan muchos perjuicios, y también por-
que no bastarán muchas tropas y miles do ! que la distancia de los lugares, la suma
pesos do que carece el Reino y no hay do pobreza de los habitantes que no comen
f
Cple cesasen los empeños con que se. pre- poco en conservar lo adquirido y que no
tenden semejantes comisiones con daño se asusten ni malogren los ya reducidos,
en lo espiritual y temporal, y se lograsen ! pues cualquiera nueva expedición está su-
los santos fines que se propusieron los ¡ jeta á varias contingencias que el gobier-
Cánones y Concilios, que no se verifican, j no en tan largas distancias no puede ase-
quedando siempre las cosas en igual ó gurar, siendo preciso gobernarse por los
peor estado, envejeciéndose los abusos informes que se le dan, y que no siempre
hasta ponerlos en clase de costumbres con suelen ser del todo sinceros, y por otra
que se disculpan las exacciones involunia- ¡ parte ocasiona excesivos gastos á que no
rias, limosnas, festividades y derechos pa- ¡ puede sufragar el erario Real, extenuado
ra administración de casamientos, que j y gravado con muchas indispensables
sufren aun los Indios, no obstante la es- i pensiones de que después haré mención;
trecha prohibición de las leyes y las repe- añadiéndose á todo el poco fruto que por
tidas órdenes libradas en su cumplimiento experiencia se consigue, y la facilidad
para mantener á los Indios cu la libertad con quo so frustran los mas bien
y goce de los alivios que fin Magostad los meditados pensamientos, que por re-
disjDcnsa. glas de prudencia parecen infali-
bles en la práctica, de que refe-
riré á V. E. algunos en esta relación : sin
Begun la última lista que so ha forma-
embargo de que tampoco se deben con ge-
do tiene este Arzobispado 344 Curatos,
neralidad despreciar estas empresas por su
divididos en 24 ciudades, 7 villas, 90 pa-
importancia y beneficio, (pie logradas se
rroquias, 195 Pueblos de Indios, y 28 Re-
conseguirían, así en la reducción de ran-
duccionos que se sirven por eclesiásticos
chas almas, como en libertar las provin-
seculares, á excepción do las misiones, de
cias de insultos, disfrutar las fértiles pro-
dos doctrinas que ha reservado Su Mages-
vincias que ocupan, facilitar los caminos,
tad y de los que por no haber muerto to-
y otros semejantes.
davía los Religiosos que tenían algun Cu-
rato al tiempo do la secularización, se es-
pera su fallecimiento para incorporarlo al Estos fueron los motivos (pie me esti-
Clero. E n cumplimiento de la Real Cé- mularon á promover á mi ingreso en esto
dula dada en el Pardo á 20 de enero de reino la reducción de los Indios bárbaros
177.2, se ha investigado lo que produce Motilones, muchas veces intentada en los
cada Curato y el ingreso de los diezmos, de gobiernos anteriores ; ya para remediar
que hallará Y. E. un plan en mi Secreta- las muertes, robos y tiranías que impune-
ría aunque recelo que en algunos se ocul- mente causaban á los que navegaban el rio
ta el verdadero producto; y no solo se co- de San Faustino ó transitaban por la mon-
nocerá el valor do la cuarta episcopal y taña de Bailadores con todo lo concernien-
capitular, sino también lo que se grava la te al paso de la provincia de Maraeaibo,
Real Hacienda en pago de Sínodos inde- que tenían ocupado ; ya para que reduci-
bidos, que debieran satisfacerse, de la par- dos á pueblos y á nuestra amistad viviesen
te de diezmos destinada al intento, pnes cristiana y políticamente, cultivando aque-
no hay razón para que el Rey se pensione llas feraces tierras que producen abundan-
en el estipendio riel doctrinero habiendo temente cosechas de cacao y otros frutos
comerciables pur la cercanía del puerto de y los dos Cabildos do las dos ciudades de
Maracaibo y fácil conducción por los rios Mérida y Grita, asegurando ol universal
que tributan á su laguna. Habíase confia- beneficio que lograban los vecindarios y
do á Don Sebastian Guilleu el reconoci- traticautos de aquellas provincias, libres
miento y entrada á las habitaciones de los de los insultos que antes sufrían, y tribu-
indios, y poco después de mi llegada á es- tando gracias por ello. Esto dio motivo á
ta Capital se presentó con el misionero que se librasen cuatro mil posos mas para
Capuchino que lo habia acompañado, ha- adelantar la pacificación, por estar consu-
ciendo relación de todas sus observaciones; mido el primer caudal, según las cuentas
de las proporciones ventajosas que ofre- aprobadas por el Tribunal de ellas : y me
cía la empresa, y sobro todo de las buenas persuado será indispensable continuar los
disposiciones de los ludios Motilones, que I desembolsos, aunque con cauta economía,
lejos de oponerse apetecían la amistad, j porque do otro modo seria perder doloro-
deseaban abrazar la verdadera religion, y i sámente lo ya conseguido y malograr una
ofrecían poblarse, facilitándoseles los me- oportunidad que no seria fácil volver á
dios conducentes, prometiendo entretanto encontrar, fuera de que nada debo retraer
no causar hostilidad alguna, como lo veri- de uua empresa que lograda acarreará pal-
ficaron, saliendo frecuentemente de paz á pables ventajas á todo el Reino y hará flo-
nuestras poblaciones, dondo se les ha reci- recer una provincia, cuya feracidad y pre-
bido bien y regalado lo que mas apete- ciosos frutos comerciales por la navega-
cen. ción, la hacen digna do la mayor atención
y de que V. E . , en servicio do Dios y del
Roy, promueva su conclusion y vea los
Deseando aprovechar la oportunidad,
efectos de este trabajo con la gloria de
no solo se tomó en j u n t a general el arbi-
, disfrutarlos.
trio de socorrer con ocho mil pesos del
ramo de salinas la reducción do Indios
para el logro de tan importante expedi- Xo dejo de conocer lo mucho que resta
ción, sino que pasado oficio al Ilustrísimo para la perfección do la obra y la descon-
Arzobispo y Cabildo eclesiástico, concur- fianza con que debe procederse de las ofer-
rieron este con mil pesos y dos mil el pri- tas de los Indios y sus aparentes segurida-
mero á que añadí de mi renta otros dos des, fundadas comunmente en el ínteres
mil ; y con las instrucciones que parecie- de las dádivas con que se les procura sedu-
ron mas acertadas se entregaron á Don cir ; pero esto mismo obliga á quo so los
Sebastian Guillen para que sin perder ins- procure establecer en pueblos cercanos á
tante de tiempo procediese á formalizar Españoles y por donde se transite con fre-
las poblaciones, plantar sembrados, fabri- cuencia, para que asegurados do este mo-
car habitaciones y fijar Indios, poniendo do y vendidas las tierras quo ahora ocupan,
los pueblos en las veredas del comercio j y sombradas, no puedan ya tenor esperan-
liara tenerlos á la vista y con sujeción, j za de fuga y se vean precisados á vivir su-
valiéndose de alguna tropa para infundir jetos, como ha sucedido en las demás re-
respeto y acudir á las faenas, á cuyo fin ducciones.
se lo despachó título de Capitán coman-
dante, y so nombró Capitán al Indio intér- Puedo también retardar do algun modo
prete, con las asignaciones correspondien- ol deseado fin la circunstancia de haber re-
tes, de que di puntual aviso á S. M., sultado complicado Don Sebastian Gui-
quien por Reales órdenes de 20 de febrero llen eu la muerte dada al oficial real de
y 1 de marzo de ! i 1 ! so dignó aprobar to- Maracaibo, Don José Armesta, quo insta
do lo ojecutado y manifestar su Real com- por una parte á que so proceda en los tér-
placencia por la generosidad de la contri- minos que dicta la justicia, y por otra so
bución hecha á un objeto tan útil y pia- dificulta al considerar que separado Gui-
doso. llen de la pacificación os de temer que to-
do se malogre, y que no se encuentro quien
Sucesivamente y con focha 21 do julio pueda llevar á la perfección lo comenzado,
del mismo año rao dio cuenta el citado obligando á veces el bien público á poster-
Guillen con diario do lo que habia practi- gar cualquiera respeto ; de que contrape-
cado, penetrando por las montañas y afian- sadas las razones, é instruido radicalmen-
zando la amistad do los Indios hasta que- te do todo podrá V. E. resolver aquel ex-
dar todos reducidos y concluida la pacifi- tremo que su prudencia estimase menos
cación de la nación Motilona con servicio nocivo, pues por estas consideraciones he
de ambas Magestados, sin restar otra cosa procurado caminar con lentitud en el
que su reducción á pueblos. La misma no- asunto, que como materia en que tanto
ticia acordemente dieron algunos Curas, interesa la religion y bien de las almas he
colocado en esta clase sin embargo de la pronta venida de los visitadores de las de-
conexión que tiene con el gobierno políti- más Religiones, que so dice estar ya nom-
co ; aspirando también á llamar la aten- brados, para que no quedo la obra imper-
ción de V. E. á este objeto que me ha de- fecta, cobro lustre del clero Regular, y se
bido el mayor cuidado por conocer su gra- logro el beneficio común, remediándose
vedad 6 importancia. muchos desórdenes dimanados de la liber-
tad con que suelen vagar fuera do sus
Omito continuar en este lugar lo con- conventos sin sujeción, formándose priva-
cerniente á las reducciones de Indios de dos peculios valiéndose para olio do todos
otras provincias, reservando hacerlo cuan- los medios que presenta la ambición ; pa-
do trate de ellas, por la mayor conexión ra lo que tienen mas fácil proporción los
que tienen con lo gubernativo. Y paso á Religiosos por favorecerlos el común de
manifestar fi V. E. que en orden á la re- los pueblos, á quienes deberían sugerir
forma de Regulares ha padecido notable | máximas do cristiandad, sumisión y obe-
atraso la venida de los visitadores, y úni- j diencia á los superiores, autorizándolos
camente se ha verificado la de los nombra- \ con su ejemplo ; y me persuado no se ve-
dos por los Ecligiosos de San Agustín y rifique ínter no se les reduzca á vivir en
San J u a n de Dios y de la Merced por lo comunidad en sus conventos, mantenien-
tocante á Quito. Esta falta ha sido muy do únicamente aquel número de individuos
perjudicial, y ha impedido en mucha par- á que sufraguen las rentas, desatendien-
te las justas intenciones del Key, porque do á los frivolos efugios do falto do fondos
no ha podido precederse con uniformidad y antiguos estilos, que no deben prevale-
y como tienen entre sí tanta union los Re- cer contra la sustancia y naturaleza de lo
gulares, cuando se toca en puntos trascen- que tienen ofrecido en sus votos y profe-
dentales, todos conspiran á darse la mano, sión religiosa, cuya observancia es muy
logrando mayor libertad aquellos que toda- conducente al mejor gobierno en lo tem-
vía carecen de visitadores, y los que le tie- poral y debe volarse sobre ella.
nen se consideran como avergonzados en
la ejecución de lo que se les ordena, y no
comprende á otras religiones ; por esta Como el e x a m e n de la vocación al esta-
causa na, suflitio no pocas contradicciones 1 do eclesiástico y el práctico ejercicio do
el Visitador de los Agustinos hasta verse sus funciones, es el medio mas seguro do
precisado á remitir con mi acuerdo y au- que se consiga un Cloro ejemplar que edi-
xilio al Provincial bajo partida de registro fique al pueblo, se ha destinado, en obede-
á España, facilitando este ejemplar los cimiento de lo mandado por Su Magostad
progresos de la reforma, que en lo sustan- un edificio con la cercanía y demás pro-
cial tiene evacuada, con supresión de al- porciones para que so establezca Semina-
gunos conventillos que no tienen los fon- rio de Ordenandos donde, con arreglo al
dos necesarios para mantener conventuali- capítulo de tomo regio y á las particula-
dad y establecimiento de vida común. res constituciones que se les prescriban,
E n los que subsisten con diferentes esta- sujetos á los directores quo so les nombren
tutos, conforme á lo prevenido en las Rea- vivan en sujeción por el tiempo señalado,
les instrucciones, se necesita la mayor vi- instruyéndose en la moral, liturgia, y de-
gilancia liara que no decaiga su cumpli- mas conducente á un perfecto eclesiástico
miento; pues poco se habrá hecho en dispo- que se les facilita con la inmediación de
nerlo si no se resuelve permanentemente la Biblioteca al lugar á dondo se leen las
á la práctica ; y lo mismo sucede en lo cátedras ; y á la parroquia matriz y Cate-
respectivo á la visita de la religion de San dral, á dondo os regular acudan con algu-
J u a n de Dios, en la que por versarse el na frecuencia á la celebración de los divi-
alivio y curación de pobres enfermos en nos oficios, y á instruirse en tocio lo con-
que tanto se interesa el gobierno político, cerniente á su estado.
se quiere todo esmero ; pues en el Reino
no hay proporción para mantener hospita- E n estos tiempos se hau manifestado los
les, sino poniéndolos á la dirección de es- anhelos de ampliar el fuego eclesiástico
tos Religiosos, que con menos costo prac- los límites do su jurisdicción sin cuidar
tican estos oficios peculiares á su ministe- del detrimento de la Real ; y ahora que el
rio ó institutos, sujetos á la visita y regla celo de nuestro gobierno y providencias
del Real patronato y conforme á las pre- expodidas en distintos asuntos dirigen las
venciones de las leyes de Indias. líneas al centro do su conservación, es
mayor el tesón, aunque disimulado, con
Seria muy conducente al servicio de (pie se procura por medio do opiniones y
ambas Magestadcs que V. E. promueva la | autores poco reflexivos y apasionados, ex.-
tender sus facultades : pero este conocí- • un Distrito necesitan divertir su aten
miento y el de la justicia obliga á no ce- cion á otro territorio ; y en los recursos
der en un punto tan interesante, y á no en que no pocas veces so requiere que
dejar pasar ocasión alguna para que jamas procedan acordes los superiores de uno y
se acuda al efugio do las costumbres y otro fuero, so multiplican los gastos con
ejemplares ; y á la verdad no puedo pre- pérdida de tiempo dificultándose pol-
sentarse mejor oportunidad que la del las distancias : lo que se evitaria si estu-
Concilio provincial para que, sin dar lu- viesen unidos los dos gobiernos, hacien-
gar á perniciosas tergiversaciones, se arre- do que los Obispos de Quito y de p a n a -
glen cualesquiera dudas prescribiendo los má fneson sufragáneos del Metropoli-
límites de ambas jurisdicciones, á efecto tano do Santafe, Lo mismo digo por
que sin perjuicio de la regalía pueda dis- identidad de razones del obispado de
pensarse por la autoridad todo el auxilio Cuenca, que se ha mandado erigir de
y protección que las leyes y nuestro Sobe- nuevo desmembrando algunas provincias
rano quieren para favorecer y hacer vene- del do Quito, on quo por orden do la
rar á los ministrosy Prelados eclesiásticos Corto entiende como comisionado el llus-
contribuyendo al mejor gobierno de la trísimo de Popayan, y remitió subdele-
gerarquía eclesiástica, aumento del culto gados á Quito que deben caminar acordes
divino y propagación del santo Evangelio, con el Oidor de aquella audiencia. Don
como también á la honra de la Monarquía Serafín Vellan, que se nombró por la
y esto es uno de los objetos que han esti- jurisdicción Real para la mas exacta de-
mulado al mejoramiento délas enseñanzas marcación del territorio señalado al nuevo
y prescribir el método y libros por donde Obispado ; pero habiendo pasado á Cuen-
deben los maestros instruir á la juventud, ca expuso desdo allí ser impracticable
dándoles noticia de la antigua disciplina el ocular reconocimiento de las provin-
eclesiástica para que, bebiendo en las cias, contentándose con extender uu auto
fuentes puras de la Sagrada Escritura y relacionando las provincias y pueblos de
Santos Padres, salgan robustos defensores su comprensión, para lo cual no necesi-
de la verdad, nutriéndose los jóvenes con taba salir de Quito, donde pudo evacuar
ellas, libres de inútil sofistería y de la la misma diligencia sin costo alguno,
preocupación que es inseparable del espí- según se determinó con vista de su pro-
ritu de escuela y partido, de que trataré cedimiento cu j u n t a general de Hacienda
en otro lugar. celebrada al intento, de que noticiado Su
Magestad es regular disponga que sin
esta costosa y difícil operación, se proce-
Tres mitras sufragáneas tiene este Ar- da con los límites señalados al estableci-
zobispado, que son Cartagena, Santa Mar- miento de la nueva Catedral, de que
ta y Popayan, do cuyas Iglesias y gobierno hasta ahora no ha dado aviso á este
eclesiástico son casi ningunas las noticias Superior rrobierno el comisionado ecle-
que so comunican, á excepción de las que siástico.
so adquieren en los procesos judiciales. Yo
habia pensado p e d i r á los Prelados una ra-
zón circunstanciada, que podrá V. E. pedir
y solicitar por lo mucho que conduce al 11
acierto del gobierno y uso de las regalías
del Patronato, y mucho mas en dichos Gobierno y adminislravion de justicia.
Sufragáneos, adonde los gobernadores
usan del vicepatronato, presentando para Xo pudiendo tratar prolijamente de
los beneficios de su respectivo territorio, cada una do los diferentes puntos que
teniendo á veces una mitra tres ó cuatro comprende la generalidad del Gobierno
vico-patronos á que ocurrir, en que podía de un Reino vasto y en la mayor parto
arbitrarse algun medio de prudencia que inculto, me reduciré á los que por ahora
cautelase los cíanos que ocasiona semejan- considero mas necesarios; dando princi-
te estilo. Son todavía mayores los que pio por la labor de minas, en que parece
resultan de que, sin embargo que las consiste toda la subsistencia del Reino y
provincias de Quito y Panamá pertene- se aclama con razón por su fomento y
cen eu lo temporal á este Vireinato, en alivio de los mineros; porque no habiendo
lo eclesiástico estén desmembradas y comercio activo ni espendio, y saca de
agregadas al Metropolitano do Lima, de los frutos del país, queda reducido el hu-
quien son sufragáneos; con lo que no mor de este cuerpo al oro que se extrae
solo se invierte el buen orden de las do las minas, por cuya razón todas con-
providencias Reales, que se versan en lo vienen con esto pensamiento; pero sin
eclesiástico, sino que con los subditos de embargo nadie hasta ahora lo ha consc-
TOMO iv ;¡0
giudo, oiu ihulu pur las graves dificulta- gcLos bien instruido.-, .uñantes del serw
des i j u c ocurren on la práctica., las cuales ció que habían gobernado en Chocó, y se
lio tocado por cl anhelo cun que lie solici- reconoció ocularmente el rio; su uiirso,
tado su consecución. correspondencias, y la índole y habita
ciou de los I nilios Cuuaeiiuas que se de-
Aunque las minas de que abundan di- j rraman por sus márgenes y territorios; y
ferentes provincias sean ricas, periinuicu- ; por estos documentos auxiliados del
les y..preciosas, so inutilizan por estar ; plan del golfo reconocido cu otro
distantes, con fragosos dilatados caminos, tiempo por el Ingeniero Brigadier
que impiden la conducción de instrumen- Don Antonio Arévalo, y del particular
tos, negros, víveres y domas necesario ; 1
del mismo rio y sus ciénagas, delinea-
impidiendo los riesgos y crecidos costos, dos con arreglo al diario del viaje (pie al
que el minoro logro utilidad y pueda au- intento hizo el Gobernador del Chocó
mentar la saca de metales, ó descubrir I Don J a i m e Navarro, so persuade la utili-
nuevos criaderos ó vetas. Esta dificultad f dad y común benelicío (pie debe esperarse
áolo sucede vcuccrsc facilitando los caini- j do (pie so navegue dicho rio, y que por
nos para (pie sea monos costoso el traspor- aquella vereda so establezca ol comercio
te, y mas frecuento la comunicación ; pero y so provean las provincias del Chocó do
todo el Erario no seria bastante para esta todo cuanto necesitan, conduciéndose a
empresa., «pie á mi ver no podrá lograrse pequeño costo y corto tiempo de Cartage-
de otro modo ipio introduciendo y fonien- ; na los efectos. Herró, acero, los negros \
tando ol comercio sin ol cual nada podrá • víveres, para «pie puedan tomar vigor los
conseguirse: y cualquiera otra medicina i mineros y dedicarse al importante trabajo
(pie se aplique á osta enfermedad será i de las minas, sacudiendo la miseria (pie
bastante para mitigarla, poro do ninguna j por la distancia y carestía les tienen opri-
suerte para extinguirla radicalmente, por ¡ midos do deudas y trampas, (pie do otro
las obvias reflexiones (pie fácilmente lo modo no podrán satisfacer ni adelantar
con vencen y seria ocioso explanar. cu su ejercicio. En este concepto convi-
nieron ( á excepción de algunos comer-
ciantes poco i us triados ) todos los infor-
I'andado en esto principio, que tongo ;
mes y la exposición fiscal, con referencia
por incontrastable, he dirigido toda la |
a l o (jilo mi antecesor 1110 habia insinuado
atención á vivificar ol comercio, no solo
en esto asunto ; y do tal conformidad se
interior do unos puntos y provincias con
resolvió en j u n t a general de tribunales.
otras, sino tambion ol 'pie se versa con
Conforme al dictamen fiscal, (pie no solo
los dominios de España y tiene estrecha i
debo establecerse la navegación del rio
conexión con la navegación, quitando los
Atrato, y darse do ello cuenta á Su Ma-
excesivos derechos ó inútiles formalida-
gostad, sino (pío sin dilación convenía fa-
des que ha. introducido la codicia y rodil- :
cilitar los medios conducentes, reducidos
cídolo casi á su total exterminio, aprove- i
á fabricar una ligera L'ortilicacion cu el
chándonio do la libertad de comercio que I
rio Caiman, quo sirva por una parto do
franquea la Real Cédula dada on :i0 de i
freno á los Indios bárbaros y pur otra do
Enero do J y extendiendo según su :
abrigo á nuestras embarcaciones, si fue-
espíritu todo lo conducente á la felicidad '
sen insultadas por las extranjeras, l'ara
del Eeino, cu que se necesita so vaya iu- i
esto se han librado anteriormente diferen-
fi'odiiciondo ol buen orden por medio do ¡
tes órdenes reales aun en el concepto de
continuas estrechas providencias, que no '
estar cerrarla la navegación del Atrato,
dudo llevo V. E. á la perfección y aun
por estimarse necesaria aquella casa fuer-
las mejore, á cuyo fin las expon- ;
te para ia reducción do los Indios ; pero
dré con la debida separación y bre-
la falta de caudales ha obligado á dilatar
vedad.
su ejecución. Dispúsose igualmente que
antes de franquear aquel tránsito saliese
Bien informado á mi ingleso al mando ! gente de Cartagena y del Chocó á encon-
del estado de la provincia del Darien y ! trarse cu el sitio de ia loma do las Pulgas
délas utilidades (pie ofrece la navegación j para (pie, haciendo nuevo prolijo recono-
por su golfo del rio nombrado A t r a t o á cimiento, se fabrique allí una poco costo-
Jas provincias del Chocó : lo representé sa fortaleza, cuyos fuegos crucen el rio y
sin pérdida do tiempo á la Corte, donde ¡ puedan impedir ol paso á las embarcacio-
so libró Ecal Cédula para que, rollcxiona- ¡ nes que siempre deben atracar allí á p r e -
da la materia, so determinase cu j u n t a ge- sentar sus guias y pasaportes, con mani-
neral do t r i b u n a l e s ; con lo que so formal i- j festación de la carga en la Aduana que
/.ó expediente, y so tomaron informes dol i debe constituirse á cargo de un Oficial
comercio. Cabildo do Cartagena, v do su- I
235 —
real que eelc toda contravención y trato las provincias dol Chocó por la parto del
ilícito, comisando lo que hallare sin los norte á donde tributa sus aguas del rio
requisitos legales, y cobrando los derechos Atrato : y por lo respectivo al mar del
reales establecidos : con lo que se ocurre sur, á donde, vierto el rio do San J u a n , ¡1
á todo v al pon derail o inconveniente de la provincia do Novifca en los puertos do
rpie se extraigan del Choró los oros en Calima, y San Buenaventura, han nave-
polvo sin fundir ni pagar los derechos de gado desdo tiempos anteriores algunos
ipiinto v cobro, por deberse manifestar barros conduciendo varios efectos desde
allí v no tolerarse su remesa, como que Guayaquil, con exelnsioii de ropas que
según la lev debe encaminarse á la Casa de ha sido necesario introducir por rl dila-
Moneda á labrarse, lo que se facilitaria, mas tado fragoso camino dr tierra : y ron el
si se establece en el ('hoco una casa de pretexto de evitar introducciones estaba
fundición donde purgados los derechos limitado do modo que solo se pudiese na-
se fundan los oro; v ninguno salga en vegar do Guayaquil al Chocó dos, y á lo
pol vo, sumo tres barcos cada afio, cuyas licen-
cias so daban por el gobernador de Gua-
Con festimonio de lo referido y de yaquil gravando á los interesados en al-
cuanto conduce al i ufen i o, tengo dado guna cantidad ron estipulación de no na-
cuenta ¡i la Corte informado de las mu- vegar otros, para que. escaseando los ví-
11
1 a s ventajas que debe prometer la ejecu- veres y efectos se vendiesen á los mineros
ción , ] lo acordado en junta, franqueán-
0 por el duefío del barco como único ven-
dose la navegación del Atrato para fomen- dedor á mas subido precio. Informado
tar la labfr.. de minas y del comercio, en de estos abusos y bien instruido de que
el supuesto de que en' los primeros aílos no hay tropiezo alguno que embarace la
ensenará la e x p c i ^ n r í a de los efectos : y libertad absoluta do comerciar y proveer
cuando contra toda esperanza se advirtie- de víveres al Chocó por la vereda ele Gua-
sen algunos ¡nonnvenievues ( ipio no es yaquil, y que, antes por el contrario,
presumible. ') nada se habría perdido en la puede contribuir al adelantamiento recí-
empresa, que como reconocerá Y. E. del proco de ambas provincias, excedí orden
expediente, no tiene solo estos objetos, para que sin la limitación antecedente,
sino también el de facilitar insensiblemen- pudiesen francamente navegar todos lo- -
íe \ sin estrépilo la. reducción de los In- barcos que los individuos de una y otra
dios ('unaeunas y sucesivamente los de la provincia pudiesen habilitar con víveres
provincia del Darien hasta limpiar todo y efectos permitidos, ron las guias co-
el Istmo, y descubrir nuevos senderos v rrespondientes y bajo los requisitos pre-
caminos para el reciproco comercio v dos- venidos en rasos semejantes de ma-
i'ubrimienio de minas y labor de mu- nifestación, visita y p.aga de reales
chas, que son conocidas y reputadas por derechos, establecidos ron el fin dr pro
riras. rurar rl alivio de los mineros que padr-
een no'pooas escaseces do lo mas preci-
l'i-ios favorables, ei'ecios, v oíros mu- so para su alimento y de sus cuadrillas, y
chos pie delien esperarse, me obligan á aun con este socorro suelen no evitar en
e n c a r a r á V. V. que como punto intere- tiempo do rigurosos inviernos ó langostas,
sante d real servicio, v de (pie tal vez como últimamente ha sucedido ; sin que
pendo h felicidad did Reino, empeñe su pueda alcanzarse la razón por qué habien-
celo en Lvarlo ala perfección, tomando do la naturaleza proveído al Chocó de dos
desde l u r n las providencias preliminares ríos por donde pueden proveerse cómo-
para la ras;-,furrio del rio Caiman, man- damente do los dos maros de norte y sur,
dada rslableor por repetidas órdenes del se hayan dirigido las providencias del go-
Rey, á efecto.],-. venida su resolución, bierno á cerrar estas dos puertas, prohi-
quo no dudo ¡» conformo á lo aquí acor-
n biendo su entrada y tránsito con graves
dado, se pongí, en ejecución v con ella penas, hasta la del último suplicio, preci-
vea Y. E. tloree,,. d Homo ; pues m r sando á los mineros á vivir siempre en
persuado, que asi t.j liobornadni actual miseria, y haciendo mas dificultosa y
del Choró romo el >í. Darien saben de- pesada la extracción de los oros de que
sempeñar las ónleius q.,. por V. K. se abunda.
les comuniquen al intent. . .,] último
v
del estado de su provincia, lo caá) podrá Deseoso de indagar la causa del abati-
Y. E . reconocer, 1¡> considero cabalmente miento del comercio para aplicar la me-
instruido do lo que tiene •<' su carao. dicina correspondiente, tomados los in-
formes necesarios, llegué á comprender
Esta navegación mulita el rmnorrio de une n i n c i n n o puede aplicarse á navegar
— 236 —
nase en j u n t a general do Hacienda este lidiar los traficantes y los ^ao navegan,
punto, y el de si seria conveniente permi- será difícil su religiosa aíiservancia si la
tir armar un Corso ; y con arreglo á la perspicacia de V. E . »o se detiene en in-
exposición fiscal en que clara y metódica- quirir y castigar ejemplarmente cualquie-
mente expuso todo lo conducente, se de- ra contravención, resolviendo sin dilacio-
terminó que desde luego se suspendiese el nes de juicio los recursos que se hicieren
cobro de derechos que Oficiales reales. para frustrar tan útil determinación.
Guardas mayores y otros empleados perci-
bían, como que estando asalariados no era
! Aunque la piedad del Rey por su citada
permitido exigirlos, ni hay arancel que lo
í Real Cédula franquea la libertad del co-
permita, y como caso de ley no deben to-
i mercio, todavía no os bastante para rcme-
lerarse ; pero por lo respectivo íí los Escri-
! diar las dolencias del Reino, que requieren
banos, se les intimase que prontamente
I se apliquen varios medios que proporcio-
manifestasen el título, arancel y órdenes
I nen su fomento por la complicidad de ma-
superiores en que fundasen la percepción
¡ les. La prohibición de conducir los vine-
para determinar con su vista, sin detri-
I del Perú á Guayaquil y P a n a m a e s iinpnu.-
mento de la justicia ; con advertencia de
I ticable ; porque la inmemorial costumbre
lo que resuelto sobre bajeles que navegan
i de abastecerse de aquellos vinos, su menor
¡i España, no puede ampliarse á los barcos
j distancia y precio mas cómodo á qi'J so
que hacen la navegación y comercio de
compran respecto de los venidos do Espa-
unos puertos á otros de los del reino de
ña, equivale á privarles de ellos, aayor-
América, en que conviene se observo la
mente cuando estos so internan emos bar-
misma franqueza que por iguales motivos
cos por Guayaquil al Chocó, y se'ia obli-
dispensó S. M. á todas las embarcaciones
gar á dichas provincias á sufrir m notorio
que hacen el comercio libre de las Islas,
perjuicio si se hubiesen do procer de los
según el decreto y Real instrucción fecha
vinos de España : por cuyos notivos, con
en 16 de octubre do 1765 ; con cuya reso-
ocasión de la llegada de un b^'co á Gua-
lución so expidieron órdenes circulares
yaquil que conducía vino eh Perú, con-
para su observancia en todos los puertos
sultaron aquellos Oficiales, i'ealcs, y con
del Vircinato ; y mo persuado que dentro
audiencia fiscal so dete-miim alterar la
de pocos años se conocerán por la experien-
costumbre á vista de v s
perjuicios que
cia los favorables efectos de esta providen-
resultarían, y dar c--»enta de ello á, >Sn
cia, y quo S. M. se dignará aprobarla
Magestad, cuya r^ohicion se espora.
atendiendo al bien de sus amados vasallos
á quienes se les inhabilitaba con tantos
derechos y contribuciones para que pue- No mo o s j ^ i l hacer á V. E. como qui-
dan navegar y comerciar, aparentando siera un au-ílisis de oadu una de las pro-
con nombro de celo y de evitar contraban- vincias, SUS frutos y efectos comerciales y
do las estafas y extorsiones con que se los los medios P L . X . V verifica- su exportación,
pensiona, cuando á todo puede o c u r r i r ^ ,.-iyormeiite en las ciudades de las costas
ir
n¡fique do franquear todas las ventajas y ¡ suelo comprar lo que no necesita, intro-
libertados que me fueron posibles á los la- ; duciéndose un lujo perjudicial, sino que
tiradores para fomentar la agricultura, cada registro es una red barredora que do-
(.'on tan seguro apoyo dispuso un regla- | ja evhaiisto do dinero al Reino, sin fuer-
monto que comprendo quince capítulos, \ zas para promover la. menor empresa, é
fundados cu la ley 8.% título 18, libro 4.°, j impotentes á los particulares para adelan-
de las do Indias, y dirigidos á cautelar to- < tar en sus haciendas ó negociaciones. Por
do uso de harinas extranjeras y facilitar j esta razón, no pudiondo el Y i rei remediar
el consumo á las propias, libertando á los J este, desorden, como que su origen dima-
quo las comercian y navegan do las injns- ; na de la (.'orlo, seria tal vez conveniente
tas contribuciones'con que se les gravaba, , representarlo, como lo habida ejecutado si
y extendiendo esta franquicia á la mitad no lo hubiesen impedido otras urgencias,
de los anteriores derechos do salida que se y rectificar las noticias á fin de que la con-
exigían on Honda, con arreglo á la facul- ¡ ducción de registros á Cartagena fuese li-
tad conferida por Su "Magostad en el nr- ' mitada, graduándolos según la necesidad.
londo* y consumo du los habitadores de dustria cu fábrica» de tejido.-, antique .¡ean
estas provincias, nivelándolo de modo ordinarios.
que el abasto de ropas y demás efectos ex-
tranjeros no decline al extremo de la La segunda cosa que se requiere es, que
abundancia, ni al de la escasez, evitando por medio do los Corregidores y Jueces
los daños ijiic uno y otro ocasionan con inmediatos do cada lugar se aplique el
fomento de abenas manufacturas. debido esmero en acalorar el cultivo do
aquellos frutos ó efectos de que respec-
tivamente abunda, estimulando a los ha-
I'hitóuees tal \uz lograría algun adelan- bitantes á la hilanza de lanas y algodones
lainicnto la agricultura en estas provin- por medio de tornos y máquinas (pío abre-
cias, donde no faltan ni las materias pri- vian y facilitan el trabajo, y de telaros
meras ni ios medios para fabricar lienzos para tejer : supuesto que por experiencia
de algodón, <pic abunda, y aun de lino si so advierte que ol disfrito do la nueva villa
se cultivase, pues se hacen bayetas 411c po- del Socorro, donde se labran diferentes
drían perfeccionarse, y tejerse paños ordi- tejidos do algodón, debo sus adelanta-
narios, 'pie son los mas útiles para el mientos á esto género de industria, y que
abasto del común de las gentes, cu que lo mismo sucede á los ludios do la pro-
consiste el mayor consumo, y la ventaja vincia de los IJauos, que subsisto por los
de que para su provision no salga dinero lienzos que estos labran y merecen ser
alguno del Peino. Pero para esto se re- imitados, concurriendo los Corregidores á
quieren como fundamento dos cosas. La proporcionar los medios : de modo que á
primera, que se aplique todo cuidado á la lo menos se alimente la fábrica do ruanas,
siembra de algodones que se cultivan en camisetas, frisas, frazadas y tejidos seme-
pocos lugares, siendo muchos los aparen- jantes, supuesto ({tic 110 ignoran ol modo-
tes para ello, y que se adelanten las crias do practicarlos, y no los falta expendio, y
tic ganado lanar, (pie es muy fecundo y se podrá facilitar ol progreso á otras manu-
multiplica maravillosamente cu todas es- facturas, desterrando la ociosidad do los
tas provincias de temperamento frió, pro- habitantes y proporcionándoles por otra
hibiendo i[iic se maten ovejas sino cuando parte la extracción de los sobrantes, como
ya sea indispensable por su vejez, y dán- puedo acontecer, á las provincias de las
dose orden para que los poseedores de so- costas do ambos maros ; pues la razón y
jantes haciendas las críen, ó si no tuvie- la experiencia enseñan que 110 pudiendo
ren facultades para ello las vendan á los vecinos lograr ropas y efectos de lícita
otros, que puedan verificarlo: cuya provi- entrada, á cambio do las producciones
dencia será conveniente se diese con ge- de su misino país. se. dedican á comercial:
neralidad para (pío todos los que tuviesen con los extranjeros dándolos grata acójida
tierras y 110 las cultivasen ni disfrutasen porque los proveen de lo que necesitan
con cría de ganados ó sementeras, so los recibiéndolo en cambio do la madera,
obligue á dejarlas, y que entren otros á sebo, ínulas, algodón, palo de tinte, y
disfrutarlas 011 beneficio común, para evi- semejantes, frutos que fácilmente aco-
tar por este medio legal, observado en las pian, cuando para el comercio do Lspaña
minas y practicable 011 otros reinos, los no se admito otra cosa, qtto ol oro y la
graves daños que so experimentan do que ¡data eu pasta ó en moneda, siendo cierto
algunos por mercedes antiguas, o por otro (pic son muchos y apreciables los efectos
título, so consideren dueños do inmensas con que la nación podría enriquecer su
tierras que no labran, ni para ello tienen comercio : con m u l t i t u d de gomas y bál-
facultades, ni permiten 'pie otros las cul- samos ó resinas que se miran con despre-
tiven, quedándose yermas, sin (pío ol co- | cio : con el fomento del añil que so coge
niu 11 ni los particulares logren las venta- !
cu abundancia, y de (pie ha comenzado
jas que deberán prometerse do usu frite- j en Panamá un establecimiento para el
tuarlas; y esto misino sucedo cu Hinchas cual concedí al autor franqueza y liber-
en que contra la ley y razón so han fun- ', tad de derechos con audiencia fiscal y
dado capellanías eclesiásticas, haciéndose :
acuerdo de la J u n t a general de Hacienda,
espirituales é invendibles: do cuyo remedio pues conviene dar todo auxilio á los que
podrá tratarse en Concilio provincial, á j se dedican á semejantes empresas : con
Jin de que, repartidas las tierras á po- j el cultivo arreglado do la raicilla 6 ipe-
soodoros laboriosos, se consiga una copio- . cacuana, do la azúcar, con (pie 110 es difí-
sa provision de ganados lanares, cueros y I cil comerciar útilmente, llevándola á
frutos, abundando las materias por medio Cartagena : con los curtidos de sucias,
de la agricultura, para que con esto pre- crudos y vaquetas, que conducidos á Cá-
cioso fundamento pueda fomentarse la in- diz dejan a'anancia al dueño, como h a
4 0 —
sucedido á uno de esLu ciudad : con el cuál sea el motivo que lo impida, cuando
específico de la cascarilla de Loja, ó qui- los tratados de paces con las naciones ex-
íia, de que tiene el Consejo Supremo do trangeras en nada contradicen con el es-
Indias las abundantes noticias quo pro- tablecimiento do los derechos en los do-
dujo el viaje de don Miguel de Santistc- minios de América, donde si no se ocurre
ban, sobre lo quo yo lie hecho observacio- á estos medios lícitos y permitidos, nunca
nes á Su Magestad representando que podrá florecer el comercio é industria, y
siendo medicina precisa á todo el mundo siempre se habrá de mendigar la provisión
por su virtud, se podrían conseguir ma- de extranjeros, sin poderse poner freno
yores ventajas al Real Erario tomándola al contrabando.
de su cuenta y trasportándola, que las
que los holandeses consiguen con sus es- Ofrece convincente prueba do cata ser-
pecias ; y finalmente con variedad de dad la provincia del Rio del Hacha, que
otros productos, que aunque cada uno no en sí y sus cercanías tiene frutos comer-
sea bastante por si solo para dar vigor al ciables, ya de palos, ya de cuernos, muías,
comercio, pero juntos harían un tráfico sebos y otros apreciables, que no lo es fá-
lucroso al Reino y á la nación. cil traficar ni expender lícitamente con
utilidad y lograr modo do proveerse do lo
Ror todo lo insinuado hasta aquí, y que necesita ; viéndose sus habitantes
por el dolor que me causa la perdida de casi precisados á tomar en cambio los
tan apreciables frutos y la miseria de los efectos que conducen á sus caletas y ense-
poseedores, sin lograr el Erario u n mara- nadas de la costa los barcos extranjeros,
vedí, cuando pudieran ingresarle los de- cuyo conocimiento ha sido causa de frau-
rechos de su tráfico, llegué á expedir quear en tiempos anteriores licencia para
orden para que pudiesen cangearso por traer víveres de colonias extranjeras, dan-
los géneros extranjeros ordinarios de ma- do pretexto para abrir campo al contra-
yor consumo, pagando al Rey los dere- bando ; lo que fué motivo de que accedie-
chos establecidos, con el cierto conoci- se al único arbitrio, que pareció menos
miento de que seria mayor daño se hi- arriesgado, de celebrar u n a contrata para
ciese clandestinamente, y sin utilidad el abasto de la provincia, con diferentes
alguna ; pero reflexionando que pudiera capitulaciones y cautelas dirigidas á pre-
abusarse de esta providencia abriéndose caver toda ilícita introducción, marcán-
campo al comercio ilícito con los extran- doselos géneros para que no pudieran ex-
jeros, excediendo los límites del permiso, traerse de aquel recinto, á efecto de que
tuve por conveniente no darle curso, su- sin detrimento del comercio ni de los de-
friendo un mal por evitar otro mayor, rechos reales, consiguiesen aquellos vecinos
que no alcanzan las facultades de los Vi- ser abastecidos de lo preciso para alimento
reyes á remediar, como que traen su ori- y vestido, persuadiéndome con sobrados
gen del método original de la nación, fundamentos, á que en mucha parte se
que solo con autoridad puede remediarse ; ha conseguido exterminar el comercio
y seria muí largo detenerme en exponerlo ilícito que con variedad de pretextos se
por lo mucho que ofrece al discurso este ocultaba con arribadas y hospitalidad
p u n t o digno de la mayor atención : solo aparentes en los puertos, y furtivamente
diré á V. E. que con este y otros respec- en las caletas de todas las costas que por
tos propuse á la Corte que los géneros que su extension y ensenadas son mas aparen-
se fabrican en EspaBa se libertasen de tes para cometer estos fraudes.
derechos, ó á lo menos se minorasen, car-
gando á los de igual naturaleza de fábri-
cas extranjeras, para que de esto modo se Son diversas y frecuentes las providen-
expendiesen aquellos, y á proporción de cias dadas por mí para cortar radicalmen-
su mayor extension y consumo se adelan- te el envejecido perjudicial vicio del con-
tasen nuestras fábricas y tuviesen los úl- trabando, hasta comisionar á sugetos
timos dificultades de consumirse, por su sigilosamente con la facultad necesaria
mayor valor en América, á donde serian para que como guardas secretos comisa-
pocos ó ningunos los que se transportarían sen lo que furtivamente, se introdujese,
porque no dejarían ganancia ; pero según estimulándolos con la parte que les per-
se me h a contestado de la Corte en Real tenece en los comisos y que me pareció
Cédula de 24 do setiembre de 1774, no debérseles aumentar, de que di noticia á
so adhiere á este pensamiento, tal vez poí- la Corte, y se sustanció de su orden ex-
no haberse llegado á penetrar la necesi- pediente con acuerdo de la J u n t a general
dad y utilidad de su verificación, en que do Hacienda, de que con testimonio ten-
me parece deber insistir, pues no alcanzo go dada cuenta al Roy, remitiéndome
por evitar difusión á los documentos que
— Mí —
TOJio í v 31
sueldo, dirigían sus a n h e l o s a la nego- pues para quietud do la mía aseguro á V.
ciación, sin perdonar arbitrios por ilícitos E. sinceramente, quo continuando esta
(pie fueran, sacando su alimento y fondo Audiencia y la de Quito en el estado que
do la miseria do los Indios y pobres, que- ahora tienen, no so logran los importan-
dándose las mas voces los delincuentes tes fines para que fueron establecidos y
sin castigo y los desórdenes sin remedio, ! autorizados estos tribunales. En aquella
como que no se proponen el objeto de la í solo existen dos Oidores después do la se-
felicidad pública y de los subditos, sino paración que hizo el Hoy, de resultas de
su propio adelantamiento, siendo comun- la sublevación do la provincia, y de haber
mente pobres y poco aparentes los que so- apartado á Don Isidoro Alvarez por la
licitan estos destinos, que como indotados i causa que so lo ha seguido y debo remi-
no los apetecen los que tienen alguna co- I tirso puesta en estado de Consejo, y tal
modidad; y os do presumir que con el j voz son menos las discordias cuando son
nuevo establecimiento y arreglo de la ci- ¡ pocos los Ministros. Esta pretorial, fue-
tada visita se mejoro do método, y los ha- ra de sor poco ol número do su dotación
bitantes logren sor atendidos en justicia, ! para lo vasto del Vircinato, so compone
conociendo los Corregidores en primera de Ministros cuya avanzada edad y enfer-
instancia, con apelación á la Heal Au- medades de que adolecen los inhabilitan
diencia; on lo (pie no tiene poco interés el para dar expedición á los negocios y acu-
gobierno de los Vireyes, (pie por los moti- dir á los particulares encargos (pie son
vos insinuados en otras ocasiones, so ven anexos é indispensables al ministerio:
precisados ó necesitados á proveer por sí agregándose las faltas de don Antonio
de remedio á las vejaciones que padecen IJerástogui con enfermedades crónicas
los subditos oprimidos por los jueces infe- que no ofrecen esperanzas de que vuelva
riores, dejando la atención de las mate- á asistir al despacho, y los achaques que
rias gubernativas, y embarazándose con insultan á los demás impidiéndoles acu-
dar expediente á los clamores y represen- dir al tribunal por mucho (pie pretendan
tación do justicia, que puestos Corregi- esforzarse: á todo lo cual es correlativo el
dores podrán terminar estos y conocer del atraso de las causas, no solo en lo civil si-
agravio la Real Audiencia, según el obje- no también cu lo criminal, quedándose
to de su institución. unos reos sin castigo, siguiéndose los pro-
cesos de otros imperfecta y aceleradamen-
te, y dilatándose otros por muchos años
Este tribunal autorizado por el Key jai- en las prisiones, creciendo los delitos por
ra alivio de los vasallos, se advierte tan falta de castigo y escarmiento; siendo tras-
atrasado en crecido número de recursos y cendental este daño al Ministro Fiscal,
dependencias, que conociéndolo los mis- que debiendo acudir á todo y cu todos los
mos Ministros (pío lo componen, han re- tribunales, no pueden alcanzar las fuerzas
presentado al Key los perjuicios que cau- I de un solo Ministro á satisfacer tan exce-
sa el excesivo atraso en su despacho y la siva y grave carga, ni lo queda tiempo
dificultad do verificarlo, pidiéndolo la para solicitar de oficio diversos asuntos
erección do segunda Sala del Crimen, co- (pie incumben á su empleo.
mo lo gozan los otros dos Vireinatos en
sus capitales; y lo mismo tenia anticipa-
damente representado el señor mi antece- No son solo ol público y los particula-
sor, añadiendo que podria suprimirse la res quienes sufren los perjuicios, sino
Eeal Audiencia de Quito, que á veces no ' también el Ileal Erario, cuyos intereses
sirve sino do acrecentar los daños, con di- no pueden promoverse con la presteza y
vision de sus Ministros, enconos y par- actividad que so agitarían si hubiese Mi-
cialidades, sin terminar los negocios co- nistros que pudiesen atenderlos; do modo
mo debiera, remitiéndolos á esta capital; que por esto irregular método viene á per-
do que ofrece la experiencia sensibles der la Real Hacienda mucho mas de lo
pruebas y se oyen lamentos frecuentes de que con mayor utilidad gastarían jubilan-
las provincias, que tal vez lograrían mayor do á los Ministros cuya vejez y enferme-
quietud, justicia y progresos cstablecion- I dades los inhabilita para el despacho, y
tío su gobierno en el mismo sistema que pagando el sueldo á otros que con vigilan-
hoy tiene P a n a m á después de la extinción cia desempeñen sus obligaciones. Consi-
de la Audiencia de aquel Peino, y con los derando esta penuria y sus consiguientes
sueldos que allí dejarían de pagarse ten- estragos, se me viene á la imaginación las
dida el Key en esta capital una Audiencia Chancilierías y Audiencias de Espafla,
completa, que podría acudir en lo civil y compuestas de muchas salas y de un cre-
criminal á mantener los vasallos en paz y cido número de Ministros, en cuyos suel-
justicia, descargando la Ileal conciencia; dos invierte el Rey crecidas sumas, anhe-
— 248 —
lando por el bien y buen gobierno de sus útiles á los vasallos ; y á la verdad, en el
vasallos; siendo asi que los negocios de su tiempo que he estado en este reino he co-
inspección y sus distritos apenas alcanzan nocido la necesidad de poner en práctica
íi lo que en esto Reino comprendo un Co- j esto pensamiento, que podria apoyar con
rregimiento 6 pequeña provincia, llenan- j demostraciones convincentes, y lo omito
domo de admiración que mereciéndole los ! para evitar difusión, reservando exponer-
vasallos de estos reinos los mismos afectos ¡ lo á Su Magestad, como me parece tam-
de padre, no se les provea de iguales so- I bién podrá verificarlo Y. E . , porque se-
corros; persuadido de que si so haco pre- rian sin duda muy ventajosos los efectos
sento á Su Magostad la necesidad, y llega de una empresa tan importante y digna
a sus piadosos oidos el deplorable estado de la gloria del Rey que felizmente nos
de estas provincias y la facilidad de reme- gobierna, para quo continuándose la nun-
diarlo, poniendo dos salas con dos Risca- ca bien ponderada idea de transmigrar al
les en esta Audiencia, condescenderá Supremo Consejo do Indias los Ministros
desde luego gustoso en su ejecución, ma- que han servido en América, y compo-
yormente si se añado que por esto medio niéndose aquel respetable Tribunal de jue-
se restablecerán la observancia y vigor de ces acrisolados en el conocimiento prácti-
las leyes que prescriben el orden en el des- ¡ co de estos países, sus usos, sus costum-
pacho de las causas, los libros que debe bres y genio de habitantes, so lograría el
haber para el buen gobierno, la exactitud mas acertado y feliz gobierno y los adelan-
con que los subalternos han do cumplir tamientos de estos reinos, sirviendo esto
sus obligaciones, y que no falten los ¡ premio de estímulo para el mejor desem-
Acuerdos por la tardo, que prescribe la p a ñ o , y que no contraigan apego ni per-
ley para la votación do las causas, dejando judiciales enlaces de parentesco, quo tan-
libres las mañanas para oir las relació- ¡ to impiden el fiel manejo de la justicia.
nes en que, según tengo entendido, no so
guarda la debida formalidad en esta An- j
d ¡encía, ni en la de Quito, consumiéndose i E n cuanto á la economía del gobierno
muchos dias en votar los pleitos dentro | interior de la república, encontrará Y. E.
del Acuerdo, que debieran emplearse en ¡ u n desorden en este Reino y sus poblacio-
las relaciones reservando la votación para j nes muy difícil de remediar ; pero no im-
la tardo de los dias señalados. Si esto so | posible, si con tesón se insiste en propor-
observara como es debido, y tuviese Mi- cionar, no repentinamente sino con trato
nistros que pudiesen ejecutarlo, esta- ) sucesivo y prudente, aquellas reglas que
ria menos embarazado el Gobierno de los • dicta la policía, así en fijar precio á los
Vireyes en muchos asuntos á que preci- j mantenimientos, destinando lugar y modo
sa el convencimiento de que de otro mo- i para el abasto del común, como en facili-
do reinaría diaria la injusticia. Los jueces j tar las veredas y caminos públicos, y par
inferiores procederían con mayor temor y ticularmonte. las entradas á las ciudades,
cautela, advertidos de que su procedimien- pues en esta capital, sinembargo que
to sufriría riguroso examen, y no menos abundan los comestibles mas precisos para
castigo su culpa : los reos experimentarían la vida humana, como la carne, el trigo,
la condigna pona á sus excesos, y con su sal y semejantes, todo se expende arbitra-
escarmiento se abstendrían otro3 de imi- riamente a voluntad de los dueños, sin el
tarlos, y generalmente florecería la buena nivel de la justicia, sucediendo lo mismo
administración de justicia. en los tratos del comercio, de que resulta
su fragosidad y falta de aliño ; no obstan-
te quo por lo respectivo á esta capital, á
Últimamente podria ejercitarse el celo representación del señor mi antecesor se
de los Ministros en observar y proponer lo expidió Real Cédula para que, continuán-
que estimasen digno para la felicidad de dose el impuesto nombrado camellón, se
la monarquía en estos Reinos, y del Esta- fabriquen las obras de las alcantarillas, que
do y mas particularmente en lo concer- es el paso mas indispensable y anegadizo
niente al gobierno de estas Indias ; por- inmediato al puente grande de Bogotá pa-
que siendo estas por su naturaleza, como ra todos los que trafican desde Cartagena,
lo humano, sujetas á la variedad y muta- Antioquia y Popayan, y el puente del rio
ción de tiempos y lugares y circunstan- de Chia, que es camino de toda la vereda
cias, es preciso que en dos siglos que han desde Maraeaibo á esta ciudad ; y en su
mediado, y en que ha padecido tan nota- obedecimiento, con acuerdo en J u n t a de
bles alteraciones esta nueva parte del orbe, Hacienda, se ha apreciado el costo de una
restablecer algunas providencias, destruir y otra obra, que se trata de poner pronta-
otros y vigorizar de nuevo las que según mente en ejecución, y podrá V. E. perfec-
los sucesos y actual estado puedan ser mas cionar con regocijo y utilidad del público,
— 244 —
despreciando cl clamor de uno que otro 1771, en que aprueba la aplicación de una
particular, que desean anteponer su pro- parte del producto de las salinas do Zipa-
pia comodidad á las ventajas del común. quirá, quo administra el mismo Protec-
Pero detenidas estas obras por las excesi- tor á beneficio de los Indios pobres :
vas continuas aguas de cerca de dos años, y en consecuencia lio puesto en adminis-
y viendo que el callejón de Ontibon era tración el fondo principal de la salina,
un foso de tierra gredosa cu que se atas- persuadido de que do este modo podrá
caban las muías de paso y do carga y se producir mayor cantidad que arrendada,
perdían bastantes, y se estropeaban hom- á beneficio de estos piadosos estableci-
bres, he intentado libertar de tan perjudi- mientos ; para cuyo acertado régimen tie-
cial datí o al público, hermoseando al mis- ne mandado Su Magestad que el Juez
mo tiempo la inmediación principal de conservador, con mi acuerdo, forme los
esta ciudad capital, abriendo camino real estatutos y constituciones y so lo remitan
á ella desde el puente grande, con la idea para su aprobación, informándole del
también de plantar árboles en ambos la- importe do las rentas, y ol del vestuario,
dos ; cuya obra no he dirigido en línea rec- alimentos y empleados en servicio do los
ta por los mayores costos que tendría en pobres, do que so han formado expedien-
desmontar árboles con el corto trabajo de tes ; y aunque tengo ol gusto do dejar
los Indios, y en abrir acequias grandes, estas obras en estado do que el público
que aquí se dicen chambas ; todo lo cual logre las utilidades que lo son anexas, no
he encargado al celo, eficacia y honradez sé si antes do mi partida podrán concluir-
de don Pedro ligarte, vecino y Regidor se los estatutos y el estado do rentas y
do la ciudad, y para proceder á construir gastos para dirigirlos á Su Magestad ; y
las alcantarillas con la solidez que se re- lo noticio á Y. E. con el fin de que su
quiere, se hace precisa la anterior diligen- celo se ejercito con promover y adelantar
cia de obligar al rio á que entre en su ma- tan útiles y piadosos establecimientos, en
dre, para que desecándose el terreno pue- que hallará V. E. todo alivio con la inter-
dan hacerse las obras con firmeza y mayor vención do, dicho Juez conservador, que
facilidad. tiene acreditada su celosa aplicación al
bien público y amor al Real servicio, y
aun se conseguiría algun progreso en la
El recogimiento de los pobres que vagan industria do manufacturas ordinarias,
por las ciudades ha sido siempre no solo purgándose las ciudades do mucha gente
acto de caridad que dictan la religion y la ociosa y mal entretenida.
naturaleza para socorro de la humanidad
desvalida, sino también un cuidado pro-
pio del gobierno para separar los muchos No pareciéndomc todavía todo esto
holgazanes que con el disfraz de mendigos bastante para el buen orden interior de
cometen excesos y gravan la república ; esta capital, dispuse que, á semejanza do
careciendo esta capital de hospicio don- lo practicado en España, se dividiese en
de abrigarlos, so dispuso, con motivo cuatro cuarteles y ocho barrios, encar-
de la ocupación de temporalidades, aplicar gando los primeros á cuatro Ministros do
un edificio al intento, colocando en el de la Real Audiencia, y nombrando ocho
mujeres á los expósitos, para lo que por el Alcaldes para los segundos, con orden de
señor mi antecesor se expidieron las pro- que numerasen las casas, vecindarios y
videncias ; y á mi llegada puse en prácti- habitaciones de todas clases, con la juris-
ca el recogimiento de pobres, promovien- dicción correspondiente para conservar la
do sucesivamente lo necesario para el de quietud bajo las reglas que so prescriben
mujeres, que se ha verificado trasladando en la instrucción formada al intento con
los primeros á edificio mas capaz y do me- el fin do dar ocupación á los vagos, inda-
jores proporciones, á donde ambos sexos gar el número de almas, casas y familias
se ejerciten útilmente en labores que como correspondo al mas acertado gobier-
en parte sirvan para su vestido y sub-
no ; todo lo cual queda ya verificado y
sistencia, teniendo fondos comunes,
puesto en ejecución, y conformo á esta
y sus respectivos mayordomos y ad-
diligencia comprendo esta ciudad 10,230
ministradores que las manejen con
subordinación al señor Fiscal Pro- almas y 3,246 vecinos con 1,770 ca-
tector, á quien Su Magestad ha nombra- sas ; pero será conveniente insistir
do por Juez conservador de dichas en compeler á los vecinos á que
casas, tomándolas bajo su Real protec- den cuenta á los respectivos Alcal-
ción y declarándolas bajo su Real pa- des do barrios cuando mudaren do habi-
tronato, por Real Cédula expedida en tación ó recibieren algun criado ó hués-
San Ildefonso, á 20 de agosto do ped en su casa, porque como no acostum-
brados á estas formalidades, contravienen
fácilmente, y si se disimulan vendrá á cales, que sirviese do pauta á las enseñan-
quedar frustrada y 'sin éxito la providen- zas y cortase los abusos introducidos ; y
cia, que tiene también por objeto recoger habiéndolo verificado con total acierto y
los verdaderos pobres en los hospicios, y muy conforme a las Reales intenciones,
compeler á los Indios á que so restituyan fué examinado en la misma J u n t a Supe-
á los pueblos do su naturaleza, por el perior y aprobado con universal aplauso,
abuso con que desiertan y so abrigan en manifestándole la gratitud por su colo, y
esta capital, dondo viven desarreglada- mandando se pusiese sin demora en eje-
mente y defraudan al Rey del tributo cución hasta tanto que Su Magestad, á
que son obligados á satisfacer ; y á imi- quien se dio cuenta con testimonio, so
tación podrá ejecutarse lo mismo en las dignaba con su vista expedir su soberana
domas ciudades. aprobación, nombrando al mismo Minis-
tro por Director Peal do estudios.
La instrucción do la juventud y el fo-
mento do las ciencias y artes es uno de i S o obstante la repugnancia manifesta-
los fundamentales principios del buen go- da por algunos, educados en el antiguo
bierno, do que como fuente dimanan la estilo, y principalmente por los Conven-
felicidad del pais y la prosperidad del Es- tos de Regulares, que habiendo tenido
tado para las artes, industria, comercio, hasta ahora estancada la enseñanza en
judicatura y domas ramos do la policía ; sus claustros contra la prohibición do las
y con esto conocimiento y el de los esme- leyes, sentían verse despojados y sin poder
ros con que nuestro sabio Monarca y su mezclarse en unas enseñanzas para que
Gobierno se han dedicado á ostablecer necesitaban aprender do nuevo, se ha dado
acortados métodos en las enseñanzas, pro- principio al método establecido en los dos
curé también instruirme del estado que Colegios qne tiene esta ciudad, sin permi-
tenían en este Reino para contribuir por tir que la juventud acuda sino á estas cá-
mi parte á tan gloriosa empresa, conti- tedras como públicas ; con tan feliz suco-
nuando lo que el Excelentísimo Señor mi so, quo en solo un año que so ha observa-
antecesor dejó instaurado de erigir U n i - do este acortado método so h a n reconoci-
versidad pública y estudios generales, poí- do por experiencia los progresos que ha-
no desmerecer este Reino y su juventud cen los jóvenes en la Aritmética, Alge-
la gloria que disfrutan los de Lima y Mé- bra, Creometría y Trigonometría, y en la
jico, mayormente ofreciendo proporcio- Jurisprudencia y Teología, tomando sus
nes para su logro la aplicación do tempo- verdaderos principios en la lección de los
ralidades, y pndiendo á poca costa hacer Concilios, antignos'cánoncs, Sagrada Es-
el Roy felices á estos tan amados vasallos, critura, y Santos Padres, para que, imbui-
que privados do la instrucción de las cien- ¡ dos en sanas doctrinas, puedan ser útiles
cias útiles so mantienen ocupados en dis- en lo temporal y espiritual al Estado, que
putar las materias abstractas y fútiles aprovechará el fruto de los ingenios férti-
contiendas dol Peripato, privados del les y perspicaces que produce este Reino,
acertado método y buen gusto que ha in- y que por falta de un buen cultivo han que •
troducido la Europa en el estudio do las dado muchos sin ejercicio sepultados en el
bollas letras : y conociendo que habiéndo-
se dado cuenta á la Corte, se dilata la re- I olvido. Pero para esto no puedo menos
solución por las contradicciones que hace de interesar el celo do V. E. en que, sin
el Convento de Santo Domingo de esta dar lugar á los recursos y afectados pre-
ciudad, como que en la actualidad goza textos} clamores del expresado Convento,
7
(J nou tus, dividiéndose cl Kciiiu pur sus j esto arbitrio he conseguido un aumento
Provincias y cajas, se tuviese individual I considerable sobre lo que rendia arrendado
noticia de las pensiones ordinarias «pie ; esto ramo de aguardiente ; y continuando
cada uno tiene, y de los productos que i el citado P u c h el reconocimiento de las
con poca diferencia rinden, de modo que j administraciones, y su arreglo me pro-
cada año fuese obligado el T r i b u n a l de S moto sean mayores las utilidades, parti-
Cuentas á dar al Virey un estado del I cularmciite en toda la vereda de Popayan
producto y gastos que con distinción de j hasta la de Quito, por no haberse hasta
cajas hubiese tenido el Erario : con lo ahora formalizado debidamente después
que seria fácil, averiguadas las causas del do las inquietudes que sufrieron aquellas
progreso y decadencia, proporcionar los provincias. Seguu el excesivo consumo
remedios para fomento de lo primero y de este licor, os de presumir que su pro-
la enmienda do lo segundo ; y asi lo do- ducto sea incomparablemente mayor del
jo advertido, persuadiéndome do quo si que en la actualidad so experimenta, ne-
V. E. insisto cu su observancia serán cesitándose por la distancia y genio de
palpables los favorables efectos que expe- los habitantes la prudencia y celo del eje-
rimente la administración de la Eeal Ha- cutor, cuya falta deja no pocas veces frus-
cienda,porque descubriéndose el mérito trado el buen celo de los Viroyes.
de unos Oficiales Peales y la inacción de
otros, so librarán las providencias corres- En la ciudad de Panamá y distrito de
pondientes para premio de aquellos y cas- su gobierno se estableció esta renta, con
tigo de estos. la desgracia de que habiendo quebrado el
arrendador se experimentó su decadencia,
N i n g u n a renta so liar- establecido do y desde el gobierno antecedente se han
nuevo durante mi gobierno, en que solo tomado diferentes informes y providen-
lie cuidado de mejorar las ya creadas, á cias para su restablecimiento, con motivo
cuyo efecto, reconociendo el abuso con de ser escaso el ingreso de aquellas cajas,
(pie se defraudaba en esta capital la del que no sufragaba á sostener sus ordinarias
aguardiente de caña, que es u n a de las pensiones ; y en fuerza do los diferentes
mas pingües y estimables del Keiiio por arbitrios que se propusieron para que cul-
estar generalmente introducido su uso, tivada la caña hubiese mieles abundantes
dispuse so renovasen las ponas contra para la destilación, y se evitase la con-
los que clandestinamente destilaban ducción do aguardientes do uva, quo se
este licor, y el aderezo de la fábrica conducen del Perú extrayéndose su im-
y do sus máquinas, procurando la inteli- porto del distrito do Panamá, so tuvo en
gencia y experiencia de los sugetos que consideración en J u n t a do Peal Hacienda
intervienen cu sus mecanismos, en que celebrada al intento, que sin embargo de
principalmente consiste que el aguardien- ser muy conveniente que el Peino so pro-
te salga do vigor y buena calidad y sea veyese do lo que su mismo territorio pro-
menor el gasto, como la experiencia lo ha duce, quedándose allí el fondo del impor-
demostrado. Don J u a n Puch, de mi or- te do los aguardientes, so hacia no obs-
den lia perfeccionado la fábrica do esta tante preciso indagar si seria segura y per-
administración ; y satisfecho de su con- manente la provision de mieles, y si im-
ducta é inteligencia en la materia, le lio pedida la conducción del de uva se exte-
destinado para que sucesivamente vaya nuaria el tráfico y navegación con el Perú
recorriendo las domas administraciones en por faltarlo este renglón, (pío tal vez su-
que por cuenta de la Eeal Hacienda se fragaba con sus utilidades al costo do los
maneja esta renta. E u la actualidad se domas frutos comestibles : sobre ({tío se
mantiene cu la 'Villa do Honda formali- pidió circunstanciado informo, y según
zando la fábrica, que aunque en su prin- sus resultados deberá expedirse la provi-
cipio costosa, producirá en adelanto no dencia, en el seguro supuesto do que,
pocas utilidades, pues sin haberse con- siemjire que no hubiese algun obstáculo
cluido so ha experimentado quo en esto insuperable, conviene que cada Kciuo y
año ha rendido duplicado producto, com- Provincia se mantenga con lo mismo que
parado con los años anteriores, como su- produce, sin mendigar de fuera la provi-
cederá siempre que tomadas las medidas sion, ni erogar dinero que salga fuera del
correspondientes, so fuese fijando la ad- d i s t r i t o ; siendo mas urgente la observan-
ministración en los lugares donde hubiere cia de esta máxima en Panamá por su es-
corrido por arrendamiento la renta y con- casez de frutos y casi general pobreza, y
curran fundadas esperanzas de su adelan- por la necesidad de facilitar medios para
tamiento ; como ha acontecido en el pue- que no quedo alcanzada la Peal Hacienda,
blo de Zipaquirá, en que valiéndome de adjudicando al intento su producto á la
— 219 —
satisfacción du cargas urdí nanas, cuuiu tres años precisos del arriendo y que los
que ]iara las extraordinarias de obras de dos voluntarios corresponden a l ' P i s c o , y
fortificación y pagamento do tropa nece- la misma elección de separarse correspon-
sita el auxilio del situado, que conforme de al arrendador, como Su Magostad lo
á las órdenes de la Corte se le remite de aprueba y declara en Peal orden expedida
Lima, igualando el presupuesto de su en el Pardo á 2 ¡3 do marzo do 11 71, que
gasto, que con poca diferencia asciende á existe en la Secretaría del Vireinato, se
¿00,000 pesos. libraron las providencias correspondientes
para que cesase ol arriendo y se diese prin-
En la ciudad de Cartagena se mantiene cipio á administrar esta renta por cuenta
esta renta con la misma estimación que do Peal Hacienda, bajo las reglas que
logró después de su restablecimiento, y se prescriben, con el objeto de dar fomen-
podrá ser mayor celándose los fraudes de to á las siembras de tabaco auxiliando á
las sabanas de Tolú y rio de Sinú, lo que los cosecheros que se ocupan en su culti-
contribuiria igualmente al beneficio del vo, pagándoselos en dinero efectivo, y redu-
mismo ramo cu la villa de Mompox, don- ciéndolo á una clase, con que se evitasen
de concluido el arrendamiento experimen- las altercaciones que ocasionaba Ja varie-
tal que hizo el sen or mi antecesor, puse dad en calidad y precios, de modo que re-
Administrador por cuenta do la Pical Ha- portasen utilidad de su trabajo; encar-
cienda, y lie tenido la satisfacción que gando la administración á Don J u a n An-
por este medio ha subido considerable- tonio Pachtes, vecino de dicha villa, con
mente su ingreso ; lo que también puedo las prevenciones necesarias, y la do que
esperarse cu otros lugares, pues aun on I03 pagando el tabaco el derecho respec-
que se continúan los arriendos enseña la tivo á la Peal Hacienda en la Admi-
e x p e r c u c i a que los nuevos remates siem- nistración de Honda, pudiese después,
pre exceden á los anteriores, y casi gene- con la guia necesaria, comerciarse franca-
ralmente so observa lo mismo en las de- mente sin perjudicar como antes al Erario
más rentas, ya sea por el aumento d é l a en los derechos que causan las sucesivas
población ó ya por otras causas que no es reventas do este género, que anteriormeu-
fácil averiguar. \ te eran libres do alcabala. Eu el primer
I ano so manifestó con evidencia el acierto
Habiéndose establecido modernamente ! de esta resolución y las utilidades incom-
por mi antecesor la renta do tabaco do i parablemcntc mayores que, sin perjuicio
hoja, se necesita, por estar todavía en su do los vasallos y con utilidad de los cose-
cuna, mayor pulso y reflexion para soli- cheros, reporta la Peal Hacienda, que ha
darla ó introducirla insensiblemente en ingresado doce mil pesos do producto lí-
el resto del Vireinato, como he procurado quido, siendo casi el duplo de lo que ren-
verificarlo expidiendo las providencias dia el arrendamiento, con bien fundadas
que han parecido mas oportunas por lo esperanzas de que con el celo del Admi-
respectivo á esta ciudad, la de Tunja y nistrador, rectificándose las disposiciones
sus distritos, en que corre administrado, según lo que el curso del tiempo y ocu-
proveyéndolas del tabaco que se cultiva rrentes circunstancias fueren ensenando,
en la Provincia de Girón, donde se com- se hará una renta do las mas apreciables;
pra por cuenta del Bey ; y no seria difícil si como espero logro este pensamiento,
extenderlas á la ciudad de Pamplona y que continuando V. E. la misma idea, se
villa de San Cristóbal, cu cuyo distrito se lleve á su última perfección.
siembra de superior calidad, no obstante
que el de la Provincia do Barinas se con- En la Provincia de Popayan todavía no
templa, el mas excelente y se vende á ma- se ha podido lijar la administración do es-
yor precio, aun á los extranjeros, que lo ta renta, y se ha puesto cu arrendamiento
solicitan con prelacion. L o m a s pingüe con division de partidos; sobre que han
de la renta del tabaco consistia en la que ocurrido no pocas instancias en orden a l a
se estableció en la villa de Honda, com- calidad, provision y precio, particular-
prensiva de los distritos de Antioquia, mente por lo respectivo á las Provincias
Mompox y Santa Marta, y corria por del Chocó comprendidas en dicho arrien-
arrendamiento á mi ingreso á esto Virei- do, que todavía necesita solidarse, tomán-
n a t o ; poro enterado no solo de las quejas dose circunstanciadas noticias do la abun-
y recursos de particulares y cosecheros, dancia do esto género, su principal impor-
sino también de las mayores ventajas i te y costo de conducción, para regular
que podria disfrutar la Peal Hacien- por estos principios las providencias que
da variando su método, y cu el deban expedirse, y convendrá no se rotar-
supuesto do que estallan cumplidos los don; porque, según lo ho llegado á a l e a n .
TOMO i v 02
— 250 —
zuv, siempre (pie se tomen las medidas co- cio, evitándose el costo do la con-
mo corresponde, no será difícil perfeccio- ducción.
nar el establecimiento do esta renta en
aquellas Provincias, de modo que sin per- Hácoso mas urgente la ejecución de lo
juicio del público consiga el Erario un in- propuesto en un Reino que, no teniendo
greso de alguna consideración, y no de- lo preciso para su subsistencia, necesita,
jará de servirlo de auxilio lo quo produje- como queda insinuado, quo do Lima so
se en Quito, donde igualmente se ha dado remita nn situado anual para satisfacer la
principio á su establecimiento, haciéndose tropa de Panamá y los gastos que ocasio-
preciso caminar con lentitud y prudencia nan los trabajos de fortificación, y quo do
para su pacífica introducción. los envíos do la Nuova España á la Haba-
ña so provea á Cartagena do lo que es in-
E n las Provincias do Cartagena y Pa- dispensable para mantener la Escuadra de
namá han sido incomparablemente mayo- Guarda-costas, no obstante las falencias
res las utilidades que ha rendido al Erario quo suelen experimentar, en las que no
la renta do tabaco en hoja, aunque con la sin afán se ha procurado proveerle do lo
desgracia de que su principal provision mas preciso; y que finalmente para man-
depende de los tabacos quo se conducen tenerse cada provincia y continuar las cos-
de la isla de Cuba, por estar los habitado- tosas aunque importantes obras do la pla-
res acostumbrados á su uso y ser preciso za do Cartagona, os preciso apurar casi
acomodarse á su gusto, no obstante que todo el residuo de las Cajas del Reino por
en Panamá so procura aprovechar el quo ser excesivos los desembolsos; y si sobre
so cosecha on el interior del Eeino, y do estas indigencias se extrac el dinero para
quo siempre ho dirigido mis intenciones á proveerse de tabaco, ó si se hubiesen de
proporcionar los medios do introducir en remitir á la Corte los productos do la ren-
una y otra Provincia el uso del tabaco que ta, vendría á reducirse esta á total ex-
se cosecha en el Vircinato, considerando terminio, con notorio riesgo del Reino,
que como asunto que consiste en el capri- y sin esperanza do quo pueda florecer
cho de los hombres podrá vencérseles en lo venidero, si en lugar do facilitar-
franqueándoseles de uno y otro en los lo medios para su fomento so lo extrae la
principios, para que con insensible disi- poca sangre quo lo vivifica.
mulo se destierro el de Cuba, y sin necesi-
dad do ocurrirse á territorio ageno tengan Las domas rentas reales producen con
las administraciones el abasto correspon- regularidad; pero on mi juicio, casi to-
diente, por ser este un género que apenas das requieren quo haciéndose examen de
hay Provincia que no "lo produzca, y se cada una eu particular so formalice el
cultiva con tanta abundancia, que á veces método de su administración y se procu-
so necesita limitar las cosechas on algunos ro la mas exacta fidelidad en su mano-
territorios, pues si se abriese la puerta no jo ; porque la do alcabala, que en la ma-
seria posible con tenor el fraude; y aun si yor parte del Reino so arrienda por cuen-
hubiese proporciones se podria cultivar ta do la Real Hacienda, considero so
para hacer gruesas remesas á España, don- defrauda ; ya por las muchas ventas que
de á veces so toma de los extranjeros, por así en el comercio como por los hacenda-
no sor bastante el que so remite do la Isla dos se ejecutan sigilosamente y sin pagar
de Cuba. Soria muy útil ol logro do este esto justo derecho, ya porque en las ad-
pensamiento para el Peino y progresos do ministraciones no se observa toda aquella
la Eeal Hacienda, porque en la actualidad formalidad que es debida, y que tanto
no solo se extrae en dinero el importo del conduce para el buen orden do la exac-
principal y costos do los tabacos que do la ción y el arreglo de las cuentas en que
Habaua se conducen para las administra- por lo común no hay otro comprobante
ciones de Panamá y Cartagena, sino que que ol dicho y voluntad del mismo Ad-
son repetidas las órdenes de la Corto es- ministrador, lo quo mo indujo á poner
trechando á que también so remita la uti- un Guardaen Puente-grande, que llevando
lidad y productos, á que no ha podido razón de lo quo so conduce, pudiese cote-
darse cumplimiento por haberlo impedido jarse al tiempo do dar las cuentas con la
las continuas urgencias y escaseces pade- del Administrador ; y croo puedo sor con-
cidas para acudir á lo m a 3 importante del veniente prescribir, por regla general,
Real servicio; y si se abasteciesen con los que todos los efectos que se comercien
tabacos del Reino, como tengo propuesto saquen guía del lugar do donde so ex-
á Su Magestad con fecha 15 de abril do porten, con obligación de traer torna-
1774, al número 228, quedarían en él las guia, para que en las cuentas que so die-
utilidades y no so extraería el pre- sen por oficiales reales ó Administrado-
res, compruebe el tribunal las partidas da, do quo on mucha parto nacen los dé-
por ellas mismas, y resultando diferencia bitos atrasados de las provincias de Quito,
haga cargo á quien corresponda : do que y un enmarañado laberinto de diligencias
enterado V. E. podrá prescribir las opor- pitra la cobranza con terceros opositores,
tunas reglas que le dictaren su pruden- que, lejos de facilitar la cobranza, la
cia y acreditado celo, verificando lo mis- ofuscan y confundon, haciendo, intermi-
mo en lo concerniente á quintos y cobros, nable la paga ; y en lo respectivo al dis-
y cautelar como tan perjudicial la extrac- trito de esta Audiencia, cuando so encar-
ción de oros, en cuya amonedación prin- gan los Corregidores de su recaudación,
cipalmente consiste la sustancia del Eei- como que no tienen sueldo ni los resulta
no ; sin embargo de que considero ser ! utilidad ninguna, proceden negligentes
perjudicial el Real permiso por el que Su I dando á muchos Indios por ausentes, y
Magestad ha condonado parto de los de- formando superficiales diligencias justifi-
rechos á los oros que fundidos en barras, i can la indolencia do otros, consumiéndose
y satisfechos los de quinto y cobros, so í mucha parte de este ramo en atrasos, cu-
condujesen bajo de registro á España I vos daños es do presumir so remediarían
para labrarse en aquellas Casas do mone- i practicándose la visita prevenida última-
da ; porque consiguientemente se priva á mente por Su Magestad en uno y otro
este Reino de los derechos de amoneda- distrito, según dejo insinuado en otro
ción que dejarían aquellos oros, y de las lugar.
ventajas que amonedado produciría en el
comercio, fuera del riesgo de que se ex- ; Nada contribuye tanto á los progresos
traiga sin quintar, con el pretexto do que del Real Erario como la conducta del Go-
so conduce para remitir á España,, sin bernador y el celo de los respectivos Ofi-
que pueda comisarse ni observarse lo pro- ciales Reales ; porque si embarazado aquel
venido por las leyes de esta.? Indias en en pleitos y divisiones intestinas ocupa la
semejantes casos ; mayormente habiendo
I atención en contestar disputas, ni le que-
en el Reino dos Casas do moneda, que
da tiempo para dedicarse al bien de su
cada una seria bastante para labrar, no
provincia, ni los habitadores contribuyen
solo el oro que so extrae de todas sus
gustosos al adelantamiento ; y lo mismo
minas, sino un número incomparablemen-
sucede cuando en ellas se mezclan los Ofi-
te mayor, como quo regularmente solo se
ciales Reales, ó se interesan en su mismo
labran en ambas Casas 9,000 marcos con
poca diferencia, resultando poca utilidad I manejo : y esta á mi ver e3 la principal
por los sueldos de Ministros y operarios I enfermedad que tiene contagiado el Reino,
que es indispensable satisfacer, así en la y lo persuade la experiencia en la Provin-
Casa de esta capital como en la de Popa- cia do Guayaquil, donde el Gobernador,
yan, según la última determinación de por otra parto celoso y adornado de bue-
Su Magestad, á cuyo contexto me he arre- nas prendas, deja llevarse do. su genio
glado. fuerte, con que empeñando varios lances
ardo en discordia el vecindario y resultan
efectos perjudiciales al Real servicio y á
El ramo do tributos, que por su exten- la administración d é l a Real H a c i e n d a ;
sion debiera en todas partes producir contra todo lo que debiera esperarse do
gruesas cantidades al Erario, padece no- lo pingüe do la provincia, fértil en sus
tables quiebras, así en el distrito de esta producciones y en el estimable fruto del
Peal Audiencia como en la do Quito, cacao, y do las ventajosas proporciones
porque no habiendo tenido efecto la nu- que disfruta para comerciarlos por nave-
meración do los Indios, que en años gación aprovechándose del astillero quo
pasados se mandó practicar en Quito por goza, con maderas aparentes p a r a l a cons-
Su Magestad para que con este conoci- trucción de bajeles, eu cuyo fomento de-
miento y el de sus tasas so recaudasen bia ponerse particular estudio. La mis-
por los'mismos Corregidores, como admi- ma desgracia ha tenido la Provincia do
nistradores de esta renta, so ha continua- Maracaibo, sufriendo ruidosa lucha con
do el estilo do darla en arrendamiento al dos Gobernadores, cuyos sucesos seria do-
mejor postor ; de (pie resulta no solo fal- loroso y molesto referir á V. E . , pues
tarse al buen tratamiento de los Indios, I espero tenor la complacencia de entregar-
tan encargado por las leyes, como que lo aquella Provincia mejorada con un nue-
los arrendadores no se proponen otro ob- vo Gobernador y T e n i e n t e e n quienes, no
jeto quo el de enriquecerse, sino tam- habiendo parcialidad y hallándose con re-
bién que haciéndose ios remates cu ter- petidos encargos é instrucciones que les he
cera supuesta persona, se experimenta su dado para exterminar el espíritu de partido
quiebra en detrimento de la Real Hacien- y hacer reinar ol espíritu de tranquilidad
y justicia, puede confiarse que la provincia De algun tiempo á esta parto se ha re-
vario de semblante y consiga aquel grado do conocido igualmente, que por lo respecti-
esplendor que le proporciona su situación, vo á las Cajas de Cartagena se necesita ca-
feracidad y facilidad de comercio por mar minar con particular vigilancia, por ha-
de los cacaos que giran á Veracruz de to- berse advertido omitidas algunas conside-
do su distrito, y el del valle do Cuenta: rables partidas en el cargo, y discordes
mayormente teniendo al Oficial Real Don otras de sus comprobantes, por lo que so
Nicolas García, (pie en el corto tiempo los condoné) en la pena del tres tanto, que
que ha mediado desdo su ingreso al minis- hasta ahora no so ha verificado por haber-
terio ha mejorado la Caja do tal suerte, so reintegrado la Caja del simplo á conse-
que cuando anteriormente no cesaban los ! cuencia del tanteo extraordinario que
clamores, ponderando la escasez y falta do mandé practicar al Gobernador, temeroso
caudal, so experimenta ahora que no solo do que pudiera haber algun fraude ú omi-
sufraga para los gastos que lo son propios, sión, y con el fin de cautelar cualquiera:
sino que resulta sobrante aplicable á otros descubierto que seria demasiadamente sen-
objetos, y al importante de la fortificación : sible en una Caja que merece la mas
de aquel puerto y su resguardo, do que ¡ exacta solicitud por su crecida entrada,
trataré después. donde vierten los sobrantes de los demás
del Reino para satisfacción de l.i tropa y
Desdo tiempos muy anteriores padece j obras do fortificación de aquella plaza,
la Real Hacienda y su administración con- | llave y antemural del Reino.
siderables defectos y decadencia en las Ca- ¡
jas de Q.uito, y la mayor parto de su com- Otros ramos tiene la Real Hacienda,
prensión; sin duda por el descuido ó poca i quo aunque de menor consideración po-
fidelidad de los que las h a n administrado, drán ser mas lucrosos, siempre que se me-
disimulando á los deudores, sin estrechar- joro el método do su administración y so
les ¡i pagar, ni á sus fiadores, que han ejercito en su fomento la fidelidad y celo
triunfado deteniendo los caudales del Rey, j de los Oficiales Peales, á quienes inme-
de que ha dimanado ol atraso de deudas i diatamente incumbo: como sucede en el
que importan muchos miles, sin esperan- del papel sellado, que si se proveyese á to-
za de cobrarse, y de que ya no se hace j das las poblaciones para-la actuación judi-
concepto por no embarazar ni impedir la j cial y otorgamiento de instrumentos cu
recaudación de lo cobrable; y que no obs- j todos los lugares comprendidos en el dis-
t a n t e q u e l a s Cajas de Cuenca habian pa- trito de cada Caja, rendiria mas que du-
decido un notable trastorno, se han mejo- ; plicado ingreso, por ser muy escaso en lo
rado por los actuales Oficiales Reales que las ; presente, no obstante las respectivas pro-
manejan, y en fuerza de la inteligencia y j videncias libradas para su mejoramiento:
celo que asisto ¡i Don Marcos de la Mar; \ para lo cual y domas perteneciente til Era-
pero sin embargo de quo también so con- | rio, seria tal vez útil que, conformo al es-
fiaron las de Quito ¡i dos que vinieron do • píritu de las leyes de Indias, se tratase por
España destinados en estos empleos, sub- i los Ministros cíe Hacienda del estado do
siste la desgracia de qne complicándose en ¡ cada una do las rentas con separación, y
disputas y altercaciones, en que he reco- examinado su estado se providenciase lo
nocido demasiada ardencia, no se ha po- conducente á impedir su atraso ó á promo-
dido conseguir hasta ahora el arreglo de ver su aumento, oyendo á los Ministros
aquellas Cajas, ni ponerlas en un giro re- que estuviesen particularmente encarga-
gular, como se necesita á efecto de que dos de algunas; como sucedo con las que
coordinadas las cuentas con arreglo á la so administran por cuenta do Real Hacien-
última instrucción, proporcione ai Tribu- da y tienen J u e z Conservador peculiar-
nal de ellas, con su vista, los medios mas mentc destinado á solicitar sus creces; y
conducentes á disipar los nublados con aunque por Real orden so mandó suspen-
ue está confundida la administración de der la gratificación que á estos estaba asig-
teal Hacienda, sin dar lugar á los recur- nada, he representado á Su Magostad por la
sos con que se entorpecen las mas saluda- via reservada los motivos que me inducen
bles providencias; á que podrá contribuir á considerar útil su continuación, por el
mucho aquel señor Presidente, siempre mayor interés con que, estimulados del
que se dedique con celo á poner en ejecu- premio, so aplican al desempeño, en que
ción las de este Superior Gobierno y Tri- puedo notarse alguna tibieza faltándoles
bunal de Cuentas, observando p u n t u a l - aquel auxilio y experimentarse decaden-
mente las Reales provisiones que se libren cia, sufriendo la Real Hacienda con esto
de resultas de la glosa y fenecimiento do mayor perjuicio del quo le resulta contri
las que se examinen. huyéndoles una modesta gratificación.
Trascendiendo mi celo al Gobierno do ca-grande, en que se trabaja de orden de
Su Magestad en el aumento dol Real Era- Su Magestad, quedará la plaza inatacable
rio, con fecha do 15 de mayo de i',',:), que por expediciones marítimas enemigas, te-
encontrará V. E. al número 03 de mi Co- niendo las tropas, artillería, municiones
rrespondencia, expuse la importancia do y el portrecho correspondiente con víve-
estancar la quina quo produce esto Eeino | res ; y siendo do suma importancia y pre-
de cuenta do Su Magestad; y siendo este cisa el cerrar á Boca-grande, que tenia
específico febrífugo precisamente consu- fondo para poder entrar por ella navios
mible en toda Europa para curar calentu- grandes, quedarían en tal caso inutiliza-
ras, resultaria beneficio á la Real Hacien- das las fuerzas de los dos referidos casti-
da, comparable al que logran los holande- llos, y sin resistencia bastante la plaza
ses en las especerías del Oriento; poro no por la debilidad de sus murallas, baluar-
habiéndose respondido en el asunto, ser- tes y parapetos, por lo cual tongo manda-
virá á V. E. este aviso de gobierno, do á los Oficiales Reales, quo siempre
i claman por falta de caudales, que los do
í las rentas Reales do la ciudad y Provincia
TV I se reserven á esto interesante objeto y al
i
del prest do la tropa. Do todo lo cual so
impondrá V. E. breve y radicalmente,
Guerra, Marina ij pla\ax de arma a. j con la vista ocular, y por los diseños y
Hallándose tan extenuado y falto de j presupuestos formados por el Ingeniero
fondos el Real Erario, como dejo insinua- I Director Brigadier Don Antonio Arévalo,
do, resulta por consecuencia la deca- j y los documentos relativos al asunto que
dcueia del estado de las armas y existen en la Secretaría con el detall do
1
los asuntos que mas han interesado mi i do allí á Santa Marta ; sin cuya indispen-
gobierno. sable circunstancia, anadia, aunque saliera
un millón de tropa con igual número de
caudales, nada se lograría, sino que los
Omitiendo los diferentes sucesos con Indios arruinasen á los Españoles ; y for-
que en tiempos anteriores ha padecido tificado con este dictamen se mantuvo en
dicha provincia los insultos de los Indios inacción sin salir al campo, no obstante
bárbaros, v encuentros tenidos con los los arbitrios y fundadas razones con que
españoles, hostilizándose reciprocamente, por mi antecesor so le estimulaba á ello,
diré que se aumentó el encono ol afio pa- habiéndose consumido hasta fin de febre-
sado do 1108, siendo comandante Don ro de 1772 sobre 31,000 pesos, dando lu-
Gerónimo de Mendoza. Estas causas y gar á que so ensoberbeciesen los Indios,
subsecuentes sucesos, po_drá V. E. ver en persuadidos vanamente de que les temian
la correspondencia del Hacha é informa- los Españoles.
ciones tomadas por clon Antonio de Aré-
valo, en que so encuentran impropias
conductas en los que mandaron, sugeri- i E n este estado se verificó mi arribo á
dos y engañados de los vecinos, de quie- Cartagena por julio del mismo año, y con
nes también algunos hacian lo mismo con las noticias allí adquiridas, las dadas por
los Indios, interesándose en las inquietu- mi antecesor y comunicadas por su orden
des por fines particulares dirigidos á sus por Don Francisco Baraya, que mandaba,
conveniencias con el franco trato ilí- entóneosla Provincia, determiné comisio-
cito disimulado por las turbulencias ; nar al Coronel de Ingenieros Don Anto-
de cuyos principios y estado podrá in- nio Arévalo, satisfecho de su inteligencia
formar á V. E. el expresado Briga- é idoneidad para su desempeño, dándole
dier Don Antonio de Arévalo, como im- la correspondiente instrucción, con fecha
puesto en los asuntos pertenecientes á esta de noviembre del mismo año, con que se
Provincia y de los excesos cometidos recí- trasladó td rio del Hacha, y arreglado á
procamente. La falta de justicia en ad- ella haciendo publicar perdón general y
ministrarla á los delicuentes Españoles é concillándose la amistad de los Indios con
Indios : las noticias inciertas y figuradas suavidad industriosa y algunos regalos,
que se comunicaban al superior gobierno ! consiguió serenar los ánimos, haciendo
ofuscando las medidas que podria haber t que se despidiese la mayor parte de las mi-
lieias, quo to ínantonian ¡1 sueldo, y que rentes y acomodados : y que, finalmente,
so restituyese ¡i Cartagena la tropa y tren sin perder do vista la nueva población de
do artilleria para minorar los gastos del Sinamaica, se han erigido dos poblaciones
Erario, y dejando la quo so creyó necesa- de Españoles, en B a h í a - H o n d a la una, y
ria para resguardo de la Provincia y para en Pedraza la otra, que en la actualidad
asegurar la fundación de los pueblos do habitan 356 almas, y el total de las domas
Indios y nuevas poblaciones de Españoles 3,191, con que es do presumirse mejoro la
en las posiciones mas ventajosas, fortale- Provincia hasta ol grado de su total tran-
ciendo algunos puestos importantes para quilidad ; á que contribuirán en mucha
hacer general la pacificación do la Provin- parto los Curas que se han destinado para
cia y exterminar el comercio ilícito do los la instrucción política y cristiana de aque-
extranjeros, principalmente con los do Ba- llos Indios y habitadores, proporcionándose
h í a - H o n d a , Podraza y Sinamaica ; para la reducción do los muchos que viven fue-
todo lo cual propuso los medios que con- ra de obediencia y sin Religion ; pues
sideraba oportunos, con remesas de proli- convienen las noticiasen que excedo el
jos diarios de lo sucedido y obrado cu su número de 7,000 Indios infieles, quienes,
comisión, que encontrará V. E. en la Se- tanto por los medios antes insinuados,
cretaría, y de que di puntual circunstan- cuanto por el celo do los Capuchinos misio-
ciado aviso á Su Magestad, quien so dignó neros que acaban do remitirse de España
manifestarme su complacencia, con apro- para este piadoso é importante objeto, po-
bación de lo practicado, premiando el celo drán sor atraídos al conocimiento do la
do esto olicial con el grado do Brigadier, verdadera Religion, colocando á aquellos
y ascendiéndolo poco después al grado de por Curas en los pueblos ya estableci-
Director. dos, como lo están, habiendo relevado
á los anteriores, y haciendo entra-
X o dilaté comunicar las órdenes necesa- das á las parcialidades, auxiliados do
rias para perfeccionar la empresa ; y en su alguna tropa que les resguarde, como se
consecuencia, habiendo pasado el referido practica on las domas Misiones ; dirigién-
Brigadier á Maracaibo con ol fin de reco- dose la atención á los Indios Cocinas, que
nocer por sí mismo el terreno do las fun- han sido los mas tenaces y perjudiciales
daciones y reunir algunas familias para su en sus robos é inquietudes, y aun no ha-
fomento y permanencia, levantó los pla- brá inconveniente en que estos mismos
nos correspondientes, en los que con ma- misioneros se ejerciten en reducir á los
yor facilidad advertirá V. E. todo lo quo Chimilas, en que so ocupan ya dos, ha-
conduce al intento, pues seria molesto biendo reducido el celo de Don Agustiu
individualizar cada uno de estos particula- Sierra, encargado do este importante ob-
res, de que so trata difusamente en sus jeto, sesenta y cinco Indios do esta Na-
diarios y relaciones, con cuantas noticias ción, con fundadas esperanzas de aumen-
pueden contribuir á un perfecto conoci- tar prontamente su número, con lo quo la
miento do la necesidad de que cu servicio quietud comprenda no solo la Provincia
de Dios y del Key se adelanten estas po- del Rio del Hacha, sino también la de
blaciones, que con el tiempo podrán ser Santa Marta, y que desembarazado el Go-
numerosas y muy útiles para freno do los bierno de la agitación que le causa la de-
Indios bárbaros y de los extranjeros, con- sobediencia de los Indios se logre no solo
cluyéndoselo comenzado, y si hubiese fon- el libre tránsito de unas Provincias á
dos, mejorándosela fortificación fomenta- otras, que han tenido impedido con de-
da en B a h í a - H o n d a y el Pórtete, frecuen- trimento del comeroio y fácil comunica-
tados de los tratantes extranjeros; pues ción, sino también, que las abundantes y
á costa de un continuo afán, viajes y arbi- dilatadas tierras que ocupan so cultiven y
trios del citado Brigadier Arévalo, y do disfruten por los Españoles, y aun por los
su industria para conservar la amistad do mismos Indios ya pacificados ; aprove-
los Indios (cuya inconstancia y mala fé chándose los apreciables frutos que so
obliga siempre á vivir con precaución y cosechan, y crias do ganado vacuno, con
cautela) so ha conseguido no poco adelan- gran porción del mular y caballar, palos
tamiento en las poblaciones, quo según el de tinte y cueros al pelo, no siendo de
estado último remitido por esto, y por el menos consideración la pesca do perlas,
actual Comandante L>ou José Galluzo que podria sor mui útil si á su arbitrio no
(quo debe proceder de acuerdo en todo) so la embarazasen y quedase libro á disposi-
reconoce quo se han establecido cuatro ción do los Españoles, prescribiéndose el
pueblos do los quemados y arruinados du- debido buen orden para extraerlas y sa-
rante la sublevación ; q u e s o han fundado tisfacer el quinto á Su Magestad ; pero es
do nuevo otros cuatro en los sitios mas apa- asunto mui delicado en la posición en que
se lialla, y que moroco grande pulso y se- embarcaciones que lo ejecutan de poco
guridad, si llega el caso de emprender- buque y mucha vela, se escapan con faci-
se. lidad y se ocultan cu las ensenadas, bur-
lándose de un navio de alto bordo, que
Para completo de la seguridad de la teniéndolas á la vista no puede ofenderlas,
Provincia y su costa, y del absoluto exter- lo que no acontecería si con el gasto que
minio del comercio ilícito do. extrau joros, Su Magestad tiene en estos buques man-
se necesita todavía resguardarla con el tuviese dos ó tros jabeques, que por su
auxilio do dos balandras Guarda-costas, construcción y agilidad no solo anduvie-
una en la rada de la ciudad del Rio del sen en continuo reconocimiento, sino que
Hacha, y otra cu el seno de la B a h í a - á cualquier aviso se levantasen y diesen
Honda, que alternándose por tiempos re- cargo á los contrabandistas, y les excar-
corran frecuentemente la costa y exami- men tasen para lo sucesivo. Esto es lo
nen sus caletas y manglares, donde suelen mismo que tengo representado á Su Ma-
abrigarse los extranjeros eu barcos peque- gestad como útil á su Real servicio ; su-
ños con el seguro do quo no pueden en- puesto que la experiencia do tantos años
trar allí las embarcaciones mayores; y cu que con crecidos desembolsos no se ha
do esto modo se logrará desterrar el con- logrado el fin con que se estableció la cs-
trabando y privar á los Indios de las ar- i cuadra de Guarda-costas, debería sor bas-
mas de fuego y municiones de guerra de tante para variar de estilo y establecer el
que los proveían los extranjeros anterior- (pie nuevamente so propone, fundado cu
mente con abundancia en cambio de sus tan sólidas razones, mayormente cuando
frutos, lo que so ha cortado casi del todo ; nada se aventura cu practicar esta prueba
pues aunque ocasionan no pequeño gasto cuyo acierto se acreditará con el sucoso;
la habilitación y couservacion de dichas j sobre que deberá esperarse las resultas de
dos balandras, suficientemente equipadas las representaciones hechas á la Corte, de
cou la tripulación correspondiente, repor- que hasta ahora no he tenido respuesta :
tará por otra parto al Erario en recom- sin que la conservación de jabeques y su
pensa conocidas ventajas, ya con la sepa- ! establecimiento impidan que existan al-
ración de los extranjeros, \ a con la suje- ¡ gimas balandras para resguardo de las
ción de los Indios, y ya finalmente con j costas del Hacha, Portobelo, y demás del
el comercio de los frutos ó ingreso de los Reino, en la inteligencia de (pie son las
derechos. Tal voz seria menor el gasto si embarcaciones que han do acudir á todas
se mejorase ó alterase el método observa- las operaciones de su destino en la esta-
do cu los Guarda-costas y marina que ción do las brisas fuertes que reinan en
mantiene el Rey on C a r t a g e n a ; sobro la costa, en que es regular se expongan los
que, por conexión con este discurso, ex- jabeques, salvo por precision del servicio,
pondré á V. E. mi modo de pensar y lo por los muchos descalabros que recibirían,
que en el asunto tengo insinuado á Su perdiendo muchas entenas, padeciendo
Magestad. el casco, y causando extraordinarios gas-
tos ; y hallándoselos Comandantes do la
escuadra Guarda-costas de Cartagena sin
Cou cl liu de limpiar las costas de este instrucción alguna de la Corte ni do los
Vireinato y conservar la pureza de su co- Vireyes mis antecesores, tuve por conve-
mercio, ha mantenido Su Magestad en niente darla por regla general, á fin de
Cartagena á veces una lijera escuadra, y por que la observasen, y lo expuse á Su Ma-
lo común algunas embarcaciones auxilia- gestad remitiendo copia con fecha 1-3 de
das por algun navio de guerra, y de poco mayo de 1774, para la Real aprobación, y
tiempo á esta parte por una fragata , y se hallará en el número '¿1:5 do mis repre-
sin embargo de que la experiencia ha da- sentaciones por la via reservada cu la Se-
do á conocer que es inútil, y aun perju- cretaría de Cámara del Vireinato. Esté
dicial, la conservación de bajeles mayores, V. E. en cierta inteligencia que con fuer-
que regularmente so mantienen anclados zas navales ligeras, quo sean bastantes, se
cu el puerto desde su llegada hasta que logrará destruir el comercio ilícito do los
tienen orden para regrosar á España, las- extranjeros, se m a n t e n d r á n en obediencia
timándose el buque con la broma é insec- los Indios Goagiros, y se sujetarán los
tos del temperamento cálido ; han que- Cunacunas de la Provincia del Darien,
rido no obstante sostener muchos el ca- coadyuvando al uno y otro objeto con ce-
pricho de excluir las embarcaciones me- lo y eficacia los Gobernadores por tierra ;
nores, quo por su mayor ligereza, menor no'sicndo posible comerciar ilícitamente
costo y tripulación, coneeptt'io ser las mas los extranjeros sin alguna seguridad, ar-
aparentes para limpiar la costa y perse- riesgando excesivamente sus caudales.
guir el contrabando : porque siendo las
Conociendo lu importancia muy encarga- ne quo V. E. continúe cu este sistema
da á los Vireyes de esto Reino do la extin- constantemente, despreciando inconve-
ción del expresado trato ilícito con los ex- nientes que propongan y oposiciones na-
tranjeros, con fecha 9 de febrero de 1773, turales do individuos interesados cu el vi-
que encontrará V. E. en el número 63 do cio; que engañan á los que son nuevos en
mi correspondencia por la via reservada, mandos do ciudades contaminadas con tur-
di cuenta á Su Magestad do haber autori- ba de delicueul.es, con especialidad en
zado á algunos sugetos do confianza para Portobelo.
decomisar cuantos géneros encontrasen do
contrabando, adjudicándoles en premio de Para prueba y convencimiento do lo es-
su servicio y de su celo la mitad líquida puesto, no omito exponer á V. E. los gra-
de cuanto aprehendiesen ; cuya idea es ] ves perjuicios que han causado los Indios
realmente dirigida al mejor servicio del en la costa de Portobelo, y particularmen-
Roy, y á beneficio común del legítimo co- te el nombrado Miranda, que abrigado en
mercio de sus vasallos. Fundóse mi legíti- una situación ventajosa lia tenido la inso-
ma autoridad para este interesante esta- lencia do obligar á los barcos españoles á
blecimiento, que reparará el Reino des- quo atraquen á su bordo, examinar su car-
truido por el vicio del contrabando en los ga, y tomar de ella lo (pie le ha agradado,
extranjeros, en la que dan las leyes en ca- persuadiendo á muchos á que desertando
sos semejantes y aun la razón natural, á del servicio queden en su compañía, con
un Virey : en la Real Cédula expedida á otros excesos dignos del mas ejemplar es-
nuestro antecesor el Excelentísimo Señor ! carmiento, que no es fácil ejecutar, y se
Don Sebastian do Eslava, en San Ildefon- j conseguirá por medio de los jabeques, con
so, á 20 do agosto de 1739, on que so lo los que igualmente se habría impedido ol
da absoluta facultad para que tome las excesivo comercio que se ha hecho en la
medidas mas eficaces á evitar esto grande inmediación de Portobelo ; y en parto so
daño, separándose do cuantas reglas hu- ha remediado por el celo del Gobernador
biese establecidas hasta entonces, que ha interino, Don Domingo Guerrero y Már-
de suponorso trascendental á los suceso- mara, á que lia contribuido el adjudicar
res en tanto (pío subsistan las mismas alguna mayor parte de la presa á los
causas que obligaron a l a Real disposición, aprehensores, porque, como dejo antes in-
y con tanto esfuerzo, que fueron las prin- sinuado, nada estimula tanto para el logro
cipales á recrigir este Vireinato. E n el ar- de los comisos como el premio á los quo
tículo 7o de la Real instrucción fecha en I los ejecutan. Este pensamiento no solo es
Madrid, á 10 de diciembre de 1771, se me j conveniente en tiempo de paz para celar
franquea la facultad do poner los Tenien- j el contrabando, sino también en el de
tes que tenga por conveniente, y do asig- | guerra, supuesto que no hay dificultad en
mirles sueldos, para precaver cl contraban- j que lleven entonces mayor fuerza para re-
do ; y habiendo procedido con tan sólidos sistir á las embarcaciones mercantes que
fundamentos á los nombramientos de los estuviesen armadas, en lo (pie permite su
sugetos comisionados á decomisar, sin se- capacidad ; mediante á que para contra-
ñalamiento de sueldo alguno, para que el restar la fuerza del enemigo si emprende
premio y la necesidad obligasen á eficaz alguna expedición considerable, siempre
diligencia, en Real Cédula de 27 de enero se necesitan fuerzas superiores á las que
de 1771 se me pregunta por el Consejo Su- regularmente resguardan los puertos, y
premo cuáles sueldos les he señalado, no para ello se toman anticipadas las medidas
habiendo tratado del asunto ; y en esta correspondientes : y en todo evento no
inteligencia equivocada se me manda que podrá subsistir la marina de Cartagena si
no cree nuevos oficios, no habiendo tenido ele la llábana no viene completo, y sin las
presentes las anteriores importantes Rea- demoras que se notan, el situado destina-
les disposiciones ; á que respondí con fe- do para su conservación.
cha 31 de julio del mismo año, como podrá j
V. E. ver en el número 201 de la corres-
pondencia en Secretaría, de que no he te- Volviendo ya el discurso al estado de
nido respuesta ; pero debo enterar á V. E. las plazas del Reino y sus fortificaciones,
que el arraigado vicio del contrabando con ninguna se encuentra perfectamente forta-
extranjeros, cuyo justo título dio Su Ma- lecida y suficientemente pertrechada. La
gostad en la citada Real Cédula do 20 de | de Santa Marta (cuyo puerto por su natu-
agosto de 1739, ha causado la destrucción ! ral disposición podria eu o t r a 3 circunstan-
de este Reino, que con esfuerzo ho procu- j cias ser apreciable), se mantiene con una
rado cortarla enteramente, logrando mi- | casi inútil apariencia militar con dos Com-
novación en la mayor parto ; y que convie- pañías, que tal vez seria mejor so librase
el Real Erario de esta pension, que solo
TOMO i v 33
puede conducir ¡i mantener aquel pobre j lia procurado siempre mantener un cuer-
vecinilítrio en clase do cabeza de Provin- po correspondiente do tropa reglada, aun
cia y Obispado, que padecería mayor de- ¡ después del desacato cometido por el Ro-
cadencia si faltase el dinero de estos em- I gimiento do la Reina, á que so paga el
pleados en ol servicio del Key, pues ape- I prest con caudales que cada año deben re-
nas llega á su puerto embarcación de mitirse do Lima, así para esto como para
bandera, sino por rara casualidad ; y sin I las obras de fortificación, dependiendo cu
embargo do (pío cu su distrito so cria ga- ! todo el Gobernador do Portobelo do las
nado vacuno en varias haciendas de cam- órdenes del de Panamá, como Comandau-
po, y produce frutos estimables, con todo, j te, do donde so provee do la tropa necesa-
la falta de su comercio por tierra y a g ú a l a i ria para su servicio y ol del Castillo do
tiene pobre, y sin ejercicio la navega- j Chágrcs; y lo mismo sucede respecto do
ción, y esto mismo hace mirar con j Veragua y Darien, no obstante las al te rea-
indiferencia la fortificación do la pla- ¡ ciones con que su actual Gobernador, por
za. otra parte exacto, ha procurado sacudir
la subordinación.
Lo contrario acontece en la do
Maracaibo, por dondo so navegan ¡i Según el último estado recibido de Pa-
Veracruz los cacaos quo produce ; namá, solo tiene el Eogiinionto fijo do
aquel terreno y Vallo do Cuenta con j aquella plaza 503 hombres, que es número
algunos otros frutos do menos importan- j muy escaso para su servicio y de los diferon-
cia. Con este conocimiento y el do la im- 1
tes puestos que debo resguardar con dosta-
portancia de la plaza y su resguardo, se I camontos correspondientes en Chágrcs, Da-
mandó formar diseño de su puerto y cas- : rien, Chepo, Chiman, i repulsar las invasio-
tillos, y habiendo reconocido algunos de- ; nos do Indios, cuando solo Portobelo necc-
fectos, como el de no estar sondeado, pre- I sita do tres Compañías. Do modo quo seria
viene el Ingeniero Don Antonio Espoli- i imposible cu una repentina declaración do
óos lo verificase con la debida exactitud, ;
guerra acudir oportunamente á mantener
y en su obedecimiento so levantó el plano en defensa todos los pueblos on que está
de la Provincia, su puerto y fortificacio- • dividida tan corta tropa, mayormente ca-
nes, con explicación y diseño de las quo ; reciendo do las fortificaciones necesarias
so consideran indispensables para su segu- i al intento, y seria indispensable el recurso
ridad y defensa, mejorando el Castillo de I á las milicias.
San Carlos, desmontando la artillería del
fuerte de Zaparas para construir una ba- ! El arreglo y disciplina do oslas, que
tería circular y hacer respetable la Torre j desdo luego considero muy útil, y aun del
de Paijana, según demuestra el proyecto ¡ todo necesario en esto Peino, donde os
que reconocerá V. E . , calculado todo su costosa, difícil y dilatada la conducción
costo en sesenta y cinco mil pesos, que do Regimientos do España, y muy fre-
podrán acopiarse do los sobrantes anuales cuento su desorción, á que no es fácil po-
do las mismas Cajas de Maracaibo, siem- ner freno por lo abierto do la tierra y
pre que se continúo ol método arreglado abrigo <pio encuentran los desertores en
do su administración, que ha comenzado los habitantes; se ha comenzado á practi-
á observarse. car con arreglo á las órdenes de la Corte,
particularmente en las plazas marítimas,
La plaza de Panamá y su dependiente donde es mas urgente la necesidad; á cu-
do Portobelo son dignas de peculiar aten- yo efecto se han remitido do España Ofi-
ción, como (pie en ollas consiste por su cíales, Sargentos y Cabos militares, con
Istmo la dominación do los dos maros, ol señalamiento de sueldos, particularmente
resguardo y defensa de este Nuevo Eeino por lo respectivo á Cartagena, Panamá y
y el del Perú, fuera de lo que contribuyo Portobelo, donde so ejecuta el arreglo
al auxilio de las Provincias inmediatas de conforme á las instrucciones de la Corte;
Santiago de Veragua y Darien, dondo in- poro como el gasto de sueldos es conside-
comodan los Indios bárbaros con repenti- rable y la Real Hacienda no tiene fondos
nos insultos y hostilidades; y por la co- suficientes para sobrellevar esta pension,
rrespondencia del terreno quo ocupan los ¡ debe recelarse que no pueda continuarse
Calidonios, tiene total conexión con la ¡ por mucho tiempo, y procurarse que lue-
empresa do reducir los Indios Cunacunas go que se logre su disciplina se retiren los
y establecer la navegación del Atrato, de Oficiales ó se destinen al cuerpo do la tro-
que tengo antes hablado. No se oculta á pa, minorando en cuanto sea posible estos
la Corte la importancia do este Istmo y desembolsos, pues me persuado que no se-
sus incidencias, y con esto conocimiento ria difícil lograr el intento con menos
gravamen del Erario, mayormente en ¡ su celo para arreglar sus asertadas provi-
tiempo de tranquilidad, aprovechándose j dencias y promover su adelantamiento,
de los Oficiales mas hábiles y celosos del j como también los planos de las fortifica-
Regimiento do cada plaza, jaira que estos, ciones proyectadas para su resguardo y
con los precisos subalternos disciplinasen j para fomento de su importante astillero, y
las milicias y las ejercitasen en el manejo j tranquilizar los ánimos divididos en par-
do las armas y evoluciones militares, aho- cialidades, que pudiera haber serenado el
rrando los sueldos de los precisamente em- Gobernador, y no lo ha ejecutado, empe-
pleados para este fin. Do esto arbitrio he ñado en seguir con tenacidad sus ideas.
usado por lo respectivo á la Provincia de
Guayaquil, con favorable suceso, estimu- í Sin embargo de que ol ningún produc-
lando á los habitadores con honor é in Lla- I to de la Provincia del Darien, su falta do
mándoles con el decoro quo los resulta de cultura y continuas invasiones de los Iu-
:
ejercitarse en servicio del Roy, y no dudo I dios bárbaros, quo casi generalmente la
que convendrá verificar lo mismo en otras I dominan, han sido causa do mirarse sin
Provincias, mediante á que de otro modo I aquel esmero que pide su riqueza y sitna-
no podrá tolerarse la carga que so ha im- ; cion, he procurado instruirme en lo posi-
puesto el Erario para el logro de esta em- ble de su estado y circunstancias, con el
presa, en fpie he conocido por el tanteo : objeto de docilitar á los ludios, redneién-
que me han remitido los Oficiales Reales I dolos á nuestra amistad, por ser esta muy
de Portobelo del ingreso de aquellas Ca- conducente no solo al Gobierno y felici-
jas en ol aflo inmediato pasado do 1771. dad do las Provincias circunvecinas, si-
que ol producto do Peal Hacienda compo- ¡ no también por lo que contribuye á facili-
ne la cantidad de ocho mil trescientos ! tar el comercio del rio Atrato, quitando
treinta y dos pesos seis reales, y que los i este auxilio á los extranjeros y á los de-
gastos han importado veinte y nn mil dos- mas Indios de aquellas inmediaciones, por
cientos catorce pesos sois reales, ocasio- la ninguna dificultad con quo entre sí so
nándose la mayor parte de estos en lo con- ¡ comercian. Y habiendo nombrado por
cerniente á milicias, á cuyo fomento debe I su Gobernador á Don Andres de Ariza,
acudirse con menos dispendio, pues no í me acompañó un plan en que se demarcan
tiene duda que son manifiestas las utilida- i cuatro casas fuertes, llamadas Lavisa, con
des (pie de ellas resultan, así para los lan- • 50 hombres de guarnición, quo do pocos
ces (pie ocurran, no polo por invasion de anos á esta parte se reputa por la capital:
enemigos, y para mantener en respeto la i el Real de Santa María con 20 hombres:
Administración de justicia en lo interior Canocoto y Chapigana con 20; pero todas
do las Provincias, como también porque [ con poca resistencia. Contiene tres puo-
de este modo se excita ol amor do los ha- filos nombrados Tuhicha, Pinojana y Mo-
bitantes al ejercicio de las armas, se civi- : lincea, de los cuales solo el primero tiene
lizan y se hace familiar la obediencia á los . Indios que manifiestan lealtad á los Espa-
superiores; do modo que, si fuese asequi- I fióles, y los dos últimos en la mayor parto
ble, convendría que cada Provincia tuvie- \ son neófitos; y si se lograse su total paci-
se arreglado el número de hombres capa- : ficacion, podrían trabajarso las minas de
ces del manojo de las armas, y se lograria que abunda, y cuya riqueza ha sido causa
por esto medio mejorar la policía y gobier- do la derrota á que se ve reducida la Pro-
no económico de los pueblos, en quo mu- ! vincia; fuera de otros frutos entre los cua-
chas veces ignoran los mismos Jueces y les se cultiva el cacao, y causa perjuicio
superiores el número, calidad y facultades ; la falta del ganado vacuno, aunque no es-
de sus subditos. casca el de cerda.
y asegurar su fidelidad; y para todo se li- puede colegirse la grave necesidad do que
braron las órdenes correspondientes al se tomen providencias dirigidas á caute-
Gobernador de Panamá, con oficio al ordi- lar el clafio do que insensiblemente
nario eclesiástico; debiendo esperarse que adquieran mayor cuerpo aquellos estable-
la práctica de estas diligencias, auxilia- cimientos, y la dominación y amistad de
das por el celo y eficacia del referido Go- los Indios, de modo que cuando so inten-
bernador, produzcan los favorables efec- te no pueda repararse, mayormente en las
tos que se apetecen, continuándose por actuales circunstancias en que es tan es-
V. E. los auxilios para sostener y resta- caso nuestro comercio y trato en aquella
blecer aquella Provincia, cuya pacificación Costa, que aun se ignoran sus caletas,
ofrece notorias utilidades al Estado y al puertos y ensenadas para navegaría con el
bien universal do este Peino, pues por debido conocimiento.
consecuencia resultará el mayor esplendor
de la Provincia de P a n a m á y colindantes Las dos Islas nombradas la Trinidad y
por la conexión que entre sí tienen; y se- Margarita son comprendidas en el terri-
rá correlativa á la quietud de estos Indios j torio y jurisdicción de este Vircina-
la reducción de los comarcanos, fijándose j to; pero su larga distancia y falta
en los sitios mas aparentes aquellas forta- i de comercio inducen á una casi total
lezas que siendo de poco costo basten á I ignorancia de su estado, así en
contener las invasiones de los bárbaros, ! lo civil como en lo militar ; aunque no so
infundiéndoles terror para que presten la I oculta el de sus débiles fortificaciones y
debida obediencia y se desvien de los ex- : escasa tropa, como consecuencia precisa
tranjeros, cuya comunicación es cada dia i de su corta población, sin quo sobre
mas digna ele recelarse y de precaverse I ollas ocurra cosa particular digna do
con anticipación, por las funestas conse- I aviso.
cuencias que pueden resultar al Estado,
con detrimento de la seguridad de estos
Así para la provision interior del Reino
dominios.
I como para la de sus muchas plazas, prac-
í tico mi antecesor las mas vivas diligen-
Sirve de prueba á este justo temor lo ; cias dirigidas á establecer en esto Reino
que consta de los autos que se han segui- la Fábrica de pólvora, y extracción de sa-
do en fuerza de lo declarado por un in- litres, á cuyo efecto se remitieron de E s -
glés, que dice haberse bautizado con el paña de orden do Su Magostad varios su-
nombre de Alejandro Velazco, y fué apre- getos destinados á esta ocupación, y al-
sado con diferentes papeles y el derrotero ! gnnos materiales, fijándose la fábrica
de la Costa de Mosquitos, declarando te- j principal de nitro en la ciudad de Tunja,
ner en las inmediaciones do la Laguna de y los molinos de la pólvora en las innic-
Nicaragua algunos establecimientos la ¡ diaciones de esta ciudad ; y aunque la
Nación inglesa y trato frecuente con poca inteligencia de los venidos de Espa-
aquellos Indios; sobre lo que dio mi ante- j fia, ó su falta de aplicación, ha impodido
cesor cuenta á la Corte, y después de va- en mucha parte los progresos de esta cm-
rias diligencias vino orden para que se- I presa, he procurado no obstante sostenor-
guida la causa se determinase, como lo I la facilitando á los encargados las noticias
he verificado con voto consultivo de la 6 instrucciones que prescriben los mejores
Real Audiencia, concluyendo en dar cuen- autores, persuadido de la facilidad con
ta á Su Magestad con el proceso, según que puede lograrse la práctica de este me-
podrá V. E. mandar reconocer, pero de- canismo, siempre que se dediquen los
bo advertir que al mismo tiempo se me re- operarios con algun cuidado á su desem-
mitió por el Comandante do Guarda-cos- ! peño, que sin duda será ventajoso ; así
tas en Cartagena copia de lo declarado por porque la pólvora que se expendiese al
Noel Jool, capitán de la Fragata inglesa precio equitativo que he fijado, podrá el
nombrada Little Betsy, en que se refiere Erario reemplazar los gastos, como prin-
que los ingleses hacen allí comercio de cipalmente porque do este modo so logra
maderas exquisitas, carey y zarzaparrilla, la mejor seguridad de las plazas del Vi-
en que se ejercitan todos los anos cien reinato, que en cualquiera invasion serán
embarcaciones que conducen ropas, he- socorridas sin que necesito proveerse de
rramientas y algunas armas, y se constru- Europa, evitándose los riesgos, costos y
yen algunos barcos de cien toneladas, y contingencias que ocasiona la distancia ;
que en el Cabo de Gracias-adios y en Bofil, y con este conocimiento, no habiendo
cincuenta leguas al Sur de dicho Cabo, subsistido el arrendamiento de la extrac-
tienen Artillería y algunos Oficiales con ción de salitre en Tunja, hecho en uno
patentes y media paga, de cuyo contexto de los individuos que vinieron de Espa-
fia, lie dispuesto que subsista en un veci- cesario, y sin intermisión se ha dado cur-
no de aquella ciudad, de conocido abono, so á las aplicaciones, con lo que so ha
persuadiéndome á que por este medio se logrado beneficiar al público con útiles es-
logrará que, siendo mas copiosa la extrac- tablecimientos, como los de Hospicios y
ción de los salitres, se fabrique la pólvora Bibliotecas en esta capital, Seminario pa-
en mayor abundancia, y que vencidas las ra la instrucción de la juventud en la ciu-
dificultades que siempre ocurren en los dad de Cartagena, con mejoramiento del
principios, se logre con el tiempo la per- Hospital y fomento do la instrucción lite-
fección de esta importante empresa. raria en las ciudades en (pie lo han per-
mitido las circunstancias.
Para ella discurrió igualmente mi ante-
cesor establecer fábrica de botijas de
barro vidriadas para envasar la pólvora y Se ha puesto el mayor esmero en facili-
conducirla á los puertos y lugares distan- tar y abreviar la venta y onagenacion de
tes, preservada de humedad, á que se dio las haciendas de campo y fincas raices,
principio por operarios que vinieron de siendo pocas las respectivas á esta provin-
Espafla, extendiéndose á construir loza, cia que restan por enagenarse ; no obstan-
en la inteligencia de que pudiera, ven- te que en las de afuera se camina con len-
diéndose por cuenta de Su Magestad, re- titud, sin quo basten continuas interpela-
sarcir los gastos que ocasionaba ; pero se ciones que con cargos de responsabilidad
ha reconocido que, ó por no ser aparente se han hecho á los Comisionados y J u n t a s
la tierra para los barros y vidriados, ó para que aceleren la conclusion, siendo por
por falta de inteligencia en los operarios lo mismo mucho lo que resta que ejecutar
en disponer estas materias y los fuegos para la perfección de todo lo concerniente á
necesarios para su cocimiento, no es po- extrañamiento, que por su naturaleza nece-
sible el logro del pensamiento ; y por lo sita muchos afios, y no puede fenecerse con
mismo he suspendido su continuación, brevedad ni de pronto, á quo contribuyo
por ser efectivos los gastos y muy remota, en mucha parte la dilación que se experi-
la esperanza de su reembolso, con mani- menta en España, de donde no se logran
fiestas dificultades de su logro. las respuestas y decisiones de los puntos
consultados; siendo no pocos y de la ma-
yor gravedad los que en mi tiempo, y del
Temporalidades. Gobierno antecedente, so dirigieron por
la via dol Consejo en el extraordinario, á
que hasta lo presente no se ha contesta-
El grave delicado asunto de las tempo- do ; y como de la resolución de unos ex-
ralidades ocupadas desde el extrañamien- pedientas nace la continuación y adelan-
to de los Regulares de la extinguida. Com- tamiento de otros, por la conexión que
pañía, tiene tan diferentes ramos, é in- entre sí tienen, omitida aquella, resulta
cidencias de tanta variedad, que no me es por consecuencia el atraso de los demás y
fácil exponer por menor y con individua- la tibieza en los ánimos por no reconocer-
lidad su estado, por ser inevitable la con- so el fruto de la fatiga. De todo lo quo
fusion (pie ocasiona la muchedumbre y mas por extenso se impondrá V. E. bre-
diversidad de asuntos reunidos en esta vemente por medio del señor Comisiona-
capital, á donde como término deben do en esta capital, que facilitará á V. E.
concluirse todos los de esta naturaleza, todas las noticias conducentes para ins-
respectivos á los que fueron Colegios en truirse de su actual estado, y del de los
las Provincias del distrito, inclusa la de Reales Hospicios establecidos para socorro
Popayan, y exceptuadas solamente las de de los pobres do ambos sexos, para cuyo
Quito, aunque por incidencia suele ser gobierno se han formado conformo á la
necesario mezclarse en algunos pun- Real Cédula do Su Magostad los es-
tos. tatutos mas adecuados, que espero
Y. E. fomentará, no tanto por la in-
Con arreglo á las Reales Cédulas se clinación que me deben tan útiles estable-
erigieron en esta capital la J u n t a supe- cimientos, como por el universal beneficio
rior do Aplicaciones, la provincial y mu- que resulta al Reino, con servicio de
nicipales, y la ordinaria de puntos con- ambas Magostados, y porque la tibieza
tenciosos, dando cada una expediente con que con dolor se nota en el estado
separación á los negocios que respectiva- eclesiástico (que debería ser el prime-
mente le están encargados; y conforme al ro) obliga á mas cuidadoso desvelo
espíritu de las Reales órdenes, se han fi- del Gobierno político para su perma-
jado así mismo las J u n t a s correspondien- nencia.
tes en los lugares donde ha parecido ne-
Las angustias del tiempo, dimanadas de cia, pues no mo muevo otro objeto que ol
la necesidad de acelerar mi marcha á mejor servicio del Rey, y según lo (pie el
Cartagena á encontrar ;i Y. E., y no actual Gobernador informase podrá
perder la oportunidad de las brisas para Y. E. con el debido conocimiento pro-
mi trasporte á Lima, no me permiten porcionar sus resoluciones como mejor
dilatarme como deseo, proponiendo á I convenga para que no so malogre ni atraso
V. E. con mas particularidad mis pensa- j lo comenzado.
mientes : no porque crea se oculte á su
perspicaz penetración ni que necesito do :
otro auxilio para ol desempeüo do la I La resolución expedida últimamente
Eeal confianza, sino por satisfacer á la quo por Su Magestad libertando y haciendo
do mí so ha bocho y cumplir con las j gracia do derechos al asiento do negros,
obligaciones do mi cargo, en que me ! ratifica ol concepto do que se anhela so
sirvo do particular regocijo que haya re- | lleve á efecto el pensamiento de fomentar
caido en Y. E. esto destino, ya porque ol comercio do las harinas do este Reino, y
sabrá mejor rectificar mis buenos deseos que abastecida la plaza do Cartagena, ex-
y la sinceridad de mis intenciones, y ya tendiéndolo á otros do nuestros puertos,
también porque siendo tanto el amor se quite la mas remota esperanza de que
quo ho contraído á osto Reino, mo lison- ; se conduzcan harinas extranjeras, ni aun
jco do sus prosperidades al verle gober- • por mano de españoles ; y esto mismo es-
nado por la prudente destreza do Y. E . , i timula á no desistir de la empresa, hasta
á quien anhelo los mayores aciertos, ! que radicado esto comercio conozcan los
felicidad y cumplida salud, para sobro- ¡ extranjeros sor vanos sus esfuerzos, y omi-
llevar ol peso del Gobierno, y felicidad ! tan conducirlas á nuestras costas, á cuyo
del listado, concluyendo con la adi- ! intento convendrá que Y. E. desdo su
cion de lo que últimamente ha variado en ; ingreso manifiesto su protección á los
alguna parto ol contenido do esta rola- j cosecheros, para que bajo su sombra so
cion. alienten, y no falten los trigos en abundan-
cia, facilitándolos los auxilios para el
transporte.
Sea lo primero haberse suspendido la
visita del distrito de esta Real Audien- j
cía, y union de sus Corregimientos, que j Si algo do nuevo ocurriere desde esta
Su Magestad habia cometido al Fiscal j fecha hasta que tonga la satisfacción do
Protector de ella, E o n Francisco Auto- ¡ ver á Y. E. y entregarlo ol mando de
nio Moreno y Esenndon, por haberse í este Reino, lo noticiaré, y al mismo tiem-
dignado posteriormente mandarle (pie po tendré la de manifestarle do palabra
ejerza el empleo do su Fiscal en esta todo aquello que considero podrá do al-
Real Audiencia, como lo ejecuta ; no gun modo facilitar los primeros pasos al
obstante lo cual, en algunas inmediacio- acierto, con los mas difíciles á quien no
nes á esta capital podrá evacuar do al- tiene práctico conocimiento del país, sig-
gun modo la comisión, según lo per- nificándolo asimismo lo concerniente á
mita la ocupación prolija del Minis- los principales sugetos, y demás que no
terio, os fácil ni conveniente confiar á la plu-
ma ; pues para todo lo que se versa en
asuntos pendientes, representaciones he-
Lo segundo, haberse recibido Real chas á la Corte, Cédulas y Reales órdenes,
Cédula en que, con ocasión de los infor- encontrará V. E. en la Secretaría de
mes dados por Don Alonso del Rio, Go- Cámara los legajos con ol debido orden,
bernador que fué de Maracaibo, so digna claridad y distinción do asuntos, y con la.
Su Magestad mandar que el Gobernador misma so h a r á formal entrega por inven-
de la Provincia intervenga en los asuntos tario, como V. E. se sirva disponerlo.
relativos á la pacificación de los Indios Repitiéndole mis deseos de que transfe-
bárbaros Motilones é incidencias de la rido con feliz viajo á esta capital consiga,
empresa, recomendando ol mérito do Don como me prometo, los adelantamientos
J u a n Ignacio Gutiérrez y su hermano, de esto Reino y el mejor servicio de Su
para que so les ocupe en la misma expe- Magestad.
dición, aunque con cláusula do que si
en el cumplimiento mo ocurriere algun
inconveniente, se lo represente ; á que he Nuestro Señor guarde á V. E. muchos
dado el debido obedecimiento, y comuni- años como deseo.
cado las órdenes correspondientes al Go-
bernador de Maracaibo para su observan- Santafé, 18 de Enero do 177(1.
— 26o —
Kxeelonlisimo Señor •—B. L. M. tío sarias para cumplir con lo que Ja ley mu-
V. E. Su mus atonto servidor, nicipal de estos líeiuos mo ordena (1) y
manifestar á V. E. el estado cu que se ha-
llaba esto líoino á mi ingreso en el mando,
Manuel (Uiiriur. las providencias que he tomado para su
restablecimiento y felicidad, y las que me
Excelentísimo Señor Don Manuel Anto- parece convendrían para su progresivo fo-
nio Floros. mento.
TOMO IV di
contestándosele solamente que no se hi- economia, y hubo pensamiento do redu-
ciera novedad en las lientas Reales hasta cir á toda la oficialidad á modio sueldo,
]a llegada del Regente Visitador, con lo que solo tuvo efecto en el mismo señor
cuyo acuerdo se verificasen las reformas y Flórez y sus hijos. El Regente Visita-
establecimientos que se juzgasen conve- dor en quien tenia puestas todas sus es-
nientes. (2) Pero sea en uso de las fa- peranzas este General se las acabó do des-
cultades ente aún se le conservaban en vanecer con los estados que le remitió do
el arreglo de Rentas, sea por el mayor los productos, gastos y atenciones de Ja
conocimiento que tenia del genio y facul- Real Hacienda en el Reino, en que se ma-
tades de los habitantes del ïteino, umbos nifestaba que para cubrir solo las cargas
Jefes discordaron en el modo y tiempo ordinarias de tiempo do paz faltaban mas
del nuevo establecimiento ; y de sus re- de 170,000 pesos al año. (3) Esto en lo
sultas el señor Flórez tuvo el sinsabor de mas encendido do la guerra, á tiempo que
oir de la Corte, que el modo de no quedar tros fragatas inglesas no cesaban de cru-
responsable y de merecer la Real gratitud, zar en las Costas de Santa Marta, y aun
era que providenciase en todo con arre- intentaron forzar aquel Puerto, y cuando
glo al dictamen del Regente Visitador en cu las do Caracas so habia visto una escua-
cuanto perteneciese á Real Hacienda, (2) dra de noventa á cien volas, sin conocerse
y desde este momento suscribió ciega- su bandera. (1)
mente á todo lo que este Ministro le pro-
puso, dejando ¡i su cuidado proveer de La infeliz concurrencia de esta absoluta
caudales páralos gastos do la guerra, que l escasez de caudales, y de esta absoluta no-
de dia en dia iban recreciendo. Y en I cesidad do consumirlos, obligó al Regente
efecto, ¡i los reparos y nuevas obras eu las \ Visitador á estrechar sus providencias en
fortificaciones de esta y domas plazas del j el establecimiento do las Rentas Reales
Reino, al acopio do viveros y pertrechos, ¡ bajo aquel ventajoso pié, y en aquel bre-
á ¡os armamentos y apresto de buques, ve término que exigían las urgencias del
al hecho mismo de multiplicarse gastos y Erario ; pero unos pueblos poco acostum-
disminuirse contribuyentes, con ponerse brados hasta entonces á llevar este yugo,
milicias á sueldo, sacándolas del campo y ¡ ignorantes de los aprietos del Estado, do
do los talleros ; era muy consiguiente se la pura y económica inversion de los
fuese sintiendo escasez en ol Roal Erario, i caudales, y aun de la legitimidad de
y que no hubiese reglamentos ni formas ! las facultades con que se les pedia,
que alcanzasen, j empezaron á producir sus quejas y á ropre-
I sentar la debilidad do sus fuerzas y el poso
Desdo los primeros pasos do la guerra j do la carga que so los imponía. Habria si-
so empezaron á experimentar necesidades. j do Jlaqueza dar oídos á sus primeros cla-
El Señor Flórez pedia dinero al Regento mores; pero hubiera sido prudencia pausar
Visitador, y este duplicaba sus esfuerzos las providencias, ó buscar fuerzas para ha-
y providencias para recoger de las Cajas cer respetar la autoridad. Desgraciadamen-
Reales cuanto se pudiera, pero mui presto te no existia mas tropa en la Capital que
so acabaron de apurar, y hubo necesidad quince ó veinte hombres de la guardia del
de echar mano del fondo de las Casas do Virey, bisónos c inútiles, que apenas sa-
Moneda do Santafé y Popayan, reducién- bían llevar la alabarda; y los guardas de
dolos á solo 300 posos con los que hubieron Rentas, insolentados, por su parto atrepe-
do juntarse doscientos mil para socorrer llaban, vejaban y arruinaban cuanto se los
Jas mayores necesidades, cantidad corta presentaba. E n t r e tanto un pequeño nú-
para un tiempo en que solo en esta plaza mero de díscolos se aprovechó de estos
consumia la Caja de guerra mas de cin- críticos momentos do debilidad, quejas y
cuenta mil pesos mensuales. Ocurrióse vejaciones, y por el común ¿arbitrio de
al comercio y éste franqueó otros doscien- pasquines y papeles anónimos, muy pres-
tos mil con calidad do que so tuvieran co- to hicieron convertir las representaciones
mo enterados en Cádiz ; pero al momento y clamores en insultos y amenazas; y fi-
prohibió estrechamente la Corto so toma- nalmente se cuarboló por la primera vez
sen caudales con semejante condición (2) el estandarte de la sedición en el Nuevo
sin la que so negaba el comercio á facili- Reino de Granada.
tar alguna otra cantidad. Los caudales y
temporalidades de cruzada, de vacantes
A las primeras noticias ciertas (pie so
eclesiásticas, y cuantos fondos hay privi-
tuvieron en la Capital se dio prisa el Re-
legiados, fueron llamados al socorro de la
gento Visitador para quo se habilitase el
urgentísima necesidad : pero nada alcan-
zaba. Entro tanto se tiraban planes de | mayor número posible de hombres arma-
dos, y solo pudieron juntarse cerca de
ciento que partieron con 200 fusiles mas que el grado de fermentación á que llegó
para distribuir por el camino á los fieles el campo de Zipaquirá, en que se juntaron
vasallos que quisieran agregarse á defen- do quince á veinte mil hombres de varios
der la causa del Rey; pero infelizmente pueblos; los débiles esfuerzos que hacia
se desgració esta jornada, y fueron hechos mucho en aparentarla J u n t a de Tribunales;
prisioneros el Comandante de la expedi- las escandalosas Capitulaciones que por par-
ción y el Oidor comisionado para escuchar te de los descontentos se propusieron: las
las quejas de los pueblos: los fusiles y per- modificaciones á que en aquellas angustias
trechos cayeron en manos do los amotina- solo pude reducirlos; mis representaciones
dos, y la tropa harto hizo en huir disfra- aun á la J u n t a misma para que las acep-
zada y dispersa á dar noticia de la tase, y confirmase la dispersion de tantos
desgracia. pueblos congregados, sin saciar el espíritu
de venganza y rapiña con que venían ani-
El pánico temor que ocupó el ánimo de ; mados; mis peregrinaciones y exhortacio-
los ministros de la Capital, con tan infaus- I nes por mí y mis misioneros en todas las
ta noticia, la absoluta falta de fuerzas pa- ¡ Provincias manchadas de la infidelidad;
ra resistir y castigar á los armados, el di- j el reconocimiento do sus errores; la re-
hitado recurso á esta plaza de donde úni- i nuncia de sus Capitulaciones; la restitu-
camón te podia recibirse algun socorro, y ción del Regento Visitador al ejercicio do
finalmente las vehementes sospechas do sus facultados; la entrega de sus armas, v
que los principales motores de la subleva- j hasta las obligaciones que les hice otorgar
cion estaban dentro de la Capital, tuvo i do resarcir á la Real Hacienda los perjui-
suspensa la J u n t a do Tribunales congre- | cios que le ocasionaron; y finalmente unos
gada, y no podia determinarse á abrazar i vasallos fieles, desarmados, y arrepentidos
partido alguno en tan difíciles cirenns- j que puse á los pies del Trono, y el perdón
tancias. que por mi intercesión les concedió el
piadoso corazón del Rey; podrá V. E.
verlo todo por menor en la corresponden-
Entre tanto yo, que á los primeros ru- j
cia que entonces tuve con el señor Flórez,
mores de inquietud me habia restituido á i
y de los demás papeles que existen en la
la Capital, suspendiendo la visita pastoral i
Secretaría. (1)
que estaba practicando, creí de la obliga- :
igualmente instruidos de que nada de esto yes del estado social, sino á una vida re-
se les dará si no se sujetan á aprender la gular y monótona, obligados á obedecer
Doctrina, desde luego abrazan el partido, á la voz de los Misioneros, siempre pro-
y piden al Misionero Doctrina y herra- pensos, por un efecto do su educa-
mientas. ción claustral, á la nimia exactitud y
subordinación ; unas Naciones, que por
El celo por la propagación del Evange- su absoluta barbaridad no son aun
lio, con que por lo general se hallan ani- idólatras, pues permanecieron las mas
mados estos Padres, les hace recibir con sumergidas en ol ateísmo, sin el mas
gozo la proposición, y sin pérdida de mo- leve principio do moralidad en sus accio-
mento agregan sus Indios al Pueblo ya nes ; pretender transplantarlas á la subli-
fundado, ó fundan otro si son de distinta me moral cristiana, á que no alcanzaron
nación, y fabrican casas é iglesias, tratan Epicteto ni Séneca ; unas Naciones igno-
de instruir á mafiana y tardo á sus Cate- rantes de la lengua de sus reductores, y
cúmenos, que siendo por lo mas común estos de la suya, verso condonada por
rudos y de tarda comprensión, redoblan cuatro ó sois horas al dia repetir en su
su eficacia y alargan las horas destinadas preciso orden un número infinito de pala-
á la enseñanza de la Doctrina. E n t r e t a n - bras, en que les dan á entender que apren-
to los Indios no cesan de pedir vestidos, den la Doctrina ; unas Naciones silvestres
machetes, cuchillos, anzuelos y domas y montaraces, que tenian librada su sub-
que so les prometió, y que los determinó sistencia en los frutos espontáneos de la
á dejar sus bosques ; y ol Misionero, sea naturaleza, en la caza y o n la pesca, y que
de lo que se concurre del Eeal Erario para i solo cuando se han agotado estos recursos
estos gastos, ó sacrificando parto do los I y estrechados de la necesidad dolos ins-
sínodos que 1c están asignados para su ] trunientos de hierro, buscaron al Misione-
subsistencia, los va contentando, hasta ro, y se congregaron en población, hosti-
que llega á surtirlos do todo lo necesario ; gados por todas partes y oprimidos de re-
pero desdo este momento ya es menos glas y preceptos ¿ no han de murmurar,
frecuente la asistencia de los Indios, nin- y llegar á fastidiarse del Padre y de la
guna la atención y aplicación, y general Doctrina ? ¿ No han do mirar como cár-
el disgusto y susurro contra el Padre, cel un Pueblo en que se los nivela la mas
hasta que finalmente desaparecen en una mínima do sus acciones ? ,,; No han de
noche llevándose mugeres é hijos y cuan- acordarse de sus bosques, y de sus rios en
to se les habia dado ; y no pocas veces á que no tenían reglas ni superior quo obe-
su salida pegan fuego á la población, ó decer? y on llegando á desengañarse del
persiguen al Misionero. Entonces, vién- gusto y comodidades que se habian figura-
dose solo y sin feligreses, trata do ir á do ; on viendo satisfechas sus necesidades,
otro monte y á otros bosques á j u n t a r y surtidos de machetes y anzuelos ¿ no
nuevos Indios ; pero experimentado pido han de huirse á sus antiguas guaridas á
escolta para estorbarles la fuga y perse- gozar de su absoluta libertad ?
guir y castigar al que la intento, y en
efecto, so costean de la Peal Hacienda es-
tas escoltas, porque ha ensoñado la expe- Así vemos, que solo multiplicándose
riencia, que este os el único modo de escoltas, con notable dispendio del Real
arraigarlos en un Pueblo, aunque siem- Erario, se ha conseguido que entren en
pre hay que sufrir treinta inmigraciones, sociedad y Religion, por la fuerza y el te-
para un formal establecimiento. mor. Y prescindiendo d5 la legitimidad
de estos medios, son ciertamente mas p r o -
porcionados para hacer simulados é hipó-
'Pal es la conducta quo se observa con critas, que fieles subditos del Estado y do
los Indios y tales los progresos de su re- la Religion, cuyas fatales consecuencias,
ducción á vida civil y religiosa, perpetua- como por eco, pasan de padres á, hijos,
mente encargada por las Leyes y Peales sin debilitarse en muchas generaciones.
Cédulas : pero yo me atrevo á decir que
mientras no se tienten otros medios aná-
logos á la naturaleza, no habrá socorros, Abandónese pues camino tan escabroso,
escoltas, ni regalos que basten á sacar ne- y tiéntense otros medios mas conformes á
gocio tan interesante al Estado y á la Re- las inclinaciones de la naturaleza h u m a n a .
ligion, de esta ruinosa lentitud. Porque Aprovéchense estos momentos en quo obli-
en efecto, unas Naciones vagas é inco- gados los Indios do la necesidad, ó movi-
nexas, aun entre sus mismas familias, sin dos alguna vez de esta propensión natural
pactos, ni necesidades que las unas, verso del hombre de vivir en sociedad, salen á
repentinamente sujetas, no solo á las le- buscar h nuestros Misioneros. Sígase el
hilo do estos esfuerzos do su oscurecida j abiertas do la provincia do Riohacha, con
racionalidad, y no so trato sino de hacer- I notorio perjuicio del comercio y de la so-
les gustar las comodidades y ventajas que j guridad de aquellos vasallos del Rey,
proporciona la vida civil y política; apren-
dan nuestra lengua y costumbres, salgan
de ser brutos y empiecen á ser hombres,
y elévense después á sor cristianos. Dios PARTE SEGUNDA.
libro A un Obispo do la Iglesia Católica,
de preferir alguna cosa á la propagación
del Evangelio, pero el interés mismo de la f ' A P Í T r r . O TMtTMEUO.
Religion pide quo no se arrojen las mar-
garitas íi los puercos. Aquellas almas
embrutecidas, no so hallan en estado do i De In» Tribunales ile Justicia.
reconocer las sublimes verdades del cris-
tianismo : os necesario disipar las tinie- j La administración do justicia, que ase-
blas en que están sumergidas, por medio gura á los vasallos la posesión do su hon-
de ideas y conocimientos análogos á su ra, vida y hacienda, que purga á los Pue-
actual situación, y conducirlas como por blos do malhechores y facinerosos, que
grados hasta la luz del Evangelio, vindica al Público de la injuria y cscánda-
; lo que recibo con los delitos, y vola parti-
Yo conozco que esta es empresa de filó- • cularmento sobre la observancia de las lc-
sofos, y que requiere talentos y prudencia,
:
yes, está encomendada en este Reino á
superiores á los que tienen nuestros Misio- ; do3 Tribunales Superiores, que son las
neros, porque por desgracia las Religiones ! Reales Audiencias de Santafe y Quito, á
destinan á este grave ministerio los mas I los Corregidores, Alcaldes Ordinarios y
ineptos, y quo solo sirven de embarazar i Pedáneos, y domas .Tuecos inferiores.
los claustros, como lo tongo informado á
la Corto, (1) hasta haberse atrevido el En estas Audiencias so oyen las causas
Procurador de una de ellas á representar ! en apelación de todos los Tribunales del
al Consejo mismo, que por el corto nú- , Reino, hasta en última instancia, á m e n o s
mero de Religiosos á que se halla reduci- i que por su gravedad ó cuantía per-
da su Religion, muchas veces era necesa- ! mitán las Leyes puedan llevarse al
rio arrancar uno de los mas servibles Supremo Consejo de Indias ; pero
miembros y de un sugeto que por de las determinaciones de Y. E. en
sus talentos daba esperanzas de servir con puntos meramente gubernativos ó do
muchas ventajas al Público, en pulpito, Real Hacienda, como Superintendente
confesionario y cátedra, apenas se sacaba genera], les está inhibido conocer, como
un Misionero, que instruyese on la Doc- lo declaran las Leyes é instrucciones ge-
trina Cristiana á los bárbaros. " (2) Es- nerales do Rentas Reales, y di á entender
te es el concepto que tienen formado las a l a Real Audiencia de Santafe con pare-
Religiones del delicado ejercicio do Misio- cer del Regente Visitador.
nero ; y de este modo han invertido su
destino en América, que al principio no iLa cédula de preeminencias que por sus
fué otro que la propagación dol E v a n g e - achaques goza el Oidor Decano tic esto
lio. Tribuna] : las comisiones del Real servi-
cio con que dentro y fuera de la Capital
Para ocurrir á estos inconvenientes con- i se hallaban los mas do sus Ministros :
vendría hacérselo entender, y que el Go- ' la parto del Superior Gobierno que tuvo
bierno jamas pierda de vista este su pri- que encargarlo con mi ausencia, y fi-
mitivo instituto : que so formen instruc- nalmente la larga vacante do dos do sus
ciones individuales fundadas en los prin- plazas; hicieron tanto detenor el curso
cipios que llevo propuestos, á que se arre- de las cansas civiles y criminales, quo
glasen los Misioneros y sirviesen de guias creyó el Fiscal Don Estanislao A n d i n o
á la escasa luz de unos, y para contener el de su obligación representar los graves
indiscreto celo de todos. E n parte tengo inconvenientes que debían temerse si no
propuesto este pensamiento al Supremo se ocurría al remedio con tiempo, creán-
Consejo por donde regularmente se despa- dose provisionalmente una Sala mas, que
chan los negocios de esta naturaleza ; y se dedicase al fenecimiento de las causas
acíiso volveré á tocarlo en el discurso de criminales, en que eran igualmente inte-
esta relación cuando entre los puntos de resadas la justicia y la humanidad. En
Gobierno trato políticamente de la reduc- efecto, aquel Regente nombró tres Abo-
ción de los Indios que ocupan las costas gados para que hiciesen do Conjuoces ; y
yo uo solamente aprobé lo hecho, bino quo Sinenibargo, mientras la Real Hacien-
mandé separar los caudales de Penas do da del Reino llega á poder cubrir sus
Cámara y gastos do Justicia do los de- cargas y tener sobrante piara dotar los
mas de Peal Hacienda, nombrando al Ministros do la Sala Criminal, no es ina-
Regento Juez privativo do ellos, para sequible el pronto despacho de las causas
opio celase sobre su cobro y distribución y negocios si, como dice el Fiscal Andino,
y no faltasen caudales para la remisión no se desdeñan tan celosos Ministros de
de los reos á los presidios y cárceles y entender sus obligaciones hasta donde
conclusion de sus causas, y do todo di alcanzan sus fuerzas, siendo los interesados
cuenta á Su Magestad informando la ne- el servicio del Rey y del Público, sea
cesidad de la pronta venida do los Minis- entrando al Tribunal una hora antes de
tros cpie á la sazón estaban ya nombra- lo acostumbrado, sea teniéndose los
dos : con cuya llegada se retiraron los Acuerdos por la tarde, (pie bien lo sufre
Conjuecos y los negocios tomaron su cur- el benigno temperamento do Santafe, y
so ordinario, habiéndose conseguido, con no harían otra cosa sino lo que en esta
esta providencia, dar evasion á cuanto es- parto previenen las Leyes con tanta es-
taba detenido. trechez, que expresan que cu fin do cada
año envíenlas Audiencias al Consejo de
Las causas temporales de comisiones, Indias fé do Escribano de Cámara por
vacantes y enfermedades de los Ministros donde conste su cumplimiento, y que los
han obligado mas de una vez al remedio Presidentes tengan cuidado do hacer guar-
subsidiario de division de Salas y nom- dar y cumplir lo prevenido por convenir
bramiento de Conjueces; pero fuera de así al Real Servicio.
03tas no dejan do ser de bastante consi-
deración las (pie concurren perennemen- I Por antiguas y modernas Reales Cédu-
te, y han hecho desear una Sala de Al- I las está mandado se examino si convendría
caldes del Crimen, como la tienen los j poner un Corregidor en Santafe ; y vcu-
Vireinatos del P e r ú y Xueva Espafia; ¡ tilado el punto cu J u n t a de Tribunales
especialmente desdo la extinción de la I se reconoció la necesidad, pero por no
Audiencia de Panamá ; porque fuera del i gravar la Real Hacienda se arbitró que
despacho ordinario tiene sobre sí este ! hiciese de tal un Oidor sin otro sueldo
Tribunal las J u m a s Municipales, Pro- que el de su plaza, y bajo este pié lo pro-
vinciales y de Aplicaciones de los bienes puso el señor Flórez á la Corte ; pero no
de Temporalidades; las de Tribunales se ha verificado, sin duda porque supues-
en que so examinan las causas de mayor ! ta su necesidad para que se atendiese
entidad, la asistencia á los remates de I mas particularmente sobro el buen ma-
Rentas Reales y Decimales : los Juzga- I nejo y distribución de las Rentas do
dos de Provincias, Bienes do difuntos y ¡ propios, para ol arreglo do la Policía
Penas de Cámara : los votos consultivos y para la mas fácil Administración de
que en muchos negocios do gravedad ne- Justicia, nadie era menos apto que uu
cesita oir el Superior Gobierno ; y final- Oidor á quien con esto cargo no se le au-
mente la dirección do Montes Píos Mi- mentaba sueldo ni honor y si mucho
nisterial, y de Glicinas : negocios todos trabajo mecánico, á que acaso no se dig-
(pie ocupan uno, muchos ó todos los naría llegar la mano, acostumbrado á
Oidores, lo quo ha perpetuado una gene- manejar negocios d e m á s gravo entidad
ral lentitud, tanto en el despacho de y de que (como tengo dicho) so halla re-
pleitos civiles y fenecimientos de causas cargada la Real A u d i e n c i a ; fuera del
criminales, cuanto en cada una de estas impedimento legal que le resultaba para
incumbencias, que solo se hace sensible poder conocer en apelación de las causas
y llega á ser intolerable á la falta, enfer- cu que como Corregidor hubiese he-
medad ú otra causa que disminuya el cho de Juez, con que so anadia al
número de Ministros. E l Cabildo do Tribunal este embarazo mas sobre los que
Santafe representó en parte estos incon- sufro.
venientes y suplicó la creación de Sala
de Crimen, y Su Magestad mandó infor-
mase el Virey, que lo era entonces el Por esto seria yo de parecer, que
señor Elórcz, quien desde luego apoyó la cuando se hubiese de tratar do este
pretension ; pero sin mas efecto que ha- negocio, V . E. elijiesc un sugeto de
berse aumentado una plaza mas, que justificación, desinterés y actividad,
últimamente determinó Su Magostad sin otra incumbencia quo su Corregimien-
suprimir por la urgencia del Erario de- to, capaz de llenar dignamente los obje-
masiado recargado do sueldos y empeños. tos de su empleo; poro estoy cierto que no
lo ballaria si no se le asigna una compe-
tuulo dotación con 411c pueda subsistir sin ejecución de la nueva demarcación pro-
tener que recurrir á otros arbitrios, quo yectada para los demás Corregimientos
es el origen de la corrupción y abandono del Reino, por haberse omitido en la Visi-
de la mayor parto do los Jueces subalter- ta practicada ciertos requisitos substan-
nos en América. ciales q u e e x p u s o en un difuso parecer, á
que quiso dar satisfacción el señor Flórez
Aun es mucho mayor y mas urgente la en la representación que sobre la materia
necesidad del arreglo general do límites hizo á Su Magestad haciéndose cargo de
de los Corregimientos y Gobiernos del cada uno do los reparos, con que por esta
Reino, no bien determinados y tan desi- rivalidad de opiniones se vino á frustrar
gualmente distribuidos, que he llegado á un pensamiento apoyado por el mismo
creer permanecen los mismos cpio al tiem- Consejo, y para cuyo logro se habia traba-
po do las conquistas, cuando so acostum- jado tanto, mandando Su Magestad sus-
braba conceder ¡i los Adelantados, por ; pender la Visita.
ciertas vidas el mando de la tierra que á su ¡'
costa habian conquistado y conquistasen ¡ huera de esta Real determinación, las
en adelante, y así los límites de las juris- I circunstancias en que se hallaban las Pro-
dicciones vinieron á ser tan desiguales co- vincias del Reino á mi ingreso en el man-
mo la fortuna de los Adelantados, cuya do tampoco 1110 parecieron las mas pro-
suerte corrían. Xi es fácil explicar de porcionadas para providencias generales,
otro modo cómo el Corregimiento de cuyos efectos trascendiesen á muchos
Tunja comprende siete Cabildos en una Pueblos; y así me contenté con poner un
inmensa y bien poblada extension, mien- Teniente Corregidor do toda satisfacción
tras que el Gobierno do Girón solo alcan- con trescientos pesos en la Villa del So-
za á tres cortas poblaciones: cómo el Co- corro por ser absolutamente necesario.
rregimiento de Sogamoso, á cortísima
distancia do la Capital de Tunja y encla- Posteriormente tuve que bajar á esta
vado en el centro do su jurisdicción, no Plaza, con lo quo 110 he podido tratar de
le está sujeto, al mismo tiempo que lo está este importante negocio y queda entre
la ciudad do Pamplona limítrofe do la otros reservado á las glorias de 'V. E. so-
Gobernación do Maraeaibo: cómo la ciu- bre cuya materia puede tomarse completa
dad de Salazar de las Palmas pretende es- instrucción del difuso informo que dejó
tar independiente del Corregimiento de hecho el señor Flórez y yo remití á la
T u n j a ; pero que tampoco quiere recono- Corte.
cer jurisdicción alguna: cómo el valle de
Guaduas, afectando los derechos de villa,
El grande escollo con que se tropieza
rehusa comprenderse en la jurisdicción do
cuando so trata do arreglo de Corregi-
los Cabildos do Santafe y Honda, mien-
mientos es la asignación do competentes
tras quo estos litigan á cuál de los dos co-
dotaciones con que los Jueces puedan sub-
rresponde.
sistir sin baraterías; porque la Real Ha-
cienda no está en estado de sufrir tantos
Don Francisco Antonio Moreno, sien- sueldos, ni los Pueblos tienen Rentas de
do Fiscal do la Audiencia de Santafe, re- propios para sufragar á este gasto, que
presentó los inconvenientes que so se- é r a l o mas correspondiente, y mucho me-
g u í a n l e esta desigualdad, y cu su conse- nos conviene permanezcan estas Plazas
cuencia determinó Su Magestad que los indotadas, porque seria hacer una reforma
Protectores saliesen á visitar las Provin- á medias dejando la parte mas sustancial
cias de ambas Audiencias, y según lo que en el mismo desorden con que hasta ahora
resultase se arreglasen mas conveniente- so ha manejado, haciéndose los Corregi-
mente las' jurisdicciones agregando los dores unos verdaderos monopolistas, tan-
Corregimientos tenues, y dividiendo los to de los frutos que se extraen de las P r o -
demasiado grandes. E n su cumplimiento vincias, cnanto de los géneros comercia-
el señor Flórcz erigió tres Corregimien- bles que se introducen en ellas, con notorio
tos en la provincia de Cartagena, en agravio do los vasallos del Rey, que cla-
Mompox, Piletu y Partido de tierra-aden- man por la protección de las Leyes; pero
tro, que se desvanecieron por las razones el desorden es tan inveterado, que se ha
y causas que ya tengo expresadas. convertido en una especie do Derecho
consuetudinario hasta alegarse en los jui-
Apesar do los esfuerzos del Fis- cios de residencia, y ciertamente nunca
cal Moreno y deseos dol señor Fló- podrá remediarlo ni castigarlo el Gobier-
rez, halló el Regente Visitador gra- no mientras so pretenda que trabajen sin
ves inconvenientes que embarazaban la remuneración.
— 281 —
xo J i o ív 3U
— 282
La humanidad y el interés mismo del Yo numero entro las plagas que impi-
Público me obligan (aunque parezca fue- den el aumento de la población de este
r a de propósito) á reparar en la impiado- Reino los enjambres de mendigos que lle-
sa conducta que se observa con esta mise- nan las calles de las principales Ciudades,
rable porción del género humano. Al exigiendo del Público su subsistencia con
instante que un paciente es declarado por clamores y lamentaciones irresistibles,
sin esperanza de retribución, como que no les que so necesitasen hasta extinguir la
pueden numerarse en ninguno de los mendicidad en Santafe, como que no hay
cuerpos del Estado, siendo la menor destino mas conformo á las rentas
porción de ellos los verdaderos pobres de un Obispo que el sustento de los
acreedores á la compasión y socorro de pobres.
los Pueblos. Para conseguir ambos ob-
jetos de recoger y hacer titiles los ocio- Enera de estas epidemias y males físi-
sos, y acaso criminosos disfrazados con cos, á que está sujeto esto Peino, gran
los trapos de la mendicidad, y alimen- parte de sus habitantes, á mi ingreso en
tar los que verdaderamente están impe- el mando, padecía otra enfermedad mo-
didos de trabajar, se pensó en el esta- ral. Esta es la desconfianza, temor y
blecimiento de Hospicios. No hay otros abatimiento que siguió como fatal sombra
en el Peino que dos do ambos sexos en al horrible crimen de la sublevación.
la Capital de .Santafe, debidos al celo Todos los que se reconocían reos vivían
por el bien público del señor (Jnirior, sobresaltados, y los mas pusilánimes bus-
que so empeñó en establecerlos y fomen- caron seguridad en los montes, ó vagau-
tarlos. Al de mujeres está incorporada do fuera do sus Pueblos, disfrazados bajo
la inclusa, en que según los últimos in- otro nombre con abandono de sus fami-
formes hay en el dia cuarenta y siete lias y ejercicio. Cesó todo con la publi-
niños, y los hombres y mujeres llegan cación del Perdón general, concediéndolo
á doscientos veinte y dos. Las rentas de amplio y sin ninguna limitación, en vir-
ambos solo alcanzan á G,000 pesos anua- tud de las especiales facultades con que á
les sobro varios ramos : cantidad mise- este efecto me autorizó Su Magostad de-
rable y que ciertamente no alcanzaría al clarando no servir de obstáculo á ningu-
sustento de los pobres si no se le hiciese no su desgracia para numerarse entre los
trabajar en varias manufacturas bastas cuerpos distinguidos y obtener empleos
con que ayudan de su parte : y con todo de República ; mandando cesase la perse-
siempre están empeñados los Mayordo- cución de las causas que se estriban si-
mos, fuera de que esta cortedad do rentas guiendo en la Audiencia y Tribunales
impide llevar á su última perfección tan inferiores, y finalmente imponiendo per-
útiles establecimientos, por no poderse petuo silencio on unos delitos detestados
dar mas extension á los edificios, y sus- de los Pueblos, y perdonados por el Rey,
tentar á todos los mendigos que aun de que di cuenta á la Corte analizando
andan sobrados por las calles. Para algunas proposiciones de difícil expli-
ocurrir al remedio de esta necesidad cación. (1) Tranquilizados de este modo
podrían tentarse los medios que sugiere los asustados ánimos, se vieron con gene-
la Corto (1) reducidos á que no pu- ral complacencia restituirse los labrado-
diéndose dotar los Hospicios de las rentas res á sus campos, los artesanos á sus ta-
de Temporalidades, según se indicaba en lleres, los hijos á sus casas, los padres
el artículo 3'J de la Peal Cédula de 14 de á sus familias, y se oyeron por todas
Agosto de (38, se abra una suscricion vo- partos las aclamaciones bendiciendo la
luntaria convidando á este acto do pie- benignidad del Soberano ; y restableci-
dad á los Obispos, Canónigos y demás do de este modo el orden y consonan-
vecindario, como que de este modo se li- cia de todos las partes del Cuerpo so-
bertaban do la demanda importuna de cial, pude convertir mis cuidados al fo-
los pobres ; y que si no basta se solici- mento y perfección de útiles estable-
ten otros arbitrios menos gravosos : con cimientos.
lo que acaso se conseguiría dotar bastan-
temente los Hospicios de Santafe, y
abrirse otros nuevos, a l o m ó n o s en las CAPÍTULO TEKCl-UtO.
Capitales do los Obispados. Yo por mi
parte, desdo antes de esta Peal Orden, Uo la instrucción pública.
lie tenido destinadas mis lientas -Deci-
males en la reedificación de los Edificios
públicos y casas de los particulares que El principal instituto, y que cierta-
tuvieron la desgracia do sufrir el rigor tamente sirve do fundamento á los de-
del terrible terremoto del año pasado de más, es el de la instrucción de la juven-
85 (1) con lo que no ha tenido que gra- tud. Para la de niños no hace mucho
varse la P e a l Hacienda en los socorros que so verificó la fundación de un Co-
que con este motivo se mandó por Peal legio ó Casa de enseñanza en Santafe
Orden dar á los necesitados; (2) pero con aquellas constituciones que pare-
sin esto habría yo consignado los cauda- cieron mas convenientes á su instituto,
previos todos los requisitos provenidos
por las Leyes, de que di cuenta á Su dras «pie de Latinidad, Filosofía Peripaté-
Magestad, (1) y ha surtido tan buenos tica, y Thcología Escolástica (que las
efectos, que no siendo bastantes las Re- mismas mantienen las domas Religiones,
ligiosas (pro hay para atender al dema- y acaso en mejor pió) se ha visto el Go-
siado número do educandas, últimamen- bierno on la precision de habilitar para la
te he pedido á Su Magestad su Real per- colación de grados los cursos que so ga-
miso para que puedan recibirse diez mon- nan en los Colegios y las cátedras particu-
jas mas. (1) lares que cu ellos se han fundado, decla-
rando compuesto el claustro ó cuerpo do
La educación y estudios de la juven- Universidad del Padre Rector y Catedrá-
tud masculina están encargados á dos ticos de ambos Colegios, y que los exáme-
Colegios en Santafe ; pero tan desarre- nes se hagan por éstos, teniendo el voto
glados en el método de estudiar y aun cu decisivo en caso do discordia el Decano
sus rentas y Gobierno interior, que nom- de la facultad. Do modo que, á cscop-
bré A ísitadores para que examinasen su
7
ciou del derecho de colar los grados y ma-
estado, con lo que se reformaron algun nejar las Rentas, no se le han dejado otras
tanto los abusos i n t r o d u c i d o s : pero co- facultades á los Padres Rectores, y esto
nociendo ser empresa do grave entidad con dependencia del Gobierno, y obligán-
alterar el plan de sus estudios no quiso doseles á dar cuenta al Director do estu-
tocar en esta materia, reservando hacerlo dios, que lo es el Fiscal de lo civil ; sobre
después, y contentándome con fundar lo que á consecuencia de mis órdenes mo
una cátedra do Matemáticas en el Cole- ha informado últimamente este Ministro
gio de Nuestra Sefiora dol Rosario, (2) el despotismo con que se han manejado,
y por un efecto de esta laudable emula- creyéndose arbitros de unos caudales de
ción de la juventud, el Catedrático de que son meros Administradores. (1.) E n
Artes del de San Bartolomé so empeñó vista de esto no parece temerario creer
voluntariamente en leer á sus discí- que esta es la verdadera causa del ardor
pulos los mas útiles tratados do las Mate- con que siempre han defendido un privi-
máticas. legio que por lo domas solo los sirvo do
oprobio.
Ambos Colegios son Reales y recono-
cen por Patronos á los SeOores Vireycs ; Desde el ano de sesenta y ocho, á con-
pero en el de San Bartolomé se halla in- secuencia de la expatriación de los Padres
corporado el Seminario, y en esta parto de la extinguida Compañía de Jesús, se
está sujeto á los Ilustrísimos Arzobispos. está tratando, en virtud de Real Cédula y
E s t a concurrencia do jurisdicciones no órdenes de Su Magestad, del arreglo de
siempre ha conservado la mejor armonía, la instrucción pública que se hallaba á su
y alguna vez ha llegado la discordia á tér- cargo ; y entóneos so reconoció no poder
minos demasiado escandalosos ; y siendo la Religion de Santo Domingo llenar las
muy distintas las rentas del Seminario de benéficas intenciones de Su Magostad ape-
las que el Colegio tiene como Real, no sar do sus reclamaciones, y se creyó nece-
encuentro dificultad en que se haga la sario la erección de estudios generales y
separación material do edificios; pues Universidad pública ; pero no pudiéndo-
fuera de las competencias que se cortarían se realizar el pcnsainicuto por falta du
de raíz, podria arreglarse mejor la educa- fondos, se limitó la J u n t a encargada de
ción de la juventud, porque deben ser este negocio al arreglo quo tengo referido
muy distintas las ciencias y conocimien- con lo que se perpetuó el nombre do la
tos que adquieren los que aspiran á la Universidad en dicha Religion, y el mal
Abogacía y cargos do República, do los método de estudios en los Colegios. (2)
que deben poseer los que se destinan al
servicio de la Iglesia ; y con motivo de Pero no creyendo yo quo materia de
hallarse juntas las Cátedras de Teología tanta importancia debía permanecer por
y Derecho, se ha introducido (apesar de mas tiempo on semejante abandono, ni
las providencias del Gobierno) el gravísimo contento con la Cátedra do Matemáticas
abuso de estudiar los Alumnos á un mis- fundada en el Colegio del Rosario, y la
mo tiempo ambas facultades, y sin saber natural inclinación á ollas que en el de
ninguna optan grados cu la Universi- San Bartolomé habia manifestado la ju-
dad. ventud, me pareció conveniente traer á
nuevo examen el punto de fondos, que
Esta se halla á cargo de la Religion de fué el obstáculo insuporablo que anterior-
Santo Domingo, pero solamente en el mente se habia encontrado. Y en efecto
nombre ; porque no teniendo mas Cáte- el Fiscal don Estanislao A n d i n o , con
atención á lo mandado por Su Magostad la naturaleza, y conocido por su corres-
(1) mo propuso los arbitrios quo creyó su- pondencia literaria do los sabios de E u -
ficientes, á que agregando yo otros j u n t é ropa. Y conociendo yo que importaba
un fondo de 113,132 pesos do renta anual aprovechar los instantes, le mandé desdo
para la competente dotación de Cátedras. Juego emprender sus excursiones y traba-
Vencida esta dificultad se formó un plan jo, dando do todo cuenta al Rey (2) que
de estudios en quo, desde luego erigién- se dignó aprobar esta providencia, hon-
dose la Universidad pública, se extinguía rando á Mutis con los títulos de Botáni-
la Dominicana, y se reunían en olla las co y Astrónomo de Su Magestad, y á la
Cátedras do los Colegios donde única- operación con el do Expedición Botáni-
mente pudiesen estudiar facultades los ca do la América Meridional. (3)
alumnos.
Los efectos han sido correspondientes
Todo ol objeto del plan se dirijo á subs- á la esperanza ; porque se han hecho co-
tituir las útiles ciencias exactas en lugar piosísimas remisiones do preciosidades
de las moramente especulativas en que con que este Reino ha concurrido á enri-
hasta ahora lastimosamente se ha perdido quecer al Gabinete do Historia natural :
el tiempo ; porque un Eeino lleno de pre- so han descubierto ó arreglado c! beneficio
ciosísimas producciones que utilizar, do de muclios aceites, gomas, resinas, betu-
montes quo allanar, do caminos que abrir, nes, maderas preciosas y mármoles : se
do pantanos y minas que desocar, de han fomentado otros frutos y produccio-
aguas que dirigir, de metales que depurar, nes comerciables, y de todo he remitido
ciertamente necesita mas de sugetos que muestras á la Corte : (1) se ha consegui-
sepan conocer y observar la naturaleza y do ver nacidos y casi logrados once árbo-
manejar el cálculo, el compás y la regla, les de canela en Mariquita, de las semi-
q u e d o quienes entiendan y discutan el llas silvestres do Andaquíes (2) para
onto de razón, la primera materia y la for- corregir con ol cultivo la demasiada rigi-
ma substancial. Bajo esto pié propuse á dez y babosidad que únicamente impide
la Corto la erección do Universidad pú- su uso general, y si llega á conseguirse,
blica en Santafé: (1) y tal vez la gravedad qué gloria ! cuánta utilidad ! !
do la materia ha detenido la resolución,
pues según noticias extrajndiciales se tra- También ha dirigido Mutis la cxplora-
baja en un plan metódico do estudios para i cion do los montes setontrionales del
la instrucción de la juventud americana ; Reino, en donde se halla de las tres espe-
pero no siendo unos mismos los recursos cies de quina roja, blanca y amarilla, tan
do las Provincias para la dotación do Cá- selecta como la de Cuenca, según re-
tedras, siempre habrá desigualdad en el sultó del examen químico quo de ella se
número de ellas ; y cuanto á esto Eeino, hizo en la Coito,mandaii(lo Su Magostad
convendría no so excusasen las de Botáni- en su consecuencia se hiciesen las mayo-
ca, Química y Metalurgia, necesarias en res remisiones posibles por repetidas
el pais de los metales y preciosidades. Reales órdenes ; (3) pero el interés ó la
casualidad hizo problemática la le j i ti ini-
Estas habrían permanecido en la mayor ciad de esta quina, y mandó Su Magestad
parte desconocidas, si con motivo de las se suspendiesen los acopios y remisiones
órdenes de la Corte (1) para auxiliar y mientras se examinaba nuevamente ; (1)
conceder libre tránsito á unos explorado- pero la resolución comprobó que ni Mu-
res Alómanos en este Peino, no hubiese tis ni los Químicos y Médicos de la Corte,
yo prevenido su intención y el oprobio que que la habian dado por buena, so habían
ciertamente nos resultaria de que estos ¡ equivocado, con lo que se renovaron las
extranjeros viniesen á nuestros países á órdenes do mayores remisiones (5) y d i -
señalarnos los tesoros do la naturaleza que rectamente autorizó Su Magestad al mis-
no conocemos : oprobio que tanto nos ha mo Mutis para que nombrase quien le
echado on cara y que creí deber concurrir I ayudase en los acopios con la intoligen-
á desagraviar en esta parte á la Nación. j cía necesaria y domas ocupaciones de que
Dispuse pues la formación de una se hallaba recargado : cu cuyo cumpli-
expedición Botánica, compuesta de un miento nombró á Don Pedro de Vargas,
Director, un segundo y un delinea- sugeto de singulares talentoso instrucción
dor. Para el empleo de Director elegí y su discípulo en este género do ciencias,
al Presbítero Don .José Celestino de que últimamente di cuenta á Su
Mutis, sugeto que habia recorrido Magestad. (1)
por mas do veinte años gran parte del
Reino, recogiendo las producciones de Sínombargo de que ha estado solo Mú-
TOMO i v 37
— ayo —
tis des Jo lin Les que empezaran ios aco- capricho (pie se tiene por el de China,
pios do quina por haberse retirado por y la preocupación que siempre sufre lo
sus achaques Don Eloy Valenzuela, (pre nuevo, especialmente las drogas y espe-
tenia de segundo, so lian remitido ;i Es- cies (pie influyen en la salud. Para ocu-
paña en los dos años anteriores 21,371 rrir á estos inconvenientes se ha seguido
cajones con el peso de 220,252 @ 8 libras, el parecer de Don Casimiro Gómez Orte-
que si se beneficiase por cuenta de Eeal ga primer Catedrático do Botánica en la
Hacienda al 'precio equitativo propuesto Corte : que fuera del examen químico
en el plan de Estanco de este género, que hizo de esta planta, propone que para
(de que hablaré en su lugar) podrían pro- acreditarla uo se hagan remisiones de
ducir al Ecal Erario mas de 600,000 pesos consideración, sino raras y escasamente,
líquidos. para irla dando á conocer, y solo multi-
plicar las remisiones á medida que se ali-
Pero eu mi concepto, lo que hace el menteu los aficionados y consumidores,
principal ornamento y gloria ele la Expe- pero que nunca sobre ; y aun quisiera no
dición Botánica es la invención del té de se le diese otro nombro sino simplemen-
Bogotá, preciosísima planta do tanto uso te el Bogotá para llamar la atención del
en el Asia y Europa y no poco eu la Amé- Público ; (1) y on efecto aunque hay so-
rica, y que hasta ahora se habia creidopro- brado para hacer muí abundantes remisio-
dttecion esclusiva de la China. El año nes, he cuidado de que no so hagan sino
pasado de 86 me dio la primera noticia en unas cajitas curiosas con sus frascos y
el Director Don José M u t i s ; y yo remi- botes de la posible decencia, para que Su
tí á la Corte las muestras que me pasó Magestad las destinase al regalo do Perso-
jiara que se examinase nuevamente ; y en najes Extranjeros, y por su conducto so
efecto, de las escrupulosas y repetidas propague la noticia en sus Cortes. E s t e
operaciones químicas que se hicieron re- ¡ medio, aunque largo, es ciertamente el
sultó no solo lejítimo, sino mas aromáti- ¡ mas seguro, porque si con la repentina
co y de superior calidad al de Asia, sea abundancia cao on descrédito y desprecio
porque este no salo ele la China sin su- del Público, será mucho mas difícil y aun
frir la primera infusion, como comun- dudoso el remedio.
mente se cree, sea porque solo llega á
verificarse la extracción del do segunda
suerte ó cosecha, ó finalmente porque el Finalmente, ol Director do la Expedi-
nuestro sea mejor por su misma naturale- ción Botánica ostá al publicar su obra quo
za ; pero de cualquiera modo siempre es intitulará Flora ele Bogotá para dar un
cierto que el té de Bogotá puede poner- j testimonio á los Extranjeros de que tam-
se mejor, y acaso mas barato en Europa bién tiene España Botánicos que den á
que el de China, y alcanzar la preferen- conocer las plantas y preciosidades ele
cia en el despacho si se consigue intro- sus Dominios, sin necesidad ele que se las
ducir su uso general. A . E. sabe cuanto señalen con el dedo.
r
misión, y aunque se restituyeron á Espa- primera en dar las noticias y estados que
fla, como al de las Provincias do Quito su- hay que remitir a la Corte y continua-
cedió el actual Presidente con las mismas mente necesita el Gobierno, no por eso es
facultades de su antecesor para concluir el sin mucha retardación. Pero ol Tribunal de
arreglo do Rentas (1) ha permanecido cuentas deSantafé es el que jamas ha podi-
ejerciéndolas ; estando de este modo inde- do cumplir con lo que se le ha podido, por
cisa, ó mas bien suspensa la Superinten- repetidas que hayan sido las órdenes que
dencia de los Señores Vi royes en aquellas se hubiesen librado, hasta que últimamen-
Provincias, quo se va perpetuando en los te me manifestó la imposibilidad en que
Presidentes quo antes de ahora no han se hallaba de dar cumplimiento á las de la
sido sinos moros subdelegados, como to- Corto y mías, mientras que aquel Tribunal
dos los Gobernadores en sus respectivas no se pusiera bajo mejor pié ; porque pa-
Provincias. La distancia que hay do Quito ra fenecer las cuentas (representa esto
á Santafé, la Dirección General de Ren- Tribunal) do diez y ocho Cajas Peales, las
tas y ol Tribunal ó Contaduría provincial de la A d u a n a d o Cartagena, his de Artillo-
que allí so han erigido y las circunstancias ría y domas atenciones con que so halla
particulares de esta parte del Reino, exi- recargado, no bastan un Regento, dos Con-
gen ciertamente (pie al Presidente so con- tadores y otros oficiales subalternos, por
cedan mayores facultades que las ordina- cuya razón está tan atrasado, como que
rias do Provincia ; pero no en manera al- hay aun cuentas pendientes del año do 77,
guna sin subordinación á la Superinten- y están por fenecer las primeras do la Ar-
dencia General, cuyas facultades es nece- tillería. E n vista de una confesión tal, pa-
sario so mantengan ilesas, porque la cabe- sé las representaciones á Su Magestad in-
za del Rey no siempre debo hallarse en formando que el atraso consistía, no solo
estado do sabor los recursos, fondos y ver- en la falta de empleados y dependientes,
dadora consistencia de la Real Hacienda sino también en la vejez y continuos acha-
en toda la extension de su mando, como ques de los que entonces había, pues fue-
me lo expuso la Secretaría (2) y yo á la ra do Don Marcos de Lámar, los domas
Corte cuando remití el Plan do Intenden- Contadores eran octogenarios, y aun entro
cias. (3) los subalternos habia un Oficial de pluma
do 84 a ñ o s ; y por esto propuse la
Estas so habian mandado establecer des- jubilación de estos antiguos, acha-
de ol año de S3, (4) poro un Reino recien cosos é inútiles dependientes, sustituyén-
tranquilizado no estábil proporcionado pa- dose en su lugar otros que puedan sos-
ra recibir una tal innovación en el mane- tener mas activa y constantemente
jo de la Real Hacienda ; y así procuré ir el trabajo do bufete, y quo se resti-
dilatando su ejecución sinembargo de his tuyese la torcera plaza do Contador dos-
instancias de la Corte (1) hasta el año pa- do cuya supresión so notaba el atra-
sado de 87 en que remití el plan (2) infor- so. (1) V. E. examinará con mas
mando que sobro todo era necesario un inmediación este gravo negocio, y sa-
I n t e n d e n t e de actividad y perspicacia en brá provenir los perjuicios que es do
la Plaza de Cartagena, donde se consu- temer resulten á la Real Hacienda do no
men todos los proventos de la Real Ha- existir principales ni fiadores cuando ven-
cienda en tropas y armamentos que con- gan á fenecerse las cuentas: con quo no
tinuamente salen de su Puerto, y donde habrá contra quien repetir los alcances.
se avían cuantas expediciones se ofrecen
ile alguna entidad. Por esto seria yo de En las mismas Capitales de Quito y
parecer, que aunque no se estableciesen Santafé se han erigido, desdo el arregla-
en ninguna otra parte del Reino, en Car- mento do Rentas, dos Direcciones genera-
tagena es del todo necesario ; y siendo el les donde se revisan las cuentas de los Ad-
Intendente de actividad y eficacia, el Roy ministradores de Rentas Estancadas; y se
ahorraría muchos miles por crecido que nota igual lentitud en su despacho, estan-
fuese el sueldo que se le señalase. do la do Santafé demasiado atrasada en el
fenecimiento de muchos años anteriores,
Las cuentas de las Cajas Reales del Rei- con lo que trasciende la inactividad á los
no se liquidan y glosan en los Tribunales Administradores principales y de estos pa-
de Cuentas de Santafé y Quito. El de es- sa á los particulares.
ta Provincia, que mas bien debe llamarse
Contaduría provincial, solo tiene las tres
Cajas de Quito, Cuenca y Guayaquil, y se
compone de un Contador general y otivs
Oficíalos subalternos, que aunque es la
292 —
el número de deudas 40,348 pesos del brian bastado para, ocurrir no solo á los
producto de la Renta do Naipes, que se gastos extraordinarios, sino á cubrir las
ponen como caudales remisibles á Es- nuevas cargas, y aun para que hubiese V.
paña, ni los 40,000 pesos que se ponen E. encontrado muchísimo dinero en Ca-
igualmente como debidos remitir para jas Reales; con que se demuestra que la
los gastos do la fundición do Artillería deuda actual resulta de los empeños anti-
en EspaTia; porque aunque efectivamen- guos y de la suspension do situados en
te está prevenida, la remisión por Rea- tiempo de los mayores consumos, y no de
les Ordenes, (2) estas, como que impo- los gastos extraordinarios que se han
nen una. nueva carga sobro la Real ofrecido.
Hacienda del Reino, no pueden tenor
cumplimiento sino cuando, después de i
CAPÍTI'EO TERCERO.
cubrir sus precisos gastos, tenga algun
sobrante ; pues de otro modo seria nece-
sario incurrir en el círculo vicioso de Del ./¡('sí/nardo de las realas.
dejar salir caudales teniendo que buscar-
los por otra parte para cubrir el vacío Las Rentas do Tabacos, Aguardientes,
que dejarían los quo se sacasen ; y de Aduanas y Alcabalas, tenían cada una de
todos modos siempre os cierto que estas por sí su Resguardo compuesto do cierto
cantidades no se dirían adeudadas si no número de Guardas, Cabos de ronda y
se hubiesen mandado remitir. Si las Guarda mayor; pero so observó, que aun
deudas do la Real Hacienda hubiesen de eran pocos y debían aumentarse para celar
medirse por las cargas que tiene y no exactamente las contravenciones en sus
puedo cubrir, subirían á muchos millo- respectivos territorios, y en esto caso se
nes, porque también está repetidamente i incurriría en otro inconveniente, que era
mandado por antiguas y modernas Orde- i el de gravarse demasiado las Rentas.
ños se remitan los productos do la Renta
do Tabacos (1) (pie suben á cerca do
I Para unir ambas ventajas de celarse
,100,000 pesos anuales, cuya remisión tam-
¡ completamente las contravenciones, y que
poco se ha verificado, porque con estos
i no se aumentasen nuevos gastos, se pensó
desfalcos s-ria imposible cubrir aun los
J en unir todas estas rondas particulares en
gastos, mas precisos.
I un solo cuerpo, y que bajo la denominación
¡ de Resguardo unido rondasen indistin-
También ponen los Oliciales Rea- tamente todas las Rentas á, las órdenes de
les como adeudada la cantidad de los tros Administradores, que fuesen los
81,000 pesos que suponen suplió el Comandantes del cuerpo de Guardas.
comercio, no habiendo sido sino una Así se ha ido verificando en cumplimien-
mera antelación de lo que ya estaba adeu- to de Reales Ordenes (1) cu las Capitales
dando en la Aduana, y quo muchos indi- donde hay Administradores principales
viduos tenían ya los plazos cumplidos; de Rentas. Toda la utilidad de esta ope-
por lo quo no habiendo quo devolverlos, ración consiste en hacer servir á los
no se pueden poner entre las deudas. Es- Guardas en la ronda de todas las Rentas á
tas partidas componen la cantidad do un mismo tiempo; y se conseguirán las
101,048 pesos, quo rebajados de la que ventajas propuestas, siempre que los
sacan los Oficiales Reales, queda la deuda Administradores Comandantes guarden
en 1.142,114 pesos. Pero es necesario armonía y buena correspondencia; pero
observar que de los productos de la Real al momento que esta llegue á alterarse, la
Hacienda en el tiempo de mi Gobierno in- misma igual superioridad que ejercen les
vertí la enorme cantidad de 880,433 pesos presentará ocasión de vengar sus particu-
en satisfacer las deudas ó empefios en que lares resentimientos embarazándose unos
la dejó el Señor Flórez, y en el socorro y á otros las salidas y rondas que tengan
víveres de las tropas que pasaron por Pa- que disponer según las denuncias y
namá para Lima, de quo Su Magestad se noticias que cada uno reciba en su res-
dignó mandar se rae diesen las gracias á pectiva Renta, en grave perjuicio de la
su Peal nombro. (1) También es necesa- Real Hacienda. Por esto convendría arbi-
rio advertir que de 1.200,000 que debie- trar una providencia precautiva de este
ron entrar durante mi Gobierno para la ruinoso y demasiado posible caso: que si
Marina, no se recibieron sino 300,000, hubiese Intendentes era decidido que és-
por haberse mandado suspender la remi- tos deberían ser los Comandantes; pero
sión de situados, con que dejaron do ve- no habiéndolos, tal vez convendría que lo
nir 900,000 pesos. Reunidas estas canti- sean los Jueces subdelegados de Rentas á
dades componen 1.789,433 pesos, que ha- quienes ocurriesen los Administradores
2\)b —
para quo diesen las úrdenos y dispusiesen teligentes, so remitieron de España el
las salidas, y en caso de disputa ó concu- año de 80 un Director, dos fabricantes
rrencia do dos ó mas partidas, que se re- de Salitres y otros dependientes para el
presentasen necesarias, prefiriesen las mas formal establecimiento. Emprendiéron-
urgentes ó importantes. se dosde luego los trabajos : mejoráronse
ó se construyeron do nuevo las Fábricas
Pero aun es mas interesante el Resguar- y Molinos de Santafé, Tunja, Sog-moso
do de mar, como que tiene por objeto y Firabitova, todo con inmensos gastos y
perseguir las introducciones clandestinas dispendio de la Real Hacienda ; pero no
quo so hacen en la Costa de cícetos ex- ha servido mas que de darnos el último
tranjeros, en perjuicio de los derechos de- desengaño, porque sea por la falta de
bidos á la Real Hacienda y de la prosperi- Salitres sea por la poca inteligencia de los
dad del comercio nacional. V. £ . sabrá empleados, sea por las discordias y plei-
disponer so forme nn Plan general de tos en que ellos mismos so han complica-
Resguardo de las Costas del Reino, en ol do, la verdad es que, formalizados do ni i
concepto de quo la experiencia ha ense- orden los estados de los productos y
ñado (pie los Puertos, Calas y Ensenadas gastos de esto establecimiento, se vi-
mas frecuentadas han sido Sabanilla, las no en conocimiento do que cada libra
inmediaciones de Santa Marta y Rio Ha- do pólvora le salia al Rey por mas do cin-
cha; y desdo el cabo ¡le la Vela, Pórtete, co posos ; con lo cual mandé cesar en
l'ortete-chieo, Bahía-honda y Bahía-hon- los trabajos é informé á Su Magostad do
díta y domas do la larga costa dolos Goagi- todo lo ocurrido, (1) y do resultas deter-
ros, por cuya mano pasan á Pedraza y se minó se abandonase la Fábrica y que se
introducen tierra adentro hasta Rio H a c h a fomentase la de Quito. (2)
y Santa Marta; y en las Costas de Sota-
vento, las bocas del Sinú, Ensenadas del Esta se halla establecida cu el asiento
Darien y cercanías de Portobelo, en don- de -Latacunga ; pero tampoco tiene los
do so ha hecho el contrabando con mas mayores progresos, pues sus productos
avilantez, burlándose los contrabandistas solo llegaron el año pasado de 80 á sois
no pocas voces de nuestros Guarda-costas mil pesos : ni ha podido remitir cantidad
con el recurso do meterse en la Bahía del alguna á las Plazas de Armas, fuera de
Almirante, cuyas entradas han estado que siempre saldrá demasiado cara tenien-
ignoradas hasta el reconocimiento (pie do que atravesar quinientas leguas do
de mi orden hizo do esto Puerto el Capí- tierra, en que correrá muchos peligros
tan de fragata Don Luis Arguellas, con este delicadísimo género. Por esto seria
cuyo motivo levantó planos exactos que yo de dictamen que, siendo notoria la
remití á la Corto y hay ya prácticos de abundancia de salitres en el Reino, pues
aquellas Costas. Visitándose frecuento- en muchas partes se ven manchas do tie-
monto estos Puertos y recorriéndose per- rra impregnadas do esta sal, so arriende á
petuamente las Costas, acaso se consegui- particulares, no debiéndose perder tanto
rá contener el arrojo y atrevimiento con como se ha gastado en fábricas y oficinas:
que los contrabandistas hacen el comercio que el propio interés de los arrendadores
clandestino. sabrá enseñarlos la economía, do que se
cuida poco cuando so gasta dinero del
CAPÍTULO CUARTO.
Roy ; y de esto modo, cuando no so haga
un ramo ventajoso de Real Hacienda, á lo
menos habrá recurso en caso de una larga
De ios ramos que deben abandonarse, a de
guerra, ó desgraciado incendio do los al-
los que convendría estancar. macenes, que es en lo que consiste su ver-
dadera importancia ; y entretanto la F á -
Las tentativas hechas para el estableci- brica de Quito puede quedar para el con-
miento de Rentas Reales no han sido to- sumo de la Provincia en fuegos artificiales
das con la misma felicidad. Desde luego y taladros do minas, de cuyo fomento de-
(pie se pensó en (pie la Fábrica do Salitres bo tratarse.
y Pólvora de Santafé so boneiiciaso por
cuenta de la Real Hacienda, empezó á sor La misma suerte ha corrido la Fábrica
problemática su utilidad, y apesar do los de Rapé de Santafé. El mismo empeño de
deseos de la Corto (2) y esfuerzos del Se- la Corte, la misma remisión do Director
ñor Flórez, se mantuvo por mucho tiem- y empleados, los mismos gastos y dispen-
po en la alternativa de esperanzas y de- dios, las mismas esperanzas y los propios
sengaños, hasta que creyéndose consistir desengaños. E n el dia se sigue expedien-
el poco adelantamiento en la falta de in- te en que se están examinando los gran-
— 2 9 6 —
E n este estado entregó el sefior Arzo- Con igual objeto dispuso la forma-
bispo Virei el mando del reino al señor ción de juntas de Peal Hacienda pa-
J i l , quo lo tuvo á su cargo por solo siete ra tratar cu ellas de reformar la ad-
meses, habiendo sido promovido al virei- ministración y aumentar los produc-
nato del Perú antes de llegar á esta capi- tos; indicó la necesidad do visitar todas
tal, con lo que apenas tuvo tiempo de ha- las oficinas do rentas y cajas reales; pro-
cer ciertas reformas y do indicar otras; puso se terminase á la mayor brevedad la
poro en tan corto espacio no pudo hacer espedicion de límites por el Marañen ;
quo las cosas variasen de semblante, ni vio que se prohibiese la introducción de aguar-
el fruto do sus acertadas providencias, ni dientes de España en este Reino ; quo so
menos logró hacer efectivo el reintegro y permitiese el libro comercio c introduc-
envío á España de los privilegiados cauda- ción de negros ; que se formasen varias
les de bienes de difuntos, que seguit cs- poblaciones en el rio do la Magdalena, cu
presó este jefe se hallaban detenidos en las cuyas márgenes dejaba ya comenzadas dos,
cajas de Cartajena después de treinta y otra en el camino desde Mahates á Bar-
años, con gravísimos perjuicios de los in- rauca ; que se, fomentasen las misiones v
teresados. Tan apuradas encontró las teso- reducciones de Indios jen tiles ; v que, se
rerías, que no pudo reeojer de pronto los abriese el camino de Opon, de que va se
cincuenta y ocho mil pesos que importa- habia tratado en otros gobiernos.
ban estos caudales, no detenidos, sino con-
sumidos en Cartajena, y yo tuve que ha- I Ofr oció á la Corte enviar los caudales
— 303 —
Arzobispo actual y su cabildo, do cuyo I sen los de Panamá, Quito y Cuenca, que
distrito solo so segregarían losochos cura- I pertenecen á la metropolitana de Lima,
tos de G mínimo, san José do Pedregal, por las sólidas y urjentes razones que tra-
San Bartolomé, San José do Naro, Can- tando del asunto espuso el señor Arzobis-
ean, Yolombó, y las ciudades do los Reme- po Virei en su papel de entrega.
dios y Zaragoza, se me ha manifestado ol
mas pronto allanamiento á q u e so verifique Convencido por ellas de que debía ser
como lo puso cu noticia de S. AL (5) Y así, me pareció necesario preparar, con la
aunque no hay duda qne á la mitra é iglesia audiencia del señor ¿Arzobispo actual, el
de Popayan se las rebajaría una conside- espediente que convenia formar para pro-
rable parte do la masa decimal que ahora poner á S. M. esto pensamiento. Al efec-
perciben, yo no encuentro que esto sea nn to le pasé una copia de lo que acerca del
reparo ni un motivo fundado para privar asunto se espresaba en el referido papel, y
á la dilatada y útil provincia de Antio- habiéndolo apoyado su Ilustrísima con
quia del beneficio do un pastor propio é in- otras nerviosas razones, propuso que para
mediato, cuando tanto lo necesita y puede formalizar el espediente so pidiesen infor-
costearlo muy bien: ademas do que estan- mes á los prelados de dichas tros iglesias,
do tan claras las razones que persuaden la y á los gobernadores políticos respecti-
erección de aquel obispado, es de esperar vos.
quo reconociéndolas do buena fe todos los
Asi so ejecutó; poro mucho antes de
mero 102 de la correspondencia con el Minis- poderse recibir contestación alguna, se
terio de Gracia y Justicia. tuvo aquí la noticia del fallecimiento del
reverendo obispo de Panamá, que lo era
(3) Oficio de 19 de mayo de 17Ü0 al Esee- entóneos el señor don José do Limeros, y
lentísimo señor Príncipe de la Paz. con esto motivo mo manifestó ol señor
TOMO I V 30
— ¿SUtí —
Arzobispo 4 n o eou venia aprovechar esta el buen efecto que debe prometerse de es-
ocasión para informar á S. M. la utilidad tas santas congregaciones, y con cuyo
y conveniencia (pie resultaria do hacer su- objeto les confiero la misma lei y el potior
fragánea de esta santa iglesia metropoli- y facultad cuan bastante se requiero al
tana aquella catedral y las de Quito y intento.
Cuenca. (G)
Por noticias antiguas so sabe que en los
Sin embargo, pues de no estar conclui- años de 1550 y 1008 se celebraron en esta
do el espediente comenzado, me pareció capital dos concilios diocesanos en tiempo
que nada so perdería en anticipar mi in- que eran prelados do esta Iglesia los se-
forme, y lo hice inmediatamente (7) ñores don F r . J u a n de los Barrios, y don
acompañando los papeles obrados hasta Bartolomé Lobo Guerrero. Posterior-
entonces, y ofreciendo remitir los que se mente, cu 1025, so tuvo uno provincial,
actuasen después á consecuencia de las siendo arzobispo el señor don Fernando
noticias pedidas, lo quo no ha tenido Arias de U g a r t e ; pero habiendo fallecido
efecto porque aunque se recibieron los el primero de dichos prelados á la con-
informes de los referidos prelados y go- clusión de su sínodo, y promovidos el 2','
bernadores, no estando todos acor- y 3" al tiempo que celebraban los suyos á
des en reconocer la utilidad y necesidad las mitras de L i m a y Charcas, resultó que
de lo propuesto, los pasé al señor Arzobis- ninguno se observase, en términos que
po para que con su vista mo espusieso lo hasta soban perdido sus actas do la memo-
que se le ofreciera y pareciera; y como ria y do la noticia do todos, conservándose
hasta cl dia no lo haya verificado, tal vez solo entro mui pocas personas la do que
por sus muchas ocupaciones y continuos llegaron efectivamente á juntarse estas
achaques, es de creer que por esta razón se tros congregaciones.
mantiene pendiente este negocio de la re-
solución de S. AL no habiéndoseme comu-
nicado hasta el presento noticia alguna do Por esta razón ; por la do no haberse
su curso, ni del éxito que haya tenido. observado el concilio de Lima del ano do
1583 aprobado por la silla apostólica y
por S. AI, ; por no babor habido sínodo
E n t r e tanto so han provisto por una posterior al del año 1008 ; y por no ha-
vez el obispado de Panamá y el do Quito, berse concluido ol provincial que se co-
que vacó posteriormente, sin que se haya menzó cu 1773, so halla este reino sin al-
hecho novedad en punto á su dependen- guno por dondo deba gobernarse, do que
cia de la metrópoli de Lima, con lo quo resultan no pocos ni pequeños inconve-
so han prorogado ó dejado en pié las nientes mui dignos do remediarse.
antiguas dificultades ocurridas para la ce-
lebración de un concilio provincial, que
Para lograrlo, tiene propuesto el señor
hace muchos años so desea por todos los
x\rzobispo actual (8) que el primer conci-
que conocen su necesidad, y la utilidad
lio provincial que so convoque haya pre-
quo de él debe esperarse para el mejor
cisamente do absorberse en el término do
servicio de Dios, de su Iglesia, del Eei y
un año contado desdo el dia de su aper-
del público.
tura ; y que concluido se publiquen in-
mediatamente y manden observar todos
Cuando no se interesasen cu ello unos aquellos capítulos on quo no se ofrezca
fines y objetos tan poderosos, bastaria á reparo por parte dol real patronato, como
promoverlo el encargo que hacen las leyes so practica en los sínodos diocesanos, dis-
y particularmente la :2 del titulo 8 libro
a o
Para asegurar mas el acierto en materia íl?) Véase el informe del señor Arzobispo
tan importante, me pareció conveniente actual, su fecha 14 de mayo de 03, que por
copia queda en la Secretarla.
(18) Oficio de 19 de junio de 1793, de la
(15) Real Cédula de 10 de octubre de 1700. correspondencia con el Supremo Consejo de
(16) Véase el voto consultivo de 15 de Indias.
marzo de 1703, cuya eopia existe en la Se- (19) Real cédula de 18 de diciembre de
cretaría. 1794. y lo obrado en su cumplimiento.
— 311 —
onada Ja visita debería pasármela para in- para esto á solicitar antes ol permiso ó
formar á S. M. con justificación, voto con- anuencia dol P . Comisario, porque ni la
sultivo de esta audiencia y parecer do sus urjoncia daba lugar á ello hallándose esto
dos fiscales, lo que sobro todo so mo ofre- superior á tanta distancia, ni la calidad
ciese, y acerba do las causas que tuvo para do P. do provincia que gozaba el P. Isla
hacer venir á esta capital sin noticia ni requeria este paso, pues pudioudo por ella
permiso del comisario al P. Frai Miguel fijar su residencia donde lo pareciese, me-
de Isla que so hallaba de prior en Cali ; y jor podria el gobierno llamarlo á dondo lo
que por mi parto y la de la real Audien- considerase necesario ; ni el servicio del
cia se ausiliaso la ejecución y cumplimien- hospital de Cali se perjudicaba, habiendo
to de Jas determinaciones quo tomasen tie allí otro relijioso á quien dejarlo encarga-
común acuerdo ol M. Ií. Arzobispo y ol do. Ademas de que en cierto modo no do-
Comisario. jaba yo do hallarme autorizado por la lei
para íiacor venir al referido relijioso á re-
Obedecida por mí esta real disposición sidir en esto convento hospital, sobro ba-
la pasó al asesor general del vircinato para bor tenido para ello, fuera de todas las ra-
su cumplimiento, y á fin do quo lo tuviese zones ospncstas, otras muchas que unidas
la comuniq >c al señor arzobispo y al comi- al estado que entonces tenían las cosas,
sario, manifestando estar pronto por mi obligaban á no proceder por el modo or-
parte á ausiliarles en cuanto so les ofrecie- dinario, y á usar de las facultados con
se al efecto. Pero el señor Arzobispo me quo se halla autorizado el gobierno para
representó que consideraba conveniente ! ocurrir á los casos urjentcs.
anteponer á todo la visita de este conven-
to hospital encargada á su ministerio, y i Esto es lo que me ha parecido ospoucr
me pidió destinase sujeto que asistiese á y lo que podrá tenerse presente llegado el
olla á nombro del real patronato, como lo tiempo de evacuar el informe pedido so-
verifiqué nombrando al oidor decano. (20) bre los demás puntos, acerca de los cuales
no diré otra cosa sino es que padece mu-
Ya so ha dado principio á dicha visita, cho y necesita aquí de grande reforma ol
y tal os ol estado on quo so halla esto ne- instituto hospitalario : quo en cuanto ha
gocio, en el cual nada me toca personal- estado de mi parto lie procurado el reme-
monte, sino esponer los motivos quo tuvo dio hasta constituirme personalmente cu
para llamar al P. Isla á esta capital, y re- este convento hospital, acompañado do
duciéndose estos á la necesidad quo habia ministros y de otras personas caracteriza-
do proveer de médico al hospital, por las das que observaron conmigo, no sin dolor
instancias que hizo el profesor don A n t o - i y admiración, la incuria, abandono y esca-
nio Flores liara que lo admitiese la dimi- sez con que son asistidos los pobres : quo
sión do este cargo, protestando no so ha- si esto sucedo aquí á vista de los jefes y
llaba en disposición do continuar en él ; á tribunales mas calificados, ya so deja co-
las ventajas quo ofrecía para esto y para la nocer cuál será el estado de los domas
mejor asistencia do los enfermos ol celo y hospitales : que esta razón, entro otras,
esmero del P. Isla, de que tuvo los mejo- dio stificieutísimo motivo á separar el hos-
res informes y cutre olios el del fiscal que pital militar de Cartajena del general ó
fué de esta real Audiencia, don Estanis- público ; y que on mi dictamen, mientras
lao de Andino, que visitó el Hospital ; y no se varíe de mano en cuanto al manejo,
á la utilidad que resultaria do tenor ol go- cobro y distribución de los caudales do los
bierno dentro del convento un sujeto que pobres, poco ó nada podrá lograrse en el
en todo evento pudiese suministrar las deseado objeto do la mejor asistencia y
noticias que so lo pidiesen para ocurrir á curación de los enfermos, tan recomenda-
la reforma y remedio do los desórdenes y da y recomendable para el gobierno.
defectos que so notaban y do quo habia
frecuentes quejas, queda con esto satisfe-
cho esto punto y espresadas las causas do CAl'ÍTLLU IV.
mi procedimiento, cuya utilidad y necesi-
dad ha calificado la esperioncia, pues dos- De la reducción de indios.
de entonces no ha tenido otro médico el
Hospital ; no habiéndome yo detenido El importantísimo asunto de la reduc-
ción do indios infieles al gremio de la Igle-
sia y á la obediencia del gobierno, está
(20) Carta del señor Arzobispo de 13 de puesto al cuidado de las relijiones desdo
julio de 1795, y órdenes dadas en consecuen- el descubrimiento de las Americas. H a n
cia, que existen en la Secretaría. ocurrido entro tanto en este reino algunas
variaciones, y principalmente las consi- bles, y esencialmente eu cuanto á la sua-
guientes al estranamiento de los jesuítas, vidad y moderación del trato con los in-
en cuyo lugar se subrogaron los operarios dios, porque no sin dolor sabia yo que los
de otros institutos; pero dejando para la misioneros imponían á los indios de uno
historia estas noticias me contraeré á ma- y otro sexo y de todas edades, el vergon-
nifestar el actual estado de estas reduccio- zoso castigo do azotos quo ejecutaban casi
nes que es lo mas interesante al Go- siempre por su mano. (22)
bierno.
Nada puedo decir del éxito que tuviese
Las de los indios llamados " Anda- la instrucción en las misiones de Anda-
quíes," situadas en los términos de las quíes, porque á poco tiempo se retiraron
provincias do Popayan y Neiva, fueron los relijiosos que estaban en lo interior, á
encomendadas á los relijiosos do San pretesto do la insurrección de los indios
Francisco del colejio .de Propaganda de de sus pueblos, y no obstante que el de la
Popayan, á cuyo cargo so han mantenido Coja, que sirvo de escala á las misiones,
por muchos alios. se componia do indios bastantemente ca-
tequizados y civilizados, y de otras jentes,
Cuando entré al mando del reino ya ba- lo abandonaron también los dos padres
bia formados gruesos espedientes sobro el que ejercían el oficio de curas, alegando
estado de aquellas misiones, y sobre las para ello el turbulento estado de las re-
inquietudes y disturbios ocurridos cutre ducciones. (23)
los relijiosos del colejio; (21) pero por la
mayor parte se carecía de noticias verídi- No parece ser dado á los apóstoles do
cas del adelantamiento ó atraso de la re- aquel colejio el espíritu de constancia que
ducción; habia antecedentes, sospechas y brilló en los antiguos, de cuya descenden-
aun denuncios de sus pocos progresos y cia tanto se precian. Pero como para ase-
del mal trato que padecían los indios; y gurar el acierto cu el particular tenia yo
no era fácil instruirse de lo cierto, porque consultado el dictamen de este señor arzo-
colocadas las misiones en lo interior de bispo, y le habia pasado todos los papeles
las montañas, eran puntos menos quo reservados y públicos de la materia para
inaccesibles á otros que á los relijiosos que los examinase 'y me sujiriese los me-
conversores y al correjidor, que como pro- dios de adelantar aquellas misiones, le pa-
puesto para este empleo por los mismos sé también los que contenían las últimas
padres, no podia dejar de obrar á su con- desagradables noticias del abandono do
templación. los pueblos interiores, y del de la Ceja, y
: la contestación que me habia dado el pre-
lado del colejio de Popayan, negándose á
Con este conocimiento fué mi primer enviar allí alguno ó algunos relijiosos, co-
paso el de nombrar un correjidor de las mo se lo encargué luego quo tuvo noticia
circunstancias convenientes, con el cual de lo sucedido, porque en su conciencia,
discordaron bien presto los misioneros, ya según me manifestó, no podía ni debia es-
por no haberlo propuesto, ya porque trató poner á sus subditos á hacer un inútil sa-
de hacer algunas reformas en casos que lo crificio de sus vidas en semejante cons-
merecian, y á que estaba obligado. titución.
Para contener los perniciosos efectos de A pocos dias nic espuso este prelado
estas desavenencias, formé, de acuerdo su parecer, (24) y conformándome con él
con el ministerio fiscal, una instrucción destiné dos relijiosos del convento de san
compuesta de veinte artículos dirijidos á Francisco do esta capital que fuesen á
prefijar las funciones de los misioneros y
las del correjidor; á procurar el adelanta- (22) Véanse la instrucción impresa, de que
miento de las reducciones, el buen trato y hai un ejemplar en Secretarla, y el orijinal
la felicidad de los indios; y á facilitar la
en su espediente.
adquisición délas noticias dequese carecía.
Hice imprimir la instrucción, y la circulé (23) Así consta de las cartas y avisos que
no solo á las misiones de los Andaquíes, se hallan en los autos de estas misio-
sino también á todas las domas para quo nes.
las observasen en cnanto fuesen adapta- (2-1) Oficios dirijidos al sefior arzobispo,
sus fechas 2 de diciembre de 91, 1 de se-
tiembre de 93, y 2J de febrero de 93, y la
(31) Véanse los cuadernos de autos que co- contestación del padre guardian, de 31 de
rrieron por la Escribanía, y quedan en la enero de 93, que existe en el expediente obra-
Secretaría, do por Secretaría,
hacerse cargo del curato dula Ceja, y nom- este negocio, loque, fundó con solidas ra
bró un sujeto de toda mi confianza para zones; y aunque en cierto modo no deja
quo pasase a aquel pueblo á instruirse del ron de convencerme, con todo, fué esta la
estado de las reducciones ; de las causas única vez en que separándome de su mo
de la insurrección de los indios ; de la do do pensar, obedecí la real orden y la
conducta del correjidor ; y en una pala- cumplí por mi parte remitiendo los autos
bra, de cuanto convenia saberso para á los comisionados de Popayan, para dar
tomar sobre estos conocimientos pro- un testimonio de la mas ciega y rendida
videncias seguras y eficaces al logro I sumisión á los reales mandatos, y de que
del restablecimiento do las misio- ! posponía á la gloria de obrar como subdi-
nes. (25) to fiel, todas las demás consideraciones
quo hubieran podido decidirme para sus-
No me cansare de hacer uu extracto i pender como jefe la ejecución de lo re-
del espediente que se siguió con este j suelto, y manifestar á S. M. la esactitud,
motivo ; pero sí diré que los dos reli- j la utilidad y necesidad de mis procedi-
jiosos quo salieron de esta capital llega- i mien tos calificados con el acuerdo de un
ron á la Ceja, se mantuvieron allí sin i prelado tan respetable como autorizado.
novedad, y aun uno de ellos se internó
á la montana á administrar algunos in- No me quedó otra (josa que hacer (pie
dios que se congregaron, de los que so I contestar el recibo de la real o r d e n , avi-
habian dispersado anteriormente : que I sar su cumplimiento, y remitir á la corte
ninguno padeció en su vida el menor pe- el espediente íntegro y orjinal obrado cu
ligro : que el comisionado desempeñó i el asunto por Secretaría, y de acuerdo
con la mayor esactitud y acierto su co- ! con este prelado, con el único fin de (pie so
misión : que sucesivamente fue dando i sirviese S. M. enterarse de su estado y de
noticia con justificación de lo que resul- i mis procedimientos. ( 2 8 )
taba do sus actuaciones : que recibidos
por mí estos partes los pasaba al señor J E n t r e tanto, es do decir que los counsio-
arzobispo ; y que con vista de cada uno me ; nados de Popayan discordaron en el modo
proponía este prelado lo que debia hacer- • y aun cu la sustancia; que viéndose pro-
se ó adelantarse. (20) Y cuando ya se cisado el gobernador á proveer do couver-
hallaba todo en estado do restituir pacifi- : sores á los indios que se iban congregan-
cadas las misiones á sus antiguos opera- do por un efecto de las medidas que se
rios, recibí una real orden en que se pre- i habian tomado antes, no los encontró ni
venia que enterado S. M. de que conti- ! cu el misni • colegio de Popayan, ni en el
nuaban las facciones y discordias en el do Cali, ni entre el clero do la provincia:
colejio de aquella ciudad, y de los desór- j que se vio estrechado á pedírmelos, y que
denes acaecidos en los pueblos de las mi- ¡ destiné otros cuatro relijiosos do este eou-
siones por una consecuencia del espíritu ! vento do San Francisco, que lian hecho
de disensión que reinaba en sus indivi- este importante servicio. (20)
duos, se habia servido comisionar al go-
bernador do la provincia de Popayan, y al
reverendo obispo de su diócesis, para que Pero cuando yo lo esperaba menos, y
sustanciado el espediente, que debería yo justamente al tiempo en que los referidos
remitirles en el estado que tuviese, lo ter- comisionados acababan de evacuar su en-
minasen ¿i la mayor brevedad, dando cargo (cada uno según su parecer, porque
cuenta para su soberana aprobación. (2?) jamas llegaron á convenirse) dispuso el
Rei, que reasumiese yo de nuevo el cono-
cimiento del espediente: quo reeojiesc
£1 señor arzobispo, á quien di noticia ! cuantos papeles relativos á él se cucontra-
de esta novedad, fué do dictamen que no I sen cu poder del gobernador y reverendo
debia obedecerse la real órdeu y suspen- obispo de Popayan, y que verificado, pro-
derse su cumplimiento h^sta representar cediese á determinar y poner en ejecu-
á S. M. el buen estado en que se hallaba ción los medios que considerase mas clica-
(20). Informe de este ilustríshno prelado, (2S) Oficio de 19 de marzo de 1794, número
de 10 de marzo de 93. 290, al Ministerio de Gracia y Justicia.
(20) Véase todo el espediente ó cuaderno (39) Véanse las cartas del Gobernador de
obrado por Secretaría. Popayan pidiendo relijiosos, y las provi-
(37) Real orden de 20 de noviembre de dencias para enviárselos, que todo se halla
1793, y dilijencias sobre su cumplimiento. en Secretarla.
TOMO IV 10
ces pura cortar los desordenes que habian po, a que he suscrito, asi por ser ia mate-
reinado cu las misiones, oyendo (como lo ria tan análoga á su ministerio, como por
habia hecho antes) los juiciosos dictáme- los conocimientos que le asisten á este pre-
nes de este señor arzobispo (30) lado del espediente, y por ol pulso y tino
de que so halla dotado para dirijir asun-
E n esta real orden, cuya fecha os do 21 tos do la naturaleza del presente, en el
do octubre do 1795, mo autorizó S. M. para cual es de esperar la determinación de S.
obrar sin ceñirme á su tenor literal, por- M. con la que todo puede quedar feliz-
que contiene puntos mui circunstancia- mente concluido si se digna adoptar el
dos, sino que haciéndome cargo del fin arbitrio propuesto.
que se deseaba, proporcionase su logro del
modo mas sólido, sencillo y p r o n t o ; abrió E n esto caso nada mas habrá que hacer
camino para la dotación competente del quo ponerlo en ejecución, y así para esto,
correjidor do las misiones, reducido antes como para cualquier otra incidencia quo
á la mui escasa do cien pesos anuales; y ocurra, y aun para solicitar otro medio,
por ultimo, me encargó quo si no fuese si así so proviniese, encontrará V. E. en
posible dejar evacuado esto negocio antes los espedientes, en mis representaciones
do entregar el mando, lo adelantase hasta á la corto, en los oficios de M. R. señor
dondo pudiese, y dejase á mi sucesor las arzobispo, y mas que todo cu los dictáme-
advertencias ó instrucciones conducentes nes que haya de pedirlo á este prelado,
á su mas pronta y feliz conclusion, de las instrucciones mas completas quo yo
acuerdo siempre con esto prolado metro- pudiera dejar sobre esto punto, en ol que
politano. todo so ha tratado do oficio y todo consta
en los papeles que quedan archivados eu
En consecuencia, después de recojidos la Secretaría.
del poder do los comisionados de Popayan
los papeles do la materia, (31) y de oido Otro de los espedientes cu que también
el dictamen do diciio prelado, he pro- he procedido con acuerdo do este prela-
puesto ya á S. M. el medio mas directo, do, ha sido ol de las nuevas reducciones de
fácil y pronto do restablecer y adelantar Cniloto en los llanos do Santiago, á que
las referidas misiones, reducido á que se ! se dio principio en tiempo de mi inme-
traslade el colejio do Popayan, y aun el diato antecesor, por el celo de un veciuo
de Cali, á la recoleta do San Diego de es- particular llamado don José Gregorio
ta capital, y que ésta con su noviciado pa- Lémos, á quien aquel jefe concedió el
se á Popayan, con cargo de mantener allí título de correjidor y lo franqueó dos reli-
ol número fijo de veinte sacerdotes entro jiosos capuchinos para (pie asistiesen á los
predicadores y confesores; y quo cl colejio indios que el mismo Lémos y varios indios
que so ha de, trasladar á esta capital se que manifestaban buena índole y senti-
encargue de las misiones do los Llanos do ; miento do que los padres los dejaron aban-
san Martin, que actualmente sirven los ¡ donados, habian reducido.
observantes de san francisco de esta pro- t
vincia y las de los Andaquíes que son li- i Con este motivo, hallándose por casua-
mítrofes. (32) ¡ lidad aquí el gobernador do la provincia,
de'erminé tratar formalmente del estibio-
Las rabones que persuaden la conve- cimiento do dichas niisioucs y tuvo una
niencia y utilidad de esta doble trasla- junta, en la opio con acuerdo del fiscal y
ción, y que olla sea el medio mas eficaz, asistencia delgoberuador, del padre misio-
seguro y pronto para el mejor servicio y nero y del correjidor, se dispuso franquear
adelantamiento do las reducciones de los auxilios necesarios para aquel fin. (33)
Andaquíes, quo tanto han padecido,
constan cu ol dictamen dol señor arzobis- E n t r e t a n t o vinieron de España doce ca-
puchinos, los mismos que habia pedido el
prelado de este hospicio con apoyo del
(30) Real Orden de 21 de octubre de 1795. señor J i l , quien tuvo presento para darlo,
1,3J) Quedan depositados en la Secretaría la necesidad de que hubiese mayor n ú m e -
del vireinato. ro do relijiosos para las misiones do Cni-
loto, y con esto so creyó que se había faci-
(32) Oficio de 10 de febrero de 90, número litado el mayor inconveniente, que consis-
387, á Gracia y Justicia. Otro, de 19 de
abril, número 390, al mismo Ministerio, y el
dictamen del señor arzobispo, que queda en (33) Véase el espediente del asunto, que
la Secretaría. se llalla en la Escribanía.
tia en la falta ele operarios de este institu-murió el correjidor Lomos, y su hermano
to, al que los indios habian manifestado que le habia reemplazado en este encargo;
mucha inclinación, lo que acaso prueba y hasta el mismo padre Cervera, superior
que aquellos infieles eran escapados do las do la misión, ha pedido licencia con la
reducciones do Barinas, que no distan mu- mayor instancia para venir á este hospicio
cho y están bajo el cuidado do los capu- á morir, respecto á sor mui anciano, con
chinos do Pamplona, ó por lo menos que los consuelos que ofrece la relijion y de
tenían con los do oslas alguna estrecha que allí carece, manifestando con esto y
relación. con otras espresiouos la poca esperanza
que le queda do lograr el fruto de sus des-
Al mismo tiempo se recibió la real or- I velos cu aquellas misiones. (30)
den do que ya he hablado, relativa á quo
so providenciase lo conveniente al institu- Pero como ni la relijion ni las leyes
to de capuchinos en esto reino, do acuerdo permiten que so abandonen empresas do
con esto prolado metropolitano, y con este esta clase, es preciso tratar do destinar
motivo lo tuvo para consultarle en la ma- operarios para Cuiloto, que acaso podrán
teria hasta poner en claro que ninguno do encontrarse entre los quo cuidan de las
los doce relijiosos venidos do España so i misiones mas inmediatas, sobre que os de
consideraba obligado á pasar á las misio- • esperar el dictamen del señor arzobispo,
nes vivas de Cniloto, porque nada so los j en cuyo poder existen los papeles do la
habia insinuado acerca de esto al tiempo i materia y hasta la solicitud dol padre Cor-
do colectarlos, y que su destino era el de vera, quo queda pendiente do la resolución
aumentar el número de los do esto hospi- I de Y. E.
cio para cumplir sus primitivas obligacio-
nes do lnvcr misiones circulares en varios ! Los padres recoletos de San Agustín
parajes del reino. (34) i do esta capital, vulgarmente llamados de
la Candelaria, continúan ejercitándose
No obstante esta negativa, que iba á loablemente en las conversiones quo tie-
frustrar mis ideas, se pudo al fin conse- nen en la provincia do los Llanos sobro el
guir que cuatro ó cinco padres so convi- rio Mota, que desagua en ol grande Ori-
niesen en ir voluntariamente á Oniloto á I ñoco, y han hecho progresos en ellas.
las órdenes del padre frai José Antonio
Cervera, á quien se nombró superior do Actualmente tienen ocho pueblos ó re-
la misión: se les franqueó cuanto pidieron ducciones, do las cuales se han fundado
para el servicio do los pueblos, culto de dos en el año pasado de 03 y otra on el de
las iglesias, regalo do los indios, y su 04. Cuentan en ellas 4,309 almas de las na-
transporte y comodidad personal, y ade- ciones Saliva, Achagua, Caberro, Guajiva
mas se formaron las instrucciones mas y Catava, quo mas bien pueden llamarse
circunstanciadas para su gobierno. (35) diversas parcialidades cu que está dividida
una tribu de indios jentiles esparcida en
Partieron para su destino : ocuparon aquellos desiertos.
los pueblos antiguos, y aun parece que
formaron alguno de nuevo ó lo trasladaron i E n las manos de estos útiles operarios
á otro paraje, y llegó el caso de que los han prosperado también las haciendas ó
indios llamados yaruros salieron también hatos do ganado propios do aquellas misio-
á ejemplo de sus vecinos á solicitar misio- nes, y de donde se saca lo necesario para
neros. Pero por una desgracia de aque- algunos de sus gastos. Tienen 52,000 ca-
llas reducciones, mientras so trataba de bezas de ganado mayor : 2,650 yeguas, y
proveer do conversor á los yaruros y de 1,049 caballos, cuyas noticias deducidas
escolta para los demás pueblos amenazados de un estado formado en junio de 94
y aun invadidos por los chiricoas, se ha que mo ha parecido conveniente agregar
retirado uno de los relijiosos ; otros dos al fin de esta relación (A) pueden servir
han solicitado lo mismo por tener cumpli- para asignar su respectiva hacienda ó ha-
do su tiempo de residencia on América, to á los tres pueblos de Cabiuna, Buena-
vista y Cabapune, que son los últimamen-
te fundados, y que por tanto carecen has-
(34) Asi consta de las respuestas de los ta ahora de este ausilio.
mismos relijiosos, que corren en P1 espe-
diente.
(35) Véase todo el espediente obrado en (30) Carta del R. P. Fr. José Antonio de
el asunto de acuerdo con el señor arzobispo. Cervera, remitida al señor arzobispo.
También pueden servir estas noticias alguna, sesrun las escasas noticias que se
para la determinación do una solicitud han adquirido últimamente.
que ha instaurado esta provincia, para
que se la permita fundar dos conventos
Do las misiones do Santa-Marta y Rio-
de su relijion, uno do la parte de acá de
Hacha, encargadas á los padres capuchi-
las montanas que dan entrada á las misio-
nos do Cataluña, no han podido adqui-
nes, y otro de la parte de allá, quo sir-
rirse noticias por falta do tiempo, y solo
van do escala á ellas para su mejor asis-
se sabe quo los indios Chimilas conti-
tencia, agregándoseles dos curatos, los que
núan pacificados, si no reducidos per-
se estimen mas convenientes, para que
fectamente á nuestra relijion v go-
sirviéndolos los relijiosos so apliquen sus
bierno.
productos á la subsistencia de los dos refe-
ridos conventos que so pretenden fundar ;
y que se digne S. M. enviar de España, Las misiones mas distantes son las que
y á costa do real erario, 25 6 30 relijio- tiene el colejio do san Francisco do Pa-
sos do la orden para que por ahora ocu- namá en la provincia de Veragua, y ha-
pen aquellos conventos, mientras que los llándose por casualidad aquí el apoderado
hijos de esta provincia so hallan en estado de aquella casa, ha podido conseguirse
de hacerlo, una noticia circunstanciada do su estado,
que acompaño á esta relación (B), y de
la que resulta que tiene fundados sois
Acerca de estas pretensiones, cuya con- pueblos con 1,834 neófitos, 289 jentiles.
cesión es reservada á S. M., so ha ins- 731 párvulos de ambos sexos y 315 matri-
truido un espediente que se halla sin con- monios de indios, celebrados según la
cluir, por no haber evacuado el señor iglesia ; de modo que conformo á estos
arzobispo ol dictamen que ofreció dar en datos no dejan do tener algun adelanta-
cuanto á la provision de conversoros para miento.
las nuevas misiones do Cniloto, situadas á
alguna aunque no mucha distancia do las
do Meta, y quo bien podrían encargarse Hablando en todo rigor, los progreso?
íi los mismos relijiosos do la Candelaria, de los regularos en las reducciones que
en cuyo caso se presentaria como mas dig- tienen á su cargo, debian medirse mas
na de apoyo su solicitud on todo ó on bien por el número do pueblos que hu-
parte según so estimase conveniente, pues biesen entregado al ordinario eclesiástico,
á medida que se aumentaba el trabajo y que por el do indios ostraidos do los bos-
ques y reducidos á población, porque
atenciones de esta relijion debian fran-
aunque efectivamente se mantengan y
queárselo los ansilios quo para ello necesi-
conserven en ella por muchos años, poco
tase.
ó nada se ha logrado si su permanencia
y conservación so debe mas bien á los re-
En la misma provincia de los Llanos y en galos del misionero, ó á su conducta y
la jurisdicción ó distrito délas ciudades do manejo, y al miedo do la escolta, que al
san Jnnn y san Martin tiene la relijion conocimiento de la3 verdades do la reli-
de san Francisco sus misiones vivas que, jion, á la detestación do sus antiguos
según las noticias que se han podido ad- errores, y al justo concepto do sus ven-
q u i r i r , están bien servidas y constan de tajas bajo ol gobierno á que seles preten-
ocho pueblos, y de mas de 1.700 indios de reducir.
catequizados en la mayor parte por los
individuos de dicha relijion, y algunos
de ellos en estos últimos años. Yo no ignoro que á un indio sacado de
las montañas es difícil sujerirlo dentro do
La relijion de santo Domingo, á la que poco tiempo ideas tan grandes y eleva-
están encomendadas las reducciones de das : qne es menester ganarlo antes su
Casanare en la misma provincia, tiene á cuerpo que su espíritu ; y que el talento
su cargo cinco pueblos con 5,316 almas, del misionero, la paciencia y el tiempo,
según ha informado el padre procurador son los que pueden obrar esta feliz revo-
de estas misiones refiriéndose al estado lución ; pero cuando observo que en tan-
de ellas, hecho en junio del año pasado tos años no se han desprendido las reli-
de 1793. jiones de un solo pueblo, habiéndoseles
entregado algunos fundados y catequiza-
Inmediatas k estas tenian otras los reli- dos mucho antes por los jesuítas, no
jiosos de san Agustín, de cuyos progresos puedo dejar do admirar la lentitud con
nunca pudo tomarse conocimiento ; pero que se camina jeneralmonte en el punto
en el dia no tienen pueblo ni fundación do reducciones, ni abstenerme de entrar
on el examen do las causas que pueden perarso del trabajo de los conversores.
motivarla, Las relijionos que han sabido cscojer su-
jetos para sus respectivas misiones uo h a n
Si se atiende á que las naciones que han j dejado de hacer progresos eu ellas, y se-
generalizado mas su idioma son las que i ria de desear qne todas las que tienen re-
han estendido mas sus dominios, aumen- ; ducciones de indios á su cargo establecie-
tando sus riquezas y ensanchando sus i sen una especie de aprendizaje para ser-
relaciones, se encontrará fácilmente aero- ¡ virlas con utilidad, pues de este modo no
ditado el imperio de la palabra sobre el tardarían en tener relijiosos á propósito
espíritu del hombre. A ella so debió on para su buen desempeño, así como no les
una gran parto la rapidez con que dicho- faltan y procuran formarlos para el pulpi-
samente so propagó la luz del evanjelio to, confesonario y cátedra, que sin duda
en todo ol orbe ; y Jesucristo, quo habia les merecen mayor atención que el impor-
mandado á los apóstoles saliesen á predicar í tantísimo objeto do las misiones á quo on
por todo ol mundo, quiso que recibiesen i lo joneral no destinaban antes (no sé si
antes el espíritu santo y ol don do Ion- ¡ ahora sucede lo mismo) sino á los relijio-
guas, para que fuesen entendidos do las sos inútiles para el claustro, como lo in-
naciones á quienes debian predicar. Esto, \ formó á S. vt. el señor arzobispo virei
que entonces fué un milagro, debia ser j (37).
ahora una necesidad y un trabajo mas ¡
para los que se dedicasen á la ti til y mérito- j El mismo jefe, que era ademas un pre-
ria carrera do las misiones, con lo cual | lado eclesiástico de tanto carácter, dejó
so evitarían al mismo tiempo los intrusos ¡ indicado on su pliego do entrega, hablan-
y vagamundos, porque resultaria bien ! do de misiones, que era necesario variar
probada la vocación del que se sujetase á ¡ el método observado en ellas hasta aquí :
aprender la lengua de los indios, casi sin j lo describe, lo analiza, y demuestra su ine-
otro maestro ni arte que su aplicación y ! ficacia con razones tan sólidas como cier-
sus deseos de instruirlos en las verdades \ tas, inclinando al dictamen de que so
eternas, y en los buenos principios do la ¡ prueben, á lo menos por via de ensayo,
moral y del gobierno. en las reducciones do indios jontiles, otros
medios mas conformes á las inclinaciones
Pero mui al contrario, en n a d a s e pien- de la naturaleza h u m a n a : quo se trate
sa menos que en aprender el idioma do ante todas cosas de hacerles gustar las
los indios, siendo de cstrafiar que el que ¡ comodidades y ventajas do la vida civil y
va á buscarlos y á sacarlos do su antiguo j política : que so les enseño nuestra len-
modo de vivir para reducirlos á otro nuo- ¡ gua y costumbres ; y en una palabra, que
vo y mui diverso, quiera hacerse entender f salgan de sor brutos y empiecen á ser hom-
y captarles la voluntad con palabras cstran- bres, pasando después á ser cristianos.
jeras para ellos, y aun imponerles la lei de " D i o s libre á un obispo de la iglesia cató-
que las estudien para entenderlas, lo que lica (dice aquel prelado) do sentar propo-
acaso es mas pesado y penoso para el m- j sición alguna que retardo la propagación
dio que el reducirse á la obediencia del i del evanjelio ; pero el ínteres mismo de la
misionero. ¡ relijion pide que no se arrojen las marga-
ritas á los puercos. Estas almas embru-
Es indubitable que los jesuítas practi- tecidas, no hallándose en estado do cono-
caron con buen éxito ol método de ins- cer las sublimes verdades del cristianismo
truirse en el idioma de las naciones de in- es necesario disiparles las tinieblas en que
dios que pretendían reducir : quo los pa- están sumerjidas por medio do ideas y
dres de la Candelaria han imitado on par- conocimientos análogos á su actual situa-
te con igual suceso este ejemplo ; y que ción, y conducirlas como por grados hasta
ninguno podrá comunicar á otro sus ideas la luz del evanjelio. " (38)
V hacerle entrar en sus intereses hasta
que se haga atender y entender mejor, lo Apoyado en esto dictamen, cuyo autor
(pte no se logra sino por medio de la co- no puedo ni debe parecer sospechoso n i
municación de las palabras que son al fin la materia, me atrevo á afirmar que mien-
los signos do los conceptos. tras no se varío de método, si es que una
pura rutina, demasiado desacreditada por
Con esta preciosa circunstancia debo
concurrir otra no menos esencial, y es la
vocación del misionero, ó su buena inten- (37) Pajina 00 de la relación del mando
ción y talento, que pueden suplirla, por- de dicho señor arzobispo virei.
que sin estas calidades poco fruto debo os- < (38) Pajina 00 de su relación.
la esperíencin, merece este nombre, se gas- i cesidad, y la anteponen á la gloria do en-
tani en vano el tiempo, el caudal y las | tregar al cloro secular un curato que ellos
provincias, y cuanto no sea dirijido á esta- j formaron, haciendo cristianos y va-
blecer una entera reforma que bien podria ¡ sallos del Pei á los que antes oran
lograrse por medio de instrucciones dis- ', bárbaros é infieles, enemigos y sal-
puestas con los conocimientos que ya hay, vajes.
y los demás que deberían adquirirse para
formarlas. Pesnmiendo todo lo espuesto, digo :
que cu mi concepto son cuatro las cansas
Al paso que la carrera de las reducció- j que retardan los progresos do las misio-
nes es penible y trabajosa, aun cuando no ¡ nes, á saber : la ignorancia on quo se está
se desempeña con toda esactitud, tiene á l del idioma do los indios ; la falta do cir-
la verdad pocos ó ningunos alicientes que cunstancias correspondientes en los misio-
la hagan apetecible á los relijiosos mejor ! neros ; ol mal método que so sigue en las
proporcionados para emprenderla. No reducciones ; y el ningún aliciente que
hai quien no apetezca ciertas ventajas cu i hai para atraer á ollas dignos operarios.
recompensa de su trabajo, y el mas mo- La 1.» y la 2." consisten en las relijionos,
derado gusta de subsistir á espensas de á ellas toca remediarlas ; pueden ha-
sus honestos empleos 6 ejercicios, y de cerlo fácilmente y el gobierno debo
que se le distinga cuando cumple con procurar y escitnrlas á que lo ejecuten
esactitud. • dosdo luego.
Pero el relijioso destinado á las misio- [ Pero las dos restantes tocan directa-
nes no goza de consideración alguna en \ monto al gobierno, que tiene en sus ma-
su comunidad, si no adquiere otro título ¡ nos todos los arbitrios bastantes para el
en la relijion, para cuyos empleos y bono- ¡ remedio. Yo esperábala conclusion de
res muere civilmente, por decirlo así, j los espedientes de Andaquíes y Cniloto,
desde que sale del convento para la re- j para tratar do quo se formasen instruc-
duccion. El servicio que hace en ella no | ciones jenerales para todas las misiones,
se le cuenta aunque so le aprecie. Si no j oyendo el parecer del sefior Arzobispo,
vuelve al convento, apenas puede aspirar | y consultando esto p u n t o á S. M. Las
;i otro premio que al do una patente do circunstancias no me lo han permitido,
predicador que obtiene cualquiera que habiendo asuntos que por desgracia pasan
deja de ser corista ; y si algun dia so res- do un gobierno á otro sin adelantarse
tituyo al claustro, tiene que emprender mucho, porque la necesidad de formar
una nueva carrera para sus ascensos, y espedientes para todo, y do hacer constar
siempre pasa por el disgusto de ver mejo- en ellos lo que so sabe estrnjndicialmen-
rados á l o s que entraron á la relijion cuan- te, en que ocurren grandes dificultades y
do él salia p a r a l a s misiones. suelo no lograrse, es el mayor embarazo
que se pudiera escojitar para entorpecer
Lejos, pues, de presentar atractivos el los mejores deseos y la mas recta inten-
ejercicio de misionero, padece estos em- ción del gobierno. Sinembargo, queda
barazos que no son de corta entidad, prin- el asunto en tal estado que me parece po-
cipalmente para los relijiosos de literatura drá Y. E . concluirlo en el tiempo
y de conocimientos útiles, que prefieren la do su mando, con cuyo objeto no
lectura de una cátedra, siempre útil y he tenido por inoportunas estas reflexio-
honrosa, al estéril cargo, pero mas digno nes.
é importante, de emplearse en una reduc-
ción. Y por lo que hace á atraer dignos
operarios para las misiones por medio del
Acaso es esto también el motivo de que premio y de los honores que tanto impe-
no hayan pensado los misioneros quo tie- rio tienen sobro el corazón del hombre,
nen ya fundados muchos pueblos, en en- me parece bastará por ahora que S. M.
tregar alguno al ordinario eclesiástico, se sirva ampliar para todas las relijio-
porque hallándose cansados é impedidos nos que se emplean en esto loable ejer-
por su edad y a c h a q u e s . d e emprender cicio las gracias é indultos que gozaban
nuevas reducciones, tendrían entonces las de san Francisco y se han concedido
que venir á sus conventos á representar el últimamente á la de santo Domingo por
triste papel do . simples conventuales real cédula do 4 de Mayo de 1795, (39)
después de muchos afios de servicio y aun
de destierro do toda sociedad, y así aman
la residencia en el pnoblo tal vez por ne- (39) La real cédula de 4 de mnyo de 1795
— 319 —
ella. Por otra parte, es de advertir quo el de haberse orijido una ú otra parroquia
desgraciado recurso que toman estos infe- : desmembrando su territorio de la iiimo-
lices para- huir de la pona de muerte ó do • diaía, cuya ostensión no permitía la mas
presidio, casi á ningunos otros (pie á i pronta y fácil administración de pasto cs-
aquellos mismos es perjudicial. No se [ piritual á toilos los feligreses, se han per-
oye decir que salgan á cometer asesinatos i foceionado las poblaciones que mi in-
ni robos, á escopcion de una ú otra cua- i mediato antecesor dejó comenzadas á las
t r e ñ a , y e s mui digno de observarse que ! márjenes del rio do la- Magdalena, la una
en medio de la gran despoblación del rei- j entre Guáramo y Nare, y la otra entro la
no se camina con una seguridad envidia- j angostura do Cararc y sitio de Bohórqnez.
ble en otros reinos mas cultos y poblados, y la tercera un dia ma« arriba del sitio de
en los quo acaso peligrará un correo ó un San Bartolomé.
peon do ¡i pió quo atraviesa solo, y con
diez, veinte ó treinta mil pesos al hombro
en oro acuñado ó en barras, desdo el cen- La primera, llamada San Agustín do
tro do la provincia del Chocó á esta capi- Buenavista, tenia en fin del año de 93, 97
tal, debieiuio hacer su camino por la fra- \ familias con 350 almas ; la segunda, que
gosa y solitaria montaña del Quindío. es la de san José de Norte, .112 familias,
con 395 almas ; y la tercera, con el nom-
bre do san José de la Paz, alias Garrapa-
Sinembargo de estas tristes reflexiones ta, podrá tener menos do 100 familias, no
deseando yo reducir á poblado las joules habiéndose podido adquirir noticias cier-
que pudiesen hallarse en esto caso, impe- tas do su estado, porque padeció la des-
tró do S. M. un indulto á su favor, y la gracia do un incendio, y poco después
piedad del Pei so dignó concedérselo ; (51) vino á esta capital el encargado de su go-
poro no puedo decir los efectos quo haya bierno y fomento, con motivo de varios
producido esta providencia, auuque croo pleitos que so lo suscitaron, y falleció de
quo habrán sido pocos y constarán en los rep en te.
tribunales á quienes toca hacer uso de i
ella.
No pueden dejar do prosperar estas tros
poblaciones, según los recursos que les
Como siempre es mejor precaver el mal ofrece su situación á las orillas del rio que
que usar de la autoridad para castigarlo ó os el único canal de comunicación entro
remediarlo cuando ya ha cundido ó bo- estas provincias altas y las do la costa.
chóse jeneral, no me detuve en ocurrir á Por lo mismo, y por la utilidad quo pro-
este objeto, publicando una ordenanza de porcionan á los traficantes, es mui conve-
vagos en 10 de junio de 1700, para escitar niente atenderlas con todos los ausilios de
á todas las justicias á recojor y perseguir gobierno, y tratar de establecer otras en
esta clase tan perjudicial al Estado. Al- parajes oportunos, con lo cual so podrá
gún fruto ha producido este medio, y hacer mas cómodamente esta navegación,
V. E. podrá mui bien repetirlo, porque el j todavía mas penosa por los despoblados
tiempo entibia ol fervor de los subalternos que en ella se encuentran, que por las pla-
en el cumplimiento do estas providencias gas de mosquitos do que abunda.
cuyo tin es tan útil como que por medio
do la recolección de-vagos y su destino á
las armas, obras públicas y otros objetos Pero esta os obra del tiempo, que no
que les sirven do castigo y enmionda, so puedo ni debe precipitarse ; y echándose
evita que do vagos pasen á delincuentes, mano de algún sujeto do jonio y actividad
y do aquí á forajidos on los montes. í so puede ir adelantando alguna cosa frau-
I queándosc por parto del gobierno ciertos
I arbitrios y facultades ; porque pensar en
A los mismos fines arriba esplieados j muchas poblaciones á un tiempo y en
conspira el establecimiento do nuevas po- j atraer colonos con dinero do la real ha-
blaciones ; y dando por supuesto quo cuan- cienda, seria causarla un gasto enorme sin
do se trata do hacerlas so cuida mucho fruto, pues luego que cesase la contribu-
do advertir las circunstancias que deben ción so dispersarían los pobladores,
tenerse presentes para su situación, aguas, á quienes no so puedo fijar por un medio
pastos, montes inmediatos para los usos mas seguro que el de hacerlos propieta-
(¡no se hacen do ellos, aires &c, debo decir: rios de un pedazo de terreno, do una casa
que en el tiempo do mi mando, ademas que ellos mismos fabrican á poca costa, y
do algunos animales do los mas útiles al
(51) Peal eCdula de 50 de setiembre de hombro, que es lo único quo, cu mi con-
i
rim.
¡ eepto, debería dárseles por una vez,
El mismo jefe dejó manifestada la ne- han dejado ver por fortuna en lo interior
cesidad do una población entre MaliateB y del reino; ni aun en las provincias do una
Barranca, y aun dispuso se diese princi- y otra costa, mas espucstas á recibir, con
pio á fundarla con 12 familias, pero no se los bienes del comercio, los males, enfer-
perfeccionó hasta ol ano de 90, y el de 91 medades y pestes de otras rejiones, se han
ya fué erijida en parroquia. Contaba en esperimentado mas que por una ó dos ve-
fin dol aMo.de 93, 33 familias y 182 perso- ces las viruelas, que pueden contarso en-
nas, que en cl dia pueden haberse aumen- tre las causas principales do la despobla-
tado bastante. ción del reino, ó á lo menos de estas pro-
vincias altas, si se ha do dar ío á las noti-
La nueva población do San Carlos en cias dol número de las víctimas de esta
la provincia de Santamarta, se hallaba en cruel enfermedad por la última vez que
buen estado por el mismo afio en que penetró todo el distrito del vireinato.
aquel gobernador me representó la necesi-
dad de nombrar un juez, que la gobernase Yo no creo tan grandes estragos, aunque
por sor ya numeroso el vecindario. Se no dudaré que fuesen de alguna entidad,
accedió á ello, y la distancia no ha permi- por el horror que se tiene en ol reino á la
tido tener noticias de su estado actual, viruela según he podido observar, y por la
aunque las pedí oportunamente. falta de ausilios para precaver ó evitar sus
funestos efectos por medio de un método
A mayor inmediación do esta capital y curativo adaptado á las circunstancias, ó
justamente en la boca dol monte do por el de la inoculación on quo siempre os
Opon, por donde se está abriendo un ca- menor el riesgo, ó por ol de cerrar ol pa-
mino de que hablaré después, se acaba de so a l a entrada de la epidemia.
hacer una población para la cual habia
reelntado 95 familias compuestas por lo Con este último objeto, que sin duda
menos de 300 personas: so los han repar- es el mejor cuando puedo conseguirse, se
tido solaros; se les ha puesto cura con propusieron los hospitales llamados do
iglesia, y so los han frecuentado algunas degredo fuera de las ciudades, pero sien-
esencionos para que puedan poblarse. Es- do impracticable este medio por falta do.
ta población es de sumo interés para la fondos necesarios, dicté las providencias
apertura del camino, y V. E. sabrá fo- convenientes para que en la villa do Fron-
mentarla do modo que vaya en aumento y da no se permitiese entrar persona algu-
sirva á los fines de su creación. • na de las que viniesen en los botes ó
champanes del trafico, padeciendo las vi-
E n ninguna cosa so ha focado tanta di- ruelas ó con señales de haberlas padecido
ficultad como en saber el número de ha- i poco antes. Iguales medidas se tomaron
bitantes de este reino; porque no ha sido por todo el camino hasta el puente gran-
posible en los gobiernos anteriores conse- de sobre el rio Bogotá, inmediato á esta
guir padrones esactos, ni de todos los lu- capital, y todas surtieron efecto. (53)
gares de la comprensión del vireinato.
Algunos jefes do provincia los dieron re- Si en las provincias de la costa, á cuyos
gulares, otros inesactos, y muchos no su- jefes circulé también sobre esto asunto las
pieron formarlos, ó no tuvieron deseo de órdenes mas terminantes, so tuviese el
hacerlo y dejaron de remitirlos. Por es- mavor cuidado á la llegada de los barcos
tas razones no he pensado en ello, para no en reconocer el oslado de salud de la tri-
gastar en vano el tiempo y las providen- pulación, y en no permitir la entrada has-
cias; pero uo me parece haya dejado de ta que se hiciese la visita de sanidad que
aumentarse bastantemente la población, está prevenida, podria desdo luego espe-
según puede inferirse del incremento do I rarse que las viruelas llegasen á serdesco-
algunas rentas, principalmente las deci- j nocidas en esto reino, como lo son entre
males, ipio son un producto de los frutos algunas familias de los lugares de Veloz
de la agricultura, labranza y cria, que no que se encierran en su3 haciendas ó casas
pueden ir en aumento sin que lo tenga la de campo, y establecen ciertas procaucio-
población. (52) ! nos hasta que pasa la enfermedad, con lo
i que viven y mueren sin conocerla.
Las epidemias que la destruyen no so
E n ella se decidió que se dejase subsis- Para esto ocurría la dificultad de sor
tir el hospital do lazarinos do Quito : que necesario un previo reconocimiento de
se examinase si convendría conducir á él los enfermos, en circunstancias de no ha-
los enfermos de Guayaquil y Popayan, ber médicos que poder destinar al inten-
ó erijir otros eu ambas capitales proce- to, y de quo esta comisión alimentaria
diendo desdo luego á establecerlos en don- los gastos del hospital de Cartajena ó los
de se considerasen necesarios, sin otra de las rentas do propios en los pueblos
intervención de la presidencia do Quito en donde mas so padece : cesará aquella
que la que este superior gobierno quisiese dificultad respecto á los lazarinos con-
darle ; y esplicando S. M. bastantemen- firmados ó do íiltimo estado, en quo ape-
te su real intención do que so concedióse nas cabo duda ; y respecto do los que no
todo favor y protección al hospital de lo son admite consulta ó examen, no
Cartajena, previno entro otras cosas que siendo raros los casos on quo los mismos
si no alcanzase á su subsistencia ol cuarti- dolientes se presentan en esta capital á
llo de real que lo está asignado sobro ser reconocidos cuando se les obliga á
cada azumbre de aguardiente, se propu- marchar al hospital, y no se creen verda-
siesen los arbitrios mas suaves y efec- deramente comprendidos en ol número de
tivos, autorizando para todo á esto vi- los lazarinos. (57)
rcinato en los términos mas amplios y
efectivos.
(55) Véase la última providencia dictada
Para cumplimiento de todo se dictaron por la Secretarla.
desde el ano pasado de 1791 las provi-
(50) Constan en el espediente sobre remi-
sión de los lazarinos del Socorro y Sanjil
Cartajena.
(54) Real cédula de 20 de enero de 1701, y
espediente formado sobre su cumplimiento (57) Véase el informe del médico don
que se sigue por la Escribanía. Honorato Vila en el espediente del asunto.
Dejando á los médicos las tentativas los (pie sinembargo no so socorrió con
propias de su facultad sobro la cesación un maravedí do aquel caudal, siendo
de esto terrible mal, solo advertiré, por tan visibles y privilejiadas sus necesida-
conclusion, quo os menester so haga des : la hice con calidad de reintegro si
V. E. instruir del efecto que hayan te- su ¡lustrísiina no la aprobase, y lo di
nido mis vil timas providencias sobro re- cuenta do ella. Poro no solo no la apro-
mitir á Cartajena los lazarinos do todos bó sino que reclamó la cantidad y la de-
los lugares espresados, y que cada año á mandó en forma por medio de su apode-
lo menos se renueven las órdenes para el rado, á cuya disposición so habia manda-
mismo ili), porque de otra suerte so hace do ya entregar cuando se tuvo la noticia
difícil su conducción cuando se han j u n - de la muerto del señor Caballero ; con lo
tado en H i n c h o número ; y mientras la que se suspendió la entrega, y se consul-
medicina no encuentro un específico para tó á tí. M. la duda que ocurría sobre
curar esta lepra, la necesidad y la pru- este dinero, por ignorarse la disposición
dencia dictan que so alojo del comercio tcstaniental de su dueño, ni si era un ver-
do los sanos á los que han tenido la des- dadero espolio. Se solicitó que en caso
gracia de padecerla, y es cuanto por ahora de poder tí. M. disponer do él, lo diese
puede hacerse en beneficio do la huma- por aplicado á los hospicios, y aun
nidad. no ha habido tiempo para recibir con-
testación.
Los mendigos, que si no son un estorbo
para el aumento de la población, la in- No obstante, nada do lo dicho es incon-
comodan y embarazan, están on ol dia ducente, porque es preciso que conste en
rocojidos on esta capital en un solo edifi- todo tiempo haber yo cumplido con dispo-
cio y con la debida separación de sexos, ner el reintegro do los ocho mil posos, y
pero bajo la inmediata dirección do un que si no so verificó fué por la novedad que
solo capellán, administrador y mayordo- inducía la muerto del señor arzobispo vi-
mo, con lo que, ademas do otras utilida- rei y obligaba á suspender los efectos do
des y ahorros, se ha conseguido econo- la providencia dictada en los autos do la
mizar el sueldo de estos empleados quo materia (50)
eran duplicados, por lo que cada sexo te-
nia un hospicio separado desdo la erección
do estas casas. La dirección do los hospicios corro al
cuidado do una j u n t a dispuesta por tí. M;
tiene sus ordenanzas, y nada queda que
El útil proyecto do reunion comenza- hacer on ollas sino es colar la observancia
do y concluido en mi tiempo se ha logra- do los reglamentos, la inversion de cauda-
do con la fábrica de un hermoso y sólido les y la recolección do mendigos, en cuya
edificio para hombros, contiguo al desti- clase entran muchos que, habiéndose re-
nado para mujeres. H a costado mucho conocido serlo voluntariamente, so les de-
dinero, contribuido en gran parte por la be proporcionar fuera alguna ocupación
piedad do esto público, y por la aplica- útil para que no sirvan do carga á la casa
ción que lo hice de ciertos arbitrios, ni desfrauden el sustento á los verdaderos
entre los cuales fué uno el de destinar á pobres.
esta obra cosa do ocho mil pesos que
existían en poder do un vecino, corres-
pondientes á las rentas de la mitra dol La policía interior do la ciudad pide,
señor arzobispo virei, cedidas por el mis- más que reglamentos, manos ejecutoras
mo jefe y prelado á sus diocesanos para que cuiden de ella. Con este designio fué
la reparación de los quebrantos que croada por mí una j u n t a mui á propósito
padecieron con el terremoto del año de para desempeñarla. Pero como no hubiese
1785. (58) fondos para los gastos precisos, hubo do
cesar en sus funciones, y sobre su restable-
cimiento y arbitrios para estos gastos se
Para hacer esta aplicación tuvo presen- ha consultado á tí. M. E n t r e tanto es el
to no solo la calidad do las rentas cedi- cabildo secular el que cuida este ramo, ó
das, sino también la especial recomen- por mejor decir, lo tiene materialmente á
dación que el señor arzobispo virei hizo á su cargo sin adelantar ni en el poco ni en
su sucesor en favor de los hospicios, á el mucho.
Para descubrirlos todos y darlos á co- | Consideradas las minas como un recurso
nocer científicamente, se dignó S. M. ¡ para la prosperidad y fomento del reino,
destinar á este vircinato una espedicion ; están mui recomendadas por las leyes,
botánica, cuyo director os don José Co- ! y en ellas, como en varias disposiciones
lostino Mutis, sujeto mui recomendable j posteriores, so han dispensado ciertas gra-
por sus vastos conocimientos y por su celo ¡ cias y franquicias á los mineros.
del bien público, por su aplicación á estos ¡
útiles trabajos, y por su virtud. Este Entro estas os digua de la piedad de S.
digno eclesiástico habia fijado su residen- j M. la rebaja quo so les ha concedido en ol
cia y la de su espedicion en la ciudad de j derecho que deben satisfacer, y el mayor
Mariquita, y habiendo estimado convé- i precio á que so paga el marco do oro en
m e n t e trasladarse á esta capital, lo ha ve- j las casas do moneda do esta capital y do
rificado hace cuatro años mediante los j Popayan respecto del establecido por or-
ausilios que al intento lo facilité. j denanza. Esto aumento y aquella rebaja
son de continuarse y perpetuarse, porque
Con esto motivo he tenido el gusto do | mientras sea mayor la utilidad del mine-
reconocer parto del fruto do sus ta- ; ro, mas se empeñará en el laboreo do las
reas en muchos y bellísimos dibujos do í minas, y tendrá esto ramo mas empresa-
considerable porción de plantas do estas | rios.
rejioues, lo que me hace creer mui ade- ¡
lantada sn obra, por cuya conclusion ins- ¡ Otro de los ausilios que se ha querido
ta repetidas veces la corte; pero la delica- I facilitar á los mineros ha sido el de brazos
deza y la misma prolijidad de su autor la | por medio del libro comercio é introduc-
detienen sin duda, á pesar de la espedí- I ción de negros, do que trataré lue-
cion del ministro y del público; y consi- go; y dejando para entóneos el mani-
derando yo que las obras del entendí- i festar los perjudiciales efectos que ha
miento no pueden ni deben preci- producido esta franquicia, no debo
pitarse, me he coflido á dar noticia á callar que la minoría no ha po-
don José Celestino Mfitis, do las reales dido aprovecharse do olla. Así resulta
órdenes del asunto, y á franquearle cuan- j justificado de las dilijencias que practi-
tos ausilios me ha pedido para el desem- qué para averiguar esta verdad, que yo
peño de su comisión. (73) sabia de antemano ; y ya sea porque los
negros llegan caros á las provincias en
que so benefician las minas, ó porque en
ellas no faltan en realidad brazos propor-
(73) En la Secretaría se hallan representa- cionados en número á lo que puede em-
ciones del doctor Mutis en solicitud de ausi- prenderse, ó porque los mineros no se ha-
lios, y las providencias para franquearlos. llan con fundos para prepararlos, que os
lo mas cierto, se llegó á comprobar que estos términos es tan cierta aquella pro-
en un aílo contado desdo la publicación posición, como lo acreditan los hechos,
de la real cédula de 24 do noviembre de y el espediente que yo instruí para echar-
91, permisiva de dicho comercio, solo so le un sello á esta aserción, corroborada
habian introducido 29 negros en la pro- todavía mas con otro hecho, y es el de
vincia do Antioquia, en donde so vendie- que por el ano de 91 aun no se habian
ron á largos plazos, y que en las de Po- pagado los negros que en el de 88 llevó
payan y Chocó, on donde hai mayor nú- el fiscal don Antonio de Vicente Yafles,
mero do minas, no so introdujo ni uno visitador del Chocó, á aquella provincia,
solo. (71) para cspenderlos do cuenta do la real ha-
cienda, como lo verificó dándolos al fiado.
Es visto, pues, que ó no hay necesidad (75) I si esto sucedo con los esclavos que
do negros para la minería, ó que los mi- vendió el fisco, no sé yo que los particu-
neros no pueden adquirirlos; y yo creo lares que los llevasen do su cuenta pudie-
que uno y otro se verifica. Pero si al sen prometerse mejor suerte.
mismo tiempo quo esto sucedía se hubie-
se preguntado á los habitantes de aque- Todo esto, y algo mas, hice presento
llas provincias, y aun á los jefes de ellas, á S. M. (70) y ahora no ha sido importu-
si convendría continuar la franqueza do no el repetirlo, porque no seria estraño
esto comercio, hubieran respondido que que llegase el caso do hacer uso de estas
sí, y fundando la afirmativa nada menos noticias. Entro tanto prosperan las mi-
quo en las esperanzas del incremento qne nas con sus actúalos recursos, y habiendo
por este medio lograría el laboreo do las ascendido la acuñación en la casa de mo-
minas. iSincmbargo, no habria una pro- neda de esta capital, desdo ol aDo de 1789
posición mas aventurada ni destitui- hasta el do 95, ambos inclusive, á 00,013
da do fundamento ; porque aunque todos marcos que produjeron 8.101,802 posos,
sabemos que veinte ó treinta millones de omisos quebrados, ( 0 ) resultan por ano
habitantes mas en las Americas harían en común 8,573 marcos, cuyo valor es de
ellas una colonia opulenta, nadie sabe 1.105,980 pesos, cantidades que exeden en
cómo podría adquirirse esta porción do mucho á las de un contenió anterior, aun-
individuos, por mas que se lisonjease que por año común so tomase ol do 87,
representándose la utilidad que resul- que fué el mas abundante, en quo se acu-
taria de esto aumento on la pobla- ñaron 7,218 marcos, que dieron en mono-
ción. da 081,055 pesos.
tracción do algunos oros en pasta del haber tenido algun ausilio en las lucos do
Chocó, que por esta razón no han entrado un intelijonte que S. M. habia destinado
á amonedarse en Popayan. Esto se con- á la jurisdicción de la presidencia do
firma con la misma esportacion de oros de Quito; pero esto falleció en la Cortina til
pasta, verificada por el puerto do Carta- tiempo de embarcarse, y no se tratará de
jena, pues habiéndose regulado en el año reemplazarle. Aquellos mineros han so-
de S'J que podia ascender á 200,000 pesos, licitado algunas condonaciones en los de-
incluso el valor do las alhajas, y por un rechos que corresponden al fisco; y parc-
cálculo prudencial, por otro csacto resulta ciéndome su instancia digna de atención,
que en el de 93 so esportaron por ol valor la recomendé á H. M. á cuya soberanía
do oO^/ílG en barras de oro, sin contar el toca la dispensación de estas gracias, (78)
•Ve las alhajas de esta especie. E n este
último año so publicó aquí, por ol mes de ; Para las minas de Popayan se ha for-
junio, la declaración de la guerra contra mado una compañía con el título do mi-
la Francia, lo que acredita que esta espor- nas y plantificaciones industriales. Esta
tacion fué hecha en los primeros seis me- dirijió sus trabajos á los minerales de
ses, porque después so interrumpió aquí el Almague, quo últimamente ha abandona-
jiro de comercio, y hasta el signicnte año do por los de " Q u i e b r a L o m o , " en don-
de 94 no hubo ocasión segura de rejistro do cree sacará mas fruto. Goza algunas
de caudales para la metrópoli. D é l a os- escudónos que S. M. lo ha concedido, y
teico ion hecha en 94 no so tiene noticia, por parto do esto superior gobierno se le
pero sí de la. de 95, en cantidad de cerca ha franqueado uno de los mineros alema-
de 150,000 castellanos de oro, ó 300,000 nes que fueron destinados á las de Mari-
pesos, y os probable quo en los años ante- quita, y no haciendo falta en ellas, no ha
riores á la publicación de la guerra fuese habido reparo en que vaya á ansiliar con
mayor. sus conocimientos Jas operaciones de esta
J compañía, (79)
Para aumentar la acuñación en las
casas do moneda, é impedir la os- Otra igual asociación ha emprendido con
traeoion do oros sin amonedar, se ha pro- el mismo ausilio de un minero aloman ol
puesto á S. M. el establecimiento de un laboreo de las de Pamplona, en donde,
fondo de rescate en Cartajena por cuenta según las últimas noticias, se trata ya de
de su real hacienda, sobre que se me man- dar principio á las máquinas para la ofici-
dó informar y lo ejecuté con testimonio na de beneficios.
del espediente obrado en el asunto, que
así como tiene sus utilidades, padece tam- Las do Ibagué. descubiertas en el para-
bién sus inconvenientes y pendo do la real jo conocido con el nombre del Sapo, per-
determinación, (77) tenecen á dos ó tros sujetos qne las here-
daron do un vecino do esta capital, con el
Do la antigua abundancia ó riqueza do encargo de quo continuasen la empresa
las minas de plata do este reino se ha ha- que. habia comenzado y no pudo perfec-
blado siempre por tradición con elojio y cionar. Estoi informado de que so ha-
encarecimiento: sin embargo, os cosa llan on estado de concluir las máquinas, y
constante que so ha perdido hasta la me- por mi parte la he ansiliado con lo que
moria do los que hicieron su fortuna en han pedido. (80)
ollas, y que no es fácil hallar vestijios do
su ponderada opulencia. Para mi inten- Las de Mariquita, quo so repinaban por
to bastará decir que hai minas do plata en las mas ricas, so comenzaron á trabajar
Cuenca, en Popayan, on Pamplona, Iba- en cuatro puntos ó votas, desdo ol año de
gué y Mariquita, y que no dudo las haya
en otras partos del reino.
(78) Oficio de 19 de mayo de 1790. número
Los pocos sujetos que se han dedicado á 837, al Ministerio de Hacienda.
beneficiar las de Cuenca, pudieran tal vez
(79) Real orden de 22 de noviembre de
1788, oficio de 19 de julio de 94, número 583,
al Ministerio de Hacienda. Reales órdenes
(77) Acerca de este pensamiento se siguió
de 25 de diciembre de 94 y de 15 de febrero
espediente, y con testimonio de él se dio
de 90, todas comunicadas por Hacienda,
cuenta á S. M. en carta de 19 de mayo de
90, número 824 de la correspondencia con el (80) Hai espediente en la Escribanía sobra
Ministerio de Justicia. ausiliar í los mineros de Sapo.
Ó'ÓÓ
niiierte dol dirccloi duu José D'Elhuyar, y utilidades, y procurarse algunos medios,
bo dado noticia do olla íi tí. M . ; de que- para acrecentar sus cuadrillas de esclavos,
dar encargado don Anjcl Díaz de la direc- y dotar iutolijoutos que dirijan ó mejoren
ción de las minas; y do quo, aunque, este ! sus operaciones.
sujeto ha solicitado se le nombre director
con el sueldo do 2,500 posos, ni lio consi- E n Villota y Moniquirá hai minas de
derado que el fallecimiento do D'Elhuyar cobre, y de ellas so saca todo el que se
ha causado una vacante efectiva, ni hallo emplea en calderas do varios tamaños y
necesidad de reemplazarlo estando pen- otros utensilios para los injénios do azú-
diente la suerte do aquellas minas; y al mis- car y varios usos domésticos cu estas par-
mo tiempo he representado el que puede tos interiores del reino.
reservarse el nombramiento do u n profe-
sor quo ayudo con sus luces y conocimien-
tos los trabajos de los mineros particula- No hace mucho tiempo que do orden
res, para cuando se haga constar la nece- do la corte su han remitido á E s p a ñ a
sidad de este ausilio y utilidad que do él muestras de las diversas clases do cobro
debo esperarse según los adelantamientos (pío so encuentran eu dichos parajes con
que haya tenido esto ramo; que por lo razón do sus precios, costos de su afino y
respectivo á las minas do plata ticno po- trasporte, noticias que so pidieron para
cos aficionados en esto reino, en donde hacer los correspondientes ensayos, com-
abundan las de oro corrido que casi no : paración y esperimentos en las fundicio-
necesitan de los recursos del arto sino do | nes do artillería. (85) X o se han comu-
brazos, los cuales ya so ha dicho no puc- i nicado las resultas ni provenido otra cosa,
den adquirir los mineros por falta de i sino (pie so don las providencias mas
fondos. (84) ; eficaces, para (pie so procuro mejorar las
fundiciones de cobro cu las tres clases do
pasta, negro y blanco: aunque osla pre-
Tal os ol estado cu que queda este ne- vención ha dimanado do otro ministerio,
gocio; y debiendo darse cuenta á tí. M. - y ha sido espedida á consulta de la J u n t a
del efecto que tengan las diligencias quo jeneral de comercio, moneda y minas
so están practicando para ver si hai quién (80) se h a dispuesto su cumplimiento co-
quiera hacerse cargo do las minas de Ma- municándola á los alcaldes do estos mino-
riquita eu los términos insinuados en la rales, y no so puede esperar mucho fruto,
real orden, queda reservado á V. E. el ¡ porque ni se dice cómo so han do mejorar
ejecutarlo y ratificar mi última propuesta, I dichas fundiciones, ni al gobierno lo es
ó abrir otro camino, pues yo no he encon- fácil atender á esto objeto con la inme-
trado otro que el referido; y así como en i diación que so requiero.
mi tiempo no hubiera yo opinado so em- ;
prendiesen aquellos trabajos por cuenta i
de la real hacienda, así jamas habria apo- !
Las minas do esmeraldas de Muso se
vado su continuación. trabajaban, cuando yo entré al mandó,
por cuenta do la real hacienda, y estaban
al cuidado do un director, un veedor y
I'or lo demás, y hablando jonoralmenfc | otros empleados subalternos, tíus gastos
do los ausilios que ol gobierno puedo con- : ascendían á sois mil pesos anuales, y nun-
ceder á los mineros do todas clases, no j ca creí que alcanzase á cubrirlos oí valor
hai otros que el de continuarlos á los quo I imajinario de las piedras que so sacaban.
trabajan las minas do oro la rebaja de los No parece se habia llegado alguna voz á
derechos y el aumento del precio en ol i discurrir sobro esto para calcular la utili-
marco, como lo he informado á tí. M.; | dad do mantener esto establecimiento á
conceder toda la gracia posible en los \ espensas del erario, ni acaso hubiera esta
mismos derechos á la plata que se estraiga 1 dilijoiicia producido su efecto, por no
de los minerales; franquearlos á cómodo haber aquí lapidarios que pudiesen va-
precio la pólvora quo necesiten; y favore- luar estas piedras cou algun conoci-
cer de todos modos los proyectos titiles y miento.
factibles que so presenten para abrir ca-
minos y facilitar la entrada do víveres á j
los minerales. Con esto podrán los mi- \
neros aumentar poco á poco sus trabajos j
(83) Real orden de 14 de octubre de 91, co-
municada por el Ministerio de Guerra.
034) Véase la carta de 19 do noviembre de (80) Id. id. de 23 de julio de 90, por el de
90, número 011, Hacienda.
— 337 —
Sinembargo, hice presunto á S. M. ! de jeneros y efectos prohibidos, cuya
cnanto mo pareció digno de su real noti- I abundancia lia refluido hasta lo interior
cití, al mismo tiempo epic remití un cajón- j de esto reino.
cito con las esmeraldas estraidas en dos !
aflos, y razón de su costo, que ascendía á |
Yo no puedo dar una idea mas comple-
mas do 6,500 posos ; y habiendo resulta-
ta de esta verdad, y do que el comercio de
do de su avalúo, hecho por los mejores
negros ha sido la causa do este desorden,
lapidarios de Madrid, que su valor ora po-
que las mismas representaciones del go-
co mas do mil posos, quedó S. M. persua-
bierno de Cartajena, do aquellos comer-
dido del perjuicio que se seguiría á su
ciantes, y de los de esta capital, que (pie-
erario en continuar de su cuenta el labo-
dan archivadas en la Secretaría como
reo de aquellas minas, aprobó que lo hu-
comprobantes de mis aserciones y de
biese yo mandado suspender, y determinó
mis informes hechos á S. M. en ol
que las minas, las tierras y domas so die-
asunto.
son en arrendamiento, sacando todo á
pública subasta con calidad de pagarse el
arrendamiento en las mejores esmeraldas, j E u la misma oficina existen las copias
lo mismo que el quinto debido al fisco ; y j de mis providencias dirijidas á cortar el
que para escusar los sueldos do los emplea- ¡ contrabando, y forman un considerable
dos se les diese otra colocación, según su volumen digno do la mayor atención, por
mérito y aptitud (SI)- El principal de es- su objeto y por el buen celo (pie las pro-
tos ha obtenido su retiro ; rosta solo colo- dujo. E n ellas hai instrucciones para el
car al interventor ó veedor, y en cuanto al ¡ resguardo del rio de la Magdalena, inci-
arrendamiento do las minas se esperan las - tativas ¡i los jefes de todos los cuerpos ;
dilijencias d e s ú s pregones hechas en Vé- órdenes terminantísimas parados adminis-
lez para ver si ocurre postor. Es diíícil tradores de aduana, comisiones á sujetos
quo lo haya, y cu este caso seria el mejor j particulares, avisos de introducciones me-
partido dejarlas trabajar libremente á los j ditadas ó de buques que se esperaban con
particulares, con la obligación de pagar on j jénoros de Colonias, cartas á los prelados
esmeraldas los quintos y do presentar las \ suplicándoles hiciesen entender por me-
mejores piedras que sacasen para com- i dio del confesonario y del pulpito la cri-
prarlas y enviarlas á S. M. si así fuese de j minalidad inseparable del contrabando, y
su real agrado, y tal vez por esto medio | cu una palabra, una colección do medidas
volverían estas minas á sor lo que fueron | para cortar el fraude por todos los cami-
antes : útiles íí la real hacienda. i nos por donde podria introducirse ; pero
sin efecto, porque buscándose arbitrios
para cometerlo á proporción (pío so dicta-
CAPULLO v ban providencias para impedirlo, llegué al
fin á convencerme do que no podía reme-
Üd Comercio. diar este mal mientras no se tomasen otras
determinaciones reservadas á S. M.
Esto ul.il ramo, que hace la prosperidad
del Estado, debiera haber tenido conside- No me queda el menor escrúpulo do ha-
rable adelantamiento y ventajas según la ber dejado cosa alguna que hacer, y últi-
protección y alivios que se lo han dispen- mamente con documentos bastantes infor-
sado en estos tiempos, si algunas causas mé á S. M. cuanto correspondía, manifes-
bien conocidas no hubieran infinido en su tando ol exeso do contrabando, su oríjen,
decadencia. el perjuicio del comercio nacional, la
ineficacia do mis providencias y las pocas
ventajas que ofrecía el libro comercio de
Al principio do esta relación dije que
negros á vuelta de tan graves daüos como
siempre que hubiese un honesto motivo
causaba. (88)
para ir y venir do las colonias estranjeras
vecinas, se baria el contrabando sin poder-
so evitar. Así ha sucedido con motivo No obstante, 8. .M. ha tenido á bien
del libre comercio do negros, permitido ¡i
los nacionales y á los estranjeros. Unos
y otros, pero principalmente los primeros j
han inundado las provincias de la costa j (88) Véase la carta de 10 de octubre de
91, número 01-1, y las que en ella se citan.
También la carta reservada número 21. de
(8?) Real urden de 23 de julio de 93. por 19 de mayo de 95, todas de la corresponden-
el de Hacienda. cia con el Ministerio de Hacienda,
TOMO IV 1-3
oouliuiuir esta gràcia (S'j) por razones que ta, Eiohauha, l'ortohelo y Guayaquil, y
acá no se lian podido tener presentes; y lo que se ha llevado a l a s colonias así lícita
mi silencio desde entonces ha sido la prue- como furtivamente, solo alcance á una
ba del respeto con que las he mirado sin mitad en el misino número de anos, que
introducirme á indagarlas, y de (pie mis es una regulación moderada, se encontra-
informes y representaciones no llevaban rá que son cerca de 32 millones de pesos
otro objeto que su mejora y el desempeño los quo han salido do este reino en cauda-
de mi obligación. les y frutos, y en cambio de los jéneros y
efectos que vienen de la península y dé-
También las turbaciones de la Europa, las colonias estranjeras vecinas. Alguna
y posteriormente la declaración do la gue- parte ha ido á poder de los estranjeros,
rra con los franceses, ha contribuido en no hai que dudarlo, pero la mayor ha si-
mucha parte á debilitar el comercio de la do para la metrópoli, y de aquí pueden
metrópoli con este reino, lo que mas sen- deducirse consecuencias favorables al es-
siblemente so ha esperimentado en el tado de este vireinato, á la libertad del
puerto de Cartajena, ([tic es el principal á comercio y á otros muchos objetos á que
donde vienen las embarcaciones del tráfi- hacen relación y pueden aplicarse estas
co, que en estos últimos a (ios se han esca- noticias, y principalmente en orden á los
seado mucho. recursos que tiene esto reino para su pros-
peridad y fomento.
Desde el abo de 94 inclusive cu adelan-
te, se carece de datos sobre qué fundar al- ]So deben estos considerarse á solo los
gun cálculo. En un quinquenio contado productos de minas. La agricultura es
desde 1781 á 88 so introdujeron en Carta- un ramo que los ofrece mui abundantes,
jena jéneros, frutos y efectos do E u r o p a aunque yaco en un abandono lamentable,
por el valor de ff .292,770 pesos, y en otro y no á la verdad por falta de alguna apli-
desde 1789 á 1703, por el de 8.203,747 pe- cación ; las harinas, azúcares y cacao son
sos, de que resulta la diferencia de producciones de esto reino como de otros
3.029,032 pesos que ha introducido do de América. La quina lo es esclusiva-
menos el comercio nacional y ha suplido mente, y el anil ha comenzado á benefi-
el contrabando, pues los consumos lejos ciarse con algun suceso. Ademas de es-
de disminuirse han ido en aumento con la tos artículos se encuentran aquí muchas
población y el lujo. (E) drogas medicinales y de lujo, otras para
la pintura y tintorería, y porción de objetos
comerciales en mas ó menos abundancia,
La oslracciou de caudales y fruLus del cuyo catálogo seria prolijo eutimerar, ni
reino por el mismo puerto, tomados igua- puede tratarse de todos ellos porque no
les tiempos, ha sido en el primer quin- todos merecen igual atención. Tampoco
quenio de 10.817,110 pesos, y cu el se- seguiré los pasos que ha dado el principa-
gundo do 10.235,482 pesos. La diferen- lísimo ramo de las harinas, y basta ase-
cia ha sillo de solo 581,028 pesos que se gurar que pueden cosecharse dentro del
esportaron de menos cu caudales, pues reino para la subsistencia de sus habitan-
en frutos consta haberse es traillo por el tes y para es traer á las islas vecinas, como
valor de 455,308 pesos más eu el segundo ya se verificó alguna voz.
quinquenio que en el primero, y esto al
paso que acredita haberse aumentado el
comercio activo é interior del reino, es .Sinembargo, ha sufrido esto ramo gol-
otra sefial del contrabando, porque este pos mortales que pudieran haberlo arrui-
no se hace con frutos sino con dinero y do del todo, y aun padece mucho con la
especialmente con plata fuerte, por el libre introducción do harinas de España.
aumento que tiene en las colonias veci- Mi inmediato antecesor prohibió la en-
nas. (F) trada do las que venían en derechura de
colonias estranjeras, de las que en mi
tiempo no he permitido so introduzca ni
El mou lo total de los caudales y frutos un barril. También solicitó se prohibiese
estraidos por el solo referido puerto de la venida de las de España, fundándose
Cartajena en dichos diez años llega á en que no eran procedentes del suelo de
21.050,594 pesos, y cuando solo se com- la península, y habiéndosele ofrecido que
pute que las exportaciones por Santamar- así se haría cuando pudiese este reino
surtirse de sus propias harinas, dejó á mi
cuidado calificar esta condición, como lo
(89) Reales órdenes de 27 de mayo de 1722 hice acompañando á la corte la represen-
y 18 de abril de 95, por Hacienda, tación de este ayuntamiento y del comer-
ció, en la que constaba hallarse este reino La concesión de estas esoncíones y fran-
en el estado que deseaba para espedir quicias os de la mayor importancia, por-
aquella provincia. Sinembargo, resolvió que tratándose de fomentar ol comercio
S. M. que continuase por ahora sin nove- marítimo y particularmente de los puer-
dad el comercio y remisión de las harinas tos menores indultados de todo derecho
estranjeras y nacionales, atendiendo al por novísimas resoluciones, es preciso
fomento de la navegación de la penin- cuidar del interior anticipadamente, pues
sula, que no hai duda lo consigue por esto j abundando los frutos csportables en las
medio ; (00) poro como por una conse- i provincias altas ó interiores, no podrán
cuencia precisa resulta que también se fo- conducirse á las do la costa si sobre la di-
menta la agricultura do las colonias es- ficultad y costos do su trasporte, que son
tranjeras americanas de donde proceden do alguna entidad por razón do los malos
dichas harinas, al paso que so destruye caminos, so los añade el gravamen de
la de esto reino, á la superioridad toca los derechos antes do Hogar á su dos-
graduar si estos dos perjuicios los compensa tino.
el fomento de la navegación que tiene
otros artículos y renglones osclusivos para En los frutos ó artículos quo do nuevo
prosperar ; y por lo domas si la real or- comienzan á cosecharse ó beneficiarse,
den se hubiese limitado á solo las harinas aun os mas necesaria esta providencia,
do Espafla, habria recaído el fomento so- para no sofocarlos on su oríjen y que ja-
bro un ramo de la metrópoli comparado mas puedan ser csportables. Los añiles
con otro de sus colonias, y la calidad y j comienzan, como dije, á elaborarse con su-
precio hubieran decidido la compoten- ! coso, y según algunas noticias so sacan
cia. j de cxelente calidad. E l oficial real do
i Ocaña me consultó sobre los derechos
Los azúcares también pudieran toner i que debería exijirles á su salida por aquel
alguna salida fuera del reino, pero por ! puerto del rio ; y los declaré libres, por
consecuencia do reglamentos antiguos so todas las razones que constan on su res-
hallan aforados exesivamento y gravados pectivo o,<modiento.
con un derecho que llaman de puertos,
y se paga al embarcarlos por el rio Mag- Otra do las cosas que arruinan actual-
dalena, con lo quo llegan á la costa car- mente la agricultura del reino, os la in-
gados en sus precios, do modo que no troducción de los aguardientes de uva que
pueden competir con los que vienen de la vienen de España. Con olios han decaí-
Habana, ni monos salir ¡i espendorso on do mucho los consumos del aguardiente
otros morcados. Eos cosecheros y dueños do cafia quo so destila en todo el reino
do injenios acaban do promover un espe- por cuenta de S. M., y en la misma propor-
diente para que so condonen los derechos ción se han disminuido las compras do
mencionados, y queda dispuesto so con- mieles partí estas fábricas. Las mieles
sulte á S. M. con testimonio. T e n d r á son el primer producto d é l a caña, y hai
V. E. la satisfacción de dar nn feliz prin- algunas provincias on donde no puedo re-
cipio íi su gobierno informando á S. M. ducirse á azúcar. Las sobrantes del con-
cuanto suministra el espediente y lo de- sumo del público en su especie y reduci-
mas que sujieran á Y. E. sus conocimien- das á pastas ú otros dulces, las empleaban
tos en beneficio do este ramo. antiguamente los dueños de las destila-
ciones do aguardiente. Estando este por
cuenta do S. M. dictó la equidad y la po-
El cacao paga los mismos derechos por lítica quo se tomasen estas mieles para las
un avalúo igualmente crecido, y merece fábricas del rei, en las que por otra parto
también so le concedan las franquicias y eran también necesarias : se formaron
escudónos posibles, como lo he represen- contratas para el surtimiento do este sim-
tado á S. M. respecto á este fruto, del ple, y se mandó fomentar á los hacenda-
azúcar y del palo brasilcte de Santamaría dos la caña hasta con anticipaciones do
y Piohacha, en cumplimiento del artícu- dinero do real hacienda.
lo 10 de la real cédula ya citada, de 24 do
noviembre do 1701. (01)
Todo esto era preciso, ora mui bueno,
anunciaba prósperos sucesos á este ramo
de agricultura, y los hubo con efecto.
(90) Real Orden de 20 de noviembre de
Pero poco á poco han ido desapareciendo,
91, por Hacienda. y junto con la ruina de una renta tan
(91) V6ase la carta ya citada de 19 de oc- pingüe como lo era la de aguardientes
tubre de 94. m'imero (511. antes del año de 39, se ha seguido la de
— 340 —
las cosechas de caña no sin perjuicio y dorados impuestos que se los carguen á
quebrantos de los hacendados, y princi- j su entrada en los puertos de la metrópoli
palmente de los que no pueden convertir encontrará el rei mas seguras utilidades
las mieles eu otros usos, como se verifica que en los estancos, demasiado dispen-
con las de Cartajena. diosos para la real hacienda y mal reoibi-
• dos del público.
IMi antecesor representó á S. SI. todo
esto, y después lo he ejecutado yo repe- j Sinembargo do los embarazos que que-
tidas veces con toda la espresion posible ; ¡ dan aquí referidos, ha prosperado algun
pero solo se ha conseguido que no se in- ¡ tanto el comercio interior, como queda
troduzcan en este reino los"aguardientes sentado arriba, y prosperaria mas si se le
de caña de las cosechas de la l l á b a n a pa- prestase toda la protección que necesita.
ra que se habian concedido licencias últi- En estos últimos años se han visto bajar
mamente en gruesas porciones, y los de á Cartajena por el rio Sogamoso, quo
esta continúan viniendo, arruinando las desagua en el Slagdalena, los algodones
fábricas del rei y á los pobres dueños de do San ,1 il y sus inmediaciones, y el ca-
entables do caña. cao de J i r ó n , que va teniendo salida á
proporción que escasca el de Cúcuta, en
; donde se dice que han abandonado algu-
La quina, que al principio se creyó I nos ol cultivo de esto árbol por dar lugar
una producción osclusiva de los montes •' al nuevo ramo de añil. La mayor expor-
de Loja,Calisaya y otros en la jurisdicción tación do frutos por el comercio de la
de la presidencia de Quito, se descubrió metrópoli os una prueba de aquella pro-
también en las partes soten trionales del i posición.
reino : so hicieron acopios de ella en vir-
tud do órdenes de la corto : se remitieron
considerables partidas de esto específico, i El comercio nacional marítimo debe
que anteriormente fué acreditado y desa- fomentarse por medios opuestos á los que
creditado por los profesores do medicina han influido en su decadencia ; y siendo
do Europa ; y al fin mandó >S. SI. que i una verdad demostrada quo cl mas n u m e -
no so remitiese mas, al mismo tiempo roso resguardo no alcanza á celar ol con-
quo por una decidida preferencia que ha trabando en las muchas leguas do costil
merecido la quina de Loja y demás para- despoblada á barlovento y sotavento de
jes inmediatos, se hau renovado las dis- Cartajena, Sautamarta y líiohacha, es in-
posiciones para el acotamiento do aque- I dispensable convencerse do la necesidad
llos montes y recolección do la quina i do cerrar nuestros puertos á toda comu-
que producen surtimiento do la real bo- i nicacion con los estranjeros. Así lo pre-
tica. (92) vinieron las leyes y las posteriores reales
', órdenes hasta prohibir se admitiesen sus
I buques aun cuando protestasen irse á pi-
De esta operación so hallan encargados ! que. Y prescindiendo do los malos po-
ol correjidor de Loja y un botánico quí- I Uticos y morales que pueden venir por
mico con instrucciones y órdenes do la esto conducto, el contrabando es un mal
corto ; bajo las inmediatas de la presi- i grande que nos causan, y no hai cosa al-
dencia de Quito, y á la del virei solo toca I guna necesaria en esto reino quo no pue-
dar los ausilios que se lo pidan por los
comisionados. (93) • da y deba recibir de la metrópoli como
I conviene por todos respectos.
E n tiempo del señor Arzobispo virei, El comercio interior coutribuirá á la
so meditó y propuso el estanco de quina voz á la prosperidad del estorior y maríti-
por cuenta de la real hacienda ; y aun- mo, cuando las producciones do las pro-
que S. Sí. no lo ha resuelto ni aprobado, vincias altas lleguen á la costa á cómodos
conviene aquí decir que no es convenien- precios. La cstincion del derecho do
te, como ni el do otro fruto ó producción puertos y la libertad de toda contribución
del reino ; que a n t e s bien so deben dejar hasta su llegada á Cartajena, Santamar-
en libertad para que las osporto el comer- I ta etc. deben surtir aquel efecto, ausilia-
cio, y que en la satisfacción de los mo- das de la composición y apertura de ca-
minos. Pero cuando se trato do estin-
guir aquel derecho, y de la libertad
(92) Orden de 7 de setiembre de 90, por del comercio de una provincia y otra,
Oracia y Justicia. que solo aquí parece so halla gra-
(93) Véase la misma real orden de la cita vado con esta contribución, es menes-
anterior. ter recojer materialmente los roglamon-
— 341 —
tos y proyectos do don Bartolomé Tien- I rificar la obra proyectada en los términos
da de Cuervo, hechos en otro tiempo y ¡ quo constan del espediente, ó en los quo
circunstancias, que lian dejado un rastro i parezcan mas convenientes si hai motivos
fatal y perjudicialísimo al comercio in- para variar. (94)
terior, y sustituir otros m u i claros y ter-
minantes que no admiten interpretación El mismo consulado se halla con el
ni recurso para gravar al vasallo encargo de remover los domas estorbos
mas de lo que quiere S. M. y sufre que se encuentren en la navegación del
sn situación. rio ; y puesto que percibo un medio por
ciento do cuanto viene por mar y de
CJuando V. E. haya esperimentado las España paráoste comercio interior, justo
molestias del rio y los impedimentos de es quo le proporciono el alivio de com-
algunos pasos de este preciso canal para poner dichos pasos : lo quo puedo hacer-
la comunicación del reino, y mas que se á poca costa, según he oido decir,
todos los do tierra desde H o n d a hasta pues los chorros ó mayor impetuosidad
esta capital, acaso so admirará de encon- de la corriente resulta de las piedras que
trar aquí frutos, jéneros y efectos de so le oponen, y es fácil volarlas con pólvo-
Europa ; pero el comerciante aun jiade- ra ó barreno. (9.5)
cc mas que esto, porque no puedo aguar-
dar el buen tiempo para el rio y ol ca-
mino, que en la dilatada estación de lluvias También tiene encargo el consulado
ofrecen dificultades casi insuperables para para promover la apertura del camino
otro que el hombre ansioso de buscar su del Opon. (06) Esta vía tantas veces
fortuna á toda costa. abierta como abandonada, se hallaba en
esto último estado cuando mo encargué
del mando, porque aunque so pensaba yn
Desdo la salida do osa plaza do Carta- en franquearla y se habian dado órdenes,
jena, se comienzan á padecer embarazos, ansilios y aun algunos pasos p a r a d l o ,
porque ol dique, ó mas bien dicho, el no so adelantó cosa do provecho. La
canal abierto desde Barranca al estero compañía que se formó para esta empresa
de Basacaballos, no está corriente . la so obligó á hacerla de su cuenta, bajo
mayor parte del aflo desde Mahates ciertas condiciones que se le otorgaron ;
hasta osa plaza, no obstante que el ca- comenzó sus trabajos, y parece cosa cier-
bildo percibe un derecho por eso titulo. ta que hai abiertas ya algunas leguas de
Son mui antiguas y repetidas las órde- camino, y que la senda antigua hasta el
nos para quo so cuido do hacerlo na- embarcadero está transitable, pues por
vegable en todo el aflo. y nunca so ha con- olla so han internado hasta Vélez. Pero
seguido. habiendo ocurrido la dificultad de hallar-
so ocupado el terreno mas coreano del
ï o miré esto asunto con particular rio por algunos indios jentiles, y acaso
atención, y por último, después de haber también por forajidos que han acometido
logrado que eso cabildo cediese á S. IT. ! alguna vez á las canoas del tráfico y
esto ramo con todas sus utilidades y pen- j causado mas miedo quo daño, ha sido ne-
.«iones, y de haber propuesto á la corte cesario tratar ante todas cosas de pacifi-
que se admitiese esta cesión por cuenta carlos y sujetarlos, y al efecto so pro-
de la real hacienda, á fin de que de la i 3 ectó una espedicion que, verificada,
T
misma se hiciese la obra do dar mas agua no ha producido todas las conse-
al canal, ensancharlo, limpiarlo y dejar- cuencias á que so obligó su au-
lo corriente á perpetuidad, no sin utili- tor. (97)
dad del erario ; he conseguido quo S. SL
haya resuelto so trate armoniosamente
do este importante asunto entro ol cabil-
do y ol consulado de osa plaza, para (94) Peal orden de 21 de abril de 90, por
ver si este cuerpo quiero hacerse cargo Hacienda.
de lo que el primero habia cedido al
rei. El gobierno do esa ciudad se halla (95) Véase la real cédula de 14 de junio
encargado y autorizado por mí para acor- de 95, sobre erección de u n consulado
dar entre ambas comunidades lo mas de comercio en Cartajena de Indias, nú-
conveniente á la importancia do este mero 93.
negocio, que exijo so trato do buena fé,
y que se concluya cuanto antes el punto (90) Véase en la misma real cédula del
do cesión do la una parto y admisión de consulado el artículo 33.
la otra, para que sin demora se pueda vo-
(91) Todo consta en el espediente que se
E n t r e tanto no ha tenido el gobierno medios y recursos para la composición del
otras noticias del camino que las que han camino do tierra, que en el dia ha reci-
suministrado desde Vélez el apoderado de bido muchas mejoras, habiéndolo hecho
la compañía y el cura de la nueva pa- reconocer al injenicro destinado á mis
rroquia de Paz, establecida, como ya dije órdenes, y ocurrido á la composición de
antes, en la boca del monte Opon para los pasos mas peligrosos.
la conservación del camino, que debe lo-
grarse por este medio, haciéndose otras Para estos gastos, en la parte princi-
poblaciones más en los parajes convenien- pal, se lia echado mano de tres mil posos
tes hasta el embarcadero ó sitio donde del ramo do camellón, llamado así porque
se establezcan las bodegas, pues ellas solas sus fondos son el p r o d u c t o do un modera-
bastarán á reducir los indios y foraji- do derecho que so impuso hace años á las
dos, y ahuyentarlos mui lejos, ó mante- recuas cargadas de jéneros, frutos y efec-
ner franca la comunicación, y á propor- tos comerciales que entran á esta capital,
cionar á los traficantes las comodidades y ó salen de ella, para reintegrar los cauda-
recursos sin los cuales, aun lograda la les de la real hacienda invertidos en una
apertura del camino, no se conseguirá su calzada ó camellón que se construyó en
d oseada perpe tu i dad. estas inmediaciones, desdo el pueblo de
Fontibon, acia el Puente de Aranda, yo que
Para saber el verdadero estado en quo después se ha perpetuado, con real apr-
se halla la reducción do los Yariqnícs, bacion, para caminos, puentes y obras
conseguirla del todo, y poder tomar pro- públicas do esta clase.
videncias para la continuación del camino,
so ha encargado al correjidor provisto del A espensas de esto ramo se ha construi-
Socorro, á cuya jurisdicción correspondo, do en mi tiempo un puente magnífico so-
que tomo conocimiento judicial y lo par- bre el rio Bogotá acia el pueblo de Chía,
ticipe al superior gobierno. Esto juez ha cuyo costo, regulado diezisietc á veinte
dilatado su posición de un mes en otro, mil pesos, ha pasado de cien mil. Sirvo
y si dentro del último término que so lo de facilitar en todos tiempos la comunica-
ha concedido no lo verificare, debe nom- ción y comercio entre esta capital y los
brarse sujeto que sirva el correjimiento, partidos de Zipaquirá, Tunja, Vélez, So-
porque toda la jurisdicción necesita de un corro, San J i l , J i r ó n , Sogamoso y los
jefe mas circunstanciado que hasta hoi lo Llanos ; y para perfeccionar la obra falta
ha tenido, y el camino de Opon, de cuya todavía abrir un camino recto desde el fin
apertura no podrá cuidar ni tratar el con- de la antigua alameda hasta ol puente, y
sulado, por ahora es un negocio do que ya sobro este jiensamionto queda formado un
conoce la autoridad del virei, y do quo no espediente, en el que se encuentran espli-
debe desprenderse por razón do las pro- cados los fondos y ausilioscon que se con-
videncias y recursos que puede proporcio- taba para esta obra que no lie podido de-
nar para su logro. Es tan importante, jar consumada.
que por él se evitan los riesgos del rio
Magdalena, desde el estrecho do Carare Cuando el referido ramo de camellón
hasta Honda, se abrevia la conducción de so halle con nuevos fondos, debo inmedia-
los cargamentos de Europa á lo interior del tamente tratarse de fabricar otro puente
reino, y se facilita la osportacion de las en el paraje llamado Balsillas, en donde
harinas de Leiva, azúcares y dulces do es muí necesario para la comunicación y
Vélez, algodones y manufacturas bastas comercio con la Mesa de J u a n Díaz, Iba-
del Socorro y San J i l , que son los luga- gué, N'ei va, Cartago, Chocó y Popayan.
res mas poblados y mas abundantes de y particularmente servirá de muchísimo
frutos do estas provincias. alivio á los dueños do haciendas de caña
y do crias de ganado do Tena, Anolaima,
Entonces decaerá el comercio do la vi- Mesa de J u a n Díaz, y otros muchos que
lla de H o n d a ; pero estando avecindados surten de carnes, mieles y otros frutos á
en ella algunos sujetos pudientes, y que- esta capital.
dándole todavía el tráfico de Popayan y
de otros muchos lugares acia Quito, y El tiempo irá manifestando otras ne-
otros frutos, podrá sostenerse ; y la ne- cesidades y decidiendo la preferencia con
cesidad de evitar su decadencia lo sujerirá que han de ser atendidas, porque no es
fácil tratar de todo lo que ocurre sin en-
volverlo en una jeneralidad que no llena-
sigue por la Escribanía cerca de la apertura ría los fines y objetos de ia leí. Para to-
del camino. das las(mprr-Fns de esta clase tolicité de
— 343 —
•S. AL destinase á uns ordenes uu injeuie- misma j u n t a so determino que esto esta-
ro (|iie pudiese contribuir il ellas con las blecimiento debia trasladarse al do Urabá,
luces y conocimientos de su profesión. por sus mejores proporciones y salubri-
Accedió el rei á mi instancia, y el injenie- dad, y se dejó á cargo del teniente jene-
ro don Carlos Cabrer, que fué el elejido, ral don Antonio de Arévalo tomar las
reúne todas las circunstancias que yo de- disposiciones conducentes á la traslación,
seaba. Queda á las órdenes de V. E. que al mismo tiempo que se mo dio cuenta del
sabia ejecutar con acierto y economía, resultado do la junta.
como lo lia ejecutado en cuanto le be
puesto á su cuidado desde su llegada basta Instruido yo por olla de todo, nada tu"
el presente. ve (pie prevenir cu cuanto al abandono ó
suelta de los tros puestos, que se veriiioó
Considerada la ocupación de la costa luego, destruyéndose cuanto habia en
del Darien, y la reducción de los indios ellos, y retirándose la tropa que los guar-
chimilas de Santamarta, y Goajiros de necía. Alas antes que se llevase á efecto
Riobacha, como otros tantos medios para la traslación acordada, hice formar el
la prosperidad del reino, al menos en las cálculo de su costo, que ascendió á cerca
provincias á (pie corresponden los distri- de cuarenta mil posos, y siendo cosa
tos (pie poseen estos bárbaros, deben tener i de tanta entidad, mo tomé tiempo pa-
lugar en este capítulo. De todo hablaré ra solicitar la real aprobación, y propo-
por su orden. ner que este gasto so dedujese del situado
I
de un ano asignado á las obras de fortifi-
Por repetidas reales disposiciones, y I cacion de Cartagena, respecto á no haber
principalmente por la última de. lo de j caudales sobrantes de qué poder echar
agosto de 1783, se previno á esto vircinato mano. (00)
llevase á efecto la ocupación de la costa
del Darien por la parte del norte, y en A todo accedió 8. Al. ; (lUO) y sin
consecuencia acometió esta empresa el embargo detuve la ejecución hasta que so
seflor arzobispo \ i r c i s i u todos los ausilios examinase de nuevo este puesto, y prin-
y recursos necesarios, pero cuantos produ- ! cipalmente si supuesta la traslación del
cía el reino se consumieron cu ella, y á '. establecimiento de LTrabá, lograría en
fuerza de gastos so hicieron y sostuvieron esta parte todas las ventajas apetecibles y
cuatro poblaciones en los parajes deno- I evitaría los inconvenientes de su anterior
minados Carolina, Concepción, Alan d inga i situación ; porque no obstante que esto
y Caiman. 1
parecía ya caliticado, el recelo do errar y
j de aventurar acaso inútilmente un grueso
En tal estado hallo mi inmediato ante- ! caudal, pedia tiempo y circunspección, no
cesor este negocio, y considerando, entre ; estando demás uno y otro en empresas de
otras cosas, que la real hacienda no so j esta naturaleza. (101)
hallaba en disposición do continuar oro-
gando las crecidas sumas do dinero que so Se hizo de nuevo esto examen por el
necesitaban para sostener aquellos estable- j gobernador, ol teniente general don Anto-
cimientos, lo representó á S. AL propo- ! nio Arévalo y el coronel del rejimiento
niendo quo con venia abandonarlos, á escop- lijo, (pie lo ora entonces el mariscal de
cion del de Caiman, lo que de lleno mere- campo don Anastacio Zejudo, y unánime-
ció la real aprobación, v so mandó ejecu- mente convinieron todos tres jefes en que
tar. (08) i Urabá era un paraje mejor para fundar el
I establecimiento ; que no padecería allí los
A este tiempo ya habia tomado yo po- inconvenientes que en Caiman ; y que
sesión del mando, y debiendo mi antece- seria útil por cuanto siempre impondría
sor seguir á Lima por Cartajena, se en- respeto á los indios, y descubriéndose des-
cargó del cumplimiento de la voluntad do él las bocas del rio Atrato serviria á
del rei, y á su tránsito por dicha plaza pro tejer la navegación y favorecer el co-
celebró una junta, en la quo so acordaron
ol modo y los términos con que debia pro-
cederse á evacuar los tros puntos referi- (99). Uñcio de 19 de marzo de 1790, núme-
dos, y á la conservación del do Caiman, ro 203, al señor B. Fr. don Antonio Valdez.
cuya guarnición y subsistencia se encargó (100), Real orden de 11 de octubre de 1790,
á la plaza y cajas do Panamá ; pero en la por Guerra.
(101). Orden de 20 de enero de 1701, al
(98) Real orden de 2 de abril de 1789. gobierno de Cartajena.
— 3U —
hiorcio uuii el Chuco ; y iinaluieuto opina- quista de la parto del istmo que ocupan
ron quo si de pronto no habia caudales los indios clariones. Por lo mismo dispu-
para el gasto de la traslación, lo nías quo so que los pobladores retirados de Caiman
se podia hacer era diferirlo á otro tiempo pasasen ;i aumentar el sitio de San Bernar-
en que lo hubiese. (102) do, que en la jurisdicción de Lorica es el
I mas avanzado acia los indios, é indiqué la
Acreditada, pues, ínconfesfableinuulc la necesidad do ir adelantando poblaciones
utilidad de la traslación, y urjiendo por que so diesen m u t u a m e n t e la mano, con
ella las enfermedades que todo lo destruían lo cual, y ausiliando á las que mas se va-
cu Caiman, dispuse se verificase, franqueo yan internando y situando en parajes con-
caudales y dicté para todo ordenes instruc- venientes, debo al fin lograrse lo quo de
tivas ; (103) pero como una de las circuns- otro modo es imposible. Acaso la lenti-
tancias prevenidas era que pasado un afí o tud con que ha de obrar este medio no
desdo cl dia de la traslación debia retirar- acomodará á los jeuios fogosos y poseídos
so la tropa y defenderse por sí mismos los de todo el espíritu militar; pero cuando
vecinos de cualquier insulto de los indios, se considere que este no puede obrar con
á cuyo fin se les daban armas, municiones J los indios emboscados en los montes mas
y u n recinto fortificado en proporción á 1 ásperos y fragosos lo que con otras nacio-
los ataques que podia sufrir, reclamaron nes cultas en país mas abierto, y cuando
los colonos esta prevención antes de tras- j se reconozca, como ya lo está demasiado,
ladarse y solicitaron con empello que se les ; la inutilidad de los esfuerzos del sefior
conservase la tropa á perpetuidad. (10-1) arzobispo virei, se encontrará que vale
mas preferir estas medidas lentas poro sc-
i guras, que no pudiondo tener su efecto
E n este sentido no tenia cuenta el esta-
j en un gobierno, son obra del tiempo y de
blecimiento, porque para conservarlo con
J la constancia, quo al fin lo vencen todo.
las armas era mejor abandonarlo, pues con
\ E s t o e s mi invariable dictamen.
ollas se podia volver á ocupar en cualquier
tiempo y hora que so quisiese ; y al fin
estas consideraciones, bien pesadas y re- E n t r e tanto la navegación del A t r a t o ,
flexionadas por la j u n t a de los tres jefes (pie es lo mas importante de que se puede
referidos y por mí, dictaron la resolución hablar, se ha hecho pacíficamente, aun
de abandonar á Caiman y suspender abso- sin el convoi que indicó mi inmediato
lutamente la traslación á -tiraba. Por antecesor, y por esta via so ha surtido el
consiguiente, se hizo en Caiman lo mismo Chocó de lo que necesita de Europa, y cu
que en Carolina, Concepción y Mandinga, cambio se han ostraido sus oros para Car-
y consultando á mantener algun celo sobro tajena en mayor cantidad que antes, co-
las costas y bocas del Atrato ó parte del mo queda sentado.
golfo de Urabá, se destinaron cuatro pe-
qucOos buques íi hacer este crucero y pro- No obstante esto y la buena le que apa-
tejer el comercio, los cuales hoi se hallan rentan los indios, en la que no puede ni
reducidos á dos. (105) debe confiarse, es menester protejer el co-
I mcrcio abreviando la conclusion del espe-
Esta ha sido la suerte de la ocupación diente que se sigue sobre la construcción
de la costa del Darien por el Norte, que de la antigua vijía de Atrato, nuevamente
tampoco fué mas feliz por el Sur. Ni proyectada en paraje mas conveniente, se-
podía ser otra : y sin entrar en mas re- gún lo que ha propuesto el gobernador
flexiones solo apuntare que cualquier para- del Chocó. La situación en que haya de
jo de los que so han abandonado puede quedar dicha vijía para servir á todos sus
volverse á ocupar en todo tiempo con objetos de contener á los indios cunas, fa-
facilidad, aunque no creo yo conveniente vorecer la navegación y evitar el contra-
que so dé principio por ellos á la recon- bando; debe examinarse mucho, y si es
posible sobre el terreno que el referido
gobernador ofrece reconocer: considero
(102). . Véase el espediente que existe en la preciso se anticipe esta dilijencia á t o d a
¡Secretaría. resolución y gasto. (1O0)
(103). A éase eli dicho espediente la urden
r
oído decir quo perturben on estos mercio con los estranjeros, Riohacha debo
tiempos cl libre tráfico por esta provincia. ser comprendida, sin la menor duda, y en-
Para fijar su condición inconstante habia tonces es preciso ocurrir á otro medió pa-
ofrecido un vecino reducirlos á población, ra facilitarlo la esportacion do sus frutos
darles tierras y animales do cria, solici- y la introducción de jóneros para los in-
tando en remuneración ciertas gracias; dios que pueden hacer ol comercio nacio-
sobre que informe á S. M., y cuando ya nal con recíproca utilidad, y será mayor
se iba á tomar providencia falleció el pro- una vez que so declaro libre de derechos
ponente, y sus herederos desistieron del el palo brasil y goajiro á su cstraccion.
proyecto. (10i) No se ha presentado otro
á repetirlo, y por ahora bastará no darles
motivo de queja y tratar de que continúe Tranquilizados los indios por Narváez,
su reducción por los padres capuchinos, continúan en un sosiego de que no debe
que es cuanto interesa al comercio. sacárseles con motivo alguno. Ellos rara
vez son agresores, aunque cometen robos
rateros en nuestras posesiones inmediatas;
La provincia de Riohacha, acia la costa, pues si el h u r t o de un caballo y la devas-
tiene una tribu numerosa do indios, cono- tación do una sementera se ha de vengar
cidos con el nombre do goajiros. Son con la sangre del indio, ya está averigua-
jen te aguerrida, vengativa y que se presta do que esto venga la suya y la cobra con
poco ó nada á la reducción de los misio- usura. La prudencia y la política dictan
neros. El penúltimo gobernador los ha- que se sufra un daño menor antes que
lló en paz, los inquietó, acometió y no sa- otro grave, y una alarma jeneral do los
có mas fruto que encarnizarlos mas con- goajiros podría consternar toda la provin-
tra el nombre español. Para serenarlos cia do Riohacha, y poner al gobierno en
mo valí do la política y conocimientos del necesidad do hacer gastos y espediciones,
brigadier don Antonio Narvácz, hoi go- cuyo éxito seria problemático, no tanto
bernador de Panamá, que habia servido por lo que pueden los indios, aunque ma-
unidos los gobiernos do Santamarta y nejan bien las armas do fuego y las suyas,
Riohacha, que en el dia están separados, cuanto porque ya está esperimen t á a l o s o
y se lograron mis deseos, como también que no so puedo venir con ellos á las ma-
entablar con ellos alguna especie de co- nos.
mercio, recibiéndolos sus frutos y dándo-
les en cambio alguna herramienta y telas
ordinarias con otras bujerías. (108) Con Pide, por tanto, mucho pulso ol gobier-
este fin fué habilitado el puerto do Rio- no do Riohacha. Lo desempeñará mejor
hacha para el comercio de negros con los el que sepa mantener ¡i los indios eu tran-
estranjeros, aunque con la calidad de ha- quilidad y conciliar amigablemente sus
cerse las estracciones do frutos y la intro- diferencias con los demás vecinos. El
ducción do esclavos por solo los españo- que los inquiete ó no sepa manejarlos de-
les, que ademas podrían traer aquellos bo ser separado del mando, y estos eran
otros efectos para el comercio con los in- los puntos principales que yo hubiera
dios. (100) puesto eu la instrucción que meditaba
formar para aquel gobierno. No tuvo lu-
gar do hacerla, y quedan en la secre-
Los abusos de esta permisión han sido taría los datos conducentes á su for-
los mismos que ella ha tenido en Cartaje- mación.
na, y el puerto de Santamarta parece se
ha aprovechado de su vecindad y del arbi-
trio do las arribadas, para hacer un con- El comercio de las provincias de Quito
trabando intolerable. puede considerarse reducido á la quina
que se estrae de los montes no compren-
Si llegase ol caso do cerrarse este co- didos cu los del acotamiento; al cacao de
Guayaquil; á algunas pocas manufacturas
ordinarias, como paños, bayetas y jergas
bastas, y á una porción de pinturas y es-
do?) Ileal orden do 23 de julio de 1703, por culturas que se hacen en la capital, en
el Ministerio de Guerra. donde acaso la necesidad ha hecho culti-
var estas nobles artes, más bien con rela-
1108) Véanse los informes del gobernador ción al comercio rpio con el designio de
Narváez, (Uie se hallan en la Secretaría, y adelantarse y aventajar en ollas: á lo me-
el oficio número 5 . de 19 de octubre de
o
tío le nombró eíeeti vanionte, y según re- Hasta aquí ha llegado esto asunto, y
sulta de autos, lia desempeñado su encar- tal estado en que lo dejo. La gracia (pío
go ; pero la prodijiosa feracidad del terre- pido ol correjidor dependo do S. M.
no que brota los árboles bajo la mano que y del aspecto con que so le presento.
los corta, exijia alguna población y otras Los honores son un medio de los mo-
medidas para impedir los retonos, al mis- nos gravosos que el gobierno tiene en
mo tiempo que la comodidad do los trafi- sus manos para animar á los vasallos
cantes pedia puentes en los rios, y tambos á empresas ú t i l e s ; pero hai algunos de
ó ramadas en cada jornada. cierta clase que no permiten vulgarizarse
demasiado, y no sé yo si en mi tiempo h u -
Ll correjidor representó también lo que
le pareció conveniente sobre estos objetos;
construyó un puente en ol rio Licta ; pro- rl 10) En la Secretaría queda ei espedien-
puso medios para la conservación del ca- te sobre el camino de Malbuclio, y en él
mino, y pidió se tuviese por concluida su consta cuanto se dice acerca del asunto.
hiera apoyado se dioso oi grado do coronel mas tribunales, y el de la superintendencia
á este correjidor, que pudiera haber aspi- jencral solo tiene inmediata sujeción á la
rado ¡i otra gracia mas efectiva, y tal pu- real persona, se han admitido por esta real
diera serlo la do p r o r o g a t e en su corro- audiencia varios recursos en negocios do
jimionto hasta que tuviese concluidas sus esta clase, sinembargo de la contradicción
operaciones. Entonces el gobierno hubie- del fiscal de S. M. que fué el que dio noti-
ra tenido en sus manos un arbitrio mas cia do la real orden citada ; y aunque des-
pronto y asequible para conciliar la aper- do luego reconocí los fundamentos do su
tura del camino con la remuneración del oposición, dejé correr las cosas sin
correjidor, y no que la necesidad de exa- • hacer novedad, por no promover una
minar su pretonsion al grado do coronel ¡ competencia ni hacer una consulta
para informar á >S. M. de quien dependo ! en tiempos tan ocupados para la corto ;
concederlo, ha cansado un atraso que tal pero juzgo necesario se haga, pues por
vez tendrá consecuencias fatales ó irreme- una parte la real orden es terminante, y
diables. V. E. examinará esto negocio, y por otra ocurre la reflexion de que, no
si el correjidor so contentase con u n a p r ó - habiendo dentro del reino tribunal á quien
roga, ó si dándole un sucesor do igual ce- ; apelar de la superintendencia jencral,
lo so puedo perfeccionar ol camino, es de '. ó se llevarían á la corte recursos de mui
procurarse que se haga sin tardanza. I poca entidad, ó los abandonarían los inte-
resados por no tener medios para promo-
Otros caminos hai proyectados para fa- j verlos á tanta distancia. Parece que la
cuitar la estraeeion de frutos do Quito : ;
ordenanza de intendentes do Méjico ocu-
hai espedientes instructivos quo no os po- ; rrió á esto caso estableciendo una j u n t a
sil «le estractar aquí ; y su estado dictará i superior de hacienda, y como aquí no
providencias oportunas para facilitar su \ llegó el caso de formalizarse este arreglo,
apertura ó promoverla, porque lo ocurrido ; tampoco es conocida dicha j u n t a ni el re-
con el do Malbneho acredita bien que los j curso á ella en los asuntos de partes
pensamientos do esta clase se proponen j (111).
con mas facilidad que so comienzan, no
digo ejecutarlos, porque casi es imposi- i
ble, Los gobernadores de todas las provin-
cias son subdelegados natos do real ha-
cienda, y como tales, dependen también
PARTE Iff. por este título de esta superintendencia
jencral, á la que se dirijen en todas las
De la líeal Hacienda. \ ocurrencias, y de ella reciben las ór-
denes y determinaciones que han do
ejecutar.
(113) Real orden novísima, de 19 de agos- (114) Véase la real cédula de 10 de junio
to de 1790, de 1770.
c o n la c o r t o ; p o r o olio os c i e r t o q n c m u i p o r q u e al t i e m p o de a v i s a r m e del f a l l e c i -
p o c o s afios d e s p u é s so c r e ó u n a c o n t a d u r í a m i e n t o del c o n t a d o r m e i n s i n u ó q u e se
j e n c r a l p a r a el a r r e g l o del r a m o de t r i b u - r e s e r v a b a p a r a d e s p u é s p r o p o n e r la n u e v a
t o s y e x a m e n de sus c u e n t a s , y u n a d i r e c - I f o r m a (pie en su c o n c e p t o d e b i a d a r s e á
cion j e n c r a l y c o n t a d u r í a p a r a l a s r e n t a s i aquel t r i b u n a l p a r a que pudiese servir con
de tabaco, aguardiente, pólvora, naipes | utilidad. (110)
y alcabalas, cuyas cuentas d e b i a li- ¡
quidar. ' i P a s a d o a l g u n t i e m p o so me e n v i a r o n
r e l a c i o n e s de lo q u e se h a b i a a d e l a n t a d o
Q u e d ó a l i v i a d o el t r i b u n a l de casi t o d a s i p o r los c o m i s i o n a d o s en el f e n e c i m i e n t o
sus a t e n c i o n e s , y n u n c a p u d o c u m p l i r con ; d e l a s c u e n t a s a t r a s a d a s , y en el do las
las p o c a s q u e le q u e d a r o n : d e j ó r e z a g a r ! c o r r i e n t e s p o r los e m p i c a d o s d e d o t a c i ó n
l a s c u e n t a s , y lo q u e es m a s , n o c u i d ó de ¡ de a q u e l t r i b u n a l , p u e s y o h i c e s e p a r a r
q u e los oliciales r e a l e s las p r e s e n t a s e n ¡i el t r a b a j o d e l o s u n o s del de los o t r o s ,
su d e b i d o t i e m p o , d e j á n d o l o s r e c a r g a r s e i p a r a f o r m a r d e s p u é s las c o m p a r a c i o n e s
de este t r a b a j o y acaso t a m b i é n d e a l e a n - ! n e c e s a r i a s . ( 1 1 ? ) E n t o d o se h a b i a h e c h o
ees c o n s i d e r a b l e s , lo q u e ya se p u e d e c o n - p o c o s p r o g r e s o s , p e r o en lo a t r a s a d o a u n
s i d e r a r q u é p e r j u i c i o s h a b r á c a n s a d o , p o r - i con m a y o r l e n t i t u d . E l presidente me
q u e si de la b u e n a y p r o n t a c u e n t a y r a - r e m i t i ó su p l a n de r e f o r m a del t r i b u n a l
z ó n so v i e n e en c o n o c i m i e n t o del b u e n ó con el a u m e n t o do m u c h o s e m p l e a d o s y
m a l m a n e j o d e la r e a l h a c i e n d a , n a d a p o - s i e t e m i l posos m a s de g a s t o , ( 1 1 8 ) y
d i a sabor de esto ú l t i m o q u i e n i g n o r a b a y ¡ b i e n e x a m i n a d o el a s u n t o , h a l l é q u e e r a
d e s c u i d a b a lo p r i m e r o . | m e j o r s u p r i m i r a b s o l u t a m e n t e ol t r i b u n a l
de Q u i t o , y a g r e g a r sus a t e n c i o n e s al de
esta capital.
M i i n m e d i a t o a n t e c e s o r i n s i n u ó las n o - ¡
t i c i a s q u e t u v o d e este d e s o r d e n y n o p u - j
A s í lo p r o p u s e á S. M . c o n r e m i s i ó n d e
do r e m e d i a r l o . C o n estos a n t e c e d e n t e s :
t o d o s los p a p e l e s y e s p r e s i o n d e las r a z o -
e n t r é á t r a t a r del a s u n t o d e s d e m i p o s e - j
n e s y f u n d a m e n t o s q u e califican la u r j e n -
sion en el m a n d o , y la p r o n t i t u d con q u e ¡
cia y u t i l i d a d d e t o m a r e s t a m e d i d a . K a -
se s u c e d i e r o n los jefes de Q u i t o , ' n o p e r - I
da se h a r e s u e l t o t o d a v í a , y e n t r e t a n t o
mitió adelantar mucho, hasta que, muer- j
los c o m i s i o n a d o s p a r a el d e s p a c h o do lo
to el p r i m e r c o n t a d o r d e a q u e l t r i b u n a l ,
a t r a s a d o a v a n z a n p o c o en este t r a b a j o , al
p u d e p r o p o n e r á S. M . u n s u j e t o d e a p - i
p a s o q u e la c o n t a d u r í a se h a l l a s e r v i d a
ti tu d y d e s e m p e ñ o q u e le r e e m p l a z a s e .
por u n interino con poco sueldo y m u -
E n t ó n e o s fué c u a n d o so p u d o s a b e r quo
c h a s c o n e x i o n e s é n t r e l o s q u e m a n e j a n la
e x i s t í a n corea do c u a t r o c i e n t a s c u e n t a s ¡ real h a c i e n d a y d e p e n d e n del t r i b u n a l . X o
r e z a g a d a s sin f e n e c e r s e , y c u a n d o la n e c c - j d e b e c o n t i n u a r a q u e l l a oficina en este es-
s i d a d de d a r s a l i d a á t a n e n o r m e a t r a s o t a d o , y a u n q u e yo h e a d v e r t i d o al p r e s i -
o b l i g ó á a u m e n t a r m a n o s a u s i l i a r e s p a r a ; d e n t e c u a n t o h a c e al caso, es p r e c i s o
el d e s p a c h o , a u n q u e c o n g r a v a m e n de la I q u e Y . E . n o p i e r d a de vista e s t e n e g o -
r e a l h a c i e n d a , p o r n o h a b e r s e a d o p t a d o j cio, y q u e se r e c u e r d e á S. M. m i p r o -
en t o d a s sus p a r t e s el m e d i o q u e i n d i q u é p u e s t a ó se 1c c o n s u l t e o t r a cosa q u e se
d e h a c e r l o á c o s t a do c u l p a d o s . ( 1 1 5 ) crea m a s c o n v e n i e n t e , con cuyo objeto h e
h e c h o esta larga relación, para que cons-
A p e n a s h a b i a n c o m e n z a d o sus o p e r a c i o - t e en t o d o t i e m p o m i s p r o v i d e n c i a s y c o n -
n e s los dos s u j e t o s d e s t i n a d o s ' á d e s p a c h a r s u l t a s c o n q u e h e d e j a d o c u b i e r t a m i res-
a q u e l a t r a s o , c u a n d o falleció el n u e v o ponsabilidad. L o s e s p e d i e n t e s de la m a -
c o n t a d o r del t r i b u n a l , y h a b i é n d o l e r e e m - teria, mis informes, y otros papeles re-
p l a z a d o i n t e r i n a m e n t e su oficial m a y o r , s e r v a d o s q u e q u e d a n en la S e c r e t a r í a , d a -
e s p e r é á ver los e f e c t o s q u e p r o d u c í a n los i r á n t o d a v í a m a s l u z p a r a c u a n d o se q u i e -
a u s i l i o s s u m i n i s t r a d o s a n t e s de c o n s u l t a r ra t r a t a r do la m a t e r i a . (11.0)
s u j e t o s p a r a la c o n t a d u r í a v a c a n t e , n i do
d a r c u r s o á las i n s t a n c i a s do los p r c t e n - i
d i e n t e s á esto d e s t i n o . P o r o t r a p a r t o , i (110) Véase el mismo espediente íí que so
ol p r e s i d e n t e dio c a u s a á e s t a s u s p e n s i o n , | refiere la cita anterior.
(117) En dicho espediente se hallan las
noticias que se refieren.
(115) En el espediente de ausilios para el (118) El plan que se cita está on el espe-
tribunal de Quito, que queda en la Secreta- diente.
rla, consta todo lo que se dice en la rela- (119) Oficio reservado, número 20, de 19
ción. de junio de 1705.
La dirección de rentas de esta capital, socha y so vendo por cuenta do la real
erijida desde que el visitador don J u a n hacienda, y los abastos en jeneral, los
Francisco Gutiérrez de Pineros arregló surtimientos do los estancos on particular;
los ramos de tabaco, aguardiente, pólvora las compras, las anticipaciones de cauda-
y naipes, que so bailan estancados por les para ellas ; y un sin número do me-
cuenta do S. M., cuida de ellos y tiene nudas operaciones piden una mano acti-
dos contadores para revisar las cuentas va é inmediata que atienda á todo. Es,
de los administradores. Tiene esta ofi- por tanto, digno de madura reflexión
cina buenos reglamentos, y mas que sufi- esto punto que, consecuente á reales ór-
cientes oficiales para su despacho, por lo ; dones, (121) so está examinando por el
que no debe padecer atraso alguno, y en presidente subdelegado de Quito, á quien
mi tiempo he procurado que no lo tenga, j acabo de recordarlo, y aquel jefe dará
evitándola con algunos recuerdos que de j cuenta de las resultas á esta superinten-
tiempo en tiempo conviene hacer para i dencia, para que por ella se haga á S. M.
que se lleven corrientes las cuentas. ' ?fo puedo fundar dictamen en esta cues-
tión, poro quedan apuntadas las reflexiones
que me ocurren sobre olla, y darán alguna
La dirección de Quito fué creada casi
luz para la resolución.
al mismo tiempo, y por su respectivo vi-
sitador : debia tener á su cargo los mis-
mos ramos estancados, y so le agregó ol La falta de actividad, y el abandono
do las alcabalas, quo después fué separado que por muchos afí os ha tenido la direc-
en virtud do real orden. ción de Quito, ha perjudicado do mil
modos diferentes á la real hacienda.
Padecia iguales atrasos que aquel tribu- Casi todos los administradores princi-
nal do cuentas y mayor desorden ; á lo pales do rentas han salido alcanzados
primero so ha ocurrido con el mismo me- en su manejo, y en mui considerables
dio do manos ausiliares, que á esta fecha • cantidades do posos. A vuelta de este
pueden tener concluidas todas las cuentas ; desorden os de inferir se habrán comc-
rezagadas, y han debido cesar en su comi- I tido otros muchos. Las rentas h a n dc-
sión, pues para lo corriente basta aquella ! caido en estas manos infieles, ó no han
oficina en su actual constitución, y al j prosperado lo que debian. El vasallo
efecto se acaban de dictar órdenes bien ! ha contribuido sin utilidad del dueflo
terminantes. (120) ' y sefior do la contribución ; y ol caudal
; dol rei ha engrosado el peculio do un
La necesidad y utilidad de su exis- ; particular ó servido á sustentar un lujo
tencia ó supresión es un punto dudoso, ! inmoderado.
en que no puedo resolverse con la mis-
ma facilidad que queda dicho respecto Las causas que se han formado contra
del tribunal, porque las rentas estanca- los administradores así descubiertos,
das son un establecimiento moderno en unas so han terminado absolviéndolos de
que el erario es comerciante, por decirlo algunos alcances y condenándolos al
asi, y acaso necesitan en Quito una di- pago de otros : otras se hallan pendien-
rección inmediata que no podrán re- tes del examen do cuentas y satisfaccio-
cibir desde esta capital con la pronti- nes de cargos en que el interés hace
tud y conocimientos que se requieren. obrar con lentitud. Xo han dejado de
Por el contrario, los ramos do real ha- recojerso por este medio algunas cantida-
cienda que entran en las tesorerías ó ca- des, estraviadas ; pero no se ha hecho
jas reales son do pura recaudación por i hasta ahora la menor demostración con
contribuciones antiguas impuestas al va- los infidentes ni con los culpados de
sallo, y on que apenas hai otro cuidado mala versación, ó de abandono, y han
que el de recojer á su tiempo y custo- sido repuestos á sus empleos. Xo digo
diar con seguridad lo que rinden los que so haga, ni ya parece tiempo, ni
contribuyentes ó lo que enteran los encar- mi modo do pensar sufro que proponga
gados de percibirlo de primera mano ; se cause la menor molestia á vasallo
cxitándolos y apremiándolos cuando son alguno del rei, aunque la lei, la razón y
morosos en ello. Las rentas son nn ver- la justicia dictan que so premie al bueno
dadero negocio en quo so fabrica ó co- y so castigue al malo, á quien on tal caso
! no so hace agravio. Lo espongo así,
(120) Existen en la Secretaría y en el es-
pediente del asunto, que corre al cargo de (121) Reales órdenes de 0 de junio de 01.
la mesa de Hacienda. y 7 de noviembre de 0:1.
— 351 —
porque la suavidad con que han sido tra- administradores, y de recolar que casi to-
tados los que no han servido bien al cios se hallaban en este caso.
rei puede ser un pernicioso ejemplar en
lo futuro y precipitar en iguales exesos
Para apurar esto, y para arreglar aque-
á otros, ó acaso á los mismos (pie ya una
llas rentas, so consideró necesaria una vi-
vez los;comcticron impunemente. A unos
sita do todas las administraciones, sobre
y otros serán todavía mas útiles las provi-
que hai espediente y órdenes comunicadas
dencias que se dirijan á desviarlos del
á aquel presidente subdelegado, cuya eje-
precipicio.
cución me hubiera debido algun recuerdo
si ocurrencias mas graves no hubiesen lla-
Es menester observar que las leyes pro- mado mi atención. La visita parece toda-
hiben se encargue manejo alguno do real vía necesaria, y podria practicarse bajo de
hacienda ni empleo ú olicio público, do otro nombre, como el de comisión ó arre-
justicia ó cualquiera otro, á los deudo- glo do rentas, y no tocándose en ella mas
res del fisco, y que para los deudores de que á estos empleados acaso seria mas útil
cualquier ramo del erario hai estableci- y mejor vista del público. Las circuns-
das penas mui graves. Xo se encuen- tancias del comisionado es cuanto hai que
tran en las ordenanzas las que debia ha- atender en esta operación, y no pueden
ber para los administradores infidentes ; suplirse con instrucciones ni métodos, por
es de admirar quo no his haya para estos mas acertados que sean. Sin embargo, se
y (pie cuando aquella sabia prohibición debe tener presente que el actual director
tiró á precaver (pie no entrase el caudal interino de aquellas rentas va promovien-
del rei en manos de un hombre adeuda- do sus aumentos, y si continuare hacién-
do, so le vuelva á confiar de nuevo al dolo con eficacia y celo, proponiendo
(pie ya lo manejó y usurpó, defraudó ó reformas útiles y cuidando del cumpli-
dejó perder. Aun es mas eslraíio que miento de sus subalternos, tal vez llegará
habiendo penas pura el vasallo quo á no ser precisa la visita, pues una acerta-
defrauda ú oculta los derechos debi- da dirección puede suplirla y obrar los
dos al rei, no las tenga el que en- mismos efectos con alguna mas lentitud,
cargado de reeojer estos derechos, pero con menos estrépito y gastos.
los usurpa, á un mismo tiempo al rei y
al vasallo.
La contaduría y tributos de Quito es
una especio ele dirección do las adminis-
Tampoco alirmo por esto (pie los ad- traciones de este ramo, que bajo su inme-
ministradores alcanzados se hallen cu el diata inspección ha prosperado. Es una
caso de usurpadores, aunque los alcances oficina útil, do poco costo, y no hai malas
de sesenta mil, cuarenta mil, diez y sois noticias do su desempeño. Debe conser-
mil posos, y aun de menores cantidades varse, aun supuesta la estincion do aquel
que lia habido en Quito y en otras par- tribunal de cuentas, y entonces con mayor
tes, cutre líquidos y suspensos, no pueden razón. La administración de tributos es
dimanar de equivocaciones en la cuenta, afecta á los correjidores, en donde los hai
de falta escusablc de alguna partida, ó establecidos, y sus sueldos están arreglados
do estravío casual, quo son motivos eu con concepto á los gastos de recau-
parto dispeusablcs. Pero sea de esto lo dación.
que fuese, y considerando que si las ins-
trucciones no han ocurrido á esto objeto Las casas do moneda de esta capital y
seria porque no supondrían este caso tan do Popayan se gobiernan por sus ordenan-
frecuente, como ya lo ha hecho la íraji- zas particulares y desempeñan su objeto.
iidad humana, es menester quo se ocurra Los tiempos de la presentación do sus
al remedio, porque de lo contrario las cuentas y su examen son cosas arregladas
rentas podrán llegar á su ruina. La modernamente por órdenes do la corto que
providencia deberá ser jencral, y tocando so cumplen con exactitud, y nada hai que
á S. M. espedirla, no hai para qué de- advertir en jencral acerca do estos esta-
tenerme cu proponerla, como lo he hecho blecimientos.
en manifestar la necesidad quo hai de to-
marla, ausiliado do un papel que encon- i
trará Y. E. en la secretaría, remitido Ademas de esto hai otras juntas y tri-
por ol presidente de Quito, y formado bunales subalternos de que no es preciso
por su asesor, con motivo do entender este tratar, porque el mismo despacho do los
letrado cu las causas de alcances do varios ! negocios los va dando á conocer. Solo
I merece citarse particularmente la j u n t a
jeneral de tribunales quo preside ei virei, alcabalas tienen sus peculiares adverten-
y se componc do todos los ministros dc la cias que hacer y necesitan particularizarse
audiencia, del fiscal, tribunal do cuentas en la instrucción, que respecto dc las
y oficiales reales, á donde se llevan los cajas reales ó tesorerías do hacienda puede
negocios quo por su gravedad y circuns- ser mas jencral para todos. E l formarla
tancias piden esto curso. Sus resoluciones pide tiempo y mano hábil ; poro una vez
so forman por el mayor número dc dispuesta, nada debe dispensarse cu su
votos. ejecución.
Ya que en esto capitulo lio tocado do Con todo eso, no os posible asegurar la
providencias jeneralos para ol logro do esactitud dc las resultas, porque un admi-
tina buena administración, las que, no nistrador alcanzado ó que tiene en jiro ol
hai duda, corresponde tomarse ó propo- dinero dc la caja, oncuentra quién se lo
nerse por la superintendencia jencral do franqueo para ponerlo presento en el acto
real hacienda anexa al virei, añadiré que del tauteo : y no os esto un supuesto sino
por leyes y reales órdenes posteriores está un caso práctico que ha sucedido dentro
prevenido que cada caja, tesorería, admi- del reino poco hace, y á que es preciso
nistración ó receptoría do todos los ramos ocurrir con alguna providencia, que puede
del erario, so haga un formal tanteo é sor la do disponer que concluido el tanteo
inventario dc cada año cl dia 2 de enero y depositada en caja dc tres llaves la
del siguiente, cuando mas tarde : que así existencia quo se encuentro y resulte, y
se practica; y so remiten dichos tauteos á quedando una llave en poder del que pre-
la superintendencia, aunque nose practica sida el acto, se trate inmediatamente dc
lo mismo con los do las rentas estanca- enviar el caudal á la tesorería principal dc
das. (122) real hacienda, en donde se colectan los
productos do todos los ramos, y do donde
Esta dilijencia, cuyo objeto es tan útil salen los situados para otras cajas. Los
como obvio, no so practica siempre ni en empleados quo hasta ahora han servido
todas partos con la debida exactitud, por- con honor dispensarán insinúo esta medi-
que los gobernadores, jefes y justicias da que deberá comprenderlos, aunque no
reales que la presiden, se confian de los han dado motivo para ella, porque la
empleados, omiten ciertas formalidades, materia no sufre cscepciones, y las reglas
como la dc contar el dinero de la caja, jeneralos en ella á nadie infieren descon-
reconocer las existencias y compararlas cepto.
con el resultado dc los libros, ó por lo
menos con el de entrada y salida jencral. Como algunas administraciones necesi-
Otros no alcanzan á hacer el tauteo con tan tener fondos para sus precisos gastos,
iutelijencia, y do aquí dimana que la su- principalmente los que consisten en aco-
perintendencia se hallo engañada, y no pios de jéneros estancados, es menester se
puede tomar providencias oportunas con tenga presente esta circunstancia, y las
presencia do los tanteos en que todo se providencias que contiene el espediente
espresa hallarse arreglado y corriente. lS o r
á España para las atenciones de aquellos de aguardientes de uva, que todavía deben
dominios; y aunque no so han registra- j hacerlo bajar mucho mas.
do por falta do buque seguro, irán cu el
primer rejistro, y serán también los pri- También la renta do naipes, cu el mi.-
meros caudales con que esto reino contri- í mo distrito, ha tenido en iguales épocas la
buya á la metrópoli, pues no consta se desgracia de venir á menos, aunque por
haya logrado esto on otra ocasión. (124) otras causas, pues llegaron á faltar barajas
para ol consumo, no hubo oportunidad en
(124) Oficio de 10 de marzo de 90, número las remesas que se pidieron en tiempo, y
í"01. las últimamente hechas han sido de naipes
io.no ív i''
— cío4 —
de mala calidad, sobro lo que so ha infor- i llegado a producir ou solo un ano ocho
mado á la corto lo con veniente. En el pri- I mil posos, y no debe decaer, porque
mor quinquenio dio esto ramo 60,261 pe- ! aunque alguna vez suceda que bajo
sos, y 52,780 on ol segundo. (I) I el premio del oro, después vuelvo á
i subir.
Si á estas rebajas conocidas so agre-
gan las do la aduana do Cartajena Las reutas estancadas ou Quito son poca
ou el quinquenio último, las de las cosa, pues cu el año de 95 dieron 93,782
demás aduanas, los alcances descubier- pesos de productos libros, que compara-
tos y no cobrados, y las cantidades I dos con los do 9t dan do aumento 31,710
que haya importado la gracia hecha al ! posos ( L L ) . E n esta cuenta no ha en-
comercio interior años hace, aunque no ; trado la renta do pólvora en la admiuis-
ejecutada hasta mi tiempo, do no pagar la j tracion de aquella capital, porque según
doblo alcabala quo so le exijia aquí, de los j una nota del Estado, resulta alcanzado
jéueros que sacaba do la costa para su in- i este ramo en la fábrica do pólvora de
ternación, y la dejaban satisfecha, so verá ¡ Latacunga. Con esta noticia lio dispues-
que el gobierno ha contado con cerca de ' to se examine el alcance ó perdida, y se
dos millones do pesos menos en el último i espreso á cuanto asciendo para tomar
quinquenio que en el anterior; y no os providencia, pues si todos sus productos
cálculo mui subido, puesto que solo la de- : no bastan á sostener la fábrica y á dar
cadencia do dos ramos estancados en cin- ; alguna utilidad, debe abandonarse desde
co años y de la aduana de Cartajena eu ' luego como gravosa, y proveer al
uno, suman ¡10,053 pesos, y que hai des- '. surtimiento de esto jeuero por otros
cubiertos 6 alcances de 00 mil, 00 mil, -10 i medios.
mil pesos, y otros do cantidades meno-
res. (125)
La do tributos de aquel distrito ha
ido en aumento continuado, y aunque
Los aumentos no han alcanzado á lle-
los gastos do administración han sido
nar esto grande vacio, aunque los ha habido
considerables desdo que so puso bajo esto
en las rentas do tabacos y pólvora del mis-
mo departamento. La primera cu igual pié, resulta del estado respectivo (M)
quinquenio, do SO á 00, produjo líquidos quo hasta el año do 93 so habian
l. 059,900 posos, y en otro, do 01 á 95, enterado en cajas 1.2.21,18.2 pesos más
1.705,052, (pie éxodo al primero en 105,062 de lo que producían los tributos cu ma-
pesos ; ( J ) y la segunda, que en aquel j nos do los asentistas ó arrendadores par-
rindió 10,002 posos, en esto llegó á ticulares.
¡7,072, siendo por consiguiente su aumen-
to ol do 00,1c) pesos. ( K ) Do los ramos do alcabalas de Quito y
demás que entran en aquellas tros teso-
rerías ó cajas reales no he pedido noti-
La renta de alcabalas de esta capital ha
cias, porque debiendo darlas la conta-
prosperado algun tanto, y su líquido so-
duría ó tribunal do cuentas, y sabiendo
brante, que en el año do 01 fué do 71,818
su estado, era ociosa ó aventurada la di-
pesos, ha subido á 75,708 on ol de 95. (L)
lijencia.
La do salinas ha tenido mayores incre-
mentos, aunque no ha habido tiempo de No puedo lisonjearme por todo lo di-
recojer noticias puntuales de los que sean, cho do quo en mi tiempo haya logrado
y debo ir cu aumento necesariamente, por el erario considerables aumentos, y a n -
ser este un artículo do tan jeneral y pre- tes bien confieso do buena fé la gran dc-
ciso consumo. cadeucia que han osperimentado algunas
rentas, sinembargo de mis deseos y pro-
videncias para restablecerlas, incapaces,
El cambio do los doblones á plata en ya se ve, do contrarestar las causas que co-
estas cajas reales ha sido un ramo des- nocidamente han influido cu la diminu-
conocido hasta quo en el año de 00 ó 91 ción do sus productos.
se mandó llevar como do real hacienda
bajo ol título do aprovechamientos. H a
Eero sí me parece haber hecho algun
servicio con descargar al erario de" la
enorme deuda que lo oprimia, y á esta
U25) 'Véanse lus espedientes y noticias que importancia dediqué la mayor atención,
acerca de estos descubiertos quedan en la dando principio por la redención de ca-
Secretaría y Escribanía. pitales que so habian tomado á censo,
in, mayor parte en ol gobierno del señor hasta entonces a Panamá para la subsis-
arzobispo virei para las extraordinarias tencia de aquella provincia y demás suje-
atenciones de aquel tiempo, venciendo tas á su comandancia jeneral. (P) Este
un interés anual, y que eran la deuda ha sido un nuevo jénero de alivio propor-
mas gravosa. La relación (pie acompaño cionado á la real hacienda por un medio
(N) instruirá d é l o que redimió e n c a d a sencillo y útil al público; porque dismi-
caja, y en las cinco á que se contrae nuidas así las atenciones y gastos será mas
ascendió á la cantidad de 1.05'.»,,.33 posos, remota la necesidad de un recargo en los
cuyos intereses se pagaron hasta ol dia derechos. El cuidado dc evitar una tal
do la redención, y algunos do años atrasa- providencia será mas glorioso para los go-
dos, do modo (pío á, osla o non la n a d a s e biernos sucesivos, que lo puede sor el ha-
quedó debiendo. ; bcr arbitrado estos ahorros en objetos que
; lo permitían, do que acaso no podrán
La nota siguiente ( 0 ) espresa las de- í repetirse casos en adelante por ser mate-
mas deudas no reconocidas á censo y sa- I ría bastante apurada.
tisfechas eu cantidad do 854,347 pesos
á sus lejítimos acreedores ó ramos á que i He dicho antes que una buena admi-
pertenecían, por los motivos que se cs- nistración y prudente economía consi-
plican cu cada partida. A. esto hai que : guieron el fin do que los productos de la
agregar otros 20,00') pesos librados últi- real hacienda alcanzasen á cubrir sus
mamente á favor dc la catedral de : atenciones y dar algun sobrante, y por lo
Quito y contra aquellas cajas, por cuenta : que queda-referido reconocerá Y. E. que ha
del espolio del señor Ponce, depositado en sido así, y que si como encontre el erario
ollas, consumido en Cartajena y aplicado í empeñado, hubiese estado ubre de atra-
por S. M. á dicha iglesia. sos, habrian sido verdaderos sobrantes y
remití dose á España como tales los dos
Suman los principales redimidos, sin millones de posos, poco menos, que so
contar sus réditos y las otras deudas llevaron las riendas; pero también debo
1.034,080 posos : poro no fué esta can- añadir quo para pagarlas lia contribuido
tidad la total en que estaba empeñada ol tiempo de paz, y ol que la guerra pn-
la real hacienda cuando yo entré al • blieada en 03 hubiese lijado su principal
mando del reino, pues se debía algo á ; teatro en Europa, porque de otro modo
las temporalidades que no estalla reco- habría tenido que hacer gastos estraordi-
nocido á censo, y aun so debo parto del , narios, y acaso las deudas estuvieran exis-
referido espolio del señor Ponce, que tentes ó aumentadas.
por su destino sufre so vaya pagando
cuando se pueda, con otras cantidades i Con estos ausilios que ha ofrecido la ca-
cortas á los acreedores dc la marina, sualidad, y los demás con que han coope-
del Darien y de deudas antiguas de la rado los empleados que han servido á mis
corona. Queda manifestado que el em- órdenes, se ha conseguido, fuera de lo di-
peño del erario pasaba de dos millones cho, el envío de todos los caudales verda-
de pesos, y que aliviado dc la mayor deramente remisibles en cada año á Espa-
parte, es mui poco lo que resta para es- ña, hasta los del 05 inclusive, y desaho-
tinguirosta deuda fatal, á cuyo tin que- gadas así las tesorerías no les queda mas
dan tomadas providencias quo V. E. carga que el resto del anterior, y los mui
se servirá repetir para concluir esta pocos capitales que, consecuente á real
operación. orden, so han admitido en cajas y remiti-
do á la metrópoli para ocurrir á lo? gastos
Sin las economías y ahorros que on todo de la guerra con Francia.
lio procurado, me hubiera sido imposible
ocurrir á tan considerables desembolsos, y Rectificado por Y. E. mi sistema, obra-
si ollas pueden contarse por un aumento, rá los mismos ó mejores efectos, y cuidán-
pues cuanto menos so gasta eso so halla dose de que en cada año se remitan á Car-
en las cajas, resultará que progresivamen- tajena, y de allí á España, todas las can-
te desdi! (d principio de mi gobierno so tidades colectadas en el anterior, y de
han aumentado los fondos del erario has- calidad remisible, sabrá Y. E. los sobran-
ta llegar á la cantidad de 357,972 pesos, tes con que puede contar, ya sea para en-
que importan las economías hechas á ¡ viar á la misma metrópoli, ó para las
lines do 04, en que quedaron libres las ca- i atenciones que ocurran, después de snrti-
jas reales de Lima del situado do 200,000 I das las cajas de P a n a m á de lo que necesi-
pesos, reducido poco antes á 200,000 que ! tan, y las de esa plaza en donde se consu-
debian enviar anualmente, y remitieron ; me forzosamente parte del producto de las
provincias interiores del reino, que por su También hai en el día una galeota y lan-
situación no causan mayores gastos, y cha canonera destinadas al crucero del
contribuyen por tanto á los de las plazas Darien y Bocas de Atrato, y dos goletas,
de la Costa, en donde la tropa, la fortifi- una en Santamarta y otra en Riohacha,
cación, la artillería y la marina son ramos quo guarnecían aquella parte do la costa:
costosos y precisos para la defensa. no las mandan oficiales do la armada; y
aunque estas últimas so carenan en Car-
Los envíos de estos caudales á Cartaje- tajena cuando lo necesitan, su subsisten-
na están arreglados modernamente del cia corre al cargo de las cajas do los
modo mas económico, ventajoso y opor- puertos on quo hacen el servicio.
tuno que lia sido dable en el tiempo, se-
guridad y gastos de conducción. Era es-
ta antes un verdadero negocio para los si- El principal objeto do todos estos pe-
tuadistas, pues fuera de las negociaciones queños buques es el de celar el contra-
qne hacian con el caudal del rei, que nun- bando en las costas; pero como los cinco
ca llegaba á tiempo á su destino, con daño de Cartajena dependen en todo del cuer-
del servicio, disfrutaban el premio de un po jeneral de la armada y de esto vircina-
peso por ciento en el oro y dos en la pla- to no esperan ni reciben otra cosa que los
ta, de cuya cuota ha bajado hasta condu- caudales que necesitan, aunque sirven en
cirse de balde algunas remesas, no pudien- una ú otra comisión que se les encarga, y
do subir de cuatro reales el oro y seis la on que por tanto están á su disposición,
plata en que se ha fijado, como consta resulta que en cierto modo están fuera de
del espediente que se instruyó para este ¡ las órdenes del virei en lo respectivo :i su
arreglo, el cual también ha producido ! principal destino, pues tienen un coman-
bastante ahorro de gastos, aunque difíciles j dante inmediato, que poco tiempo hace lo
de calcular. " ¡ fué un jefe de escuadra, que dispone sus
salidas, y oficiales que han de mandarlos,
arregla sus tripulaciones y todo lo domas
CAPÍTULO I I I . • de su gobierno, como del del arsenal, do
que aquí no so tiene otra noticia quo la
Del resguardo de Rentas. \ del presupuesto de sus gastos.
Arreglado como lo está hace años el Do aquí podria también dimanar el que
resguardo interior, unido en algunas par- estos buques tengan mas costo que ol que
tes para todas las rentas, y en otras sepa- parecía correspondcrlcs, y alcanza en el
rado para cada una, nada hai que decir día á mas de liiO pos-'S á que progresiva-
en cuanto á este punto, sino es que pa- mente ha subido desdo 107 pesos qne so
ra las plazas de guardas, caitos y aun de consideraron bastantes cuando se retiró la
comandantes, convendría so tuviese pro- ¡ fragata ; siendo do observar que los guar-
senté ol mérito y aptitud de los soldados i da-costas particulares de Santamarta y
licenciados, como yo lo h e hecho con | Riohacha, que hacen el mismo si no mayor
algunos, y propuesto á S. M. para con to- servicio, consumen mui poco, pues ol se-
dos, pues laesactitnd y la'subordinación á gundo so mantiene en ano común con
que están acostumbrados en la milicia es 3,500 pesos sobro corta diferencia, y aun-
mui favorable al servicio de las rentas y que so le agregue el costo de sus carenas,
digna de trasladarse ¡i su resguardo en to- siempre es mucho menor quo el do los bu-
do el reino. ques do su porto en Cartajena.
El do las costas, que corrió al cargo do Todas estas consideraciones y otras que
buques particulares y de oficiales de mar, omito, me obligaron á representar á S. M.
fué devuelto á la marina real por resolu- el sucesivo aumento do gastos do los re-
ción de mi inmediato antecesor, conse- feridos guarda-costas y la necesidad de
cuente á las órdenes de la corto quo trajo hacerlos mas dependientes de la autori-
para el efecto. Consistió al principio en dad del virei, lo que podría lograrse po-
u n a fragata, y luego á cinco goletas ó ba- niéndolos bajo ol sistema que se observa
landras, á las que quedó reducida por ha- en otros parajes, acerca de lo cual en nin-
ber yo propuesto y accedido S. M. á que guna parte mejor que en la corte podria
se retirase á Espafia la fragata por dema- formarse juicio comparativo on todos los
siado costosa y poco proporcionada para estrenaos que debian tenerse presentes pa-
este servicio en las ensenadas y calas do la r a l a resolución. So ha recibido mi carta
costa, que necesitan buques de menor según aviso del Ministerio, y aun tarda la
porte. d e t e r m i n a c i ó n , quo nunca podrá, tomarse
dc pronto on asunto que pido examen y del segundo batallón del rejimicnto do la
combinación do otras noticias. (3 20) corona, que habia venido á Cartajena á
reforzar aquella guarnición en la última
PARTE IV. guerra con los ingleses, y el señor arzobis-
po virei lo hizo subir á esta capital, sin
duda con aquel designio, á vuelta del ob-
jeto de restablecer la tranquilidad públi-
C A P Í T U L O I, I ca y la autoridad do los magistrados.
De la tropa veterana y ,<¡vs Cuerpos. Las bajas que fué esperimentando esto
i cuerpo, la dificultad dc su reemplazo, la
La capitanía jen eral del reino, que es necesidad dc reducir las atenciones á los
un encargo anexo al del virei, forma la productos del erario, y la conveniencia y
parto esencial do la curva que cierra el utilidad de tener reunida esta fuerza en
círculo de su autoridad y facultades. Su la capital, me obligaron á reducirlo á un
ostensión es demasiado conocida, y el ob- batallón al pié moderno de cinco compa-
jeto sobre que se versa ol que menos nece- ñías y 553 plazas, con aprobación de
sita de mis apuntamientos, siendo V. E. S. M, y aun de este modo no ha alcanzado
ol quo entra á sucederme. No obstante, la recluta de las provincias bajas ó de la
en cumplimiento de la Ici diré lo quo so costa á mantenerlo en su completo: por lo
ha hecho en esto ramo en el tiempo de mi que, á representación mia, se ha enviado
gobierno, y lo que me parezca puede ade- ! de España el refuerzo que se espera en los
lantarse, aunque en ninguna materia co- dos navios que salieron de Cádiz al mismo
mo en esta dejo tan sujetas mis reflexio- j tiempo que Y. E , con lo que por ahora se
nes al juicio do Y. E.
!
ocurrirá á completarlo ; y para lo sucesi-
> vo está también insinuado que convendría
Auto todas cosas es preciso proceder ' hacer ciertas remesas periódicas para el
bajo el supuesto de que habiendo adopta- ! mismo fin y renovar con alguna jente vc-
do el .Ministerio el sistema de no enviar I forana y hecha al ejército, el espíritu y
tropa del ejército para estas guarniciones ¡ carácter militar que decae siempre en pa-
ha sido preciso crear cuerpos fijos que I rajos como este, separados do todo objeto
hagan esto servicio, y deben ceñirse á solo dc emulación on la carrera. (127)
lo absolutamente necesario é indispensa-
ble en el paraje de su destino, por conve- i Atendiendo al servicio quo hace este
niencia del erario, circunstancias de la i cuerpo en la capital dol reino, donde al go-
población y utilidad del mismo servicio i bienio y al jefe supremo da decoro y res-
que so deba esperar de la tropa ; pues la i peto, y facilita medios dc hacer vigorosas
osperiencia tiene acreditado quo la tija en ! sus providencias cuando el caso lo requiere
todas partos, y mucho mas á estas distan- i no debo pensarse en suprimirlo ; pero
cias, pierde su cnerjía y disciplina, y no tampoco en aumentarlo, por razónos que
puedo adelantar su táctica al nivel de fácilmente ocurren ; y lo mas que debo
otras naciones con quienes ha do medirse procurarse es conservarlo on mucha
en la ocasión do sitio, ataque ti invasion. disciplina y orden, puesto que su
situación y objeto no exijen grande per-
Sentado este principio, diré quo en lo fección en la táctica. A este fin, que en
interior del reino no hubo cuerpo alguno todo iiendo dc los jefes y oficiales, he pro-
de tropa veterana hasta después de la con- puesto á S. M. los medios que pueden to-
moción popular ocurrida en ol afio do I marse, y se instruirá V. E. do ellos por
1 7 8 1 : d e s ú s resultas nació y se puso en i mis oficios que quedan en la Secretaría.
ejecución la idea do crear en esta capital I El Tejimiento fijo dc Cartajena fué redu-
y con ol nombre de ausiliar un cuerpo que cido á batallón cuando se creó ol de esta ca-
primero fué rejimicnto, bien que no com- pital, precisamente por no hacer mas gra-
pleto, pues al segundo batallón no se lo voso este nuevo cuerpo á la real hacienda;
dieron mas que seis compañías, siendo pero no se contó con las atenciones de la
por todas quince de á 7G plazas. Su ofi- guarnición de aquella plaza. Mi inme-
cialidad y tropa salió por la mayor parte I diato antecesor reconoció este error comc-
Ademas de estas tropas hai tres compa- La persona del virei tiene, y ha tenido
ri ias de artilleros veteranos, dos en Carta- siempre para su custodia y decoro, dos
jena y una en Panamá. Dependen del compañías de guardia, una do alabarde-
cuerpo jencral, y están sujetas al respec- ros, y otra de caballería, reducidas últi-
tivo inspector jencral. A la de Panamá mamente, la primera á veinticuatro pla-
se representó que lo faltaba jente, y se zas y la segunda á 31 sin mas oliciales que
ha mandado que de los 300 hombres des- I un capitán para cada una. Como su es-
tinados á aquel batallón se escojan los ne- • tablecimiento bajo este pié se ha hecho
cesarios para completarla. Las de Carta- i cu mi tiempo, ho procurado ponerlas en
jena supongo lo estarán, puesto quo nada ¡ uu estado enteramente militar, haciendo-
so ha informado acerca dc ellas ni sobre las dc tropa viva del ejército, cuyo com-
una brigada de 32 plazas que antes fué do pleto no gozaba antes, y que sus dos capi-
la dotación dc Santamaría, y cuando la tanes lo sean también del ejército,
supresión dc sus compañías lijas so mandó i
incorporar con las del cuerpo dc Cartaje- Las ventajas que gozan cu algun au-
na., cu donde hai oficiales que las m a n t e n - mento dc su haber y descanso en el servi-
gan en buen estado, y hagan servir con cio que hacen, proporciona (pie puedan
utilidad, lo que no sucedería en Santa- servir dc premio á los buenos soldados que
marta, en donde oran realmente unas pla- i hayan contraído mérito en otros cuerpos
zas supuestas: y si alguna voz fuesen allí del vireinato. Así so ha practicado, y
— ¿5tíU —
pur osle urodio feo cuenta ademas cou la I ras y demás lugares cu que debe haberlas
coiivcnioncia dc toucí' jente de satisfac- j y son necesarias con concepto á los gastos
ción, como os correspondiente al encargo ; que puede sufrir la real hacienda, y al
de guardar inmediatamente la persona del ! numero dc jente que puedo contener el
jeto dc todo el reino. I pais. Anteriormente habia cuerpos nu-
; morosos de ollas cu lo interior del reino,
Estas son todas las tropas veteranas do y solo cu esta capital se croaron dos reji-
esto vireinato; y estando arregladas se- miontos, uno dc infantería y otro dc ca-
gún el concepto arriba indicado, nada ballería. Ni estos, ni otros en iguales si-
tengo epic añadir, si no es que son fre- tuaciones, eran necesarios ni efectivos,
cuentes los casos en que algttuos jefes de poro eran bastante gravosos por su costo.
las provincias interiores que no tienen Parece que cu este nuevo arreglo se ha
tropa, la piden y solicitan á protesto de consultado á los tines quo debian tenerse
ausilio para sus provincias; pero ni yo se J presentes, y no ha sido dc la menor inr-
la lie concedido, ni lo habría hecho sino i portaucia la economía de veintiocho m i l
en el caso dc constarme la urjencia dc es- I trescientos sesenta y nueve posos anuales,
to recurso (á que nunca es bueno acos- ! quo con él ha logrado la real hacienda
tumbrar á los pueblos que no le conocen), J respecto dc lo que antes costaba este ob-
y aun cu este preciso caso seria estando i jeto.
por otra parte seguro de toda contingen-
cia en el paraje principal, en donde la J U n o do los principales cuidados (pie so
tropa reunida obraria mejor que dispersa I tuvo eu la formación del reglamento, fué
en pequeñas compañías, y algunas á de- j oído prohibir se admitiesen oficiales á los
masiada distancia j p a r a rccojerla cuando í empleados en las oficinas dc real hacien-
conviniese. PodrÍTí suceder quo los mis- da ú otras públicas, por haber acreditado
mos gobernadores, ti otros, se dirijiesen la esperioncia demasiadamente los perjui-
alguna vez á V. E. con iguales solicitu- cios que resultan al servicio del rei en la
des; y aunque yo supongo que V. E. no milicia, y en las mismas oficinas, do echar
necesita de mis advertencias, el principal mano do sus individuos para empleos de
mérito dc los jefes de semejantes provin- oficiales do estos cuerpos, como so habia
cias ó partidos debe consistir en obrar de practicado antes con infeliz suceso. De
modo que jamas necesiten del recurso de consiguiente, so ha mandado que la ofi-
la fuerza. U n a buena administración de cialidad se saquo precisamente de los ve-
justicia, y h u m a n i d a d en el trato, deben cinos domiciliados cu el mismo distrito dc
producir necesariamente tan saludable cada cuerpo ; y aunque á esta disposición
efecto, y en las contestaciones que les he se ha querido objetar que hai escasez de
dado, lo mismo que en el informe que he sujetos distinguidos en algunas partes,
hecho ;i S. AL sobre el asunto, se hallan parece que, llegado el caso, no han falta-
esplicadas todas las razones en que me he do; fuera de que en cualquier paraje siem-
fundado para pensar y proceder dc este pre hai, respectivamente, sujetos que
modo. sobresalen entro la multitud, y esto basta
para que se les destine á mandarla, antes
que valerse dc un empicado on otro servi-
CA-PiTCLO I I . cio, del quo no se puede ni debe separar-
le, por razones muí obvias y sólidas. Así
es que este punto no admite la mas leve
De los cuerpos do Milicias. dispensación.
que son los en qne acometen los indios lo único que puede hacerse para contri-
sus invasiones, ó se recelan mas, se man- buir á este grande objeto, os suministrar
tienen armadas y con sueldo treinta pla- todos los recursos pecuniarios quo so pue-
zas, inclusas las veteranas de ambas com- dan, á cuvo fin conviene siempre promo-
pañías, lo que ocasiona un gasto de un ver todo jéncro de útiles economías.
poco mas de tres mil pesos anuales, que
cuando se propusieron so insinuó no seria i Por lo domas, las plazas y sus fortifica-
un gravamen perpetuo, pues podria escu- ciones en este reino son establecimien-
sarse redimiéndose los indios de la cabeza tos antiguos qne en nada so han variado,
do aquel rio. aunque sí han recibido muchas útiles me-
joras en consecuencia del reconocimiento
El capitán de guerra ó justicia mayor quo ejecutó do orden do la corto, años
del partido de Loriea, don Bartolomé Ca- hace, el brigadier don Agustín Crame,
milo García, á quien toca aquella jurisdic- injeniero hábil y snjoio de talento. Ve-
ción, ha propuesto hacer dicha reducción rificada su comisión, y remitidos á la cor-
ó pacificación de los indios, bajo ciertas to sus planos y proyectos do defensa., so
condiciones ; y siendo la principal que so vieron en junta los jenerales, y hechas
pague lo que lo adeuda la real hacienda de algunas variaciones so dirijieron el año
cuentas antiguas del Darien, se ha deteni- do 86 los respectivos á Cartajena,
do el espediente en la ventilación de este y en el de 88 los de Panamá, Porto-
punto por la oscuridad de las cuentas, y belo y Chágrcs para su cumplimiento,
ahora pende de informo del tribunal de en que actualmente se está entendiendo,
ollas en esta capital. Debo promoverse porque ni las obras pueden hacerse de
su conclusion del mejor modo posible y una vez, ni los productos del erario y sus
entrar en examen no tanto de las proposi- domas atcivione? permiten otra cosa. E n
ciones del capitán de guerra, cuanto la esto supuesto recorreré cada pasaje por su
seguridad do su cumplimiento y de que orden.
tonga efecto la reducción pues si so malo- i
graso, no por la falta particular do un su- I En la plaza do Cartajena y en el tiem-
jeto so habian do dejar abandonados aque- po d o m i mando, se ha concluido la costosa
llos vasallos retirando la protección que ya obra do cerrar la entrada do la bahía
so les ha franqueado, y quedaria el erario que llaman Boca-grande, que no entró
gravado en la subsistencia de aquellas pla- en el proyecto do Cranio, pues á su veni-
zas en la mitad del afí o, lo que se evitará da estaban ya adelantados los trabajos.
reduciendo los indios á nuestra amistad y Con oslo ha quedado reducida la entrada
trato. al canal de Boca-chica, y para mantenerlo
practicable ha sido preciso en estos últi-
¡ mos años mantener con el gasto de diez
CAPÍTULO I I I . ! mil pesos anuales, dos betas que lo lim-
pian de las arenas que arrastra la mar y
sus corrientes, y lo tendrían ya cerrado
De la fortification y Artillería. sin esta precaución, que acaso no bastará
en lo sucesivo, porque podría suceder que
tí i consideradas las fortificaciones como la naturaleza venciese los esfuerzos del
defensa y antemural del reino, se hubiese arto. (138)
de tratar do establecerlas á proporción de
lo que se dilatan sus costas y do la multi- El plan y proyecto respectivo á la pla-
tud de surjideros que franquean, asombra- za y sus fuertes esteriores, existe en la
ría hasta la imajinacion de un proyecto Secretaría, y habiendo V. E. de recono-
tan desmesurado y de tan difícil ejecución cerlo, es esensado estenderme en sus de-
y aun cuando fuese posible conseguirlo, talles ; poro si debo advertir que desde el
no lo seria el tenor la tropa necesaria para año do 1786 on quo so remitió para su
tan cstendida guarnición, ni caudal para ejecución, se adelantó mui poco ó nada
mantenerla. hasta mi entrada al mando, en qne con
motivo do haberme propuesto arreglar
La mayor defensa do estas costas y
fronteras estriba en su mal temperamen-
to, despoblación y falta do recursos para (128) En la Secretaría y en la mesa de
mantener número considerable do invaso- Guerra se hallan las representaciones en
res ; la principal consiste en las fuerzas que se solicitaron las betas para limpia del
navales, punto que no depende do esto canal, y las órdenes en que se concedió eft<s
reino sino de la metrópoli y su estado, y tm sillo.
XOJio i v 46
situados lijos para todos los ramos sus- ¡ chica, siendo esto ultimo dc tan corta en-
ceptibles do olios, provino á los oficíalos j tidad que se puede ejecutar en mui corto
reales de Cartajena quo contribuyesen j tiempo. (130)
al d é l a fortificación con el quo tuviese
asignado por mis antecesores, y no te- • La ciudad do San lain arta, quo puede
niéndolo con cinco mil pesos mensuales . reputarse por la segunda marítima dc
ó sesenta mil al aflo, que efectivamente j este reino en la costa del Norte, está si-
suministraron por dos ó tros meses lias ta tuada cuarenta leguas poco mas á bario-
que limito la asignación á cuarenta mil vento de Cartajena ; es plaza abierta, y
pesos anuales, y así corrió algun tiempo, aunque tiene algunos pequeños fuertes
pero como entóneos se hallaba el erario, esteriores, que CramcVdespreció atendida
empeñado, la reduje á mil quinientos su situación, consisto su principal defen-
pesos cada mes, con cuya cantidad me sa en el fuerte ó batería del Morro'ven-
representó el injeniero director qne no tajosamente colocado, en el cual se han
habia bastauto para dirijir y adelantar hecho, según las noticias que existen en
las obras, pues la mayor parte se consu- la Secretaría, las cortas mejoras propues-
mia en pagos dc empicados y subsisten- tas por el mismo injeniero.
cia del presidio. Entonces la adelanté
hasta treinta mil pesos anuales, quo
consta haberse franqueado desdo agos- ; Después se ha promovido el punto dc
to del año de 1790 hasta igual mes del ; si convendría ayudar los fuegos del Morro
corriente de 96, en que aumenté quinien- : con alguna otra batería, sobre que instó
tos pesos mensuales, que con los treinta el gobernador en la última guerra, y
mil sigueu suministrándose para dichas ; sinembargo dc quo por todo lo dicho de-
obras. Esto sin contar 155,172 pesos : bia considerarse escusado y aun perju-
que han costado las betas y su subsisten- i dicial cualquier otro puesto, se difirió
cía al respecto de 10,000 pesos desdo el examen al reconocimiento de un in-
que so emprendió la obra de la limpia ! jeniero, que no so verificó, porquc los"do
s
del canal, ni 11,200 pesos que por mas Cartajena, únicos de quienes se podia
dc dos años se dieron separadamente echar mano, erau pocos y tenían ocupa-
p a r a l a conclusion do las veintidós bóvedas ción precisa. So siguió la paz, y ahora
á prueba que se han construido última- puedo tratarse por V. E. del asunto, en
mente. ¡ el concepto dc que cualquier partido
que se abrace no puede ocupar mucho
I tiempo ni gasto, pues no so trata de una
(129) Con estos medios se ha logra- ¡ fortaleza que ha de resistir sitio formal,
do dejar enteramente cerrada la plaza, i sino de dominar el fondeadero que lo
concluyendo la parto de muralla del está bastante con el Morro para evitar
Norte ó Playa-grande, que faltaba; se la entrada al puerto en una invasion re-
han construido las veintisiete bóvedas á pentina.
prueba en paraje mejor que el proyecta-
do para abrigo do la guarnición en tiem- i
po de sitio ; se han puesto los baluartes Se sigue en la misma costa del Norte,
do la Cruz y de Santa Clara en los tér- y á cuarenta leguas ó cerca dc ellas á
minos prevenidos por S. I I , y se dio una barlovento dc Santamaría, la ciudad dc
recorrida al castillo d o >San Lázaro en Riohacha, marítima, cerrada con un
tiempo de la última guerra, con lo que simple recinto de tierra para contener
puede estar concluido lo que respecto dc las irrupciones de los indios bárbaros
este fuerte se mandó hacer do real orden ; goajiros, y á la mar tiene una especie dc
y ademas so ha ocurrido á otros reparos torreón (¡uo llaman castillo de San
precisos. Jorje. Cranio la desechó en cuanto á
fortificación, y no pudiondo defenderse
Pesia que hacer lo ijuo en la citada ni ser atacada seriamente, solo puede
real orden se. manda respecto al frente do ocurrirse á un asalto repentino, para lo
Santa Catalina y San Lúeas, levantar la cual consisto su mayor defensa on que la
parte do muralla del arrabal dc Jctse- mitad dc su cuerpo dc cazadores es mon-
nianí : el caballete del fuerte del Paste- tado, por cuyo medio un corsario francos
lillo y lo relativo á los castillos dc Boca- que desembarcó en esta última gue-
rra 11 hombres, tuvo que dejarlos
to de aquellos reparos con otros que pue- Concluido todo lo que hai que decir de
den haber ocurrido, el precio de los mate- fortificación, se sigue tratar do la artille-
riales y la mano de obra, siempre es mucho ría, (pie es ramo accesorio, pero insepara-
el exeso para no creer que baste á todos y ble ele aquel. En cuant • á piezas, hai el
aun quede algun sobrante. surtimiento correspondiente en Cartajena,
i Portobelo, Chagre y Panamá, pues aun-
Todo el resto de la costa del Sur es ! (pie según las dotaciones do cada plaza,
enteramente desamparado, y no ofrece faltan de algunos calibres, hai sobrantes
puntos de establecimientos para un enemi- do otros mayores, A Panamá vinieron
go cuando él internase por aquellos para- últimamente, por la via del Callao, cua-
jes, sin lo cual nada lograría el que ocupa- renta y dos cañones do bronce, los vein-
se un puesto en la costa, y so consumiria te do grueso calibre, con lo que so halla
en ella : es difícil aun para dos ó tres completo allí este renglón.
viajeros sueltos. Guayaquil es el único
paraje de consideración, y actualmente I Las cureñas, ajustes y domas piezas do
trata la corte de que se ponga eu estado ele I carruaje, cabrías y otros efectos precisos
defensa, destinando al injeniero director para el servicio, traen mucho gasto, y
don José Pedregal con otro ordinario que \ más en las plazas del reino. En Cartajena,
debe ocurrir de Espafla para que reconoz- ¡ Portobelo y Panamá hai maestranzas cor-
ca el socal y formen el proyecto conve- ! lientos ,v d o t a d a s ; pero, sinembargo de
niente (133) : se han mandado traer trein- ellas y de los efectos traídos de España,
ta cañones á dicha ciudad y se ha pedido se han hecho infinitos gastos cstraordiua-
á su gobernador un estado ele los efectos I rios, y son continuados los recursos pi-
do artillería quo allí existen. Queda el diendo ausilios.
asunto on este esiado, y es fortuna que
tenga su ejecución en el gobierno de V .
E . , de cuyas lucos, penetración y cono- Desde mi entrada al mando procuré in-
cimientos debe esperarse que este nuevo dagar qué gast s se habían causado con
establecimiento consiga desde su primera j esto objeto en sola, la plaza de Cartajena,
plantificación verse libre do aquellos elo- j y después de muidlas dilaciones y dificul-
fectosque, introducidos cu otros desde sus tades, se consiguió saber que, desdo ol año
principios, son por desgracia un obstáculo I do 1779 hasta el de 91, so habian iuverti-
casi invencible para la verdadera perfec- j do ademas de 51,000 pesos, importe de las
ción. : dotaciones fijas do maestranza en dicho
tiempo, 333,413 posos, cantidad no poque-
I ña, y que bien pudo llegar á 400,000 pesos
E n el interior del reino no hai ¡ con muchos artículos traídos de España,
frontera alguna fortificada, porque lin- de cuyo valor no so pagó mas de alguna
da con otros dominios do S. M. y parto, ( l o t )
por la parto Sur, acia el otro Ori-
noco y Marañen, tiene la mejor de-
fensa en tierras impracticables y vastos No obstante esto gasto, parece no se ha-
desiertos, que por ol orden natural no ¡ liaban hechas algunas cosas precisas, pero
pueden salir de semejante estado en mu- yo no tuve por conveniente entrar en una
chos años. Para esta capital so proyec- indagación infructuosa de lo anterior, y
tó alguna fortificación, con motivo do las contrayendo mis providencias á lo sucesi-
ocurrencias del año do 1781, y ;--unquo la vo, destiné 8,000 pesos anuales para pago
corte no la aprobó do Huno, so constru- de obreros y compra do materiales, lo que
yeron cañones y otras piezas de artillería, mo pareció suficiente para entretener el
que, no pudioudo tener destino, propuso ramo en mas que regular estado, atendidos
mi inmed ato antecesor, y aprobó S. M, los o iso os quo debian existir de resultas
Be llevasen á Cartajena, lo que no pudo del exorbitante gasto anterior, y hallán-
verificarse absolutamente por dificultades dose ol actual comandante de artillería en
insuperables del camino de tierra. Así esta capital, consideró bastante dicha asig-
lo representé á S. M, y por ahora quedan nación, lo que debe tenerse presente, pues
estas piezas en un paraje construido úl- en el año de 94, y á instancia suya me re-
timamente dentro del cuartel del bata- presentó el gobernador la necesidad do
llón Ausiliar, que es lo mejor que se ha ausilios estraordinarios, sin los que llega-
discurrido para su custodia y usos que
puedan hacerse de ella.
(134) Véase la orden de 9 ele junio de
1795, comunicada al gobierno de Carta-
(183) Real orden de 18 de febrero de 1790. jena.
ba al cstremo do suponer la plaza indefen- hai espediente sobro contratado este artícu-
sa. (135) lo, en la fábrica que tiene el reí en es-
ta capital y en que antes so trabajó de
No pudiondo tomarse esta proposición cuenta del erario con desgraciado suceso.
en todo el rigor de su sentido, mediante De la fábrica de Quito establecida en La-
los antecedentes referidos, ni debiendo tacunga, ya se ha hablado antes y no hai
abandonarse en un momento el sistema de para qué repetirlo. (137)
orden y arreglo, siempre necesario para no
abrir la puerta á gastos arbitrarios ó me- A Santamaría y Piohacha, en donde hai
nos precisos, para no faltar á él ni dejar formales maestranzas, se envía desde Car-
de ocurrir á lo que necesitase la plaza, tajona lo que allí so necesita.
previne al gobernador que, de acuerdo con
los comandantes do injenieros y artillería, Lo mismo so ha hecho á Panamá
y supuesto que las dotaciones do ambos y Portobelo, aunque tienen ambas
ramos ascendían a una cantidad conside- plazas sus maestranzas dotadas. Los
rable, elijiesc sin distinción los objetos gastos do la de Panamá hasta ahora
urjentes y los emplease en ellos con prefe- no han estado sujetos á dotación fija.
rencia, tomando algo adelantado á cuenta E n el 94 subieron á 40,000 posos, en
de los aflos venideros si era necesario. Con cuya cantidad puso reparo el tribunal
que suponiendo que los 15,000 pesos del dc cuentas, y me consultó sobro su
costo de las betas destinadas ¿i la limpia abono que al fin decreté so hiciese des-
del canal de Boca-chica, no hayan podido pués dc haber oido á aquel coman-
distraerse de sti objeto, tenemos que en danto jeneral, que satisfizo, manifestando
los afios de 94, 95 y 90, quo ya termina, la inversion de dicha suma en varios repa-
ha habido en cada uno cerca de 40,000 po- ros titiles, y construcción de 132 cureñas,
sos, si no mas, con que ocurrir á la nrjen- ajustes, cabrias, avantrenes y otras piezas
cía representada, puesto que las obras dc de costo é importancia. Pero para evitar
firme, como las bóvedas á prueba, no son toda arbitrariedad, he dispuesto poco hace
de lo que se echa mano de pronto para un que con los 50,000 poso-i asignados al ra-
lance apurado, sino que se ejecuten des- mo de fortificaciones, en (pto no alcanza-
pacio y cuando hai tiempo. (130) ban á consumirse 40,000, se atienda tam-
bién al de artillería, libertando á las
maestranzas del gravamen que tenían de
No parece se adoptó el medio indica-
suministrar á otros objetos del servicio,
do ; pues ahora, con motivo de los recelos
aunque uo del ramo, para que la dotación
de un rompimiento con Inglaterra, se ha
se invierta solo en su preciso objeto. Por
vuelto á recordar por esc gobernador lo
tanto, so halla la artillería de Panamá en
representado anteriormente por el jefe
el mejor estado quo jamas so ha tenido, y
quo lo sirvió, con cuyo motivo y el de ha-
así lo ha confesado el comandante je-
llarse ya V. E. en esa plaza, le he antici-
neral. (138)
pado ol uso y ejercicio dc las facultades
necesarias para disponerlo que V. E. esti-
me mas conveniente, poniendo á sus órde- De todo lo dicho en cuanto á fortifica-
nes los caudales de esas cajas que se nece- ción y artillería, resulta que á lo manda-
siten para el efecto. do por S. M. en el primer ramo uo se ha-
bia puesto casi la mano hasta mi tiempo,
También á representación mía ha dis- que en él se han adelantado las obras, más
puesto S. M. que vengan anualmente de que en duplicado número de afi03 ¡interio-
Méjico 500 quintales de pólvora para esa res; que debe faltar mui poco para poner-
plaza, y con efecto se han recibido ya los las en el estado que deben tener: que las
correspondientes á tres aOos lo menos, y de Panamá debian estar concluidas,
esto no entra en la dotación pecuniaria pne3 estando regulado su costo en 28,000
asignada, aunque esta munición se fabrica pesos, se han gastado cuatro tantos mas,
en el reino, de que pudiera surtirse esa y que las de Cartajena se hallan próximas
plaza, sale al subido do 100 quintales, y á su conclusion; porque estando calcula-
do su costo en 270,000 pesos, y en 180,000
cuidado y trabajo mas, á que no me lia si- accedido S. M. al aumento que propuse
do posible atender en vísperas dc mi via- do sueldos para los oficiales, aunque sí
je, como lo deseaba eficazmente. á la rebaja de 400 pesos, de la dotación
del Secretario, que con mil mas solicité
En lo relativo á la universidad, queda se destinase á esto objeto : que son ver-
terminado el espediente que se formó daderamente cortas las asignaciones dc
con motivo del hallazgo de la cláusula estos empleados, atendido su mayor tra-
del testamento de su fundador Gaspar bajo, aptitud que deben tenor y confian-
Núfiez, poniéndola cu ejecución. El za que por la naturaleza dc sus destinos
superior gobierno ha reasumido el patro- debe hacerse dc olios : que me ha costado
nato de este cuerpo literario, se han he- trabajo conservar los quo V. E. encontra-
cho actos de posesión y so ha prevenido rá, antiguos do conocimientos y manejo
lo conveniente para lo futuro, á fin do de los papeles, y de buena conducta : quo
que en tiempo alguno se vuelva á sepa- sin este auxilio no es fácil ol despacho do
rar del jefe del reino esta apreciable pro- los negocios, porque estos oficiales son las
rogativa, descubierta y recobrada al fin manos por dondo pasan las órdenes, pro-
de mi gobierno. videncias y decretos quo el virei solo
puede indicar ó m a n d a r : y quo contem-
plo necesario al mejor servicio dol rei y
I ya que he vuelto á tomar la pluma del público, y al desempeño do V. E , que
para hacer el apéndice á la relación, aña- se ponga esta oficina en el buen estado
diré también dos cosas importantes : la que debe tener, ya que el do la real ha-
primera, que establecido este vireinato cienda sufro esto cortísimo gravamen, ó
por las mismas reglas que el del Perú, no el que de nuevo so considere proporcio-
han tenido estas su efecto en punto á las nado, pues en el aumento quo propuso
precedencias, ceremonias y demás respec- me ceñí mucho por no añadir nuevos gas-
tivo al decoro y dignidad dc los vireyes : tos al erario apurado. Acaso V. E. podrá
que he observado faltárselo en muchas conseguirlo en mejores circunstancias, y
cosas esenciales, y principalmente en las la experiencia acreditará la utilidad de
concurrencias públicas y actos procesiona- esta medida, sin la cual dudo mucho se
les : que nada he representado á la corte pueda conseguir el que la Secretaría sea
sobre esto, por no ocupar con puntos de otra cosa quo una escala en donde entran
etiqueta la atención del ministerio en á acreditarse para que se les atienda en
tiempos que exijian todo su cuidado á los mejores destinos do otras oficinas dc
asuntos mas graves : quo mi disimulo ó ocupación casi puramente material, que
tolerancia no puede servir dc regla no piden el talento y disposición quo
ni perjudicar las regalías del empico : esta.
que quedan en la Secretaría noticias
exactas del ceremonial quo so observa on
Lima : y que V. E. podrá ponerlo en Nuestro Señor guardo á V. E. muchos
ejecución, ó consultar á la corte para que anos.
se forme uno peculiar do este vireinato,
pues el decoro exterior del empleo influ- Santafe de Bogotá, 3 de diciembre
ye poderosamente en el respeto y mira- de 1706.
miento de la persona que lo sirve, y da
Exelcntísimo sefior.
conocida autoridad á sus providencias.
J O S É DE E Z P E L E X A .
Lo segundo que debo decir es que la
Secretaría del vireinato queda tan mal Exelontísimo sefior don Pedro Morid i-
dotada como la encontré, por no babor nueta.
738.
U S MISIONES DEL RIO M E T A . — S I ' S FUNDADORES, PUEBLOS. C E R A S , M M E R O DE INDIOS, NACIONES Y HACIENDA DE CADA PIEDLO EN 1 7 9
j
Padre predicador F r Caberles,
San Luis de Cacimena P. J u a n Díaz, jes ' 1740 Agustín de la Encar- } 4000 18,000
:
S00 250 Achaguasy
nación D e l g a d o . . . . 500 Guajiros.
P. lector jubilad í P. predicador F r . Guajivos y
San Agustín de Gua- \ 1000 1,000 30 474 250 550 •) Catarros
Fr Miguel de los V 1773 Pedro de la Trini-
ñápalo | ( Salivas.
Dolors Ramírez ) dad Cuervo
j
P. lector jubilad i P. lector jubilado F r
San Pablo de Guaca- ( Chucuna y
Fr Miguel de los ¡- 1784 Miguel ele los Dolo- 80011,000 30 i 50 30
cía "j Guajivos.
Dolors Ramírez ) res Ramírez 40S
P. ex-dillnidor ) P. predicador F r J .
F r Pedro J . de - 1793 Antonio do Jesús Guajivos y
S. José, de Caviuna.. j Cristo L ó p e z . . ) María J a r a m i l l o . . . . 290 \ Salivas.
San Buena-ven- Guanines v un-' L~ Todos los pueblos Corre eon todas las di
"1
, • i • Guamiles norteus. 04; 134! 061 están al Oeste d e r J encías de reducció
ial r¡i de las Pal- lio 3 bañeros nes en esta capital de
mas la capital de San- Panamá, solicita y sacal,
San J oseplí de Guaimies saba tiago de Veragua los sínodos que se dan| |
Tole (¡-10 141 242 \ neros y guar Guaimiesnortefis.: Táí llOi (¡0-1 y á los ocho gra- íi los padres en estasj'
mies norteños! dos y medio ele la-! reales cajas, les propor-,
titud poco más ó ciona todos los efectos,
í . .
TOTAL.
Pueblos 0
Ministros 13
Neófitos .1834
.1 entiles 389
Niños y niñas hasta de nueve años.
Matrimonios según la Iglesia 345
Sínodos 3984
I cumpliendo con lo quo estos exijeu y
740.
j aquella manda, consignare eu esto papel
! una memoria de lo que he ejecutado en
los siete afios que lio gobernado estas pro-
* MEMO UTA Ó .RE LA CI OX D E L ESTADO D E L vincias on nombre dc su augusto dueño ;
NUEVO líEIXO DE GIÍA N A D A , PRESEX-
espresaró lo que queda pendiente, y
propondré mi dictamen en lo que pue-
TA DA POR E L EXf'F.LEXTÍSI \ [ 0 S F.$ O Jí V I - da darlo, sujetándolo siempre al exa-
men de Y. E. con que aseguro el
R E I DOX P E D R O MEKDIXUETA Á SU SU-
acierto.
CESOR EL EXCELENTÍSIMO SEÑOR DOX
A N T O \ I O AMA R V 1 1 0 R R O N . — I N T R O D U C -
T Yo no podría dar á V. E. una idea mas
completa del estado on quo se hallaba
CIÓN'.—111:AT. PATRONATO.—OBISPADOS. esto Reino á mi entrada al mando, verifi-
— R F.C¡ U LA RFS. — M r S I O X F . S V I V A S . — T R I -
cado el dia 2 de enero do 1797, quo la que
ofrece la adjunta relación que me entregó
BUNALES DE JUSTICIA.—OOI'.IEP.XO V mi inmediato antecesor el conde de Espe-
de Beyre.
CORREJIMIENTOS.—POIiLAUTON V "POLT-
ciuii precien del Icrriloriü que debía de, importante y recomendable objeto de
apropiarse á este obispado; pero limi- la conversion de aquellos indios, exijo
tándolo al distrito del gobierno actual una mano inmediata y eficaz, que acelero
con la agregación de los Llanos de San la propagación de las luzes del Evan-
Martin (que componían antes una sola jelio, venza los obstáculos (pie la retardan
jurisdicción, y se dividieron, por falta y haga útiles los crecidos gastos que
de comunicación, ó mas bien por moti- liberalmente hace ol Peí con el título de
vos particulares que ban cesado con el reducciones.
establecimiento de un gobierno político
y militar con sueldo fijo y de real pro- I Pesorvando tratar do ollas ou su propio
vision) vendrá á partir sus límites por el j lugar, lo que conviene á mí intento por
oeste con las jurisdicciones de esta ca- ahora es observar que desde el estrafia-
pital y del correjimiento de Tunja ; por mionto de los regulares de la compañía
el sur con las provincias de Popayan en de Jesus, que tenían á su cargo la mayor
sus montarías de Andaquíes y do Alocoa, parto de aquellas misiones, so notan pocos
y quizá tocará con el Vircinato del Perú ó ningunos adelantamientos en ellas, y
mediante la ostensión que se le ha dado que el gobierno ha tocado dificultados casi
con la agregación del Gobierno do insuperables para proveer do convorsores
Maynas, comprendiendo á los Sucum- de los jentilcs, que algunas veces han sali-
bies ; al este, por parajes desiertos y do de las montañas espontáneamente, ó á
poco conocidos acia el Alto Orinoco, poca dilijoncia de algun aventurero, á
tendrá la Guayana española ; y al solicitar su reducción.
norte, la provincia de Casanare por el
gobierno de Barinas, y acaso parto del de
E n medio do esto so presenta una mios
G uayana.
abundante en porción de naciones ó tribus
i desconocidas, quo do tiempo en tiempo
Los reconocimientos que proceden á salen á insultar á los indios ya reducidos,
toda erección do obispados, para fijar destruir sus siembras y robar sus ganados :
la línea de demarcación, darán una mayor tal vez obligados mas bien por hambre y
osactitud, y siendo imposible ahora ha- necesidad que por odio á la reducción, á
blar con ella, tratándose de terrenos poco que comunmente se atribuyen estas agre-
frecuentados y poblados en su menor siones de hostilidad, cuyo oríjon pudiera
parte, me contraeré á indicarlas razones encontrarse también cu anticipados moti-
que persuaden la oportunidad del vos do enemistad con los mismos indios
lugar, para quo V. E. pueda rectifi- ya convertidos.
car la idea con superiores luzes y mejores
conocimientos. j Aun el estado de estos os bien proble-
mático, puesto que en muchos años no so
ha secularizado un solo pueblo, os decir,
Un pais inmenso, que resulta de los no ha salido do la clase do misión ; y como
limites dados ; una escasa población de la distancia y calidad del terreno que ocu-
espafioles, indios y otras castas, bastante pan los hace punto menos que inacesibles
desgreñada ; un número considerable de á otro que al misionero, so aumenta cu
naciones de indios bárbaros esparcidos razón do estas dificultados la do indagar
en aquellas dilatadísimas llanuras y espo- los progresos do cada reducción, método
sos bosques ; un sucio jcnoralmente quo en ellas so observa, obstáculos que las
feraz en ganados y frutas; la abundan- retardan, medios de vencerlas, y ausilios
cia do la naturaleza y el triste espectáculo que necesitan para su perfección.
do la miseria, son las principales cir-
cunstancias que ofrece á la rellexion la Para el logro do estos linos nada condu-
provincia de los Llanos, y las mismas cirá tanto como la presencia de un prelado
la ponen á mayor distancia que á que, revestido de toda autoridad, repre-
la (pie efectivamente so halla do esta sentación y facultades del misterio episco-
capital. pal, y animado de un verdadero celo, velo
sobre el desempeño do los misioneros, y
Xo hai noticia de que los prolados de establezca un método conveniente para las
esta metropolitana hayan visitado per- reducciones, allanando las dificultados á
sonalmente aquella parte de su diócesis, que no pueden ocurrir los prolados de las
ó si lo hizo alguno, lo remoto del caso diversas relijiones que están encargadas de
ha borrado do la memoria el suceso : pero cada misión.
sea do esto lo que fuero, lo cierto es que
la lentitud con quo so camina en el gran- La vigilancia inmediata, el pronto recur-
-— o70 —
so para los ausilios quo so necesiten, una | sino también el temporal de aquellos infe-
frecuenco visita dc los pueblos, la mayor lices vasallos del P e i.
recomendación que trae el carácter y la-
dignidad de un obispo en cuanto haya dc So promoverá eficazmente la reducción
proponer y consultar al superior gobierno, de los infieles á vida civil y cristiana ;
ó hacer y disponer por su autoridad, la cesarán las correrías de los bárbaros que
dependencia, en tin, de las misiones bajo infestan el país ; so abrirán nuevos cami-
una sola mano, y la facilidad de tener ol nos y sondas para la mútua comunicación ;
competente número de operarios, causa- i so aumentará la población ; la agricultura
rian una feliz y provechosísima re vol u- i prosperará; so verán en aprecio los gana-
cion, que no debo esperarse en muchos dos de rpio abunda ol terreno, facilitándo-
años, ni tal vez cu todo un siglo, supuesta se una estraeciou, hoi día tan difícil ; y
la continuación dol sistema actual. las comodidades sociales llamarán acia
un territorio inmenso y yermo, poro fértil,
Iguales causas han movido últimamente á los colonos de otras provincias, que ya
el relijioso celo de nuestro católico monar- í han comenzado á viajar en los Llanos y
ca á erijir un obispado en la provincia dc aun á domiciliarse allí, on dondo no hace
Maynas, al mismo tiempo que se sirvió i muchos años apenas se conocían otros
separarla de la jurisdicción dc este Virei- habitantes que los indios.
nato y agregarla á la del Perú, (j)
Habiendo dotado ol Peí, dc cuenta dc
" I g u a l m e n t e lio resuelto erijir (dice la ¡ su real hacienda-, con 4,000 posos anuales
cédula del asunto) un obispado en dichas al nuevo obispo do Maynas, y con 500 á
misiones, sufragáneo del arzobispado de cada uno de los dos eclesiásticos que han
Lima, debiendo componerse do todas las dc servir do asistentes al prolado, anuncia
conversiones que actualmente sirven los esto que los diezmos producen allí poco ó
misioneros do Ocupa, do todas Lis misio- j nada. Los de la provincia dc los Llanos
nes do Maynas, do las misiones do relijio- ! ascendieron en el año pasado do 1800, ;í
sos mercenarios on la parte inferior del I mas do 11,000 pesos, cantidad (pie basta
rio Putumayo y de las situadas cu la parte ; para hacer una asignación competente á
superior dol mismo rio, sin que puedan ; la dignidad, sin gravamen del erario ni
por esta razón separarse los eclesiásticos ! considerable rebaja de las cuentas arzo-
seculares ó regulares quo sirven todas las I bispales y capitular dc osla iglesia metro-
referidas misiones ó curatos hasta que el ! politana.
nuevo obispo disponga lo conveniente."
Yo seria do dictamen que por ahora no
Y añadió luego : '•' aunque esto prelado so tratase de erijir Cabildo eclesiástico en
no tiene por ahora cabildo ni Iglesia cate- los Llanos, sino que so impetrase de la
dral, y puede residir en el pueblo que mas piedad del Pei la absoluta aplicación dc
le parezca y mas conveniente para el ade- aquellos diezmos, deducida la dotación
lantamiento de las misiones seaum his del obispo, primeramente al estableci-
urjencias que vayan ocurriendo pala- miento de uno ó dos eolejios do misiones,
bras que he querido trascribir para que después a l a fábrica do Catedral, luego a l a
se vea que el objeto y tin principal dc la do un seminario conciliar ; y así respec-
erección ha sido el dc atender á los pro- tivamente á otros objetos precisos y útiles
gresos do las misiones do Maynas. á la nueva diócesis, pero con la espresa
condición de no acudir á los últimos sin
U n ejemplar do esta clase y la identidad haber llenado el primero cu todas sus
do circunstancias, en las quo si hai alguna partes, por ser el principal.
diferencia, está á favor de la provincia do
los Llanos, por haber en olla varias pobla-
ciones dc españoles y entro estas cuatro V. 10. rectificará esto pensamiento, que
ciudades que, aunque de poco vecindario, así como es susceptible do mejoras, tam-
tienen su cabildo y justicias de antigua bién lo será dc contradicciones ; pero la
creación, acabará de convencer la utilidad, razón y la autoridad pueden hacerlas ce-
conveniencia y necesidad de erijir allí una sar, siendo innegable que los diezmos
silla episcopal, á la que se deberá con el pertenecen al Pei, (pie si al derecho que
tiempo no solamente el beneficio espiritual tiene á ellos es inherente la obligación dc
acudir al decoro del santuario y subsis-
tencia dc sus ministros, también lo es la
(j) Por real cédula de 15 de julio de 1803. de multiplicar estos según lo exija la ne-
que existe en Secretario, y Escribanía. cesidad, y finalmente que no se presenta
— 37? -
un muilio mas oportuno ni seguro para siástica y ocoular por lo respectivo a Pa-
propagar las luzos de! Evaujolio entre namá, Quito y Cuenca, trae iiiconvenien
aquellos infieles. fes do consideración, y que, se tocarán
i mas sensiblemente al tiempo do celebrar
No se está en el easo de dudar que ori- un concilio provincial ; mas si no so puo
p d o un obispado en los Llanos, deberá do ocurrir á ollas por sor insuperable la
ser sufragáneo de esta silla metropolitana, dificultad, que no lo juzgo tal, el detener
como se propuso respecti) del de Antio- por esto motivo el arreglo que debe dima-
quia, y aun de los de Panamá, Quito y nar de las providencias conciliares para
Cuenca, que sinembargo de estar cu la esto arzobispado y sus diócesis sufragá-
jurisdicciou de este Yiruiuato, dependen neas, que no se duda lo necesitan, seria
del arzobispado de Lima. lo mismo que suspender la aplicación do!
remedio á un enfermo do peligro que se
.De os ta poco oomeincuto y perjudicial tiene á la vista, por no poder disfrutar-
dependencia so ha hablado bastante on la lo otro que esto distante,
relación dolos Gobiernos dol señor Arzo-
bispo Virei y do mi inmediato antecesor, La vacante do esta n i a r a , ocurrida a los
por lo que oseuso repetirlo ; poro si recor- : cuatro meses de mi llegada, las de los
dado este asunto á la corte, de cuya reso- obispados do Santamaría y Mérida de Ma-
lución está pendiente, no parecieron bas- racaibo, y las difíciles circunstancias de
tantes las razones alegadas para impetrar casi todo el tiempo do mi mando, no hau
Jo la Santa Sede la variación que se desea favorecido mis deseos do proponer á S. M.
y conviene, para quo los gobiernos espiri- este importante objeto, pues de su sobe-
tual y temporal tengan la debida conso- rana autoridad deben esperarse las órde-
nancia, seria yo do carecer <<ue sin incul- n e s para la convocación del concilio. N o
car i;i;.~ jTO Cite J C ü l C - , O IU7i:i¿CCIliL0 jé á c¿'c.ióii Osi'íü'á i v s o r c a i U i la g i o n s ¿c
íal^.:.us..i-) jú la erección do los obispa- promoverlo ; poro celebraré quo, libro el
de Antioquia- y do los Llanos, se pro- alio Ministerio do otros cuidados y V. h,
moviese la celebración do un Concilio de las atenciones estraordinarias de la
provincial tan deseado como necesario guerra y domas (pío han hecho complica-
para el arreglo do la disciplina eclesiásti- do y embarazoso mí gobierno, so lo pre-
ca de este reino. sento ol momento feliz de hacer á la Igle-
sia, al Estado y al Peino un beneficio
que hará época recomendable á la poste-
Se contaría entóneos, verificada la erec- ridad.
ción de dichas dos sillas, con siete prela-
dos para la congregación conciliar, y ce-
sària por tanto una de las causas princi- CAPÍTULO I I I .
pales que obligaron á i n t e r r u m p i r esta
grande obra, comenzada aquí eu el año De los Regulares.
de 17 7:1,
La esactitud y puntualidad con que los
A su continuación o nueva apertura individuos de los diversos institutos reli-
debo presidir la d s i t a de cada diócesis jiosos establecidos e n esta capital asisten
'por el prelado respectivo, pues sin un co- al público en los ministerios del pulpito
nocimiento do su estado actual, de los y confesonario ; las frecuentes y oportu-
desórdenes y abusos que so hayan introdu- nas visitas que los prolados hacen en cada
cido, y de las circunstancias locales que periodo de su gobierno por todas las ca-
allanan ó dificultan el remedio, es impo- sas del distrito de su provincia ; la tran-
sible aplicarlo con acierto ; y las noticias quilidad y concordia que s e han visto
que se adquieren por ajenos informes sue- reinar en íos Capítulos provinciales ; y la
len 110 sor las mas osadas y puntuales, acertada elección de sujetos los mas dig-
como se requiere lo sean para dictar sobre nos do la. prelacia, son u n evidente testi-
ellas providencias capazos do fijar la dis- monio de la regularidad que so mantiene
ciplina eclesiástica do esto vircinato, vaga e n los claustros.
y íl net nun te. hasta ahora en muchos p a n -
tos, según lo que ha confesado injenua-
Efectivamente, no ha habido queja al-
niente uno de los prelados de este arzo-
guna e n esta parto, ni yo he observado
bispado.
cosa (pie desdiga del carácter relijioso en
las comunidades de Santo Domingo, San
Y o no negare que la indicada falta de Francisco, San Agustín, la Candelaria y
uniformidad en las jurisdicciones ecle- Capuchinos ; si después de esta feliz si»
TOMO IV 18
tuaeiou hai algun voto que formar, us cl i mero de individuos dc dicho convento \
dc la continuación del estado actual, que I hospicio, arreglar su gobierno interior, y
so deberá mas bien al ejemplo, sabiduría • prevenir quo cada tres años informen los
y prudencia dc los superiores, que á otros • vi reyes sobre el estado dc disciplina de
recursos. , estas dos casas de Capuchinos, á fin do
; que esto instituto se mantenga y conserve
Los prelados y los individuos mas anti- I su vigor como conviene al mejor desempe-
guos y provectos de cada comunidad for- j fio del ministerio que ejerce.
man el carácter dc los demás que la com-
ponen : dan el tono á sus operaciones, I V. E. tendrá presente esta disposición
manejan en cierto modo hasta sus pensa- I (1) para hacer el primer informe al tiem-
mientos, y tienen un influjo decidido en po de renovarse los prelados actuales, lo
todo. De aquí el arbitrio y los medios que no se ha verificado desdo el recibo dc
para prevenir las disensiones claustrales y la real cédula del asunto.
para sofocarlas cu su oríjen cuando por
desgracia ocurren, evitando la trascen- I También se halla establecida eu este
dencia al público, siempre perjudicial y ¡ Reino la relijion dc San J u a n dc Dios,
escandalosa. i que cu consecuencia dc su piadoso institu-
¡ to tiene tantos conventos como hospitales
Antes de celebrar los capítulos provincia- i públicos para los enfermos pobres dc uno
les se da parte al Virei por los relijiosos y otro sexo.
que han do presidirlos, y este paso en que
se hallan hermanados la obligación y el ; Su gobierno dependo de la Metrópoli,
reconocimiento ala suprema autoridad pro- ! pues dc España vienen los prolados con
tectriz de todos los establecimientos, sean j título do comisarios jeneralos ; pero los
dc la clase quo fuesen, con la atención y i hospitales están subordinados al vico- pa-
la urbanidad, ofrece siempre la ocasión ' trouato real por lo tocante á su inspección
'. que yo he aprovechado para exhortar á la y visita para el examen dc la asistencia
paz y buena armonía que afortunadamen-
j que se da á los enfermos, administración
te so lia logrado en estos últimos tiem-
i é inversion do sus rentas y limosnas.
pos.
Tiene, por tanto, el Virei una conocida
Los capuchinos, modernamente estable- J intervención en todo lo respectivo á hos-
cidos aquí en la villa del Socorro, depen- 1
pítalos, y ademas dc las visitas ordinarias
den de la provincia dc Valencia en Espa- ¡ que según las leyes deben practicar los
ña, y desde allí vienen nombrados el pre- I prelados eclesiásticos con asistencia dc uu
sidente dc esto hospicio y el guardian del ministro comisionado por el vico-patrona-
convento del Socorro. De la misma pro- to real, puede hacer y disponer otras es-
vincia reciben ambas cosas los relijiosos traordinarias cuando las ocurrencias dic
que forman comunidad, porque no tienen ten su necesidad.
facultad para admitir aquí novicios.
Ahora acaban do venir algunos sacerdo-
tes y legos en reemplazo do los quo, c u m - Así lo hice respecto dc este hospital jc-
plidos ios diez años do residencia en Ame- j neral en consecuencia de las quejas y re-
rica, se restituyen á España en virtud del I presentaciones que me pasó el médico des-
derecho que para ello les da una lei, y así I tinado á su servicio acerca dc las faltas
progresivamente so renuevan estos opera- • quo advirtió, de vestido y suministro dc
rios utiles quo se hallan encargados de las J medicinas á los pobres : nombré un mi-
misiones circulares que dentro del Reino I nistro de esta Ecal Audiencia que exami-
hacian los ex-jesuitas. ! naso lo cierto ; y aunque no resultó con-
firmada en todas sus partos la falta do
asistencia, se mejoró esto cuanto se pudo,
En vista del informo que hice al rei (k)
según consta en los espedientes dc la ma-
á consecuencia del espediente actuado en
teria.
cumplimiento de la real orden dc o de fe-
brero do I ¡ 9 1 , que mi inmediato antece-
sor no pudo dejar evacuado, so ha servi- E u uso dc la potestad económica que
do S. M. determinar novísimamente el
modo de hacer estas misiones, fijar el n ú -
(1) Es la real orden ó cédula de 5 de mar-
zo de 1800, para cuyo cumplimiento se ac-
(k) En 10 de junio de 07. carta número 20 tuó espediente one se halla en la, Escriba-
á Çrracia y .Tustiei.'i. nía.
tiene también el Gobierno sobre un esta- en la que rijo hasta quo se determine el
blecimiento público tan interesante y re- punto de separación) es ol de inquirir si á
comendable como este, se han dictado asi- esta rclijion tiene arbitrio para escusarse
mismo las providencias oportunas para toda contrata, ó no, con cuyo objeto se ha
proveer de médico á este hospital, para pasado ol espediente al Ministro fiscal.
que un rejidor, turnando por meses, ocu- Corre esto asunto por la escribanía, y yo
rra ¡i él al tiempo de las visitas médicas y no debo prevenir el dictamen de los mi-
á otras horas estraordinarias, ¡i ver cómo ! nistros quo han dc hablar en él; pero su-
se cumple con las obligaciones del insti- ; poniendo que pueda compelerse á la reli-
tuto respecto á los polires : y según las i jion hospitalaria de San J u a n dc Dios
noticias que esios diputados deben comú- I á admitir la tropa, lo que nunca será
nicar al cabildo, y este cuerpo á la supe- ¡ sino con un aumento considerable de la
rioridud, podrán formarse otras medidas cantidad asignada para cada plaza, toda-
y entre ellas la de repetir la visita por un vía faltan otros dos puntos qnc considerar
ministro de la Audiencia, como queda in- y comparar con este: primeramente, si á
dicado en el espediente, la real hacienda y á la tropa será mas
útil la separación: segundo, si de no veri-
S e ha atendido igualmente á los hos- I ficarse ésta resulta perjudicado el públi-
pítales de fuera do la capital, según los i co.
informes que se lian recibido de su esta- I
d o ; y hablando en jcneral del dc todos ! Este último punto es mui esencial y su
ios del reino, considero que para que ten- j discusión digna do proferirse.
gan el que corresponde, los pobres sean ¡
bien asistidos y las rentas manejadas con ¡ So ha representado quo ol edificio es es-
esactitud y pureza, conviene mucho una í trecho, quo carece do muchas oficinas pre-
visita practicada con esactitud y conocí- i cisas, como por ejemplo do enfermería se-
miento, un examen prolijo de las cuentas, ' parada para los relijiosos y de habitaciones
y que no se dispense en la presentación dc I para las enfermas en la sala de mujeres, v
ellas á los tiempos asignados. - que el número de camas so ha aumentado
en razón do lo que ha crecido la pobla-
ción de esta capital. Este hospital es
El hospital que hai en esta capital es ¡ único, como ya he dicho, y para toda cla-
único en ella para los enfermos de uno y j se de enfermedades la concurrencia de
otro sexo : su fundación es antigua, pero [ muchos enfermos en un corto recinte,
después ha tenido un aumento considera- i puede ocasionar una peste fatal, y el no
ble en sus rentas, debido por la mayor par- j admitirlos seria una falta do caridad into-
te á la piedad del R e í ; la población ha j lerable.
crecido considerablemente, y los precios de
los alimentos, medicamentos y demás, han i
subido bastante en estos tiempos. Por { La rclijion, la humanidad y una buena
consiguiente, es mayor la entrada do en- policía dictan que se alejen estos casos fu-
fermos y el gasto que causan en todos los nestos; y en medio do la imposibilidad,
artículos de consumo : circunstancias que i que de pronto y aun en muchos alios se
no deben olvidarse, por l o q u e contribu- [ concibe, para la traslación del hospital á
yon á formar juicio do las representació- | mejor paraje y aun para ensancharlo en
nos y quejas que so dan frecuentemente ¡ el paraje que ahora ocupa, por falta dc
relativas á la falta de asistencia-; y aun- j caudales, parece que la separación de la
que no me atreveré á decir si las rentas í tropa facilita un recurso no despreciable
alcanzan á mantener el número de camas para proporcionar las oficinas necesarias
que hoi tiene esto hospital, no puedo do- que desde luego hacen mucha falta, man-
jar do advertir que el prior ha hecho mé- tener el número dc camas correspondien-
rito de las circunstancias espresadas para tes, y evitar el amontonamiento de enfer-
solicitar eficazmente se establezca un hos- mos en cada sala y las perjudiciales con-
pital militar, separado del del público, y secuencias que puede ocasionar.
que se relevo á su convento de la obliga-
ción que tiene por contrata de asistir á los Se harían estas mas sensibles cu caso do
militares enfermos, ' una epidemia jencral, y si no lo han sido
cu la de viruelas que acaba de padecer es-
ta ciudad, fué justamente por haberse to-
Sobro esta pretension se ha actuado un í mado el arbitrio de formar hospitales par-
espediente, cuyo estado actual (después i ticulares para los virolentos. Sin esta pro-
do haberse negado el prior á entrar en videncia ias viruelas hubieran hecho un es-
nueva contrata v convenido á continuar : trago horroroso: el Estado habria perdido
miliares de individuos; la ciudad so vería ! tal: poro falleció en el año de 91 sin hn-
aflíjida con la enfermedad epidémica que I borlas concluido, y aunque dejó espresa-
osperimentó otra vez por igual motivo: y ¡ mente nombrada en su testamento la por-
el prior del Hospital so hubiera visto on i sona que debia continuarlas, careciendo
el duro esfromo do cerrar sus puertas rí I esta del preciso requisito do dignidad
una porción do individuos infelizes. eclesiástica, no tuvo efecto ol nombra•
miento, so suspendieron las dilijencias, y
Si por otra parto se encuentra que la í di cuenta á S. M. proponiendo se cucar
separación os útil á la tropa, porque con ; gaso esta comisión al Prelado sucesor. (11)
ella logre sn mejor asistencia, habria da-
tos ciertos y seguros para la resolución do Asi so verificó, (m) y establecido ol
oste problema, aun cuando la real hacien- • curso de este negocio, aun no queda oon-
da resultase gravada con mayor gasto, ! cluido, ni yo sé si ol fallecimiento del co-
puesto que sin él ninguna mejora puedo I misario, ocurrido hace poco tiempo, ro-
conseguirse, y que seria nnn economía i tardará su conclusion,
mal entendida la que se hace con perjui-
cio de los hombros, y do unos hombres El comisario ha sido reemplazado pro-
que sirven al Estado y cuyo reemplazo se i visionalmentc, on conformidad do las
hace tarde y con dificultad. constituciones, por ol Trior del convento
Hospital do Panamá, que es la casa ma-
E n suma, el erario del Iïeino no se "ha- ¡ triz ó principal, y parece tiene resuelto
lla tan escaso que no pueda sufrir á bene- venir aquí, on donde su presencia hace
ficio do la tropa alguna erogación mas que sin duda mas falta, y será muí conveniente
la presente; si está on cl caso do hacerla, á todos respecto".
ya soa estipulando con la relijion do San
J u a n de Dios ó separando ol Hospital mi-
i Uno do los puntos que se lian ven-
litar, la dificultad consiste en escojer el me-
tilado es el de si deben continuar
dio mas favorable, si hai lugar á la elec-
viniendo do Espafla los prelados do esta
ción; para ello es menester combinar
j relijion. ó darlo una forma á su gobierno
otras circunstancias quo en parto quedan
! á semejanza del de las domas relijiones
apuntadas, y si lo poco que he. dicho con-
quo aquí elijen su? Provinciales. Para
tribuyere al acuerdo, será esta mi mayor
¡ todo hai razones do mucho poso, y do-
satisfacción,
I hiendo esponer sn dictamen los fiscales, y
! oírse consultivamente esta Real Audíen-
La relación que dice con ol público ol - cia, mo considero osousado do entrar on
Instituto hospitalario me obliga á hablar : el examen do osla importante cnestion,
también de su gobierno anterior. • y solo diré que, sea cual fuero ol eonoop-
i to quo se forme, y lo que por último se
Por real cédula, de 18 do diciembre de i baya de informar y proponer á S. M,,
1794 provino S. M. quo el comisario cele- ; convendrá igualmente solicitar que el
brase sin pérdida de tiempo ol capítulo y \ título de Casa Matriz que obtiene el eon-
procedieso á los domas encargos do su ofi- i vento Hospital de P a n a m á , se traslado
cio, con acuerdo del mui reverendo vlrzo- i al de esta capital, que por estar en ol
bíspo do esta iglesia metropolitana, 6 do la centro del Peino, á la inmediación do
persona constituida en dignidad clcsiásíi- ! los tribunales superiores, y por otras ra-
ca que este Prelado destinase al i n t e n t o ; ! zones bien obvias, debe sor la residencia
y quo verificado todo se pasasen las actua- i do los prelados con quienes se ha de tratar
ciones al Virei, quien debería i n f o r m a r l o cnanto so ofrece y sea conducente al me-
quo so lo ofreciese y pareciese con justifi- i jor dosempofio v cobiorno del I n s t i t u t o
cación, parecer do loa dos fiscales y voto I hospitalario.
consultivo do la real Audiencia, ausílian-
do aquí entro tanto las providencias que j Si las circunstancias fueren tan ioiizer-
acordasen el reverendo Arzobispo v ol co- i que abran camino para una reforma, no
misario, i merecen olvidarse dos puntos esenciales :
E n cumplimiento de esta soberana de-
terminación, procedió el mui reverendo j (11) Informe de 19 de setiembre de 1798.
Arzobispo, que lo ora entóneos el sefior j número 8, al supremo Consejo de Indias.
doctor Baltasar J a i m e Martinez Compa-
s e n , do recomendable memoria, á practi- ; (m.) Por Eeal cédula de 14 de enero de
car las dilijencias correspondientes, dan- i 1800, que orijinal pasó ú la Escribanía pars
do principio por la visita de este Hospi- ;
su cumplimiento.
1." variar de mano en la administración | la mejor inversion, quo no consisten solo
de los fondos de los hospitales : v 2." de- en mantener ;1 los pobres enfermos, sino
sembarazar á los relijiosos de trida otra en mantenerlos bien i con economía,
incumbencia capaz de distraerlos del mas i procurando hacer los acopios en tiempo
esaofo y puntual cumplimiento del cuarto i oportuno, ocurrir ¡i la provision de va-
voto que señaladamente caracteriza su rios artículos por medio do contratos,
Inst ¡tufo. y finalmente haciendo un verdadero es-
tudio do adelantamientos do los fondos y
El manojo de caudales confiado á ma- do las mejoras en la asistencia : cosas
nos muertas ha sido aquí jeneralmente ¡ que ciertamente pueden ignorar los hijos
desgraciado, y oscopfuando ¡i los regula- de San J u a n de Dios, sin dejar por oso do
res dc la estinguida compañía de Jesús, ser hospitalarios.
únicos que por medio do una sabia, econo-
mía conservaron y aumentaron sus tempo- La calidad de públicas inherente á estas
ralidades, rodas las domas relijionos han mismas rentas, parece quo pide también
perdido cnanto han "podido adquirir, que i un manojo público y mas subordinado al
lia sido mucho. ; Gobierno, Si llegase el caso, no raro,
do una grande quiebra, por malversación
Su estado actual o s u n a prueba de esta ¡ ú otro motivo semejante, cómo so ¡ndem-
aserción, pues so mantienen con bastante i nizaria al hospital, 6 por mejor decir,
estrechez, y aun es peor la suerte do ! al p ú b l i c o ? La acción contra los prela-
los Monasterios do. relijiosas que, ademas ¡ dos, priores, procura d o re- y oíros reli-
do las rentas de su fundación, han logra- ; jiosos encargados de esfe negocio seria
do un ingreso sucesivo y considerable con ' inútil y nugatoria r-u MIS efecto-, y la pér-
las dotes de las que entran do nuevo, y dida inevitable.
hace suyas la comunidad, aunque no lia ,
faltado quien funde su derecho do rever- ; Por el contrarío, unas manos diestras,
sion á la familia. activas, no privilegiadas, y sujetas á una
inspección frecuento v osaría, cuvos efec-
Xo es de mi asunto examinar las cau- tos lian dc sentir al momento on que se-
sas de esre desgraciado manejo poro s i l o ñóte alguna falta, y que pueden sor reem-
es esponer que seria un verdadero predi- [ plazados al arbitrio del Gobierno, ofre-
jio el que las rentas del Hospital no havan j cen una administración mas arreglada y
-onfido =us consecuencia-. menos espuosta íi los inconvenient os in
dicados. Podrán osperimenfarso sinem-
bargo algunos, porque nada hai capaz, do
Si las han padecido, es menester ¡ evitar absolutamente las. consecuencias
ocurrir al remedio, y si no, seria, una i que tienen su oríjen on la írajilidad huma-
prudente prevision del riesgo la varia- \ na ; poro se remediarán con mas facilidad
cion indicada, que en todo caso es con- ' y oportunidad, v esta c? nnn ventaja no
veniente. ; despreciable.
cuiiiciulado por ol piadoso celo du nuestros esta novedad el padre superior, frai Pe-
monarcas, que cl do la reducción dc los dro Manuel dc la Fuente, que se halla cu
indios iníeli/,es al gremio dc la Iglesia. la Doctrina de la Ceja, pueblo quo sirve
i de escala para la entrada á las ínonta-
Desdo la ocupación dc estos dominios I ñas de los Andaquíes, á tin de que prove-
ha merecido constantemente la real aten- J yeso de reemplazo á estos operarios.
ción con toda la preferencia que demues-
tran todas las leyes dc Indias, y las innu- ! Debo decir á V. E. con admiración,
merables disposiciones posteriores que re- que practicadas por espacio dc dos años
copiladas formarían un código digno del las nías activas dilijeucias para solicitar
catolicismo de los reyes dc España, que si misiones entre el clero secular y el regu-
han aumentado sus dominios con la adqui- lar do esta Diócesis y la do Popayan, no
sición dc estas vastas rejiones, también so ha conseguido ni uno solo; únicamente
han dilatado en ellos el imperio dc la ver- I se ha respondido por todas, que no tienen
dadera rclijion. J individuos que poder franquear para el
ministerio dc conversiones; y viendo apu-
rados todos mis esfuerzos, he tenido el
Sinembargo dc los esfuerzos hechos en dolor dc dejar abandonados aquellos dos
todos tiempos para propagar la luz del pueblos, y acordar de dar cuenta de ellos
Evanjelio entre los indios, aun hai algu- á S. M. con testimonio del espediente, (p)
nos quo desgraciadamente carecen dc ella impetrando el envío do misioneros.
por una infeliz concurrencia dc circuns-
tancias que el gobierno no ha podido ven-
I A u n no se ha dado este paso por no lra-
cer, habiéndose propuesto no usar dc j é -
I berso compulsado el testimonio, pero lue-
nero alguno dc violencia para introducir
j go que lo esté importa mucho instruir el
la rclijion de paz y suavidad.
ánimo do S. M. prontamente dc todo lo
í ocurrido, y recordar á su soberanía la de-
Estos indios, para quienes por inescru- I terminación dc lo propuesto por el Virei
tables arcanos do la Providencia Divina se j conde dc Ezpeleta, para que en el caso dc
ha retardado ol momento favorable de co- I no adoptarse el medio que aquel jefe con-
nocer la verdadera, constituyen las Misio- j sultó, como el mas eficaz, seguro y pronto
nes vivas encargadas hoi dia á los relijio- para el mejor servicio y adelantamiento du
sos dc diversos institutos. Hablaré de ellas i estas reducciones, so discurra y proponga
por el mismo orden que lo hizo mi ante- I otro; porque mientras no se tomo una
cesor. S providencia decisiva, dc este negocio, y
I no se pongan aquellas misiones al cargo
Las Misiones dc Andaquíes han per- dc una comunidad ó cuerpo que formo un
manecido al cuidado de algunos pocos plantel dc operarios con este único y pre-
relijiosos dc esto convento do san Eran- ciso destino, no hai que esperar progreso
cisco, que provisionalmente y sin hacer alguno.
formal encargo á la provincia, fueron des-
tinados á ellas cuando las abandonaron Antes de hacer a la Corte el recuerdo
los del Colejio de propaganda dc Popayan, insinuado, debe indagarse si la ostensión
y ha sido preciso mantenerlas en este es- que acaba dc darse al nuevo obispado dc
tado dc pura interinidad, por no haberse Maynas hasta los Sucumbías, abraza par-
recibido resolución do S. M. acerca dc te de las misiones dc los Andaquíes, lo
los medios propuestos desde el año pasa- que podrá informar el Gobernador de Po-
do de 1700 (o) para el adelantamiento do i payan; y según las resultas, es dc consul-
aquellas reducciones. í tarso lo que mas convenga para evitar la
I complicación dc jurisdicciones y los per-
Habiéndose retirado en 1800 el religio- j juicios consiguientes. Yo creo que si
so epic asistía al pueblo dc P i c a n t e , y on I comprendo alguna parte, y me, fundo pa~
1801 el que servia la misión denominada ¡ ra esto cu las noticias que suministra un
de la Hacha, el primero por decir que no espediente actuado con motivo dc facilitar
podía sujetar á los indios, y el segundo ausilios para la nueva misión dc Mocoa,
por sus indisposiciones, me dio cuenta de limítrofe con las do Andaquíes.
Se debe esta reducción al buen celo del
up Véanse los obvios de 19 de febrero
de U0, número 087, y tic 19 de abril del S (p) Véanse el espediente del asunto, que
mismo año, número 390, al Ministerio de corre por la .Escribanía, y el decreto de 20
Gracia y Justicia, de marzo de 1 «0-3.
— ;>M —
padre Frauciseo Javier d c ia Pa.-:, rehjiu- este Peino de un gravamen que entonces
30 agustino del convento de Paste, que la no le corresponde,
emprendió desde el alio pasado de 1793,
logrando reunir mas de doscientos indios Concluido eu loo últimos días del go
y porción de negros íujiti vos cu dos po- !
bienio dc mi inmediato antecesor, el es-
blaciones, ausiliando esta empresa el Go- [
podiente relativo al servicio de las nuuvac
bernador dc Popayan, cuyas disposiciones í
misiones de Cuiloto en los Llanos de San
fueron aprobadas por este Superior go- ¡
fiago, y puestas al cuidado de los agusti
bierno cu el año de !)''. (q) nos recoletos do esta capital fue este uno
de los primeros asuntos que llamaron mi
Xo contento con esto el padre Faz, ocu- \ atención-
rrió al Pei representando sus tareas apos-
tólicas)' el fruto de ellas, para obtener su { Desde luego so presto esta ruin.ton a
soberana protección, S. 31, determino ; asistir aquellos pueblos, destinó relijiosos
que el gobierno do Popayan le informase I en numero competente, so les franquea
acerca de varios particulares, resultantes I ron ausilios para su trasporte-, y se trató
de les documentos que el espresado reli- i después dc formar un hato o hacienda dc
jioso acompañó á su representación, y me ; ganado mayor para subvenir al socorro y re
encargó contribuyese á la instrucción mo- : galos do los indios y á ciertos gastos pre
ral y civil de estos indios, añadiendo que i cisos en esas nuevas fundaciones, (s)
para este objeto se hiciesen los gastos que i
fuesen precisos, calificándolos en j u n t a ! Di cuenta do todo al reí, (t) apoyando
superior dc Peal Hacienda. ' las pretensiones dc esta provincia do reco-
letos para que so concediesen dos curatos,
y enviaran de España algunos relijiosos ¿
OCT ^OíiCI^Clo OÍ üíiOUlúc cOiOSulsdiCO uO
Quii.0 uu sede vacante, que la misión, tic i sompoñar iriojor, no soto -u wac-•_-_K-..r-
iíooojt sirviese do escala á la el ol rio P u t n - i go sino también ol do las misión.-.; áci
aiayo; á lo que accedió ol gobierno do ; Meta, que ya tenia nmolio tiempo aiitói
Popayan y yo aprobé con la cláusula dc j á su cuidado.
cuanto ai lugar; pero sin embargo dc esto,
instruido de la necesidad de ornamentos y Su Majestad se dignó aprobar y confir-
vasos sagrados para la decencia de los dos mar la entrega de dichas nuevas misiones
pueblos formados por el padre Paz, y de á esta relijion, permitir la fundación dc
escolta para la contención do los negros I un convento ó colejio en el pueblo dc
fnjitivos quo allí han establecido un pa- • Morestc, agregándolo para su subsistencia
lenque, acordé, en j u n t a de hacienda, j este curato y otro que dc acuerdo con el
franquear estos ausilios, como cu efecto : ilustrísimo señor Arzobispo pareciese mas
se verificó hace poco tiempo, (r) i á propósito, y encargarme que cu unión de
; este Prelado designase el número de rcli-
Pasado alguno, es conveniente indagar i jiosos de que debería componerse dicho
el estado dc aquellos pueblos y adelanta- I Colejio, en la intelijencia dc que S. M.
miento que tengan, mediante los recursos habia accedido á la solicitud do colectar
suministrados, y si el encargo ó agregación I eu España treinta sacerdotes y sois legos
de las misiones del P u t u m a y o al obispado dc í liara que tuviese efecto la referida funda-
Maynas comprendiera las de Mocoa, es con- • cion con la p r o n t i t u d que exijia el fonieu-
siguiente que segregadas estas del Vireina- : to de las misiones, (u)
to, cese dc sufrir el gasto dc la escolta, y
sínodos del ministerio, que serán cu dicho El espediente actuado para el cumpli-
caso de cuenta del erario de Lima, espe- miento do esta soberana determinación,
cie que he tocado para que se tonga i acredita que por parte dc esto superior
presente, á tin dc libertar á las cajas de ! gobierno se evacuaron los puntos cncar-
individuos de la escolta, son poca ó nin- fico do unas provincias á otras cesando
guna fuerza para contener á muchos in- ol peligro de atravesar por medio do in-
dios, ya sea que los del pueblo quieran dios bárbaros, y id Estado adquiriria una
desampararlo, ó los estrailos acometerlo ? porción considerable de individuos que
Así. es que, á pesar de las escoltas mas serán útiles si ahora son perjudiciales.
numerosas, huyen eu una noche á sus i
bosques dejando burlados al misionero No hai operación quo no presento mas
y al soldado, que alguna vez han sido
ó menos dificultades : las que dejo pro-
víctimas de los mismos indios recien
puestas deben tenerlas ; pero os menester
congregados.
sobreponerse á ellas enérjicamontc, y
una vez que merezcan adoptarse estas
La esperieucia, pues, manifiesta la inu- ideas, que solo he indicado dejando á
tilidad de este arbitrio, que no carece de V. E. el trabajo y la gloria de mejorar-
otros inconvenientes, y es menester re- las, convendrá consultarlo todo á Su Ma-
currir á otro mas seguro. Tal puede j jestad, y obtenida su soberana aproba-
serlo el de avanzar nuestras poblaciones j cion, obrar conformo á olla, y hacer en-
acia los parajes que ocupan los jen tiles, tender á 'los relijiosos (pie su primera
y repartiendo algunas pocas armas con obligación es propagar la fe entro los
otros pequeños ausilios entre los vecinos, infieles, y que no podiendo aspirar á su
se consultaria la común defensa y subsis- \ desempeño sin el establecimiento de Co-
tencia del pueblo, tanto mejor cuanto ¡ lejios de Misiones, deben aplicar á esto
que se interesan en ella los mismos co- i fin todos sus cuidados, contando con los
lonos. ¡ ausilios del Gobierno, que no obtendrán
jamas si no constase que han apurado sus
La abundancia de tierras realengas y esfuerzos; porque do otra suerte vendria
baldías ; la de ganado mayor en algunas á recaer sobro el mismo Gobierno toda la
partes, la facilidad de edificar con los carga que corresponde á la relijion. Ya
materiales que ofrece el pais, la ferazidad he insinuado (pie aun cuando fuere ne-
del terreno, que produce con una rapidez I cosario suprimir uno ó mas conventos
increíble frutas .aunque groseras, análo- de cada instituto para erijir los Colejios,
gas al gusto y necesidades de los que han se debería hacer este sacrificio, y ahora
de componer estas pequefias colonias; atlado que los mismos relijiosos y el pú-
todo, todo convida á preferir este medio blico ganan en la supresión. Los relijio-
al de escoltas. sos, porque no puede sostenerse esa por-
ción de conventos pobres, aislados y dis-
No carecerá entonces el misionero de tantes d é l a visita y providencias del Su-
una regular compañía, ni, como ahora, perior ; y el público, porque al fin los
de todos los recursos de la sociedad: mantiene con poca ó ninguna utilidad
cada vecino será un soldado y un ayudan- suya.
te de la reducción con la suavidad del
El pensamiento do erección de Cole-
ejemplo y el atractivo del agasajo, se
jios de Misiones no 03 nuevo ni des-
proporcionará á los indios algun comer-
conocido ; esta provincia do San
cio y comunicación con jen tes civilizadas ;
Francisco obtuvo permiso dol Rei (f)
y observarán su trato y costumbres, verán
para fundar uno con el loable designio de
que disfrutan de ciertas conveniencias,
servir mejor las misiones de su cargo, aun-
bajo un orden establecido, y se adelan-
que no se llevó á efecto la fundación. E n
tará mucho por este medio, ya sea que
Popayan y Cali hai dos de antiguo estable-
obre con los indios el poderoso aliciente
cimiento, que pudieran trasladarse á pa-
de 1 comodidad, ó el espíritu de
rajes mas convenientes, y por lo respecti-
imitación. vo al do Popayan, ya está propuesto á S.
M. su traslación á esta capital como un
Si al establecimiento de Colejios y Se- recurso oportuno para atender á las misio-
minarios demisiones ó á la fundación de nes de los Andaquíes.
poblaciones, se agrega la elección de su-
jetos de probidad y do un talento regular Todo lo dicho tiene una íntima co-
para dirijir la empresa en calidad de nexión con el establecimiento do Silla
correjidores, es mas quo probable su lo-
gro. I do 61 cuántos beneficios no resul-
tarán ? Se habrá perfeccionado la obra (f) Véase la Real cédula de 0 de febrero de
i m p o r t a r t e de la relijion en todo el dis- 1781, y el espediente actuado tt su conse-
trito del Vircinato, so facilitará ol trá- cuencia, que estará en la Escribanía.
— ñS9 —
Episcopal cu la provincia de los Llanos, so habian aumentado en términos que ha-
en donde se halla el mayor número de re- cían necesaria esta medida, pues el Tri-
ducciones. Las del Meta y Cniloto, al bunal confesaba que m> podia, atender ya
cuidado de los Recoletos de San Agustín, al despacho de las causas civiles y crimi-
las do San J u a n y San Martin de francis- nales, y particularmente á estas filtimas,
canos observantes, las d e G ü i c a u al mismo con toda la brevedad propia do su celo, y
instituto, las do Casanare á la relijion de recomendada por las leyes.
Santodomingo, la del mismo nombre do
los agustinos calzados, todas están en el Hasta ahora no so ha recibido contesta-
distrito de aquel gobierno, y aun para las ción sobro esto punto, ni yo he creído
de los Andaquíes so croo mas fácil la en- oportuno recordarlo en un tiempo tan
trada y comunicación por los Llanos de apurado para el erario con los cstraordi-
San J u a n . naríos gastos de las dos últimas guerras;
pero en cl dia, podiendo haberse dismi-
Conviene portante aquí tenor preséntelo nuido mucho los empefjos do la corona en
que cspnse acerca del particular en el capí- Espada, hallándose a qui la Real Hacien-
tulo de los obispados; y siendo tan obvia da en tan buen pié quo cuenta, con algu-
y natural la combinación de estos pensa- nos sobrantes después do cubiertas sus
mientos, omitiré hacerla, concluyendo es- atenciones, pudiera hacerse memoria do
to punto con el sentimiento de no haber este pensamiento con esperanza, de su
podido estenderme tanto cuanto pide la logro.
materia, por no permitirlo los estrechos
límites do una mora relación que debe En los informes anteriores encontrará
abrazar varios objetos. V. E. sobrados fundamentos para mani-
festar al Pei la necesidad de la propuesta
erección; siendo constante que el distrito
P A R T E SEGUNDA. asignado á esta Real Audiencia es mui
vasto: que la población se ha aumentado
Del gobierno y de la administración sucesivamente; que los negocios crecen
de justicia. en proporción; quo los ministros do dota-
ción de este Tribunal rara vez están en su
número completo; que aun cuando lo es-
tuviesen no pueden llenar las incumben-
CAPÍTULO i. cias de alcaldes de corte, porque cada uno
tiene á su cargo una, dos ó mas comisio-
De los tribunales de justicia. nes de turno y otras do fija y diaria ocu-
pación; que cualquiera atraso ó retardo
en la administración do justicia civil y
Eos son los tribunales superiores de criminal trae graves inconvenientes, y que
justicia establecidos en este Reino: la Real un buen gobierno debe preverlos y evi-
Audiencia de esta capital y la do Quito. tarlos cuidadosamente.
El número de ministros do una y otra está
determinado por S. M., á cuya soberanía
os privativo el aumentarlo 6 disminuirlo; Siendo tan antiguas las representacio-
pero al Virei, en la cualidad de Presiden- nes que se han hecho á S. M. en manifes-
te de estos Tribunales, toca representar tación do esta necesidad, es do creer que
lo conveniente acerca do su estado con con el tiempo so ha aumentado mucho; y
respecto á la mejor administración do si V. E. a n t e s de recordar á la Corte esto
justicia. pensamiento quiero oir al mismo Tribunal
acerca de su estado, será conveniente este
E u 177G propuso este Cabildo al Roí paso y contribuirá al fin quo so desea.
que crease una sala separada de lo crimi-
nal con número correspondiente do Mi- Lo que yo puedo decir á V. E. os que
nistros, y habiéndose pedido informe en un papel de 1792, cuatro anos autos
al Virei, que lo ora entóneos don Manuel que el Cabildo hiciese la jestion quo he
Antonio Flores, apoyó esto pensamiento referido, ya so indica quo el despacho de
con varias razones de utilidad. los nea'ocios so resentía do TU) íli lentitud
perjudicial, ocasionada por falta do J u o -
No tuvo efecto en aquella época, y mi zcs, y que entóneos so creyó conveniente
inmediato antecesor, á representación de la creación de una sala separada para lo
la misma Audiencia, lo propuso de nuevo criminal, y aun se habia informado do ello
en 1790, manifestando que los negocios á S. M. opinando por la ostensión de la
Real Audiencia do Quito, lo que sin duda ya utilidad os bien conocida, se pondrá
habrá influido bastante en la supresión ó cou el dia ol despacho de todos los nego-
dilación que según estos datos ha padeci- cios dc justicia, que es un objeto princi-
do una solicitud tan antigua. pal á que so debo atender.
ilo la Real Hacienda, no encuentro para do sueldo, (pie se rebajaron do 2,i50 que
la dotación del correjidor otro medio que disfrutaba el gobierno do Neiva.
el de situarla sobre el erario, porque las
rentas de propios do la ciudad apenas al- Aprobadas por S. M. estas novedades,
canzarán á las pensiones que sufren y he hablado do ollas como do cosa bocha
aun tienen otras preferentes á que aten- durante mi mando, por lo que pueda im-
der si pudieran hacerlo con sus fondos portar al conocimiento do V. E. y tam-
actuales. bién porque habiéndose privado al Virei
del derecho ó regalía de nombrar Gober-
El ramo llamado de camellón tiene su nador para los Llanos, no se le ha indem-
preciso destino y mui útil, en la compo- nizado, dejándolo, como era regular, la
sición de los caminos, puentes y calzadas libre provision del correjimiento de Mari-
inmediatas á la capital, y no puedo dis- quita, para cuyo servicio destinó S. M.
traerse un solo maravedí de objeto tan un sujeto que no ha venido á ocuparlo ni
recomendable y urjcnle. se sabe dónde para.
Los primeros, esto es, los Correjidores A juzgar por olla, se creería sor este un
de naturales, ya logran algun ausilio en pais absolutamente despoblado, sin agri-
la administración de tributos, que se les cultura ni industria, sin comercio ni co-
municación, sin muchas poblaciones re-
anexa siempre quo la alianzen á satisfac-
gulares en su formación y de competente
ción do los Ministros de la Real Hacienda,
vecindario ; que los fínicos sujetos acomo-
pues sin esta calidad no so los confía, ni
dados son los dueños de un terreno inmen-
so puedo hacer según las leyes. so adquirido á vil precio ; que abunda de
jentcs míseras, do holgazanes y facinero-
Otros de estos empleados públicos tie- sos ; que esos hombres, retraídos en las
nen á su cargo la receptoría de Real Ha- breñas y espesuras, son muchos y un ob-
cienda, ó una caja real foránea y subalter- jeto temible para los traficantes, para los
na ; pero ni estos ni los primeros, á escep- pueblos y aun para el gobierno ; y en u n a
cion do alguno mui señalado alcanzan á palabra, so tendrá por una verdadera des-
componer por esto medio un sueldo regu- gracia la suerte de venir á gobernar este
lar. monstruo indomable, que á todo lo bueno
so resiste.
E n estas circunstancias nada es mas di-
fícil quo la elección do sujetos para estos Semejantes descripciones apenas con-
pequefios desfinos, porque careciendo de vendrán á los rudos boten totes, ó á los
todo aliciente justo y permitido, hai el re- bárbaros del Senegal. Son exajoraciones
coló do (pío se haga u n abuso do autoridad hijas de un celo desmedido que ciega la
para existir á espensas del público y con I vista y confunde la pequeña parte con el
perjuicio de él. Yo he seguido el ejemplo j gran todo ; pero son perjudiciales, porque
de mi inmediato antecesor, oyéndolos in- presentan una idea equivocada del gobier-
formes de los jefes de estas provincias, pa- no, cuyo ánimo pudiera desfallecer con la
ra asegurar con ellos del modo posible el representación de un desorden invencible
acierto cu los nombramientos ; y cuando por jeneral, arraigado y de imposible rc-
lio creído conseguirlo por las noticias que i medio, ó aventuraría sus providencias so-
so adquieren de la conducta y desempeño i bre el supuesto de unos males tan abulta-
de estos subalternos, ó por no babor que- i dos, no siendo unas mismas las que con-
jas ni recursos contra ellos, los he proro-
gado tácitamente, con el hecho de no rele-
varlos de sus cargos aunque hayan cum- ti) En la relación del Gobierno del Arzo-
plido el término de su provision.
bispo Virei, capítulo 2." pajina 73 hasta 77,
TOMO I V ÒÜ
vienen à ia cousurvae-ion y fomento de uu omito, ¿ no son unos hechos constantes,
pais regularmente civilizado, que las que públicos y notorios ?
so necesitan para sacarlo del estado dc la i
barbarie. Dem MS1U do espuesta se veria la
reputación de cualquier jefe á quien lo ; Cuando no lo fuesen, los calibea'en par-
cupiese el infeliz destino de domesticar to el mismo papel, eu el apéndice ó adi-
hombres ferozes, á no ser un Orfeo ; poro j cion que le hizo el Yirci don Francisco
por fortuna no se está en el caso de nece- ! J i l ; y la relación del estado dc este Reino
sitar la armonía dc la lira para amansar I cu t i 9 0 no deja la menor duda do su cor-
los tigres ; y me lisonjeo de poder ofrecer ! toza.
á V. E. ideas mas consoladoras y mas
ciertas. Y. E. podrá fácilmente comprobar-
los ; y entro tanto, yo me contento con
Quince años no cabales han pasa- hacer al Reino la justicia que correspon-
do desde la feclia de aquel papel, y de, no pudiondo convenir jamas en
en tan poco tiempo no puede m u d a r atribuir á sus habitantes la absoluta in-
dc aspecto un pais y menos este R e i n o , dolencia ó abandono que so les supone,
que compite en ostensión con los mas I cuando observo que todo lo que viene de
dilatados dc Europa, siendo por otra i Europa se consume en el país, que lo paga
parte constante la falta de recursos para ! con frutos y dinero, uno y otro efecto
que, por tin efecto de ellos, haya logrado \ del trabajo y do la industria dc los hom-
mejorarse una población que puede re- I bres : dedúcese dc esto mismo que se co-
gularse dc dos millones largos dc habi- I nocen muchas mas necesidades que las
tantes ; treinta y mas ciudades que no meramente n a t u r a l e s ; que se apetecen y
desmerecen este n o m b r o ; porción dc j se desea satisfacerlas y (pie se hacen cs-
villas llorccicntes, como Mompos, Honda, ! fuerzos para lograrlo : esta es la medida
San J i l , Socorro, Medellín, San José, el I de la civilización de un pais, cuyo recicn-
Rosario dc Cuenta y otras varias ; un i te descubrimiento, su situación y esten-
número considerable do parroquias y i sion, no deben olvidarse cuando se trata
I dc formar uu juicio dc su estado y ade-
pueblos dc españoles é i n d i o s ; u n casorio
regular cu la mayor parte dc estos luga- lantamiento. Es verdad que en este
res ; m u l t i t u d de haciendas y estableci- Reino so encuentran tierras despobladas
mientos do todas clases de ganados y fru- y sin cultivo, que hai algunas poblacio-
tos, de injenios dc azúcar y a ñ i l ; el con-! nos dc solo nombro, y que varios deser-
sumo dc telas y efectos de Europa, regu- tores dc la sociedad, huyendo del castigo
lado cu cuatro millones do pesos anua- ó do la sujeción, viven en lo mas retirado
l e s ; las acuñaciones dc monedas en las j de los desiertos ; pero lo ho dicho ya :
reales casas de Sai:tafo y Ropayau, los J un Reino tan vasto no ha podido poblarse
considerables productos cío la Real H a - I cu trescientos años on toda su ostensión,
cienda ; los dc las rentas decimales, que J y sin población no hai agricultura : esta
son uu termómetro dc la agricultura y I mantiene, conserva y aumenta aquella,
cria dc ganados, y (pie en solo este Ar- ' poro la supone : no habiéndola propor-
zobispado producen mas dc 270,000 pesos í cíouada para un continente tan dilatado,
al año, y dan un aumento de casi tres es necesario que en él se encuentren esos
millones dc pesos fuertes de un año á grandes vacíos que un buen deseo qui-
otro en los frutos y ganados ; la rara siera Ucnar,y formando para ello cálculos
circunstancia dc no haberse esperimen- y especulaciones imajinarias, la imposi-
tado una falta, ni aun verdadera escasez bilidad ó graves dificultades dc la ejecu-
dc alimónLo3 do primera necesidad en ción arraucau al tin con el grito del senti-
muchos t i e m p o s ; el constante curso dc miento y de la declamación, el convenci-
los correos por todo el Reino ; la feliz miento dc que se puedo ayudar, mas no
y envidiable seguridad con que so trafica precipitarla obra del tiempo.
por todos los caminos, llevando u n hom-
bre solo á pié y sin armas, un caudal
que correria riesgo cu las inmediaciones Las poblaciones dc solo nombre le tu-
de muchas ciudades dc E u r o p a ; la do- vieron antes, y se puedo asegurar que
cilidad que hace el carácter dc estas I sus vecinos no se han perdido para la
j e n t e s ; la observación dc que las nove- I sociedad, no son esas hordas volantes dc
dades <pic han alterado poco ó mucho la vagos que linjen tan numerosas ; emigra-
tranquilidad pública, no han salido dc ron á los lugares mas inmediatos ; y con
los montes ni bosques, sino de lo mas efecto, os cosa bien común hallar una pa-
poblado : y mil otras circunstancias que rroquia floreciente cerca dc una ciudad
medio arruinada.
Los forajidos cu los bosques parece se todo. Los vecinos se esparcen en sii3 ha-
contentan con vcjetar libremente, pues en ciendas y establecimientos de campo, en
catorce anos no se lia oido decir que tur- donde fabrican sus casas, aunque también
ben el sosiego público, ni que s a l g a n d o las tengan en la parroquia ó poblado, y
sus guaridas á cometer alguna violencia; quo la distancia á este desdo sus haciendas
y yo tongo motivos para ratificar ol con- os grande y embarazosa para que ol cura
cepto que en este punto formó mi inme- i y el juez puedan asistirlos, y ellos recurrir
diato antecesor. (11) á sus ausilios: y cuando cí número do co-
lonos ó pequeños hacendados so considera
Sinembargo, para ayudar al tiempo á ya capaz de mantener uu párroco, entón-
mejorar y arreglar la población, utilizar eos piden la erección de una parroquia,
todos los brazos y roeojer los vagos y que. so los concede; fabrican su iglesia y
dispersos, se ban dictado en diversos poco á poco van perfeccionando la pobla-
tiempos las providencias oportunas, cuya ción con sus propios recursos.
ejecución corresponde á los jefes cabezas
do partido y sus subalternos, no menos Así es que sin gravamen del erario, y
quo el representar al gobierno supe- sin necesidad de providencias coactivas se
rior y solicitar los ausilios cuando sus re- han formado muchos pueblos, que hoi día
cursos y facultados propias no aloanzon tienen nn crecido vecindario, y que segu-
para el remedio. ramente no existirían si el Gobierno h u -
biera aspirado á precipitar su fundación
Tin vecino celoso de esta capital dirijo en lugar de ayudarla y dirijiíla suave-
al llei una representación acerca de estos mente.
mismos particulares : S. M. SO lia digna-
do mandar que solo informo con justifi- Do otro modo era preciso hacer irnos
cación, (m) y en consecuencia so han gastos exorbitantes á que no bastarían
pedido noticias ¡i. los jefes de las provin- los fondos del erario: pero si alguna vez,
cias respectivas: algunos las han d a d o ; por motivos particulares, f tieso convenien-
falta que lo hagan todos, y cuando esté te acelerar la formación do las poblacio-
completo el espediente, su resultado dará nes aunque sea para reunir los habitan-
los conocimientos necesarios para sa- tes dispersos, destruir alguna canchera
lisfacer ol ánimo del Hoi y fácil i lar ol : (n) perjudicial, facilitar comunicación ó
arreglo y mejoras que permiten las cir- conservar nn camino, seria yo do dicta-
cunstancia?. men que se evitase el celo y el interés de
¡ los particulares pudientes, ó hacerlo por
Los que han ocurrido durante mi man- i su cuenta, bajo el método y reglas que los
do, han llamado mi atención con prefe- j presentaban, ofreciéndoles alguna recom-
rencia á otros objetos, y sinembargo se ' pensa quo. do ningún modo ceda on gra-
ha atendido todo lo posible al fomento de i vámen do los pueblos, y contando tam-
las nuevas poblaciones á las márjenes bién con lo3 premios de honor que tiene
del rio Magdalena, y se han fundado al- ol Gobierno en sus manos para usar do
gunas do nuevo acia el interior dol Eeino olios con sabiduría en la oportunidad.
con previa justificación de las cualidades
que se requieren, como consta en los Arriba he dicho que las poblaciones del
procosos que para cada fundación so Eeino se regulan en mas do dos millones
actúan v quedan depositados en la Escri- do almas: os un cálculo puramente conje-
banía del Superior Gobierno. Este medio tural que, haciendo uso do la aritmética
1
se lian pedido padrones de cada lugar por Entro tanto, nos vino do España esta
medio do los obispos, y siendo este ol mo- materia, se usó do ella al momento, y se
do mas fácil y quizá el mas seguro para la encontró desvirtuada. La hice traer do
conseguirlos con alguna esactitud, con- Filadèlfia y sucedió lo mismo; (o) con
vendría no dejarlo de la mano y recordar- que, malograda toda dilijencia, por ahora
lo al celo de estos prelados con la mayor queda al cuidado dc V. E. el continuar-
recomendación, á fin do lograr una noti- las hasta tenor la mui lisonjera satisfac-
cia tan importante. ción do propagar en este Reino, á benefi-
cio do sus habitantes y jencral del Esta-
Las viruelas, quo de tiempo en tiempo do, un preservativo de que ya gozan otras
acometen á esto Reino, on donde no se es- mas afortunadas rojiones.
perimentan si no vienen de fuera, se han
mirado justamente como una enfermedad Tengo entendido que en Jamaica ya es
destructora de la población. Las tres últi- bien conocido su uso, y la inmediación do
mas epidemias han guardado entre sí un esta isla facilita su adquisición sin el re-
período de veinte años, y osto contribuyo celo de que la tardanza destruya la virtud
á hacerlas mas temibles, porque arrebatan de la materia variolosa, no pudiendo atri-
una porción do individuos útiles á la so- buirse á otro principio su inelicazia en los
ciedad. La edad de la infancia so reputa esperinien tos hechos con la que vino de
la mejor para pasar este mal con menos Europa y Norte América. Aun cuando
riesgo, y una sana política dictaría que so fuese preciso llevar á Kingston algunos
tomasen medidas para olio, si la Provi- muchachos, inocularles allí hasta asegu-
dencia conservadora del jénero humano rarse del suceso; repetir la operación en
no le hubiera socorrido con un preservati- otros, y traerlos á Cartajena ó Santamar-
vo eficaz, cual se croe serlo el de la vacu- ía, en donde se rocojieso ol pus y conti-
na ó viruelas do las vacas. nuase la inoculación, de modo que los
mismos individuos trasportasen la vacuna
Sobre la fé de nuestras gacetas, do los y asegurasen su posesión, seria un empeño
papeles públicos de toda la E u r o p a y de digno de la beneficencia del Gobierno,
las demostraciones de reconocimiento dig- menos dispendioso dc lo que parece, y sus
namente prodigadas á E d u a r d o Jen nor, resultados evitarían el reconocimiento pú-
parece que so puede ya contar seguramen- blico, sustituyendo una memoria agrada-
te con un descubrimiento mas precioso ble al funesto recuerdo de los estragos que
que el oro y la plata, y mas recomendable han hecho las viruelas en las epidemias
que el azogue y la quina. Yo tuvo las pri- pasadas.
meras noticias de esto preservativo, cuan-
do amenazaban las viruelas á esta capital, Las noticias de esto3 estragos, justifica-
y deseoso do procurar á todo el Reino un
das en cierto modo con el horror que jene-
beneficio tan grande, no he omitido dili-
ralmente so tiene en todo el Reino á las
joncia alguna conducente á su logro, pero
viruelas ; el buen éxito de las providen-
sin efecto.
cias que tomó mi inmediato antecesor (p)
para preservar á estas provincias internas
Ya sea que el ganado vacuno de estas dc la epidemia que las amenazó por dos ó
inmediaciones y de otras provincias del tres vezes d u r a n t e su mando, y el deseo
Reino á que so han estendido las dilijcn- de conservar la población, apoyado en las
cias, no padezca esta clase de enferme- piadosas intenciones del Reí, (q) me em-
dad, ó erupción variolosa, ó que no sea peñaron á alejar esta enfermedad y cor-
perceptible, ó que varíen sus caracteres y tar sus progresos, cuando tuve en el año
señales de las que se han conservado en dc 1801 los primeros avisos dc que la ha-
Europa, lo cierto es que no so ha podido bia en Popayan.
hallar aquí la materia vacuna, sinembargo
de haberse solicitado á todo costo y el ha-
berse ofrecido un premio por ol ha- (o) Véanse los oficios del marques de Casa
llazgo. Irujo, sus contestaciones y demás relativo IÍ
este asunto que todo existe en la Secretaría
Algunos sujetos, conspirando con buen y mesa de Gobierno.
celo á las ideas del Gobierno, hicieron la (p) Las cita en la relación de su Gobier-
tentativa de inocular las viruelas á las va-
no al folio y constan en la Secretaría.
cas con la esperanza dc adquirir por me-
dio de esta operación la vacuna, ó cuando (q) Real orden de 15 de abril de 1785,
no fuese esta, mejorar la calidad del pus, circular íl América, espedida por el mar-
y tampoco se consiguió efecto alguno. ques de Sombra.
Inmediatamente circulé mis órdenes á cumplir lo mandado hasta que lo veri-
mandando poner degredos en los caminos ficó.
y estableciendo otras medidas, cuya eje-
cución encargué á las justicias territoria- La esperioncia acreditó mui luego los
les : se redobló el cuidado á proporción favorables efectos y la necesidad y utili-
que so iba propagando el mal ; pero eran dad de esta provision, porque se conoció
muchas las avenidas y no so pudo evitar que habia algunos virolentos, so los llevó
el contajio, quo al iln so dejó ver en las y asistió en ol lazareto, y se logró por en-
inmediaciones do esta capital. i tóneos salvar la ciudad.
¡
barrio, asignase los edificios para ellos, E n el momento que recibí este oficio,
acordase con el prior de San J u a n de dije al Cabildo un contestación que no
Dios la cantidad con que habian de con- resultando haber sino seis virolentos en
currir las rentas del hospital para la asis- toda la ciudad y dos en ol hospital, no ora
tencia de los enfermos dc fuera y viese la i ni podia ser inevitable el eontajio, á me-
que podria hacerse efectiva de las rentas nos quo se mirase con abandono la conscr-
de propios, atendido el destino do este j vacion dc la salud pública, que no debién-
caudal público : que abriese una suscri- ! dose permitir esto, dispusiese la pronta
cion voluntaria y jencral, y recojiendo de traslación de aquellos enfermos al lazareto,
pronto alguna parte para los gastos que se j ejecutándola en ol dia y dándome aviso
deberían anticipar reservándose para des- ! dc quedar hecha : que en el evento de una
pués el cobro de los restantes, y que si es- j absoluta imposibilidad, cuya calificación
tos arbitrios no eran bastantes, manifestase ! tocaba, á los médicos, so dejase á los en-
lo que faltara, dando cuenta do todo á la ; termos pudientes en sus casas, conminan-
mayor brevedad para las providencias con- I do á los dueños de (filas con una multa
venien tes. v proponiendo las reglas quo se para que evitasen toda comunicación que
deberían observar en la asistencia do los I pudiese propagar el eontajio y menos do
hospitales temporales, con todo lo demás j tomar el pus para inocular á otros : que so
que le pareciese para satisfacer su celo y I cuidase de estos dos puntos por medio de
llenar mis deseos, dirijidos á apartar la I frecuentes visitas ; que se recorriese la
calamidad y á proporcionar on ella á este ! ciudad por los alcaldes, rejidores, comi-
público todos los alivios y socorros posi- j sarios de barrio y médicos, á fin do inda-
bles. I gar si habia mas enfermos y so me avisase
' del número fijo do ellos ; que reparaba no
I hablase el Cabildo una palabra del estado
U n a providencia tan bien meditada co-
! quo tonia el cumplimiento de mi decreto
mo esta y la facilidad con que so logró
•' do 13 de setiembre de 1801 de q u e m a s
desviar las viruelas en su primer acometi-
arriba he hecho mención, siendo dictado
miento por el medio do sacar de la ciudad
espresamonto para ol caso que creia llega-
á los plumeros enfermos y llevarlos al la-
do do ser jencral el eontajio, y que proce-
zareto, habian ya disminuido mis cuida-
diese á cumplirlo á la mayor brevedad ;
dos, cuando en junio do 1802 se me avisó
que respecto á asegurar el Cabildo que no
do reponte que en lo mas remoto de un
podia contarse con las rentas de propios
barrio habia algunos virolentos y dos en
para el socorro público, so suspendiese
el hospital jencral : hice examinar lo cier-
todo gasto y pago do ellas hasta imponer-
to, resnltó comprobado ol aviso y el Ca-
me do su estado é inversion : y última-
bildo me lo confirmó por su parte, aña-
mente que estrafiaba la súplica dc que se
diendo que en dictamen dc los médicos era
eximiese á los capitularos del manejo do
inevitable el eontajio universal é inútil el
los intereses que so destinasen para el
lazareto : que los mismos facultativos opi-
alivio de los pobres, cuando por la natu-
naban se formasen hospitales provisionales
raleza de sus empleos debian aprovechar
en los barrios, y concluyó el Ayuntamien-
y aun desear esta ocasión do hacer un sor-
to diciendo que para cubrir su responsa-
vicio á su patria, (s)
bilidad para con Dios, el Tíei y el público
tenia representado cuanto creyó conve-
niente, que no necesitaba justificar que no Estas disposiciones tuvieron en parte su
podia contarse con las rentas do la ciudad cumplimiento, poro no en lo principal,
en la ocasión por sus notorios empeños, y porque ya no existo el lazareto formado de
que ya habia indicado los arbitrios do que mi orden y abandonado sin mi noticia, y
se debería ochar mano ; y finalmente, que faltaba mucho para llenar los puntos con-
no lo quedaba mas quo hacer sino ora venidos en mi citado decreto. Así lo
cumplir mis órdenes ulteriores, pero su- confesó el mismo Cabildo diciendo sus-
plicaba se separase á los capitulares del tancialmonte que habia mirado como con-
manejo de los intereses, porque eran po- cluido todo lo relativo á viruelas y cscusa-
cos, estaban recargados de otras comisio- ba toda actuación ulterior ; (t) os decir,
nes y solo podían cooperar con su trabajo que la confianza que me inspiró el buen
y asistencia personal ¡i cuanto fuese nece- éxito de mis primeras providencias, con
sario para el servicio do los pobres, (r)
Xo vi otro modo de salir do el sino fuó Xo debo callar que habiéndome visto
tomando á mi cargo este asunto : nominó ' precisado á pasar al valle de Guaduas al
al instante al alcalde do segundo voto don i fin do junio do ÍSO.'Í, por atender ¡i la sa-
José Miguel Piívasyal mayor provincial lud de mi esposa, dejé encargado el des-
don José Antonio de l i g a r t e , para que cu pacho diario y urjentc del Gobierno al
calidad de comisionados mios cumpliesen Oidor decano de esta Real Audiencia, don
las órdenes dadas y formasen hospitales J u a n Hernández de Alba, quo hacia las
provisionales : los autorizó para todo, pu- voces de Rejcute: que lo rocomoudé eu
se á su disposición los comisarios do ba- i especial todo lo relativo á hospitales y do-
rrio y médicos y los caudales que so colec- j mas conducente á la salud pública, y (pie
tasen de propios y del ramo de lotería ; i este coloso ministro desempeñó mi reco-
indique y facilité en una hora paraje mui mendación y sus obligaciones con una
cómodo para el primer hospital, y dando •' oticazia y esmoro mui particular, como lo
aviso de esta determinación al Cabildo, i acreditan las providencias quo dictó y
me propuso no escribir mas, contentándo- cuidó do comunicarme para su aproba-
me con hacer cuanto pude on beneficio ción.
del público.
Ya diré que los efectos correspondie-
Como los caudales de propios y lotería ron á olios, y para comprobarlo acompaño
era poca cosa para los gastos que ofrecía ol estado número ó'\ Por él verá Y. E.
este objeto, viendo ya la imposibilidad (pío hasta el dia.3 de agosto de este año
de contener ol progreso do la epidemia, entraron en los hospitales ochocientos ca-
convoqué la J u n t a superior do la Real torce virolentos de ambos sexos y de to-
Hacienda, propuso el caso on que nos ha- das edades (se entiendo quo todos fueron
llábamos, y so acordó echar mano del pobres) que salieron curados setecientos
fondo do hospitales vacantes ó sin des- uno, fallecieron ciento y doce y quedaba
tino, con calidad do reintegro por los solo uno: que de los 814 los MS padecie-
arbitrios ya indicados. ron las viruelas naturales y los 90 inocula-
dos: que de los primeros murieron ciento
Libré órdenes para precaver el aumen- once y de los segundos uno, por habérselo
to de precio en los víveres y artículos de complicado aquella enfermedad con un
preciso consumo para los virolentos, á (iu tabardillo: que fuera de los hospitales ha-
de que no so abusase de la calamidad para biau fallecido '117 personas, y que el gasto
tiranizar al público; facilité su abundante ascendia ¡i cerca do 0,000 pesos. Estos
abasto con providencias oportunas ; reglé j datos podrán servir también para muchos
ol servicio do los médicos y sangradores ; fines útiles en caso de repetirse la misma
hice cuidar de la limpieza de las calles y ú otra epidemia jeneral.
purificar el aire ; se formaron dos hospi-
tales m a s ; se destinó uno solo para ino- Los mismos comisionados dicen que en
-iuu —
Las razones q u e s o han alegado y teni- Las providencias jeneralos, únicas que
do presentes p a r a opinar por la erección pueden dimanar del superior Gobierno,
dc hospitales particulares para lazarinos poco ó nada alcanzarían á remediar el de-
cu las provincias dc Panamá, Guayaquil, fecto dc educación popular, cuya mejora
Quito y Popayan, s o n de mayor peso, y solo puede esperarse dc la ilustración, ac-
cuando no se estimula á otra cosa quo á la tividad y constante celo do los Goberna-
grando y casi insuperable dificultad que dores, Correjidores y domas empicados ú
ofreco la conducción de unos enfermos oficiales públicos dc los respectivos luga-
deplorables por caminos ásperos y dilata- res, y dc la útil concurrencia dc los párro-
dos, se conocerá la necesidad de aquella cos con su influjo, exhortaciones y ejem-
providencia y la utilidad dc sus miras, plo, y con una dirección acertada, que
pues sin ella vagarían los leprosos causan- por desgracia es poco común.
do horror á las jentes, no sin peligro dc
contajiar á otros y dc propagar una enfer- Los mismos jefes podrían y deberían
medad tan temible. U n a vez decidido, co- aplicar igual celo á destruir la ociosidad
mo lo está, que toca casi en lo imposible persiguiendo á los vagos y viciosos y obli-
su trasporto á Cartajena, no hai u n arbi- gándoles á dedicarse á alguna industria ó
trio mas prudente que el dc rccojerlos en trabajo, porque el desterrarlos del lugar,
hospitales inmediatos, y siendo esto lo aunque sea indirectamente, seria lo mis-
que se ha mandado debe llevarse á efecto mo que autorizar su desaplicación y faci-
sin admitir recursos ni detenciones. litarlos un pasaporto para continuarla on
parajo on donde sean menos conocidos.
Los pueblos se interesan demasiado en Así es quo en los lugares populosos se en-
la ejecución de esta medida, y debo espe- cuentran mendigos de toda la comarca.
E l aumento de salario ó de jornal á los rar mucho tiempo ; y sin introducirme a
trabajadores seria un poderoso aliciente calcular probabilidades, mo pareco que
para sacar de la inercia los ociosos. El in- llegará ol dia en que los jornaleros im-
terés de una ganancia ó utilidad regular pongan la lei á los dueños do haciendas y
los pondria en actividad, y no sé 3*0 que estos so vean precisados á hacer p a r t í c i -
baya otro resorte ni medida para facili- pes do sus ganancias á los brazos que les
tar los trabajos penosos á quo so sujeta ayudan á adquirirlas. E n t r e tanto es
el hombre llevado do un conato de satisfà- j menester compadecer la suerto de los po-
cor sus necesidades á toda costa. Los hom- | bres, cualquiera quo sea la causa porque
broa, una vez reducidos, son unos mis- j lo son, y la relijion ha venido á. su soco-
mos en todas partos : si hai entro ellos I rro por medio do la caridad.
alguna diferencia de las que comunmente 1
y quizá con error se atribuyen al clima, : Para hacerla mas útil y fructuosa, se
temperamento y otras circunstancias lo- ¡ meditó el establecimiento do Hospicios,
calos, no es ciertamente tal quo enajeno ! que en esto Reino no ha podido tener
de sus conocimientos á los que se supon- ¡ efecto sino en esta capital y en Quito, por
gan menos favorecidos de la naturaleza, j no haber fondos para ellos on otras pro-
El sustento, el vestido, la habitación, un ¡ vincias que no los necesitan menos.
desahogo ó distracción, alguna superflui- :
dad ó vicio si so quiere, son cosas comu- ]
El do Quito corro al cuidado de aquel
nos á todos los pueblos, y aun de los quo ;
minando á los mismos pobres con alguna las cuentas del administrador, cuyo e x a -
pena y no dispensando su remisión al do- j men y calificación toca á la J u n t a .
micilio cuando profliguen y se aparezcan ¡
aquí : es do esperarse que es.o basto á Rara que los reclusos no vivan cu ia
correj ir un desorden que á primera vista ociosidad, se los ha empleado según sus
parece invencible. fuerzas y estado en la fábrica do algunos
tejidos ordinarios, como lienzo do algodón,
Esta operación tiene varios menudos frazadas, bayetas y otros artículos quo han
detalles, que si el Superior Gobierno pue- servido para su vestuario, y los sobrantes
do discurrir y mandar, no podria fácil- se han vendido al público. La noticia
mente ejecutar por sí mismo ; la J u n t a que se me ha dado acerca del producto do
dc dirección do Hospicios, compuesta dc esta industria, no da los conocimientos
Eejidores y vecinos, so encargará del necesarios para calcular la ganancia ó
cumplimiento, y repartido el trabajo cu- pérdida, y me parece que esto ramo es
tro alguuos, so facilita y so hace casi in- susceptible de muchas mejoras, que pudie-
sensible, sin que por esto se descuiden sus ran suplir la falta dc rentas.
demás objotos, que están bastante bien
arreglados, y yo no he tonido qué notar ¡ Al principio van los hospicios alivián-
en su desempeño. ! dose de sus cargas, pues tienen redimido
parte dol capital que reconocían á favor
La providencia indicada tendrá tam- ' dc la caja dc Montepío, y quizá estañan
bien otra mira importante, la cual es la ¡ libres de esta deuda bastante gravosa, si
de descubrir los verdaderos pobres do los no so les hubiese obligado por S. M. á
que no lo son, y I03 impedidos para el devolver los 8,000 pesos que de las rentas
trabajo de los que se finjen tales ; respec- arzobispales dol sefior don Antonio Caba-
to de los últimos do una y otra clase, son llero y Góngora so les aplicaron para su
bien sabidas las disposiciones quo pueden fábrica material, de cuyo particular habló
tomarse, y' demasiado notoria la utilidad largamente mi inmediato antecesor en su
de las resultas. La repetición do las ór- relación, y ya es negocio concluido.
denes y la constancia en ejecutarlas, pro-
ducirían al fin un arreglo que so sosten-
drá por sí mismo y por mucho tiempo. Lii policía dc esta capital, única do que
U n a de las consecuencias que son do es- hablaré en esto papel, so halla á cargo del
perarse es la de saber por estos medios el Cabildo secular en virtud do Real disposi-
número fijo do pobres dc la capital, y sa- ción (c) por la qne declaró S. M. no ser
bido, discurrir cómo facilitar su recolec- necesaria la J u n t a propuesta por el Virei
ción en los Hospicios, aprovechando los Conde de Ezpelcta, y que siendo tan noto-
recursos de la caridad, pues ello es evi- rias las facultades do los Vireyes sobro
dente quo los pobres se mantienen de las este p u n t o , debian espedir y comunicar las
limosnas que piden, y que con ellas po- órdenes necesarias á los jueces ordinarios
drían mantenerse también dentro de los j y cabildos, para que en cumplimiento do
Hospicios. j las leyes desempeñasen sus respectivas
obligaciones y propusiesen los medios y
El estado número 5.°, comprensivo de arbitrios conducentes para ocurrir á los
un quinquenio do 1790 á 1800, manifiesta gastos necesarios, á fin dc que examinados
el número do personas reclusas en estas por el Superior Gobierno con voto consul-
casa3 de misericordia, siendo de advertir tivo de la Real Audiencia y asistencia do
que la inclusa ó cuna está agregada al los Fiscales, so aprobasen los menos gra-
hospicio de mujeres. Resulta que en aflo vosos al público y se le dioso cuenta para
común hai 250 individuos, á saber : 94 su real confirmación.
hombres, 127 mujeres y 37 niños espósi-
tos. Obedecida por mí la Real cédula que
trata de este asunto, pasé al Cabildo un
Las rentas consisten en 8,781 pesos 4^ oficio previniéndole los referidos arbitrios,
reales anuales, y deducidos de esta canti- y le indiqué al mismo tiempo varios obje-
dad 1,210 pesos do sueldos de empleados tos de policía á quo desde luego podía
y los réditos de un capital de 8,000 pesos atender por no ofrecer un gasto conside-
que al 3 por 100 reconocían los hospicios rable y reputarse urjentos.
á favor de la caja de Montepío, quedaban
entonces, esto es, en el año do 1800, 7,331
posos 4Í reales para la subsistencia de los (c) Real cédula de 23 de febrero de 1700.
E n SU contestación prescindió este cuer- órdenes el paraje á donde es menester
po de ellos, y solo se contrajo á gravar á acudir, porque nadie lo haue. Y o me h a -
r
favor de la policía la miel (pie entra en go cargo dc que los Alcaldes ordinarios
esta ciudad, manifestando que recaería el tienen bástanlo que hacer cu la adminis-
gravamen sobre el público consumidor y tración dc justicia, y que los Pejidorcs, á
de ningún modo sobre el hacendado, ó mas de ser mui pocos, tienen otras comi-
mas bien dicho, sobre la agricultura. Yo siones, como las de hospicios, j u n t a mu-
recibí esta proposición en el tiempo mas nicipal do propios, visita del hospital,
crítico y delicado dc mi gobierno, y no diputaciones do aguas, carnicerías y otras
tuvo por conveniente adelantar acia ella varias, pero la policía que mira al asco y
un paso, porque las circunstancias no eran comodidad pública está mui desatendida
favorables para tratar de imponer derecho y se ha permitido que los comisarios y
nuevo sobre un renglón dc tanto y dc tan alcaldes de los barrios la hayan abandona-
preciso consumo ; y teniendo presente que do enteramente, no obstante que este es
la miel pagaba una contribución con el uno de los principales encargos, como lo
nombre dc camellón, consideré que al fin acredita el acto instructivo de su estableci-
podria resentirse este precioso ramo dc miento, (e) Así os que á pesar dc la situa-
agricultura, de un recargo que por mas ción favorable de la ciudad, dc la abun-
que se empellase la persuasion en hacerlo dancia de aguas que la riegan y de otras
recaer sobre ol consumidor, podría refluir proporciones debidas solo á la naturale-
contra el hacendado por motivos quo os za, se advierte con admiración y no sin
fácil discurrir. fastidio lo sucio de las calles y plazuelas ;
lo incómodo de los empedrados y emba-
razadas las acoras con los muebles y
A u n el modo como proponía el Cabildo vasos destinados á la fábrica de chicha,
sediicicsc la esaccion, esto es, por la ofici- con la ropa y con los desperdicios do las
na do aduana al tiempo dc cobrar los de- casas y tiendas. No hai orden ni método
rechos reales, no me pareció oportuno en en abrir las cajas de agua y descubrir las
las circunstancias, y todo concurrió á man- cañerías, so hacen fosos profundos en las
tenerme en una suspension uo infundada calles, y duran abiertos semanas enteras
y tal vez necesaria. no sin peligro do las jentes, como lo ha
acreditado la cspcricncia, y sin contar
Pero con ol fin dc no dejar abandonada con la abnnd de perros, es cosa
la policía, al menos en lo respectivo á mui común ver dc noche y aun do dia
limpieza y composición de las calles y sus por las calles los burros que andan
empedrados y entradas dc la ciudad, he sueltos buscando su alimento entro los
exitado después ol celo del Cabildo, y con caños y guareciéndose de la lluvia en los
ol ausilio del presidio urbano so han hecho zaguanes ó arrimados á las paredes con
algunos cortos reparos y composiciones incomodidad de los vecinos.
segunla necesidad, (d)
No he podido estendermo mas, á pesar Todo esto puede remediarse sin gas-
do mis deseos, ni á la verdad es fácil que to y por consiguiente sin fondos do po-
uu Virei empleado diariamente y mui licía ; y si por cuenta do esta debiera
ocupado en los graves negocios del Go- ocurrirse al aseo y limpieza de la ciudad,
bierno jencral en todo el reino, descienda me atrevo á asegurar que no bastariau
hasta el mecanismo do observar el empe- ocho ó diez mil pesos anuales para solo este
drado de las calles, los hoyos que abran objeto.
los fontaneros, los escombros y basuras
quo los vecinos arrojan á los arroyos, pla- E n prueba do quo no es difícil el reme-
zas y calles; las paredes que amenazan dio, ni preciso el gasto, citaré un caso
ruina, y otros mil objetos importantes, práctico, visto de todos, no hace mucho
pero pequeños, que piden una atención tiempo, y es el dc la limpieza jencral que
inmediata y continua. Ninguno está se logró cuando empezó la epidemia dc
menos proporcionado que el Virei, y no viruelas. Se csfeiidió el asco hasta quitar
obstante esto, es necesario á veces que lo las yerbas y menuda grama que se
haga y que señale materialmente en sus cria entre las piedras, y cada vecino,
exitado por el gobierno y sus ministros
ausiliares, los comisarios de barrio, cum-
(d) Véanse las órdenes dadas en diversos
tiempos para estos reparos, las cuales exis- ie) En 10 de noviembre de 177-1, de que
ten en la Secretaría. hai copia en la Secretarla.
— 406
plió con cuanto se quiso mandar sin en los bandos do buen gobierno de mis
ezijir ausilios ni contar con otros medios antecesores y en repotidísimas providen-
que los do valerse do sus criados 6 do jor- cias posteriores, que casi nunca se han
naleros quo hacen estas faenas por un sala- cumplido por falta de manos ejecutorias.
rio mui moderado. No hai otras que las do los alcaldes, ro-
jidores, comisarios do barrios y alguaciles,
I y es menester contar con ellos, avivarles y
Esto acredita, por una parte, la doci-
sostoncrles, porque do otro modo quedaria
lidad del público, y por otra, que la eje-
como estaba.
cución de las providencias de esta clase
no pido gastos ni aparatos ruidosos, bas-
tando únicamente el ejemplo de las per- Por lo respectivo al pensamiento de
sonas pudientes, la actividad y constan- J gravar la miel, V. E , con mas tiempo y
cia de los Alcaldes de barrio. En una mejores circunstancias, resolverá lo que
palabra, son cosas que interesan íi los convenga, Pnodo sor un recurso mui
vecinos, y solo falta estimularlos á que productivo, porqno el número de cargas
las hagan, recordándoles periódicamen- que entran todos los anos en esta ciudad
te su obligación v cuidado do quo la cum- es de diozocho á veinte mil. A mí me
plan. ocurre que u n impuesto sobro las madu-
ras do todas clases, y "sobro las fábricas ú
hornos de teja, cal y ladrillo cocido y
Con efecto, la limpieza del frente do crudo, pudiera no producir tanto como
cada casa y tienda y la oportuna provi- la miel, pero seria igualmente efectivo
dencia de conducir las basuras á las in- y menos gravoso al público. Esto arbi-
mediaciones do los rios, son de poquísi- trio recaería precisamente sobre los due-
mo gravamen para cada vecino, y seria ños do obras, que pagarían un poco mas
una empresa difícil y costosa para cual- caro el material que necesitan para las
quier cuerpo ó j u n t a que la tomase á su fábricas que emprenden, y en el supuesto
cargo. Lo mismo puedo decirse de la cierto do que ellos aumentan sucesiva-
composición del empedrado, en el concep- mente el alquiler de las casas y tiendas
to de no tratarse de mejorarlo con á su voluntad sin mas causa que la dol
losas, sino de quitar las prominen- mayor valor de las posesiones á beneficio
cias y llenar los vacíos con piedras co- del tiempo, vale mas que lo hagan con
munes. motivo, y el aumento es insensiblo ó indi-
ferente al que necesita una casa ó una
El cuidado do recojer los burros y cor- tienda, habiéndolas de todos precios según
dos que andan sueltos, conducirlos al su eapazidad y situación.
patio ó huerto del hospicio y no entre-
garlos á sus duefi03 que al instante los A u n cuando recaiga alguna parto sobro
ochen menos y reclamen, sin que paguen lo3 dueños de las maderas y hornos Ac.
antes un real por cabeza, aplicado por mi- no será sin fundamento, pues también
tad á los alguaciles aprehèn sores, y á los contribuyen al desaseo, y sobre todo, el
hospicios, es un medio seguro para cortar modo de conducir aquí las maderas des-
el abuso pues por h u i r de la multa cuida- truye el empedrado. U n a diferencia en
rán los interesados de recojer estos anima- la cuota del impuesto, que deberá sor
les y asegurarlos dentro do sus c a 3 a s , y es mayor sobro las maderas quo so conducen
justo, porque sueltos como andan, son arrastradas, y la teja y ladrillo en caballe-
causa del desaseo y dallan los empe- rías, y menor conduciéndose en rueda",
drados. introducirá el uso do la carretería á bene-
ficio del público en el precio del porteo,
Igual arbitrio podría tomarse para con y producirá otras utilidades que escuso
los que dejan sus caballerías sueltas en la detallar. Conviene decir que ni las ma-
calle 6 atadas á las puertas y ventanas, deras ni los hornos de cal, teja, ladri-
lo que aquí os mui frecuente ; y nsí res- llo ótc. pagan hoi derecho alguno real
pectivamente so puede disponer lo mismo ni municipal ; que son objetos lucrati-
para remediar otros defectos que de- vos, que sus precios no están tasados y
saparecerían insensiblemente, y so lo- que se aumentan á discreción. El consu-
graría establecer un buen orden á poca mo no es pequeño, y cada dia será
costa. m a y o r ; siempre servirá el producto
de este arbitrio de ausilio para al-
Poro es necesaria una grande constan- gunas mejoras á que no alcanza el
cia, y sin ella nada hai que esperar. vecindario, y e m p l e a n d o bien el presi-
Todos estos puntos y otros se han tocado dio urbano q u e s o puede aumentar siempre
— 407 —
que se «anora, hnbra medios y manos po- nos para ello. Esto siempre so conoce
co costosas para los reparos y obras que se tardo, y cuando el orden do las cosas ofre-
meditan, consiguiéndose insensiblemente ce la necesidad do repetir unas mismas
la limpieza, la comodidad y alguna vez disposiciones y el convencimiento do que
mas hermosura cu las plazas, ríos y entra- las primeras no se redujeron a l a práctica.
das á la ciudad. Otro tanto han osperimenlado los Vireycs
autecesores, y V. E. será en esta parte
Es absolutamente preciso repetir cu es- mas feliz si logra recursos pecuniarios y
to lugar la notable falta dc uu Correjidor subalternos ausiliares para establecer una
(pie seria por naturaleza un J u e z superin- regular policía en la capital del Peino,
tendente dc policía subordinado al Virei, quo tanto necesita, debiendo ser ol mode-
á quien daria parte de las graves ocurren- lo dc las domas ciudades, y que lo merece
cias que mereciesen la intervención ó el por muchas circunstancias.
conocimiento dc su autoridad, teniendo el
Correjidor á su cuidado la atención do lo ! Acaso habrá reparado V. E. quo tra-
ordinario y ya establecido ó mandado ¡1 tándose dc gastos para objetos públicos,
sus inmediatas órdenes los comisarios de como lo son los dc la policía, no so cuen-
los barrios (pío pudieran aumentarse to con las rentas do la ciudad y para satis-
croando dos ó mas diputados ó adjuntos ¡ facer á esto reparo digo: que según las
subalternos para cada barrio, cuyos mi- ¡ noticias que acabo do tomar, producen es-
nisterios estarían bien depositados on las tas rentas 0,000 pesos anuales poco más ó
personas de la clase honrada del pueblo, menos; que sus gastos consumen casi to-
pues Sus funciones se limitarían á las dc do el producto, y que están empellados
moros ejecutores y celadores para dar avi- cu 10,000 pesos que reconocen á interés.
so tí los comisarios y estos al Correjidor. i
¡ Nada pueden contribuir por cousi-
Las muchas incumbencias del ramo dc I guíente para los espresados objetos; pero
policía hacen necesarísima esta subdivi- pudieran hacerlo mediante una mejor
sion dc manos. La calidad do los víve- administración, porque es de observar
res; la esactitud dc las pesas y medidas, y que se han mantenido bajo un mismo pié
el abuso dc la regatonería, el dc correr de productos en diez anos, y no es duda-
por las callos íi caballo; el arreglo do las ble que eu esta época han tenido aumento
chicherías, el desorden de los corrillos
los ramos que los causan, entro ellos el dc
do vagamundos que tanto distraen á los
arrendamientos dc ejidos y solares,
criados del servicio dc sus amos; la entra-
ventas &c.
da do forasteros, y otras mil atenciones
sobre las quo arriba lio apuntado, son mo-
lestas á cumplir y fáciles dc olvidar, cau- También cutieudo (pie no se ha cobrado
sarán á un hombro y le ocupan demasia- antes, ni aun ahora, al menos con esacti-
do para que se espero una constancia du- tud, lo que correspondo á los propios on
radera. Repartidas, se facilitan y abre- los lugares de la dependencia del Cabildo,
vian, y si hai peligro dc confusion, la y en esto concepto os quo he dicho puedo
oportunidad do los reglamentos sabe pre- mejorarse la administración y contarso
caverla, y entonces el concurso dc mu- con algunos momcutos, que el tiotnpo ha-
chos á un solo objeto produce el buen or- rá mayores.
den y lo sostiene.
Para la mejor intelijeuoia del oslado do
estas rentas, acompaño bajo el número 7
V. E. dispensará que le haya indicado
el que mo posó el Cabildo, correspondien-
estos pensamientos; ellos son ol fruto do
te al aflo do 1801, al quo añadiré; que los
la esperioncia, y su anticipación siempre
gastos cstraordinarios y eventuales suelen
es importaute porque se ahorra el tiempo
sor do mucha consideración cu algunos
que so necesita para adquirirla, y otro
años, y en las ocasiones dc entrada do Vi-
tanto so gana cu adelantar las providen-
reyes.
cias.
Las mias, on punto á abastos y otros dc Otro dc los gastos cstraordinarios que
policía, constan en las oficinas por donde han sufrido estas rentas, lia sido el dc la
las ho espedido. Si no han alcanzado á conducción del agua, desde ol rio que lla-
remediarlo todo, os porque no todo se mo man del Arzobispo al barrio de san Victo-
ha presentado á la vista, ni aun á la noti- rino, que carecía de tan precioso benefi-
cia, y porque las ocupaciones del mando cio. Los propios han contribuido á él
no permiten colar la ejecución ni hai ma- con 5,709 posos 3-1 reales, quo anticipó el
líejidor don J osé An ionio ligarlo, comi- aunque do paso del arreglo de los gremios
sionado pava la obra, y esta hubiera que- do artos y oficios. E n el día no tienen al-
dado suspensa por muchos años, ó val vez guno, ó si le hai, son poco conocidos y na-
para siempre, sin la jenevosa concurren- da favorables sus efectos. Hace muchos
cia del doctor don Manuel do Andrade, anos se dictaron reglamentos que no so
dignidad do esta santa iglesia metropoli- observan, y lo mismo sucederá siempre si
tana. no se establece un juzgado peculiar de es-
to ramo. A ninguno 1c vendria tan bien
Este prebendado ha dado últimamente esto cargo como al Correjidor, y entro
á la mayor parte de sus rentas una inver- tanto pudiera confiarse á uno de los mi-
sion digna de imitarse por los que tienen nistros do la Eeal Audiencia, cuyo carác-
grandes beneficios y rentas eclesiásticas, de ter y representación afianzarán la cjocit-
las que no so puede hacer un uso mejor ! cion do las reglas (pac so establezcan.
que el do socorrer las necesidades do los
pobres. La conducción del agua á San ; Seria fuera do propósito entrar aquí cu
Victorino reúno con grandes ventajas la la grande cuestión do la utilidad ó perjui-
calidad do tina verdadera y útilísima li- cios que traigan las corporaciones gremia-
mosna á la perpetuidad dol beneficio pú- les. Los economistas europeos han trata-
blico, al entretenimiento temporal do do dol asunto con lazos superiores ¡i las
algunos artesanos y á la subsistencia do mías, y yo nada podría añadir do nuevo á
sus familias. El doctor A n d r a d e ha oro- sus reflexiones. Sea cual fuere el resultado
gado 0,300 posos en esta obra, y h a ofre- j de esta célebre discusión, es do tenerse
cido cuanto sea necesario para perfeccio- I presento que la diversidad de circuiistan-
narla. El vecindario de aquel barrio dis- ¡ cias no permito jeneral ¡zar los principios
fruta ya do oslo beneficio, y no es el úni- ó mas bien sus aplicaciones.
co que debo á la piedad do tan recomen-
dable eclesiástico, cuyas acciones son su
Un majistrado español dice que las ar-
mayor clojio.
| tos y oficios necesitan mas de enseñanza
| y protección que do reglas para su adelan-
Habiendo hablado arriba del presidio tamiento; poro luego, convencido de la
urbano establecido cu esta capital por necesidad de algunos reglamentos, I03 pro-
providencias do mi inmediato antecesor, pono, y examina do intento los antiguos,
suscribo al juicio do esto jefe (f) acerca indicando sus defectos y reformas. Aun
do la utilidad y necesidad do su conser- cuando sea cierta aquella proposición en
vación. todo su riguroso sentido, siempre es pre-
ciso proceder con algun orden en la ense-
Los gastos (pío causa la subsistencia de ñanza y en la aplicación do esto favor y
los presidiarios so deducen del producto protección, quo de otra suerte seria tu-
del ramo do camellón, como destinado á multuaria y no surtiría los deseados efec-
obras públicas, y ascienden á 000 po- tos. Do aquí resulta la conveniencia do
sos. las reglas ú ordenanzas que, no dirijién-
doso á coartar el número do individuos
profesores do cada arto ú oficio, ni el do
Este pequefío presidio corre desdo su
aprondizes, ni á fijar los precios do las
establecimiento al cuidado del rojidor fiel
obras, ni el tiempo del aprendizaje á fa-
ejecutor, y conviene quo esta comisión sea
vor de los mas hábiles, industriosos y apli-
do turno, y quo todos los rejidoros altor-
cados, y en una palabra, dejando á ios ofi-
non en su servicio, porque es realmente
cios en entera libertad conveniente para
gravosa, y la justicia pide quo se reparta
sus progresos, establecen una policía gre-
el trabajo entre todos para que se haga
mial quo facilita el ejercicio de las artes,
llevadero. El fiel ejecutor tiene un sinnú-
favorece al artista honrado, estimula la
mero do incumbencias que ocupan su
aplicación y precavo los abusos y arbitra-
atención, y aunque hasta ahora ha desem-
riedades, ó al menos los disminuye.
peñado esto cargo con su acostumbrado
celo, no debe por lo mismo sor solo á su-
frir un gravamen público quo no debo Si esto es en todas partos necesario y con-
producir la menor utilidad. veniente, lo es mas en donde, como aquí,
están las artes y oficios mui atrasados y
No concluiré esto capítulo sin tratar demasiado abatidos: en donde los maes-
tros se lamentan de la falta do aprondi-
zes, y estos no encuentran utilidad en ser-
(f) Folios 51 y 5'2 (le la relación de su go- lo, y son recibidos y despedidos ó so des-
bierno. piden ellos arbitrariamente, y en donde la
— -10'J —
(g) Polio -V2 hasta el 58 de la relación de su Ou Por Real cédula de 21 de OUT ubre de
gobierno. i;08. que orijiual se llalla en el espediente,
TOMO IV 5-
— llu —
naturaleza prodiga los mótalos, no os pre- (r) y dictar las (pie faltan para el total
cisa otra dirección quo la dc una pura ru- i cumplimiento do las reales órdenes de 23
tina, porque con ella estracn algun oro y i dc mayo y Ib do junio do i cu las
plata y se sostienen 6 hacen también una ; que previene S. M. so saque dc aquellas
regular fortuna. No me empeñaré en i minas el partido posible, teniendo p rosen-
destruir una ilusión tan absurda, y solo ' te la última propuesta que hizo á la Cor-
diré que la mayor parte d o l o s mineros í te mi inmediato antecesor, para que cu el
arruinados lo han sido por falta dc cono- I caso ya llegado do uo haber quien las to-
cimientos ; y que si ahora sin ellos, es de- me por su valor ni cu arrendamiento, so
cir sin dirección, sin economía, sin inje- : concedan gratuitamente á los que quieran
nios ni máquinas, reportan utilidades del ! recibirlas, entregándolos los editicios y
laboreo dc sus minas, las lograrían mayo- máquinas, sin mas obligación que la de
res con estos ausilios y ahorrarían mucho • continuar el laboreo, y conservar en buen
tiempo y brazos en sus faenas, y por con- I estado lo quo reciban : (s) aun así dudó
siguiente una parte de los grandes capita- : aquel jefe si habría sujetos que «pusiesen
les (pie invierten cu estos establecimien- \ admitirlas, y yo lo dudo también, porque
tos. no veo inclinación á estos trabajos, ni fa-
:
cttltades para emprenderlos ni continuar-
: los. La empresa ha sido absolutamente
Persuadido dc estas verdades el Arzo- malograda, y esto puedo servir de gobier-
bispo Virei, impetró y obtuvo dc la be- no para no intentar otra igual por cuenta
nignidad del líei que so destinasen á este do la real Hacienda. Estoi persuadido
Koiuo dos minóralo.]'istas dotados por do que aquí, y quizá cu todas piarlos, la
S. M. Vinieron con efecto : don J u a n : verdadera utilidad del erario consiste cu
José D ' Elhuyar, que era el principal, que haya muchos mineros, pero no eu bc-
pudo liaber desempeñado la dirección do •' neliciar las minas por su parto. Los cau-
las minas del lícino y contribuir á sus p r o - dales que se quieren invertir en esto, se-
gresos con la superioridad do sus luzes y rian mas fructuosamente empleados cu
completa instrucción (pie poseía, sogUn se ausiliar á los particulares bajo ciertas rc-
me ha informado ; poro cu lugar de em- ¡ glas, y mas que todo en instruirles para
plearle en este objeto, que fué el dc su ve- ; sacar dc sus minerales las mayores ganau-
nida, se le destinó al laboreo de las minas ; cías, y el lisco encontrará seguramente cu
de plata do Mariquita por cuenta de la l éstas las suyas siu necesidad de esfuerzos
real Hacienda : y esta empresa, al tin des- i cstraordinarios como los que so hicieron
graciada y nunca conveniente, en lugar dc en Mariquita, cuyas resultas, uo ignoradas
animar á otros ha resfriado los deseos do de todos, dejarán una idea mui desventa-
algunos que, alentados con la proporción ; josa contra el laboreo dc las minas dc pla-
dc tener un buen director, hubieran quizá : ta dc esto Llcino.
emprendido el beneficio dc una mina dc
plata, ó aspirado á mejorar el do las do
oro. El metal platino so halla estancado por
i S. M. y declarada esclusivamente su per-
: tenencia á la soberanía desde el tiempo
A mi entrada al mando dc esto lieino,
¡ del Arzobispo Virei, que destinó á la pro-
ya era cosa decidida por S. M. (q) la sus-
I vineia del (Jhocó un visitador con este ob.je-
pension del laboreo tío las minas dc Mari-
! to. Entonces se previno á aquellos mineros
quita, y se estaban practicando dilijencias
' (pie presen tasen cnlas tesorerías todo el que
para trasladar su propiedad á la compañía
; acopiasen, clonal so los pagaria á dos posos
ó particulares que se presentasen con fa-
I fuertes libra, se dictaron algunas reglas
cultados bastantes á seguirlo de su cuenta
I para el acopio, y se logró hacer el dc mas
tomándolas por compra ó en arrendamien-
I dc cien arrobas, que aquel jefe condujo á
to.
¡ España á principios del año de Si*, (t)
Ninguno se habia presentado hasta en-
i En cl dia, cu consecuencia de novísima
tonces, ni después han ocurrido empresa-
rios, y ha sido preciso vender los negros
y herramientas á beneficio del erario, y
tomar otras providencias que V. E. podrá (r) Existe en la Escribanía.
reconocer en el espediente do esto asunto, [ (s) En oficio número 181, de 10 de setiem-
bre de 1700, al Ministerio de Hacienda.
(q) Véase la real orden de 20 de junio de n) Consta en la relación del señor Arzo-
1795 y el espediente sobre su cumplimiento. bispo Virei.
— 41t> —
liual orden, (u) se ha ratificado el estanco I la real Hacienda alguna que so crea nías
publicándolo jcncraluicute dentro y fuera productora de platina, ya so indicó do la
del Eeino : se hau hecho eiieazes encar- Corto, y por fortuna no so incurrió aquí
gos para recojer las mayores porciones de cu la tentación de osporiincntarlo. Soria
este metal, á tin de satisfacer los deseos • nn medio mui costoso en su primer esta-
del Eei, y se continúa pagando al mismo ! blccimionto y en su subsistencia. E n lo
precio, por no haberme yo considerado i primero, por la necesidad do comprar una
con facultades para aumentarlo, sinembar- I cuadrilla do negros, surtirlos do borra-
go do ser mui bajo el do dos pesos libra. j mientas y fabricarles habitaciones, y en
Así lo he representado á S. Al. (v) pro- ; lo segundo, prescindiendo do la m a n t e n -
poniendo se pague mejor el platino, para í cion do los esclavos, por la precision de
evitar se comerciase con los estranjeros, y : croar y tenor al sueldo un director, so-
se hagan de él otros abusos, como el de ; brestantos y otros empicados igualmente
mezclarlo con el oro, de que ya hai un \ gravosos. Xo correspondería jamas la
ejemplar que por casualidad pudo adver- i utilidad ¡i los gastos, y estrayendo platina
tirse. ; do las domas minas, siempre subsistirían
j los inconvenientes apuntados do que doi
Un aumento proporcionado facilitará j á V. E. esta sucinta idea, porque nada so
l a adquisición del que se deja y no se pue- I mo ha contestado hasta ahora por el mi-
de conseguir por otros medios. Las mis- ! Historio á mi informo c i t a d o .
mas reales órdenes dan á este
metal el titulo do precioso : son
i CAPÍTULO V I .
públicas y constantes las dilijoncias j
que so practican para recojerlo con desti-
no al servicio del Hoi; no faltan en el i Del comercio.
Eoino algunos escritos ó memorias que
dan idea do su valor; so dice que los es- j Declarada la guerra con Ja nación Bri-
tranjeros lo apetecen y pagan bien; y to- j tánica al mismo tiempo que S. M. so dig-
do esto unido al ínfimo precio á que so ' nú destinarme á este mando, he sido un
quiere comprarlo on estas tesorerías, ha ; testigo no indiferente de la casi absoluta
do retraer á sus poseedores do manifestar- j interrupción del comercio entre la Motró-
lo on ellas, animándolos.al misino tiempo I poli y el Eeino, y do su consiguiente suplau-
•á darles mejor salida. I tac ion en parto por ol contrabando.
Se asegura que antes lo arrojaban los Ocupados los maros por las escuadras y
mineros reputándolo como mía escoria del corsarios enemigos, bloqueados nuestros
oro. Supongo que así fuese, y quo en los I puertos, y empicada en las grandes opera-
años 87 ú 88, on quo de la corto so hicie- i ciónos do Europa la armada cspaüola, ni
ron los primeros encargos, so mirase co- esta ha podido ausiliar ol jiro entre la Ma-
mo un beneficio para el minero darle va- triz y sus colonias, ni los comerciantes
lor á una producción que antes no lo te- do Cádiz, Barcelona, Málaga y otros puer-
nia; pero las circunstancias han variado tos do la península, so han animado á ha-
absolutamente, ya es bastante conocido cer sus espediciones; así es quo, á cscep-
este metal; so hace de él algún uso, cíon de uno ú otro buque mercante que
mezclándole, según lio oido decir, con la afortunadamente vino á esto Eoino en todo
plata, para convertirla en alhajas, que tiempo de la guerra, puede con razón de-
con esta mezcla salen mas brillantes, y cirse que cesó el comercio nacional.
aun parece se han hecho tentativas dentro
del Eeino para lograr su maleabilidad. Acostumbradas estas jontos al comercio
N o es por tanto un objeto indiferente, y de jéneros, efectos y caldos do Europa, y
solo el aumento do su precio podrá con- produciendo el Eoino algunos mótales y
tribuir á los hues quo se ha propuesto ol frutos, ora consiguiente que para adquirir
Ministro do recojer cuanto so cstraiga de lo quo ochaban de menos, y dar salida á
estas minas. lo (pie tciiian do mas, se aventurasen al-
gunos al comercio clandestino con las co-
E l recurso de beneficiar por cuenta do lonias estranjeras vecinas: esto recurso,
demasiado antiguo y conocido, debió sor
mas frecuente en razón de la mayor nece-
i'u) Real orden de 30 de octubre de 1801,
sidad, de la absoluta falta de jiro lejítimo
espedida por Hacienda, y de las grandes utilidades que prometia.
(v) En oficio número 130, de 19 (le enero
d e 1802, Mi inmediato antecesor en igual caso,
con motivo del libre comercio de negros un mui circunstanciado informe, (y) que
con los estranjeros, como con el de la in- no inserto aquí porque V. E. puede pe-
terrupción, que no fué absoluta, del co- dirlo á la Secretaría en cuyos libros queda
mercio nacional, causada por la guerra copiado. En él y en los espedientes á (pao
con Francia, parece que apuró su celo y j se refiero, consta mi vijilancia sobro este
providencias (x) para evitar el contraban- punto, y so halla demostrado hasta dónde
do, sin poder conseguirlo. Yo esforcé las puede estenderse mi responsabilidad, no
mías, y las llevé á un punto casi cstraor- habiendo yo alcanzado otros medios que
dinario, porque también eran extraordina- los do mis órdenes exhortatorias, conmi-
rias las ocurrencias, pues los contraban- natorias y aun directivas, del celo de los
distas, siempre injeniosos y atrevidos, iin- gobernadores y jefes de las aduanas, ha-
jian rojistros y recurrían á todos los arbi- biéndome estendido á imajinar prceaueio-
trios que sujiere y facilita el ínteres do j nes como lo fueron las de las contraseñas
unas negociaciones lucrativas, para paliar- en los rojistros ; y contando para ol cum-
los y hacerlos pasar con una apariencia de plimiento de estas medidas con ios mis-
lojitimidad tal, que solo por un acaso mos Gobernadores y empleados que pues-
pudo alguna voz sor descubierta la tos por S. M. en aquellos destinos, tenían
falsedad. j y debian tener para mí la fundada presun-
ción do activos, colosos, liólos y deseosos
Una costa dilatadísima y despoblada, del mejor real servicio, no habia otros do
con abundantes snrjidores; un corto nú- quienes valerme, ni tuve avisos que mo
mero de guarda-costas destituidos de mu- obligasen á desconfiar de su desempeño.
chos artículos para navegar; una decidida
protección do los estranjeros al comercio Eti el mismo informe podrá ver A . E . r
estenderlas á los puntos desiertos de ella, ¡ buques y con las potencias neutrales, pres-
y una voz introducidos los jéneros no hai cribiendo que los retornos fuesen á Espa-
medio que baste á impedir su internación ña, y que los efectos conducidos do puer-
por tantos caminos, ciénagas, rios y vere- tos estranjeros pagasen los mismos dero-
das que el mas numeroso resguardo no po- j chos quo si viniesen de los nacionales, esto
dria ocupar. i es, los do su entrada en España, ostraccion
j é introducción en estos dominios.
Se hizo pues ol contrabando con algun
exeso, como so ha esporimontado en igua- Esto permiso fué sinembargo do poca
les ocasiones, y en esta llegó á denunciar- duración, porque S. 3.1. en 20 do abril do
se á S. M. no con mui verdadero colo, 1799 tuvo á bien derogarlo conociendo ser
respecto á quo se abultaron demasiado y perjudicial al Estado y sus vasallos, y aun
so desfiguraron los hechos, según me lo se me provino reparase los daños que ha-
dio á entender la copia del denuncio que bia causado el exeso ocurrido en el uso de
con real orden do 2 de agosto de 1800, so la franquicia concedida por la real orden
mo remitió para que informase acerca del do 18 de noviembre de 1797.
particular, ejecutándome con esto motivo
á tomar providencias para contener y des- l'ara calificar si hubo aquí esto exeso y
truir esto desorden. daños, se ha actuado un espediente (z) que
me parece acreditar no haberse esporimon-
tado uno ni otro, y con él debo informar-
Yo las hubiera tomado de antemano,
se á S. M. no solo para satisfacer su real
y aun tenia'"dada noticia de ello á la corto
y do su éxito ; y todo me sirvió para satis-
facer inmediatamente el ánimo del Reí en (y) Oficio número 030 de 10 de julio de
1801 al Ministerio de Hacienda.
(x) Véase la relación de su gobierno al fo- (z) Este espediente existe en la Escriba-
lio 00 y 10. nía.
TOMO IV b'-J
— 418 —
ánimo on osto punto, sino también para tados, eseepto el primero, que el de Car-
recordar el despacito ó resolución dc la tajena, aunque no tanto como este.
consulta pendiente (a) acerca do las dudas
ocurridas sobro la verdadera intelijencia Do Guayaquil, que es el puerto mas co-
de la real orden dc 1797, pues siempre in- mercial dc este Peino á la mar del sur, he
teresa su decision. No me detengo á es- conseguido los dos estados que siguen con
presar circunstanciadamente cuáles fue- i los números 12 y 13, comprensivos dc un
ron estas dudas, porque ni i consulta las decenio contado desde 1701 á 1 8 0 0 ; no
contieno ; y para dar á V. E. una idea je- espresan el número de buques que han en-
neral do ollas, bastará decir que so con- trado y salido, pero si que en efectos dc
traen á saber si do los puertos do las po- Europa, ultramarinos dc América, los que
tencias neutrales pudieron traerse todos llaman dc Sierra, y dinero, so han intro-
los jéneros y efectos permitidos al comer- ducido por valor dc 8.230,311 pesos 3 rea-
cio que so encontrasen eu ellos, y solo los les y cstraido 7.571,277 pesos, de estos los
de su propia producción acostumbrados á 7.126,301 pesos cu efectos dc Europa y
estraer para la Península por el comercio frutos dol pais, y cl rosto cu moneda.
nacional: yo estuve por la afirmativa en la
intelijencia mas amplia y favorable, y pro- Merecen especificarse mas estos datos.
curé fundarla en razones cuyo mérito La- E n solo frutos del pais, do los que el ca-
bia graduado S. M. cao es ol principal, so lian espertado en los
diez años 5.000,30.2 pesos 4 reales, dc los
Esto os todo lo quo puedo decir para de E u r o p a ha habido uu retorno do
que V. E. comprenda cuál ha sido la suer- ! 1.427,001 pesos 4 | reales y cu numerario
te y estado do este comercio durante la i 444,072 pesos 7 | reales. Constan introdu-
última gu-rra. La paz ha restablecido la ¡ cidos 2.584,705 pesos 74 reales en dinero
seguridad dc la navegación, pero uo la efectivo, y 5.051,5S4 pesos oí reales en
frecuencia y actividad del jiro, visto ol pe- jéneros dc Europa y América : luego Gua-
queño número dc espedientes que han ve- yaquil con su industria y agricultura lia
nido do España desde el principio del año pagado los consumos do lo que recibo de
dc 1782 hasta la fecha. fuera, y ha ganado millón y medio dc ¡le-
sos por el mayor valor que han tenido sus
Al fin de esta relación y bajo los n ú m e - frutos en los mercados á dondo ha ido á
ros 10 y 11 se encuentran las únicas noti- cspenderlos. Iluce por consiguiente esta
cias que he podido adquirir de los prime- provincia un comercio regular, digno dc
ros pasos del comercio marítimo por Car- fomento y protección, y o l estado dc su
tajena después dc la paz. Comprenden el agricultura es bastante adelantado según
primer semestre de 1802; han entrado diez estas noticias.
buques cuyos cargamentos, según aforo,
so valúan en cerca dc 500,000 pesos, y sa- La mayor parto de los jéneros y efectos
lieron 25 con millón y medio poco mas ó dc E u r o p a que entran en este Peino por
menos, en moneda y barras ; y 631,823 pe- la costa del norte so pagan con el oro dc
sos en frutos del Peino, todo por cuenta las minas y con algunos pocos frutos como
dc particulares, pues no entra en la suma algodón, añil, palo brasil, alguna quina,
dc moneda estraida el millón y medio do cacao y otras producciones menos consi-
pesos que en doblones condujo la fragata derables : la principal es sin duth\ el
" S a b i n a " pertenecientes á S. M. Do estos algodón, aunque también se cstracu por
datos so deduce que los fondos existentes Maraeaibo para Vera Cruz los cacaos dc la
en Cartajena y detenidos allí por falta de jurisdicción dc Cúcuta, cuyo valor so retor-
jiro han sido mui pocos, y so pueden sa- na en pesos fuertes que al tin hace suyos
car otras consecuencias que por obvias de- el comercio dc España. •
jo de indicar.
Hai aquí harinas y azúcar quo pudie-
No ha sido fácil adquirir iguales noti- ran llegar á ser dos fuertes renglones do
cias dc los puertos do Santamaría, Eioha- cstracciou, pero no lo son en la actualidad
cha, Portobelo y Chagrc, menos frecuen- por los motivos que espuso mi inmediato
antecesor, (b)
A la verdad, es un dolor (pío pudiondo
estas provincias interiores surtir do hari- miento de ellos, so examinase la calidad
nas no solo á todo el Reino, sino también do esto específico, y que resultando tener
á, las islas vecinas, estén limitadas sus la bondad necesaria para su útil aplica-
cosechas A solo los consumos de esta capi- I cion, se hagan abundantes remesas bajo la
tal y partidos dc Tunja, Socorro, J i r ó n y dirección dol Virei. (g)
otros adyacentes, al mismo tiempo que la
plaza de Cartajena, y otras dc la costa, se i Con este importante objeto nombró el
proveen de harinas estranjeras, aunque I Poi un comisionado, asignándole el suel-
traídas por cuenta del comercio de la I do de dos mil posos anuales, y dio princi-
Península. j pió á su encargó manifestándome que,
! reconocidos los montes en donde se en-
La última resolución del Rei (c) á las j onentran estos preciosos árboles y exami-
representaciones que se le hicieron sobro I nadas sus cortezas (do cuya aplicación y
esto particular, solicitando eficazmente se I favorables efectos en la medicina teuia de
prohibiese la entrada de harinas estranje- i antemano conocimiento), so habia asegu-
ras en estos puertos, no dejó arbitrio á mi ! rado nuevamente de su calidad.
inmediato antecesor para volver á instar
acerca do olla ; yo no lo he hecho por los i
En consecuencia, di mis órdenes para
mismos principios, y si Y. E., instruido I
que se procediese á celebrar algunas con-
de los mismos antecedentes, determinase i
tratas do la mejor quina, y habiendo
hacerlo, tal vez la eficacia de sus razones, !
ol comisionado ajustado una dc cuatro
el tiempo y las circunstancias, surtirán ol ¡
mil quíntalos con un solo cosecho-
favorable efecto quo so desea. ;
ro, me pareció exesiva la cantidad en
:
circunstancias do no estar la entina de
1-11 azúcar, ol cacao y otros productos estos montes bien acreditada on E s p a ñ a ;
de estas mismas provincias no pueden y para no aventurar un gasto efectivo do
prosperar ni llegar íi ser un objeto dc re- cerca do cien mil pesos á que ascendia el
torno considerable para los puertos do la I importe de los cuatro mil quintales, limi-
península, por los derechos con que están té la contrata á solo mil arrobas, y di
gravados. Respecto del primor artículo cuenta do ello al Ministerio do Ilacien-
se promovió un espediente que mi an toco- ; da. (h)
sor dejó en buen estado (d) y yo di cuenta
con él á la Corto apoyando la osen cion Mi determinación no ha sido desapro-
solicitada, para ol azúcar, y con este moti- bada, y habiendo dispuesto S. 5L (i) que
vo hablé de los demás frutos (o) pidiendo ; so remitan en dos distintas ocasiones cien
se ostendiesen á ellos esta gracia, que ce- arrobas de las mil contratadas para hacer
1
Los estancos do tabaco y pólvora han (c) Habla de este ramo al folio 109 vuelto
rendido en los mismos cinco años, ol v 103 de sn velación.
par, consecuente á la falta de comercio mui prolija, do inmenso trabajo y do mu-
con la Metrópoli, que es lo que hace subir cho tiempo. Por otra liarte, no os tan
el cambio á uno y medio y dos por ciento fácil como parece á primera vista, con-
en esta capital. Ahora volverá á rendir- seguir estas noticias con la csactitud y
utilidades, que jamas serán de mucha con- puntualidad que se desea y os conveniente
sideración. para calcular sobro ollas, y justamente
puedo asegurar que se han pedido mu-
Las rentas estancadas del departamento chas y se lian conseguido mui pocas.
de Quito, lejos de prosperar han sufrido
algun desmedro, como es de verse en los Por las qne van agregadas y do quo lio
estados respectivos (números 22. 2o, 24-y hecho mérito, verá Y. E. comprobada
2o). .1*1 n la pólvora pierde el Rei, y lo mi aserción do la decadencia de algunas
mismo se osperimentaba antes ; pero aho- rentas y del adelantamiento de otras. Yo
ra se han esperimentado los precios do j quisiera que todas le hubiesen tenido, y
este jénero. según sus di versas clases para • á esto objeto se han cl i ri j ido mis provi-
el espondio al público ; y si así no produce dencias, no pudiendo encontrar otros
alguna nulidad, es preciso acercarse á arbitros para aumentar la real Hacienda,
examinar las causas de estas desventajas, porque mi inmediato antecesor apuró
y según ollas, aplicar el remedio mejoran- ; el de las reformas económicas, como él
do la fábrica de la Tacunga, ó estiiignién- | mismo lo confiesa injénuamonfe. (o)
dola y ocurriendo á fa provision do otros j
arbitrios que so discurran. ¡
Yo no he hecho ala-unos en los gastos
ordinarios, y antes bien croo haberlos
l'ara asegurar allí las cosechas do tabaco ¡ a u m e n t a d o on mi tiempo con nuevos em-
do buena calidad, se ha establecido en ' pleados que gozan sueldo ; pero ha sido
Daule, pueblo de la Gobernación do Gna- ¡ con justificación de la necesidad, con
vaquí], una Factoría ; debe indagarse su acuerdo de la j u n t a de real Hacienda y
estado y los progresos do este estanco, j siempre con real aprobación. Ni jamas
para consolidar dicha Factoría y dar enen- ; habria adoptado el pequeño recurso de
ta á S. M. do su establecimiento. | rebajar las dotaciones do los que sirven
en real Hacienda ó Rentas ; cuando antes
La renta do tributos do Quito en su ¡ bien ho conocido que por la mayor parto
actual manojo, continúa produciendo j so les ha dotado con cscazes, y no os este
grandes utilidades. "• á la verdad ol medio mas seguro do en-
i contrar manos hábiles y fieles para ol
E n el quinquenio que corre desdo 90 ! manojo.
hasta 1800 (número 20) lia dado líquidos ;
1.005,4-1G pesos, cantidad q u e s o acerca j En los gastos cstraordinarios no cabe
mucho á la mitad do la quo rindió on quin- j otra economía que la do procurar no se
ce ailos anteriores después do haberse j estiendan á mas de lo preciso, y esto ha
arreglado sn administración, como resulta i sido todo mi cuidado, como lo ho dicho
del estado que so formó en tiempo do mi j al principio do este capítulo y resultará
inmediato sucesor, (d) Es verdad que on j de mis órdenes y providencias espedidas
él no so comprenden todas las partidas j por la Secretaría.
desde el afio de 79 ; pero son los mas
pingües los que entran en el cálculo, y Mi inmediato antecesor, á fines del aflo
hai algunos cuyos productos so cuentan de 91, representó á la Corte que ya pro-
desde ol ano do 78. ducía esto Reino lo necesario á sus aten-
ciones y que so podia escusar cl envió de
Yo hubiera celebrado poder acompa- j los 200,000 posos anuales con que las ca-
uar á esta relación iguales noticias de los j jas do Lima socorrían á las ele Panamá.
domas ramos y de todas las cajas y admi- El Rci accedió á. ello, y sinembargo yo
nistraciones del Reino ; comparar su es- insté á mi venida porque so restableciese
tado presento y anterior : poner á la vis- este situado, (f) y mis razones hicieron
ta su aumento ó decadencia : examinar fuerza puesto que so provino al Virei del
las causas do esta y discurrir acerca de Perú continuase las remesas en la can-
su remedio hasta donde alcanzasen mis
pocos conocimientos : pero seria una obra
Ce) En folio 105 de su relación,
(f) Desde Cartajena en oficio de 29 de ene-
(d) Consta, al fin de la relación bajo la. | ro de 1107, nrimero <V\
letra M :
— 430 —
tidacl que pudiese hacerlo. Se han limi- El resguardo de tierra no ha tenido
tado á 100,000 pesos al aflo, y he contado cu mi tiempo otra variación que la del
con este ausilio mas para conservar los aumento de algunas plazas cu varios para-
sobrantes del erario sin u n desfalco que jes á que ha sido necosario ocurrir por
en otras circunstancias habría sido ine- haberse descubierto nuevas avenidas para
vitable. el contrallando. E n cuanto ha dependi-
do do mi arbitrio, he procurado que es-
También lio contado con los caudales tos empleos recaigan en sujetos dc con-
que á conscuencia de las reales órdenes ducta, profiriendo á los que han servido
se lian impuesto sobre la real Hacienda en la carrera militar, por las considera-
á interés para subvenir á los cstraordi- ciones quo son bien obvias y ofrecen me-
narios gastos do las últimas guerras. No jor desempeño.
sé si podrá formarse con esactitud la rela-
ción del monto total dc estos caudales,
que deseo presentar á V. E. al fin do PARTE CUARTA.
este papel, para que por ella se instruya
do la cantidad á que ascendió esta deuda Es/culo militar.
gravosa por ol inferes anual que devenga
contra el erario.
\ cAPÍTrr.n r.
Los sobrantes sucesivos de este en nada j
so emplearían mejor que en cstinguir
estos créditos pasivos y en pagar lo que I De la tropa referana.
se debo del tiempo do los reinados ante-
riores, que ya no será cantidad considera- j E n la tropa veterana no se ha bocho
ble, á fin de que, libro la real Hacienda innovación alguna en mi tiempo. Yo
del Reino de todo empeño y atraso, so i conocí desdo luego la necesidad do au-
cuente con una utilidad realmente líquida mentar su número y la conveniencia de
para el socorro dc la metrópoli. V. E. ' variar su pié, uniformando entro sí el ba-
podrá consultar á S. M. acerca de esta ' tallón do P a n a m á y las cuatro compa-
operación, y si fuese aprobada, hacerla ! nías do Quito, arreglando todos estos
efectiva con la mayor brevedad posible ; cuerpos ó acercándolos cuanto se pudio-
puesto que restablecido el comercio, es j so al pié en que estaba la infantería de la
consiguiente ol aumento de productos de I Península.
las aduanas, y ol adelantamiento de otros
ramos quo darán fondos para la estincion Con esto conocimiento ofrecí á la Corto
do las deudas. ' proponer un nuevo plan luego que el es-
tado do la guerra, que entóneos acababa
r.vpÍTrr.o m.
; dc declararse, y el do otras ocurrencias y
I cuidados quo inmediatamente sobrovinio-
! ron, me lo permitiese ; pues ademas de
Del Rcspuordo. i quo los objetos presentes llevaban la pri-
mera atención, era preciso ver hasta don-
El resguardo marítimo dc la costa del de podían cstondersc los recursos del era-
Norte, cuyo principal objeto es el de rio, contar con el a r m a m e n t o que habia,
celar é impedir el contrabando, queda ó con la esperanza do conseguirlo, y ase-
con el mismo número dc buques quo te- gurar también con alguna probabilidad el
nia en 1790, á cargo de la marina real. reemplazo do las bajas para mantener es-
Su servicio á este respecto no ha sido tos cuerpos en u n buen estado de discipli-
inútil, pero tampoco ha podido sor mui na, puesto quo no se asegura sino por el
activo en tiempo de guerra con una na- medio do toner en ellos alguna jente es-
ción tan superior en fuerzas navales co- pañola, quo haya servido en los rejimien-
mo la inglesa, quo ha tenido en estos ma- tos del ejército, quo esté aguerrida y acos-
res u n número competente do buques tumbrada á los buenos principios, que
para proteger el comercio clandestino. aquí son mas remotos y se pierden fácil-
mente sin esto fomento.
Cuando trato de estos guarda-costas
considerados militarmente, diré algo mas La duración do la guerra y las noticias
acerca dc su estado y do lo que acerca fijas que so tuvieron cuando se ajustó la
del particular ha hecho presento no ha- paz, de estarse t r a t a n d o dc un nuevo arre-
ce mucho ol comandante, do aquel apos- glo en el ejército, me hicieron suspender
tadero. toda propuesta en el asunto por no arries-
— 431 —
gar á que llegase inoportunamente, tenien- j en los navios " A r r o g a n t e " y " G a l l a r -
do yo intención do conformar en euau- j do, " que justamente conducían armas y
to fuese posible la organización de los cuer- otros varios pertrechos de guerra mui
pos do este líeino con los do la Metró- precisos ; por desgracia tocaron dichos
poli, y habiendo sabido esta poco tiempo navios on la Isla de la Trinidad, cuyo Go-
hace, supe también estarse tratando dc la bernador los detuvo, con la idea, parece,
dc todos los dc America : con que cu la do servirse de ellos y d o l o demás que
duda dc si adoptaria el mismo sistema ó ! traían en su defensa ; pero todo se perdió
no, ho tenido por mejor esperar el resulta- 1 lastimosamente con la misma isla que to-
do, l'or otra parte, desde que tuve aquí I marón los ingleses, como es notorio ; y
los nuevos reglamentos, no ha mediado • malogrado para este Reino aquel mediano
tiempo bástanlo para formar otros que ba- ausilio, no se ha podido conseguir otro
jo los insinuados principios pudieran go- J hasta ahora que, como V. E. ha visto cu
bernar en estos países, y todo ha concurri- cartas, empiezan á venir reclutas en algun
do á (pie V. E. encuentre estas tropas cu ; número, aunque no creo tengan la calidad
el mismo estado que las halle yo, á pesar ! que se desea y necesita para los motivos
dc mi diverso concepto y deseos en punto S dichos.
á la necesidad de aumentarlas y mejo-
rarlas. A esto debe atribuir V. E. lo que ya
habrá notado eu dicha plaza, y seguirá
Cerca dc siete afros van pasados cu que notando en punto á la escasez de tropa
representando continuamente (como verá con respecto á las atenciones y puntos quo
V. E. por la correspondencia con los Mi-
1
tienen que cubrir. Es cierto que el siste-
nisterios do Estado y dc Guerra) sobro la ma anterior se fundaba, por una parto uu
necesidad dc un refuerzo de jente del ejer- • los pocos medios de este erario para man-
cito solo para reponer el pió dc los cuer- tener tropas, y por otra cu la confianza
pos, nada se ha conseguido, ni creo era do que siendo suficiente cualquier cosa
posible, según el estado dc las cosas. Es para tiempo dc paz, eu ol de guerra se
verdad que vinieron á Cartajena algo mas acudiria con tropas dc la Península, que
dc cuatrocientos hombres del rejimicnto reforzasen la guarnición dc estas plazas,
do la Reina ; puro dc ellos murió una piar- como se ha verificado en otras ; pero el
te considerable, y el resto, apenas conclui- trascurso del tiempo ha enseñado otra
da la guerra, se regresó á España dejan- cosa, porque la guerra última ha durado
do aquí solamente unos ochenta hombres ' cinco años con tanto desamparo cual que-
que voluntariamente quisieron continuar da manifestado.
su servicio en las compañías de guardia y
otros cuerpos dol Reino, y para esto tuve Las revueltas efectivas de los indios uu
(pie cargar sobre mí la responsabilidad dc i Túquurrus y Riobamba, (pie se han podido
la providencia do que di cuenta á 8. M, i apaciguar con una facilidad y íorfuua que
habiéndose omitido en esta ocasión la real i no seria prudente arriesgar á esperar mu-
órden[que por lo regular so daba antes á I chas vezes: estos sucesos, digo, y otras
los regimientos ó batallones que regresa- 1
fermentaciones sordas demuestran que
ban dc América, de dejar en los cuerpos aun en tiempo dc paz necesita ul Gobier-
lijos en olla la tropa que quisiese servir no ponerse en estado dc poder obrar algo,
en ellos. De modo que quedando rarísi- y de que le respeten. Por lo domas, y
mos (y estos cansados y achacosos) dc los relativamente á medios dc mautencion,
buenos soldados que en otro tiempo deja- ya está averiguado que evitando despordi-
ron aquí los rojimientos do la Corona y I cios, y uu mediano orden, no faltarán los
Princesa, so ha estinguído ya el pié de I dc sostener un moderado aumento, pues
españoles, y cu los cuerpos se advierto ya : tampoco soi de opinion que sea mui consi-
la decadencia mui sensiblemente. derable, ni podria serlo, según lo quo pro-
i meto el estado do cosas por mucho tiem-
Mas dc ocho años ha que mi inmediato I po. E n t r a n d o pues, á tratar dc cada cucr-
antecesor notaba ya esta falta ; la repre- ! po y destino do por sí, diré que las com-
sentó, y hubieron do hacer fuerza sus razo- [ pañias dc la guardia son cu un número
nes, pues so dispuso un envío dc mil hom- I mui corto para considerarlas bajo otro as-
bros sacados todos, de rojimientos vetera- . pecio que como uu decoro dc la dignidad
nos do la Península. Como so acercaba I (pie representa al soberano ; sinembargo,
el rompimiento del año dc '..'ti con los in- so han hecho también útiles mantenién-
gleses, so aceleró un embarco do setecien- dolas do jouto benemérita dc los cuerpos,
tos que de aquel número estaban ya cu pues al mismo tiempo que hai esa especio
Cádiz, y salieron al mismo tiempo que yo mas dc premio (ó á lo menos alivio) para
— -LVJ —
los soldados quo sir von bien, tiene ol jefe ¡ que amenazó aun con mas terrible aspec-
á su inmediación hombros do confianza | to, apenas (y con atención do sor tiempo
para lo que puede ofrecerse. de paz), se pudo remitir do aquí ol corto
ausilio do 50 soldados, quedando esta pe-
La do caballería, reducida en suma queña guarnición do la capital tan débil é
á treinta y cuatro plazas es la única tropa ] imposibilitada do franquear otro socorro,
veterana de esta clase que so halla cu un • (pie fué preciso acudir por Iros compa-
Eeino tan vasto, y dondo tanto abundan j ñías mas tío la do Cartajena, y son las que
los caballos; apenas os suficiente aun 1
V. E. habrá encontrado en Alompos,
para el servicio preciso para custodiar la | donde las hice detener con los avisos do
persona del Virei, y so foca on muchos haberse restablecido el sosiego ; poro
casos la utilidad con que pudiera enviarse como olios mismos no lo aseguraban con
una partida de caballería á esta ó la otra 1
entera seguridad, no tuvo por oportuno
comisión del servicio. Si S. II. no tiene hacerlas restituir á su destino hasta
por oportuno promover aún la creación do que so desvaneciesen enteramente los
cuerpos veteranos montados, á lo monos recelos.
creo conveniente esforzar las instancias ;
para que se aumente esta compañía Cuanto so ha dicho milita aun en el
doblando siquiera su número y po- : supuesto do estar ol batallón en su verda-
nióndolo los correspondientes oiieia- dera fuerza ; si se advierte la baja cu (pie se
halla, suben do punto las consideraciones,
y aunque hubiese sido fácil conseguir el
E l batallón ausiliar do osia capital debo completo con reclutas dol pais, y yo dis-
:
constar do 553 hombros. X ú m e r o corto ; puso (pie así se hiciera, la osperiencia ma-
aun cuando estuviera cu su completo ; j nifestó mui luego que cu un pais abierto
porque es el único recurso para cualquier ; y ciudad situada al centro do él, desertan
novedad en lo interior del Eeino, y en un ¡ con tanta facilidad como so enganchan,
país de mucha ostensión, variedad do cos- dejando una deuda considerable (puesto
tas, y colores de jentes, siempre hai que que so han de vestir á cuenta do su haber)
recelar por alguna parte. i porque en América no hai gran masa ni
so da vestuario, con que arruinarían el
V. E. tiene sobrados conocimientos fondo si este cuerpo so hubiera de entre-
para no comprender que el asiento del tener á costa de reclutar ciento para (pie
Jefe del Eeino, de sus primeros tribunales ] hicieran pié treinta ó cuarenta ; sien-
y parto principal do su Tesoro so hallan do esta causa y la insinuada arriba sobro
mal sin competente custodia, á 200 o mas ; la importancia do tenor jente fundamen-
leguas do la única plaza do armas que tie- ; tada en la disciplina do nuestro ejército,
no dotada guarnición en este Eeino. En las que han motivado el que dicho bata-
el año de OÍ mi antecesor, en cuanto so • llón, corto aun on su completo, so halle
halló con recelo de alguna novedad y ¡ tan disminuido. Si V. E. consigue tiem-
conmoción de ánimos, apeló á traer un > po en (pie pueda ser ausiliado do la Pe-
destacamento con que reforzarse. E n el nínsula sobro esto punto mejor de lo que
de 97 me vi yo en mas estrecha precision he podido serlo yo en ol mió, soi do
de hacer otro tanto, y con mayor com- opinion aspire á que ol cuerpo ó cuerpos
promiso, pues la guerra ya declarada con (pie guarnezca su capital no bajo
con los ingleses ponia á dicha plaza ; do 800 á 000 hombres, pudiendo ser
on estado de no consentir desmembra- ; parte de ellos caballería ó dragones,
eiones. en cuyo servicio sin disputa so conse-
guirá fijar mejor y a p r o v e c h a r l a jente
del país.
La insurrección do los indios do
Túquerres en el gobierno do Popayan,
acaecida aun durante la guerra, ocasionó También entre algunos inconvenientes
embarazos entro la necesidad de ocurrir á habrá ventajas si el batallón do infante-
un sucoso gravo, y los inconvenientes do ría so pusiese como 3.° del rejimiento do
ejecutarlo con perjuicio de la seguridad Cartajena. A la discreción y conoci-
de otros parajes, y á no haberse contenido ; miento do V. E. toca discernir aquellos
con una prontitud inesperada respecto al do estas, igualmente quo la ocasión
encono y ardor con que la princi- oportuna para proponer á S. M. lo
piaron, os difícil calcular hasta dónde que tenga por mas útil á su real Ha-
hubieran llegado sus consecuencias. cienda.
Las milicias no sonen nuestra América En tiempo del mismo conde dc Ezpe-
un problema en cuanto á su utilidad, su- leta, autor del reglamento y reducción,
puesto que, según el estado actual de tro- se conoció ya la necesidad cíe aumentar
pa veterana, nadie puede poner en duda dos compañías que se aprobaron por el
la precision de servirse de ellas, siquiera Reí con la calidad de deber mantener ca-
para completar las guarniciones en tiem- da una sobre las armas 30 hombres en
po de guerra. Si no hubiera sido por es- seis meses del aflo, que son los espuestos
to recurso habría caído Puerto-Rico en á incursiones do indios por el Sinú.
manos do los ingleses, que lo invadieron
el año de 97, y aunque no podemos adi- En dicho reglamento no so mencionan
vinar cuál hubiese sido la suerte de Car- las compañías de milicias de artillería,
tajena é Istmo de Panamá si los enemi- que son dos do á 100 plazas en Cartajena,
gos hubieran determinado atacar estos una de igual número en Panamá, y otra
puntos, es cierto que sin las milicias ha- en Portobelo, y son independientes de las
brian estado enteramente indefensos. que. inclusas cu los mismos cuerpos de
mían tcría, prescribe el reglamento para do Veragua, que por considerarlo mui
S a n t a m a r t a , Riohacha y Guayaquil. conveniente propuse se pusiese en pió de
disciplinado ó provincial; pero de la
E n mi tiempo se ha formado un nuevo Cono no han contestado.
cuerpo de milicias en la clase de provin-
ciales, aunque por conciliar el ahorro so I Eu Quito, por los rócelos quo manifes-
ha rebajado algo el número do oficiales y tó aquel Presidente comandante jeneral,
plazas veteranas; su demarcación os on ol se le autorizó á que levantase algun cuer-
Vallo D upar, gobierne de Santamarta, y po de milicias, y lo hizo de un rejimien-
consta de 400 hombres de infantería y to de dragones con la fuerza do 450 hom-
200 do caballería. De sn objeto so habla- bros (so supone quo en clase do urbanos),
rá después, cuando se trato de las plazas. pues en el do provinciales ó disciplinados so
j han rostrinjido últimamente las facultades
Ho croado también en clase do urbanos j de los jefes de América, inclusos los Vi-
otros varios cuerpos y compañías sueltas, I reyes, en tanto grado que so los retiró
á saber: un cuerpo cío -180 hombros en la hasta la de dar despachos interinos á los
villa de Mompos, provincia do Cartajena, : oficiales quo ascendieron en los cuerpos
y paraje mui útil, pues se halla on situa- ' ya efectivos aun en tiempo de guerra: so
ción de acudir, según las urjencias, á la ¡ dio cuenta de ello á S. M. en globo, pero
misma plaza capital de la provincia, á i sin remitir ol estado de creación y nómi-
Santamarta, al Vallo D upar, avenida del : na de los oficiales, para que so lo espidie-
Riohacha, y á, lo interior del Reino en sen reales despachos (como solicitaba ol
tiempo do turbulencias. E n atención á ! Presidente) y en suma so pusiese dicho
estas ventajas y á ser paraje quo por su cuerpo en pié do provincial, bien que sin
población permito desahogadamente ma- ol competente número do individuos voto-
yor alistamiento, bien hubiera yo querido ranos, lo que ya ora un defecto,
hacer esto cuerpo mas fuerte y ponerlo en
la clase de provincial; pero de la Corto ni Por esta razón y otras tuvo por mejor
aun quisieron conceder el goce absoluto omitir entóneos el envío do dichas noti-
de fuero que se pidió para sus individuos cias, limitándome como he dicho, á dar
por animarlos mejor al servicio. Esto, , cuenta de lo dispuesto por lo pronto, de-
las contestaciones dadas en alguna oca- jando lo demás para tiempo mas favora-
sión, y, silencio guardado en otras do las \ ble, en quo pudiera incluirse este aumen-
en que ho dado cuenta do milicias esta- ' to con los otros meditados é indicados
blecidas, como V. E. podrá ver en la co- . aquí. Pero como no ha llegado esto caso,
rrespondencia del Ministerio, es lo quo : y entre tanto los motines do Túquerres y
me ha dado motivo á decir arriba que la l Riobamba han justificado la absoluta ne-
Corte no habia manifestado condescen- I cesidad de estas medidas y aumento do
dencia en esto punto. i tropa veterana on Quito, es necesario ya
[ proponer uno y otro seriamente, sin
Volviendo, pues, á los aumentos he- i arriesgar su aprobación á los embarazos
chos, so crearon también á los principios i que puedo padecer nn sistema do innova-
de la guerra dos compañías do artilleros ! cion mas jeneral,
urbanos; una con los vecinos del sitio de !
Bocachica, y otra do catalanes del comer- Debe advertirse que el Presidente ha
cio do la plaza do Cartajena. Ademas propuesto ahora, con motivo do lo de Rio-
tros compañías de dragones do 50 á 00 bamba, dos ó cuatro compañías sueltas
hombres, cada una en los sitios do Maha- en el mismo pié, fuera del rejimiento
tos y Barranca, y por último ol Goberna- planteado, cuyo ausilio no parece os do
dor do aquella provincia dejó, por provi- limitarse.
dencia mía, alistados 2'i'0 hombres mas
en otros partidos do olla no comprendidos E l resultado os quo mi antecesor dejó
en la conscripción do las milicias que es- como 7,200 plazas do milicias do infante-
tán on pió, limitándonos á esto número ría y 400 do dragones, todas en clases do
con respecto á las armas que habia do disciplinadas, y ninguna en la de urba-
uso. I nas; y quo en mi tiempo so han aumon-
\ fado á esto número en la clase do disci-
Eu el Istmo de P a n a m á so ha croado plinadas 400 hombros do infantería y 200
también una compañía urbana do caballe- do á caballo, que os el cuerpo del Vallo
ría, do cuya especio iro habia tropa algu- Dupar, y on la de urbanas, por no haber
na en aquellos parajes, y un batallón do habido proporción para otra cosa, se han
infantería con 800 plazas en la provincia croado hasta 1,100 de infantería, cerca de
700 dragónos y como 100 dc artillería. | el batallón dc Veragua so pusiese on pió
S i n q u e entre en este número el alista- de provincial ó disciplinado,.}' en caso do
miento citado de mas de 2,000 hombres tenor esto algunas dificultades seria nece-
en la provincia de Cartajena, que no hu- sario apurar los recursos en el resto del
biera sido difícil en caso dc necesidad vecindario mas inmediato de Panamá pa-
adelantar ¡i la formación de cuerpos urba- ra verificarlo allí ; y en cuanto á urbanos
nos cuyo detalle tenia ya hecho el subins- me parece deben serlo en aquel país todos
pector, i los vecinos útiles para las armas, porque
es un paraje importante respecto á la co-
municación del mar del norto al del sur,
Si V. E. quiere oir mi dictamen en ¡
apetecido por esa circunstancia do los in-
punto de hasta dónde y en qué términos j
gleses, y que por no sor accesible su co-
deben estenderse las milicias en esto líei- j
municación por tierra con el resto del
no, y tener anticipado esto dato al cono- <
Peino, y deber estar interceptada la de
cimiento que mui en breve dará á su pe- ;
mar cuando sea invadida, se ha do ver en
netracion el gobierno y manejo de los ne-
dicho caso abandonado á su propios recur-
gocios, diré: que en la provincia de Car-
sos, y es necesario los tenga preparados
tajena ya dejo espuesfo convendrá que el
con anticipación en cnanto lo sea posi-
cuerpo do Mom pos se aumente, ó bien
ble.
(como encontrará V. E. propuesto por el
subinspector) se formo otro en sus cerca-
nías, y so pongan en pié de disciplinados En Santafe y en Popayan no siendo de
con planas mayores y competentes plazas i de mucha utilidad las milicias do infante-
veteranas para su instrucción. ría, por no haber fortificación cu qué em-
plearlas, deben sinembargo, ser convenien-
A las compañías montadas de Mahates ' tes algunos escuadrones do dragónos, á
y Barranca también convendría darles el ¡ que convida, particularmente.en Santafe,
mismo pié, reduciéndolas á la formalidad ! la abundancia do caballos, jente de campo
do escuadrón. que los tiene y disposición para su mane-
jo. E n tiempo que alguna novedad de
E n los demás do la provincia has- s consideración obligase á acudir con la tro-
tara tenor alistada, dividida en com- ¡ pa veterana, do modo que hubiese do alo-
pañías y con oficiales nombrados, la jente ; jarse de sns destinos, habría con que sus-
útil para ochar mano de olla según so tituir su falta en una capital qne, como se
ofrezca la ocasión. ¡ ha dicho arriba, no debe quedar desampa-
rada, y aun con los mas espeditos de di-
chas milicias iludiera reforzarse útilmente
E n ol gobierno «lo Santamaría puede |
la espedicion á que fuesen destinados los
ventajosamente croarse otro batallón de la
veteranos.
misma fuerza quo ol que hai, y e s de 80S j
hombres, todos en la clase de disciplina-
do?, y en la do urbanos formar en oompa- j Por lo que toca á Quito, si se formaliza
nías sueltas, ó bien cuerpos cortos dc á | aquel rejimiento dc dragones (á que con-
400, otro tanto número, ó cuando menos ! vendrá dar mas plazas veteranas que las
unos 1,000 hombres, siendo mui sobrado j propuestas hasta ahora) por aseveración
el vecindario para lo dicho, pues que cu del mismo Presidente comandante jencral
ol año de 80 hubo alistados, según consta y subinspector de aquella provincia, se tie-
en avisos «lados por su Gobernador, mas ne ya lo suficiente y nada hai que añadir :
de 4,000 hombres, y desde entonces so ha pero yo diria quo siendo Guayaquil una.
aumentado su población considerable- dependència suya, y estando espucsto, no
mente. á sublevaciones de indios, sino en tiempo
de guerra á u n a invasion enemiga como
Los pueblos dc esta provincia que se es- puerto que es de los do mas consideración
liendcn sobre la costa del rio do Magdale- do la mar del sur, es necesario, por ser
na tienen la misma ventajosa situación ! abierto, pensar en defenderlo en campaña;
que se ha dicho de Mompos, para quo su para esto fin so oreó un escuadrón de dra-
jente acuda á muchos parajes donde pue- gones que está en clase do disciplinado,
do sor oportuno su ausilio. consta do 200 hombres y hai buenas noti-
cias de su instrucción. Si tomadas otras
Al territorio de líiohacha no cabe au- del estado de la población do los lugares
mento, poro puede participar del do la en que está demarcado, se halla (como lo
vecindad do Santamaría, En el Istmo do pienso) posibilidad de aumentar este nú-
Panamá repito lo manifestado sobre que mero hasta 300 dividiéndolo en dos escua-
drones, ó si puede subir á mas fuerza, bro el punto, on que también ha conveni-
convendrá ejecutarlo así. do la Audiencia mediante voto consultivo
que so lo pidió y evacuó, pero creo no se
E n la provincia de los Llanos puede prefijó á cantidad determinarla sino á la
convenir algun cuerpo de milicias que ¡ naturaleza do la imposición.
constara de unos 300 á 400 hombres cuan-
do mas : si so compusiese de jente de á (lomo estas son tan delicadas, y
pié. y de á caballo, bastaria que fuera en ! por decirlo así, la piedra do (oque de
calidad de urbano, poro con algun oficial j la tranquilidad y subordinación do los
y siquiera seis plazas veteranas. Yo ten- I pueblos, he tenido por indispensable pro-
go ya adelantado, desde, mucho tiempo í coder con mucha circunspección, y en sn-
ha, un alistamiento, y puestas allí algu- I ma, abstenerme de dar paso alguno en or-
nas armas á cargo del Gobernador. Lo den á realizar este nuevo gravamen. l n a
T
demás no urjo ahora, según diré des- guerra declarada con los ingleses, recelos,
pués, sombras y denuncios sobre la fidelidad do
muchos parajes do nuestros dominios, y
Pero si estos aumentos han de ser útiles movimientos efectivos en algunos do ellos,
es necesario tener armas, correajes y mon- no oran á la verdad alicientes que convi-
turas correspondientes en suficiente nú- dasen á tentar su sufrimiento y oxijir con-
mero. Estos renglones delien venir de tribuciones nuevas, quo casi nunca so ve-
España, y el primero es absolutamente rifican sin disgusto, resistencia y aun in-
imposible obtenerlo aquí ; su falta y la quietud do los pueblos. Mayores reflexio-
dificultad que durante la guerra he tocado nes en este punto, ni las croo dol caso
para conseguirlos, han sido una de las ahora, ni necesarias al talento de Y. E . ;
causas, y no la menor, que mo han estor- basta indicarlo por qué so halla ol asunto
bado proceder á mas y verificar la nueva on esto estado, y á su penetración queda
planta que ofrecí, de la cual ahora me ol discernir si en ol tiempo do su acertado
contento con dar á Y. E. estas lijoras mando encuentra ocasión favorable do
ideas, que su talento y sólida instrucción concluirlo y llevar así á su perfección el es-
podrá verificar á favor do estas proporcio- tablecimiento do milicias con ventaja del
nes, que acaso lo presentará esto tiempo erario, bajo el supuesto de quo entro tan-
de paz si fuere durable : y en cuanto á to no mo parece ha sido ni os mui gravo
recursos peenniarios, que siempre os uno el inconveniente do la suspension, pues
de los mas graves obstáculos cuando so que teniendo mandado el Pei quo dondo
trata de aumento, mayormente on las mi- hai fondo particular para ol vestuario de
licias, de las que ordinariamente so con- milicias se rebajo el haber do sus indivi-
cibe que una do las principales utilidades duos, cuando so pongan á sueldo, aquel
consiste en no ser gravosas al erario mien- tanto del prest que en los veteranos se
tras no se ponen sobro las armas, enteraré destina para dicho objeto; no habiendo
á V. E. do lo quo hai pendiente y motivos aun en el Eeino dicho fondo, gozan los
do estarlo. j milicianos, cuando sirven, su haber por
I entero como veteranos, y por consiguicn-
I te pueden sin detrimento de su manuten-
Para vestuario do los cuerpos do mili- i cion aplicar la misma cantidad que ellos
cias está indicado un impuesto estraordi- al objeto del vestuario, quo tampoco es
nario, que si se realizare pudiera no solo costoso ni difícil do hacer en los países
rendir lo que so necesita al intento, sino marítimos y calorosos donde comunmente
sufragar á los alimentos propuestos, esto so ofrece armar las milicias: do suerte que
es, al costo que ocasionen los oficiales de el único perjuicio hasta aquí ha estado do
plana mayor y plazas veteranas, armamen- parto del erario, el cual (como ya ho
tos &c. relacionado t r a t a n d o del intento) no he
reputado en tanto apuro que obligase á
Dicho impuesto consiste en una contri- procurar esta otra providencia tan arries-
bución por todas las casas do teja y hacien- gada, y que tanto mayores perjuicios pu-
das de campo del Peino : las casas bajas diera ocasionar si á ella se pusiese mano
deberán pagar dos pesos anuales ; cuatro on hora inoportuna. Habiendo ya mani-
posos las altas y seis las haciendas do cam- festado á Y. E. lo mas esencial que me
po, inclusas minas y hatos do ganado. La ocurre en p u n t o á tropa veterana como de
idea de exijirse contribución al intento milicias, resta decirle que toda ella, es-
dimana de real orden, y el objeto y canti- cepto las dos compañías de su guardia y
dad manifestados son proporciones del las que esencialmente son de artillería
subinspector, á quien se pidió informe. (esto es, las que son parte de cuerpos
\! • E. puede ver ol espediente actuado so-
Jo milicias, como apunto arriba) eslau pa- y Quito en sus distritos respectivos: que
ra su disciplina y gobierno económico su- estos continuasen así bajo la inmediata
jetas á la subinspeccion jencral anexa al dependencia del Virei inspector, y que para
gobierno dc Cartajena, y que este jefe, en los demás destinos tuviese este ol arbitrio
cuanto á dicho cargo de subinspector, i dc nombrar á los Gobernadores ó enviar
está declarado independiente del Virei. j oücialcs de su satisfacción quo desempe-
j fiasen las revistas.
Sobre esla orden íccibida en mi tiempo,
pero dimanada dc una contestación entro : _ No me detengo en las ventajas do este
mi inmediato antecesor, el conde de Ez- sistema con respecto al actual que V. E.
peleta, y el actual subinspector, don Anas- estimará como le parezca, pero es del ca-
tasio Zejudo, tengo representados algunos so hacerle observar que el Gobernador dc
inconvenientes que creo trae al real servi- Cartajena como tal tiene demasiado cargo
cio, y menoscabo dc tan esencial autori- sobre sí para poder personalmente visitar
dad dc uu Virei en estos paises. No mo las tropas de fuera dc su provincia, y mu-
estendí quizá tanto como hubiera debido, I cho menos las quo están á uu estremo
así por no manifestar empeño y ambición opuesto á ella, y así no hai ejemplar que
de mando, como por la urjoueia del tiem- haya salido con tal objeto, aun para las
po y necesidad de atender á otras cosas milicias de su Gobierno quo están fuera
muí esenciales: ademas, la representación de la plaza, ni al servicio convendría lo
corrió la suerte de perderse por principal ejecutase. Que en dicha plaza y provincia,
y duplicado y triplicado: cuando so advir- I aunque reside número considerable de tropa
tió la falta por el hueco que resultaba en veterana y do milicias, no es la mayor parte
la numeración do los índices, cuyo recibo i do la que hai en ol P e i n o ; y así, si para
acusan dc la Corte, volvió á perderse, y i revistar y saber el número de ella so ha
averiguada esta nueva pérdida por ol mis- ! do valor el Ministro de otros jefes, con
mo medio después dc mucho tiempo, hu- ; cuánta mas autoridad recibirán estos la
bo dc cuatriplicarse y recibirse allá por I comisión dc manos del Virei, cuyo ausilio
consiguiente con inliuifo atraso, el que, á j para el objeto está implorando cada dia
no tener por conveniente variar lo ya man- i el subinspector. ¿Cuánto mas ospoditas y
dado, habrá sido la ocasión dc que nada ¡ eticazes serian las providencias de aquel,
hayan respondido y se mantenga este como que une otros tantos mas respectos
asunto cu el mismo estado; bien que del para el ejercicio de su autoridad en todos
Miuistcrio han seguido sin interrupción y ramos? Por último, el atraso dc haber de
sigueu constantemente el sistema dc en- ir los estados, propuestas & c , desde Quito
tenderse con el Virei en todos los asuntos i y Guayaquil á Cartajena, y venir luego á
do guerra, aunque sean los mas peculiares I esta capital para su dirección, es bien
de inspección, como son pedir informes, J obvio y no necesita esplicarsc.
hacer cargos y clirijir todas las órdenes al
Virei, quien las comuuica al subinspector,
y dc esto recibe las propuestas, solicitu- I E n Méjico se ha adoptado y sigue
des, recursos y toda especio do negocios, ¡ actualmente esto sistema dc estar la ins-
á que con su informo da curso y los eleva pección incorporada al Vireinato, sin que
al Ministerio. (á lo que yo sopa) haya ocurrido incon-
veniente que induzca á separarse dc é l ; y
por último, si tau preciso se creo el empleo
Esta practica pudiera interpretarse co-
dc subinspector jencral, poca utilidad
mo una tácita declaración dc convenien-
.debe esperarse dc su inspección mientras
cia del servicio y aun necesidad que so
no esté á cargo dc un sujeto desembaraza-
concibo naturalmente cu entenderse di-
do dc otras atenciones y espedito para
rectamente con el jefe principal; mas pa-
pasar por sí mismo las revistas.
ra quitar dudas y alegatos de independen-
cia (al lin fundadas en una real declara-
ción) atrasos y otros mil inconvenientes El establecimiento dc segundos coinau-
que sin que se los enseñe á V. E. la espe- ¡ dantos jeneralos cu todas las provincias dc
ricncia, dc este modo tendrá bien adver- la Península me ha sujerido la idea dc
tidos su talento y pericia, lo mejor seria (pie aquí pudiera hacerse otro tanto, y cu
que la inspección jencral do las tropas del tal caso encargar la subinspeccion al que
Vireinato estuviese por naturaleza unida fuese nombrado para segundo, como no
al mismo cargo del Virei, que el Goberna- ha mucho tiempo hubo subinspectores con
dor de Cartajena fuese subinspector nato el carácter de cabos subalternos ; bien que
dc las tropas dc su plaza y provincia, co- se los cercenó la opción al mando superior
mo lo son bajo sus órdenes los dc P a n a m á coiisiü'uientc á su título.
No mo ha parecido inútil la detención :
á cubierto de insultos enemigos que eual-
de estos dos ú timos puntos, aunque acce-
1
! quiera do los otros puertos do la costa del
sorios, tratando do dar á V. E. las mas i Norte de este Eoino, persuade al comer -
claras ideas que yo pueda suministrarlo, á i ció tenor allí en mayor seguridad sus inte-
lin do quo entrando en su gobierno con ; rosos. V. E. la ha visto : tiene planos
cuantos conocimientos peculiares admita esactos do poder examinar despacio, é
el estado en que dejo los asuntos, pueda igualmente los proyectos de defensa que
su actividad y fortuna adelantar lo quo formaron de real orden los acreditados
por desgracia y calamidad do los tiempos injenieros Cranio y Arévalo, y asi escuso
no lia sido posible llevar ¡i otro punto en entrar eu detalladas descripciones, dete-
el mió. niéndome solo, como es de mi obligación
é intento de este papel, eu relacionar á V .
E. las providencias dadas y estado do su
eAi'il'L'iJJ til. ejecución.
Do lafvrlijkücitjii y arltlkrut.
I E n ol aíio do li'1'8 formó Cranio su
proyecto, por comisión que tuvo do S. M.
Enterado ya V. E. de la tropa que va á para esto y otros muchos puertos do A m é -
tener á su mando, rosta tratar do los pun- rica : Arévalo, que ora ol injenicro co-
tos on que tendrá que emplearla. Los que mandante do la plaza, tenia también pro-
la naturaleza presenta en tan vasta osten- puestas sus medidas, siendo la principal
sión, cual os la de las costas y fronteras rebajar toda la altura ó cerro donde está
dol Eoino quo so estiende de Norte á Sur ol castillo do San Lázaro (alias San Eolipc
cu línea recta do espacio de 18 grados, y j do Barajas) c o n q u e quitada aquella domi-
del mismo modo de Esto á Oeste cerca do ! nación á la plaza, recobraba esta posición
11, son muchos y difíciles do enumerar, j ventajosa y quedaba tan fácilmente y
cuanto mas do tratar en su defensa. Por ¡ tan bien defendida como so conoce á la
fortuna la misma situación local y el esta- i vista : poro ol costo del desmonte ascen-
do de población en que aun se man tie u o 11 I dia á mucho mas de un millón de pesos,
muchos parajes de estos dominios, los hace • por lo que Crame lo desechó do su pro-
poco accesibles y liberta del urjente cuida- yecto, sustituyéndolo una nueva fortaleza
do de atender á ellos ; poro siempre queda ¡ (en la altura, que valuó on GOO,000 pesos)
á V. E. demasiado espacio on quo emplear I con otras innovaciones y mejoras al cucr-
su celo y aun el sentimiento do carecer do ¡ po do la plaza, on quo no mo detengo
medios para ocurrir á todo lo que conside- ; porque V. E. las tiene á la vista en dicho
re importante. ; plan do defensa.
TO-VIO í v 00
— 44Y —
a fragatas : las corrien tos iban sucesiva- sobro (pie conviene vijilar, pues do su
mente profundizando el fondo, y su an- \ acierto ó el do cualquiera otro que so
chura podria hacer eludir los fuegos de adopte por mejor, pondera nada menos
los costados á las embarcaciones enemigas que el estar servible ó inutilizarse un
que intentasen forzarlo ; por eso se tomó puerto de tanta entidad, y sin disputa el
el partido de cerrarlo con escollera, cuya primero do esto Eoino.
obra corrió á cargo del injeniero Arévalo,
y se consumieron cu ella cerca de millón Por segundo puede reputarse el do San-
y medio do pesos. Poro no habiéndose po- tamarta, situado como 50 leguas al Este
dido variar la dirección do las corrientes, do aquel, siguiendo ol mismo continente
ni menos ol batidero de las aguas on los j do la costa firmo. Aunque no os de tanta
temporales fuertes, dicha mole, en conti- entidad, os mui bueno, su posición mas
nua batalla con los elementos, padece, y á barlovento lo da ventaja para la nave-
sus reparos serian un continuo manantial gación do regreso á las islas y á España :
do gastos al erario. En mi tiempo ha lle- y en fin, (lobo tenerse por una segunda
gado en efecto hasta á desmoronarse pol- puerta dol comercio dol Eoino, que sin
la cresta dejando nn espacio do 120 varas, detrimento supliría por la primera, caso
hasta para balandras. que esta, por algun accidento, llegase á
ser interceptada.
En medio do otros muchos apuros no
pudo escusar la atención á este, así por el La ciudad es absolutamente abierta, ha es-
peligro actual y probabilidad do hacerse tado por espacio de muchos años ( igual-
mayor el daflo si so retardaba el remedio, menteque todo el país do sn dependencia)
como por instar una real orden, quo está ! en estado do suma pobreza y abatimiento,
comunicada al Gobernador de Cartajena, do que ya va reponiéndose algo, y puede ase-
para que sin retardo alguno so reparase di- gurarse que do 25 años á esta parto se han
cha escollera en caso de padecer daño : casi triplicado las rentas reales, que en-
veinte mil pesos libré para este remiendo: < tonces no alcanzaban á mantener su corta
ojalá haya sido con fruto y escuse por mu- ! guarnición, y ahora han tenido sobrantes
clio tiempo la necesidad de apelar á otro | con que ocurrir á otras atenciones.
gasto mas considerable. j
La entrada del puerto y la mayor parte
Por el sentido contrario so ocasiona eu del fondeadero está dominada por la ba-
Bocachica ol gravamen do diez mil posos tería ó fuerte del Morro, fundado sobre
anuales, señalados para solo ol objeto do j un islote ó peñasco quo lo hace inespug-
mantener limpio aquel canal, que la natu- j nablo á la fuerza. Esto so me dio parte,
raleza tira á cerrar echando continuamen- ! apenas entré en el mando, hallarse en es-
te arena sobre él. Antes estuvo esto traba- j tado ruinoso y necesitado do dar capazidad
jo á cargo de los injenicros de la plaza : j á las viviendas do la tropa ; fué preciso
poro habiendo el capitán del puerto recia- i atender al remedio y casi se reedificó todo
mado el cumplimiento do la nueva ordo- i con mayor ostensión de sus baterías, don-
lianza do marina, que lo adjudica ¡ de con desahogo so dio lugar al aumento
esta incumbencia, se puso á su car- I de cuatro cañones de á 2 1 , que seguida-
go, bien quo con muí favorable efec- monte so colocaron, habiéndolos bocho
to, pues desde entonces se han re- ' llevar do Cartajena. No bajó dicha obra
petido los avisos do crecer el banco ó ! de 12,000 pesos, y mo parece quedó el
acantonamiento do arenas sobre la orilla, | fuerte con ventaja al estado en quo pro-
donde está el castillo do San Fernando, j puso ponerlo Cranio.
V. E. podrá ver en los papeles que han í
mediado en esto asunto el partido quo | Esto injeniero, como verá V. E. eu
tomé ( á propuesta del comandante del sus proyectos, opinó por la demolición
Apostadero ) do variar el método de la entera de otros dos fortincitos que están
estraccion de la arena, suprimiendo dos en tierra firmo á los dos lados de la ciu-
vetas que se empleaban en olla y sustitu- dad, nombrados San Antonio y San Fer-
yéndolas con un ponton do rueda y dos nando. Pero, sinembargo, han subsisti-
gauquiles ; pero como para la construe- ¡ do, y acaso no serán ya tan inútiles como
cion de estas nuevas máquinas so necosi- ! los creyó aquel injeniero. Particular-
taba anticipación de dinero, lo cual no ! mente el de San Antonio tiene la ventaja
estábamos en posibilidad do hacer, se re- i de dominar el inmediato puertccillo do
mitió la cosa para cuando hubiese caído Fraganga : por eso, si ahora hai menos
del fondo señalado, y este os el motivo de ! apuros, podrían hacérsele algunos repa-
no hallarse ya planteado ol nuevo método, •' ros y mejoras do que yo desistí por aten-
— 'i-L'i -
(ler ¡'i otras cosas dc mas entidad, aunque Dichos indios, que ocupan todo ol te-
sí empleé 1,G0Ü pesos en reparar y habi- rreno desdo el mismo Piohacha hasta la
litar el de San Fernando. costa occidental del golfo de Venezuela,
viven en independencia de nuestro Go-
Esto oreo sea suficiente para defender á bierno, son en bastante número, aguerri-
Santamaría, de insultos pasajeros ; pero dos y provistos de armas y municiones por
no do incursion formal hecha por ospedi- los estranjeros, con quienes comercian
cion considerable ; bien es verdad que por Bahía-honda, Pórtete, Jarva y otros
esta tampoco os de recelarse, porque la medianos puertos dc aquella costa qna es-
misma ciudad por sí sola es poco objeto, t á n en poder suyo.
y para la idea do internarse es de creer
olijieso el enemigo otro paraje on que
desembarcar. El intento dc sujetarlos por la fuerza
no ha salido bien, en el de reducirlos con
Otras cuarenta leguas, 6 algo menos, suavidad introduciendo en ellos nuestra
acia el Este do Santamaría, está la ciu- relijion y leyes, es ya casi imposible, por-
dad marítima del Pió do Hacha, que os que están resabiados con el trato estran-
el primor establecimiento y población do jero y libertad dc comerciar, incompati-
este líeino por el orden local, empezando ble con nuestro sistema : con quo no he
por la parte de barlovento. Esta posición tenido partido mejor que tomar sino se-
lo daria sin duda ventajas para situar allí guir el que encontré entablado, y lleva
un apostadei'o de guarda-costas : pero es mas de doce afíos de fecha, y es el de
una plaza abierta, sin defensa y poca pro- mantener la paz contemporizando con
porción de facilitársela, la cual con otros ellos sin afectar el ejercicio del dominio ni
inconvenientes desvanece enteramente es- renunciar al incontestable derecho del
ta idea. soberano.
declarada también la guerra con los estos parece mas difícil combinar la suavi-
ingleses al mismo tiempo, no lo fué ya de dad ó disimulo do su independencia con
tratar de ella, porque ni habia injeniero el decoro nacional y la necesidad de la
que destinar al reconocimiento del terre- ; propia defensa ; porque, sea por mayor
no, proyecto y cálculo del costo, sin cuyos 1
ferozidad ó mala inclinación, soa por odio
datos nada podia proponerse á la Corte, mas inveterado y enemistad heredada de
ni era presumible que en los apuros que sus mayores, ó bien, como hai muchas
amenazaban hubiese caudal para empren- presuntas, por snjestion do los ingleses,
der obras nuevas, ni, por último, aun ! que frecuentan mucho estos parajes, sus
vencidas dichas dificultades, era dable ve- insultos son mas repetidos, y no será mui
rificar esta, teniendo los enemigos inter- i raro ol tener Y. 1-1. avisos do muertes
ceptado el mar, por el cual y la plaza de acontecidas por la frontera, y en aquellos
Cartajena so habían de conducir todos los i incautos ol deseo de la ganancia induce á
materiales para efectuarla v ponerlas en ; alentar algun tanto á hacer pesquería, por
estado do defensa. aquella costa.
Por estas y otras razones fué preciso Volviendo, pues, á tratar de puntos ocu-
dejar así la cosa y contentarme con los í pados y capazos do alguna defensa, halla-
arbitrio que ol Gobernador propuso ! mos la plaza de Portobelo. Su puerto es
posteriormente do servirse do la ven- exelento, capaz do abrigar escuadras con-
taja do ia posición: y supuesto quo j siderablcs, y casi preciso para la comuni-
ol enemigo por lo regular no em- cación con todo el reino de tierra firmo,
prendería la invasion con fuerzas mui con- poro de mucha menos utilidad que en los
siderables, y por do contado las embarca- i dos siglos antepasados, y parto del inme-
ciones habrían do ser endebles, embarazar ! diato, cuando fué depósito y escala pre-
ol cauce del rio con cortes do árboles y ! cisa del celebrado comercio do Galeones.
colocar por las orillas la jehte q u e s o pu- ! Está resguardado de muchas baterías con
diese j u n t a r para impedir las operaciones i buenos fuegos á la mar, poro poco dofen-
con que quisiesen facilitarla. Esto medio i didas por su espalda : la población tam-
os sin duda adaptable para ol sistema de , bien os abierta, uno y otro por sistema con
defensa do aquellos parajes ; poro yo ten- respecto al terreno y domas circunstancias
go por mas seguro y sencillo el do tener on quo no me detendré, pues Y. E. lo
fortificada la Loma de las Pulgas, y si ' verá todo en los planes do defensa hechos
V . E. lo elijo podrá aprovechar la tran-
r
j por el citado injeniero Crame. Solo ten-
quilidad de quo goza para proponerlo y I go que decir, y C3 lo que me correspondo
verificar su ejecución si S. M. viene en ! por el objeto do este informe, que todas
ello. I las obras están concluidas según lo pro-
i puesto en el plan (y aun oreo con algun
I aumento) y deben mantenerse en buen
El resto do la costa del norte dol istmo
• estado, pues quo en las relaciones somes-
que regularmente so llama del Darien y
I tres do obras do fortificación constanto-
so estiende por espacio de cuarenta leguas
¡ mente so cargan partidas no despreciables
desdo el golfo do este nombre basta corea
i del caudal empleado en sus reparos, que
de Portobelo, está habitado do indios re-
en un quinquenio han ascendido á cerca
beldes y mui perjudiciales, cuya reduc-
j de 25,000 pesos.
ción es materia casi desesperada. Recien-
te es la época en que se intentó, y notorio
ol mal éxito de la empresa. El clima i Doce leguas al'Oes te está la boca del
mal sano y la necesidad de vivir en los esta- I rio Chagre, defendida por el fuerte de San
blecimientos, ó mas bien presidios con una ¡ Lorenzo quo ordinariamente llaman de
desconfianza, cuando no soa eu guerra Chágrcs. Este puerto es do importancia,
efectiva y perpetua, necesitados á obtener con respecto á que el rio cuya entrada
de fuera los mas precisos renglones do la defiendo se navega hasta siete leguas do la
subsistencia, ocasionan un consumo de capital Panamá, por él so hace el princi-
hombres y dinero que difícilmente puede pal tráfico y pudiera ser el medio de la
soportar el Reino, y la utilidad ((pie lo anhelada comunicación de los dos mares.
mas breve so reportaria al cabo do dos ó Su surjidoro es peligroso, desabrigado y
tros jeneracionos) convida poco á hacer de poco fondo, circunstancias que acaso
desde ahora osta clase do sacrificios. i debemos tenor por favorables mientras
í sean superiores en fuerzas marítimas nues-
j tros rivales natos.
No hallo otro medio sino adoptar la
clase de manejo ya insinuado respecto de ¡ Estas circunstancias y la naturaleza de
los goajiros de Rio de Hacha, pero ron ! la fortificación so tocan on el citado papel;
— 447 —
tío Cranio, y asi, remitiéndome a él, solo i menor cuando llegue á sus manos para la
diré por lo ipio á mí toca que la fortaleza, I determinación.
tal cual sea, la creo cu buen estado y i
completos los reparos y aumento que dejó I Tampoco me detendré en hablar de la
propuesto dicho injeniero. El gasto in- I defensa del Istmo en jencral, sobre la que
vertido en él, durante los seis y medio con los papeles indicados y lo que mi an-
afios dc mi mando, (en solos los cinco tecesor observó hallará V. E. todas his
primeros asciende á 42,Out) pesos) lia ocu- i nociones que yo pudiera darle; pero sí me
pado un no despreciable renglón en todas I precisa añadir como observación relativa
las relaciones semestres, y habiendo sido I á mi tiempo, que la navegación del mar
visitado por el comandante jencral do la I del Sur (de que antes se creía que en cier-
provincia y el de injenieros, debo persua- ! to modo tenia nuestra nación las llaves)
dirme no hayan sido sin entera utilidad. j se ha hecho ya mas fácil y frecuente á
I los ingleses, de cuya verdad tiene la Corte
Lo mismo diré por el respectivo á Pa- j y tendrá V. E. pruebas en las relaciones
namá, con tanta mas razón cuanto siendo I y partes Jo lo acaecido por aquellas costas
la capital de toda aquella comandancia i durante esta última guerra. Sett por los ade-
residen allí los referidos jefes principales lantamientos dolarte do navegar, ó sea por
que han podido atender continuamente á las proporciones que los facilitan sus nuevos
la lejítima inversion do lo señalado para establecimientos dc nueva Holanda y de
las fortificaciones. Otaití, el hecho es cierto, y nos debe alar-
I mar el recelo de que pudiondo ya verificar
Su cantidad y método de manejarla es i mucho menos remotamente de lo que se
la misma que dejó dispuesto y dicho mi [ creía antes una espedicion para atacar á
antecesor : pero como en el tiempo dc la \ Panamá por el mar del Sur, nos pongan
guerra última so aumentaron los gastos, en empeño dc que según el actual estado
habiendo sido preciso, entre otros menos I no podríamos salir y quede por nuestros
considerables, armar mucha parte de la i rivales el comercio de los dos mares por
milicias, cuyos sueldos absorbían casi to- i este paraje á que tanto han apurado.
dos los productos dc aquel erario, no ha-
brá podido aplicarse á los ramos de forti-
ficación y artillería toda la cantidad des- Todo el resto de la costa del Sur se
tinada á ellos, que debiendo en los seis ! mantiene en el mismo estado que dejó mi
años y medio de mi gobierno haber exe- I autecesor, y ha estado desde el descubri-
d i d o d e 300,000 pesos, es claro (examina- miento de este continente. Pero Guaya-
dos los objetos do su aplicación) cuan quil, que es el puerto mas meridional del
superabundantenicntc pudieran sufragar á i Peino por estos mares, va ya cambiando
todos. ! dc aspecto.
En Rio Piacha habia otro que podia V. E. reconocerá mui luego que el
ser mui útil en tiempo do paz para per- número de negocios que ocurren no pue-
seguir el contrabando, por la ventajosa de espedirse bien sin menos ausiliares iu-
situación (pie ya he manifestado en otra telijentes y eficazes ; (pie no conviene
parte, dc aquel surjidero á barlovento mudarlos frecuentemente, y que cuando
de toda la costa del Reino. En tiempo el porto y conducta, la aptitud y desem»
de esta última guerra se inutilizó y no peño dc estos subalternos es lo que debo
quise tratar del reemplazo para evitar al ser, se interesa el mejor servicio en con-
Rei su costo en un tiempo que his fuerzas servarlos, para lo cual no hai otro medio
superiores enemigas hacian casi inútil quo el de aumentar las dotaciones. Son
su servicio, al mismo tiempo que por demasiado escasas las que disfrutan ac-
ser playa abierta aquel fondeadero es- tualmente, atendido el trabajo y la cla-
taba espuesto a ser sacado de él por el se do él, hi asistencia diaria sin inter-
enemigo siempre que quisiese, como misión ni descanso aun cu los dias fes-
ya habia sucedido con algun otro barco tivos, y el aumento dc precio á que ha
pequeño.
¡ subido aquí todo lo necesario do la
i vida.
Hecha la paz, si continúa conven- i
drá también promover el reemplazo i De estas circunstancias lio bocho mé-
de esto buque, que (queriendo su ca- rito para proponer el nuevo plan do
pitán y el Gobernador de Rio de H a c h a ) sueldos, y si V. E. tuviere por con-
podrá ser como he dicho mui útil para su veniente apoyarlo por su parto, esto pa-
instituto. I so contribuirá al logro do una determina-
I cion favorable, y el aumento pedido fijará
Por igualdad de razón pretenderá tam- por algun tiempo en la Secretaría á los
bién en tal caso el comándame do mari- que ya tienen conocimiento de los nego-
na apropiarse, como el de Santamaría, el cios y han acreditado su aptitud y demás
mando do esío ; pero 03 menester confe- buenas cualidades que exije una oficina
sar que le cae algo distan le para recibir por dondo pasan los asuntos mas impor-
oportunamente las órdenes y conservar tantes y delicados del Gobierno.
la dependencia debida, sin estorbo para
hacer con eficazia el servicio que lo co- El asesor jencral del Vireinato, don
rresponde. Anselmo de Bicrna, que ha merecido mi
confianza y se hace acreedor á la dc V. E.
Queda desempeñado el plan que me por su integridad, justificación y acierto
propuse al principio ; pero antes de en el cumplimiento do su ministerio, ha
concluir este papel, como lo haré con llevado corriente el despacho do los nego-
algunas consideraciones particulares re- cios de su cargo, á esfuerzo de su aplicación
lativas á mi gobierno, debo hablar dc y constante laboriosidad. Se puede dudar
otras cosas qu,e pertenecen á la digni- fundadamente si en distintas manos lo-
dad del Virei y al mejor desempeño del graría otro tanío respecto á la fácil espe-
empleo. dicion y curso de los asuntos, y de todos
modos se concibo necesaria la creación de
El Conde de Ezpeleta, cu el apéndice I un ájente de asesor, como lo tiene cada
á la relación de su gobierno, (k) me uno de los fiscales. El aumento de esta
instruyó del estado en que dejaba la Se- plaza no es un gravamen de consideración
cretaría de la utilidad dc esía oficina y para el erario, y si V. E. se decidiere á
Las mías so han dirijido por la ma- No todos los ramos del Gobierno han
yor parte á la conservación de estas podido tener lugar en esta relaciou, ni
posesiones, amenazadas interior y cs- lia sido fácil tratar de los quo compren-
teriormonto. La guerra con la nación den con toda la ostensión quo yo hu-
británica, la vecindad do sus establo- biera querido. E n algunos asuntos pen-
cimientos, la espedicion contra Puer- dientes he esplicado mi concepto por-
quo "la loi nio Jo previene, pero sin as- 742.
pirar ;i quo mis ideas tengan otra defe-
rencia quo la que pueda darles la ra-
* " L A S R E L \ C I O N ES D E M A N D O " DÉLOS
zón en que se fundan.
VIREYES QL'E RTJIEROX EL NUEVO
Si V. E. deseare mayores noticias que
REINO DE GRANADA DESDE EL ANO
las contenidas en este papel, se las da-
rá mui esactas el Teniente Coronel don D E 1700 HASTA 1803. —VARIOS PASA-
José dc Lei va, Secretario del Virei-
nato, en quien hallará V. E. reunidos JES DE ALGUNAS DE ESTAS "''MEMO-
el talento, la probidad, una instruc- R I A S " H A N SIDO INVOCADOS Ó A L E G A -
ción poco común, y por complemento
de estas apreciables circunstancias, los DOS, Y ESl'LICADÜS Ó ESCLARECIDOS
conocimientos que ha adquirido de este POR D I G N A T A R I O S DEL ESTADO, CUAN-
Keino en el largo y útil servicio que
ha hecho á las órdenes del Conde de DO SE IIA TRATADO SOBRE LÍMITES
Ezpeleta y continuado á mi satisfacción.
ENTRE LAS N A C I O N E S VENEZOLANA Y
741.
I
* L"NA ADVERTENCIA l'ARCTAL,
Los informes escritos que, cumpliendo
la ley de Indias, presentaron los Vireyes
Terminada la inserción de las '•' R E - de Santafe á los sucesores respectivos,
LACIONES D E M A N D O " de los Vireyes de aunque por su carácter y la incorrecta re-
Santafe correspondientes á las épocas i dacción de algunos, no tengan mayor
desde el año 1760 hasta el de 1800, atractivo para el lector que busque en las
parece conveniente hacer en este lugar ' Memorias héroes en los administradores
una Advertència concreta á aquellas in- i públicos, heroicidad en los acontecimien-
serciones, y es la siguiente: tos y buen decir en la dicción, son sin em-
bargo de un gran interés en los Anales
Tales documentos han sido, con exac- de un continente para la pluma que ven-
titud y cuidado, copiados como están ga á ocuparse dc la historia de Costa fir-
en la fuente de donde se han toma- me tratando del oríjen y conquista dc
do, los A N A L E S D E LA UNIVERSIDAD
esta y do la vida colonial ciclas extensas
DE C O L O M B I À , y no se
ha variado ni comarcas en donde se han levantado las
lo mas leve, ni en la ortografía con Naciones soberanas de Venezuela, Colom-
que los hemos encontrado, ni salva- bia, Ecuador y Perú. Por dilatados años
do los errores que en ellos advertimos estuvieron en la oscuridad tan preciosos
mui palpables, dos do estos en lo3 " To- documentos expuestos á sensibles mutila-
lales generales " del cuadro número 738 ciones y á pérdidas irreparables, sin que
página 300 de este volumen correspon- hubiesen llenado su principal objeto de
diente á la relación del Virei Ezpele- satisfacer las necesidades en el estudio del
ta, que aparecen en la casilla de "Nú- historiador americano. El haberlos dado
mero de yeguas: existencia 2.050,"' á la estampa los aseguró para el presente,
cuando la verdadera suma es la cifra de y el insertarlos ahora en esta colección los
2.1)50: y como en la del "Número da ca- presenta á mano y fácilmente para el ser-
li'altos: existencia 1.019,''' debiendo sor vicio de la historia imparcial é ilustrada
la dc 1.271, en el porvenir.
TOMO iv 58
— 458 -
II V
" aquella diócesis de diciia ciudad y pa- J '' á ese Vireynato d e q u e trata el testimo"
" rroquia, y aunque yo no tuve arbitrio I " nio del expediente obrado para acredi-
" para dejar de cumplir lo mandado, co- '• tar las desventajas de dicha agregación
•' mo se verificó por mi parte, ni para re- " quo repugnan las mismas jnrisdiccio-
" presentar dc nuevo en este particular, '• nes; ha resuelto el Rey que por ahora
" por no correspondermo hacerlo, con to- ''• no se haga novedad. Y do su Poal Or-
" do no he dejado de conocer que la "' den lo prevengo á V. E. para su iutcli-
'•' agregación decretada traerá á la vez " gencia y cumplimiento.—Dios guarde
•• sus inconvenientes ya por hallarse mas " á V. E. muchos años.—San Ildefonso,
'•' allá de Pamplona y San José do Cítcu- " 29 de Julio de 1795.-—Garcloqui.— Se-
" ta (según estoi informado) algun otro "' ñor Virey de Santa Fé."
"' pueblo (*) que por no haberse nom-
" brad o expresamente en la Cédula de
" El Virey Mendiuuela en 1803 solici-
•'' erección, ó por estar do la parte de acá
tó dc nuevo que San Faustino no fuese
"' del rio T á c h i r a que divide la jurisdic-
Gobierno sino distrito del Corregimiento
" cion de las dos mitras, pertenece toda-
do Pamplona en esto párrafo:
"' vía á esta iglesia metropolitana, cau-
" saudo una especio do deformidad en el
" importante punto de arreglo y division '•' Por lo pronto me ocurre una que no
'•' de jurisdicción, que podrán acaso " ofrece en mi concepto la menor dificul-
" complicarse, ya también porque, como " tad y consiste en la extinción del pe-
'•' insinuó el mismo Jefe, podria preten- '• quenísimo Gobierno dc San Faustino y
'•' derso sujetar en lo temporal al Gobier- su agregación con la de la ciudad iudc-
" no de Caracas aquella parte do éste " pendiente de Salazar de las Palmas al
" agregada al referido nuevo Obispado de " Corregimiento de Pamplona.
" Mérida de Maraeaibo.
" Xo sé lo que pudo ser antes aquel
" Gobierno, pero sí que está reducido á
" Con efecto, el tiempo ha hecho ver i " la ciudad de su nombre, infeliz y dc
'•' que no eran vanos estos recelos, pues I '• corto vecindario; que no tiene sueldo
" en el año pasado de 1793 so me previno I " ni emolumentos conocidos: que nadie
" dc Peal Orden quo informase acerca do j " lo solicita ni apetece y quo cuesta difi-
" las ventajas ó inconvenientes que resul- ¡ '•' cuitad encontrar quien lo sirva. E n es-
" t a ñ a n de agregar á la provincia dc Ma- I " tas circunstancias la denominación dc
'• racaibo las cuatro jurisdicciones de j Gobierno es un título vano, insosteni-
" Pamplona, San José y el Posario de ! " ble y necesaria su extinción, así como
" Cuenta, la ciudad dc San Faustino y ¡ "' es consiguiente (pie dependa del Jefe
" la de Salazar de las Palmas y acaso j " del partido inmediato, que lo es el Co-
" también la de Ocaña, que se habia pro- ; " rrejidor de Pamplona, quien informa-
" puesto á Su Magestad por aquel Go- I " ría qué clase de Juez conviene nombrar
" bienio, sobre que formado espediente j " allí para que administre justicia, para
" se reconoció que los mismos vecindarios " lo cual bastará un Teniente ó un Al-
" á cuyo favor y utilidad parecían diriji- I " caldo."
" das las miras del Gobernador dc Mara-
" caibo, se consideraron ¡perjudicados por
" ellas y habiéndolo fundado con doctt- '•'La Relación sobro ol estado del Virey-
" mentos y razones que no dejaban duda nato escrita de orden del Virey en 1772,
" en contrario, satisheo al informo pedi- hablando do los Indios Motilones dice que
" do, en términos quo obraron todo su ' ' inundan los ríos nombrados Mucuchies
" efecto, mandando Su Magestad no so " y San Faustino hasta el Valle dc Cú-
" hiciese novedad cu el particular." "' c u t a . "
" La Peal Orden citada dice así: • ' L a del Virey Guirior en 1780, dice:
" Estas fueron las razones quo me estimu-
" Exento. Señor. Eu vista dc lo que "laron á promover á mi regreso en esto
" V. E. espono on carta dc 19 dc Febro- ''Reyno la reducción de los indios bárbaros
"' ro dc esto año, número 000, manifes- "'Motilones, muchas veces intentada en los
" lando no ser útil ni conveniente se "Gobiernos anteriores, ya para remediar
"' agreguen á la provincia do Maraeaibo "las muertes, robos y tiranías quo impuno-
" las cuatro jurisdicciones pertenecientes "montc causaban álos que navegaban el rio
" S a n Faustino, e t c . " E n otro lugar añade:
" La estrechez del tiempo no me ha deja-
ndo inquirir cuál sea el costo que cause la
(;*) El pueblo del Rosario.
— 46-4 —
"conducción de las harinas que produce ol res, pero el mismo Señor Murillo confiesa
'•'territorio do Pamplona á Maracaibo por en seguida, que esas palabras fueron an-
'•'el rio do San Faustino ó Zulia y de teriores á la segregación de Maracaibo
"allí á la Guaira.'' del Vireynato, pasándolo á la Capitanía
General de Venezuela. Adornas, si ol
señor Floros estaba en el error de quo
VIII Bahía H o n d a estaba en la costa do la pro-
vincia do Rio Hacha, ose error no puede
El Plenipotenciario de Venezuela di- tener mas fuerza, ni con mucho tanta
rijió al de Colombia su Duplica sobre lími- fuerza, como los actos reales, y tantos
tes de la Goagira y según las páginas 245, otros como quedan alegados, probando la
240, 252, 253, 254, 255, 204 y 265 del jurisdicción de Venezuela hasta el Cabo
libro de "Negociación de límites entro Ve- de La Vela. Apenas pudiera eso decirse
nezuela y Colombia," lo demostró lo respecto do aquel corto espacio do tiem-
siguiente : po, on quo toda Venezuela fué parto del
Vireynato.
"'Cierto encuentra el Ministro venezola-
no que Maracaibo, adscrita al Vireynato "'Otras palabras del señor Góngora, ou
desde 1678por su union con Mérida cjue 1789, son citadas por el Señor Murillo,
era de aquel, no pasó á la jurisdicción y tampoco encuentra el Ministro de Ve-
venezolana cuando fué separada del Vi- nezuela que constituyan prueba do de-
reynato el resto do Venezuela, pero de recho Colombiano. E n guerra España
ninguna manera encuentra que pueda con Inglaterra, y mui inferior en poder
llamarse cdosurda la pretension do que, naval, los fortines do Bahía H o n d a po-
osa Venezuela, separada del Vireynato, dían ser fácilmente ocupados por tan
vino con jurisdicción hasta el cabo do la poderoso enemigo, y nada tan prudente
Vela. Esto cabo, como toda la Penín- como desarmarlos y arrasarlos. Esta
sula, desdo el mar del N . hasta la gargan- era una medida do defensa. El estado
ta que la uno al continente, entro Pió bélico no daba lugar a respetar delimi-
H a c h a y Maracaibo, no era provincia ni taciones domésticas ; y el deber do esa
parte de proviucia, pues que carecía de defensa contra los ingleses como contra
toda administración interior. Allí no los goagiros, era consecuencia de una
habia leyes españolas ni Magistrados es- jurisdicción acumulativa, en el ramo mi-
pañoles, sostenidos] por el Vireynato ni litar.
por la Capitanía General. Era la Goagi-
ra como lo confiesan las Relaciones de
mando do los Vireyes, un territorio inde- "' Probado queda ahora con ol tenor do
pendiente de toda autoridad en lo inte- una Real Cédula, que la reducción de los
rior, y la única jurisdicción croada por goagiros por medio do las misiones, era de-
el Soberano sobro la Goagira, era atri- ber común á la jurisdicción do Rio H a c h a
buida á los Welzares, á la Compañía y á la de Maracaibo.
Guipuzeoana y autoridades de Venezuela.
La autoridad sobro las costas de la Pe- " Q u o propusiera el señor Góngora,
nínsula hasta el cabo de la Vela, quo no repitiendo lo dicho por el Gobernador
os un simple corso, sino una estensa Narváez, que se incitase á los indios
jurisdicción. Ella incluía la facultad de goagiros a l a obediencia, dándoles cabras,
abrir y cerrar puertos, de permitir ó per- vacas y gallinas, y ayudándoles á hacer
seguir ol comercio esteríor, de establecer sus chozas y sus rozas, no prueba sino
y sostener Resguardos do mar y tierra, do que una parto do la Península, desdo el
reglamentar todo cambio y toda comuni- cabo do La Vela por una curva b á s t a l o s
cación con el estranjero, do reducir tribus Montos de Oca, era jurisdicción do Rio
indígenas, formar establecimientos y or- Hacha, provincia del Vireynato. Esto
ganizados, ya por misiones, ya por pues- territorio equivale a l a mitad do la Pe-
tos militaros, ó ya por regularidad civil. nínsula, porque angosto al N . , viene á
E r a una jurisdicción territorial completa, ser en la garganta mas estenso quo la
desde el descubrimiento por Ojeda, ó parto que en osa garganta pertenece á
como lo quiero el Señor Murillo, desde los V enez ucla.
Welzares, sin interrupción.
" Y o l señor Góngora puedo y debe ser
citado por el Plenipotenciario do Vene-
"' Cita el Señor Murillo ciertas palabras zuela, para probar una vez mas que
del Virey Guirior, en su Relación de man- Sinamaica y la lineado defensa hasta Rio
do, al entregar á su sucesor el Virey Flo- I Hacha, cortando la Península por su
— 4ü5
base, no era otra cosa que una serie de " L a s palabras del señor Ezpeleta
puestos militares. Así se vé copiado por cu 1796, nada prueban contra el de-
cl Señor Murillo, con estas palabras del recito de .Venezuela basta el cabo do La
señor Góngora: Vela. E l dice :
•• En uno y otro caso, seria convenion- ! " E u la provincia du Rio Hacha hai iu-
'• te se diese principio pur hacer una ca- iI dios goagiros, que son aguerridos y ven-
" dona dc poblaciones cu el camino que jI gativos : y añade aquel Virey que al favor
'• existe, desdo el lito Hacha, y pasando ' de la conducta de Narvácz, Gobernador
'•' por Eedraza, llega á Sinamaica, que du Rio Hacha, se habían mejorado las
"' t o c a y a con los confines dc Maraeaibo; relaciones do comercio con esos indios.
"' no solo porque dc este modo podria un Dicho queda ya y es sabido y notorio, y
'• pueblo refugiarse al siguiente, cu cual- lo dicen todos los mapas, que desde el
" quicr acontecimiento, y ayudarse unos cabo de La Vela hasta los Montes dc
Oca, por la curva dc los Aceites y las
" á otros, sino también porque esle es el
Tetas, existe media Goagira, que Vene-
" camino por dondo se conducen los
zuela ha reconocido y reconoce como per-
" correos á esta plaza, (Rio Hacha) en
teneciente á Colombia, porque cree que
•• que so halla el Virey que baja á
bajo el Gobierno Español, dependió dc
" defenderla, como sucedió la próxima Santa Eé.
" pasada, en que hubo que conducirlos ¡
'• con escolta. " j
" E l Virey Mendinuete dice cu Jb'Oo,
'• Estas palabras del Virey Góngora no que terminada la posea dc perlas, no que-
llaman linea mililar dc defensa la de daba á Rio Hacha otra importancia quo
Sinamaica á Rio Hacha, sino que la llama I la dc poder hacer frente á los indios
camino, poro ol objeto que dá á ose goagiros. Esto no contradice ol derecho
camino, ó el lin á que lo destina, no ! de Venezuela hasta la línea antes descri-
es otro que los dc una linca militar dc ta : antes bien lo confirma, no atribuyen-
defensa. do á las autoridades de Rio Hacha, sino
el derecho dc defensa.
" líiun ícruiiiiauíe. fué el señor Góngora " Dichos indios, (dice el señor Mendintte-
al demostrar esta verdad, con las siguien- : " ta) que ocupan todo el terreno desde ol
tes palabras do su relación: j " mismo Rio H a c h a hasta la costa ocei-
I " dental del Golfo de Venezuela, viven en
*•' Con estas poblaciones cu lo interior, " completa independencia de nuestro Go-
" y mucho cuidado cu la costa para no " bienio, son en bastante número, agtierri-
" dejar arrimar á los holandeses é in- " dos y provistos de armas y municiones
"' gloses, con quienes hacen el tráfico los " p o r los estranjeros, con quienes comer-
'• indios (jurisdicción atribuida por el " cian por Bahía Honda, Pórtete, Jarba y
•' Key á Venezuela) se les irán inutili- " otros medianos puertos do aquella costa
" zando las armas y municiones y consu- " que están en poder suyo."
" ínicndo los géneros con que por uece-
" sidad vendrán á buscar los nuestros, y " A p a r t o el error de que tenga la Pe-
" al cabo dc cierto número de años, insen- nínsula mas puertos que Bahía Honda y
" siblcmentc veremos á los goagiros líeles el Portóte, pues todo lo domas no pasa de
" vasallos del Rey " radas frecuentemente inabordables y siem-
pre mui peligrosas, lo demás puede con-
" Cierto es que el señor Góngora toca, fesar y confiesa el Ministro de Venezuela
el punto de Resguardo de las costas, y que todo es verdad. ¿ Quién pudiera ne-
que incluye al Norte la Goagira, pero á gar que entonces como ahora dichos indios
este único dato que presenta Colombia de (los goagiros) ocupaban toda la. Penínsu-
celo contra eso contrabando, que por su- la, .' puro esto es cosa mui distinta de que
puesto perjudicaba también al Vireynato, la Península toda dependiese del Virey-
opone V enczuela la serie i nin terrumpida dc nato.
actos dc perenne jurisdicción quo desde
los Welzares vino ejerciendo, y que ex- " Dice ademas el señor Mcndinucta,
presamente confirmó el Rey, hasta en que fué error querer sujetarlos por la
la Cédula de l'li'l, que separaba á Vene- fuerza, y que es mejor contemporizar con
zuela del Vireynato, aunque todavía do- ellos sin afectar dominio ui renunciar el
jaba dependiente del Virey la provincia de incontestable derecho del Soberano ; pero
Maraeaibo. demostrado como queda que media P e -
TOJIO I V 09
— LfJH —
ninsula pertenecía al Vireynato, y la otra Faustino, según se lee en las páginas "¿85,
mitad á Venezuela, este párrafo del señor 280, 287, 2S8, 289, 290, 291, 292, 293,
Mendinueta queda fuera de la cuestión 294, 298, 299 y 302 expuso al Plenipo-
que sostiene el Ministro Venezolano. tenciario colombiano lo siguiente :
" Otro argumento Colombiano es, que " El Señor Murillo creo encontrar en
habiendo pedido el Virey Flores suple- la Relación de mando del Virey Solis de
mentos metálicos de Venezuela para el Cardona, en 1700, apoyo al tema que sos-
establecimiento ele Sinamaica y el ele la Sa- tiene, pero el Ministro de Venezuela no
bana del Valle cuando toda la línea de encuentra motivo para esa confianza.
defensa entre Eio Hacha y Maracaibo,
pertenecía á Santa F é , contestaron el Go- " S e g ú n la inserción que se hace, de-
bernador de Maracaibo y el I n t e n d e n t e de cia el Virey :
Venezuela, que no podían hacerlos, por
deber dar toda la preferencia á las necesi- " S o b r e contener los Motilones que
dades y obligaciones propias, y que si lo " hacen sus irrupciones y perjuicios
hicieran, seria en calidad de reintegro. " cu dicha provincia de Maracaibo (que
" para aquella fecha aun no pertenecía
"' al Vireynato) desde el tiempo del Go-
" Sinamaica no pasó á la jurisdicción " bernador Don Francisco U g a r t e , se
de Venezuela sino en virtud de la Cédula " consultó á Su Magestad dicho proyec-
de 1790 ; por consiguiente, queda fuera " to á que ofreció concurrir la Conipa-
de esta inquisición el dicho del Virey " ñia Guipuzeoana de Caracas, y hasta
Flores en 1778, y la subsiguiente contes- "' hoi no ha habido resolución, anuquo
tación de las autoridades de Venezuela, " sobre los daños que causan estos bár-
que era adecuada á la situación jurisdiccio- " baros se han hecho alyunus informes á
nal de aquel tiempo, respecto de Sina- " la Curte. Ven Ínterin está dada la
maica. " providencia de que en los lugares prin-
" opales de aquella provincia, se hagan
" con los esclavos y gente de servicio de
" Aquí se hace indispensable pregun- " los hacendados, las rondas que anti-
tar : ¿ Cuál es esa otra jurisdicción que " guamente se practicaban. Estas mis-
desde el descubrimiento de la Goagira " mas rondas están mandadas á hacer
hasta 1810 ejerciera el Gobierno español " en el Gobierno de San Faustino, que
eu la Goagira ? ¿ No confiesan los Vire- " también sufro graves p e r j u i c o s do os-
yes de Santa F é , de una manera esplícita " tos bárbaros, y para ollas se hicieron lle-
y terminante, que la Goagira vivía en en- " var allí de Maracaibo algunas armas.''
tera independencia de su autoridad 'í
¿ Habia en ia Goagira ninguna otra ju- " El argumento consisto según ol Se-
risdicción establecida por el Soberano ñor Murillo, en que ol Virey no consi-
hasta 1810, que la de secuestrarla del trato deraba á San Faustino como parte do la
y comercio con los estranjeros, con cruce- provincia do Maracaibo, supuesto (pie ha-
ros, resguardos de mar y tierra, y demás bla de él separadamente mandando esta-
que queda antes mencionado, todo lo blecer allí igualmente las rondas. Mas
cual, desde Ojeda, los Welzares y la com- habrá do verse que por el contrario, las
pañía Guipuzeoana, estuvo constantemen- palabras del Virey confirman que San
te sometido y ejercido por las autoridades Faustino no era de su jurisdicción como
de Venezuela ? tampoco lo era Maracaibo, pues quo es-
presa que las rondas las habia mandado
establecer, en el Ínterin se obtenia resolu-
" La Cédula de 1777, separando la pro- ción de Su Magostad, sobro el proyecto
vincia de Maracaibo del Vireynato y agre- que se lo habia comunicado ; y de la
gándola á la Capitanía General, esa mis- Corto, respecto de los informes que se lo
ma citada por el señor Murillo, contiene habian hecho. Libraba el A'irey su man-
la prevision de conservar á Venezuela esa dato sobre rondas en clase do Ínterin,
única jurisdicción que el Key hubiese precisamente porque reconocía no sor de
creado respecto á la Península, y única su jurisdicción "los lugares principales
que se hubiese ejercido en toda ella."' de aquella- provincia, " (Maracaibo) don-
de las mandaba establecer; y como es-
IX presamente nombra á San Faustino, cla-
ro es que lo reconocía como uno de esos
El mismo Plenipotenciario venezolano lugares principales de quo hablaba, per-
tenecientes á la provincia de Maracaibo,
en su Duplica referente al límite en San
467 —
•'' Cúcuta, la ciudad do San Faustino y la de Venezuela no copíala el pasaje del Vi-
" do Salazar dc las P a l m a s . " rey Expélela, sino que hablaba del hecho,
cuando cree el señor Murillo que omitió
" E s on este párrafo del sefior Ministro de una coma y la palabra San Faustino,
Colombia, que so encuentran dos diferen- Mientras que sí refiere las palabras do Ez-
cias, cortas en letras y fecundas en efecto, peleta el señor Ministro do Colombia,
que el Ministro dc Venezuela no puede si- cuando agrega la conut, interpone un
no consignar negando su exactitud. Des- corregimiento y un á saber, y dá lugar á
pués dc las palabras Corregimiento de San Faustino.
Pamplona-, estampa cl sofíor Murillo un
A RAT'.KH, que no os ta en la copia quo nos "Son simples errores á que dá sobrado lu-
inserta del pasaje del Virey Ezpeleta, así gar la precipitación con que se hacen estos
como tampoco está, la do Corregimiento : estudios en veinte y cuatro grandes info-
y esas dos palabras añadidas, y también lios de materia nunca estudiada hasta
la roma quo procede al á saber, vienen á ahora, pero á pesar do esto, que no es un
servir do fundamento ¡il toma del señor cumplimiento sino una verdad, el Minis-
Ministro. tro do Venezuela no ha podido sino men-
cionarlos, cu cumplimiento de un deber
" C o n esa estructura distinta queda es- < impuesto por su propio decoro, y por la
cluida la ciudad de Pamplona de la recla- I confianza quo ha merecido dc su Gobierno,
mación bocha al Pey contra ol propósito
do agregarla á la provincia de Maraeaibo, i " P a r a poner todavía en mayor evidencia
y esta separación de Pamplona, producto ¡ lo que aquí so va demostrando, conviene
de la coma y do las palabras corregimiento j l l a m a r l a atención á la Cédula de 12 de
y á saber, hace lugar para que so comple- i Marzo do 1100, cu cuyo tenor so enenon-
to el número cuatro del Virey Ezpeleta, ;' trau los términos empleados por el Arzo-
con San. Faustino, quedando reclamadas I hispo de Santa F é contra la segregación
San José, El Posario. Salazar de las Pal- ¡ de las cuatro poblaciones fronterizas, y
mas y San Faust i no. ! también ios términos do que se vale el
i Rey.
" P e r o esto efecto dc la coma, del corregi-
miento y do.D/ saber, es dc fácil refutación. " E l Arzobispo dice en un pasaje lo si-
¿Xo estaba Pamplona misma agregada, guiente : "pero habiendo advertido des-
con San José, el Posario y Salazar de las "' pues e¡ue en-la espresada Cédula de 10
Palmas, á la nueva Diócesis de Mérida? " de Diciembre se hallaba individualiza-
¿Cómo la supone el señor Murillo esoluida " do el nombre del pueblo de Pamplona y
cu ol pasaje de Ezpeleta? ¿ P o r q u é so la " parroquia de San José, e t c . "
esclnye? Para hacer lugar á San Faustino
porque han de ser cuatro las poblaciones. "'Aquí tiene el señor Murillo constante
en una Real Cédula, que el Arzobispo de
" E l hecho do haber quedado la ciudad de Santa F é consideraba á Pamplona indivi-
Pamplona, como cu efecto quedó, separa- dualizada en la segregación, y por consi-
da dc la Diócesis do Santa F é , y agregada guiente quedará convencido de que Pam-
á la nueva do Mérida, por mandato y por plona era una do las cuatro segregadas, co-
insistencia del Rey, ¿no fué precisamente mo San José, el Rosario y Salazar, todas
lo que mas impugnó ante la Corto el Ar- del otro lado del Táchira, que según el
zobispo Virey Caballero y Góngora? ¿ Y mismo Prelado, era el límite jurisdiccio-
no quedó sin embargo agregada, hasta nal do lo civil y como él lo llamaba, la
1830, en cuyo año fué que el Congreso do Raya.
Venezuela acordó su paso á la Bula de se- " Y esto último so comprueba de un mo-
gregación, negándole cu cuanto á San do incontestable con este otro pasaje del
Faustino, por estar do este lado de la fron- Arzobispo, que inserta la Peal Cédula en
tera, ó rio T á c h i r a ? ¿Qué razón puedo i ol lugar que dice :
imaginarse para que el Virey Ezpeleta no ••' Cuando se dividióla enunciada pro-
so refiriese á la ciudad misma de Pamplo- \ •• vincia de Maraeaibo de ese Vireynato, se
na, que estaba mas al interior dol Virey- \ " señaló por término divisorio el rio Tá-
nato que las otras, y qno ol Roy queria \ " chira que corre en el Valle dc Cúcuta,
agregar ¡i Maraeaibo? ! " quedando desde él al olro lado por ferri-
; " torio de la misma provincia, y jurisdic-
"Algo mas puedo añadirse aun demostra- I " cion de la ciudad de Pamplona, en epic
do como queda lo mal fundado do la acu- j " se hedían situadas las parroejuias de
sación do infidelidad: y es. que el Ministro : " ¡Vuestra Señora del Rosario, la de San
470
f1
José, pueblo de Cúcuta, y otras hasta di- esclavitud á lo que nos dicen los copistas,
" cha ciudad r¿ne dista trece leguas de la que á veces son jóvenes inexpertos. Los
" Raya, por cuya razón debiendo serla documentos do Venezuela están todos en
" erección de la referida nueva Diócesis consideración del Señor Murillo, do una
" dentro de aquella provincia (indudahle- manera patente, como para su mismo cole-
" mente Mérida do Maracaibo) -no debia ga. Sin embargo, lo que hace poco de-
" incluirse en ella estas poblaciones." mostró el Ministro do Venezuela en otro
" N o puede quedar mas claro quo ol Arzo- párrafo, demuestra que Pamplona, con
bispo no reclamaba á San Faustino, ni San José, el Rosario y Salazar de las Pal-
población alguna de esto lado del T á c h i - mas, oran las cuatro poblaciones que
ra. que él reconocía como la Raya. reclamaba ol Arzobispo-Vi rey, c o n t r a la
segregación ordenada por el Soberano ; y
"' Otro pasaje d i c e "De modo que pa- que una do dos, ó el señor Ezpelota no
" ra las forzosas risitas de los respectivos sabia contar, ó San Faustino no pertenecía
" Prelados, habrían de transitar en la ó entraba en el número do las cuatro pobla-
" cortísima distancia que va dicha por ter- ciones reclamadas por el Yiroy-Prelado.
" rifarlo ajeno." Quedó también analizado lo de la coma
después de Pamplona, y ol á saber, que 1c
sigue. Siempre será imposible probar que
" C i e r t o es quo ol señor Mendinueta cinco poblaciones sean cuatro, como que
(según las copias alegadas por Nueva cuatro sean cinco.
Granada y Colombia) decía en 1803, que
seria mejor estingnir la Gobernación do
San Faustino y agregarla al Corregimiento " Los pasajes citados en la réplica del
de Pamplona ; pero esto no prueba sino señor Ministro Colombiano, á saber : la
que San Faustino ora Gobierno indepen- Relación del estado del Vireynato en 1772,
diente de Pamplona por ser dependiente v las del señor Guirior on 1780, lo quo
de Maracaibo. ; prueban es, que lo que se llamó rio de San
i Faustino, no era otro que el rio Zulia, en
" D e d u c i r p u o s do tan frágiles anteceden- j cuyas márgenes y selvas era que habitaban
tes "que basta y sobra para probar que San \ los indios Motilones, como consta asevera-
"Faustino no dependía de Maracaibo," do por ol ilustro Caldas, cuando hablando
no parece al Ministro de Venezuela que de los límites del Vireynato, dice quo la
esté autorizado por ellos. Menos todavía línea atraviesa hasta his montañas de los
juzga que osos dos datos basten, para que Motilones, etc., al otro lado del Zulia. Ni
se estrellen en ellos las pruebas de Vene- el Táchira, ni el Pamplonita han sido ni
zuela, por la perentoriedad de semejantes son navegables : lo os, con no pocas difi-
títulos. Si el señor Toro en 1814 ios re- cultades, el Zulia.; por consiguiente, lo
conoció como tales, no pasó aquello do sor que so llamaba rio de San Faustino, por el
un desgraciado error que en manera algu- cual se navegaba, no era otro que el rio
na debilita los derechos do su patria, que Zulia, Por oso decia el célebre Caldas en
con pruebas fehacientes y plena conciencia
sostiene el actual Plenipotenciario do Ve- 1808 " o l T á c h i r a hasta su desembo-
nezuela. " c a d u r a en San Faustino;" que era
como decir ahora, el Táchira hasta que
desagua en el Zulia,"
" I m a g i n a el Señor Ministro quo su
colega so ha apresurado á pasar por sobre N
la Real Cédula referente á Pamplona, San
José, el Rosario y Salazar do las Palmas. Con la inserción do los párrafos que se en-
Esa Real Cédula no existo original en el cuentran en los capítulos V, VI, V i l , V I I I ,
archivo de Venezuela; apenas lo está en y I X del presente n ú m e r o dejamos rejis-
copia legalizada. Tampoco existo la Re- trados los pasajes de las Memorias ó Rela-
lación de mando del Virey á que se refiere ciones de mando de los Vireyes del Nuevo
el Señor Plenipotenciario. Esas Relacio- Reyno de Granada que fueron invocados ó
nes no son conocidas sino en las referen- alegados y contrariados ó esclarecidos al
cias de los Señores Plenipotenciarios de tratarse de los límites de Venezuela y
Nueva Granada y Colombia; y cuando un Colombia por los Plenipotenciarios A n t o -
á saber y una coma, pueden cambiar total- nio L. Guzman y Manuel Murillo encar-
mente el sentido de una disposición Peal, gados en el año do 1874 de tan alta misión,
contribuyendo á formar la infundada opi- respectivamente por los Gobiernos de los
nion del Señor Murillo, antes impugnada, Estados Unidos de Venezuela y de los
no hai mucho derecho para exijir cierta Estados Unidos de Colombia.
— 471 —
xoiio i v 00
puntos de la historia patria, mal narra- Don Santiago P a m o n de Respaldiza enca-
dos, ó no aclarados suficientemente hasta bezó los nuevos libros que hizo para los
ahora. registros parroquiales, cuando regresó á
su curato después que esta capital fué
Sensible es sobremanera que, á causa ocupada por los patriotas. — L i b r o de
de las varias calamidades que ha pade- " Bautismos, primero de esta Iglesia pa-
cido esta capital, hayan desaparecido los " rroquial de la ciudad do Sau Baltazar
archivos públicos y privados de ella, tan "' do los Arias dc Cumanacoa y los puc-
provistos de documentos fidedignos, que ' ' blos agregados áella, á saber, San Fer-
pudieran dar un regular conocimiento del " nando, Arenas, San Lorenzo, Arica-
país y sus circunstancias. Pero, si es cier- " gua y San Antonio, por haberse con-
to que lo principal se ha perdido, aun con- sumido los dc los siglos pasados en el
servamos algo que nos dé luz para aclarar '• incendio que mandó ejecutar Don Pa-
ciertas dudas y rectificar narraciones mal " blo Morillo, general de las tropas es-
hechas. " pañolas, en esta ciudad, los pueblos
" contiguos y sus Iglesias, de suerte que
Principiaremos denunciando uu error " nada escapó, el dia diezinueve de agos-
cronológico bastante craso, que se nota en "' to de mil ochocientos diezisicte años,
la Historia de Nueva Andalucía del padre " on la guerra dc revolución ; y esto co-
Antonio Caulin, respecto á la fundación " mo primer libro comienza cu veintitrés
de San Baltazar de los Arias, y que se ha " de enero dc mil ochocientos veintidós
repetido por otros que han escrito poste- años.—Santiago P a m o n Respaldiza."—
riormente. H a de saberse que para el año 1817, en
i que fueron quemados Cumanacoa y sus
cuatro pueblos adyacentes, tenía el padre
Dice el padre Uaulin qtte habiendo arri- Respaldiza veinticinco años por lo menos
bado unos franceses al sitio de An tica, corea- de Cura de San Baltazar, y debia por
no á las bocas del rio Guarapiche en el aflo consiguiente conocer mui bien el archivo
de 1717, con intención de poblarse en aquel de su Iglesia. Si nos atenemos á la cro-
paraje, que consideraban do grande utili- nología de Caulin, Cumanacoa ajustaba
dad para sus comercios y particulares in- ¡ un siglo cu ese año, mientras que por el
tereses, determinó Don José Carreño, Go- ¡ testimonio del Venerable Cura al archivo
hernador de la Nueva Andalucía, desalo- ¡ incendiado abrazaba un lapso mayor.
jarlos de aquel sitio, y poniéndose de ;
acuerdo con el Gobernador do Margarita
destacó para ese fin al capitau Arias con Segunda prueba del anacronismo do
otros muchos, dándoles la orden de no Caulin es la real cédula dc 25 dc cuero dc
volver para atrás sin dejar á Antica libre 1702, en que por exigencias del Gober-
de los franceses, que sin las correspon- nador Don José Ramírez de Arellano
dientes licencias se habian introducido en concedió Felipe V al Gobierno de la pro-
los límites de la provincia. Añade Caulin i vincia la facultad dc proveer sin interven-
que Arias dio entero cumplimiento á la ción dc la Audiencia do Santo Domingo
orden que habia recibido, y que á su vuel- los oficios que vacasen en las ciudades dc
ta pensó quedarse con algunos en el sitio Cumaná, la Nueva Barcelona, San Feli-
de Cttmanacoa, favorecidos do un agri- pe do Austria y San Baltazar de los
cultor llamado Lúeas Pérez, cuya pose- Arias. Otra, es la autoridad dc un libro
sión estaba situada junto al rio do su nom- antiguo dc Matrimonios dc la parroquia
bre, que cae al de Cumaná á corta distancia de Altagracia, de cuyos asientos consta
de San F e r n a n d o ; y refiere por último que que á principios del año 1002 existían la
con intentos de proseguir la proyectada ciudad dc San Baltazar dc los Arias y el
fundación do Cumanacoa so agregaron pueblo de la Soledad (Aricagua).
J u a n Pe rei ra, el capitán Miguel de Figtte-
roa y su hermano, Gaspar Cabello, Ber- Por último, en las Constituciones que
nardo Natera y J u a n Bravo de Avila, y por resultas de su visita formó en Cuma-
que fabricado el competente número dc ná el Revoroudo Obispo F r . Bartolomé
casas para el título de ciudad se le impuso García dc Escañuela, el 12 do diciembre
el nombre dc San Bah azar do los Arias do 1075, las cuales se conservan origina-
por su primer fundador. les en el archivo de la Santa Iglesia Ma-
triz, so hace mención dos veces de la ciu-
Cuatro pruebas convincentes podemos dad de San Baltazar, la una, en el enca-
aducir de que la ciudad de San Baltazar bezamiento dc ellas, y la otra, eu el § 40,
de los Arias es mui anterior al aflo de concebido en estos t é r m i n o s . — " Y para
1717. Sea la primera, la nota con que " que on todo nuestro Obispado haya
— 476 —
inn General Don José Dibuja Villa- de Arenas Don Diego Bernardo Sánchez»
gómez, de resultas de su visita á las do San Antonio Don José Francisco de
provincias de Cumaná, Barcelona y Gua- la Toba, de San Félix Don Manuel Gon-
y a n a . — " A l Teniente de la ciudad dc zález, y de San Francisco Don Mauricio
" San Baltazar de los Arias se le asigna Salmon. De San Antonio fueron Curas
" desdo los resguardos del pueblo de San Don Francisco de Figueroa, Don José
" F e r n a n d o hasta las falda3 do las se- Antonio de Isasi, F r a i J u a n do Aranjuez
" m i n i a s del Bergantín, y de estas so y Frai J u a n Molinar : de San F e m a n d o
" tirará una línea libre de los resguar- lo fueron Don Melchor do Avilés y Don
" dos del pueblo de Santa Rosa, y vol- Manuel Ortiz: de Arenas Don José del
" viendo al Este se seguirá hasta la Castillo, Don Diego Miguel do C a g a d i -
' Mesa de Amana ; y desdo dicho pueblo lla y Don Gaspar^Solis : de San Félix-
" de San Fernando costeando las serra- Don Pedro Vástias : do Aricagua Don
" nías y rio Cuarapicho con todas las Raimundo Ramon Romero, Don Manuel
" aguas vertientes á 61 y á los do Gua- Antonio Garcia Esquivel, Don José Ma-
" yuta, Aragua y Puticéres hasta llegar ría Márquez dc Valenzuela y Frai José
" á la misión de Teresen ; quedando en E s p i n o s a : de Guanaguana Don Pedro
" esta demarcación las doctrinas do Rosillo ; y do San Lorenzo Don José
" Clérigos seculares nombradas San Antonio de Figueroa y Frai José do F u e n -
" Fernando, Arenas y Aricagua, y tam- tes Preadas.
" bien las de los Reverendos Padres
" capuchinos aragoneses tituladas San
< l
Lorenzo. San Antonio, San Francisco Cumanacoa y sus pueblos sufrieron
" y San Félix, y las misiones de los extraordinariamente por el ardor con que
" mismos religiosos nominadas Gnana- abrazaron la causa do la Independencia.
" guana, Caripe, Guayuta, Caicara, P u n - Nadie ignora las atrocidades do Zuazola
" céres y Teresen. Igualmente quedan y Anton atizas. Los reveses de los pa-
" en su jurisdicción todo el rio Guara- triotas y los crímenes do Bóvcs en 1811
" picho y los caminos quo á él con- llevaron hasta Matnrin la desolación y
" duecn. " el espanto. E n agosto de 1815 a n u n -
ciaba el Coronel español J u a n Cini, Go-
bernador do Cumaná, que so movia con
De los sugetos que ejercieron cargos sus tropas á castigar á los rebeldes (pie
públicos durante el siglo pasado en San so hallaban en la ciudad dc Cumanacoa
Baltazar de los Arias solo podemos men- y sus inmediaciones ; y ya hemos visto
cionar á Don Domingo Soriano Gil, es- que Morillo lo redujo todo á cenizas en
cribano público en 1725, á Don José 1817. Fueron tales lo3 excosos de esos
Antonio Betancourt, alcalde ordinario hombros desalmados que no hubo nadie,
de primera elección en 1777, á Don José hasta los curtís amigos y enemigos, quo
Antonio López Blanco alcalde ordinario no se viese obligado á abandonar las
do segunda en 1782, á Don Felipe de poblaciones. Quedaron en la indigencia
Armas, procurador general en 1783, á familias acomodadas ; y porción de viu-
Don Luis de Suero y Pardo, administra- das y do huérfanos so salieron á mendi-
dor de las rentas del tabaco, y á los cinco gar, para sostener la vida, único haber
Tenientes do Gobernadores Don José que conservaban.
Cristóbal Rengel Ponce de Leon, Capitán
Don Pedro Márquez de Valenzuela, Don Existen las ruinas do los incendiados
Francisco José Guevara, Don Juan templos do San F e r n a n d o , San Lorenzo,
María Alvarez Egido y Coronel Don Arenas y Aricagua, todos levantados á fi-
Pedro Velazquez Alvarez. F u e r o n Curas, nes del siglo pasado y mui tí principios del
ademas del padre Vizcaínos, Don José presento. Los de Arenas y Aricagua eran
Antonio Figuera do Càceres," Don José do orden dórico, y so edificaron siendo
del Águila, el Bachiller Don Bartolomé Curas los sacerdotes cumaneses Gaspar
Comedio, Don Andres de Robles, Don Solis y José María Márquez. El de San
José Antonio de Isasi y el padre Res- Fernando, aunque no tan bello como los
paldiza; y Sacristanes mayores los pres- do3 anteriores, tenia bastante solidez. Pa-
bíteros Don Francisco de Figueroa, Don rece quo ya era Cura cuando se construía,
Gerónimo Vélez, Don Pedro Casanova, el cumanes Don Manuel Ortiz. La Iglesia
Don Vicente Lnbois, Don Carlos Geraldo do San Lorenzo fué edificada por un reli-
de Silva y Don Vicente Antonio Cardozo. gioso, cuyo nombro se ignora. Era hermo-
sa, y es la que ha quedado mas utilizable
E n cnanto á los pueblos dependientes para el servicio divino, gracias al fervor
de Cumanacoa, consta que fué corregidor de los vecinos. Todavía se conserva, aun-
que ya deteriorándose, el magnífico tem- á ella y á las demás de ese T í t u l o ; y res-
plo de San Antonio, levantado por los es- pecto do no oponerse á ninguna la crea-
fuerzos do su Cura Frai J u a n de Aran- ción do oficios, que consideráis se necesita
juez. La espaciosa Iglesia que se estaba en esa ciudad, la do la nueva Barcelona,
edificando en Cumanacoa se encuentra en San Felipe do Austria y San Baltazar de
el mismo estado en que fué suspendida su los Arias, os apruebo, y doi la facultad
fábrica, por los acontecimientos políticos. para que los beneficiéis luego, con inter-
vención de oficiales reales con la calidad
La inmigración y la mejora del camino do vendibles y renunciables, observando
de Cumaná á Maturin contribuirán mui en todo las leyes que hablan sobro este
poderosamente á revivir la agricultura del punto. Y' del recibo do este despacho, y
departamento Montes. Volverán á verse de lo que en su virtud ejecutareis, me da-
ricas aquellas comarcas, y sus pueblos po- réis cuenta para hallarme enterado por
drán llegar á ser mas de lo que fueron en convenir así á mi servicio. Fecha en Bar-
otro tiempo, celona á veinte y cinco de enero de mil
setecientos y dos."—Yo E L RET.
J. A. Ramos Martínez.
Por mandato del Rci nuestro Señor,
REALCÉDULA Don Manuel de A'perrecjui.
-i que se refiere el artículo anterior.
744.
E L E E I . — D o n José Ramírez de Are-
llano, mi Gobernador y Capitán general * LA BIBLIOTECA [)K L A UNIVERSIDAD
do la provincia do Cumaná.
DE CARACAS.—ES EN EL HECHO LA
la Ley todas las obras que se editan en Ve- que me regaló mi amigo el Sr. General
nezuela: canjéalas publicaciones oficiales Wilson, y que pertenecieron antes á la Bi-
del Gobierno dc los Estados Unidos de blioteca do Napoleon, tituladas El Contra-
Venezuela con las dc otros paises, y con to Social do Eousseau y El Arte Militar
los escritos dc corporaciones científicas y de Moute-Gúculi, se entreguen á la Uni-
literarias; y va enriqueciendo sus coleccio- versidad de C a r a c a s . "
nes por la acción del patriotismo do los
venezolanos, como también por el interés III
bibliográfico ilustrado de los extranjeros.
" A los 08 alius de edad dejó de existir posos 37 cts. que resultaron cu existen-
en Nueva York el Dr. J O S É M A R Í A Y A H - cia, después de haberse empleado 1.302
UAS. pesos 88 cts. on la construcción do estan-
tes muí docentes, y do otros enseres nece-
'• Aquí Latiríamos de terminar una sarios para colocar y conservar los libros.
tarea superior á nuestra escasísima sufi- Al participar esto al Gobierno el presidente
ciencia, pero tenemos que añadir. del Liceo ha manifestado la osporanza (pie
tiene la sociedad de quo ol Poder Ejecuti-
" Venezuela lia recibido importantes vo recomendará nuevamente al Congreso
servicios postumos de! ilustre hijo de La ol establecimiento do una biblioteca nacio-
Guayra, que premeditadamente por testa- nal. Así lo habia pensado ol Gobierno,
mento formal legó á la Universidad do y de su orden tongo el honor do hacer
Caracas, en donde fué educado, todos sus una formal recomendación do esto nego-
l i b r o s - c o m o 8.000 v o l ú m e n e s - y todos cio. Si el Congreso aprovechando los
sus mapas con los estantes respectivos quo elementos quo están reunidos, se sirvo
servirán para aumentar la librería de favorecer la organización de una bibliote-
dicha Universidad : su colección do pre- ca nacional, hará un bien al país cuyas
paraciones anatómicas y aparatos de inyec- necesidades intelectuales demandan ya un
tar para el Museo Analítico : todo su ins- establecimiento semejante."
trumental químico aplicable á la demos-
tración de la parte operatoria de la clase
de cirujía en la Universidad : toda su I V
colección de instrumentos y demás útiles
de cualquiera especie que pertenecen á los
trabajos de la química, así como sus ins- Artículos del decreto de 11 de d alio de
trumentos filosóficos y los do mecánica 1871 por el cual dispuso el Presidente
que estaban en sus armarios y estantes, de los Estados Unidos de Venezuela, la
con el fin de que sirvieran para ol labora- reorganización da la B I B L I O T E C A D E
torio químico de la clase de osta ciencia
on la Universidad : sus colecciones de LA U N I V E R S I D AD DE CARACAS CU
mineralogía y geología con sus catálogos que ga venía refundida la B I B L I O T E C A
clasificados que pueden servir á la clase de NACIONAL.
química y también para una baso de
Museo do Historia natural del reino mi-
neral, y para la sociedad do esta ciencia. " A r t . l . Se refunden en la Biblioteca
u
TOMO i v 61
Las bibliotecas de los conventos facili- tpte miren ol establecimiento dc la Biblio-
taron á H u m b o l d t algunos manuscritos, teca como el único medio de propagar la
conexionados con las misiones, las len- ilustración.
guas indígenas y la geografía del país ;
mientras el archivo do la capitanía le pro- El cálculo mas compatible con la pron-
veyó de los planos y trabajos corográficos ta realización del proyecto, y la facilidad
de los esploradoros espadóles. Vasconce- de la contribución ha parecido ser el de 50
los anduvo tan generoso con su ilustre pesos por una vez para la instalación de la
huésped, quo juzgó más oportuno dejar Biblioteca, y una suscripción permanente
algunos de los materiales en poder del de 10 pesos anuales, para su entreteni-
sabio viajero, que reincorporarlos al ar- miento y el do un bibliotecario moderada-
chivo del gobierno. Como que presentia mente gratificado. Los que subscriban por
que, algunos años más tarde, debia ser las expresadas cantidades en libros ó en
aquel saqueado por los viajeros, geógrafos dinero compondrán ol cuerpo de Accio-
é historiadores y curiosos que los dejarían nistas bibliográficos; sin que por esto se
en un estado de momia. rehuso ni deje de apreciarse el donativo
patriótico que cu cualquiera cantidad
Las primeras ideas acerca do la funda- ofrezcan los demás Ciudadanos, como que
ción de una biblioteca nacional coinciden con él, ó sin él, tendrán todos derecho á
con la Revolución de 1810. E r a natural, gozar los beneficios del establecimiento.
pues el movimiento intelectual de los pue-
blos es hijo dc los cambios políticos, dc Aquellos sugetos que estén en el caso do
las luchas sangrientas, del choque de dos poder dar un impulso mas rápido al pro-
épocas antagonistas : la una que invade, yecto, y extendieron su dona ivo hasta
la otra que se defiende ; y por estacionaria 500 pesos, en libros ó en dinero, so llama-
que haya vivido una sociedad, obedece i rán Patronos del establecimiento : compon-
siempre al impulso do las ideas innova- drán la J u n t a de Gobierno, economía y
doras. Administración: y tendrán derecho de
elegir los empleados de la Biblioteca.
E n 1811, el gobierno provisional do los
señores Roscio, Blandin y Tovar recibió Los Accionistas bibliográficos, y los Pa-
un proyecto anónimo, que no titubeó ol tronos tendrán derecho de concurrir á la
primero en aceptar de todo punto. Pare- lectura de los papeles públicos de Euro-
ce que fué obra suya, pues ninguno en lia, queso tendrán en pieza distante de
aquella época podia obrar con más libera- la Biblioteca, [tara que la conversación no
lidad. El proyecto es el siguiente. interrumpa la lectura,
Pensamiento sobre ana, Biblioteca pública, Todos los Ciudadanos, sin distinción de
clases, tendrán derecho de concurrir á leer
en Caracas. á la Biblioteca, diariamente desdólas ocho
de la mañana hasta las dos de la tarde,
" Si la ilustra ion general os uno de los excepto los Domingos, días festivos y jue-
polos de nuestra regeneración civil, parece ves. Nadie sera admitido con capa, y á
superfino demostrar la utilidad de semejan- todos se subministrará tintero, pluma y
te establecimiento : todos la conocen : to- papel para extractos ó apuntes.
dos la d e s e a n ; y [ o r consiguiente debe
esperarse que todos contribuyan á fomen- El que propone el pensamiento ofrece
tar uu proyecto tan laudable y necesario. contribuir á él cou corea du 1000 volúme-
nes que posee de obras selectas dc ciencias
En este concepto, parece que podria lle- y literatura, en los idiomas mas usuales de
varse á cabo bajo el plan siguiente. la Europa.
Til
II
Para completar y exhibir ou toda su
Un argumento poderoso, irresistible, fuerza la argumentación que venimos de-
vamos á presentar para exhibir á Ayala, senvolviendo presentemos las pruebas.
— 4SS —
como era tan dc esperar. E n t r e (auto loa mente de orden do S. AL para que lo tras-
Gobernadores Ingleses de Curazao y T r i - lade al Comisionado regio y lo sirva do
nidad según noticias recientes cuya con- instrucción y gobierno.
firmación se aguarda, pro tejen á los re-
beldes no menos epic el almirante Cocra- LÍOS guc.—Cadiz 30 do agosto dc
ne, lo q. si fuere asi no puede dexar de 1810.
ser efecto dc instrucciones de su Gobier-
no ó de uu sistema general q. p r o p e n d a Aprobado.
á mirar como una ventaja p. el comer-
cio británico la emancipación dc liras, l í a sido con tales fundamentos que el
colonias. mismo Dr. Hojas en un trabajo histórico
anterior lanzó la idea, no lijera por cierto
de que el gran dia do Venezuela, el dia de
Asi, pues, todo hace ver que los I n g l e -
su verdadera emancipación, no fué el 10
ses quieran oponer al comisionado regio
de abril de 1810, sino ol 5 de julio dc 1811,
algun embarazo ó dificultad, sea á su lle-
en que se firmó el acta redentora, aunque
gada al destino, ó en su transito. Si tal
el primero hubiera preparado el segundo.
sucediere, contra la espoctacion dc S. M.
deberá siempre y en cualquier caso solici-
tar ipie se le diga por escrito lo que se le Bien pues : Bello fué testigo presencial
quiera manifestar y deberá asi mismo con- dc estos sucesos, mejor dicho, dc estos
textar siempre por escrito usando de mu- trabajos do la diplomacia que retardaban
cha atención y buena manera en las frases indefinidamente la verdadera independen-
y expresiones. A qualesquiera reflexiones cia de Venezuela ; pues sin el apoyo deci-
ó dificultades que se le opongan para en- dido y franco de parte de la Gran Bretaña
torpecer el desempeño de su comisión, y sin los auxilios que ella pudiera prestar,
contextura constantemente que tiene or- según la opinion del mismo Miranda, ora
denes precisas de S. M. de llevarla á efec- imposible que estos países se independiza-
to, que no le es permitido por ningún mo- sen. Mas después, los acontecimientos se
tivo desentenderse do esta obligación, y encargaron do justificar esa creencia. Al-
que no puede nunca persuadirse pueda ha- bion, no solo dio sus caudales, sino quo
ber en ello cosa que ofenda los respetos muchos de sus hijos, manteniéndose fir-
de S. M. Bca. pues su comisión es emana- mes en las llanuras dc Carabobo contribu-
da directamente de S. M. y dirijida á una yeron notablemente al éxito dc aquella
Colonia suya, sobre la que el Gobierno es- I gloriosa jornada, quedando la mayor par-
panol tiene todos los derechos dc la sobe- te muertos al lado de su b a n d e r a . . . . ! !
ranía. Añadirá también, cuando fuere
oportuno, que su misión es dirijida á per- V
suadir á los q. se han estraviado, y á
ofrecerles amnistia v perdón de parto de Desilusionado Bello dc que el gobierno
S. M. británico se resolviera por entonces á
proteger abiertamente los esfuerzos dc
E s de creer que estas y semejantes con- los independientes en Venezuela ¿ cuáles
sideraciones sean suficientes pa. cortar fueron las noticias que sucesivamente le
cualquier embarazo, si contra lo que es de fueron llegando, magnificadas, como su-
esperar, ocurriere alguno por parte de los cede siempre, por la distancia ? Las mas
crtizeros ó Gefes b r i t á n i c o s ; y en fin de- tristes y desconsoladoras.
berá el Comisionado tener entendido que
por ningún motivo dc oposición extranje- Después do la solemne declaratoria
ra ha de dexar do dar cumplimiento á la del afio de 1811, los esclavos dc Barlo-
comisión, y que qualesquiera explicaciones vento se levantaron al mando dc don
ó alegaciones con (pie se lo preteuda apar- José María de las Llamosas : primer acto
tar del objeto de su misión deben ser de- reaccionario ejecutado por los mismos
sechadas sin que le impongan ni soparon naturales y por aquellos á quienes mas iba
de su proposito, pues os absolutamente im- á aprovechar la independencia de su pro-
provable que so proceda contra el por via pio sucio.
dc hecho. Poro si sucediere que lo opon-
gan una fuerza ó resistencia armada deci-
Más después, el año dc 1812, viene la
dida y efectiva en este solo caso, deberá
invasion de Monteverde armado con los
desistir prudentemente bajo las protestas
mismos naturales, llegando á dominar
regulares.
casi todo el país, y haciendo capitular
á Miranda jefe do las fuerzas pa-
Lo comunico todo á V, E. reservada- triotas.
491
El mismo aflo cíe 12, un espantoso cata- Porvenir à>> esta ciudad, editado también
clismo, un sacudimiento de la tierra, por el laborioso ciudadano Aldrey,
acaecido el mismo dia en (pie se inició
nuestro movimiento separatista, puso en Tercera parte.
Consternación todos los ánimos, aprove-
chándose de tan casual circunstancia los VI
que defend i an por todos los medios el po-
der omnímodo de la metrópoli. ¿ La América Española Italia llegado al
grado de madurez necesaria para alcan-
En las mismas gravísimas circunstan-
cias, capitula en La Victoria, Miranda, zar con fruto su independencia?
y es entregado en La Guaira por sus
propios amigos, los hombres más caracte-
rizados de la revolución. Las colonias tienen su infancia y su vi-
rilidad. A s í como los hijos cuando lle-
En ] S Ll se presenta en la escena san- gan á la edad en que pueden gobernarse
grienta de Venezuela «José Tomas Bóves, por sí solos adquieren el derecho do
y armando á los hijos de nuestras llanu- emanciparse, así las colonias tienen tam-
ras se arroja., cual otro Atila, sobro nues- bién el derecho de separarse de las Metró-
tros pueblos indefensos y penetra en esta polis, hacerse duchas de sus destinos y es-
capital. tablecer su autonomía ó gobierno propio.
Este es un derecho que viniendo de la
Preguntamos : misma naturaleza nadie puede disputar,
naco de la obligación en que está todo
Tales acontecimientos, exagerados, pueblo de proveer á su conservación y pro-
como hemos dicho, por la distancia, curar sn perfección para su felicidad y
agregando también la numerosa expedi- bienestar. Causas más ó menos variadas
ción de Morillo, ¿ no debieron impresio- pueden acelerar ó retardar el momento de
nar hondamente el alma sensible de la emancipación y herir profundamente
Andres Bello haciéndole creer que iodo las relaciones entre las Metrópolis y las
estaba perdido para la libertad de su pa- colonias : esto es lo que se va á examinar
tria ? tratándose do la Espafla y de las A m e -
ricas.
Mas aún : al ver alistados en los ejér-
citos realistas tantos miles do venezolanos Desde luego es la opinion mas general-
,; no era lójico suponer que la opinion mente admitida, que las colonias america-
por la independencia no tenia la robustez nas no habian llegado aun al grado do
necesaria ? y como ha dicho Baralt ¿ no robustez necesaria para marchar sin obs-
merecían por lo menos la nota de im- táculos por el camino de la independen-
prudentes aquellos que arrojaban á un cia : no se hallaban en plena virilidad.
pueblo en una revolución religiosa, polí-
tica y social, sin que éslo se hallase prepa- Muchas causas se opusieron á que des-
rado para recibirla ? pués de trescientos aflos de dominación
peninsular, estos países hubiesen seguido
A Bello pudo haberle faltado la fé que el curso natural do su desenvolvimiento,
tuvieron o t r o s ; pero vista la cuestión bajo debiendo éste sor enérgico y poderoso, si
el prisma de una razón impasible, sobra- se consultan los elementos de que dispo-
do fundamento tuvo el hijo de Caracas nían y los gérmenes de riquezas y de vida
para ir á buscar en un ostracismo volun- que encerraban. La primera remora con
tario, en Chile, la calma y tranquilidad que tropezaron fué el sistema colonial do
necesarias para dar vuelo á sus faculta- la Espafla, que se ha descrito ya, aunque
des. Chile pertenecía también á este ligeramente, sistema que no solo mataba
verjel de Repúblicas incipientes, y lo que al hombre arrebatándole su dignidad, sino
allí se hiciera en el campo do la intelec- que esterilizábala tierra.
tualidad tenia que aprovechar á todas
ellas incluyendo á la misma Vene- El progreso de cualquiera nación no ha
zuela. podido nunca concebirse, ni hacerse con-
sistir en otra cosa que en el aumento de
Es del caso incluir aquí lo que en anos población, en la educación generalizada y
pasados escribimos sobre una materia aná- en las vías de comunicación. Muy dis-
loga á la que nos ocupa, de cuyo trabajo tante de emplear estos medios, la España
publicamos algunos fragmentos on El nunca perno en poblar estas regiones sino
con sus hijos y cerró la puerta para los " monto la vista por las desgracias y rui-
nacidos en otros países [*]. Si es cierto " nas que ha causado, bosquejar las ine-
cpie por el código do Indias se otorgaba vitables á su continuación, indicar las
protección decidida á los indígenas ó na- "' falsas ideas y equivocadas suposiciones
turales para traerlos así ¡i la vicia civiliza- " dc los que se obstinan en su defensa :
da, también es cierto que se hicieron con- "' comparar nuestra antigua y moderna
venios y se otorgaron privilegios para '•' situación y franquear los embarazos y
traer esclavos del Africa, haciendo así una " dificultades que temerariamente han
ofensa á la humanidad, convirtiendo el " impedido el paso á la razón, justicia y
trabajo en forzoso, poniendo en peligro á " conveniencia."
los propietarios, y modificando hondamen-
te el estado social de la América. ¡Qué La educación que otorgaba la Espafia á
diferente suerte, qué maravilloso incre- los nacidos en sus colonias estaba circuns-
mento habrían tenido estos pueblos, si se crita á cierto número do privilegiados ; la
hubiese dado á los mismos que tuvieron el masa general quedaba cu tinieblas, para
asiento el derecho de introducir brazos li- que fuese un ciego instrumento do domi-
bres! Los frutos no habrian sido regados nación. La instrucción, esc pasto del al-
con lágrimas y se habrian evitado esas ma, tan solo se hallaba en algunos libros
escenas sangrientas de que fué teatro ¡ do devoción, y por consiguiente las cien-
Santo Domingo!! Y no cias y las artes tenian que permanecer es-
fué que faltasen empleados españoles en tacionarias, ó recibir tan solo inspiracio-
América que impulsasen á su gobierno á nes de profesores venidos de la Península.
no permitir mas la introducción de escla- Exceptuando las Universidades dondo so
vos en ella, supliéndola con brazos libres. enseñaban las ciencias teológicas, las me-
E n una representación del Capitán Gene- nos útiles para la vida práctica, el dere-
ral de Caracas en 1803, sacada de los ar- cho civil español, no el político, ni el in-
chivos españoles, después de pintar los ternacional, y un poco dc medicina, nun-
males provenientes del trabajo por medio ca se pensó en plantear en América un
de esclavos, se leo lo siguiente : De-
< : i sistema do educación regular y que fuese
" hemos pues contentarnos con una agri- i ostensivo y gratuito para todas la.s clases,
u
cultura de medianas utilidades pero se-
'' guras y tranquilas esforzándonos en el j Cuarta parte.
'' aumento do nuestras poblaciones amcri-
" canas por medios lícitos y regulares ; \ VII
" conservar nuestras costumbres, mode-
" rarlas según las circunstancias y mejo-
rarlas con el imperio suave do las leyes Con respecto á caminos, la España no
" ejecutadas por magistrados escogidos. hizo otra cosa en sus estensos y despobla-
" Finalmente debemos huir todo lo posi- das colonias que usar do las antiguas vere-
" ble do introducir entre nosotros una sc- das por dondo transitaban los naturales,
" milla cuyos frutos ya conocemos, á pe- llenas do inconvenientes, para la pronta
" sar de esas mismas precauciones que y barata comunicación. ¡ Cuánta diferen-
" ahora se nos proponen como medios cia, si las inmensas sumas que se gastaron
" los mas adecuados para impedir los ran- en cubrir de fortalezas los principales
" les y desvanecer los peligros." puertos de ambas Americas, se hubiesen
destinado á las vías do comunicación !
Iloi esos castillos, la mayor parte arruina-
" Pudiérase sin ellos adoptar el sistema dos nos traen á la memoria do una manera
" de permitir la emigración de los natu- nada favorable á nuestros antiguos domi-
" rales de las Islas Canarias (pues ellos nadores ; son el emblema do nuestra ser-
" lo desean) reglamentada sobre prinoi- vidumbre, y los caminos que hubieran
" pios bien examinados."' mejorado nuestro estado social y económi-
co habrian empeñado eternamente nuestro
" Ho procurado traer á la memoria el agradecimiento y movido nuestra gra-
" gran yerro cometido en la introducción titud.
" de esclavos en América ; pasar rápida-
El comercio, uno do los agentes mas
poderosos de la prosperidad de los pueblos,
1;-] Por las leyes 1, 7 y otras tít. 27, lib. so hallaba monopolizado en América, en
f!.° de la Recopilación de Indias, se ordena- manos de compañías esclusivas como la
ba : que ningún extranjero pudiese pasar &. de los Belsares y la Guipuscoana. Para
ellas, ni internarse so pena de la vida y per- que se comprenda cuánta cosecha habría
dimiento de bienes. recogido la España de un régimen mas
y tal situación se hacia indefinida é in- i libertar á mi Patria y hacerla marchar
soportable ; habia que tomar un partido | por una nueva senda de felicidad. No he
y ese no fué otro que el do la independen- I tenido más elementos para mi obra que
cia, á pesar do los insignificantes recursos j mi constancia y el haberme aprovechado
con que so contaba. La independencia de la novedad de las ideas do libertad que
de la América no fué obra, en general, de ocupaban el pensamiento americano. l i o
convicciones profundas ni de cálenlos i concluido la obra ¿qué es lo que veo ? un
bien meditados sobre el estado do robus- vasto campo de anarquía, en donde tantos
tez y do fuerza de que se pudiera dispo- seres inmundos quieren gozarse en la po-
ner, fué obra de la necesidad, tuco su ra- sesión de un bien que no saben estimar:
zón de ser en la lei imperiosa de los aconte- ¡ no miro sino desgracias para una serie
cimientos: se prefirió correr los azares del continua do anos, y no sé si al fin morirá
porvenir á un presente que encerraba la este pueblo antes de haber llegado á su
abyección, la servidumbre, la muerto. Las adolescencia: Venezuela y Nueva Granada
formas del mundo político en sus conti- han sido loslugares donde más se ha ensan-
nuas variaciones, oslan mucho menos so- grentado la lucha, no obstante las campa-
metidas á la fantasía ó á la voluntad de nas dol Rio de la Plata en el Alto Perú, y
los individuos, que lo que creen los es- la egregia revolución do Chile. Reducido
píritus ¡superficiales ó las almas vulgares; ol poder español al Perú allí lo ha com-
ellas so determinan por necesidades que batido Colombia. Esta os mi época clási-
abaten las voluntades más fuertes y que ca. Abandonado por los aliados, traicio-
obran con el mismo poder que las leyes nado por los mismos que gobernaban osa
del mundo físico. La lucha debió ser, co- República y por la guarnición que ocupa-
mo en efecto fué cruda, desastrosa, terri- ba el Callao, todo quedó encargado á mi
ble, pues no preparados estos paises para cuidado; mis hechos y mi fama valieron
su emancipación, gran parte dolos ameri- un ejército. Allí so afirmó la independen-
canos engrosaron las filas de los españoles i cia quo conquisté on Boyacá y Carabobo,
á (pnenos estaban habituados á obedecer. ¡ Sin estos hechos ¿qué seria hoi de noso-
Fué menester el apoyo de otras naciones i tros? Estaríamos sometidos al yugo espa-
y la presencia do un Genio superior para i ñol, hasta que llegara la época do la eman-
dar por tierra con una dominación seen- j cipación natural. Hoi ha sido prematura,
lar. Por más que muchos hayan echado | pero nadie tiene el poder de detener los
en cara á nuestros antiguos patriotas una acontecimientos. Formo esto juicio, por-
revolución prematura, no se les puede ha- que creo que Buenos Aires y Guatemala
cer nunca esa ofensa al considerar la tris- que más felices fueron quo algun otro pais
te suerte que les esperaba: ellos fueron para conseguir la independencia se enca-
lanzados á. una lid gloriosa al par qne ine- minan hoi á la barbarie. Las ideas algo
vitable. exageradas de Rivadavia en la República
Argentina y un colo indiscreto por la liber-
tad, pueden sumir esc país en la anarquía.
IX Dorrego ha sido asesinado; esto ejemplo
tendrá horribles consecuencias. Iturbide
Oígase al caudillo de la emancipación no supo conocer ni su situación ni sus hom-
americana, cuando hallándose en el cuar- bres. Y el mas rico país de la América no
tel general do Buijo por los meses de ju- será sino un campo do combates entre la
lio ó agosto de 1820 y fatigado con las Independencia y los hijodalgos españoles,
tristes noticias qne llegaban de todos los que quieren formar con la plata do sus
países hispano-americanos pronunció es- minas una nobleza americana. A su lado
tas notables palabras que vienen en corro- tienen á los Estados Unidos, que verán
boración de lo que va expuesto: se pre- con celo la prosperidad do Méjico, que es
sentaban ya á la imaginación del héroe la valla del descuajo de la tierra del Occi-
los males que debia traer una revolución dente do aquella República. Chile que
á que habia sido arrastrada la América por su posición geográfica está llamado á
sin que á nadie hubiese sido dado el im- gobernarse con mas facilidad que otro al-
pedirlos. guno do los Estados acaba de adoptar en
1828 instituciones que n o l o darán estabi-
Decia el Libertador: ' ' N o sé si he he- | lidad. El P e r ú rompió los lazos do union
cho un bien ó un mal á la América on ha- | quo yo le habia dejado y ha sido conduci-
ber combatido con todos mis esfuerzos por i do ese pueblo á esta guerra quo será el
la causa de la Independencia. Testigo de origen de una completa anarquía ; su ac-
grandes acontecimientos en Europa se tual unidad dependo do quo somos sus
exaltó mi imaginación y allá en el Monte enemigos. Colombia está en una crisis
Sagrado juró con algunos do mis amigos
493
liberal on sus colonias, consúltese la ba la instrucción y permitía quo so arro-
historia y se encontrará : quo desde 1780 jasen al fuego las armas de la civilización,
en que se decretó la libertad del comercio siendo intolerante y severa en sus aspira-
para Venezuela como habia sido decreta- ciones religiosas. Los Estados Unidos fue-
da desde 1775 para el resto de la América, ron también colonias de la Inglaterra en
el incremento de la agricultura fué en la época misma en que el resto de la
pocos años mayor que en los dos siglos América gemía bajo el yugo de la Penín-
transcurridos desdo su descubrimiento. Al sula, y tal era la diferencia en el sistema
cacao que fué el primer fruto que se culti- de administración colonial, que aquellos
vó en nuestros feraces terrenos, sucedie- Estados progresaron de un modo notable
ron el anil, el tabaco, y el café, y los bajo la dominación de la Metrópoli,
Valles de Aragua á los cuales el sabio recibieron de la E u r o p a con una pobla-
H u m b o l d t calificó mas tarde de jardín ción laboriosa el comercio y la industria, y
de la América, presentaron el aspecto de multiplicaron su riqueza : la independen-
bosques trasformados por la mano del cia se debió allí al progreso do las luces y
hombre en campiñas florecientes y pro- i al desenvolvimiento material : se habia
duetivas. ; Qué no habría acontecido, si j llegado á la virilidad. Así dice un escri-
la sabia política dc Garlos I I I y do su j tor contemporáneo. " La América del
hábil ministro ol donde de Aranda, que j Norte al intentar su revolución se encon-
rompió las barreras que se oponian al traba ya en la virilidad política que la
adelantamiento de esta hermosa porción ¡ tenia preparada para su independencia ;
del Nuevo Mundo hubiera sido imitada j y en sus propias instituciones y costum-
por los monarcas que vinieron después ! • bres, y ademas en la especio de habitantes
; Qué no habría acontecido, si aquel im- \ que formaban su esclusiva población, tenia
pulso generoso y franco hubiera tenido i también la preparación necesaria para
progresivamente imitadores ! E u la mo- '. constituirse en República. La tolerancia
moria do los americanos vivirá siempre i religiosa que llevaron muchos do los fun-
inalterable la do aquel rei reformador, dadores de colonias en ellas, prófugos del
tanto mas cuanto que separándose del i fanatismo de su patria, ol pleno dominio
camino trazado por sus predecesores, los ; que ya privilegios reales, ó ya por compras
quo le sucedieron abandonaron sus huellas i á los indígenas del país adquirieron sobre
y desconocieron sus elevadas miras ! ! . . . . él algunos do dichos fundadores, la fede-
ración á que habian sido inducidas las
colonias por su sistema representativo, ol
VIII derecho en que ollas se mantuvieron siem-
pre do dictarse sus propias leyes, do im-
Se dirá que so discurre en el falso ponerse tributos y sostener guerras de su
supuesto dc que la España en los tiempos peculiar ínteres, la ilustración general en
de su dominación so hallase impregnada de una población que puedo decirse toda eu-
las ideas que so han apuntado como base ropea, habiendo desaparecido do olla los
fundamental para el engrandecimiento y indios, los débiles vínculos que por esta
progreso de las naciones, y que esas ideas reunion de circunstancias ligaban con su
debidas en gran parte al progreso de la Metrópoli á la América del Norte, propor-
ciencia económica, estaban mui distantes cionaban á ésta la facilidad do romperlos
de ser abrigadas y ni siquiera sospechadas ventajosamente, y no menos la proporcio-
por los hombres cíe los siglos que nos han naban su tránsito á gobierno republicano,
precedido. Empero, si bien es cierto que con solo sostituir á la presidencia, perpe-
no pudo llegarse entonces al grado de tua de los Estados, que desde tan lejos
perfección y de adelanto que las socieda- ejercia el rei de la Gran Bretaña, el nom-
des han alcanzado, también lo es que se bramiento temporal de un presidente den-
negó á estos pueblos lo mismo que so tro de los Estados mismos." N i n g u n a de
tenia, manteniéndolos en el mayor atraso estas condiciones so encontraba en la
y entorpeciendo sistemáticamente su co- América española, según queda exhube-
mercio y comunicaciones. La España, ran temen te demostrado.
por otra parto, nación belicosa y guerrera
y como tal conquistadora, no podia dar el
espíritu progresista que ha levantado á So puede, por lo tanto, concluir lógica-
otras naciones vecinas y las ha hecho feli- mente, quo las colonias españolas de la
ces, grandes y poderosas; al mismo tiempo América poco habian adelantado durante
que ella no aumentaba su población tres siglos, y que el sistema que se habia
teniendo en su propio suelo terrenos in-
empleado para gobernarlas no era aparen-
cultos, no perfeccionaba sus caminos, ni
te, ni a ú n para su n a t u r a l desenvolvimien-
so empeñaba en abrir otros, monopoliza-
to ; tenían que continuar en la infancia.
quo mu espanta : Bolivià, mi Lija menor, Cunelasiun.
la lian arrancado do los brazos do su cura-
dor, y su existencia depende do la anar- L e todo lo expuesto podemos con-
quía do Buenos Aires y del P e r ú . " cluir :
TOMO IV 03
Mientras Marino y sus compañeros ha- mes en San José de Cuenta ; tomando un
cian prodigios de valor sobre ol Oriente, considerable parque, y un mas rico botín,
la Victoria coronaba también do triunfos de que la inexperiencia ó la generosidad
las armas que por Occidente dirigia B O - característica del jefe venezolano no supo
LÍVAR, Este liabia logrado escapar do la hacer el uso conveniente, y casi todo fué
zana española, obteniendo do Monteverde disipado en alhagar individuos y senti-
á su entrada en Caracas un pasaporte pa- mientos opuestos.
ra Curazao, por la mediación do un loal
amigo, cuyo nombre no nos permito la El primer paso tan noble como acerta-
gratitud pasar en silencio, el honrado do de BOLÍVAR fué someter su espada y
vizcaíno Don Francisco Iturbc : y ha- sus triunfos al gobierno supremo de N.
biéndose trasladado á Cartagena en el O ranada, é implorar de él protección pa-
mismo mes do Agosto do su afortunada ra emprender la libertad de su patria
salida, hizo en aquel Estado do la confe- oprimida. ¡ Soa dicho en loor eterno del
deración granadina servicios muy distin- Ilustre Presidente do la Confederación
guidos en la guerra que sostenia contra Don Camilo 'Porros, que como amigo de
Santa Marta. Encargado do la defensa los venezolanos y admirador do BOLÍVAR,
del Bajo-Magdalena, puedo asegurarse puso por lo pronto á disposición do ésto
que el 25 de Diciembre del año 12, en todas las tropas que mandaba ; lo auxilió
que el mundo católico celebra el naci- • con todos los elementos posibles, y con
miento del Salvador, fué él on que decretó j jefes y oliciales, entro ellos el coronel Ma-
el renacimiento de la Eepública de Vene- j nucí Castillo y el Mayor francisco de P.
zuela, pues en la víspera do aquel memo- ! Santander, que obraban en Pamplona ;
rable dia obtuvo BOLÍVAR su primer bri- ; lo honró con el diploma de general do
llante triunfo sobre los Zamarios en el j Brigada del ejército de la Union ; y mas
Peñón de Tenerife, y por virtud de él ¡ que todo, con la noble confianza do que
pudo arreglar ya el plan de libertar á su su misma espada fuese la redentora de su
patria, plan que fué secundado por las Patria ! y muy poco después lo reforzó
sucesivas victorias quo reportó del enemi- ¡ con otra pequeña columna de granadinos
go en el Banco, Chiriguauá, Tamalame- ! armados y municionados, que á las órde-
que, Puerto Peal do Ocaña y ciudad del ! nes del corono! José Feliz Rívas vino des-
propio nombre, puntos defendidos por los j de Bogotá á reunírsole cu Cúcuta. Tam-
españoles y Zamarios. (*) I bien se le habiti incorporado para cntón-
I ees el denodado Republicano Antonio IS'i-
Alagado de la fortuna, y mas de la li- j colas Bricofio (emigrado de Venezuela)
songora esperanza de rescatar á Venezue- i con otra columna de 200 recolectados por
la, pidió desde Ocaña y obtuvo dol Presi- I él y sus amigos en Cartagena. Así, para
dente del Estado de Cartagena D. Manuel j principios de Abril, el ejército Liberta-
Torices, el competente permiso de pasar dor organizado en los Valles do Cúcuta
con la Division de su mando sobro los Va- I pasaba do 1.200 plazas.
lles de Cúcuta á batir al coronel español
Don 11. Correa que los guarnecía con 800
veteranos ; y aunque su tropa se compo- j 'Podo parecía propicio á la libertad de
nia apenas de 400 hombres, los mas mom- Venezuela : pero ¡ el genio del mal ; eso
posinos ; ol acreditado valor de estos, y monstruo abominable do la discordia, que
el entusiasmo que tenían por su jefe, su- ya otras voces habia in Huido en su daño,
plían ol resto. Emprendió, pues, su introdujo en esta la division, entro los
marcha en mediados de Febrero, y en olla 2 jefes del ejército, BOLÍVAR y Castillo,
desplegó su genio militar todos los ardi- ! y sus respectivos partidarios ! Separándo-
des y astucias de la guerra,, tan necesarias se éste y Santander con las tropas de su
contra un enemigo prevenido y bien si- devoción háeia el territorio granadino,
tuado : mas, no fué al favor de solo ellas, quedó el ejército Libertador reducido á
sino también por el denuedo de sus solda- poco mas de 500 plazas en solos 2 cuer-
dos, quo triunfó completamente de las pos ; uno, que por glorioso renombro se
armas españolas ol último dia do dicho tituló el 5 / ' da la Union, mandado por el
Bravo Comandante Feliz Uzcátcgui, y
que siempre llevó en adelante la vanguar-
(*) Ast se llamaban los habitantes de la dia bajo el intrépido Girardot ; y otro
Provincia de Santa Marta y de toda la ribera que formó la retaguardia á órdenes del
derecha del Bajo-Magdalena que hacían impertérrito coronel Rívas. También so
entonces una guerra encarnizada rt los de separó el denodado Antonio Nicolás Bri-
la Costa opuesta perteneciente <í Carta- ceño con la caballería de su mando, por
gena. haberle desaprobado BOLIVAR la intern-
pos ti va declaratoria de guerra á muerte de 1500 hombres : luego en los Taguanes
contra los españoles, que hizo en su mar- del Tinaqnillo se atreve el coronel Izquier-
cha y ocupación dc San Oristóval. y la do á aguardar con casi 3000 combatientes
mas imprudente ejecución de 2 de ellos al ejército de los Patriotas : y BOLÍVAR
que pacíficamente habitaban y sorprendió obra sobro él con su caballería tan venta-
en dicha Villa, y habiéndose dirigido pol- josamente que dejó alguna gran sabana cu-
la montaña de S. Camilo hacia el Apure, bierta do cadáveres y de despojos de s u i m -
con el objeto de hacer la guerra en aque- p r u d e n t e e n e m i g O j O l 31 del propio m e s . E n -
llos Llanos, tuvo la desgracia de ser bati- tra sin otra resistencia el 2 dcAgosto enVa-
do y prisionero de las tropas del español lencia,abandonada porMonteverde que h u -
Yañes apostado en Guasdualito, y muy y e á encerrarse en los muros de Puerto-Ca-
pronto pagó j u n t o con sus compañeros la bello, s i g n o por Valles do Aragua; y en la vi-
falta de subordinación cometida contra su lla d e l a Victoria concede una capitulación
jefe, pues fueron fusilados en Barinas á honrosa y digna, que le piden l o s comisio-
mediados dc J u n i o : sacrificio doloroso nados del Gobernador do Caracas coronel
para la Patida ; pero que irritó mas los Fierro ; pero este no espera las resultas
ánimos y engendró prodigios. do su comisión, huyo á la Guayra, y se em-
barca para la guarida de Puerto-Cabello.
Por último el 0 de Agosto, al cumplirse
Abrió MOLÍ VAií su nueva campaña en el
el año dc su forzada salida del patrio sue-
mes dc Mayo, con solos 2 cuerpos dichos.
lo, entra BOLÍVAR triunfante en la capital
¡ A la verdad insuficientes para tamaña
d e la República que fué el objeto de sus
empresa ; pero obraban cu ellos, los Bra-
desvelos y d e sus e s f u e r z o s desdo que se
vos Masas, Urdaneta. Picaurtes, D. E l u -
embarcó para Cartajena. Así, una campa-
yar. Veles, y otros oficiales granadinos, y
ña de solo 4 meses, completó la l i b e r t a d de
estos llevaron al cabo sus compromisos por
Venezuela iniciada por el Oriente ; que-
el rescate dc Venezuela ! ¡ Bendito entu-
dando por entonces bajo el dominio espa-
siasmo el ile la libertad, que inspira 6 in-
ñ o l , la plaza fuerte de Puerto-Cabello ocu-
flama los pechos nobles! La velocidad con
pada por Monteverde, y la de San Fer-
que expulsaron do todas partes á los espa-
nando por Yañes, pues entró en ella por
ñoles, fué admirable. Rl coronel Correa
ó r d e n e s de Tiscar y por consecuencia del
habia sido batido segunda vez en Abril
a b a n d o n o que hizo de Barinas.
cerca do la tirita, en donde se habia hecho
fuerte con mas de 1000 hombres que logró
r e u n i r ; y su derrota lo hizo ir en fuga La l e y s u p r e m a de la propia conserva-
hasta el lago de Maraeaibo, dejando fran- c i ó n , q u e o b l i g a mas vivamente al débil á
ca al ejército Libertador la provincia de p o n e r s e e n guarda contra el fuerte ; las
Mérida, (pie ocupó cu Mayo: en princi- l e y e s del honor tan exijente, una vez com-
pios de J u n i o se posesionó de la do Truji- prometido ; y sobre todo, los lamentos
llo, derrotando su vanguardia en Carache q u e p o r d o - q u i e r a herian los aires, de las
la division de 500 soldados con que el Co- atrocidades que hacian gemir la h u m a -
mandante Cañas se arrojó á oponérsele ; nidad bajo la cuchilla enemiga; todo for-
y también su retaguardia en Niquitao, á zó al general BOLÍVAR á dar en Trujillo
la de 800 veteranos escogidos con que el un decreto dc vida para su ejército y su
Comandante Marti, destacado por Tiscar patria, al paso que de muerte para la E s -
de Barinas, pensó flanquearlo por aquella paña : hablamos del de guerra á muerte
parte. ¡ E n estas 2 acciones se cubrieron promulgado el 15 de J u n i o contra todo
de gloria, Girardot en la primera, Rivas y español y canario que no obrase activa-
Urdaneta en la segunda ! Con un puñado mente en favor de la libertad de Vene-
de valientes se arroja BOLÍVAR bastas las zuela. N o creemos ageno de este Bos-
puertas de Barinas, ostentándose fuerte de quejo Histórico, presentar las razones
una respetable caballería, para aprovechar- que obligaron á dictar semejante medi-
se de la sorpresa y del espanto que los ex- da : primera la de que un puñado de valien-
tragos de Niquitao causaran en el ánimo tes lanzado sobre un territorio erizado
del Gobernador Tiscar ; y e n efecto, huye de bayonetas, en donde por su frente y
este despavorido hasta tirarse en el Apure, por sus flancos tenían que arrostrar á
dejando la provincia á merced del vence- masas enormes de enemigos encarnizados
dor, que la ocupa repleta de elementos de y de soldados aguerridos, debian suplir
guerra en fin de Junio. Sigue el ejército la falta de elementos de guerra y la gran
al centro de Venezuela ; y en los Horco- deficiencia de fuerza física, no solo con
nes cerca de Barquisimeto, bate Rivas con su denodado valor, sino con aquella es-
su retaguardia el 22 do Julio al famoso pecie dc fuerza moral que infundía el
coronel Oberto que so le presenta con mas temor de u n a muerte indefectible : se-
gímela la necesidad de dejar por esta ¿ V cual fué la correspondencia de ta-
amenaza, cubierta y asegurada la espalda, maña benignidad? que los españoles y ca-
de toda infidencia en sus marchas ; pues narios que se hallaban en libertad, fuesen
no teniendo una base de operaciones, ni á encender entro las esclavitudes de los Va-
un punto cierto de retirada, ni una lles del Tuy y cu el Bajo-Llano, insurrec-
evidencia de nuevos auxilios por parte ciones que llenaron de horror aquellos te-
de la Nueva Granada en caso de cual- rritorios, y que aniquilaron sus poblacio-
quiera revez, porque todo era gratuito y nes en casi un tercio de sus habitantes :
espontaneo en aquel gobierno respecto de que también á los indefensos pueblos del
Venezuela : forzoso era á hombres que Occidente llevasen sus infernales conatos
todo lo llevaban en las puntas de sus de ruina y devastación. Partidas de ban-
espaldas, no perdonar medio ni ardid didos salieron á asaltar los caminos, y á
alguno para segurar el plan de libertar ejercer la rapiña y la carnicería en los po-
la p a t r i a : tercera en fin, el justo dere- blados. Por donde quiera so oncon traban
cho de represalia reconocido en la gue- cadáveres lanceados y arrastrados á las co-
rra, á que los autorizaba la atroz con- las dc los caballos. ¡Los monstruos de
ducta de Monteverde, su gobierno, y crueldad Boves y Yañes, Morales y P u i g
sus satélites; de aquel célebre Zuazola desolaron en los cuatro últimos meses del
de A r a g u a ; de aquel famoso Cerberis año 13 y en los primeros del 14 con las
de Cumaná ; del nunca olvidado Auto- bandas que á sus órdenes hacian correrías,
fianzas de S a n j u a n de los Morros ; de las mejores poblaciones de Occidente, Ca-
los abominables carniceros del Llano labozo, Barinas, G ñauare, Araurc, Bar-
Morales y Boves; y de mil mas mons- quisimeto, Nirgua y cien lugares mas,
truos do crueldad que tenían anegado el fueron horriblemente saqueados y des-
país en sangre americana, y á la huma- truidos sus vecindarios! Las mismas de-
nidad entera horrorisada de s u 3 brutales predaciones, los mismos estragos, los mis-
matanzas.... mos horrores, las mismas tiranías, en fin,
del tiempo de la conquista, so representa-
Sin embargo de tales estímulos y de ron sobre la infortunada Venezuela en el
tan poderosos fundamentos para llevar siglo délas luces, en el siglo 1 0 . . . , Tire-
al cabo una resolución dictada por el mos un denso velo sobro cuadro tan triste
imperio de las circunstancias de aquella para nosotros y tan ignominioso para sus
g u e r r a ; puede asegurarse que no pasé) autores...,
de amenazas, y que BOLÍVAR no la eje-
cutó en toda su marcha sino en Valen-
cia, contra unos pocos españoles tomados Estas atrocidades sobre territorios inde-
con las armas en las manos aun después fensos, las reputaban ventajas á su favor
de derrotado su ejército, y encerrados los sitiados de Puerto-Cabello, y se enor-
sus gefes en Puerto-Cabello. A su en- gullecían mas y mas. Desde el principio
trada triunfante en Caracas, quedaron del sitio en Agosto, acostumbraron pre-
los prisioneros españoles á discreción del sentar por objeto de los fuegos de los si-
vencedor, y él los perdonó con magnani- tiadores, á nuestros prisioneros; y aun-
midad : nunca fué mas brillante la di- que se les habia propuesto por 4a. vez
ferencia de principios quo tanto distin- el cange de 3 de los españoles por cada
guía á los Americanos, de sus injustos uno de nuestros compatriotas, que gemian
opresores, que en el contrasto que pre- en los pontones, siempre habia sido recha-
sentó en aquella ocasión Monteverde en- zada tan ventajosa proposición. Estre-
cerrado en Puerto-Cabello ; pues allí de- chamos el sitio; nos apoderamos del pue-
saprobó y no quiso sancionar la capitu- blo exterior encerrándolos en la estacada ;
lación que dejó propuesta el Goberna- les tomamos por consiguiente el mirador
dor Fierro al gefe republicano, abando- del Solano con su guarnición, y cayó en
nando así la sangre española y la de sus nuestras manos su comandante el verdugo
paisanos los canarios, á su bien mere- Zuazola; y este triunfo brindó la ocasión
cida venganza; mientras que BOLÍVAR de apaciguar, en parte, los manes del
continuaba generosamente conservando Oriente, colgando en un balcón al famoso
sus vidas aun después de tan bárbara ne- héroe cortador dc orejas en A reo y en
gativa. Diremos m a s : ni la quo reiteró Aragua.
Montevcrde ala intimación que. posterior-
mente se le hizo, puesto ya el sitio á Se repitió entóneos la proposición de
aquella plaza, de que serian exterminados canje por medio de tres emisarios españo-
todos los prisioneros, si no la rendia á las les, entre ellos ol venerable Nerista don
armas vencedoras, fué bastante para llevar Salvador Garcia Ortigosa; se amplió la
al cabo esta amenaza. oferta do 3 prisioneros hasta f>. ¡Y los en-
viados do paz fueron detenidos, y aun vil- en los momentos que mas estrechábamos
mente encarcelados on sus bóvedas, con la aquel sitio. U n refuerzo tal, nos forzó á
mas descarada violación del derecho do retiramos hasta Asilencia, dejando una
gen tos! partida de observación á las órdenes del
coronel Girardot. Mas, apenas hubo des-
Tan obstinada negativa nos obligo en ) cansado aquel cuerpo, cuando Monteverde
fin, á hacer demostraciones de correspon- j dispuso una gallarda salida con 1000 fusi-
dencia. Se colocaron expuestos á sus fue- i loros sobro nosotros. ¡ La batalla do B a r -
gos los prisioneros de nuestra parte ; pe- bula en los corros de Aguacalicnte frente
ro además los divisó el cobarde Montever- á la ciudad do Valencia será eternamen-
de, cuando hizo terminar las vidas do te memorable en nuestros anales, por la
nuestros bravos oficiales Pellín, Pulido, victoria que, con una columna apenas do
Osorio, Puente, y otros de los rpio opri- 100 valientes, reportamos sobro los espa-
mían en sus prisiones. ;Quo ruin ven- ñoles, haciéndoles trepar de nuevo la ce-
ganza 1 I rranía hasta las Trincheras ; aunque con
la pérdida, sin igual para nosotros entón-
Lo.? extragos y la carnicería do Boves y eos, del impertérrito Girardot, que cedió
Morales eu ol Alto-Llano, y do Reyes Adar- la vida al golpe do una bala al misino cla-
gas en el Occidente, obligaron al general var en la posición enemiga el pabellón do
B o l í v a r á destacar en perjuicio del sitio la independencia 1
de Puerto-Cabello dos divisiones do á 000
hombres, una á las órdenes del teniente Una segunda salida hizo Monteverde en
coronel Ramon Garcia de Sena, con el ca- principio del siguiente Octubre ; pero
rácter de comandante militar do Occiden- pagó bien caro su porfía, perdiendo una
te; y otra á las del teniente coronel To- quijada de un balazo, en la jornada de las
mas Montilla con el mismo mando sobre i Trincheras y encerrándolo de nuevo en
Calabozo y sus Llanos. Aquel derrotó i Puerto-Cabello el valiente D. Elevar quo
completamente cu Corritos-Blancos, 3 le- i mandó dicha segunda acción. (*) Por
guas adelanto do Barquisimeto, en 13 de
Setiembre la doble fuerza del coronel Re-
yes Vargas; en recuerdo do cuya noble i (*) Es justo no pasar en silencio los servl-
jornada existo aun entro nosotros, mutila- ; cios distinguidos que en aquella época hizo
do y cubierto de honrosas cicatrices ol ge- uno de nuestros compatriotas ol coronel Jo-
neral do division José AL Carroño, entón- sí Feliz Blanco. Desde la primera campa-
eos capitán quo quedó por muerto on aquel ña sobre Coro logró distinguirse, sirviendo
campo con 17 ó 18 heridas: al paso que la ayudantía de vanguardia para que fué
Montilla tuvo que abandonar el territorio nombrado por el general en gete. El año
de su mando, por la derrota que Boves y ! de 11 fué uno de los oficiales que concurrie-
Afórales dieron el 21 del propio mes en el ron con la division de San Carlos ¡1 sitiar ¡1
cano Santa Catalina al teniente coronel
Asilencia, en donde se portó con bravura é
Carlos P a d r ó n ; cuya fuerza de 000 no pu-
diendo resistir la enemiga de 800 que lo inteligencia. El año de 12 se batió con bi-
cargó, (piedó parte prisionera, y parto dis- sarrfa en la acción de San Carlos, contra las
persa: entrando á Calabozo aquellos dos tropas de Monteverde; y cuando fué domi-
monstruos sedientos de sangro americana, nado el pais por los realistas se marchó al
á saciar su rabia en cuanto encontraron Oriente en busca de las banderas de la pa-
con asomos do patriota. tria. El se halló en las acciones de Bárbula
y las Trincheras, que acabamos de mencio-
nar, en las de Barquisimeto y Algirima y
Fué á mediados de oso mismo mes que en la batalla de Araure, en el sitio de Puer-
se presentó en la Guayra una escuadra es- to Cabello del año de 13, y futí uno de los
pañola que conducía ol regimiento de gefes que marcharon d Barquisimeto bajo
(.«ranada del mando del coronel Salomon,
las órdenes del general Urdaneta el mismo
y fondeó en aquella rada bajo el engaño
de habérsele enarbolado sóbrelos muros el i año. Como el coronel Blanco es uno de los
Pabellon-de su Nación ; pero, fuese por gefes que nos proporcionan apuntes para
atolondramiento de nuestros Gefes en sus : redactar este bosquejo, omitiendo siempre
medidas, según unos ; ó fuese por inex- en ellos modestamente sus propios servicios,
periencia en lo arduo ó inesperado del ca- creemos de nuestro deber recordarlos en su
so, según otros, lo cierto es, quo descorri- lugar, haciéndole la justicia que él se nie-
do el velo del misterio, muy pronto, la es-
ga.
cuadra picó los cables do sus anclas bajo
nuestros fuegos, v se fué á Puerto-Cabello L. E. E.
- f)02
coronel Florencio Palacio llevaba la van- ! caído prisioneros, fueron fusilados luego
guardia : otro de igual número do plazas I en Coro. E n t r e estos, el Sr. Almarsa nos
al mando del teniente coronel José Ro- I excita un recuerdo mas sensible, porque
dríguez ocupaba el centro, con 2 piezas ! siendo ya un hombre de bastante edad, el
de campaña dirigidas por el capitán S. j honor lo hizo arrojar con un trozo dc su
Mansebo : el coronel Ducayla con otro ¡ cuerpo tan denodadamente sobre los ene-
batallón sostenia la retaguardia : y la mar- I migos, que no pudo salir de cutre ellos al
cha era cerrada por los pelotones do caba- i toque falso dc r e t i r a d a ; y pagó luego con
llería impropiamente llamados escuadrones la vida su intrépido arrojo.
do Ospino, Guanaro y Barinas y por el
acreditado de agricultores de Caracas. Al Nuestra pérdida total en tan funesta ba-
pisar sobre la mesa de la ciudad bajo los talla pasó de 1000 h o m b r e s : y ¡gracias á
vivos fuegos del enemigo, observó el gene- la llegada del soberbio escuadrón de Dra-
ral en gefe que éste lo aguardaba sereno gones de Rivas Davila al pié do la Cuesta
formado en batalla, apoyada la izquierda de Barquisimeto en los momentos precisos
con su caballería en columna sobre el cam- ¡ do la desordenada fuga dc nuestros mise-
pamento, á cuya cabeza estaba el propio rables restos ; pues evitó los mas funestos
Ceballos con su Estado mayor ; y que el extragos do la persecución dc un enemigo
coronel Oberto mandaba la línea de infan- encarnizado ! Al favor del respeto (pie
tería, cerrada contra las casas de aquella ! imponía este brillante cuerpo, marcharon
parte de la población. En consecuencia, i dichos restos á pernoctar cu la montaña del
dispuso el orden de ataque, se propuso Altar, continuando en seguida hasta San
batir él mismo con nuestra caballería la i Carlos, en donde se fijó el cuartel divisio-
enemiga, la cargó en masa y la envolvió i nario del general Urdaneta, mientras el
toda en derrota hasta el extremo ó salida I Libertador pasó á Valencia á sacar recur-
dc la población, en cuyos templos de la í sos para una nueva expedí cion. (*)
Paz y do San J u a n repicaron nuestros
soldados las campanas cu señal do victoria ;
huyendo Ceballos hasta la Laguna de la i (*) Como aun en medio de los reveses
Piedra sobre el camino dc Carora ; pero, I mas funestos, suelen presentarse oeurren-
una caprichosa evolución del cuerpo de i cias que entretienen y divierten la pena y el
Ducayla en el combate de las infanterías, dolor, referiremos una de esta clase que tu-
por pura competencia y desaire al teniente
vo lugar en aquella triste jornada : y des-
coronel Rodríguez ; y un toque inespera-
do do retirada por el tambor de órdenes, pués, otra muy desagradable.
sin saber quién lo mandara, fueron causa 'I." El Sr. Pedro Guillen servia la plaza
do que nuestros batallones quedasen en- de cirujano administrador de nuestro ejér-
vueltos y derrotados en aquellos corrajo- cito, y envuelto en aquella derrota, tomó
nes ; sin que ni la pericia y valor del gene- como buen práctico del terreno, en union de
ral Urdaneta que mandaba toda la infan- otros pocos compañeros una vereda muy es-
tería, ni la presencia del Libertador mis- cusada hacia Duitca, y luego torció Inicia el
mo que voló á contener el desorden, sir-
viesen mas que para evitar apenas la total Mayal y Cocoritieo sobre el camino de Bar-
destrucción del, cuerpo del bravo Palacio, quisimeto. Rodeados repentinamente al
último envuelto en la desgracia, no por su anochecer, de partidas enemigas que anda-
mal comportamiento, sino por el dc los ban á la caza de patriotas como si fuesen lie-
! bres. unos se precipitaron por corralones,
Envalentonados Monteverde y Salomon mismo saberse allí la derrota del 10 cu Oc-
eu Puerto-Cabello, con el triunfo de sus cidente : en dicha columna marcharon
armas en Barquisimeto, y dueños ya de varios estudiantes del Colegio seminario.
Barinas y del Occidente entero, se resol- Luego que el general BOLÍVAR supo el mo-
vieron á una tercera salida, no directa- vimiento y salida del enemigo por Vigiri-
mente contra nuestra línea sitiadora, sino ma, dispuso que el general Rivas, mar-
por su flanco izquierdo Inicia Valles de Ara- chase el mismo 23 con su citada columna
gua, presentándonos el segundo do aque- á hacerle frente: mas, al llegar y recono-
llos gefes en la mañana del 23 coronada y cer este, desde el pié de la cumbre, que la
brillante la cumbre de Vigirima con su fuerza que la cubría era superior en mucho
respetable infantería. La celeridad de las á la suya, pues en el martillo que tenia
órdenes del Libertador desdo San Carlos formado presentaba sobre 1200 infantes,
en regreso dc Barquisimeto, y la pronti- lo participó al general en jefe. Ya mar-
tud con que ellas fueron ejecutadas en la chaba este en su auxilio por el camino dc
capital, habian conducido á Valencia al San Diego con el pequeño batallón de Va-
general Pivas con una columna dc 500 in- lencia bajo su comandante el teniente co-
fantes al mando del coronel Leandro ronel Manuel Gogorza; y de allí mismo
Palacios : v 200 caballos del según- ordenó, que el resto de fuerzas que orga-
1 «
nizaba en la ciudad el coronel Manuel Vi-
d<) escuadrón dc agricultores bajo el llapol para la campaña dc Occidente se lo
comandante Coto Paul, cuerpos que se incorporase inmediatamente; y así se eje-
organizaban cu Caracas, y que el amor pa- cutó, marchando también entre ellas el 5*
trio reinante en aquella época inflamó, al de la Union desmembrado de la línea dc
Puerto-Cabello. Al amanecer del 2-1 tenía-
otros entre losMayales, siendo de los prime- mos 2000 hombres cu la Sabana de Vigiri-
ros et capitán Ramoncito Tovar, nieto del ma, contando con una regular caballería
que no dejó de imponer al enemigo. Los
antiguo Conde' de este título, y Guillen de
dias 23 y 21 se pasaron en escaramuzas y
los segundos. Ocurrió ¡l este la idea do fin- acciones parciales, cu términos tan empe-
girse clérigo, formándose como pudo una ñados sobre dos corros quo en una de las
corona con las tijeras de su estuche de ciru- alternativas entre ataques y retiradas, que-
jta, que luego arrojó al monte, y como esta- dó cortado el valiente coronel Villapol con
ba casualmente vestido de paño azul y bo- unos cazadores, y pasaron la noche del 21
tas, se presentó á la primera partida de ocultos dentro dc aquellos cerrajones; su-
aquellos desarmados que vio reunidos en ceso que dio ocasión á sospechar dc infideli-
una choza, gritando faoor y amparo para dad contra aquel benemérito jefe, hasta el
un pobre Sacerdote. Esta farsa le valió la siguiente 25 eu que, trabado un combate
sangriento desde la mañana, forzamos por
vida, ósculos de manos, una cena para ma-
la tarde á Salomon á reocupar su primera
tar el hambre que lo devoraba, y una mula posición e u l a s alturas, y apareció Villapol
para que fuese á presentarse en Barquisime- de entre las concavidades que lo habian
to ; pero él la tornó en la via opuesta, por salvado. En esa noche encendió el ene-
entre el monte, y se apareció en la montaña migo numerosas candeladas en que quemó
del Altar á la madrugada, despertando á to- la parte de sus muertos que pudo reeojer;
do el mundo con sus gritos y bendiciones. y dejando alumbradas las cumbres, volvió
¡No fué poco lo que dio que reir esta farsa! á encerrarse escarmentado en Puerto-Ca-
bello, ya porque so convenció do la impo-
2.° Por el contrario sucedió al pobre R. sibilidad de vencernos y abrirse paso para
T o v a r : habiendo logrado escapar do las los Valles; ya, porque conoció la temeri-
lanzas de sus cazadores en Cocorítico, salió dad dc descender á ser pulverizado por
perdido al siguiente dia sobre el camino del nuestra caballería en la Sabana, puesto que
pueblo Sara"re : inmediatamente lo aprehen- en la lid de posiciones sobre el terreno
dieron ,' y conducido á la presencia de cier- quebrado había probado caro nuestro de-
to gefe realista que hoy figura entre noso- nuedo; y ya, en fin, porque Monteverde se
tro, lo mandó poner de 2 pies en un zepo, y veía apurado por D'Eluyar, que dueño do
allí lo sacrificó á machetazos un sambo, in- la población exterior de aquella piaza, lo
hostilizó con el mayor vigor en los 3 dias
sigue matroz de su Cuadrilla, nombrado
mencionados. ¡Ni dentro de sus inexpug-
Chuca Galeno. Y como este insigne malvado nables muros se creia seguro el cobarde
expió á poco tiempo sus crímenes en nuestras canario! Séanos permitido recordar aquí
manos, pudimos decir exactamente con R.ay- con gratitud, y tributar uu homenaje de
nal ''Justicia se hizo con él en la tierra : que justicia á los valientes oficiales granadinos
igual.justicia se le haga, en los Infiernos."
TOMO i v 0!
— düü —
los Eieaurtcs, Masa, Ortega, Velos y Paris, tro pernoctó á su frente, eu la Sabana
que so distinguieron en Vigirima, como lo interior a l a Villa. Ceballos se retiró á
tenían do costumbre, con su reducido prima noche al centro do la galera, ilumi-
cuerpo ol 5.° do la U n i o n . nando toda la circunferencia do su campo
con inmensas candeladas ; sin duda, para
evitar una sorpresa ó golpe de mano de
Libro do atenciones por aquella parte el
nuestra parto : mas, como esta misma ope-
general BOLÍVAR, y juzgando militar-
ración practicó su compañero Salomon
monto que después de escarmentados los
en Vigirima para irse á encerrar en Puer-
espaOoles en sus 3 salidas do Puerto-Ca-
to Cabello, no faltó quien juzgase, sin ser
bello, no so atreverían á reiterarlas, sino
violenta la conjetura do quo la ilumina-
que á lo mas, intentarían algun desem-
ción de Ceballos anunciaba su retirada
barco sobro la costa do Caracas, mandó
hacia Barinas. Confirmó osta sospecha al
retirar los agricultores y escolares, y dio
amanecer la falta do Diana en su ejército,
al general ltívas las competentes instruc-
y el no vérsele on la posición que ocupaba
ciones para la defensa do la capital y su
en la tardo anterior, ni por sus inmedia-
provincia. Ya para entóneos, la combi-
ciones ; poro todo esto no fué sino un ar-
nación que previo entre Ceballos y Yafiez
did. ¡ Y ardid que nos costó la pérdida
para reunirse y atacarlo, le habia hecho
del valeroso batallón de cazadores! Pues-
anticipar ordeños desdo Valencia al te-
niente coronel Campo Elias, para que de- j to en marcha nuestro ejército dispuso el
jando en Calabozo una columna do guar- general cu gefe que esto cuerpo do van-
nición, y do observación sobro Bovos, que guardia saliese á hacer un prudente recono-
reunia en Guayabal sus caballerías, vinie- cimiento del enemigo. Este habia esco-
se con el resto de su division á incorpo- gido una ventajosa posición cu el centro
rárselo en San Carlos, para dondo marchó de la galera : su derecha, si no ora impe-
ol mismo BOLÍVAR el 27 con las tropas netrable, estaba al menos favorecida
vencedoras en Yigirima. Ordenes y mo- por la altura del cerro que forma la tal ga-
vimientos tan acertadamente concebidos y lera : su centro con 10 piezas de artillería,
dispuestos, como prontamente ejecutados, su izquierda apoyada contra una gruesa
produjeron la inmediata formación de un mata, tras la cual se colocaron algunos
ejército capaz de batir al do Ceballos, cuerpos de caballería que pudieran flan-
quien efectivamente llamó en su auxilio á quear nuestra línea ; ó desorganizar nues-
Yañez, y so movieron ambos á reunirse tro ejército cuando entrásemos á formarla
en Anuiré. El 30 rompió la marcha el por el frente ó por la derecha, únicos ca-
nuestro constante de cerca do tre3 mil minos fáciles para la marcha, ¡ Lograron
combatientes, organizados en 4 divisio- su intento en parto ! Manrique faldeó la
nes. La de vanguardia á las órdenes del Villa y su galera por el frente, y fué á
comandante Manuel Manrique, compues- practicar su reconocimiento por el flanco
ta del batallón Valeroso do cazadores, y izquierdo del enemigo, á mas do una mi-
200 caballos : la del centro, bajo el coro- lla do distancia de nuestro campo, porque
nel Florencio Palacios, y á ella pertene- no era posible hacerlo á otra menor ; pero
cían el Batallón sin nombre ( y sin bande- tan luego como hubo trepado sobre el alto
ra ) denominado así desdo la derrota de do la galera, cayeron por su espalda los
Barquisimeto, y 200 caballos. La do reta- escuadrones enemigos ocultos en la mata,
guardia, á las órdenes del coronel Manuel y lancearon su batallón entero, no obstan-
Yillapoí, compuesta de algunos de los te el denuedo con que les hizo frente ;
cuerpos vencedores en Vigirima : estas pudiendo apenas salvarse el gofo Manrique
tres divisiones formaban la primera línea con los 15 ó 10 oficiales mejor montados á
de batalla bajo las órdenes del general I beneficio de la aproximación do la segun-
Urdaneta. El acreditado batallón Barlo- da division del ejército.
vento, vencedor en Mosquitero la caballe-
ría do Barinas, mandada por el coro-
nel Pedro Briceíio, y la de San Car- F u e tal y tan uniformo la indignación,
los, por ol comandante Teodoro F i - que esto fatal suceso causó en nuestras
gnerodo, formaban la reserva á las tropas, que olla sola bastara para vencer
órdenes del teniente coronel V i c e n - á un ejército mayor que el que se les pro-
te Campo-Elias. Los soberbios dragones sentó en Araure. E n el momento aren-
do Caracas, mandados por Rívas Davila, gó ol Libertador á los cuerpos para infla-
hacían la escolta del general eu gefe. E n marlos al combate y á la venganza ; poro
la tarde del 4 do Diciembre se avistaron la sangre hnmeaudo de los valerosos caza-
los 2 ejércitos, ocupando el de dos españo- dores era el mas elocuente discurso, el
les la hermosa salera do A raure ; v el nues- mas poderoso estímulo para soldados tan
unidos v entusiastas ele gloria, como los
507 —
dol ejército Libertador ¡título májico en- ol catalán Puy ( ¡ nombro quo todavía
tonces para inspirar grandes empresas! hoy so pronuncia con horror en aquella
Dase la orden do marcha: entran nuestros provincia !) ; y habiéndolo perseguido el
cuerpos á la galera por el camino directo capitán Francisco Conde hasta la ciudad
de la Villa: al pasar sobro los cadáveres do Nutrias, lo obligó á tirarse al Apuro
do sus companeros, todo soldado jura ven- para i r á refugiarse en la guarida de San
gar la sangro del valeroso cazador: ¡Solo F e r n a n d o , como lo hicieron por diferen-
la disciplina pudo contener su ardor por tes caminos los gefes y oficiales mejor
polcar, mientras se colocaban debidamon- • montados que escaparon de Aran re.
te nuestras divisiones ! (*) romper nues- ! ¡ Así, la batalla del 5 de Diciembre dio
tra primera línea el fuego bajo el deuoda- i segunda vez la libertad al Occidente y á
do U r d a n e t a que la mandaba; atacar á la ! la provincia de Barinas ! Mas, veamos
bayoneta bajo los do la infantería y arti- :
reaparecer á Boves en esc propio mes,
Hería del enemigo, que vomitaban como al frente do una numerosa caballería.
bocas del infierno; arrollarlo y vencerlo, j
fué todo obra de 10 minutos; ¡ y á nadie j La actividad y el influjo sin igual de
so dio cuartel, ni en ol campo de batalla, ; este hombre sobro los Llaneros, lo pro-
ni en la larga persecución de 4 leguas se- ! porcionarou reunir en Guayabal hasta
guidas; y hasta de los mas elevados copos i 4000 caballos, entre los derrotados en
de los árboles del camino, á donde se re- Mosquitero el 11 de Octubre y los resen-
montaban y escondían los canarios y espa- tidos por las matanzas de Campo-Elias
ñoles, de allí los bajaban nuestros solda- en Calabozo ; y el 8 de Diciembre en
dos á balasos, tirándojos como monos!!! j que BOLÍVAR y ü r d a n c t a coronaban el
X o fueron solo 500 los muertos del ene- ¡
1
xoyiu iv 0.
— òU —
prisioneros que. están allà detenidos. E u j 011 aquel año lo merecieron el grado do
tercero, que ;'i escepciou do las annas que ¡ Subteniente Coronel. Luego fué nombra-
os ton ya efectivamente empleadas en la do Comandante do la costa de Güiria, que
defensa del reino, so restituyan sin dila- defendió bizarramente, valiéndolo su con-
ción á esto parque de artillería todas las I duefa en tan critica ocasión el grado de
domas que siendo pertenecientes á esto i Coronel. E u esto estado recibió Marino
Estado, lian quedado todavía en esos te- i la capitulación do Miranda con Montevor-
rritorios. j de, en Julio do 1813. Marino se retiró á
! Trinidad, á una hacienda llamada Chaca-
Para todo servirá á V. E . do gobierno, I chacare, que pertenecía á su hermana Do-
que tengo de prisioneros de guerra al se- ña Concepción Marino. Allí supo la vio-
ñor diputado de Popayan don Andres lación del tratado por Monteverde y que
OrdóOezy Cifuentes, al señor gobernador las cárceles estaban llenas do ciudadanos á
propietario de Tunja, don J u a n N . N i n o , los cuales so perseguía por haber amado la
á cerca do veinte oficiales de todas gra- Independencia de su patria, Reunió en-
duaciones y mas do novecientos soldados tonces á sus amigos, conferenció con ellos,
de ese ejército; pero tratados todos con el y resolvieron venir á hacer la guerra á V e -
decoro y consideraciones que correspon- nezuela.—Eran cuarenta y cinco por
den. todo."'
Cumaná.... E n a serie de triunfos ob- \ " que al salir de aquella ciudad les ofre-
tenidos en Oriente, en siete meses conse- I ció el Gobernador un peso fuerte por
cutivos, libertaron aquella hermosa region. i cada oreja de los insurjentes : que el co*
Las provincias se declararon Estado Orien- i mandante Zuazola les dio la orden de
tal; y reconocieron á Marino como Jefe cortarlas y que no dejaron viviente des-
Supremo y General en J e f e . ' - ! pues de la acción de A r a g u a " . — E l sol-
dado Manuel Villafaña aOade : "que
sacaron á muchos que estaban escondi-
(T'añado de Darrazáhal VIDA DE B O U VA TI. ) dos en las haciendas y luego los mu-
tilaron y m a t a r o n . "
753.
doso Calvo dice : "que él mismo se
ocupó en sacar á los escondidos que
ZUAZOT.A,— UNO PE LOS AZOTES REALISTAS
fueron degollados, y que habiendo en-
contrado un herido dieron parte á Zua-
EX l . \ REVOLUCIÓN Y GUERRA DE IX- zola y lo mandó matar allí mismo, co-
mo así lo ejecutaron."
I)EPF.X PEXCIA .—ALOUXOS DE SUS PRO-
CEDERÉ- -SC MUERTE.
Carlos Lima, cabo del batallón ele
Morenos, declara : " q u e en los montes
y en el Canton de la plaza so mataba
á los rendidos quo hallaron, un herido
Antonio Zuazola. en un rancho, y allí lo asesinaron, y
que en Cumaná no les habian pagado
(De l'rrpuinaona—escritor realista.) el peso ofrecido sinembargo de las mu-
chas orejas que habian enviado."
El dia 13 dc Enero de 1813 aparecieron
por las costas de Güiria, en pelotones de- El sargento Manuel Rondón, que con
sordenados, los i n s u r g e n t e s : salieron las los demás citados sirvió á las órdenes
tropas dc Cumaná con el designio do di- do Zuazola, conviene en las mutilacio-
solverlos, anunciando Montevcrde en el nes y asesinatos cometidos, añadiendo
parte que dirijió al ministerio con fo- el horroroso incendio do casas, grane-
cha del 25, que sin duda quedarían ros, conucos, y cuanto hallaron."
destruidos por el celo, valor y experien-
cia del Comandante Cerberiz. En el de
3 do Febrero siguiente avisó cjue le ha- Coincide con estas declaraciones reci-
bian obligado á retirarse con grave peli- bidas judicialmente á 8, 17 y 22 do mayo
gro de su vida. de 1813 otra multitud de documentos, á
cuya vista el Consejo de Indias pleno
Diseminados por las playas del Gol- do tres salas consultó al Rey en 3 do
fo Triste y reforzados con los que aban- Octubre do 1811, fijando en estas cansas
donaban sus haciendas huyendo do Cer- el trastorno y obstinación de aquella pro-
vinciii, j ' pidiendo en vano el castigo ciónos dc la Audiencia a p é n a 3 hubo 13
de los caníbales que la asolaron. (1) con causa iniciada. Yo mismo remití á
las Cortes esto instrumento fehaciente
Mientras los incendios consumían la de la injusticia y opresión, diciendo en
subsistencia de los campos de Cumaná, representación de 15 de Abril de 1811.
y humeaba la sangre de las inocentes
víctimas sacrificadas por el furor de estos " V e a V. M. el documento original
imitadores de K i r k c en Bridgewater, que acompaño firmado por el Jefe Polí-
se mantuvieron los calabozos de la capi- tico, alcaldes y síndico del Ayuntamiento
tal llenos dc infelices que en la incerti- de Cumaná : examino V. M. esa visita
dumbro de su suerte lloraban sin cesar de cárcel practicada ol dia 3 do Abril
el desamparo y desolación de sus fa- de 1813 ante J u a n Bautista Othon y Josó
milias. Antonio Ramírez escribanos públicos dc
aquella ciudad, y no dude V. M. que ese
E n la visita de cárcel se hallaron G4 mismo desorden, esa misma arbitrarie-
presos ; y después de tres meses de gri- dad, esc mismo abandono y esa misma
llos y cadenas, y de acuerdos y reconven- opresión ha sido general en todos los
ángulos de Venezuela. "
Artículo 4'.
Se declarad nacionales los lile ¡a* <¡ue far- Toda enagenacion ó venta do los ex-
rea de la fnquixi'-i'Hi: carias medidas presados bienes y derechos que se hubie-
re hecho desdo el citado dia 20 do E n e -
¿ubre su ocupación-, y sobre <•! sueldo y ro, ó las quo on adelante puedan hacerse
destina de los individuas de dicho Tri- por cuerpos ó personas distintas do las
bunal. I que el Gobierno depute y autorice com-
í potentemente á este fin, serán reputadas
Uno de les graves cuidados que mas como nulas, y los bienes en que consistan,
ocupan la atención de las Cortes genera- reintegrados completamente á la Nación.
les y extraordinarias se dirige á poner eo- Lo mismo debe entenderse de las ventas
lito á los bienes y derechos de la Nación, hechas con anterioridad al referido día
y á proveer (pie se administren con la ¡ 26 do Enero, sí so hubieren hecho sin
mayor economía y exactitud, evitando i autoridad lejítima, y sin las formalidades
su malversación, á fin de que el produc- y requisitos necesarios; incorporándose
to de ellos se invierta en los grandes ob- á la masa general los bienes en q u e con-
jetos de nuestra defensa y libertad, ó en i sistan, y cualesquiera otros muebles ó
otros tines de reconocida utilidad nacio- i semovientes que se hubiesen depositado
nal, y (pac los pueblos no sufran mas sa- ; ó sustraído para salvarlos de la usurpa-
crificios de impuestos y contribuciones I cion de los enemigos, ó con cualquiera
(pie aquellos que sean absolutamente pre- ! otro motivo.
cisos. Con esta idea han decretado lo I
siguiente : ! Artículo ó".
CAPITULO i.
estaba al principio on tan buena inteligen- sin las tropas y elementos necesarios, eu
cia con el brigadier BOLÍVAR, que solicitó cuya temeraria empresa iba á sacrificar
y obtuvo del congreso que so diera á este los soldados do la Union, dejando des-
el mando en jefe de la division. guarnecida la Nueva (¡ranada. BOLÍVAR
— 585 —
TOMO I V 74
— ¿80
Tengo remitida la razón de las armas do hacerlo para animarlas pues venían
y pertrechos tomados al enemigo, y do las extremamente descontentas, desertándo-
que yo traje do Cartagena, sin embargo seme por centenares. E n fin diré para
que no la creí exacta, y ho mandado al mi defensa, que soi tan opuesto á per-
oficial encargado del Parque, forme un es- mitir crueldades ó violencias, quo no
tado nuevo con toda exactitud para satis- obstante ser la táctica del Magdalena in-
facer á V. E . cendiar los lugares quo so tomaban, yo
no he quemado una paja, ni menos sa-
Esto mismo habria practicado, respecto queado una casa y que los únicos pueblos
do la fuerza total del Ejecutivo que so que existen en ambas riberas lo deben á
pensaba dirigir á Venezuela, si ol Coro- mi clemencia. Mi espedicion ha estado
nel Castillo que llevó á la Grita la mayor cerca do dos mosos on la ciudad do Ocaña
parte do 61, no hubiese negado, desobe- y tan solo un individuo hizo un robo do
deciendo la orden que le pasé para que diez pesos, y fué castigado con dos carre-
me enviase la razón que exigía el Supre- ras de baquetas, sin que do rosto Jilibio-
mo Gobierno Federal. so la mas mínima queja contra ningún
soldado.
E n una palabra S. P . , si yo no hubiese
tomado esta ciudad al asalto, ni se habria Yo veo como una especio do fatalidad,
aprovechado on favor del Estado un solo que solo en Cúcuta ha habido quejas con-
maravedí de los intereses de los españo- tra el modo de portarse las tropas do mi
les y enemigos de nuestra libertad, ni mando, y no puedo menos do atribuir
ellos los habrían dejado como lo hicieron esta desgracia, mas bien á la malicia de
de improviso, pues habrían tenido el los acusadores, quo á la realidad de los
tiempo de trasportarles, íi ocultarlos don- desórdenes, que lian sido exagorados por
de no hubiese sido posible descubrirlos. mala fe, y no por un sentimiento de jus-
E n una confusion como la de un combate, ticia, porque lo que so ha dicho do que
y las consecuencias que le son anexas, no los patriotas también han padecido, es
es posible que haya el orden que so desea, una impostura, como so verá cuando algu-
sobre todo en unas tropas acostumbradas na autoridad venga á examinar la natura-
á tomar los pueblos del Magdalena, pi- leza do los hechos y averiguar la pura
llarlos ó incendiarlos luego, como ha sido verdad.
la práctica de los soldados de Cartagena;
así parece que es mas natural, que se me Dios guardo á V. E. muchos años.
agradezca todo lo que se ha podido sal- Cuartel general do San José do Cúcuta,
var; mas, que el que se me reconvenga Mayo 7 de 1 8 1 3 . - 3 ° .
por lo que se ha perdido, pues lo primero
ha dependido de mí, y lo segundo no: y SIMON BOLÍVAK.
yo no mo persuado que el Gobierno hu-
biese contado jamas para mantener el Excmo. Señor Presidente Encargado del
Ejército con ol botiu de Cúcuta, pues si Supremo Poder Ejecutivo de la Union.
se ha tomado ha sido por la celeridad de
nuestros movimientos, y por el valor de
nuestros soldados en entrar al asalto, pol- 809.
lo cual bien han merecido los pocos des-
pojos que hau pillado. EL GENERAL BOLÍVAK, BRIGADIER.
DE LA UNION, OEICIA ROBRE SUS
Este ejemplo de aparente desorden no OPERACIONES EX LA CAMPANA DE
es singular, sino tan general en el orden VENEZUELA, AL PRESIDENTE EN-
de la guerra que las mismas tropas fran-
cesas que son las mas disciplinadas de la CARGADO DEL PODER EJECUTIVO
Europa, lo ejecutan en todas partes por- DE NUEVA. GRANADA.
que es de derecho y sirve de estímulo ¡i
los soldados para obligarlos á semejantes
atrevidas y peligrosas empresas.
Nula del General BOLÍVAR al Presidente
El Coronel Castillo que tanto ha desa-
del Poder Ejecutivo de la Union.
probado esta conducta, ofreció á sus tro-
pas entregar la Grita al saqueo siempre Excmo. Señor.
que fuese necesario tomarla por la fuerza,
y yo jamas ho pronunciado semejantes l i e recibido ayer ol oficio de V. E.
palabras á las mías, á posar do haber debi- fecha 27 del pasado en que el señor se-
crotnrio do Estado so sirvo comunicar- la f a l t a d o prest, quo tampoco tendrían
me á nombro del gobierno la orden de aquí si so demorasen mas tiempo en ol te-
marchar el ejército íí ocupar las provin- rritorio do la Union.
cias do Mérida y Trujillo.
El caso es arduo, y aseguro á V. E. que
Doy á Y. E. las mas rendidas gracias el valor que me sobra para combatir á
por la heroica resolución fpie ha tomado Monteverde, me falta para arrostrar ol in-
dc mandar á libertar dos de los Estados conveniente on cuestión.
quo componían la confederación do Vene-
zuela. Mi corazón se inunda de placer y El segundo obstáculo para lograr uu
gratitud al contemplar las armas liber- suceso completo en esta guerra, os que
tadoras de la Nueva Granada, marchan- las pocas municiones so van á disminuir
do á redimir á mi querida patria ; pero con la naturaleza do la campaña que nos
; ah Excelentísimo sefior ! los bienes mas hemos propuesto, quiero decir, por la
puros están siempre mezclados de peli- lentitud con que vamos obrando que-
gros é inconvenientes, y el de la libertad dándonos uno ó dos meses en cada posi-
que vamos á obtener, so halla colocado ción,
entro los dos mas grandes escollos quo
puede presentar la guerra ; la carencia
de dinero y la do municione?. Voi á Yo conceptúo que siempre que las cir-
explicarme. cunstancias nos sean tan favorables, como
nos dicen, y la fortuna nos proteja u n
tanto, podemos llegar ó presentarnos de-
Debemos marchar á posesionarnos dc lante de Caracas con solo las municiones
Mérida y Trujillo, países que apenas po- que llevamos, obrando rápidamente y
drán suministrar víveres para alimentar procurando dar una acción general que
la tropa, permaneciendo on ellos un mes nos abra las puertas de aquella capital,
cuando mas, y por consiguiente nos fal- que abrazará inmediatamente nuestra cau-
tarán los sueldos para el ejército, pues sa si el ejército de Monteverde es una
no hai caudales en aquellas provincias sola vez derrotado. Mas si adoptamos
que han aniquilado el terremoto, la gue- un sistema opuesto, cual es ol de darlo al
rra y las persecuciones dc los enemigos. enemigo tiempo para que se organice, y
Necesitamos, pues, (pie los gobiernos par- nos presente cuerpos con quienes comba-
ticulares y el general de la Nueva Granada tamos frecuentemente, por de contado
nos suministren mcnsualmeute la can- agotaremos nuestros pertrechos sin venta-
tidad do veinte y cinco mil pesos, ínterin ja decisiva ; sobre todo si no tenemos ór-
nos internamos en la provincia de Cara- denes para perseguir al enemigo, según
cas, que es la rica y la que puede subve- lo permitan las circunstancias y aprove-
nir á los gastos del ejército. Estas can- char las oportunidades, que los accidentes
tidades serán reintegradas por la Repú- casuales y comunes en las revoluciones
blica do Venezuela, luego que esté resta- puedan ofrecernos.
blecida, con los intereses que se hayan es-
tipulado con cada uno de los prestamis- La distancia de nuestro Cuartel general
tas bajo la garantía del gobierno de la á esa capital será doble luego que esté en
Union. A esto efecto voi á mandar dos Trujillo ; así gastará nuestra correspon-
diputados á las provincias del Socorro, dencia dos meses eu ida y vuelta : en es-
Tunja, Casanare y Cundinamarca, con tos dos meses perece el ejército por falta
las credenciales é instrucciones de quo de dinero y alimentos, ó porque demos
acompañaré copia luego que las haga. á nuestros contrarios lugar para obrar
Por otra parte insto al Gobernador de esto con libertad, poniendo en ejecución todos
Estado, para que tomo todas las medidas los resortes de su actividad y poder, lo
mas eficaces, á fin de obtener algunas que va á aumentar nuestros embarazos
cantidades que nos pongan en aptitud de y facilitar al enemigo sus medios de de-
marchar adelante ; pues estamos reduci- fensa.
dos á no tener, ni aun para suminis-
trar el socorro diario á los soldados.
Yo me tomo la libertad dc presentar á
V. E. estas observaciones, para que so
Luego que lleguemos á Mérida, estos sirva tomarlas en consideración, y resuel-
mo pedirán sus sueldos atrazados, y yo va, si lo juzgare justo y conveniente, que
no tendré fondos con qué poder pagar- yo pueda obrar con arreglo a l a s circuns-
les. Entóneos los oficiales mismos au- tancias, ó que se me nombre una comi-
mentarán quizá el descontento de las sión compuesta de dos ó tres jefes del
tropas, atribuyendo al pais de Venezuela ejército con quienes deba consultar las
— 588
Luego que haya marchado el parque libertad en los Estados Unidos de Vene-
de artillería, formaremos una relación zuela. Acción, quo será la mas memora-
de las piezas y pertrechos, que quedan ble y gloriosa do cuantas celebre la his-
cu esta plaza al mando del Capitán Lino toria.
Ramirez, al mando de la division de
Cartagena, cuyas tropas quedan de guar- Como el Ciudadano Nicolas Briceño se
nición aquí porque son milicias. Car- fué hacia Gnanarito, me parece mui con-
tagena puede reclamarlas en caso do ne-
veniente enviar de Mérida, una expedi-
cesidad, y quizá seria peligroso inter-
ción que vaya á ocupar á Barinas, á sacar
narlas, habiéndolas ofrecido yo no traer-
de aquella provincia ganados, caballos y
las mas que hasta aquí. Después me dinero. Ademas se enviarán aquí muchas
estenderé sobre esta materia con mas resos, quo vendidas, su producto servirá
detalles. para hacer subsistir el Ejército que es ol
Dios guarde á V. E. muchos anos. primer objeto que ocupa mi atención por
ahora. La division que marcho por
Cuartel general en Cúcuta, Mavo 9 Barinas so incorporará con el total de
de 1813- nuestro Ejército por Guanaro ó A r a u r e ,
SIMON BOLÍVAK.
puntos mui convenientes para nosotros
por los recursos que ofrecen, y porque de-
Al Gobierno de la Union. ; hemos privar de ellos á los enemigos á fin
i do que no se aprovechen do las ventajas
I que nosotros podemos sacarles.
81.4.
I Pienso dejar en esta villa 200 hombres
* BOLÍVAK, OBEDECIENDO ÓRDENES j de las tropas voluntarias de Mompox, al
DEL GOBIERNO D E LAS PROVINCIAS i mando del Capitán Ramirez, con una por,
UNIDAS GRANADINAS, LLAMA Y RE-
I cion de piezas do artillería y artilleros-
¡ cuyo estado enviaré á V. E. antes do par-
PONE LAS AUTORIDADES REPUBLI- tir. Pero yo croo que seria mui convenien-
CANAS DE LAS PROVINCIAS DE te que el Batallón del Socorro compues-
VENEZUELA QUE VA RECONQUIS-
to de 300 hombres viniese á estos valles
con el doblo objeto do impedir cualquiera
TANDO.—DA CUENTA DE OTRAS tentativa que el enemigo pensase hacer
OPERACIONES DE SU CAMPAÑA. (cosa que me parece casi imposible), y de
sostener nuestra retirada en el caso extre-
mo do vernos obligados á hacer un mo-
vimiento retrógrado hacia esta parte.
Oficio de BOLÍVAR al Gobierno. Estas trojias quedan siempre cu la Nueva
Granada, y prontas á o b r a r e n cualquier
Excelentísimo Seño/•. punto, á cíonde la necesidad las llamo.
Exmo. Sefior Presidente de la Union. Este Batallón es ol único que está per-
fectamente armado y completo, y es, por
decirlo así, el cuerpo principal del Ejér-
cito, y si so separa dc él, habrá una diso-
lución general, y él mismo quedará desar-
mudo, pues las anuas quo tiene pertenecen El dia 14 salió la vanguardia do Baila-
á Cartagena, cuyos soldados han quedado dores para Mérida á donde debe haber
desarmados de sus fusiles buenos para llegado hoi, ó llegará maOana : el mismo
darlos á este Batallón. dia 11 salió de aquí ol centro : posterior-
mente la retaguardia, y mañana saldrá la
reserva.
Esta determinación por parte del Go-
bierno de Pamplona tiene su origen
Yo partiré por la mañana, con ol dolor
en las iuagotables intrigas del coronel
do dejar on esta ciudad al general Picaur-
Castillo, quo procura por todos los
to, que queda esperando las órdenes do
medios perjudicar y destruir al Ejército
libertador de Venezuela. Parece quo es- V. E. Yo lo suplico encarecidamente so
tamos determinados á prolongar mas digno darle destino en nuestro Ejército
tiempo la esclavitud de nuestros hermanos do 1.° ó 2.° Jefe do él, como mejor lo ten-
y á procurar favorecer á los enemigos ga á bien V. E . , on la inteligencia de que
para que vengan á a p o d e r á r s e l e la Nueva su carácter y órdenes militares pueden ser
Granada, porque á la verdad os inconce- de la mayor utilidad on la expedición que
bible, que el mismo Gobierno de Pamplo- debe libertar á Venezuela.
na, que ha estado por cerca de un año eu
el borde del precipicio, quiera privarme Tengo ol honor do d i r i j i r á V . E. una
de sus soldados, que deben ir á expulsar á de las copias del acto del juramento quo
sus opresores hasta mas allá, de los mares presté ante el Cabildo de San José.
para no volverse á ver invadido quizá para Dios guardo á V. E. muchos años.
siempre. Cúcuta, Mayo IS de 1813.
SIMON BOLÍVAR.
Es bien doloroso, que aquellos mismos
que debian verme como su Libertador, y
que en efecto lo he sido, se esmeren en Al Exmo. Señor Presidente del Gobierno
perjudicarme, perjudicando á su propia do la Union.
Patria. Es bien doloroso que el Gobierno
de Pamplona y el comandante general de 810.
las provincias, que si respiran libres es
por efecto de mis servicios á la Nueva PROCLAMA DEL CONGRESO DE NUEVA
Granada, se cieguen hasta el punto do GRANADA, CON MOTIVO DE LA EX-
impedirme que concluya la obra que tan
gloriosamente he comenzado en beneficio PEDICIÓN SOBRE VENEZUELA AL
do ellos y do toda la Confederación. La MANDO DEL GENERAL BOLÍVAR,
ingratitud, la perfidia, la mala fé, que se BRIGADIER DE LA UNION EN 1813.
notan en tales procedimientos son tan
chocantes, quo al hombre mas estoico son
capaces de enfurecer. ¡ Ah, E. S. P . , la
posteridad verá con escándalo una conduc-
ta tan abominable, quo solo el amor á la Proclama.
Patria mo hace tolerar, confortado tam-
bién con la esperanzarle que en el ánimo VENEZOLANOS :
recto y sublime d o V . E. no pueden hallar
abrigo unas intrigas tan destructoras do Las provincias unidas do la Nueva Gra-
la libertad y do la independencia de la nada han tomado la parto que les corres-
A m é r i c a ! Solo la confianza, que V. E. me pondía en vuestras desgracias. Ellas so
inspira seria capaz de sostenerme en medio han condolido profundamente de la suer-
de las amarguras que experimenta mi co- te trágica de sn hermana y vecina, la
razón al ver, que mis esfuerzos por el primogénita do la libertad americana,
amor á la Patria lejos do ser apoyados, que abrió esta carrera gloriosa á los do-
lejos do ser aplaudidos, son tenidos como mas pueblos del continente, y que h i -
errores, y aun reputados como vicios: zo en tan breve tiempo progresos tan
pero el tiempo lo descubre todo y la pasmosos en sus instituciones políticas.
historia juzga al fin con imparcialidad ; Apenas comenzabais á existir cuando
así pues, mi único sentimiento es por mis se oyeron en vuestras asambleas discur-
hermanos á quienes estamos comprome- sos llenos de sabiduría y do elocuencia :
tiendo á que se subleven contra sus tira- las ciencias y las artes caminaban con
nos para dejarlos quizá burlados y sacrifi- pasos r á p i d o s . . . . Todo lo destruyó la
cados como víctimas. barbarie española, conjurada contra nues-
ira libertad, y que por dos veces lia campos, y que deben llenar de terror a
inundado en sangre el Nuevo Mundo. los enemigos del nombre americano. Sa-
Las luces desaparecieron ; y á vuestro urificad á cuantos se opongan á la liber-
sabio Congreso, al Senado, á vuestras tad que ha proclamado Venezuela, y que
Legislaturas, sucedieron la ignorancia, ha jurado defender con los demás pueblos
la arbitrariedad y el despotismo do unos que habitan el universo de Colon, que so-
hombres que se dicen autorizados para lo pertenece á sí mismo, y que ni por un
oprimiros por los restos miserables que momonto debe consentir en depender dc
han escapado á la casi total subyuga- un pueblo ultramarino, que ya no existe,
ción dc la Península. Pesarosos dc vues- por haber sido envuelto en otra nación.
tra libertad quieren envolveros en su Ved á Méjico triunfando contra sus inva-
ruina, y sofocar los grandes esfuerzos sores, y que habrá ya inmolado á su segu-
que hace la América para levantarse de ridad al tirano que habia jurado su igno-
la opresión en que ha yacido hasta aquí. minia. Ved á Chile, Buenos Aires, y
Sus emisarios aprovechándose de la cons- á vuestra auxiliadora la Nueva Granada,
ternación quo produjo en vosotros un quo hoy forman Repúblicas libres, des-
fenómeno natural, os imponen nuevas pués do haber sacudido heroicamente el
cadenas haciéndoos reconocer un Key . yugo que las agobiaba. Levantaos con-
imaginario, en cuyo nombre ejecutan i tra vuestros opresores, abandonad su perfi-
todas sus maldades. P n medio de vues- I dia, huid dc la seducción y del engaño,
Ira aflicción, cuando otras gentes me- ' que son los medios de (pie se valen para
nos inhumanas hubieran corrido íi so- : empeñaros en una guerra contra vosotros
correros y consolaros, estas fieras se des- \ mismos. Su numero es bien corto, y el
encadenan contra vosotros, y á los ostra- cielo los ha puesto en vuestras manos
gos dol terremoto afladon lodos los ma- ¡ deslumhrándolos con aparentes sucesos
les que pudo causar la guerra mas do- i que á su perversidad han servido de esca-
sapiadada. Ellos se derraman como un ; la para consumar los mas atroces desig-
torrente sobre vuestro pais, asaltan vues- nios. El odio debe haberse encendido en
tras ciudades, saquean vuestras casas, vuestros corazones para perseguir hasta
asesinan á vuestros conciudadanos, que el escarmiento y la muerte misma á los
sorprendidos del desorden que so obser- que hacen profesión de tiranizar pueblos
vaba en la naturaleza apenas podían de- que la distancia parecia poner al abrigo
fenderse ; y como si aun no estuviese de sus persecuciones. Acosados del ham-
saciado su corazón feroz con vuestras bre y la miseria ellos abandonan sus luga-
desgracias, se apresuran á salpicar tam- res nativos, atraviesan los mares y se ex-
bién con vuestra sangro la ruina de vues- ponen á todo género de peligros para ve-
tros desmoronados edificios. Se apode- nir á desnudaros, á imponeros un yugo
ran luego del Gobierno, y de las pro- degradante que os saca de la esfera de
piedades públicas, hacen desaparecer vues- hombres, haciéndoos despreciables é infe-
tros primeros hombres, los sabios do riores á los demás de vuestra especie.
Venezuela, que con infatigable zeloha- ¿Qué pueblos medianamente ilustrados se
bian trabajado por vuestra felicidad. han visto que necesiten de que otros bárba-
Ellos son tratados con ignominia, arro- ros vengan del opuesto hemisferio á dar-
jados dc su pais ó sepultados en os- les leyes y gobernarlos, manteniéndolos
curos calabozos, desde donde imploran en un eterno y vergonzoso pupilaje, como
vuestra v e n g a n z a . . . . Tiempo es do to- si no estuviesen dotados de razón para
marla, venezolanos, y de expiar los crí- formar y dirigir la sociedad á (pie perte-
menes con que lr< sido manchado vues- necen? Venezolanos, sacudid esas cade-
tro sucio. La Nueva Granada, después nas vergonzosas, volved al esplendor que
de liaber arrojado do su seno á los ban- habíais adquirido, á la eminencia publica
didos que la infestaban, lleva hoy sus á que os habíais elevado, y de que solo uu
armas vencedoras al centro de Venezue- accidente de la naturaleza, de quo se va-
la, retribuyendo los señalados servicios lieron vuestros opresores, os pudo hacer
que ha recibido dc sus hijos que se es- bajar. Ya erais respetados y considera-
caparon al furor do la tiranía, y cum- dos de las naciones, temidos de las fieras
pliendo con el deber que le imponen que os han despedazado, y que hubieran
la religion, la humanidad y el patrio- permanecido en su emboscada, si un suce-
tismo. Venezolanos, unid vuestros es- so que estaba en el orden natural, poro que
fuerzos á los que hacen vuestros libertado- de ningún modo podia proveer la políti-
res para redimiros de la infame cautividad. ca, no les hubiese proporcionado medios
Reunios bajo las banderas dc la Nueva para destruir vuestra bella y naciente Re-
Granada que tremolan ya cu vuestros pública, que no tardará en restablecerse
TOMO IV 75
5'Jl —
con In energia ilo vuestras virtudes, sobre Dc tránsito eu Bailadores creí conve-
que so fundó, y sobre que so debe reedifi- niente publicar la proclama, que en copia
car eternamente. Este es el noble desig- tongo el honor de incluir á V. E . , para
nio de vuestros libertadores, quo condoli- ver si do este modo se consigue el «pie los
dos dc vuestra desgracia y exaltados dc que emigraron con Correa, y los (pie se
odio contra vuestros asesinos, se presen- escondieron cu los montes se restituyan
tan hoi en vuestro suelo para romper las á sus casas á vista dc la bondadosa gene-
cadenas que os oprimen y restituiros á rosidad con (pie les ofrezco serán trata-
vuestra libertad primitiva, ¡i la dignidad dos con tal (pie desistan del error en que
política de que gozabais el infausto dia incurrieron.
20 do Marzo, que en vuestros anales con-
servará para siempre la ignominia y la bar- La escasez do caballerías ha detenido
barie dc vuestros inhumanos opresores. en la Grita la reserva, que deberá llegar
Reconstruid el edificio, levantadlo mas mañana ó pasado mañana, pues en el
firmo sobro los escombros que han dejado camino he hallado las muías que esto
estos perversos zánganos que no se ocu- Gobernador dirijia hacia allí para que so
pan sino cu destruir la obra quo han moviese.
emprendido las dilijeutes abejas. Pero
primero perseguid, desterrad á los que La misma detención ha padecido el
jamas os permitirán dedicaros á tan inte- parque dc artillería que deje en San José :
resante obra. Es preciso que nadie que- pero creo que pronto so pondrá cu mar-
do en su asiento, y que todos os opongáis cha, y lo espero dentro dc mui pocos
con firmeza y valor á los intentos opresi- dias cou el coronel Ribas, á quien
vos de los infames caudillos. Varones, dejé allí para que activase la sa-
jóvenes y hasta los niños, si es posible, lida.
de uno y otro sexo, despleguen su justo
enojo contra los tiranos. Corred á las Mañana saldrá la descubierta y cl dia
armas, venezolanos todos, y haceos dig-
después la vanguardia hacia Beíijoque, á
nos de la gloria que los espera á los liber-
dondo se ha atrincherado Correa con
tadores de la Patria.
200 hombres, creo quo con ánimo dc
'Punja, Mayo '¿0 de 1813. embarcarse por la Laguna, si es otra vez
derrotado.
Por ol Congreso do la Nueva C ranada,
CAMILO T O R R E S , Luego que hayamos tomado o expul-
Presidente. sado enteramente al onemiujo, pasaré mi
Francisco Javier Cuevas, Cuartel general á la ciudad dc Trujillo,
con el objeto dc atacar ol pueblo de Cara-
Secretario.
che, en donde según dicen, hai 200 ó 300
hombres do sus cercanías, armados por
817. los españoles.
;;
E L BRIGADIER BOLÍVAR DA CUENTA Por la jiartc do Barinas tenemos un
destacamento avanzado de 80 hombres cu
AL GOBIERNO GRANADINO DE SU el lugar de las Piedras, á la entrada dc
ENTRADA Á MÉRIDA, PROVINCIA los Callejones, posición mui ventajosa,
VENEZOLANA, Y LE ENVÍA LA PRO- quo do esta ciudad mandaron á ocupar
antes de nuestra llegada para impedir cual-
CLAMA QUE EXPIDIÓ EN BAILA- quiera incursion quo cl enemigo quisiese
DORES. hacer : el cual se halla á 1 dias do distan-
cia do nuestra avanzada cu número dc
100 hombros, aunque no todos con
fusil.
Oficio do BOLÍVAR al Uoliernu grana-
dino. Yo croo que las tropas españolas que ocu-
pan la provincia de Barinas, bien pronto
Excmo Sefior. serán desalojadas, ya por el efecto do los mo-
vimientos dc las fuerzas do Casanare y dc
Ayer he tenido la satisfacción dc mi- las de Briceño, y ya por los nuestros, que
trar á esta ciudad capital de la provincia ellos pueden temer sean dirijidos á cortar-
de Mérida, dondo se hallaban ya la van- les la retirada por Guarniré ó Boconó. Dc
guardia, centro y retaguardia del Ejer- todos modos es muí conveniente que
cito. enviemos un destacamento dc 200 hom-
bres hacia hi capital do Barinas ü prote- rezco esta súplica, porque conceptúo de
jorla para que no soa aniquilada por los absoluta necesidad la orden que solicito
enemigos, ó por las tropas do Briceño y de V. E. sin la cual lo perderemos todo
á sacar algunos caudales do arpio!la pro- quizá.
vincia para la subsistencia del Ejército j Dios guardo á V. E. muchos años.
que bien los necesita, pues os imposible, \
Cuartel general do Mérida, Mavo 21 de
quo entre Mérida y Trujillo puedan ali-
mentarlo ni dos meses siquiera, porque j 1813.
se hallan tan aniquiladas que á pesar del ¡
sublime patriotismo que anima á los StMON BOLÍVAR,
habitantes do esto Estado, y de los
inauditos esfuerzos quo hacen por soco- Al Exmo. Señor Presidente do la Union,
rrernos con dinero, apenas lograremos al- i (Igual á esto se pasó uno al Gobierno de
gunos miles do pesos, sin esperanza, de ¡ Cartagena.)
obtener mas auxilios para lo futuro. j
824.
! * EL CONGRESO GRANADINO ADMITE LA
i DIMISIÓN DEL CORONEL CASTILLO V
* EL GOBIERNO NACIONAL DE LAS PROVIN-
I Y 1,0 COMUNICA Á BOLÍVAR.
CIAS UNIDAS DE NI*EVA (i RANADA, TIENE
EL CANDOROSO PATRIOTISMO DE CREER
QUE NECESITA PONER Á BOLÍVAR BAJO
LA DIRECCIÓN DE UNA COMISIÓN GRA- j Contestación del Brigadier BOLÍVAR ni
NADINA, PARA DAR ACTIVIDAD, VIGOR ' Presidente de la Union,
Y REGULARIDAD Á LAS VELOCES, ENÉR-
GICAS Y ORDENADAS, EN TODO LO PO- I Excmo. Señor.
I
SIBLE, OPERACIONES DE BOLÍVAR PARA i
LIBERTAR Á SU PATRIA. — BOLÍVAR
! H e recibido los oficios de V. E. do 13 y
11 del corriente con las copias y procla-
ACEPTA Y OBEDECE DF. GRADO, mas que los aoompafian.
Cumpliendo la disposición de V. E. que
i en ellos so mo comunica, he mandado pu-
¡ blicar en la orden del dia la proclama y
Onntcstacio)i de BOLÍVAR ai la admisión que el Soberano Congreso hi-
zo á la dimisión del Coronel Castillo, de-
Gobierno de la l'nion. ' clarando vacante el empleo quo esto desem-
j peñaba en el Ejército y 0." batallón do
Excmo. Sefior, : línea.
operaciones do este Ejército y los arreglos son rápidos, podemos conseguir de estos
políticos que os necesario hacer en países con qué sostener nuestro Ejército
los pueblos que so vayan liber- hasta llegar á Caracas después de haber
tando en Venezuela; y en el segundo, pacificado las provincias de Mérida, T r u -
la aprobación que V. E . se ha dignado jillo, Barinas y la misma de Caracas; pero
dar á la medida que tomé con la provincia si son lentos, el enemigo podrá quizá pre-
dc Mérida, nombrando al Ciudadano Dr. ponderar sobre nosotros á causa de la fal-
Cristóbal Mendoza para que so encargue ta de medios para subvenir á nuestras ne-
del gobierno provincial que está desempe- cesidades, pues agotados todos los recur-
ñando con el acierto y luces que eran de es- sos posibles, no habrá después modo al-
perarse de su patriotismo y talento. guno para adelantar nuestras marchas.
Deseo ardientemente ver llegar A este En cuanto á la'severidad que debo usar
Cuartel General la comisión que debo di- para los desertores será la que debe ser
rijir hi3 operaciones del Ejército para para contener esto gran mal en el Ejérci-
que estas se activen y logremos por este to, simplificando la forma del proceso,
medio todas las ventajas que la fortuna hasta el punto de solo probar la deserción
nos presenta en las actuales circunstan- y castigar al delincuente. Si no adopta-
cias, las cuales son tan favorables, que mos esta medida, tomaremos soldados
seria casi imposible mejorarlas. aquí, que dejaremos en Trujillo, y en
Dios guarde A V. E . muchos afios, Trujillo tomaremos otros, que so nos que-
— a o 4
daran en otra parte, y así jamas tendre- (Se marcan en ella varios hechos y drains'
mos Ejército. tandas de mucha importancia, intere-
santes todos al conocimiento del público
Este Estado nos hn dado 500 reclutas
y al de la Nación cutera.)
que van mui voluntarios á servir á la pa-
tria; pero internándose en Caracas, ya
irán forzados y empezarán á desertarse. Señor:
Es verdad que en todas partes encon- Después de dos anos y tres meses de
traremos mil voluntarios que se agreguen anarquía, de horrores y de tiranía, y lo
á nosotros; pero esto no hasta para lograr que es mas sensible, de una escandalosa y
el completo de un Ejército disciplinado violenta separación de la madre P a t r i a ;
y aguerrido. el Ayuntamiento de la ciudad de Caracas,
capital de las provincias de Venezuela,
Todos los dias llegan á este Cuartel ofi- tiene hoy la dulce satisfacción de volver á
ciales y personas fidedignas qne nos asegu- entablar con ella sus antiguas relaciones,
ran el mal estado del enemigo y deseo que y de anunciar á V. M. la reducción do
tienen los pueblos de vernos llegar á li- estas provincias á la justa y legitima obe-
bertarlos. diencia del se Mor Don F e r n a n d o V I L
Estos votos, que siempre so han conserva-
Doi á V. E. las gracias por el inmereci- do inmaculados cu el corazón de los leales
do honor que me hace el Sohcrano Con- individuos que ahora lo componen por la
greso en su proclama á los soldados del elección del capitán de fragata Don Do-
Ejército de mi mando, que hnn marchado mingo Monteverde, gefe do la expedición
llenos del mas sublime entusiasmo por la pacificadora do estos pueblos, son ol pri-
gloria de las armas de la Union y por la mer homeuage, que ratifican en manos do
libertad de sus hermanos de Venezuela. V. M. á este Monarca lleno do virtudes,
TOMO IV
— 61U —
coloso Prolado do esta metrópoli hizo to- como por la imprudencia y tiranía de sus
dos los deberes que su ministerio lo permi- procedí mío utos. Un joven fanático y
tió eu aquellas circunstancias ; pero todos embriagado do todo el entusiasmo repu-
ellos fueron tan inútiles como los de osta blicano, con mas presunción quo talento,
real y pontificia Universidad, que no puso y mas locura que discernimiento, fué el
límites á su constante fidelidad, para vin- autor y el patriarca de esta sociedad, que
dicar las calumnias con quo aquel filósofo principió por muy pocos prosélitos, y que
superficial atacaba á un mismo tiempo la después llegó á sor la grande asamblea de
religion, la moral y el honor de los Poyos todos los que por ol interés, la ambición,
católicos. Su sabio escrito obtuvo para el temor, la vanidad, ó el genio de la rc-
su publicación la aprobación del Reveren- I volucion querían llevar el nombre do pa-
do Arzobispo ; pero ol gobierno no permi- I triotas conocidos por su ignorancia, por
tió que se lanzase un rayo quo iba á herir- su brutalidad, ó por su irreligión, no tenia
le mortalmento. i mas que hacerseanstalaren esto club para
j ser el hombre virtuoso por excelencia. El
Do este modo so preparaba á los pue- i crédito do esta sociedad creció mucho
blos, y se abría el camino para la indepen- i mas, y su funesto influxo so hizo mas tc-
dencia de estas provincias. Mas como J miblo desde que algunos hombres que
todos conocían ya la ilegitimidad do aque- I imponían al vulgo por el concepto de su
lla J u n t a , contra la qual so declamaba alta- : sabiduría, arrastrados de su vanidad y de
mente ; como sus procedimientos eran ¡ su ambición, so doxarou conducir á olla
cada día mas arbitrarios} funestos ; como por sus necios aduladores. El oidor bo-
7
ella misma conocía la justicia do estas j norario Don Francisco Espejo, electo Pre-
censuras, se instaló por fin el dos de Mar- I sitíente do esta sociedad, consagró todos
zo de mil ochocientos once un Congreso ; sus desvelos á fomentar y sostener las pa-
general, compuesto do diputados elegidos I sienes de los socios, los aturdía con su
popularmente en todas las provincias pa- j afectada eloqüència, adoptaba todos sus
ra legitimar do este modo la voluntad ge- i delirios, y subministraba continuamente
neral, que so suponía en los pueblos, de ; abundante pábulo al fuego revolucionario
establecer un gobierno, que hasta allí te- j do aquel volcan desolador. Baxo sudirec-
nia, aunque solo en nombre, la represen- ! cion ó su autoridad se cometieron los escán-
tación de los derechos del Rey. Con esto I dalos y las infamias que horrorizaron á e s t a
engaño, contra el qual no ora permitido ciudad ol diez y nuevo do Abril de mil
reclamar ; y con la esperanza de que un ochocientos once, qnando entre los bruta-
gobierno que tuviese una forma mas regu- les excesos de la gula, y apoderados do
lar, seria también mas respetado y benéfi- todo el furor do los Bacantes del paganis-
co, y podria acaso detener la máquina po- j mo, corrían estos insensatos sin pudor
lítica en el borde del precipicio en que so alguno por las calles y las plazas insultan-
hallaba para que no se deshiciese del todo do el augusto nombre do F e r n a n d o , mal-
hasta que alguna circunstancia mas favora- diciendo la heroica nación que lo sostiene
ble, ó el influxo poderoso de la Gran Bre- con su sangre, y aclamando una indepen-
taña., aliada fiel do la España, cuyo au- dencia injusta y temeraria que ellos ha-
xilio habían solicitado inútilmente los bian ya decretado en sus sesiones. E l
revolucionarios, so declarase do un modo pueblo entretanto mas honesto y circuns-
capaz de reducirlos á su deber, aceptaron 2>ecto se ocultaba por no ser testigo de
por fin la diputación algunos sugetos be- tanta insensatez, y Caracas ofreció en es-
neméritos, quo obtenían la confianza pú- te dia por la segunda vez un contraste
blica y el concepto general, después que á bien sensible do su moderación y de sus
los unos de estos no se los admitió la re- virtudes, capaz de haber avergonzado á
nuncia que hicieron de su encargo, y á otros hombres menos impudentes. E l
otros no los fué posible hallar una excusa Congreso quiso corregir estos excesos co-
legítima, que fuese admisible según el metidos el diez y nueve de Abril, y escar-
reglamento publicado para el caso. mentar á sus autores; pero como la socie-
dad patriótica era todo el apoyo del go-
bierno revolucionario, esto so hallaba
Poro esto nuevo gobierno, quo al prin- enteramente sometido á sus caprichos, y
cipio lisonjeó do algun modo las esperan- obligado á disimular sus desórdenes. E l
zas de los buenos, tuvo que ceder dentro Congreso fué burlado en sus providen-
de poco al partido dominante de los fac- cias, los miembros que quisieron soste-
ciosos, y sobre todo a l a insolente audacia nerla fueron execrados, y el cuerpo ente-
do la sociedad patriótica, que llegó á sor ro se concilio desde entonces el odio irre-
con verdad un club do jacobinos, así pol- conciliable de este club furibundo, que
la escandalosa libertad tic sus opiniones,
insolentado mas con este triunfo, frai ó en por Miranda, que ya era de su gre-
adelante no solo de rivalizar con 61 su mio, y por algunos de los partida-
poder sino de oprimirle y tiranizarle. rios que tenia en este cuerpo, co-
menzó á discutir la proposición : desde
Con este objeto solicitó la protección las primeras sesiones compareció un mcii-
del patriarca de los revolucionarios dc Ve- sage dc la Sociedad patriótica, allanando
nezuela Francisco Miranda; este hombre, la voluntad de los pueblos, de que se ha-
que nació para ser la desgracia de su pa- bia constituido depositaría, como la logia
tria, volvió íi ella desde Londres en Di- madre de las demás sociedades, que por
ciembre de mil ochocientos diez. Los su dirección se habian establecido y pen-
honores del triunfo con que sus cantara- saba establecer en todas las provincias.
das le recibieron, y el grado de teniente Las discusiones acaloradas sobro esta ma-
general vivo con que recompensó la J u n - teria, la fuerza de las razones que se opo-
ta los méritos que habia contraído para nían al partido de la independencia, la
con ella, no eran bastante premio para su resistencia de algunos miembros del Con-
ambición. Esta aumentó los recelos de greso íí declararla, el retiro de los que no
los amigos de la libertad, y frustradas las esperaban sacar un partido razonable, sino
esperanzas que había tenido al tiempo de tal vez una desgracia personal, por ser ya
la instalación del Congreso, do que este ¡ demasiado sospechosos á los facciosos,
depositase en él el Poder executivo, se todo esto puso en cuidado á la Sociedad
entregó como todos los ambiciosos descon- acerca del éxito. El tumulto crecia por
tentos al partido mas tumultuario y vio- momentos á las puertas del Congreso, los
lento, deponiendo la falsa moderación con socios so presentan á su vista armados, y
que hasta allí so habia resistido á admitir con la mas descarada franqueza protestan
la ridicula presidencia de la sociedad pa- al Presidente, que les reconviene este
triótica. exceso, que se arman para defender su
independencia contra todos los que no la
quieran : se llega por último al extremo
Los espíritus acalorados ya desde el de una sedición manifiesta ; y esta costosa
último diez y nueve de Abril, inflamados independencia se declara el cinco de Julio
cada vez mas en las discusiones de la so- de mil ochocientos once, en medio de las
ciedad, sostenida por Espejo, Miranda y amenazas, de los insultos y de la opresión
otros socios, apuraban todos los medios de los miembros dc la Sociedad patriótica,
para forzar la irresolución del Congreso á principal causa y móvil de este último
declarar la independencia. L n acaeci- atentado.
T
boca de iodo3, donde quiera que el terre- la de Barínas, (en dondo no ha habido u n
moto hizo sentir su fuerza ó sus estra- solo ataque) entró en esta capital el trein-
gos, fué la confesión do que aquel castigo ta de Julio, en medio de las aclamaciones
era por el desconocimiento de la autori- y transportes do un pueblo agobiado do
dad del Soberano, y por los excosos que quantos malos pueden afligir á la huma-
habia traído consigo la 'desenfrenada li- nidad, y que empezaba á ver rayar sobre
bertad ; aun no habia cesado de temblar sí la aurora do su felicidad.
la tierra, y ya ol gobierno amenazaba con
la muerto á los predicadores del Evange- El Cabildo omite, Señor, detallar á
lio, que excitaban al pueblo al arrepenti- V. M. el plan y los sucesos de la campaña
miento de su crimen, y se imprimían pro- que ha contribuido á la pacificación do es-
clamas que circulaban por todas partes, tas provincias, como el de los medios por
llenas do ateísmo y de hipocresía para bo- dondo so lia conseguido la de las de Cu-
rrar de los corazones el temor do la justi- maná, Barcelona y la isla de Margarita :
cia de Dios, ó para torcer sus castigos, y él cree que lo basta por ahora anunciarla
darlos un sentido opuesto al que manifes- á V. M., felicitarlo por la reunion y pa-
taba altamente su providencia, cificación do unas porciones tan preciosas
i de la grande y heroica Nación Española,
• Pero quan en vano so fatiga la pru- i y asegurar á V. M. que en esta obra por-
dencia do los hombres para destruir los i tentosa de la Providencia, no sabe quo sea
designios del Altísimo ! Este habia re- i mas digno de elogio, si ol valor do las
suelto acabar irrevocablemente la obra de i tropas que han contribuido á ella, y el
los impíos, y sus esfuerzos no podían pre- j esforzado ánimo del Jefe que las ha diri-
valecer de ningún modo. El Capitán de i gido, ó la fidelidad en los pueblos, y su
Fragata Don Domingo Monteverde, en- j constancia en el sufrimiento do tantos
viado desdo Coro por el Capitán general j males, por ver y conseguir ol éxito feliz
nombrado para estas provincias Don Fer- j de sus votos. El Cabildo querría igual-
nando Miyares con poco mas de doscien- ! monto pasar on silencio las til timas, las
tos hombres á auxiliar el pueblo de Siqui- ¡ mas horrorosas y lúgubres pinceladas que
siqui, fronterizo á la provincia do Coro, deben concluir ol triste quadro quo hasta
animado de su natural intrepidez, habia ahora ha presentado á los ojos do V. M. ;
atacado, vencido y tomado maravillosa- pero aun le precisa detener sobre él V. S.
mente antes del veinte y seis de Marzo á consideración.
la ciudad de Carora, la plaza mas fortale-
cida que tenian en lo interior de esta pro- En los cálculos de los revolucionarios no
vincia los insurgentes. Estimulado por habia podido entrar hasta esta época mas
las instancias que le hacían las domas quo la suma do bienes imaginarios que so
ciudades del Tocuyo, Barquisimeto y sus habian propuesto, y los que en efecto dis-
pueblos adyacentes, que le llamaban á frutaban ellos solos á costa del sudor, de
que entrase á ocuparlos, y restablecer en las lágrimas, y aun de la sangre de tantas
ellos la obediencia que siempre habian víctimas. Pero viendo de repente cambia-
conservado en sus corazones al Sr. D. da la faz de sus engañosas esperanzas dos-
Fernando V I I , marchó sin obstáculos do el 26 de Marzo: rodeados por todas par-
hasta la villa de San Carlos, en donde tes de enemigos: derrotados en todos los
los facciosos apostaron un cuerpo conside- puntos en donde existían sus armas, pues
rable de tropas ; pero-la caballería de la hasta las que so dirigían contra Guayana
villa del Pao, que se pasó toda entera á quedaron en este día memorable ente-
las banderas del Key, contribuyó á desa- ramente destrozadas; so arrojaron al par-
lentar á las tropas do los rebeldes, y á su tido do la desesperación, y no trataron ya
derrota tan pronta y completa como la de sino de salvarse ellos solos á costa de la
Carora. Valencia anhelaba por el mo- ruina general, y de saciar su furor contra
mento en que se presentase el exercito todos los que creían autores ó cooperado-
realista ; y luego que el revolucionario, res de sus calamidades. El poder que exis-
espantado con la derrota de San Carlos, tia dividido, se reunió en una sola mano.
desamparó aquella ciudad para fortificar- Miranda hecho Dictador y Generalísimo
so on Maracay, envió sus emisarios al Co- de todas las tropas revolucionarias, fué el
mandante Monteverde, quien entró allí I arbitro do los destinos de Venezuela, y ol
ol trece de Mayo, dondo fixó su quartel i déspota principal do todos los déspota^
general ; y después en cinco ataques for- j subalternos.
males, y algunos ligeros y parciales des-
pués de la entrega de Puerto-Cabello, y
dp los demás puntos de esta provincia y 1 La ley marcial quo obligaba á todo hom-
I bre libre desde la mas tierna juventud á
— 615 —
rio (3) // la tibieza que ¡tule el dia que se F u conseqüència de este procedimien-
proclamó el augusto nombre de Vuestra to y teniendo á la vista el ejemplo dc
Magestad, ni la frialdad que advertí el la facilidad con que los hombres mui cri-
dia de publicarse la Constitución, ni lu minales se justifican- en los tribunales por
falla de concurrencia á estos actos públi- medios de informaciones amañadas, en
cos de alegria (1) me apartaron do aque- virtud de las cuales la, Audiencia habla
llos sentimientos do afabilidad y dulzura puesto cu libertad algunos mal- vistos del
(pie mo habia propuesto para consolidar pueblo que irritaban demasiado su, furor,
la paciücacion de estos terrenos, sin estor- (0) previno al Comandante dc la Guai-
sionar á nadie, ni dar motivo do queja á ra y Puerto Cabello, no la diesen á nin-
los mismos vecinos. Al tiempo (pie obser- gún reo dc los iniciados do infidencia
vaba esta conducta con lodos, se me la- que estaban en sus plazas, y que cuan-
mentaban los fieles vasallos del Key (que do la real Audiencia determinase la sol-
hay muchos en esta capital) de que sus tura dc algunos mo lo participasen bre-
vidas no estabau seguras, porque excedia vemente para la providencia que corres-
cl número de los malos, persuadidos de pondiese. Esta orden fué mal escrita cu
(pie no habian delinquido en hacer la- mi Secretaría, pues so le puso antes
anterior revolución y que cl dia menos dc la palabra cuando el adverbio aún;
pensado serian víctimas de otra nueva y llegado el caso dc haberse dispuesto
que se dejaba descubrir -por las expresio- por aquel Tribunal la soltura dc unos
nes que vertían, creyendo que la política dc aquellos, manifestó el Comandante
era temor. Fueron tantos los anuncios la orden que produjo cu el Tribunal un
que tuve dc una nueva rebelión, que prac- acuerdo que me ha sido bastante sensi-
ticando eficaces diligencias llegué d com- ble y aunque he procurado satisfacer,
probar el conato según los avisos que ¡i un creo dar parte á V. E . por si elevase
tiempo tenia de la capital, y recibía de alguna queja contra mi procedimiento,
Barcelona, Cumaná, Margarita., Victoria}' pues se me ha supuesto por la Peal Au-
Sabana de Ocumare, los cuales coincidían diencia infractor de las leyes: se me im-
cu dar el golpe la víspera dc Navidad. (5) puta que perturbo estos territorios, los
inquiclo y pongo cu conmoción, violando
las leyes que establecen su quietud.
Al estruendo de este movimiento, ame-
nazada la invasion dc Barinas por los
insurgentes de Santa F e , me armó con- Estas provincias estan cu el mayor
tra los traidores, convoqué una junta, peligro dc perderse mui en breve, si
y so resolvió la prisión do los que so S. M. no pone á su cabeza una per-
conocían adictos á la revolución de 1810. sona capaz do desempeñar el mando, ( i )
Adopté el pensamiento por el peligro y Yo no lo soi ni lo será nadie, si las au-
real orden do 1 dc Octubre anterior, toridades destinadas al bien general no
en que se me prevenía asegurar á los
mal vistos por el pueblo, y notados por
su opinion. di) Monteverde llama [niobio la facción
de isleños que le rodeaba haciéndole inac-
cesible á los vecinos y en estos sarcasmes
{'•i) l>esde el dia 30 de julio al 1 de agosto manifiesta que ni hubo mas lei que su
inmediato en que se ejecutaron las prisio- capricho, ni mas Tribunal (pie el de su
nes de Roscio y demás referidas, no pueden arbitrariedad.
contarse muchos meses.
(7) Pronóstico infalible, pues en sentir
(i) Participando ¡i la gobernación de del ilustre Kuooii dc Verulamio no hay
Ultramar la proclamación del Rey dijo en medios mas eficaces para excitar las se-
el oíicio de 2-J de setiembre, que aquel fué diciones y perder á los pueblos (pie el des-
un diu de efusión y alegria universal, y que vío de las leyes, la opresión y la inep-
hubo un concurso numeroso, y lo mismo titud de los empleados. Así pues, Monte-
espresó cu el de tiO de noviembre, avisando verde nunca piulo llevar ¡í mal que yo
la publicación de la Constitución política, hubiese anunciado lo mismo en mis repre-
al Ministerio de la Guerra. sentaciones del año de 1803 á las Cortes
(5) La comprobación que he presentado y Regencia sin haber visto estos palíele»
del conato de Cumaná y la Victoria, mani- de los Gobernadores, del Fiscal y dc la
fiesta lo cpie seria el de Barcelona, Marga- Audiencia, que se me pasaron en el de
rita y Ocumare, que pasaron tranquilamen- 1811 para extender el informe que se me
e las pascuas de Navidad. pidió por Reat orden de 10 de Abril.
— 625 —
Comunicarían y órdenes del Coronel Don Lo comunico á usted, á fin de que so en-
Toruno Montes. tero y proceda al tenor de lo expuesto; y
que dé á esas valerosas tropas las debidas
Habiéndome pasado el coronel don J u a n gracias, en nombre del rey y mió, por el
Sámano los oficios de usted de 6 y 28 de entusiasmo y fidelidad que lian mostrado.
noviembre, y 7 del corriente mes, mani- Dios guarde á usted muchos afios.
fiesto con esta fecha al sefior don Blas de Quito y diciembre 12 de 1ST 2.
la Villota lo siguiente:
Toríbio Montes.
" Por ol coronel don J u a n Sámano, co-
mandante de las tropas que destiné para Sefior don Francisco Javier de Santacruz
exterminar el resto del ejército quiteño y Villota.
que se habia retirado á Ibarra, me he en-
terado de las noticias que con fecha 27 do
noviembre lo comunicó usted y don Fran- 836.
cisco Javier de Santacruz y Villota on 28
del propio mes y 7 del corriente.
* EN" E L SUR D E N U E V A O RANADA SE
Mucho celebro los triunfos y ventajas HACIA Á MUERTE LA G U E R R A , DESDE
conseguidos contra las tropas de Cali y E N E R O DE 1813, QUE SE O R D E N A R A POR
j u n t a de Popayan, mandadas por el Inglés
americano Alejandro Macaulay en 12 do LA A U T O R I D A D R E A L I S T A DE QUITO E N
agosto, tomándoles las armas, matándoles DICIEMBRE DE 1812.—BOLÍVAR NO
como doscientos hombres y haciéndoles T E N I A J U R I S D I C C I Ó N , N I SE LE CONOCÍA
cuatrocientos prisioneros, y que estos se
E N AQUELLAS REGIONES POR ESAS LUC-
han apestado y van consumiendo.
TUOSAS ÉPOCAS.
••Respecto á que las tropas del mando de
usted se hallan escasas de cartuchos de fu-
sil, prevengo al coronel don J u a n Sámano De los fastos de Nueva Granada se toman
que les facilite los que necesiten esas tro- los datos siguientes.
pas luego que se reúnan con las suyas,
pues ignoro el número de que se com- " L i b r e entonces todo el Norte de la
ponen. antigua provincia de Popayan, se daba al
ejército en esa capital el vigor necesario
" Conviene que el comandante de ese ba- para continuar sus operaciones sobre Pas-
tallón don Francisco Javier dc Santacruz to y Quito. Se organizó, en vez do una
obre de acuerdo con Sámano y que se avis- compañía, un pequeño batallón de 300
ten en Ibarra, pues según noticias han en- cazadores, dando el mando á Vego, quo
trado las tropas del rey eu Santafe. fué ascendido á teniente coronel. Yo fui
colocado en la primera compañía de ese
" E l p r e s i d e n t e d é l a j u n t a d o Popayan y cuerpo, que mandaba el ilustrado y vale-
el inglés americano Macaulay merecen roso capitán J u a n de Dios Ortiz, hijo do
pasarlos por las armas, y que so egecute la provincia de Neiva. Mientras se apron-
desde luego, quintando á los oficiales pri- taban todos los elementos suficientes para
sioneros y diezmando á los soldados para seguir las operaciones, mi cuerpo, reforza-
que sufran la misma suerte, verificán- do algunas veces por otros, escaramuceaba
dolo á presencia de los que queden li- al Sur de Popayan las guerrillas realistas,
bres, á quienes se permitirá regresar que, como siempre, obraban con obstina-
á su patria, apercibidos de que si ción, sacando partido del terreno tan
vuelven á tomar las armas, se les quitará á propósito para el efecto, pero procuran-
do evitar las ocasiones que pudieran cos- glamento de enganche, que revela la exas-
taries algo caro. peración de su ánimo, el odio que abrigaba
su corazón y el frenesí con quo pretendía
La guerra se hacia entonces á lanzarse á una camparía, injustificable por
muerte contra los guerrilleros, y estos, á su sus bárbaros medios. Consignamos á la
turno, no perdonaban uno solo que cayese posteridad este raro documento porque
en su poder." nada está vedado á la historia.
Lo que queda copiado son los párrafos " E u el nombro del pueblo de Venezue-
primero y segundo del cap. 4.° tomo 1.° la se hacen las proposiciones siguientes,
de las "Memorias del General José Hilario para emprender una expedición por tierra,
López;" y se refieren á la guerra que en con el objeto de libertar á mi patria, del
Enero de 1813 se hacia en el Sur de Nueva yugo infame que sobre ella pesa. Yo las
Granada, en donde por entonces no cumpliré exacta y fielmente ; pues que las
tenia BOLÍVAR autoridad, ni se conocía dicta la justicia, y quo un resultado im-
allí su nombre ; con lo que está probado portante debo ser su consecuencia.—Pri-
que la guerra se hacia á muerto en Nueva mero : serán admitidos á formar la expe-
Granada bajo el mando do Nariño y de dición todos los criollos y extrangeros que
otros gefes granadinos sin la autoridad, ni so presenten, conservándoles sus grados.
la ingerencia de BOLÍVAR que la declaró Los quo aun no han servido, obtendrán
en Venezuela como General en gefe de los los grados correspondientes á los empleos
ejércitos de ésta, en Junio de 18Ï3, mien- civiles que hayan desempeñado ; y en el
tras que en Pasto, en donde obraban Nariflo curso do la campaña tendrá cada cual el
y otros granadinos contra Montes, Gefe ascenso proporcionado á su valor y cono-
realista, no se daba cuartel á los prisione- cimientos militares.—Segundo : como el
ros. El dia 26 de Enero del mencionado fin principal de esta guerra es el de exter-
aflo 13, por orden del Gefe español citado, minar en Venezuela la raza maldita de los
desdo Quito, fecha 12 de Diciembre de españoles de Europa, sin exceptuar los
1812, se pasaba por las armas sin la menor isleños de Canarias, todos los españoles
forma de juicio y por ser prisioneros de son excluidos de esta expedición, por
guerra hechos á los republicanos, á Ma- buenos patriotas que parezcan, puesto que
caulay, Caicedo y diez y seis mas dc tropa ninguno de ellos debo quedar con vida, no
que fueron quintados. admitiéndose excepción ni motivo alguno.
Como aliados do los españoles, los oficiales
ingleses no podrán ser aceptados, sino con
837. el consentimiento do la mayoría do los
oficiales hijos del país.—Tercero : las pro-
UN TERRIBLE EPISODIO DE LA GUERRA piedades de los espafioles de Europa, sitas
MAGNA QUE IMPULSÓ LA " GUERRA SIN en el territorio libertado, serán divididas
en cuatro partes : una para los oficiales
CUARTEL" EN VENEZUELA POR EL ANO
que hicieron parto de la expedición y ha-
DE 1813. yan asistido á la primera función de
armas, haciéndose su reparto por iguales
porciones, con abstracción de grados : la
segunda pertenece á los soldados indistin-
I tamente : las otras dos al Estado. E n los
c a s o 3 dudosos la mayoría do los oficiales
Tomamos de "Austria" BOSQUEJO DE LA presentes decidirá la cuestión.—Cuarto :
los oficiales que se nos reunieren después
HISTORIA MILITAR DE VENEZUELA, edi- de la primera acción, podrán, con el con-
ción de 1855, lo siguiente : sentimiento de los domas, ser admitidos al
reparto do las propiedades conquistadas en
E n t r e los venezolanos que recalaron lo sucesivo.—Quinto: las propiedades de
á Cartagena, á la ocupación de su territo- los hijos del país serán respetadas, y no
rio por Monteverde, fué uno el Dr. Anto- entrarán en tal division. Si el Gobierno
nio Nicolas Briceño, de distinguida fami- los juzgare traidores á la patria, la confis-
lia y de bastante instrucción, que habia cación de sus bienes será del todo en pro-
ocupado un asiento en el Congreso de la vecho dol Estado.—Sexto : para cumplir
República, donde se distinguió por sus con exactitud estas condiciones, serán re-
ideas exaltadas y su carácter impetuoso. partidos los bienes inmediatamente en
Creyéndose capaz de ser caudillo y de cada ciudad en dondo entraren las tropas
organizar una expedición para libertar á republicanas, sin mas demora que la por-
su patria, formuló 6 hizo circular un re-
— 629 —
Ores dc importancia, capaces do dat con- cuerpo politico, á manera del físico
sejos y de obrar con sus espadas é influjo. cuando se halla enfermo, necesita fuertes
E l general en jefe se aprovechó diestra- sacudimientos para recuperar el vigor y
mente de estos auxilios para animar á sus la libertad de sus movimientos. Esto es
tropas, aumentándolas al mismo tiempo. principalmente cierto respecto dc aquellos
Aunque las noticias que adquiriera Bo- pueblos que, como los americanos del
LÍVAU de las fuerzas enemigas, le mani- Sur, habian sido educados cu el sueíio
festaban ser estas muy superiores á las letárgico de la esclavitud española : ellos
suyas, de ningún modo se arredró : 1c pa- vivían en una indolente apatía, y flojos
recia fácil desconcertar á sus jefes y ate- los resortes de todas sus potencias. E r a
rrarlos con la rapidez dc sus movimien- necesario ponerlas en acción y sacudirlas
tos y con la exageración de la fuerza de fuertemente para dar á sus almas la fuer-
su ejército. Alentábanle también las nue- za y la energía capaces de conquistar la
vas que recibiera en Trujillo de las ro- independencia y libertad, y de conservar-
tas sufridas por Monteverde en el Oriente las contra los embates repetidos dc los ti-
dc Venezuela y de los progresos que ha- ranos y do sus satélites, empeñados en
cian los patriotas en aquella parte. Es prolongar las cadenas y antigua degrada-
cierto que estas noticias se le comunica- ción do las colonias de España. Es ver-
ban confusas y aun poco exactas, porque dad que para conseguir tan saludables
los realistas no habian permitido que se efectos se cometen actos que hacen gemir
conociera la verdad d o l o s hechos y la si- á la humanidad ; poro el hombro sensible
tuación de los negocios : pero no hay du- y el filósofo, al mismo tiempo que los de-
da que contribuían sobre manera á elevar ploran, no pueden menos de confesar—
la audacia de BOLÍVAK y do sus tenien- " que males envejecidos necesitan reme-
tes y á exaltar el entusiasmo patriótico de dios extremos. '
-
los pueblos.
l i o aquí la convicción firme y dura-
E n Trujillo supo también el general en ble que tenia BOLÍVAR, no por cruel-
jefe muchos pormenores, que aun igno- dad y dureza de corazón, sino por un
raba, del cruel tratamieuto que habian sistema formado después de profundas
dado los realistas á .los oprimidos patrio- meditaciones sobre el carácter de sus
tas do Venezuela : pintáronselo con los compatriotas, y los hechos dc los es-
mas negros y aun exagerados coloros las pañoles que habian pasado ya, ó que es-
crueldades de los espaOoles en Calabozo, taban sucediendo en Venezuela á su mis-
San J u a n dc los Morros, Aragua y otros mo derredor. "Resolvió, pues, — "declarar
puntos ; describiérousele tan vivamente la guerra á m u e r t e . "
las prisiones, las confiscaciones y la des-
graciada suerte de los patriotas eu las bó- ( Ya desde Mérida habia publicado cu
vedas de la Guaira y Tuerto-Cabello, en ¡ 8 dc junio una proclama fulminante con-
los pontones y en las cárceles, que su sen- tra las tiranías y excesos do los espa-
sibilidad se estremeciera, y que su irrita- ñoles europeos eu toda la América, pin-
ción contra ¡a tiranía y despotismo de los tándolos con los mas vivos colores. Dos-
realistas, que ya era profunda, llegara á pites de trazar un cuadro de las cruel-
su colmo. E n talos circunstancias reci- dades dc nuestros opresores, concluía di-
bió de Barinas por medio dc algunos emi- ciendo :—-"Mas estas víctimas serán ven-
grados la noticia, inexacta., es cierto, pe- gadas, estos verdugos serán extermina-
ro que entonces se creyó verídica, de que dos. Nuestra bondad so agotó ya ; y pues-
el coronel Briceño, con diez y seis oficia- to que nuestros opresores nos fuerzan á
les mas y varios patriotas distinguidos ha- uua guerra mortal, ellos desaparecerán de
bitantes de Barinas, habian sido fusilados América, y nuestra tierra será purgada
eu esta ciudad por órdenes del coman- do los monstruos que la infestan. Nues-
dante ospaüol don Antonio Tízcar ; no- tro odio será implacable, y la guerra
ticias todas que lo confirmaron mas y mas será á m u e r t e . " — A u n mas esplícito fué
cu la adopción do una terrible medida que on la segunda proclama que diera en
meditaba, la quo iba á estremecer la hu- Trujillo el 15 do junio. E u esta hizo
manidad y filantropía de las naciones cul- otra viva pintura dc la mala fé, dc la per-
tas. fidia, dc la crueldad y de los hechos atro-
ces do los españoles de América y de Ve-
Tocamos ya el momento en que la gue- nezuela, capaz de conmover é irritar con-
rra de Venezuela va á tomar un terrible tra ellos á sus compatriotas, á quienes la
carácter, desplegándose las pasiones vio- dirigía. Eutónces convidó á los españoles
lentas que producen las revoluciones. E l á cooperar á la destrucción del gobierno
641 —
peninsular en la Costa-Firme, y en caso los españoles, á la justicia y á las leyes
contrario los conminaba con la pérdida de que disponen se quite la vida á los rebol-
sus vidas por estas palabras : — " Todo es- dos y traidores."—La justa é imparcial
pañol que no conspire contra la tiranía cu posteridad decidirá de parte de quién es-
favor do la justa causa por los medios mas taba la razón: si do los americanos, que
activos y elicaces, será tenido como enemi- so vieron obligados á ejecutar actos de
go y castigado como traidor á la patria, y represalias dolorosas, violentando su na-
por consecuencia será irremisiblemente tural sensibilidad y la dulzura de su carác-
pasado por las armas.''—For cl contrario, ter; ó de los españoles, (pie en este siglo
so concedió un indulto general á los es- dc la ilustración y de la filosofía han reno-
pañoles que se presentaran con sus armas vado en América las sangrientas esce-
ó sin ellas, ó que prestaran auxilios á los nas de su primera, conquista. Es notable
que procuraban alzarse contra la tiranía la época en quo esto sucedió. Cuando pa-
dc su patria : á los oliciales militares y á recía que la España se levantaba del letar-
los magistrados civiles que proclamaran el go mas que secular on que la tenían sumi-
gobierno dc Venezuela les prometia la da la superstición, la ignorancia y el des-
conservación de sus deslinos ; así como á potismo; al tiempo que se daba una cons-
los americanos un perdón absoluto, aun titución que los españoles juzgaron ser la
cuando el error y la perfidia los hubiera egida de su libertad civil; cu esa misma
extraviado de la senda dc la justicia, y i época declaraba traidores á mas do diez
aun cuando hubiesen hecho servicios im- ! millones do hombres que reclamaban los
portantes al gobierno de la Península. i derechos imprescriptibles concedidos por
"¡ Españoles y canarios, terminaba aque- i el soberano Autor de la naturaleza, apli-
lla célebre proclama, contad con la muer- ' cando á vastos y poblados países leyes quo
te aun siendo indiferentes, si no obráis i solo pueden hablar de individuos ó pue-
activamente en obsequio dc la libertad de ; blos aislados que turben el orden so-
la América! ¡Americanos, contad con la ; cial. Desde entóneos, ¿qué podia esperar
vida, aun cuando seáis culpables!" : la América antes española, pertnanecien-
, do unida á la que se titulaba Madre pa-
j tria,? Solo injusticias, muerte y deso-
Tales fueron las circunstancias en que ! lacion.
el general BOLÍVAR proclamó la guerra á
muerte y los fundamentos en que apoyara
tan formidable declaración. A ellos se
puede añadir que habiendo el gobierno es- La declaración do guerra á muerte se
pañol declarado insurgentes á los patriotas ha caracterizado de muy diferentes mane-
de la América del Sur y de Méjico, sus ras: unos la han elevado á la categoría dc
mandatarios les aplicaban rigurosamente los primeros actos de política, acaso el
las leyes de Indias y las demás que tratan mas propio para asegurar la independen-
de los rebeldes y traidores. Debiendo, cia dc la América; otros la han deprimi-
conforme á sus disposiciones, condenarse do, diciendo que fué un arrebato de deses-
á muerte á todo hombre que so aprehen- peración y dc barbarie. Creemos que pro-
diera llevando armas contra el rey, es evi- j (lujo el bien de elevar los ánimos
dente (pie desde el momento cu que la Re- de los venezolanos, sacándolos de la
gencia dc Cádiz expidió el decreto de blo- apatía é indiferencia en que habian
queo y de guerra contra Venezuela, Nueva caido poco antes de la entrada de
Granada y Buenos Aires, declaró á sus ha- Monteverde, desamparando á los jefes
bitantes en insurrección, y por consiguien- ilustres que los querían dirigir á la inde-
te proclamó la guerra ei muerte. De aquí pendencia. Ninguno pudo ser ya indife-
esa denegación casi absoluta para entrar rente en la gran cuestión en que disputa-
en tratados ó convenciones con los ameri- ban los partidos contendores intereses tan
canos independientes; dc aquí la violación vitales. Esperó también acaso BOLÍVAR
mas descarada de las raras capitulaciones que aterrados los españoles y canarios
que llegaron á celebrarse, por el p r i n c i p i o - huirían de Venezuela, refugiándose á su
dc que no son obligatorios los pactos he- país natal. Engañóse eu esto, pues acaso
chos con traidores; " do aquí el no ad- no so habia formado ideas exactas de la
mitir canje alguno dc prisioneros, aun en fuerza dc carácter y de la tremenda ener-
circunstancias muy apuradas ¡tara los rea- I gía dc algunos españoles europeos é isle-
listas; de aquí, cu fin, el matar á sangre I ños de Canarias. La declaratoria de guc-
fría á los oficiales militares y á los emplea- I rra á muerte hizo eco, y fué contestada
dos civiles de los republicanos, y muchas i por otra acaso mas formidable que Linó en
voces aun á los soldados que habian caido ! sangre venezolana casi todo el territorio.de
en sus manos,— " p a r a satisfacer, decían i sus provincias. Este fué el mal, harto grave,
TOMO IV ai
— 642 —
que produjo la mencionada declaración do Cañas, apoyado según dijimos, on la de-
Mérida y Trujillo. cision por ol rei que tenían los habitan-
tes de Carache. No se atrevió Cañas á
Por una singular coincidencia, ol 15 do esperarle en el pueblo, y tomó fuertes
junio en quo BOLÍVAR, publicara su ulti- posiciones en la loma de Agua do Obispos
ma proclama, anunciando que la guerra con cuatrocientos fusiles y cincuenta ca-
se hacia á muerte, fundado, entre otros ballos. Allí lo atacó Girardot con tanto
motivos, en la matanza ejecutada en Ba- denuedo y gallardía el 10 do junio, que
rinas, de Antonio Nicolas Briceño y de sus al cabo de una hora de fuego le forzó
compañeros de armas, en eso mismo dia á abandonar su campo y á dispersarse,
ora que sucedía la ejecución. Los autores tomándole setenta y tres prisioneros, un
realistas la hacen subir vínicamente á nue- cañón y sus respectivas municiones,
ve ejecutados, y BOLÍVAR aseguró en un ochenta fusiles y algunos otros artículos
documento solemno posterior, que eran de guerra. La vanguardia republicana
diez y seis oficiales y algunos otros patrio- solo perdió cuatro hombres. " Cara-
tas distinguidos. Los reos fueron conde- cho, el infame pueblo de Caracho, como
nados á muerte por un Consejo de guerra, decia BOLÍVAR ou una proclama dirijida
y arcabuceados públicamente; entro ellos á sus soldados, ha sido castigado y liber-
solo estaban Briceño y Rodrigo de los in- tado á la vez. Sus habitantes rebeldes
dividuos que firmaron el detestable conve- han muerto, ó son vuestros prisioneros ;
nio do lü de enero en Cartagena. Así ter- y los otros queso han acogido bajo vues-
minó su carrera Antonio Nicolas Bricofio, tra protección, gozan ya del abrigo do
ese intruso y loco militar, como le llamara las leyes republicanas que tan gloriós i-
BOLÍVAR. Cuando este general anunciaba monto habéis redimido. " Este acto de
su muerte á los venezolanos y al mismo rigor al iniciar la campaña era sin duda
Congreso de la Nueva Granada antes do para inspirar temor á los habitantes do
suceder, no fué porque hubiese inventado Venezuela que no se lo unieran, y que
aquella tragedia sangrienta, sino porque pretendieran sostener los derechos del
tales eran las noticias que so le daban en rei. Allí mismo principió á cumplirse
los pueblos del tránsito: él so aprovechó, la guerra á muerto declarada contra los
para completar sus designios, de las nue- españoles y canarios.
vas acreditadas y de la irritación qne ha-
bian causado entre los patriotas. Mas BO-
Terror á los enemigos y entusiasmo mi-
LÍVAR esperaba las catástrofes do Guas-
litar y patriótico á sus soldados, ho aquí
dualito y Barinas: la primera por la debili-
los dos fuertes sentimientos que la polí-
dad do las fuerzas do Briceño y la inex-
tica do BOLÍVAR procuraba elevar á su
periencia de sus jefos; la segunda por el
colmo para el buon éxito de la campa-
conocimiento quo tonia de los hechos do
ña. Con este objeto, al tornar á su
Briceño y socios, que no podían ser consi-
cuartel general la vanguardia que tan
derados sino como furiosos aventureros,
bien se habia portado, fué recibida cu
cuyo principal objeto era asesinar y repar- i
triunfo por el estado mayor del ejército,
tirse los despojos sangrientos do sus vícti- i
por las tropas y por los habitantes do
mas. Por las leyes españolas, así como por j
Trujillo. Entóneos fué que el general
las eternas de la justicia y de las socieda- '
en jefe dirijió á sus soldados la procla-
dos, se les debia quitar la facultad de da-
ma antes mencionada, pintándoles el
ñar, privándoseles de la vida. La impar-
estado de la opinión entro sus hermanos
cialidad histórica exige de nosotros este
de Venezuela, y anunciándoles que hasta
juicio severo, que, si viviera, pronunciaria
las mujeres combatían por la indepen-
cl mismo BOLÍVAR, ahora que han calma-
dencia y derramaban su sangre cu los ca-
do las pasiones revolucionarias que fué ne-
dalsos, por haber conspirado contra sus
cesario excitar para conseguir el triunfo,
opresores para recuperar su libertad (ju-
y que es preciso tornar al carril de la ra-
nio 2 2 ) . — " Y con estos ejemplos, decía,
zón y de la justicia.
de singular heroísmo en los fastos do la
i historia, ¿ habrá un solo hombro en Cu-
hinbia tan indigno de esto nombro, que no
Al mismo tiempo que BOLÍVAR daba
corra veloz á engrosar nuestras 1ilas, (pie
aquella tremenda declaratoria, estaba
deben marchar á San Carlos á romper
continuamente ocupado en los ulteriores
las prisiones eu que gimen esas verda-
preparativos para la campaña. Como
deras Belonas ? ¡ N o , no!—Todo hom-
instaba la ocupación de toda la provin-
bre será soldado, ¡mesto que las mujeres
cia de "Trujillo, el comandante Girardot
se han convertido en guerreras, y cada
marchó con la vanguardia (junio 1G) á
soldado será un héroe, para salvar
destruir el cuerpo de realistas que regía
pueblos que profieren la libertad á la Murieron por ser a m e r i c a n o s . , ¡ A h !
vida." los tiranos expiarán sus grandes críme-
nes.. ! Esta era su frase favorita de
840. aquel tiempo.
arengas y oraciones suplicatorias en fa- patriotas acabar con tales cafres, antes que
vor de los ilusos de Valencia, que enter-
ellos acabasen con nosotros ? En vista de
necido el Congreso, por unáuime acla-
mación se anunció un indulto ó perdón tantos actos tan salvajes, la represalia es
una necesidad, es un d e b e r . . . ,
— 648
Con mas severidad le juzgaron los espa- se absolutamente do las personas eu ol em-
ñoles: oigamos al Coronel D. Ensebio An- bargo de otros ; de manera que ni se pudo
toñíinzas peor sin duda que Monteverde : hacer dar cuenta á los depositarios, ni in-
" n o habian pasado veinte y cuatro horas gresar los productos en la Tesorería, ni
del sometimiento de Caracas, cuando al formar una relación do los presos. "
paso de proclamar seguridad, se llenaban
de luto las principales familias, conducien- Si so quiero, Monteverde mismo confe-
do á las bóvedas padre, hijos y esposos, sará su deslealtad y atropellos. Léase si
cargados de grillos. Los lamentos y el no el parto que dirijo al Ministerio de la
temor se reputaban maquinaciones de tra- Guerra, fecha. 20 de Enero de 1818, en
mas ocultas. '*' El general Miyarcs añade que confiesa : " que los vehementes indi-
que no había seguridad ni reposo bajo la cios le obligaron á prender á los que ha-
autoridad de Monteverde ; la sombra del bian prestado sus servicios á la anterior
delito ele insurgentes acallaba la miseria, g revolución, creyendo que sus opiniones
el menor reclamo era un comprobante ¿le exaltadas fuesen bastante motivo para re-
infidencia. Don Pedro de Urquinaona mitirlos á la Península, sin otra formali-
y Pardo en su Relación documentada del dad que el informe de los que compusieron
origen y progresos del trastorno de las pro- la Junta; que estas consideraciones le
vincias de Venezuela, pinta con vivos colo- obligaron á alterar el sistema de olvido,
res la infracción violenta de la capitula- piedad y disimulo (pío habia adoptado
ción del 25 de Julio, su menosprecio por desde el principio ( E n t r ó on Caracas ol
las órdenes de la Regencia, las prisioucs 30 do Julio y el 1." do Agosto comenzaron
con que celebraba la Constitución españo- las prisiones), en observancia de la Capi-
la que las prohibían, sus insidiosas procla- tulación y promesas ; (pie estos presos eran
mas, las cárceles y bóvedas hirviendo en peligrosos y revolucionarios por costumbre,
ciudadanos, el dolor y consternación de las por ambición, por ociosidad y por la im-
familias, la alegría brutal de los isleños punidad de sus anteriores delitos, mons-
que lo rodeaban, los funestos resultados truós sin empleos, sin propiedades, llenos
tie tantos horrores y crímenes, las divisio- do vicios, cargados de c r í m e n e s . . . . ' '
nes primero con los Oidores en particular, Basta.
los debates con la Audiencia, los choques con
el Intendente, las discordias con los gober-
nadores de Oriente y de Occidente, las que- Hasta ol atrabiliario Domingo Díaz,
jas de la mayor parte de los empleados de que tomó á empeño negar los crímenes
la provincia ; y luego, la inquietud y des- que no podía defender, dice mañeramen-
confianza de los pueblos, el encono que en- te : " Pocos dias después do la entrada
greudran las injusticias, la necesidad de de Monteverde en la capital, fueron pre-
mayor opresión para reprimirlo, las sedi- sos muchos que gozaban ó no del pacto.
ciones y discordias, la alternativa impe- Ni mo toca, ni debo, ni quiero saber las
riosa de morir ó sacudir el yugo. causas que lo movieron á esto procedi-
m i e n t o . " Y á pocas líneas, " l o s bienes
y las personas del territorio reconquistado
" E u el país de los cafres, escribía Don debieron sentir todo el peso de la lei, si
José Costa Cali, Fiscal do la Audiencia, no es quo vosotros tenéis la impudencia
no podían tratarse los hombres con mas do querer persuadir que los sucesos del
desprecio y vilipendio. " 10 do Abril, del 5 de Julio y de todos los
d ¡as do esos dos años infelices, ha sido
La Audiencia misma dijo á la Regencia una gracia digna de que os recompensa-
cu su Informe del í) de Febrero do 1813: se. "
••' Por informes verbales se decidia y eje-
cutaba la prisión do los vecinos, embar- Miranda, sepultado eu una oscura y es-
gándoles sus bienes, depositándolos cu trecha prisión y oprimido con grillos, hace
personas sin responsabilidad, y espatrián- fé cuando al cabo de ocho meses de sufri-
dolos sin formalidad de proceso : hallá- mientos, dirijo á la Audiencia de Caracas
banse así reos sin causa ; otros cuya pro- estos enérgicos conceptos : " l i o visto
cedencia so ignoraba ; otros (pie no so sa- con espanto - repetirse en Venezuela las
bia quién los mandó prender ; y otros que mismas escenas de que mis ojos fueron
ol que los prendió no podia dar razón del testigos en la Francia : vi llegar á la
motivo de su prisión : nunca pudo conse- Guaira recuas de hombros do los mas ilus-
guir formar un estado de los bienes embar- tres y distinguidos, tratados como unos
gados, porque unos lo fueron en virtud de facinerosos : los vi sepultar j u n t o conmi-
procedimiento anterior ó posterior, y otros go en aquellas horribles mazmorras : vi
sin procedimiento alguno, prescíndiciido- la venerable ancianidad, la tierna púber-
— 64.9 —
TOMO iv 8\!
Gol) —
necesaria el derecho de (mojarse del j Con tantos enemigos y enemigos inipla-
horrible engaño quo hasta entonces I Cables, necesitaba la revolución cíerta-
habian usado los realistas. BOLÍVAK en j mente valerosas convicciones, manos i'tier-
íiii. ya resuello á tomar la gran nvdida re- j tes (pío con la o-pada ó la pluma no tom-
dentora " L e s apologistas postumos I blasón nunca. L o s furores de la defensa
del crimen, tejedores en su llamada histo- ; debian correspondía' á los furores del ata-
ria de mentiras verosímiles, siguen elo- ! pte; la ivpivsalia no ora un derecho, era
f
giando hasta las palabras concisas, enér- ; u n deber. Pero este deber mandaba he-
gicas, que expresan la TICRIUBLE NECESI- rir á los que combatían al partido de la
DAD: palabras, dicen, de aquellas en que I independencia en los campos de batalla y
el hombre fuerte, de grande espíritu g pro- i eu el consejo; no á los que vivían pací ti-
fundas pasiones domina y arrebata las al- I eos, extraños á las pasiones políticas,
mas inferiores, y á nesar suyo las conduce I ignorantes de los acontecimientos, como
tí ejecutar los vastos fines que él solo es ca- I porción do españoles y la mayor parte do
paz de concebir y pretender. ! ¡os canario-:. Ad¡otos'estos á la Ropúbli-
. ca en sus primeros dias, nosotros leemos
Xo somos fatalistas ni seguimos la doc- ¡ estos conceptos suscritos por ciento troin-
trina del utilitarismo, la salud pública, ni I ta y cuatro, (pie casi todos perecieron en
podemos nunca excusar el crimen, hacer j el cadalso: " E-tos son los sentimientos gc-
su apología y mucho menos su apoteosis. I nerales de todos los naturales de las Islas
Toca á la conciencia fallar, según ¡as le- ; C'auarias que en la regeneración política
yes de la moral y ol buen sentido, sobre ' de Venezuela tuvieron la fortuna do en-
los acontecimientos y los hombros, tenien- contrarse en esta capital: estos los que los
do en cuenta las intenciones generosas pa- acompañarán eternamente y los que po-
ra juzgar con monos rigor los excesos do nen en la alia, consideración do osta Su-
una. época extraordinaria, y al condenar i [ironía J u n t a , para que apreciándolos con
las faltas, defender los principios justos y la just.ideación que acostumbra, so digne
las esperanzas laudables. Pero el cristiano I contar á los espolíenles en ol rango do los
no habla nunca de imperiosa necesidad ni I mas acendrados patriotas.'' El funesto
do irresistible fuerza: el mal es un hecho triunfo de Monteverde embriagó á niu-
voluntario, no la condición fatal del hom- : chos, que se precipitaron sin saberlo á
bro: es preciso que domos en la historia : una muerte segura; mas ¿porqué envoi-
su libertad á los autores, su moral á los ! ver en la proscripción á multitud do
acontecimientos. • ¡ hombres laboriosos y de honestas costum-
; bres, epae fecundaban los campos, cnlaza-
La salud del pueblo es un solisnni lleno I dos con venezolanas, padres do compa-
do sangre, proclamado por Xogaret en I triólas niiesi ros, r p m iban á ser enemigos
defensa d é l a Saint Barthelemy, el tex'o ; necesarios do los (pie inmolaban a los au-
de la Inquisición, ¿asi'rumenfum regni.! tores de sus dias? Porque eran dignos do
Si el epígrafe de la Gaceta de Caracas en muer i o Cervier, Martinez, Zttazola ; d e -
181-1-, era la sabida máxima Salas populi I bian perecer el Gobernador don Emcterio
su/)rema lex esto, lo fué también de La Ü" refia de gran memoria, los miembros do
Mosca Negra del ano de 10. : la Audiencia (pie arrostraron el des-
potismo de Monteverde y resistieron
La guerra á muerto ó llamóse ol Terror á sus inhumanas órdenes, el Coro-
do los afios 13 y 11, lejos do ser un medio nel don Ea i n o n Correa quo mereció
do victoria, fué un obstáculo insuperable j los elogios de B O L Í V A R ? Hijo el vene-
para conseguirla: ella creó á la República zolano del español, con una madre, espo-
millares de enemigos en lo interior, le arre-
bató las simpatías exteriores, hizo bajar al
sepulcro on dos años, á 00,000 venezola- Ademas: recuerde el señor González lo
nos, formó á Bóves, fué cansa do los do- qne dijo en el 3'§ folio G5 (que hemos mar-
sastres de la Puerta, y Úrica. (2) cado al margen con lápiz encarnado) sobre
! las causas que influyeron en la pérdida de
(2) tie engaria el señor 1. Vicente Gonzá- ! la opinion por la independencia. Se contra-
lez. No fué la declaratoria de guerra á ! dice el señor González.
muerte la que causó los males que 61 le atri- ! Y últimamente lo que acaba de leerse escri -
buye: fué nuestro atrevimiento de la inde- i to por los mismos jefes españoles Antoííanzas,
pendencia lo que el español se propuso cas- Miyarcs, el Fiscal Costa Gali, la Real Au-
tigar en los insurgentes. Bóves, Tízcar, diencia, Urquinaona y hasta el execrable
Zervériz, Antoñanzas, Zuazola y toda sn ja- enemigo nuestro .T. Domingo Diaz, folios 78
lea eran españoles y esto bastó. ! y oo.
sa de aquel ¿no era tenable alternativa co- lei y á la justicia, quo las legiones de los
locarle entro la patria y sus padres, parri- tiranos. Pura do sangre la Revolución,
cida en uno y otro caso? Hacer de í a fé por su heroico amor á la humanidad, ella
de bautismo uu título de muerte, presen- no nos habria legado lo [¡rósente. (¿5)
bir padres, tíos, parien les ¿no era sem-
brar la discordia e i . las familias rom per . . , , Servat, adorem
los lazos mas santos, destruir e respeto,, Teda din....
preparar los dias que atravesamos? Yié
ronse entonces esposas Geles (pío disfraza- HORAT.
das do esclavas, bajaban á profundos sóta-
nos en la oscuridad de la noche, para lle- (Las notas puestas al escrito del señor Gon-
var alimento á sus maridos; riéronse es- zález son del General José Félix Blan-
clavos virtuosos que dividieron con sus se- co. )
ñores el hambre y los peligros: pero hubo
hijos, y muchos, (pac denunciaron á sus
padres y recibieron del cadalso la libertad
y la riqueza. Tampoco puedo justificarse
la guerra, á muerte bajo el aspecto políti- LA GUERRA SIN CUARTEL LLAMADA
co. Real is t¡i la mayor parto del pais, pres-
" o ;;t:r.tíA Á MUERTE'.' ANUNCIADA, DE-
cribíase el odio entre hermanos y el de-
güello entre unos y otros. Las huestes dc CLARADA Y PRACTICADA. EN JUSTA RE-
Bóvcs que desolaron la República oslaban PRESALIA Y COMO MEDIO DE HACER
compuestas exclusivamente de venezola- TRIUNFAR PRONTA MENTE LA CAUSA DE
nos. Declarar tal guerra ora excitarla fu-
INDEPENDENCIA SUD-A M ERIC AN A. —
riosa, resolverse á agotar los suplicios, á
derramar torrentes do sangro. DEFENSA Y JUSTIFICACIÓN DE AQUEL AC-
TO EL MAS TRASCENDENTAL DÉLA LUCHA
MAGNA EN VENEZUELA,
El hecho es que el Cien eral Miranda tra-
jo dc Francia la chispa revolucionaria,
que inoculada en la J u n t a Patriótica,
prendió rápidamente e n el cuerpo social.
BOLÍVAR la recogió cu su corazón, la amó
; Registramos en este lagar, que digna-
como á la virtud, porque nada se parece
¡ mente le corresponde en nuestros arades,
tanto á esta como un gran crimen; y cre-
\ el luminoso escrito que ha. publicado " L A
yendo imposible la independencia si no
i OPINION NACIONAL", dc Caracas, en sus
cambiaba radicalmente, los hábitos, las
j números 00 L g 3.093. i catándose de uno
costumbres y los hombres, y hasta el prin-
: de los asuntos mas graves é importantes dc
cipio dc autoridad, y hasta las bases con-
j la. histeria americana. Jil histori idor
servadoras de las naciones, se precipitó
! futuro encontrará en ese interesante escri-
S o b r e todo con la rabia do una tempestad.
I to todo lo razonable, iluslradi y patriótico
E r a el amor á la patria agriado cu el fen-
i que lo ponga en rapacidad de escribir con
do de su alma, ext raviado por la 'pasión.
> letras de oro una gran página de lee his-
Vendrán sus consecuencias, (pie querrá de-
j loria de un país heroico y de la vida
tener vanamente, y que le arrastrarán á la
i pública de POLÍVAR, hombre'admirable; y
t u m b a . . . . E n las páginas (pie dictaba á
mientras no exista nuestro 'Jácito, el
su amigo el General Pedro Briceño .Mén-
¡ escrito del Señor Guzman es en sí la ver-
dez, BOLÍVAR condena valerosamente su
I (ladera Historia del ACTO MAS TRASCEN-
delirio pasado y confiesa que sin la guerra
DENTAL DE LA LUCHA MAGNA EN VENE
á muerte habría triunfado también. Dios
ZULLA.
abre el camino á los acontecimientos: Fa-
ta viain invenid. (Virg.) Sí, la guerra á
muerto es u n a mancha dc lodo y sangre
en nuestra historia. Esos mil hombres (3) El Sr. González escribe en tiempD de
que perecieron eu Caracas y la Guaira, calma ; nosotros obrábamos en la época del
muchos de los cuales habian hecho gran- terror, que los españoles infundían por su
des males á la patria, iban á hacerle uno j barbarie y sus horrores. Ellos comenzaron la
eterno con su muerte. ¡Ojalá que vivieran guerra á muerte sin publicarla: nosotros no
esos enemigos que llamaban al enemigo, debiamo3 cruzar los brazos y dejarnos asesi-
que sembraban la discordia, que parcelan nar: ¿ fué justa y necesaria de nuestra parte
un obstáculo á la independencia! Los ( p i e la represalia ? El lector lo juzgará remon
loa asesinaron han hecho mas males á la
tándose á nuestra situación de entonces.
libertad, al pueblo que corrompieren, á la
Distingue témpora et concordabia jura.
El escrito es csk : E n t r e m o s on materia.
el terror adoptado como el resorte do sal- d e discusión, cual lo acepta el señor Gon-
vación de la colonia, y decretando el ex- ' zalez, á quién quepa la triste gloria de ha-
terminio de los insurgentes, como el me- ber iniciado la guerra á muerte, y haber
dio redentor do la legitimidad real. ido más lejos en el horrible camino.
l'oro reforcemos mas y mas la \ orlad. En tierna edad entonces ol (pío dicta
Quede invulnerable para siempre la justi- i estas líneas, y sin ninguna convicción
cia. "Un el p lis de los ce fres, no ¡vidrian \ política todavía, vivia cu el castillo con su
tratarse los ko-nbrc-t •••in >n <- rilin-nulio;" venerado padre, gobernador de la plaza y
:
TOl[0 i v 8o
ble In coexistencia del saber cou la igno- do selvas, despoblados, y rios caudalosos,
rancia, do la libertad del pensamiento con ya sin calzado, sin alimento, ni mas espe-
el fanatismo brutal, del movimiento al ranza quo la del ciclo? ¡Cuántos y cuán-
porvenir con las cadenas remachadas del tos seros delicados, rendidos ya por la fa-
pasado. ¡ tiga extrema, se tendieron en osos cami-
nos, á solo morir, á quedar insepultos, á
ill epic esto escribe, quiete á la España ¡ ser pasto do las fieras!
de corazón. Patria de sus padres, débelo ]
adornas su educación. El so enorgullece ; Eso cuadro que justificaria la in-
con las glorias legendarias opio esmaltan j credulidad de las generaciones que
osa historia de los descendientes de Pel ayo nos sucedan no puedo sin embar-
y del Cid, aun en medio do la tonebridad go sor descrito tal cual fué, por
del absolutismo, y do las feroces cruelda- ninguna pluma ni voz humana. Sin
des do su antigua y abominable Inquisi- saber á dondo milita ó haya muerto,
ción. Esc pueblo tiene el instinto y el ge- el padre, ol hijo, el esposo, ó el hermano,
nio do su grandeza. El so purgara do osa ¡cuántas y cuántas matronas, tiernas vír-
ignorancia, que mantiene ciegas á las ca- genes y niños inocentes, ya sin calzado,
pas inferiores Jo su población, y no puedo j destrozados los vestidos, transidos do
sino estar cercano cl dia, on quo aparezca ¡ hambre, perseguidos do la plaga, gastados
limpio do todo cargo ante el gran .jurado j por la intemperie y por la fatiga incesante,
de la civilización. j so vieron en la alternativa do morir juntos,
! ó de confiar á la caridad do un reparti-
I miento do esclavos, ya la madre á la hija
Poro ou estas páginas no hablamos do de sus entrañas, ya la hija á su madre ido-
ese mañana: hablamos de aquel anteayer. ! latrada, que no puede ya dar un paso mas,
De destrozos que fueron, y do arroyos do ! pensando salvar así el rosto entero de la
sangre que so derramaba; y si esto hace- I familia! Aquí cae el anciano, al pié do un
mos, es por la injusticia do una gran ca- j tronco on la montaña, allá una delicada so-
lumnia, quo no puedo ni debo ir á regis- ñora, que exhausta so rinde, invocando la
trarse en la historia patria. E s ella la i muerte. Merced Pivas, á quien después
quo uos obliga á retroceder á aquellos tuvimos el gusto do ver cu Caracas, espo-
dias tenebrosos. sa del señor Vollmer y madre do una fa-
i milia respetable, habia tenido la felicidad
U n a sola pineelada~~do"."nuestra parte, i do llegar con su madre hasta cierto punto
para que so nos entienda y so nos haga I en las inmediaciones de Carúpano. Allí,
justicia cu esta labor, quo lejos do ser I en una dispersión violenta, queda perdida,
agresión, os la defensa inevitable del ho- ! apenas con siete íi ocho años de edad, á
nor do la Patria y de su Libertador, j orillas de un camino, cercado por espesa
j selva. ¡Qué congoja! ¡la muerte ora un
Volvamos por un momento la vista á bien inefable para gran número do aque-
Bóves, aquel tigre feroz do llircania. l i a ; líos desgraciados! La niña fué más feliz,
vencido en Fuerte., y marcha sobre Cani- i Dias después vino á ser salvada por una
cas. Xo menos de 20,000 personas aban- I señora compasiva, que la compró por vein-
donan la población, precipitada y simul- I te reales al esclavo que se la habia cncon-
táneamente. A pié, sin recursos de nin- I Irado.
gún género, cargando las madres .unos
hijos, y arrastrando los otros por la ma-
no, regadas y dispersas las familias, sin ¿ Y os esto un hecho aislado? X o : más
padres, ni esposos, ni hermanos, so em- do quince mil criaturas quedaron muertas,
prende la fatídica emigración á Oriente, ó hundidas en la más horrible miseria,
á cuyas lejanas playas llegan apenas pocas desde Canicas hasta Maturin, huyendo do
docenas de vivientes, espectros desnudos, la ferocidad salvaje do los lanceros del
que so asilan en Trinidad, de donde los j sanguinario Bóves. Do los domas nada
devuelvo, do manera verdaderamente in- ; puedo decirse do cómo so salvaron, si os
fame, u n gobernador indigno de llamarse ' que 011 efecto so salvaron.
inglés, para que sean destrozados cu nues-
tras playas.
Habla el señor Gonzalez do la muerto
dada á los prisioneros que so entregaron
¿Quien alcanzaría á describir aquel en- , en Caracas y cu La Guaira, y do cuyo jefe
jambre do desgracias, con todas sus pér- omito el nombre, que fué ol coronel Bu-
didas, sus dolores, sus lágrimas y sus lu- j dia, otro antiguo capitán del Pegamiento
tos? ¿Cómo pintar la dispersión y hasta j do la Peina. Bien pudiera haberse infor-
el destrozo do familias enteras, atravesan- ¡ mado mejor el señor Gonzalez, antes de
— 059
estampar esa grave acusación contra el atrás, pero el edecán del señor Capitán
Libertador dc su patria. Pero es tiempo general, quo estaba allí por su orden para
todavía do hacer desaparecer osa calum- hacer cumplir el mandato, logró en defi-
nia. nitiva correr ol cerrojo de la puerta detras
del último do los presos. Fácil es ima-
La ilación dc esos hechos fue la siguien- i ginar cuan presto empezarían aquellos in-
te. Tenian los enemigos entre sus pri- | felices, en un clima abrasador, á sentir
sioneros íi Jalón, militar de tantas apti- : los efectos del airo condeusado que res-
tudcs como valor, á Espojo, uno do los : piraban, y la falta gradual y progresiva
astros de la nación to Patria, y á otros ve- ; del oxígeno que alimenta la sangre, y
nezolanos insignes. A su voz tonia B o - \ con la sangro la vida.
LÍVAR esos prisioneros de que habla Gon-
zalez en Gariteas y La Guaira, y ¡i los cua- ¡ Serian las once de la noche cuando el
los so les habia conservado la vida á posar jefe del castillo, haciendo firmar tambion
de las ferocidades do Montevcrde y sus ¡ á sus jefes subalternos, dirigió u n a soli-
Gorillas. Seguían llevando á Puerto Ca- ; citud al señor Capitán general, que per-
bello íi los patriotas que querían dejar vi- j manecía on la plaza, diciendo entro otras
vos en las matanzas dc todo ol litoral quo j cosas, quo " los gemidos de los prisione-
no habia libertado BOLÍVAR, y todos iban ; ros, de que daba parte la guardia especial
á las cárceles, pontones ó bóvedas, va re- j de La Puntilla, convencia do quo algu-
plotos á tal punto, que para acostarse los j nos estaban cayendo muertos." Monte-
unos tenian o t r o 3 que quedar en pié, y i verde se indignó, vomitó vulgaridades, y
por supuesto, cada uno con sus grillos, j mandó cumplir sus órdenes. U n a ó dos
y apersogados dc dos en dos, por órdenes ¡ horas después, no pudo prescindir el go-
rigorosísimas do Montevcrde, cuyo cum- ' bernador de la fortaleza de reiterar su
plimiento inspeccionaba personalmente, parto, cubriéndose con el deber de orde-
ya convertido en una fiera. Allí el ne- nanza dc comunicar toda novedad ; por-
gociante como el esclavo, como el pro- j que era evidente quo estaban pereciendo
pietario, como el sacerdote y como el jó- ; los prisioneros. Monteverde contestó en
ven y el anciano, casi desnudos, mal ali- términos tan desagradables, que entre
mentados, y en el ánimo dc Monteverde, olios iba la frase de quo " no se le obliga-
ya condenados á morir. Llegan sesenta i ra á pasar en persona al castillo.'' Ama-
y tres on u n a barca : no hai ponton don- ] neció. El silencio absoluto del interior
dc quepan, ni bóveda ni rincón tampoco, ¡ dc La Puntilla, probaba ya el infausto
y como existieso en la isla del castillo, í resultado de la tenacidad del estúpido y
entro sus fosos y la bahía, u n pequeño ! feroz Monteverde. E n efecto, abierta la
almacén de pólvora, bóveda de manipos- puerta, como á las sois y media de la ma-
tería, circundada ademas con u n a cerca ñana, so encontró el horroroso espectácu-
en cuadro, y aquello so llamaba La Pun- lo dc sesenta y tros cuerpos inanimados,
tilla, Monteverde ordenó quo se metieran tendidos los unos sobro los otros. Fue-
aquellos insurgentes en La Puntilla. El ron sacándose, y expuestos al aire libre, y
jefe del castillo le contestó, quo era im- ; poco después á la sombra, resultaron pol-
posible el cumplimiento do aquella orden, i la tarde dos de aquellos infelices con vi-
porque no cabrían todos en el estrecho da, el uno demente, y el otro sano. Los
recinto de la bóveda. A la. sazón Monte- ¡ sesenta y uno restantes estaban en la eter-
verde habia hecho tomar las armas á to- nidad.
dos los hombres dc la plaza, y pensando
ser elegido por aquel cuerpo, que se lla-
Sabida inmediatamente por BOLÍVAR
maba do voluntarios, como coronel del
regimiento, lo autorizó para elegirlo. El tan espantable, atrocidad, en momentos en
cuerpo eligió á don Antonio Guzman, y que sitiaba la plaza, y cuando habia por-
la mala voluntad do Montevcrde habia su- dido on un asalto a l a fortaleza de la esta-
bido do punto. Contestó, pues, aquella cada setecientos hombres, en sus fosos y-
hiena, á quien Gonzalez solo califica do hasta sobre sus morlones, on la noche de
imbécil y débil, quo sus órdenes so cum- Santa Rosa, dirigió en el acto u n a intima-
plieran al pié do la letra. Hubieron pues ción de rendimiento, en calidad do ultima-
de cumplirse, obedeciendo militarmente, tum, á Monteverde, dándole cuatro horas
y fueron entrando los prisioneros, espan- de término para deliberar. Monteverde
tados con mucha razón, en aquel estrecho mandó ahorcar al parlamentario.
recinto, quo todos consideraban como su
sepulcro. La esperanza do que no podrían Ante tal cúmulo do monstruosidades,
caber todos, hacia que procurasen quedar que no hubieran podido menos quo pesar
do una manera lamentable on las filas y
poblaciones patriotas, si hubieran quoda- ¡ zalee nos relata, á saber : ¡as tragedias de
do influyendo difinitivamente en todos los I Cumaná, las violencias y escándalos de
finimos, libró BOLÍVAR esa orden, que re- Cerveriz, las crueldades de Zuazola, las
crimina el señor Gonzalez, en indispensa- persecuciones atroces de Martínez, la 'mu-
ble represalia, y propia y necesaria defen- tilación sistemática ele los patriotas prisio-
sa de la causa nacional; equilibrando así neros, el comercio inhumano de sus orejas,
la resolución de los partidos y su compro- cosas todas que nos refiero Gonzalez, y á
miso y su valor. Fueron pues, pasados las cuales pudo haber añadido, las cabezas
por las armas esos prisioneros do Caracas que cortaba Dalo en Valencia, n tajo de
y de La Guaira, de cuya muerte acusa el machete, sobre el fondo do un barril, de
señor Gonzalez al Libertador de la Patria, todo patriota quo intimado por él para
como de un asesinato espantoso. gritar " ]'¡va el reí, '' profería tender su
cuello sobro el fondo del barril para morir
Dice que sin esos actos so hubiera ven- patriota. Bien pudo citar las maldades
cido, y no deja de sor singular quo lo de Xa fie:, tan abundosas do sangre, las
supiera mejor ol señor Gonzalez, en su bu- violencias do Gorrín, las crueldades extra-
fete, medio siglo después do los sucosos vagantes de Yánes, los azotes que sedaban
ue lo que lo creyeron entonces todos los diariamente á hombros del pueblo en Ca-
undadores de nuestra independencia y li- racas como cu todas las poblaciones, ama-
bertad. rrados sobro un cañón, on la plaza princi-
pal, de tal manera, que para dar abasto
permanecían en esta Caracas dos cañones
Quizá sea más singular, que asegure ol
al fronte de los arcos occidentales, on línea
señor Gonzalez, quo BOLÍVAR ignoraba,
con dos horcas, que ocupaban el interme-
al expedir su decreto de represalias, las
dio ; y las carreras de baqueta, d e q u e era
atrocidades cometidas por Monteverde y
testigo esta población tan á menudo, y que
sus esbirros. ¿ Cómo podía ignorarlas,
es sin duda ol más bárbaro de los castigos
testigo presencial de los hechos ? ¿ No
inventados ; y el descuartizamiento de los
habia él visto entrar á Monteverde en Ca-
cadáveres á las tres do la tarde, en bancos
racas el 30 de julio, y empezar el I de o
lio, en la capital y el centro do Venezuela, ¡ Pero hai un período del señor Gonzalez
en que están ubicadas la población y la j de tanta gravedad, que no queremos pre-
propiedad, que no en los extremos, donde j sentarlo a los lectores sino analizado punto
la guerra se prolongó desde 1813 hasta ¡ por punto.
1821. " '
Todavía os más singular que so condono "El hecho es que el general Miranda
el ejercicio de la represalia, porque la ma- trajo de Francia, la chispa
| revolucionaria."
yor parte de los habitantes era realista, ¿ Cómo ? ¿ Y esto es historia ? N u n c a
j
Si la independencia era un deber sagrado hubo fábula mas indigna del empleo de
j
6 imprescindible, ¿no ora también indis- los tipos. ¿La chispa revolucionaria
j no
había prendido el 19 do abril ? ¿ No fué la
pensablo despertar do oso sueño vergonzo- \
Revolución la que trajo á Miranda ? Eso
so y letal á esa gran parte do la población, |
es renunciar á las glorias de la Patria. La
obligarla á la actividad política, hacerla |
Revolución tuvo víctimas desdo el siglo
afiliar, y foguearla, y c o n v e r t i r á todos los í
anterior. El mismo Miranda la secundó
hombres en reclutas, y á todos los reclutas j
en el p r e s e n t e ; ostallaba ya en 1808; y
en veteranos? ¿So habria libertado un j
prendió el fuego de la independencia el 19
mundo, implantando naciones en el mapa i
de abril de 1810. La sociedad patriótica
d é l a civilización; si los libertadores do la !
fué un resorte posterior, tan indispensable
América hubieran querido guardar respe- !
como poderoso, para popularizar la Revo-
t o s a la holganzay o t u p i d e z do osa mavo- j
lución, para enseñar á los venezolanos los
ría de ciegos esclavos? * j
derechos del hombre, para poder proclamar
Declarar tal guerra, según el señor ¡ la independencia sin derramamiento de
Gonzalez, era excitarla furiosa, resolverse ! sangre, para que no se espantaran las ma-
— tíüo —
sus coloniales con la palabra libertad, Y ! fue mucho mas adecuado : fué el del
lodo fue un plan de BOLÍVAR. ; ángulo Sudoeste de esa esquina que desdo
I entonces quedó llamándose esquina de La
Por circunstancias (pic no es dol caso I Sociedad. Con los dos frentes dc mayor
referir, la autoridad habia quedado on longitud que habia en Caracas, y cuyas
nuestro clásico dia en manos de verdade- divisiones derribaron para correrlos cu
ros patriotas, pero los mas tímidos ó mo- ¡ toda su extensión, y formar el grau trián-
derados, que por esto, simularon respeto I guio de la esquina, la casa dc la familia
á los derechos dc F e r n a n d o V I I . A este j Bianco fué la preferida, y fué allí donde
núcleo servia do centro lo que pudiera al impulso do Miranda y dc BOLÍVAR, se
llamarse la estirpe Tovar, y ora compuesto oyeron por primera vez, y después por casi
en la mayor parto, do sus relaciones. E l un año, los brillantes y sorprendentes dis-
resto del mautuanismo y notabilidades cursos del insigue orador Espejo, del
sociales, á quo pertenecía BOLÍVAR, con talentoso joven Peña, y domas lumbreras
los Toros, Herreras, Ibarras, Palacios, de la primera patria. Allí oia ol pueblo,
etc., etc., por rivalidades anteriores de quo se apiñaba sobre las ventanas, en los
jerarquía, vieron con disgusto frustrada su j corredores y cu el ancho patio, lo que era
resolución do proclamar la independencia, I República, y (pié fuese Monarquía, lo que
rompiendo las cadenas del coloniaje, el j era el absolutismo, y su contrasto con la
mismo 10 do abril, y BOLÍVAR, el mas \ libertad. Cómo oran los hombres iguales
inteligente y mas activo de esto núcleo, \ on derechos políticos y civiles, y cómo la
concibió que ora necesario ir á Inglaterra, . soberanía era derecho del conjunto do los
y traer á Miranda, y con el y sus amigos, ciudadanos. Los bienes do la independen-
empujar la propaganda de la independen- cia, la vergüenza dc la esclavitud, la gran-
cia. Los do la junta so dejaron persuadir ¡ deza del heroísmo, todo lo que esto pueblo
de la necesidad do una misión á Inglate- j necesitaba sor, para conseguir y para amar
rra, on busca de auxilios, y se dieron la j los bienes de su propia soberanía. Y de
enhorabuena creyendo salir dc una activi- i allí salió el u do julio de 1811, la misma
dad peligrosa, consintiendo y autorizando ¡ bandera tricolor que no habian llegado á
ol viajo de BOLÍVAR, y fué encargado do i desplegar en 07 las primeras víctimas de
solicitar recursos y simpatías, y agregaron • nuestra emancipación, que Miranda habia
á López Méndez, como modelador de las traído á su guerra do Occidente en 803,
:
so parece tanto « esta como un gran cri- ! ímpetu, la violencia, y aun el furor, todos
men:" De modo que, según J u a n Vicente j inconscientes, pero nunca la rabia, que es
Gonzalez, la chispa do la Independencia un sentimiento exaltado do que la tempes-
fué un gran crimen. Si esto renglón hu- tad es incapaz. Pero no puede perdonár-
biera salido de una casa do orates, no sele quo así calumnie al Padre y Liberta-
merecería sino la sonrisa del desden, pero i clor ele la Patria, pintándole como un ban-
escrito por hombro quo andaba suelto, que i dido, enemigo feroz de las bases conserva-
hacia el papel de dómino dogmatizante en I doras de la sociedad.
épocas do silencio, con pretensiones omni-
sapientes, y con una audacia casi demento,
que fué alguna vez maestro do la juven- ¿Y qué diremos de las siguientes pala-
tud, y qne logró reputación do erudito y : bras, cu quo se refiere á los enemigos ren-
literato, no queremos analizarlo ni darlo didos y sacrificados en Caracas y La Guai-
su nombre. Quede ello á juicio do los lee- ra, á consecuencia do la muerto dada i n i -
toros, y continuemos leyendo al señor cuamente al parlamentario do BOLÍVAR, y
Gonzalez. d é l a espantosa catástrofe do La Puntilla?
" Creyendo (BOLÍVAR! imposible la in- i "Ojalá! (dice Gonzalez) ojalá vivieran
dependencia si no cambiaba radicalmente esos enemigos que llamaban al enemigo,
los hábitos, las costumbres y los hombres, y que sembraban la discordia, que pareciera
hasta el principio de autoridad, y hasta un obstáculo á la independencia.''
las bases conservadoras de las naciones, se
precipitó sobre todo con la rabia de una ! Cierto, si hoi vivieran, ni serian y a
tempestad." j semilla de discordia, ni llamarían á aquel
\ enemigo; pero ¿ no confundía Gonzalez
tí i hubiera dicho con la rabia de una las conveniencias de estos dias, con las
pantera, quizá expresaría mejor lo que j conveniencias de aquellos tiempos teno-
sentía, y no hubiera cometido la impropie- í brosos ? Cierto, decimos nosotros hoi :
dad literaria do atribuirle rabia á la tem- ojalá vivieran hoi todos los muertos, que
pestad, que es una figura inverosímil, en ¡ todos nos ayudarían, ya volcado el pasado
cuyo decir falta lo que llamamos filosofia i vergonzoso del coloniaje, cu el patrió-
del decir, ó de otro modo, propiedad. Ve- I tico empeño de engrandecer la Patria,
to tratemos del fondo do tan desdichado j cpie querian hacer imposible entóneos,
párrafo. i esos del ojalá del señor González !
clararlo, ora dar a Jas victimas do una Nos dice i/iic vi mal es un hecho volun-
'• represalia necesaria el derecho de quo- tado. Ojalá tuviera razón el señor Gon-
•• jarse del horrible engaño que hasta en- zalez ! Pluguiera al ciclo (pie todos los
•• Loncos habían usado los realistas, is o niales fueran voluntarios ! No padeco-
" so podia expresar cu menos palabras, I riamos infinitos males, y cutre olios, los
"' ni más concisas ni más enérgicas, uque- ! que producen la, falLa du juicio y la dc-
" lia terrible necesidad. Esas palabras I uicncia,
eran do aquellas co.n (quo cl hombro
•• fuerte, de grande espíritu y profundas i Eso no lo ha dicho en el mundo sino
• convicciones, domina y arrebata las al- él ; y por su nial, nadie lo ha creído ni lo
" mas inferiores, y apesar suyo las coudii- cree.
"' co á ejecutar sus vastos unos que él solo
"' os capaz dc concebir y acometer.'' Nos dice (pie el mal no es la condición
fatal del hombre : y esta frase la dejamos
;, Y cuino llama Gonzalez á estos dos sin comento, porque confesamos que no
patriotas historiadores,, que .defienden ol la enfeudemos.
honor y la gloria do su Patria " Los
apologistas postumos dd crimen
Llama la salud del pueblo un sojisma llc-
\ uo de sangre : dc modo epic debe presein-
¡ El crimen do B o l í v a i i !
I ditsc dc la salud del pueblo, y quedaremos
Parece epic sufrimos uu sucho angustio- I sin saber á qué atenernos, cu el gobierno
so, eso que natural y propiamente llama- ! y marcha dc las sociedades humanas. El
mos una pesadilla, cuando venios sentar mundo croo, do extremo á extremo (sal-
por la mano de J u a n Vicente Gonzalez en vo las tribus salvajes) que el objeto do las
ol banco do los criminales al Padre y sociedades humanas es esclusivamente el
Libertador do cinco naciones americanas ! bien," la salud dc esas sociedades. Poro
Para absurdidad tan monstruosa, solo po- no señor : Gonzalez nos deja asentado,
dia sor bástanle una locura como la do que la salud del pueblo no es sino un sofis-
•Juan Vicente Gonzalos. ma lleno do sangre.
A nuestros historiadores ios llama Gon- Y esto, por que . Porque un señor So-
zalez ••' tejeduras de, historia do mentiras i ga.rc, empleó osa frase cu defensa dc la
verosímiles." Algo más digno do las do- I Si i ni Bar! heleiug, y porque el año Pt
• tes do Karnon Díaz y do las cualidades y j también la empleó l a Mosca Segra ; do
talentos del ¡lustre Baralt, hubiera podi- I modo (pie, como fuesen en nombro dc la
do preferir Gonzalez á la frase menguada ¡ religion cristiana que según el insigne
y vulgar do (ojulorcs de mentiras. historiador dc España, ol padre
Mu- Mariana
cho falta, es verdad, en la historia que (jesuíta) (plomaba Torqueniada en las
nos dejaron, para la cual carecieron indu- hogueras do la inquisición ' . ' . 0 0 0 criaturas
dablemente, do extensos y verídicos datos, por año, cu solo la ciudad do Sevilla, por
pero también es verdad, que su obra es la diferencias en el modo de adorar á Dios,
mejor (pie tenemos todavía, y que servirá y como en nombro do la religion cristia-
do mucho al historiador que la Patria tie- na se degollaron en Erancia JíOü.üOO Al-
ne derecho á esperar. bigenses, y ocurrió el escándalo do esa
¡ misma S(. Barí'/¡clcntg, y como en noni-
La antigua, la minorial leyenda sai us í bre do esa religion hubo papas que su-
¡topadi suprema Ice alo, la llama el señor blevaron pueblos, que hicieron derramar
Gonzalez dociriña, del utilitarismo, contra torrentes do sangre, (pie destronaron mo-
la cual protesta. ;. Cuál seria la lei que narcas, (pie repartieron coronas, (pie sa-
antepondría González á la lei sagrada, in- ! (picaron á P o m a , que lanzaron á la Eu-
controvertible, inexorablemente lógica, I ropa á la infausta y sangrienta catástrofe
dc la sai ad- paid icii, .' dc las Cruzadas, según Ja lógica del señor
Gonzalez, seria necesario concluir, (pie
esa religion de desús no es sino uu sofis-
.Nos asienta i¡nc el cristiaiii.-mo no habla ma Heno de su/agre.
•iinnca de imperiosa necesidad ?//• dc irre-
sistible fuer:a. .Este, del señor Gonzalez, Podemos hoi perdonarle lo dc llenar
debió sor otro cristianismo quo ol dc de- con sangro al sofisma, aunque ello sea
sús, porque el del Redentor impone tan- un ligaron espantable : porque aquí no
tas imperiosas • necesidades, cuantas son hacemos crítica literaria ; poro cu cuan-
las virtudes que ensena, y colocó sobro to- to á la parto moral y á Ja parte política,
das \m fue ñas ¡rrexisliliks, la fuerza irre- es dc recomendarse á los lectores ¡a xiw
sistible dc la conciencia, gular doctrina del señor Gon/ialc:,
Imposible llega á sor la larca de seguir No queremos decir, cu lo que añadire-
á este señor en todas las sinuosidades del mos aquí, quo fuesen más amigos do san-
escrito aquí impugnado : y nos parece, gro los jefes que nombráronlos. I facién-
bastante lo dicho, para que no vayan á doles justicia, no creemos que la derrama-
empañar la historia .patria, cuando la es- ron con más abundancia, sino por efecto
criban plumas dignas do tanta página do la necesidad cu que los colocaba la con-
refulgen le, las lucubraciones singularísi- ducta do los jefes realistas. Porque en
mas del señor González. verdad, abundaron mucho más aquellos ti-
gres en este Centro, y en el Oriente do la
Bueno será advertir, .quo al confutar República, quo en los llanos y eu las pro-
su escrito sobro la querrá ú • « w r / ^ e s h i - vincias del Sur do Occidente. Es imposi-
mos lejos do querer menguar la reputa- ble no ver en ol incendio do Calinita, or-
ción que quiera acordárselo como erudi- denado por el general José Tadoo Moná-
to y literato, bien que quizás pudiéramos, gas, la indispensable represalia dc los ho-
con mui buenas razones, quedar á me- rrorós quo lo rodeaban. Sabido os que ol
diana distancia do ciertas convicciones, valiente general José Eraneiseo Bermú-
que. tenemos por simples vulgaridades ; dez ora do los más humanos do nuestros
pero no es lo mismo ser erudito que ser jefes, hasta que los numerosos y horrendos
justo, ni sor literato quo sor crítico impar- asesinatos de Barcelona, y el singularmen-
cial. Son dotes do las muchas quo deben te cruel do su propio hermano, en un hos-
concurrir para formar un hombro do ta- pital do sangro, lo convirtieron on un . ti-
lento, pero para, serlo so necesita más. ! po inexorable de rolalia.eion.
Tenor imaginación ó fantasía, es tenor
dos facilidades apreciables, pero no es
tenor ánimo justo, ni conocimiento exac- E n la desesperan te situación en que so
to de los sucesos y do los hombres, ni cu vio Arísmcndi, asi en Margarita como en
I'm, tenor la gran doto del liv.cn juicio ; Caracas, atravesando crisis do una patria
mientras que ol verdadero talento, es la agonizante, resuelto á inmolarse, y viendo
reunion, en mayor ó menor abundancia, y oyendo de instante en instante bis atroci-
de todas esas dotes, descansando en el dades enemigas, él no lindo sor sino como
pedestal del hien juicio, y esto es lo nuo lo fué ei terror do osos enemigos, y dejar
echamos do menos en los escritos del Be- una memoria que todavía ahora conserva, la
ñor (ioiv.alec, sin querer extendernos á tradición como ol ejemplo c\-tremo del ri
probarlo, como pudiéramos hacerlo con ! gor.
grandísima facilidad, porque sentimos !
la mayor satisfacción en cooperar, entro j Mni presentes leñemos las palabras del
otros esfuerzos, con ol do un silencio pa- I señor Dr. Cristóbal Mendoza, uno do nues-
triótico, á que todos dejemos ni exclusi- j tros primeros próceros civiles, refiriendo
vo dominio de la historia cuanto pudiera I á El Libertador después de la mesa, en la
todavía dividirnos, afeando el cuadro do i casa que habitábamos esquina de Las Gra-
nuestra feliz y próspera situación, j dillas, uno do tantos pasajes de. lo
Añadiremos otras consideraciones. y l-.f. referente al general Arismcndi. De-
cía el sefior Mendoza, quo cierto dia. vio
; Era acaso dado á B O L Í V A R disponer á entrar cu su despacho al general Arísmcn-
r
su solo arbitrio del ánimo de sus conmili- di, contodalaprecipitación que él acostum-
tones '? No vemos en la empresa do braba, y un papel en la mano, y sin previo
saludo ni otra ceremonia, se lo acercó en-
Briceño, al acometer por el Sur do
señando el papel con estas palabras : " a q u í
Occidente la restauración de la Pa-
tiene U., Dr., noes esto ; (estribillo habi-
;
Tasa de la. limosna con que deben contribuir los Jieles de las diócesis de Ultramar
por los sumarios de todas clases de la Santa Cruzada, según las clases de personas i¡
dignidades que manifiestan las instrucciones que gobiernan la gracia en ellas.
LIMOSNA COX QLE DEBEX CONTRIBUIR
S CM ARI OS. CLASES. EX ULTRAMAR.
dos eon el mayor lujo, nadie podía an- bunal de Cuentas, Y a r z a y L a u d a , >¡\ I¡;<
dar por las calles en cerrando la noche. pector de Hospitales. D i a z , r - 1 C«»nt:td.'v.
general do tabacos, el A d m i n i q x r ' / b - rd -
Con la luna clara se veían venir una 6
correos, los comercian U ''>.[,".! i, K-p-;i\
dos mujeres en su traje ordinario, y al
Franco, Sanz, cl vent r a b i e r - u r ; t d e l S a -
momento se les preguntaba quien tiecl grario, Don Manuel M a y a , < ñ Presbítero
de gicó regimiento'} y miserable la que no Don J u a n Corroa y o t r o ; ; muchos er-p-.fio
respondía en el acto! To vi con mis 0 J 0 3 les do ambos hemisferios, recomendables
& las ocho de la noche de un plenilunio, por 3 U lealtad, y dignos do t o d o o ! aprecio
en la calle mas pública, fronte ú. la casa de la Nación,
donde' vivía el mismo Monteverde, y fren-
te á la que servía 6 llamaban cuartel de Desdo nuestro arribo á esta iAn u--> ):r<
Marina, tendido en el suelo y atravesado cesado el «lo embarcaciones ingh-s.-ü y es-
de n n balazo A un infeliz del campo que pañolas cargadas de familias «¡no van :'l
no Supo responder, tan pronto ni centine- perecer en la indigencia. Por ollas hemos
la que le asesinó, subido que Cumaná so ha perdido' que
— 679 —
ludo s u lniliu u u l'urmouUiciuu y quo nadio Pero ya esto es mucho, Señor: una tar-
vivo seguro eu aquellos países cío lamentos danza tpto no mo os posible concebir en
y de horror. separar del mando al hombro mas incapaz
dc obtenerlo, ha sido la causa principa 1 do
¡ Quo malos, fceftor ! ¡Qué inmensos su pérdida; y el mal que con aquel reme-
malos! y cuan injustamente aparecidos! dio y una corta fuerza armada pudo en-
¡Qué otra debió ser en esta época la pers- tonces extinguirse, necesita ahora medios
pectiva política do la América del Sur! do mas activa naturaleza.
(Juan firme su union con la madre patria
exenta de los antiguos abusos y triunfan- El será culpable con oportunas provi-
te del tirano! ¡Qué inalterable su tranqui- dencias ; mas si el desorden dc los nego-
lidad al abrigo do una Ccnstitnc on a do- cios toma algun cuerpo, Venezuela aun
rad a ¡ l e r los pueblos! Yo me horrorizaba, subyugada por la fuerza no presentará
Sefior, y mí alma se cabria do indignación sino un miserable y árido desierto que sea
al escuchar de continuo que oso código indispensable abandonar.
eon quo V. M. ha sellado las glorias do
a ti pueblo libre, esa Constitució", cuyas Tal ha sido el fruto del despotismo y
venerables páginas presentan h)3 dulces dc las tumultuosas providencias que dicta-
frutos do nuestra sania revolución, esas ron los resentimientos y venganza de la
leyes que nos han restituido la dignidad parcialidad que formaba el despreciable
usurpada p,ir la tiranía, esas leyes tan me- Consejo y comitiva de Monteverde. Por
ditadas y fan oportunamente establecidas mi parto aunque veo con dolor la inefica-
por los dignos representantes do ambos cia quo mi opinion pública ha tenido para
jjomi-i'erios, no debited practicarse en estos con él y el ningún fruto que resultó del
ícrrilarinx v nic llenaba de consternación oficio que io pasé cu 19 do Abril manifes-
el verlas halladas por la insolente presun- tándole que sus notorias arbitrariedades c
ción de una facción ignorante que iodo te inconsecuencias habian excitado todo ol
ha perdido presentando á los disidentes descontento y desorden dc Venezuela, pa-
ejemplos de mala fé, dc arbitrariedad y de ralizando al mismo tiempo los progresos
ignominia, á cuya vista ¿quién será Capaz dc mi comisión ; estoi satisfecho con la
de persuadir á ios ¡niobios la exactitud en memoria de que practiqué cuanto estuvo
el cumplimiento du las promesas hechas de mi parte k fin de separar de esta pro-
bajo la. garantía de la nación espafiolu? vincia los dias do luto y desolación que la
¿quién les hará Conocer las ventajas de contristan, y de que mis actuales pérdidas
una Constitución que ha sido en Venezue- y desgracias (sobre no haber percibido
la el lazo pitra ligar con mas seguridad las hasta la fecha ni uu solo octavo do mis
víctimas destinadas al sacrificio? ¿Quién asignaciones) no tienen otro consuelo que
podrá inspirarles confianza alguna en los ol padecerlas por el servicio dc la nación.
Soberanos decretos con que V. M. ha pro- Asi, attnqtto mi comisión pareco conclui-
curado refrenar la inveterada ó irritante d i por fundarse en la pacificación de Ca-
arbiirariedad de los gobernantes? No per- racas, creo do mi deber sacrificar mi bie-
mita Dios que coto ejemplo escandaloso nestar á la necesidad de esperar la orden
inflame el resto dc las poblaciones quo dc S. A. sobre mi regreso á la Península,
existen tranquilas y deberán sentir las ó lo que fuere de su agrado. (!)
ofensas y ultrajes conif'idoscn Venezuela;
y ojalá que distingan on la exaltación de
sus sentimientos ¡a mano que los causó y Serenísimo Señor.
las intenciones y benéficos deseos del go-
Pedro do Urquinaona.
bierno nacional que los detesta. (3)
darla, 2 'udcncia y ptremsion de los dignos
ri
"Un solo artículo que se añadió d la ca- Señor Alcalde de primer voto.''
pitulación, g no vino á mis manos por
cierto amaño, sino mug pocos minutos an- E s reparable que Montevcrde instalase
tes de mi separación del mando es subrep- ol Ayuntamiento de Caracas con la expre-
ticio y no sancionado por mi: porque sa condición de quebrantar la ley 56 lib. 3
aunque es verdad, que me lo remitió el título 15 dc la recopilación de Indias en
Comisionado (Sata) como propuesto por uno de los casos que la dejó vijonto el de-
el gefe español (Montevcrde) no es cierto creto do las Cortes extraordinarias ; y que
oque yo le autorizase para formarlo, y mu- so creyese autorizado para trastornar el
cho menos que yo le ratificase en desdo- orden público, satisfecho de que hacia á
ro de otros gefes militares españoles que los habitantes un favor distinguido en no
yo respeto, á quienes no tenia fundamen- variar por sí, y ante si la forma de los Ma-
to alguno para hacer esleí injuria. Y lo gistrados instituidos por las leyes funda-
mas singular del caso es, que este sea el mentales de la Monarquia.
único artículo que el señor Montevcrde
cumpliese en dicha capitulación j pues por
él se arrogaba un mando y autoridad que
no le competían." (0) Por orden de la de Agosto de 1813
(es decir cuando ya estaba perdida la pro-
vincia) se comunicó la resolución do la Re
Las inconsecuencias do Montevcrde geneia conforme á la fundada queja del
manifestadas documontalmcnte en la pri- Ayuntamiento, y contra lo que se propuso
mera parte justifican la verdad dc esta Monteverde cuando entró con las tropas de
declaración dc Miranda. au mando.
8*. El considerarlo arbitro de la adminis- A los actuarios trescientos.
tración pública, manifestando desde luego
la vertibilidad ó mala fé de sus resolucio- Al intérprete seiscientos.
nes, como lo hizo en ol siguiente ensayo. _ Suma.—Dos mil cincuenta posos fuertes,
Sublevada la guarnición del castillo de sin contar mas de veinte mil que yo vi asen-
Puerto Cabello, tremolado el pabellón es- tados en uno de los libros del sobre-cargo
pañol y rendidos por el fuego do sus ba- Don Luis Parker con indicaciones poco
luartes todos los buques anclados en la favorables á la opinion de varios indivi-
bahía, quedó apresada la fragata inglesa duos, que me abstengo de nombrar.
" M a r t a " que se hallaba negociando con los
insurgentes en contravención do los decre- 0. La acepción de personas destinadas
a
costas se tasaron y repartieron del modo ranos y de milicias que habia antes de la
siguiente : revolución y tan vilipendiados los patri-
cios, como que habiendo concurrido algu-
Al juez do secuestros ciento v cincuen- nos á alistarse en los nuevos batallones,
ta. fueron rechazados por el capitán La Gi-
nestier, diciéndoles quo solo se contaba
Al Comandante militar cuatrocientos. con isleños y europeos.
Al asesor seiscientos. (7)
9 . E l ver infringidos los pactos, que-
a
veinte y un dias ganó este asesor el honora- seguridad individual donde no se conoció
rio de mil seiscientos pesos equivalentes & otra lev quo. la del capricho do una facción
poco mas de veinte y siete mil ochocientos resentida y dispuesta á cometer todo géne-
nueve pesos fuertes de renta anual J! ! ro de atontados.
— 684 —
12. a
Y ú l t i m a m e n t e , el considerar mui cerse ni anonadarse ; pues, tengo jurado,
remota la esperanza del remedio de estos y mis heroicas tropas, morir antes que su-
males oportunamente denunciados, pero cumbir por un solo instante á la tirania es-
t a r d e corregidos, íi pesar de. la claridad y pañola ; pero como esto solo no basta
precision con que se manifestó el gobier- para sostener el propósito, pues sin au-
no de Monteverde, fraudulento, opresor xilios y socorros oportunos nada podrá
V tumultuario en su origen, medio y hacerse, espero que mis conciudadanos
fin. franca y generosamente se prestarán gus-
tosos á proporcionarlos, ya por ser uno de
Serenísimo Sefior, sus imprescindibles deberes, ya por no de-
gradarse del alto rango á quo la Providen-
Pedro de Urquinaona. cia los ha elevado ; y ya por imitar el
asombroso ejemplo que la Nueva Granada
(Las notas puestas d las dos anteriores y todos los pueblos del tránsito á esta ca-
representaciones de Urquinaona, son pital han dado on nuestras tropas vencedo-
otra de él mismo,) ras, á las cuales nada les ha faltado para
su subsistencia y lucha. Por lo que, y
siendo tanto mayor el interés de los ca-
852.
raqueños estimulado de u n honor incues-
tionable el mas acrisolado, espero que ca-
BOLÍVAR SE DIRIJE AL PUEBLO DE VE- lificándolo mas y mas en las presentes cir-
NEZUELA EXCITÁNDOLO Á SOSTENER cunstancias, lisonjearán mis clamores do
GUERRA ACTIVA Y PATRIÓTICA PARA un modo que deje satisfecha para siempre
su opinion pública.
CONQUISTAR SUS DERECHOS Y OBTENER
LA INDEPENDENCIA Y LIBERTAD AME-
RICANA. Ya se han dejado ver los rasgos del pa-
triotismo bien cimentado en los heroicos
Proclama excitando á los venezolanos al corazones de muchos ciudadanos que unos
en persona se me han presentado á hacer
sostenimiento de la guerra con sus bie- demostraciones efectivas, pero de tal cali-
nes y personas, dad quo me han edificado y entusiasmado
en términos que estoy persuadido que ni
SIMON BOLIYAR, Brigadier de la Union la España entera, que desplegase contra
y General en Jefe del Ejército Libertador vosotros, seria bastante á arrollarnos.
de Venezuela. Confieso, sin embargo, que no todos po-
drán hacer á su patria presentes tan lison-
N o obstante que me bailo íntima- jeros, y que sobrando á muchos el deseo
m e n t e convencido de que los ciudadanos les sobrecogerá la pequenez del exhibo.
y demás habitantes de los Estados de Ve- Conozco muy bien este grave inconvenien-
nezuela lo estarán igualmente do que te, y conozco también que aunque otros
mientras no alejemos de nuestro suelo no lo tengan lo dificultarán por no haber
hasta mas allá del Océano á nuestros persona encargada de esta recaudación.
opresores enemigos que lo ocupan como Por tanto, he resuelto nombrar, como
errantes y criminales aventureros, fas- nombro, para que ante ellos se haga, á los
cinando y preocupando la sinceridad y cuatro corregidoros recientemente electos
candor de los campesinos incautos para que diaria y nocturnamente so prestarán
formar con sus pechos el baluarte de su á cuantos ocurran con sus donativos sean
iniquidad, y hacernos con ellos mismos cuales fueren, pues no está ceñida mi espe-
la guerra mas atroz como hasta a q u í ; ranza á solo el metálico sonante, sino á
no podremos formar un Gobierno esta- cuantos artículos sean necesarios para la
ble y permanente, consolidar nuestra in- guerra : en el supuesto de que el que no
dependencia, ni cantar la victoria, pues quiera que sueno su nombre será reserva-
en tanto nuestras armas vencedo- do, y al quo importe acreditar en todo
ras es indispensable subsistan on conti- tiempo sus servicios, so le entregará un
n u a agitación hasta lograr por entero comprobante que lo califique. Con todos
el triunfo tan deseado : quiero recordá- hablo, ciudadanos : á nadie exceptúo :•
roslo con la sinceridad que me es carac- cualesquiera demostraciones llenarán mis
terística, añadiéndoos, que si todos, todos, deseos, pues que ellas nos han de elevar á
n o contribuís eficazmente á t a n sagrados la cumbre do la gloria.
fines, cada cual con lo que permitan sus
facultades y circunstancias, nuestra lucha
puede dilatarse, aunque jamas entorpe- H a b r á padres de familia, jóvenes exper-
tos y otras personas que no tengan con
685 —
á todos los ramos de la administración del cielo y la naturaleza, para ser gober"
publica. L a s naciones todas contemplan nados en sociedad, bajo la forma y ma-
nuestro actual estado. E l l a s fueron tes- no quo ellos mismos quieran y señalen.
tigos del desorden espantoso do nuestra Estando, pues, profundamente convenci-
antigua administración; quo lo sean tam- dos, los unos resueltos y ansiosos por Ho-
bién de nuestras reformas. gar al culmen de su dignidad ; y debien-
do los otros abandonarse en tal caso, á su
Habitantes dc V e n e z u e l a : cuento con propia ignominia y á las desgracias que
vuestras virtudes, que serán ol apoyo de los hayan de seguir, es llegado cl dia do
los sacrificios que debemos h a c e r ; y mis satisfacer tan santos deseos, ya que hasta
disposiciones en esta parte, serán siem- aquí ha tenido tiempo do hacerlo el Sobe-
pre firmes y constantes á nuestro decoro rano Congreso por todas las provincias en
y salvación. general, y que esta medida entra oportu-
na y esencialmente en las críticas circuns-
Cuartel general do Caracas, á - trece de tancias que han puesto á la República en
A g o s t o de m i l ochocientos trece, tercero la necesidad do croarse u n libertador á
de la Independencia y primero de la gue- todo trance. Por tanto, el ciudadano
rra. dictador de olla, revestido con oste carác-
ter por la u n á n i m e voluntad de la repre-
sentación nacional, cu presencia del So-
SIMÓN BOLÍVAR.
berano Autor de los derechos del hombre
Antonio Muñoz Telar, y de la justicia de su causa, declara : que
el Estació de Antioquia desconoce por su
Secretario de Estado. rey á F e r n a n d o séptimo, y á toda otra au-
toridad que no emano inmediatamente
del pueblo ó sus representantes, rompien-
85-L,
do enteramente la union política de do-
pendencia con la metrópoli, y quedando
EL DICTADOR DE LA P R O V I N C I A DE A N - separado para siempre de la corona y go-
TIOQUIA, JUAN D E L CORRAL, REVESTIDO bierno do España.
CON TAL CARÁCTER POR LA UNÁNIME E n consecuencia, decreta : que á vir-
VOLUNTAD DE LA R E P R E S E N T A C I Ó N N A - tud do esta adjuración, se haga por toda
CIONAL G R A N A D I N A , DECLARA Á A N T I O - la República el juramento dc absoluta in-
dependencia, á quo ha venido por esta
QUIA E N ESTADO LIBRE É INDEPEN-
saludable y santa alteración ; y manda á
DIENTE DESCONOCIENDO LA AUTORI- los tribunales, corporaciones de todas cla-
DAD DE F E R N A N D O VII. ses, jueces y demás ciudadanos de ellas
que pasen á prestarlo el próximo día vein-
te y cuatro en los lugares y ante quienes
so dirá por reglamento separado, pena do
Acta de independencia de la provincia de ser destorrados los que se negaren á esto
acto, y condonados á muerto los que de-
Antioquia.
saprobándolo trastornasen el orden so-
N a d i e ignora los principios, los moti-
cial.
vos y derechos que h a n tenido y presen- Publíqueso por bando en todos los can-
tado á la faz de la N u e v a G r a n a d a para tones del Estado, y en ellos fíjese en los
proclamar su independencia absoluta lugares acostumbrados.
aquellos pueblos hermanos que se han
anticipado entre nosotros á sacudir glo- Dada en ol palacio del supremo gobier-
riosamente el y u g o de la monarquía espa- no de Antioquia, á once dc agosto de mil
ñola que hasta allí habian sufrido. Des- ochocientos trece.
pués de los manifiestos p ú b l i c o s de V e n e -
zuela, Cartagena y el que C u n d i n a m a r c a Juan del Corral,
acaba de hacer ú l t i m a m e n t e , nada queda
qué añadir, ni nada podria adelantarse Presidente dictador.
que no fuese un empeño vano y estéril de
José Maria Ortiz,
convencer á los enemigos de la libertad
que por malicia ó estupidez han cerrado Secretario de Guerra y Hacienda.
sus ojos y su corazón á la l u z y á la justi-
cia, mientras la mayor parte de los hom- José Manuel Rcstrepo,
bres h a n conocido y abrazado este don Secretario de Gracia y Justicia,
— 687 —
855. 856.
OCUPACIÓN DE CARACAS, l'O 11 LAS A R -
A L G U N A S DE LAS MUCHAS Y M U Í L A M E N -
MAS LIBERTADO HAS C O N D U C I D A S POR
TABLES P É R D I D A S DE LA P A T R I A EN
EL .BRIGADIER, DE LA UNION SIMÓN
1813.—ESTRAGOS QUE S U F R Í A LA R E -
BOLÍVAR.
VOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA.—HE-
ROICIDAD DEMOSTRADA POR LOS P A -
Oficio del General en Jefe del Ejército TRIOTAS.
Libertador de Venezuela, Ciudadano
SIMON BOLÍVAR, al Excmo. Señor Presi-
dente del Estado de Cundinamarca, re- Turnamos de la "Revista literaria" de
cibido en Santa Fé por extraordinario Gonzalez, edición de 18G5, los párrafos
en la noche del 2 0 de Setiembre de siguientes:
Exorno. Señor
1813.
Presidente.
j 1
858.
1 licuación á los esl ran yeros dc cualquiera
nación que sean, para que rengan d es- liOLIVAR tJl'SCO EL CONCLUSO DE LOS
PATRIOTAS ILUSTRADOS PARA ESTARLE-
tablecerse en la producía de Caracas. CER E N 1813 UNA ORGANIZACIÓN SO-
SIMON BOLÍVAR", Brigadier de la Lilion CIAL CONVENIENTE V UN R É G I M E N
POLÍTICO Y A D M I N I S T R A T I V O ADECUA-
y General cu Jefe del Ejército Libertador de
DO Á LAS C I R C U N S T A N C I A S .
Venezuela.
y méi'ito, una nota oficial el 13 de Agosto, de esta carta, y los importantes oficios quo
pidiéndoles sus ideas y opiniones para la deben acompañarlo. Por el curso do los
organización social mas conveniente en acontecimientos en que de su parto ha
aquellas circunstancias, cuya contestación puesto U. S. toda la actividad, zelo y es-
y plan provisorio mandó publicar, como fuerzos necesarios para arrojar del país la
so verá en ol curso de este capítulo. última tiranía y ponernos otra vez en el
camino de la libertad, está U. S. natural-
III mente llamado á la dirección y manejo de
un negocio, de los mas grandes é intere-
Avino publicado. santes que pueden ofrecerse al espíritu
Deseoso el J e n e r a l eu Jefe del h u m a n o , ya sea quo se atienda á la natura-
Ejército Libertador, de restablecer la Re- leza y cualidad do las consecuencias, al
pública de Venezuela sobre las basas do la tiempo de su duración ó al inllujo quo de-
libertad, política y civil, de dar al Gobier- ben tener y mutaciones que han do pro-
no el vigor y nervio necesarios para ade- ducir sobro todas las relaciones morales,
lantar la guerra contra nuestros pertina- políticas y mercantiles que existen sobre
ces enemigos, y de facilitar todos los re- la tierra. U n continente vasto y fértil, lle-
cursos que cu las críticas circunstancias vado poco h á al conocimiento del m u n d o
del dia puedan sostener el Estado, ha con- antiguo, arrebatado á la barbarie y rusti-
sultado algunos ciudadanos de conocidas cidad de sus primitivos habitantes, y con-
luces y virtudes políticas, para quo lo ilus- servado estrechamente bajo la entera
tren sobre la forma que convenga dar á la dependencia del inferos exclusivo de una
Administración Suprema. El Ciudadano parte de la Europa, no habia podido mani-
J a v i e r U z t á r i z , cuyos conocimientos en el festar todo el poder y extension de los recur-
derecho público y jurisprudencia civil, sos y medios que le prodigó la naturaleza
bastantemente so han mostrado on las sa- para bien de la h u m a n i d a d ; y en esto mo-
bias Constituciones que hizo para la Con- \ mento so mueve, se esfuerza á ejecutarlo
federación do Venezuela, ha presentado por todas partes. Si conoce bien sus inte-
eu la siguiente contestación oficial, un reses, si sabe dirijirlos con acierto, unirse
plan, que el Jeneral on Jefe dá á la luz y constituirse, teniendo respeto á todo lo
pública, para que sus conciudadanos ma- que lo afecta interior y extoriormouto, se-
nifiesten en otras ó semejantes memorias, rá memorable la época actual en la histo-
su opinion acerca do materia tan impor- ria de las Naciones, y la mas recomenda-
tante y trascendental ; pues atendiendo ble á nuestra posteridad; pero si prevalece
únicamente á la felicidad y satisfacción de el espíritu de partido, do ambición y
todos, iuvíta á todos, para que expongan otras bajas pasiones, sobro los avisos do la
los proyectos ó reformas que crean justos fría y sana r a z ó n ; si so sufocan, mas bien
y necesarios. que so excitan, los dulces afectos do amis-
tad y union que el común ínteres inspira por
IV todas partos, y que la religion, el genio, el
carácter, el idioma y el origen fortifican
Contestación oficial del Ciudadano Javier i g u a l m e n t e : corre peligro do verse borra-
Uzlariz al General en Jefe del do otra vez de la listado los pueblos, y re-
ducido acaso á una tiranía mas espantosa
Ejército Libertador. que la que sufría, cuando desembarazada
la E u r o p a do la guerra, y de los negocios
Más por acceder á las insinuaciones de que absorben ahora toda su atención, vuel-
U. S., que porque crea que pueda aconse- va la vista á estas envidiables regiones.
jar en la materia que mo recomienda ¡)or Tal es el objeto que se ofrece á la vista do
su carta del 13, diré mi parecer sobre el j U. S., si con prevision madura, calcula
plan de gobierno y fundamentos de la todo el alcance do las consecuencias: obje-
Constitución que debe regirnos ; pero co- to en cuya prosecución, como he indicado
mo estos objetos, en las circunstancias al principio, so ha bocho muy recomenda-
actuales, no deben considerarse aislada- ble por los servicios hechos á la causa des-
monte como circunscritos á un pequeño de los primeros pasos de nuestra revolu-
círculo de operaciones, sino bajo todos los ción, por los que acaba de tributarle aho-
respectos que les imponen ol orden, la se- ra, y por los conocimientos y relaciones
guridad y las ventajas permanentes do amistosas recientemente adquiridas en la
una multitud de pueblos, daré alguna ex- Nueva Granada y provincias del interior;
tension á mis ideas, para que se perciban al mismo tiempo que la naturaleza, la
mejor las basas, á mi parecer sólidas, so- edad, el genio y otras favorables circuns-
bre que descansa el plan provisorio de go- tancias convidan á U. S. á continuar to-
bierno que comprenderá la continuación
— 691 —
ocurra motivo de hacerlo, y aun sus operación, que debe verificarse con la
miembros pueden variarse, aumentarse mayor brevedad posible: ó reúnase la cor-
ó suprimirse, según sean diferentes los poración electoral mas en el centro do
asuntos de guerra, de marina, de renta la provincia quo lo está la ciudad de
ò de comercio que se juzgue oportuno Caracas, por ejemplo, en San Carlos ó
traer ¡i la discusión y examen do su- Valencia ; ó divídase en dos secciones,
jetos intelijontes en las respectivas ma- una en Caracas ó la Victoria do los dipu-
terias y se quiera oir su aviso, no para tados electorales do Caracas, do Valen-
sujetarse á él religiosamente, sino para cia, de la villa de Cura, de San Sebas-
ilustrar y facilitar una acertada reso- tian y de Calabozo, que olejirán dos di-
lución. putados para el Congreso granadino, y
otra en Barquisimeto do los de aquel
En cuanto á la política, no hai nece- partido, de Guanaro, Ospino, Araure,
sidad por ahora de corporaciones y con- San Carlos, Nirgna, San Felipe, Carora
sultas de esta clase, si se quiere no expo- y el Tocuyo, que nombrarán otros
ner el curso de los actuales negocios, dos.
a b r i é n d o l a puerta ¡i la variedad de opi-
niones, que cuando se trata del Poder Por la misma razón de abreviar, por lo
Supremo, sujieren la intriga, la am- que tanto importa acelerar ol curso do
bición y otras privadas pasiones. La esto gran negocio, y atendiendo al estado
cosa está bien ilada y bien cimentada en actual do guerra en que se halla el pais
el estado que tiene, y va á dirijirse rec- por todas partos, verdaderamente incom-
tamente á su verdadero fin. Lo único patible con las reuniones populares que
qne hai qué hacer con esto respecto, es antes se han acostumbrado, mándese á
lo referente á la union, que va á dar al los cabildos que, asociándose un número
edificio una solidez y duración que ningu- do vecinos respetables en su partido,
na otra cosa puede proporcionarle. Para igual al de los mismos cabildos, nombro
esto basta convocar de pronto un equi- cada uno el mismo número do diputados
valente del Congreso de Venezuela, con que lo correspondía dirijir al Congreso
el solo y exclusivo objeto de que escoja do Venezuela; y he aquí la pronta no-
y nombre un cierto número do diputa- minación dolos diputados electorales do
dos, que investidos de las mas plenas y las provincias, que han do reunirse,
amplias facultades, vayan inmediatamen- como queda dicho, para clejir los perte-
te á incorporarse en el Congreso de la necientes al Congreso de la Nueva Gra-
Nueva Granada, para tratar esta Union, nada.
ordenarla y fijarla sobre las firmes y per-
manentes bases de una buena Consti-
Mandado hacer esto, dése luego parte
tución.
de todo al Congreso de la Nueva Grana-
da, para que esté provenido, indicando
No hai necesidad de que esta corpora- la calidad de los poderes que llevan los
ción se reúna en un solo lugar de Vene- diputados, é insinuando, si es posible, la
zuela : cada provincia podrá reunir la decidida resolución en que van do cons-
suya, compuesta del número de diputa- tituir un Gobierno con aquella rejion,
dos que le pertenecía enviar al Congreso cediendo cuanto es necesario ceder en
antiguo, para nombrar el que, ó los que rentas, y sobro todo, en facultades para
le corresponde remitir á la Nueva Gra- crear un Gobierno que lo soa realmente
nada. De estos deberá ir uno por las tal. Es preciso que se escojan para esta
provincias de Cumaná, Barcelona y Mar- comisión los sujetos mas aptos y capa-
garita ; para cuya nominación se reuni- ces de desempeñarla por su amor á la
rán los diputados electorales de las tres causa, sus virtudes, sus instrucciones y
en la ciudad de Cumaná. Barinas remi- otras cualidades oportunas. ¿ Y qué no
tirá otro, y su corporación electoral se lograrían en beneficio dolos buenos prin-
tendrá en la capital. Mérida y Trujillo cipios del Gobierno que conviene adoptar,
se reunirán para nombrar y remitir otro, yendo á presentarse en aquella rejion,
y la corporación electoral se tendrá en la con toda la recomendación de la gratitud
ciudad de Mérida, central poco mas ó y de la mas sincera amistad ? Acabaré con
menos á la extension de ambas provin- una observación.
cias. A Caracas le toca enviar cuatro,
en razón de su población, quo es el Terminada la guerra, si aun no so tie-
cálculo que me sirve de baso para esta nen resultas de la misión de diputados al
distribución : pero como su territorio es Congreso de la Nueva Granada, los dipu-
demasiado extenso para facilitar esta tados electorales de estas provincias que
— 695 —
ahora los olijcii, pueden convocarse por tuando que para ejercerlos, es inconducente
U. >S. oportunamente, ya para sancionar la propuesta, no defiere á ella, y que á su
lo que pueda ocurrir dc allá durante su llegada á la ciudad dc Caracas se estable-
sesión, ó para acordar con U. S. lo mas cerá la forma dc gobierno que parezca
conveniente al Gobierno del pais etc., mas justa y adaptable.
etc., etc., con tal que no se entorpezcan,
ni embarazen los movimientos de la A.l'tíCUlO ' r l . "
gran máquina ó Gobierno general del
Estado que se procura ordenar y esta- Que haya una reconciliación general,
blecer. La época es entonces oportuna olvidándose todo lo pasado respecto de to-
para esta convocación y reunion, que dos los habitantes, sin distinción de orí-
se debe tener en un solo lugar de Ve- gen, ni clases, de modo que no podrán
nezuela. sufrir extorsión alguna ni en sus personas,
ni en sus bienes, por la adhesion que ha-
Salud y Libertad. yan manifestado al Gobierno español con
cuya condición y comprometimiento se
Concepción dc la Victoria, 18 dc Agosto entregará pacíficamente la ciudad de Ca-
do 1813.—3.° d c l a Independencia y 1.° dc racas, y todos los pueblos que comprende
la guerra á muerte. la provincia do esto nombre con el P u e r t o
do la Guaira.
Francisco Javier Udáriz.
Resp. Concedido y se observará reli-
Señor General en Jefe del Ejército Liber- giosamente.
tador dc Venezuela.
Artículo 3.°
859. Que sea libro la emigración de todos los
que la pretendan para retirarse con sus in-
LAS C A P I T U L A C I O N E S DE 1813 CONCEDIDAS tereses donde mas les acomodo.
POR l i O L Í V A l l Á LOS R E A L I S T A S Y GO-
Resp. Concedido con calidad dc que
RLERNO DE CARACAS Y QUE R E H U S A R A hayan de presentársele dentro de un mes
AURORAR POR SU P A R T E EL J E E E E S P A - á solicitar el correspondiente pasaporte, y
ÑOL MONTEVERDE.
dentro de otro realizar su salida-, uo ha-
biendo embarazo por la falta do buques,
y pudiondo constituir apoderado do su
confiauza para la recaudación do sus inte-
I reses y conclusion do sus negocios.
seres, y proparar por este medio su ánimo ' Obran con imperio sobre las almas sen-
á la tranzacion que hemos propuesto á ¡ sibles la gratitud y la beneficencia. Las
nombre del general en jefe del ejército de ' nuestras libres de todo otro resorte, no po-
la Union. Yo me gloriaré siempre de ha- demos menos que manifestar al mundo
ber tenido una influencia aunque pequeña ; entero lo que hemos visto y las justas re-
en la conclusion de un tratado tan benéfi- flexiones que brindan las actas oficiales
co á mis compatriotas, tan interesante á quo preceden. Liberalidad y conciliación
la humanidad, y tan digno do ocupar los mas allá de lo que permitían las circuns-
desvelos del hombre sensible y do bien. tancias respecto del general en gofo dol
ejército de la Union, y una obstinada é im-
U. S. ofendo mi honradez cuando me prudente resistencia de parto del coman-
ofrece un pasaporte para ose puerto con danto do la plaza y fuerzas de Puertoea-
tal que no llevo el objeto de proponer ca- | bello, he aquí, habitantes de las socieda-
pitulaciones. Por nada en el mundo fal- des cultas y civilizadas, el cuadro que nues-
taré á la confianza que do mí so ha hecho, tra sinceridad y gratitud os presenta en
y U. S. menospreciaría mi conducta si esto breve discurso.
"fuese opuesta á estos principios. No So- \
ñor: respeto mucho las obligaciones de la i Vosotros cualesquiera que leáis estas ob-
gratitud, venero como sagradas las que im- servaciones, sabéis muy bien la historia
pone la confianza, y querer que yo mo de la entrada del general T). Domingo
sopare do estas santas máximas, es querer i de Monteverde on estos paises. Noso-
confundirme con aquellos seros inmorales : tros solo os recordamos los solem-
que la Religion misma condona y detesta el : nes tratados que precedieron por los
mundo social. Ruego pues á U . S. do nuevo j que so condonaba á eterno olvido todos
que medito seriamente sobre la necesidad de . los sucesos pasados. Medida, que sí
nuestra conferencia, que so ensordezca á ¡ para su oferta obraron la política y las
las insinuaciones pérfidas do aquellos, quo | turbulencias do la misma Península, in-
hagan consistir su gloria en la efusión do I fluían á su exacto y religioso cumplimien-
sangro, y en la ruina do tantas familias to la fe de una nación comprometida, ol
honrarlas é inocentes, y por último que acallar tantas quejas públicas por lodo ol
— 702 —
sario y justo de nuestra misión y ol bien con otras proposiciones que vertidas por
que do ella va á recibir la nación cuya personas de menos representación, csta-
causa seguisteis. Vosotros, vecinos emi- ; rian ya escarmentadas con el último su-
grados de este pais, si queréis disfrutar plicio.
]
El general eu jeíe tiene á la vista esta i curar por todos los medios decorosos y
pastoral y también á los quo altamente suaves la debida tranquilidad y sosiego
olamau contra ella y piden la vindica- i entre hermanos y compatriotas, que si-
cion.—Por lo ([tic á tí. E. toca, le son guen una misma religion, costumbres y
mui despreciables estos serviles recursos lenguage, como lo he observado y tienen
dc los españoles ; mas no puede ver con pruebas do ello las provincias do Quito y
indiferencia las acusaciones que contra í todo el distrito de Popayan, reducidas ya
V. tí. le hacen como enemigo público de á seguir la justa causa que defiende la
nuestra causa. Haciendo justicia tomará, nación contra ol tirano dc la Europa, y
siu duda, providencias las más serias, si obedeciendo á las legítimas autoridades ;
V. tí. Illma, uo so propone satisfacerlas no puedo menos do manifestarlo á ese go-
por otra pastoral concebida en términos bierno para concentrar y arreglar los me-
quo los haga desistir do su propósito, y dios mas propios y justos para una capi-
esto mui brevemente. Do otro modo ni tulación ó ajuste, á fin dc quo se verifi-
el general mismo responderá dc la perso- que la paz, y cese todo disgusto y perjui-
na de V. tí. lllma. Así me manda se lo cio, y al efecto incluyo un ejemplar do la
manifieste. Constitución política dc la monarquía es-
pañola publicada y jurada en casi todas
Dios guarde á V. tí. filma, muchos las provincias dc Ultramar y otras reales
años. órdenes concernientes al asunto.
Cuartel general dc Caracas á ill dc
Agosto dc 1813. Por ella reconocerán esos habitantes
que so han distraído de sus mas sagrados
Rafael D. Mérida. deberes, y los errores en que han caido
incautamente, y que deben esperar la re-
861. generación en todos los ramos de la pros-
peridad común y particular ; el gobierno
interino de los pueblos y provincias ; la
LA A U T O R I D A D R E A L D L QUILO P R O C U R A administración do justicia ; seguridad in-
U S AVENIMIENTO CON LOS INDEPEN- dividual y de las propiedades; el manejo
DIENTES DE NUEVA G K A N A D A POR M E - d é l a s rentas públicas; la igualdad de de-
rechos entre Españoles de U l t r a m a r y E u -
DIO DEL SOMETIMIENTO Y O B E D I E N C I A
ropeos con olvido dc todo lo pasado, si
Á LA R E G E N C I A . DE E S P A Ñ A . — L O S PA- reconocen la legítima instalación, obede-
TRIOTAS DE CUNDINAMARCA RECHA- ciendo á la Regencia y demás autoridades
Z A N T A L P R E T E N S I O N , CON N O B L E Z A DE constituidas.
SENTIMIENTOS Y CON VALOR PATRIÓ-.
La Península ha conseguido ventajas
TICO, POR EL Ó R G A N O DEL EMINENTE
tan favorables sobro los Franceses, que ya
N A R I Ñ O QUE SE E L E V A C U A L D E N O D A - se hallan acorralados sobre las fronteras
DO R E P U B L I C A N O . por los ejércitos a l i a d o s ; y la Rusia los
ha destruido completamente, dc modo
quo se ha separado do Napoleon la Ale-
mania y la Confederación del Rin, sabién-
dose también por positivo que onco pro-
I
vincias se hallau sublevadas, y que el Pa-
lia ha celebrado un concordato con aquel
Oficio dirigido por el presidente de Quilo
mismo para volver á su silla, y gobernar
Don Tor ib ¿o Monies, al gobierno dc i la Iglesia cuyos sucesos so han celebrado
Santafe. en todos los dominios dc la monarquía es-
pañola.
Hallándome encargado para poner tér-
mino á los graves males, al desorden y Considero que esto es el oportuno tiem-
lastimosa ruina en que so ven sumergidas po para que cesen los desastres y el me-
las provincias del reyno de tíantafé, y de- j dio de poner fin á los males quo afligen á
sooso do acreditarlas (conforme á las in- j esas provincias y quo vuelvan á su reposo
tenciones del supremo consejo dc regen- ¡ y tranquilidad ; ademas do que la recon-
cia dc las Espafias que gobiernan on nom- | ciliación deberá ser ingenua y sincera, c
bre do nuestro amado rey ol señor don influirá en gran manera á la salvación dc
Fernando V I I ) , me animan los justos la patria que so lia visto afligida por la
sentimientos de humanidad y de benefi- mas inicua agresión del cruel tirano dol
cencia como los mas vivos deseos de pro- mundo.
— T05 —
Tun justas y fundadas razones me lian á trescientos reyes que eran mas legíti-
movido íl manifestar á ese gobierno, de mos dueños de estos territorios, que su
quien espero la correspondiente contesta- adorado Fernaudo lo es, uo digo de la
ción, y quo no dará lugar á que la espedi- América, pero ni de la España que estú-
ciou destinada de tropas do mi mando se pida y cobardemente entregó á los Eran-
vea obligada á usar de las armas contra ceses.
sus hermanos, y que se evitarán los per-
juicios, daOos, desórdenes, desolación y
domas desastres que son consiguientes.- i Dejémonos, señor mió, dc regencias y
amado Fernando, para tender lazos á al-
gunos incautos é indefensos pueblos de
Este es el sentir de la Regencia del rey-
América : la suerte está echada, y los Es-
no, que desea la trauquilizucion do las
pañoles solo podrán como lobos sedien-
provincias dc Santafe, on ol concepto de
tos de sangre devastar algunas comarcas,
quo en nada faltare á cuanto estipulo y
poro jamás arrancamos el uso de unos de-
convenga con eso gobierno, observándolo
j rechos que están escritos cu el corazón dc
inviolablemente.
! todos los hombres, y estampados en esta
Dios guarde á V. S. muchos aüos. I misma constitución que V. S. me iuclu-
I ye. '•' La nación española (dice esta en
Quito, ol dc Julio de 1813. el artículo íi°. del título f".) es libre é in-
dependiente, y no es ni puedo ser patri-
Toribio Montes. monio do ninguna familia ni persona,
j La soberanía reside (artículo 3".) csencial-
Señor presidente y junta de la ciudad de I mente eu la nación, y por lo mismo per-
Santafe. I toñeco á esta exclusivamente el derecho
de establecer sus leyes fundamentales'''
f1
¿ Con que la nación española representa-
da por cuatro pueblos dc la Península os
Contestación de los patriólas, por el Gene- libre é independiente, y no puede ser pa-
red Sarillo. trimonio de ninguna familia ni per-
sona : y un mundo entero cien veces
E n :¿i dol corriente, recibió este go- mayor que toda- la Europa ha de sor el
bierno por medio del Brigadier don J u a n patrimonio de treinta ó cuarenta espa-
Sámano el pliego que V. S. lo dirigió con ñoles á quienes so les ha puesto en
fecha 3 í do julio último, en que viene la cabeza dominarlos¿ ¿Con que el pue-
inclusa la Constitución que han formado blo de cuatro lugares de Andalucía, es
algunos pueblos de la Península para su- soberano y puede establecer leyes funda-
jetar indirectamente las Americas al do- mentales; y el de la Nueva Granada es
minio de Bonaparte. Es cosa asombrosa una manada dc siervos que deben esperar
el lenguage contradictorio ó injusto que su felicidad de las manos de V. S. ? ¡ Es-
en esta desgraciada época han tomado los tupendos principios para ahora trescien-
Españoles para su propia ruina y la nues- tos años 1 pero ridículos y vanos para es-
tra : parece que en el momento do la de- tos tiempos. ¿ Qué dirá la posteridad
sesperación de ver perecer á su patria,, no I cuando vea en ol oficio de V. S. á un ofi-
les queda otro consuelo que el que perez- cial de la moribunda España venir á ofre-
camos todos. Mo dice V. S. que viene a cer su protección á dos millones de hom-
procurar por todos los medios decorosos bres cu lugar de venirles á pedir
y suaves, la debida tranquilidad y sosiego un asilo y á implorar su clemencia P
entro hermanos y compatriotas que siguen Creerá sin duda que el héroe de Cervan-
una misma religion, costumbres y lengua- tes no fué fantástico y quimérico, sino
ge. ¿ Croe V. S. por ventura que está que existió real y verdaderamente entro
hablando con Atahualpa ó Montezuma ? los hijos de aquella nación en sus últimos
Pues so engaña V. S., si así lo piensa : lo delirios.
único que podrá hacer es renovar los ho-
rrores dc la conquista, como lo ha comen-
zado ya á verificar en esa desgraciada ciu- ¿Cómo concilia V. S. oslo do hermanos,
dad y on Pasto. ¿ Con qué poderes, con compatriotas que siguen una misma re-
qué facultades viene V. S. á darnos una ligion, costumbres y lenguaje, con lo do que
tranquilidad y un sosiego que ni le pedi- la espedicion do su mando se verá obliga-
mos, ni necesitamos ? Con el de la fuer- da á causarnos todos los perjuicios, da-
za do las armas que os el derecho do los ños, desolación y demás desastres que son
salteadores, y ol mismo con que sus ante- consiguientes, si no nos sometemos á sus
pasados destronaron on ol Nuevo Mundo órdenes ?
XOJIO iv 89
¿ Quo juicio Jitu'iiiu ou E-spaua do mí, 1
SG2.
si mo apareciera cu Sevilla con cuatro j
aventureros, y escribiera á los gobernan- ;
tos de Cádiz incluyéndoles la Constitu- j X U Ï A DEL GENERAL ANTONIO NA11IÑ0 AL
cion do Cundinamarca, ofreciéndoles mi j ü l U U A U t l i U S.VMANO Y CONTESTACIÓN
benevolencia si so sujetaban á mis ordo- . DE ESTE. TRATAN LOSE DEL VIOLO DE
nos, y amenazándolos con mi cólera, si :
ECONOMIZAR EL DERRAMAMIENTO DE
no se entregaban á discreción ? ¿ N o se i
reirían do mi proyecto desatinado 'i Pues j SANGRE I;N LA LECHA nu INDECEN-
quizá no lo es tanto como cl de V. S., por- í D ENCÍA.
que las Americas pueden á lo menos ofro- .'
cor un asilo y ol principal nervio do la i
guerra quo os ol dinero. Pero la Espafla ; L
; q n é os lo que puedo ofrecernos ? : cade- ,
nas y orgullo quo es todo lo que lo lia ¡ O/icio do! (leñera! Sarillo al Brigadier
quedado.
Sd ni a u o.
La proviucia que está á mi mando pol-
la voluntad de unos pueblos quo son tan j SEÑOR : '
soberanos como los de Cádiz, Jerez y i
Málaga, está mui distaute de sufrir los E u la Mesa do J u a n Díaz, recibí el oli-
males quo V. S. lo supone : no solo rcyna j cio de V. S. do sois do setiembre, quo no
en ella la justicia y el orden, sino quo sus • mo ha sido posible contestar antes. E n él
hijos mas humanos y virtuosos, que los veo que V. S., do acuerdo con ol capitán
que hicieron la decantada Constitución . general do Quito, so presta á que tenga-
de las Cortes, han mantenido en sus de- j mos una conferencia, recordándome el
rochos y propiedades á los Españoles que \ buen tratamiento que Y. S. recibió en su
residían entro ellos, y á los que perseguí- , larga morada en Santafé aun en los mo-
dos cu otras partes han venido á buscar ¡ mentos do mayor efervescencia, y hacién-
un asilo en Cundinamarca. Si este or- dome observar que la variedad do opinio-
den so turbare por la aproximación de las nes no debo impedir esto paso. X o sola-
tropas del mando do Y. S. ó por un jus- j mente convengo con V. S. absolutamente
to derecho de represalia, á V. S. y no á on estos tres puntos, sino quo u n a confe-
mi, serán imputables los males que so pa- ; rencia do esta naturaleza, creo que solo
dezcan cu lo sucesivo. j puede tener lugar, cuando hay variedad do
opiniones ó do Ínteres cutre las partos con-
Si V. S. quiere abrir los ojos á la razón tendoras ; mas, como V. S. mo pono por
y á la justicia y oír los clamores de la h u - i base do osta conferencia, el quo nos reu-
inanidad, mude de intenciones y do Ion- : namos bajo el gobierno de nuestra España,
guaje, y encontrará entro nosotros hos- ; Y. S. mo permitirá que lo haga observar :
pitalidad y un asilo contra ol furor del : que esc gobierno en que murieron nues-
tirano do la Europa ; poro si sordo á la ; tros abuelos, ya no existo, porque una par-
voz do la naturaleza quisiere adelantar ! to do la España está reconocida en la E u -
sus miras de conquista, cuente V. S. que | ropa como patrimonio do Bonaparte, y la
van á correr torrentes de sangre, no solo j otra bajo un gobierno tumultuario y efí-
en el campo de batalla, sino en todos los mero semejante á muchas do las juntas do
lugares do la comprensión do Cundina- América que desgraciadamente lo han imi-
marca quo hasta ahora nada han tenido í tado, y que do cualquiera de los que V. S.
(jue padecor,y quo si la fatalidad lo diere ! me hable, seria yo un loco en quererme
á V. S. la victoria vendrá á rocutronizar reunir á ellos ; no al primero, porque ja-
el despotismo sobre ruinas y montones mas ha estado en los principios de ningún
do cadáveres ; pues estoy resuelto en el americano racional, el salir do la d o m i n a -
último evento á sacrificarlo todo, y á re- ción española para entregarse después á
ducir á cenizas hasta los templos, antes ¡ una dominación extranjera ; y no al segun-
que volver á ver mi patria bajo su anti- do, por dos razones; la primera, por la in-
gua servidumbre. ! justicia y barbaridad con que hemos sido
tratados no solo en los tiempos do la ex-
Dios guardo á V , S. muchos años. tinguida monarquía sino hasta el dia cu
quo la necesidad y la política exigían que
Agosto '.'o do 181o". nos trataran de diverso modo ; y lo otro,
Antonio Sariño. i porque nuestra reunion en el día á la E s -
pafla, seria tan necia como el de la reunion
Señor Don Toribio Montes.
dc nn cuerpo sano al dc otro moribundo que si los primeros momentos de eferves-
y gangrenado. Si á V. S. en su juventud cencia y del delirio do la libertad no nos
le hubieran propuesto la alternativa de hubieran hecho perder un tiempo tan pre-
(pie se manejara con sus pocas fuerzas y cioso en disputas domésticas) mal combi-
-
Artículo 10." i
Decreto en rjae se establece la pena de muer-
E n los mismos términos so hará una j
exacta descripción de los víveres y d c m a 3 te contra los traidores e't la patria y
renglones depositados en los almacenes, perturbadores del orden y tranejuilidad
pabellones y lunetas de diversas perte- pública.
nencias, especificando cuáles sean y sus
consignaciones, para que con tanta cla- SIMON BOLÍVAR, Brigadier de la Union
ridad y recibo del tesorero de ejército, y General cu Jefe del Ejército Libertador
puedan los consignatarios satisfacer á de Venezuela.
I 0 3 dueños y no se los imputo mala
versación. Desdo el momento mismo que en el
cuartel general de Trujillo autoricé con
Y para que so efectuen estos tratados
mi f i r m a la proclama de quince de J u n i o
con la circunspección y solidez que os
último, quedó sancionado todo su conte-
debida, y esto acto entro otros muchos,
nido como ley fundamental de la Repú-
sea un 'testimonio do que las tropas
blica de Venezuela, hasta la reconquista
americanas saben guardar el derecho do
del poder tirano que usurpaba su li-
gentes, y tratan con indulgencia á los .
bertad.
que so ' rinden, especialmente cuando i
solo en acción de guerra usan do las Por ella manifesté entro otras cosas, por
armas. u n a parte, que yo y el ejército de mis
Lo firmamos en Acapulco, á 19 de hermanos que tenia la gloria de mandar,
Agosto do 1813. éramos enviados á destruir los españoles,
proteger los americanos y restablecer los
Jw María Morelos. j gobiernos que formaban la confederación
Pedro Antonio Vele;. \ de Venezuela, rompiendo para ello la?
cadenas de la servidumbre, que agobia- quo cubrirá á estos infames y viles desna-
ban sus pueblos. Y por otra, dirigién- turalizados hijos que posponen el bien y
dome á los americanos que el error ó la felicidad general, á la baja adulación do
seducción habia extraviado de la senda de sus primeros opresores.
la justicia, les hice entender : que yo y
sus demás hermanos les perdonábamos sin- Teman, pues, el castigo y escarmiento
ceramente, y lamentábamos sus descarríos, que sufrirán con la última severidad,
en la íntima persuasion de que no podían l l a s t a aquí ho cumplido yo y mi victorio-
ser culpables, y (pie solo la ceguedad é so ejército, la ley quo voluntariamente
ignorancia en (pie los habian tenido hasta nos impusimos en obsequio de ellos ; por
entonces los autores de sus culpas, pudie- consiguiente toda ciudad, villa ó lugar
ron inducirles á ellas : que no temiesen on quo se hayan tremolado nuestras ban-
la espada que venia á vengarlos y á cor- deras y esté bajo la dominación del ejér-
tar los lazos ignominiosos con que los li- cito Libertador, serán tratados sus ha-
gaban á su suerte los verdugos : quo ten- bitantes como dignos ciudadanos de estos
drían una inmunidad absoluta en su ho- Estados, si cumpliesen, como están obliga-
nor, vida y propiedades : que solo el tí- dos, con ol sagrado deber que les impuso
tulo de americano era su garantía y sal- naturaleza y proscribo el inferes do una
vaguardia, Y en Un, que esta amnistía sociedad civil ; poro han do estar perfec-
se extendía hasta los mismos traidores, tamente convencidos, que todo ol que fal-
quo mas recientemente hubiesen cometido tase á estos incuestionables principios, y
actos do felonía ; y que seria tan religio- directa ó indirectamente contribuyese á
samente cumplida, (pre ninguna razón, turbar cf orden, paz y tranquilidad pú-
cansa ó protexto bastaria para quebrantar blica, será castigado con la pena ordina-
esta oferta, por graneles y extraordinarios ria de muerto, sin que le favorezca ol sa-
quo fuesen los motivos que se diesen para grado de la ley cumplida ya cu todas sus
excitar la adversión. partos ; pero con la diferencia (pie para
aquellos que antes han sido traidores á su
patria y á sus conciudadanos, y reinci-
Todo ha sido cumplido tan exactamen- diesen en ello, bastarán sospechas vehe-
te como lo exigía mi palabra y el honor mentes para ser ejecutados. Lo tendrán
del ejército comprometido y ol carácter asi entendido todas las justicias civiles y
de ley fundamental promulgada, improsa militares : á cuyo liu mando que la pro-
y circulada ; do manera quo no habrá un sonto so publiqne, imprima y circule para
americano siquiera, que con verdad se i quo llegue á noticia dc lodos.
queje do su infracción, á pesar de los re- j
petidos clamores quo contra muchos se i
han hecho, por sus torpes y enormes crí- j Dado on el cuartel general do Puerto
menes contra sus hermanos, su patria y ! Cabello y refrendado del iul'raoserifo. se-
posteridad. Eeposaba tranquilo y Heno j cretario do Estado y del despacho dc (¡ru-
de la mayor confianza en la gloriosa lucha cia y Justicia, á sois do Setiembre de mil
contra los id ti mos restos do nuestros co- ochocientos troco, tercero de la Indepen-
munes enemigos, cuando on ol campo dc dencia y primero de la guerra á muerto.
batalla que forma el sitio á quo se ven re-
ducidos en una pequefia parte do la po- S n m x Por.ívAU.
blación de Puerto-Cabello, ho sido infor-
mado que algunos dc aquellos mismos J tu fool Aférit/o.
americanos que con tanta generosidad ha
tratado el Ejército Libertador, olvidando
sus crímenes, so esfuerzan en subvertir ol
orden, formando conventículos, y prote-
giendo conmociones populares al favor
que les dispensa la buena fe y sinceridad
con quo, creyéndoles capaces do gratitud y
reconocimiento, so dejaron las cosas en el
mismo estado en que estaban.
Excmo. Señor.
Circular.
José Domingo Dio:.—Josa Manuel do I
Lizarraga-—Pedro de la Mala—José Vi- S Sefior.
cente Lamia—Francisco de Azpurua—Pe- \
dro Aguerre-vc-rre—-Lúeas Ladera— Grego-
i m p o r t a n d o infinito que los habitan-
rio Cabrera—Juan Esteban Echczuría—
tes dc los pueblos dc la provincia, so ins-
Francisco dc Ararn.bu-ru—Francisco de
truyan del estado politico de ella y sus cir-
Iturbe—Juan- Antonio dc Zubieta—J. Ma-
cunstancias, se ha prevenido á todas las
ria Monserrate—Manuel de- Echczuría g \
justicias mayores y demás empleados poli-
Echeverría—Juan Bernardo Lar rain— ¡
ticos se suscriban irremisiblemente á la
Miguel Jgnacio ele Aguirre—José Paca- i
Gacela de Gobierno, para que por sus con-
nins g Nicolau—Francisco Echarle—Dr. ¡
ductos se instruyan dc ellas sus respectivos
José Manuel (Jropcza—Manuel Franco— ;
vecindarios.
Pedro Gamboa—José María Camacho—
Juan Nepomuceno Cabrera — Francisco \
Espar—Cristóbal de la Cruz—Antonio Tí- ¡ El conducto do los párrocos os im-
mudo—Domingo Martinez—Ramon de Go- j portantísimo para este designio, porque
ilia—José Martinez—Agustín Mesa—José acostumbrados los pueblos á oír do su boca
Melo Navarrele—José Cruz ligarle—Juan las verdades evangélicas se impresionarán
José Lander—Francisco Chinchurrela— sin repugnancia de los documentos do su
Fernando del Castillo—Simon dc Ugarte— regeneración política, dc la justicia de su
Dom. de Annendi—Juan María ele Agui- causa; y se esforzarán en llevarla á su
rre— Vicente Agesta—Francisco de Lava- perfección, si por todas partos resuena el
ca—José Benito de Austria—Domingo de eco dc la libertad comprobada.
Olavarria-—Pedro Antonio de Lavaca—
Bernardo de Gedarraga—Gerónimo Sant V. S. 1. interesado en la tranquili-
—Miguel Esleba—José Basara — Benito dad común, está en caso de contribuir con
Vidal y l'ouz—José Tejido—Jaime Buha- sus oficios pastorales á los designios que
das—Francisco de la Hoz—Licenciado Jo- ol gobierno se propone; y yo espero de la
sé María Gragirena—-Juan Miguel dc cooperación do V. S. I. que exhortando y
Arniama-—Juan Francisco Altana. ordenando á los venerables curas y vica-
rios dc esta capital y su distrito la suscri-
cion inusitada, la verifiquen, y con ella
trasmitan á sus respectivos vecindarios
los acontecimientos, el estado y circuns-
tancias en que so hallan.
Dios guardo á V. S. I. muchos años.
Caracas, 31 do agosto do 1813.
Francisco Paúl.
— 713 —
Jiafacl L'rdaneta.
1
11
El Mayor (jeneral del Ejército republica- Contestación de orden de Monteverde á
no al Jefe de las fuerzas españolas cu Urdaneta.
Puerto Cabello, Don Domingo Mon-
teverde. El Sr. Capitán General, cuya humani-
dad ha sido bien conocida en Venezuela,
Señor General Monte-verde: se haya horrorizado de las crueldades co-
metidas contra los europeos por D O N S I -
A las cuatro de la tarde del dia de MÓN BOLÍVAR; por tanto se vé en la du-
ayer lia sido hecho prisionero por las tro- ra necesidad de valerse do la recíproca, y
pas de la Union el atroz Zuazola, cuyo ha resuelto que, por cada uno quo en lo
nombre puede apenas pronunciarse sin i sucesivo sea sacrificado ahí, lo hará (f)
horror. Este hombre ó monstruo, dego- con dos de los que se hallan en estas pri-
lló innumerables personas de ambos sexos siones, y por ningún caso accedo á dar á
en el pacífico pueblo de Aragua: tuvo la Jalón por Zuazola, y sí cangoar persona
brutal complacencia de cortar las orejas por persona de igual carácter.
á varios prisioneros y remitirlas como un
presente al jefe de la division de que de-
pendía: atormentaba del modo mas bár- Todo lo que de su orden hago presente
baro á los desgraciados presos, que ge- á usted en contestación de su oficio de
mian en las mazmorras do la Guayra, de esto dia.
modo que, por todas razones, debió ser Dios guarde á usted muchos años.
pasado por las armas en el acto de su
aprehensión, y mucho más cuando sus Puerto Cabello, Setiembre 3 de 1813.
hechos forman una parte do los motivos
j Juan 7\epomui:eno Quero,
que hemos tenido para declarar la guerra
á muerte; pero, la humanidad que nos Mayor general.
caracteriza muevo al General en jefe á
acceder á la proposición que acaba de ha- III
cerle el referido Zuazuola. y es, que sea
cangeado por el Coronel Diego Jalón, á Otro oficio de orden del Genereu B O L Í V A R .
pesar do la diversidad de graduación,
principios y circunstancias que distinguen Sr. Mayor general.
incomparablemente uno de otro.
Horrorizado el General del Ejér-
También propone y acepta el General, cito Libertador de Venezuela de las
cange de cuatro españoles más por otros perfidias, traiciones, crueldades, ro-
bos y toda especio do crímenes co-
tantos prisioneros, pues nunca ol jefe do
metidos por Don Domingo Monteverde,
la República retendrá cu prisión á los
ex-gobernador de Caracas, ha decretado
americanos, como supone Zuazola, cuan-
la guerra á muerte para tomar en parte la
do aquellos, sean cuales fuesen sus extra- represalia á quo ol derecho de la guerra
víos, son recibidos por nosotros con las
demostraciones de amistad y union quo
hemos proclamado. (t) Así está.
TOMO IV 90
ill --
Que soa libro la emigración de todos los (c) Nuestro primer oficio so dirigia á
que la pretendan para retirarse con sus in- exigir del General Monteverde la ratifica-
tereses donde mas les acomode. ción y cumplimiento de la Capitulación
723
Domingo de Mon/ecerde.
daría á ninguno : y que habria un general amarrados do pies y manos, hasta las bó-
olvido de todo lo pasado. Un tratado así vedas de la Guaira y P u e r t o Cabello : en-
celebrado con el Jefe de las tropas de una cerrados allí con grillos y cadenas : y en-
nación civilizada de la Europa, que lia tregados á la inhumana vigilancia do hom-
hecho siempre alarde do su buena fé, des- bros feroces, muchos do olios perseguidos
cuidaba al hombre mas caviloso y tímido, en el tiempo do la revolución : colmando
y todos descansaban de las pasadas fatigas, la maldad bajo pretexto do quo todos estos
si no conformes con la suerte que la Pro- infelices eran autores de un proyecto revo-
videncia les habia destinado, por lo menos lucionario contra lo pactado en la capitu-
tranquilos, y confiados en la fé do los tra- lación ; y de esta manera quedaba en pié
tados. Habían procurado sostener su liber- la duda, y todos vacilaban, hasta que ase-
tad con entusiasmo : si no la habian podi- gurados do tan calumniosa felonía, huye-
do conservar, se consolaban con la satisfac- ron á los montes á buscar seguridad entre
ción do haber empleado los medios quo las fieras, dejando desiertas las ciudades y
habían estado á su alcance. pmeblos, en cuyas calles y caminos públi-
cos no se veían sino europeos y canarios,
El 2'J de Julio por la noche, entró Mon- cargados de pistolas, sables y trabucos,
teverde en Caracas : fué visitado por los ochando fieros, vomitando venganzas, ha-
europeos, comunidades y personas nota- ciendo ultrajes, sin distinción do sexos, y
bles; y presentándoseles todos con la segu- cometiendo los mas descarados robos ;
ridad que debía inspirar la capitulación, do tal manera, que no habia oficial de
debió conocer que las conmociones, alte- Monteverde que no llevase puesta la cami-
raciones y novedades de la provincia, pro- sa, casaca ó calzones do algun americano
cedían del despecho á que la habían pre- á quien habia despojado, y aun algunos
cipitado las injusticias y excesos del go- oficiales que Inician de Comandantes de las
bierno de España y la execrable conduc- plazas, como el de la de la Guaira, el atroz
ta délos Jefes que esto enviaba para admi- Cerveriz, entraba en las bóvedas de aquel
nistrarla y gobernarla. Debió, pues, cono- puerto, con ol objeto de cubrir de dicterios
cer, que ningún pueblo bien administrado á las mismas víctimas do cuyos despojos se
y gobernado con justicia, está desconten- hallaba vestido do los pies á la cabeza.
to, y que el modo do hacerle olvidar agra-
vios, es cumplir exactamente la ley. Mon- luciéronse estos hombres dueños do to-
teverde, contra estos principios y lo capi- do : ocuparon las haciendas y casas de los
tulado, comenzó por prender algunas per- vecinos, y destrozaban ó inutilizaban lo
sonas de las mas notables, y exponerlas en que no podiau jioseer. E s imposible dibujar
las plazas en cepos á vista de todos : para con la brevedad que exijen las circunstan-
esconder su infracción, hizo esparcir que cias, el cuadro de esta provincia. Los hom-
aquellas prisiones y ultrajes eran por cau- bres mas honrados : los padres de familia :
sas posteriores ; y para mas acreditar esta niños do catorce años : sacerdotes imita-
voz, publicó una proclama con focha 3 do dores del Evanjolio y verdaderas máxi-
Agosto, en que repetia que sus promesas mas de Jesucristo : viejos octogenarios :
eran sagradas, su palabra inviolable, y que innumerables hombres que no habian te-
los procedimientos quo veían, tenían su nido ni podido tener parto en la revolu-
origen en causas posteriores. ción, encerrados en oscuras, húmedas y
calurosas mazmorras, cargados do grillos
De esta manera el pueblo, sin atreverse y cadenas, y llenos do miseria : algunos
á dudar, y menos á creer que Monteverde murieron sofocados en las mismas bóve-
fuese tan hipócrita, inicuo y descarado, das, otros no pudieron resistir el posar y
estaba tímido y vacilante, cuando el 14 martirio, y rindieron la vida sin auxilios
del mismo mes, destacadas por la ciudad corporales ni espirituales, porque los ne-
y los campos, partidas do isleños, catala- gaban impíamente, ó los concedían cuan-
nes y otros europeos, y dirijidas las órde- do ya estaba sin fuerzas, ni acción, ni voz
nes á los satélites del interior de las pro- el moribundo. E n las calles no so oian si-
vincias, comenzaron las prisiones do los no clamores de las infelices mujeres por
americanos. Viéronse los hombres mas sus maridos, madres por sus hijos, herma-
condecorados del tiempo do la República, nas por sus hermanos, parientes por sus
arrancados dol seno do sus mujeres, hijos parientes. La casa del tirano resonaba con
y familias, en el silencio de la noche : ata- el alarido y llanto de tantas infelices : él se
dos á las colas de los caballos de los tende- complacía de este homenaje, agradado del
ros, bodegueros y gente la mas soez : humo que despedían las víctimas ; y sus
conducidos con ignominia á las cárceles : satélites, en especial sus paisanos los cana-
llevados á pié unos, y otros en enjalmas rios lejos do moverse á piedad, las insulta-
ban con las bárbaras expresiones y grose- fusilaron, ó esparcidos por el campo; re-
ras sonrisas, con que manifestaban cuánta petíamos el juramento de libertar á nues-
era la complacencia (pie recibían en la h u - tros hermanos de las cárceles, bóvedas y
millación do la gente del país. calabozos en que estaban como sepultados,
y del infamo, cruel yugo de tan terribles
E n medio del tumulto de las prisiones opresores.
generales, cinco ó sois personas solamente,
lograron que Montevcrde les diese pasa- Hasta entonces fué nuestro ánimo, y
porte para salir de la provincia. La estu- también nuestra conducta, hacer la gue-
pidez del tirano, que en sus decretos no rra como se hace entro naciones cultas;
tenia otra regla que la arbitrariedad ó el pero instruidos de que el enemigo quitaba
contentamiento do algun favorito, hizo la vida á los prisioneros, sin otro delito
que yo también le obtuviese. Con él, sin que sor defensores de la libertad y darles
perder tiempo, pasé en compañía de mis el epíteto de insurgentes; confirmada esta
compatriotas á la isla de Curazao, y de verdad con los quo D. Antonio Tízcar,
allí á Cartagena, en dondo refiriendo lo Comandante do las tropas de Monteverde
que pasaba en Caracas, se exalté) la justa en Barinas, pasó por las armas, sentencia-
indignación de aquel generoso pueblo. Sus dos por un Consejo compuesto de jueces
magnates tomaron á su cargo la demanda que no tenian jurisdicción, que no obser-
de los caraqueños, auxiliaron nuestras pre- vaban las formalidades mas esenciales re-
tensiones en el Congreso de la Nueva Gra- queridas por la naturaleza y todos los có-
nada y ciudad de Santa Fé, y entonces se digos del mundo civilizado y aún bárbaro, y
vio cuánto es ol interés que tomaba el cuya sentencia se mandó ejecutar y ejecu-
americano por el americano. Los papeles tó por quien carecía do autoridad; re3ol-
públicos de los granadinos no i-espiraban I vimos llevar la guerra á muerte, perdo-
sino la justa indignación que morocian ¡ nando solamente á los americanos, pues
nuestros opresores, y los representantes de I dc otro modo era insuperable la ventaja
las provincias, continuaron sus clamores á I de nuestras enemigos que, á protexto do
sus comitentes, para que so preparasen I titularnos insurgentes, mataban á nuestros
auxilios de toda especie, en favor de sus prisioneros, cuando nosotros los tratába-
hermanos oprimidos. El entusiasmo de to- I mos con la decencia propia de nuestro
dos era igual al fuego que me devoraba i carácter, y con todas las consideraciones
por dar la libertad á mi patria : y á virtud I debidas á la humanidad.
de mis insinuaciones y mis loables y san-
tos deseos, me vi colocado al fronte de
Las consecuencias han acreditado y
unas tropas que, aunque poco numerosas,
mostrado la justicia y necesidad de esta
eran animadas del virtuoso deseo do liber-
conducta, pues destituidos los españoles
tar á sus hermanos del insoportable yugo
y canarios do la, ventaja con que lidiaban,
de la tiranía, do la injusticia y la violen-
i y asegurados de que su suerte era igual
cia. E n t r é en las provincias derrotando
i entre nosotros, á la nuestra cutre ellos,
las huestes de los tiranos, tantas veces
j dejaron de considerarse como amos, y em-
cuantas se me pusieron delante. Era impo-
pezaron á temernos como hombres. E n -
sible resistir ol choque de unos hombres
tonces vimos palpablemente cuan cobardes
libres y generosos, determinados y valien-
son los hombres malos, y que es vano el
tes, que habian jurado exterminar á los
temor que so tiene á los tiranos: no es ne-
enemigos de la libertad, á que con tantas
cesario mas que hacer frente firme al dés-
razones aspiraban los pueblos de la Amé-
pota, para que huya vergonzosa monto.
rica.
Nosotros hemos visto á estos valientes,
que en otro tiempo, haciendo el papel de
Este entusiasmo se aumentaba y encen- fieras acometían á los vecinos indefensos,
día con mayor fuerza, al paso que intro- y los pasaban por el pecho, y daban do
duciéndonos en la provincia, se nos ha- sablazos hasta hacerlos pedazos, huir de
cian evidentes los horrorosos desastros que un puñado dc los nuestros que acometían
causaban los españoles y canarios. Sabía- á sus tropas formadas en número supe-
mos entonces, y veíamos la devastación de rior. Desde Cuenta hasta Caracas solo se
las haciendas, destrucción de los bienes, dejaron ver siete veces, para ser inmedia-
ultraje do las personas y exterminio de tamente derrotados; y su terror lia sido
los vecinos. Llorábamos sobre his ruinas, tanto, que el famoso Monteverde, que se
y j u n t a n d o nuestras lágrimas á las de tan- presentaba en Caracas contrahaciendo á
c a s viudas y huérfanos, que aun miraban los déspotas del Asia en sus maneras, es-
las reliquias de sus esposos, padres y her- tilo y conducta, abandonó á Valencia de-
manos, 6 colgando de los postes en que los jando un inmenso parque de artillería,
para encerrarse en Puerto-Cabello preci- hizo aquel do su autoridad, y le revistie-
pitadamente, y sin otro recurso que ren- ron con el carácter de Capitán general de
dirse. Sin embargo, ya cerca de Caracas, Caracas. No solo vieron con indiferencia
se nos presentan varios emisarios do su la escandalosa infracción do la capitula-
Gobernador, con el objeto de capitular; y ción de San Mateo: las prisiones y ultra-
aunque no podían defenderse, ni oponer- jes de los vecinos : el despojo de sus em-
se, les concedemos las vidas y bienes con pleos: los robos, los asesinatos, y las atro-
un absoluto olvido de lo pasado. Pero es cidades que Monteverde, sus oficiales y
necesario deciros, que esta misión fué un soldados cometieron, y han cometido has-
artificio para tener tiempo de embarcarse ta en su encierro de Puerto-Cabello; sino
en La Guaira, llevándose las armas y los quo todavía anuncian los diarios, periódi-
pertrechos de guerra, y clavar la artille- cos y papeles públicos, que se discute en
ría : se fueron los malvados, sin aguardar las Cortes si debe ó no cumplirse la capi-
la misión, con cuanto pudieron, y dejaron tulación; permanecen sin libertad en la
á los españoles y canarios expuestos á Península ocho do los comprendidos en
nuestra justa venganza, ella; y entre tanto, ha obrado Monteverdo
sin rienda, sin temor, por su capricho y
No es posible pintar la pusilanimidad voluntad, (f)
del cobarde Fierro, ni el desorden y anar-
quía en que dejó la ciudad de Caracas ( I ) En comprobación de lo que se dice en
cuando se escapó vergonzosamente. E r a este párrafo relativo ;í la conducta del Go-
menester un fondo de bondad tal, cual so bierno peninsular para con Monteverde y
ha visto siempre en los americanos, para
sus sucesores, bastará, ver la Real orden de
no haber encontrado á mi llegada inunda-
da en sangre esta capital. Los europeos y 0 de noviembre de 1810, cuyo literal tenor
canarios abandonados á la venganza do es el siguiente:
un pueblo irritado: los almacenes abier- " E n 16 de Agosto del año pasado de 1815,
tos, y excitando al pillage á los mismos dije al antecesor de V. E. lo siguiente:
que habian sido robados por Montevcrde " E n carta de 18 de Agosto de 1812 dio
y sus satélites; y sin embargo guardando cuenta el antecesor de V. E. Don Domingo de
moderación. Las mugeresde los europeos, Monteverde, de la. capitulación ajustada en
y muchos de ellos que pretendían escapar-
23 de Julio del mismo año, en cuya virtud
se cargados do fardos eu que conducían
sus propiedades; y no obstante respetados entró en esa capital en 30 de íl, habiéndose
en su desgracia. E r a tal el desorden y acordado en aquella, que las personas y bie-
confusion con que marchaban hacia ol nes que se hallaban en el territorio no con-
puerto veciuo, que algunos abandonaban quistado, serian salvas y resguardadas, y no
las armas: otros tiraban sus ropas para seriíin presas ni jnzgadas por las opiniones
correr con mas velocidad, creyendo al ene- que habian seguido hasta entonces; pero co-
migo á sus espaldas; y otros en fin, se mo contra el tenor de la capitulación, y an-
abandonaron á su suerte, maldiciendo al tes de verificarla, se partió Miranda á la
tímido é inhumano Jefe que así los habia Guaira con sus colegas para escapar, habia
comprometido. Tal es el cuadro do Cara- dado orden para su prisión que se verificó.
cas cuando me aproximaba á esta capital. Y que por los continuos avisos y delaoiones
de que algunos facciosos aspiraban á nueva
No es ahora la oportunidad de dar al revolución, dispuso para la seguridad de la
mundo uu manifiesto de los excesos de provincia, que se asegurasen y condujesen
nuestros enemigos, n i . d e nuestras opera- á la Guaira las personas de varios, hasta el
ciones militares: aquellos resultarán del número de sesenta y cinco que comprende
proceso que debe formarse, y para ol cual la lista que acompaño; añadiendo que no
se están comunicando las correspondien- cumpliría con sus deberes, si no presentaba
tes órdenes: y estas, de los partes que he á. S. M. para que sufriesen ef castigo que fue-
dado y debo dar al Congreso de la Nueva se de justicia, las personas de ios ocho mal-
Granada, para gloria suya, y satisfacción vados que habian llenado de horror con sus
de la América. Nuestro ánimo, como so nombres y sus crímenes, y habian sido la
propuso al principio, es solo combatir la primera raíz y causa de las desgracias de la
calumnia, y dar una idea sucinta do la
América, á saber: Francisco Miranda, J u a n
justicia de nuestras quejas contra España.
Las Cortes y la Pegencia de Cádiz, no so- German Roscio, José Cortez Madariaga, Jo-
lo vieron con indiferencia la insubordina- sé Mírez, Francisco fznardi, J u a n Pablo de
ción de Monteverde á su General Miyares, Avala, el mulato Bonoso y Antonio Baro-
sino que aprobaron el despojo que á este n a ; cuyos reos llegaron ¡t Cadiz en 18 de No-
Pero hay un hecho que comprueba me- to de la ilustración, conocimiento _ y
jor que ninguno la complicidad del Go- experiencia de los que la compusie-
bierno do Cádiz. Forman las Cortes ron. La tuvo guardada Monteverde-
la Constitución del Eeino, obra por cier- como cosa que no importaba, ó como
viembre siguiente, excepto Miranda (que '• Publicada esta Real resolución en el mis-
fué remitido después por el Gobernador de mo Supremo Tribunal, de su acuerdo lo co-
Puerto-Rico) y el mulato Bonoso, viniendo munico á V. E. para su inteligencia y pun-
en su lugar 1). J u a n Paz del Castillo y D. tual cumplimiento."
Manuel Ruiz, sin expresarse el motivo de es-
" Sin embargo ele esta orden, no ha venido
ta variación.
hasta ahora la sumaria pedida. Es T b . ' ^ ' ^
1 1 1
Es esto un hecho tan notorio como lo Esta os, naciones del m u n d o , la idea
son todos los que so han indicado en este sucinta que puedo claros ahora do mi con-
papel, y so explanarán en el manifiesto ducta en la empresa que concebí de liber-
que se ofrece. En la provincia de Cara- tar á Caracas del tirano Monteverde, bajo
cas, de nada vale la constitución españo- los auspicios del virtuoso, humano y ge-
la: los mismos españoles se burlan de neroso pueblo do la Nueva Granada. Aun
ella, y la insultan. Después dc olla, so j estoi con las armas en la mano, y no las
hacen prisiones sin sumaria información: i soltaré hasta no dejar absolutamente li-
so ponen grillos y cadenas al arbitrio de bres de españoles á las provincias de Ve-
los Comandantes y jueces: so quita la vi- j nezuela, que son las que mas reciente-
da sin formalidad, sin proceso, como lo j mente h a n conocido el exceso de su tira-
hizo Tízcar en Barinas en Mayo do este nía, de su injusticia, de su perfidia y do
año, Zuazola en Aragua, y Bóves en sus atrocidades. Y o llenaré con gloria la
Ospino; remitiendo partidas de presos á | carrera que he emprendido por la salud
cárceles, bóvedas y presidios; y la An- ! de mi patria y la felicidad do mis con-
diencia territorial, do acuerdo con Mon- j ciudadanos, ó moriré en la demanda, ma-
teverde, estableció un modo de proceder, nifestando al orbe entero que no so des-
y u n a conducta diametralmente opuesta precia y vilipendia impunemente á los
al espíritu y letra de la constitución. A americanos.
vista de esto, y de la indiferencia ó tácito
consentimiento del gobierno español, Naciones del mundo: que Venezuela os
¿tendrá esperanza la América de mejo- deba la justicia de no dejaros preocupar
rar su suerte dependiendo de aquella de las falsas y artificiosas relaciones que
Península? Podrá argüirsele de crimi- os harán estos malvados para desacredi-
nal é insurjente, en los esfuerzos que tar nuestra conducta, Muy pronto se pu-
hace para reenperar su libertad? Y blicará documentado el manifiesto exacto
con respecto á Caracas, ¿habrá quien ta- do todo lo ocurrido cu el ano de 1812 y
cho la resolución y conducta del Briga- ol corriente, en estas provincias. Sus-
dier SIMÓN BOLÍVAR y de sus compatrio- pended á lo menos el juicio; y si por voso-
tas y compañeros de armas, emprendiendo tros mismos buscáis la verdad, Caracas no
sacar á sus hermanos, amigos y parientes solo ha convidado, sino que desea ver
de las cárceles, bóvedas y encierros en que entrar por sus puertos á todos los hom-
yacían oprimidos, vejados y ultrajados? bres útiles que vengan á buscar un asilo
Prescindimos aquí cíe los fundamentos entre nosotros, y ayudarnos con su indus-
con que Venezuela proclamó su libertad tria y conocimientos, sin inquirir cuál
é independencia: únicamente nos hemos sea la parte del mundo que les haya dado
hecho cargo de las razones para empren- la vida.
der romper el yugo de sus actuales opre-
sores, justificando nuestra conducta con Cuartel general de Valencia, á 20 de
un bosquejo imperfecto y diminuto de Setiembre de 1813.—3". y I . o
Por tanto: mando al Gefe militar á quien Despacho librado por el Libertador.
corresponda dé la orden correspondiente
para que so lo reconozca como tal, guar- SIMON BOLÍVAR, Brigadier de la Union
dándolo y haciéndole guardar, las honras, y General en Gofo del Ejército Libertador
gracias, preeminencias y exenciones que de Venezuela.
lo correspondan, y le deban ser guardadas
bien y cumplidamente, tomándose razón Por cuanto atendiendo á los servicios
de este despacho on las olicinas dc Hacien- y méritos del Ciudadano Teniente Coronel
da pública del Ejército y domas donde sea Pafael de Urdaneta, he venido en nom-
conveniente, y formándosele el asiento con brarle Coronel vivo y efectivo con el grado
el sueldo que debe gozar desde el dia del do Brigadier de los Ejércitos dc A cnczuo-T
Antonio R. JIcndiri.
Los religiosos misioneros desocupados
Nombra Coronel vivo y efectivo con ol j
do los pueblos reducidos, que so entrega-
grado de Brigadier al Teniente Coronel
ron al Ordinario, so aplicarán á extender
Comandante del o. Batallón de la Union
0
Atana.sio Girardot.
Inmediatamente después marchó al
Ejército del Norte, y padeció una pulmo-
El 30 do Setiembre do 1813, dia do nía mortal en la villa del Rosario de
gloria para las armas do la libertad, por Cúcuta. Allí fué donde ratificó del
haber triunfado el Ejército libertador do modo mas solemne el voto que habia he-
Venezuela, cu las montañas do Barbilla, cho por la libertad de su patria, voto
entre Valencia y Puerto Cabello, de los quo supo llenar con la gloria quo lo acom-
nuevos ejércitos enviados do España, para pañó constantemente en su brillante ca-
llevar al cabo la esclavitud do aquella Re- rrera. Al tiempo do recibir el Cuerpo
pública, con que ya so gozaba, y.empren- Sacrosanto de Jesucristo protestó en pre-
der la de Nueva (¡ranada, eso dia, al sencia de su Majestad quo no tenia el
mismo tiempo funesto, debe serlo tam- menor reato de haber seguido y soste-
bién de luto para cuantos amau la liber- nido la causa de la patria, y exhortó á
TOMO IV 03
— 738 —
sus compañeros de armas (pie jamas todas las partes de la tierra. El joven
la abandonasen y epic peleasen por ella Girardot osó aguardar el ejército enemi-
con t e s ó n . . . . go en m'imero de dos mil hombres con
setenta y cinco soldados en ol puente dol
Salió del riesgo: pero antes dc resta- i rio Palacé. Tacón, el tirano dc Popayan,
blecerse . enteramente, y cstaudo aún ex- no dudaba subyugar con aquellas fuerzas
tenuado, sabiendo que el Congreso habia el extenso país de la Nueva Granada : des-
mandado adelantar las marchas del Ejér- tinó setecientos hombres para desalojar
cito con el designio de redimir á Vene- los defensores del puente : pero el nuevo
zuela de su cruel cautiverio y de hacer Leónidas resolvió perecer antes con sus
allí la defensa de la Nueva Granada, dignos soldados, que ceder un punto al
voló á los campos de Ponemesa, Agua- poder de su enemigo. La fortuna preser-
obispos y Carache, on donde destrozó á vó su suerte dc la desgracia dc sus solda-
los asesinos asalariados de los monopo- I dos, que fueron todos muertos ó heridos,
listas de Cádiz, y franqueó el camino que y la victoria mas completa premió su es-
después siguió el Ejército. Entonces se forzado valor y su virtud. Alas de doscien-
le confirió ol grado do coronel que tanto tos cadáveres enemigos rogaron con su
habia merecido. E u la batalla del Pa- sangre aquel campo célebre para conser-
lito, que precedió al sitio de Puerto ¡ var cu caracteres terribles un monumento
Cabello, y en el sitio de aquella plaza, cu I propio al genio guerrero del Héroe. Has-
que tanto so distinguió, se coronó de ¡ ta entonces la Nueva Granada no habia
nuevos laureles, y al fin en Barbilla en- j visto nn peligro mayor para su libertad
senó nuevamente á los españoles, que recientemente adquirida, y las consecuen-
no peleaban con los bárbaros que ven- cias del triunfo de Girardot salvaron á un
cieron on el siglo X V I . E l los destrozó tiempo á su patria de la esclavitud y del
y arrojó do aquellas alturas en que se exterminio con quo la amenazaba el tira-
habian situado, y al tiempo que tremolaba no. E n la actual campana dc Venezuela,
en ellas el estandarte republicano, una la audacia y el genio militar de Girardot
bala cruel, como la mano que la disparó, han unido constantemente la victoria á
cortó el hilo do una vida tan preciosa, las banderas quo mandaba. Las provin-
la dc uno do los primeros guerreros de cias do Trujillo, Mérida, Barinas y Cara-
América cas, que perecían bajo cl cuchillo, ó ge-
mían en las cadenas, respiran libres y ase-
guradas por los esfnerzos con que él ha
Así murió el ilustre Girardot antes de cooperado bajo las órdenes dc los Jefes dc
haber cumplido veinticinco años, y des- la Union. Le han visto buscar cu estos
pués de haber llenado esto continen- campos á los ejércitos opresores, vencer-
te con su nombre, y á los tiranos de los intrépidamente, desaliando la muerto
espan t o . . . . por libertar á Venezuela, i l o i volaba á
sacrificarse por ella sobro las cumbres do
II Bárbula, y al momento que consiguió el
triunfo mas decidido, terminó gloriosa-
Decreto del Libertador de Venezuela. mente su carrera.
Bezorra; cuya pérdida debe ser muy Sólo quinientos hombres, sin oficiales
sensible á todo el que amare nuestra justa ni jefes, se han acojido al castillo de
causa, No obstante esüa ocurrencia, he Puerto Cabello á morir de hambre, peste
dado orden él Olmcdilla, para quo siga su y temor ; así se ha desvanecido la única
marcha á sorprender como pueda con sus j y última esperanza de nuostos cobardes
30 lauzoros, á los .200 ó mas invasores ; i enemigos, que habian colocado toda su
quedando yo con el sobresalto de que, si confianza cu sus jactanciosos compatrio-
perdemos el lance y los facciosos arrollan tas los soldados españoles.
á Olmedilla, correrá esta indefensa capi-
tal, la misma y aun peor suerte que P e -
draza ; siguiéndose precisamente de seme- El cielo ipae protejo siempre la buena
jante desgracia, la subyugación indefecti- causa, y abandona á su rigor á los tiranos
ble y bien calculada de toda esta Provin- de la humanidad, ha señalado su justicia
Por tan graves ocurrencias, lio haciendo perecer al azote de A eneznela
r
cia.
dispuesto sea el Dr. Don Ramon Méndez el abominable Monteverde y á sus cóm-
el portador de este oficio, para que á la plices. Su mayor número ha quedado
voz informo á V. S. lo domas que se omite, en el campo, y el menor anda errante
por no ser prolixo. por los bosques, buscando un asilo digno
de su ferocidad cu las cavernas de las
fieras.
Pulido.
Soldados: nuestras armas libertadoras
han vengado á Venezuela, inmolan-
878.
do á los tiranos que tan pérfidamente la
engañaron para sacrificarla á sus miras
BOLÍVAR, PROCLAMA Á SUS T R O P A S VIC- de ambición y avaricia. La sangre de
TORIOSAS UN BÁRBULA, LES RESENA EL estos monstruos apacigua el clamor do los
manes de nuestras víctimas: ya ollas es-
ESTADO DE LA GUERRA Y LAS EXCITA Á tan satisfechas, y el honor nacional vin-
VOLVER Á TRIUNFAR EN CORO, M À R A - dicado. Alas, nuevas glorias os esperan
CAIBO Y GUAYANA. en los campos de Coro, Maraeaibo y Gua-
yana : partid, pues, á libertar á vuestros
hermanos que gimen bajo el yugo español.
El impertérrito brigadier Rafael Urdaneta,
vuestro Mayor general, os conducirá á
Proclama d los soldados que, desqjues de
la victoria en los campos dc Coro,
ganadas las acciones dc liárbula ¡j Trin- para donde m a r c h á i s ; en tanto que los
cheras, marchaban para Coro y Mara- vencedores do Maturin unidos á los va-
eaibo. lientes caraqueños do la division del in-
victo comandante Elias, castigan á Bóves,
expulsan á Yañez de San Fernando, y
Soldados:
marchan contra Guayana, El resto do
los vencedores sobre Monteverde estrecha
El ejército ospaffol, que concibió ol á Puerto Cabello, hasta que perezca ó so
ostravagante proyecto do subyugar nue- rinda bajo las órdenes del bizarro coman-
vamente la República de Venezuela, danto D'EInyar.
no existe ya por efecto do " las dos
gloriosas acciones dc Barbilla y Las
Trincheras, donde vuestro valor des- Yo no me aparto de vosotros, amados
hizo sin el menor esfuerzo osas compañeros mios, sino por ir á conducir
bandas de mercenarios que los tiranos do en triunfo á Caracas el gran corazón del
la España enviaron á inmolar al filo de inmortal G i r a r d o t ; y á recibir con los
vuestra espada, pensando sin duda, que honores debidos á los libertadores do Cn-
vosotros erais los mismos esclavos que cu maná y Barcelona, que ansiosos de ad-
otros tiempos olios degradaban á la esfe- quirir nuevos trofeos vienen á participar
TOMO IV 94
— 746
de nuestros peligros y de nuestras glo- hizo creer á los que carecieron del co-
rias, guiados por el joven héroe general nocimiento necesario de la causa de ellos
Santiago Marino, salvador do su patria. para impedirles aplicar los medios eíicaces,
No me. aparto, no, de vosotros, soldados que lo era la conducta de los gobernantes
granadinos y venezolanos, pues mi espí- de aquellas provincias, y el gobierno des-
ritu, mis sentimientos y mi amor os que- pótico y arbitrario bajo el que habia gemi-
dan. Yo os ofrezco volver mas pronto do la Nación : pero jamas habian tenido
que la luz á dividir con vosotros los tra- algunas de ellas Gefes y jueces mas virtuo-
bajos marciales que hacéis por la salud sos, ni se habia anunciado el gobierno
de la patria, que ya os titula con el su- supremo con disposiciones y miras mas
blime renombre de LIBERTADORES DE V E - justas y benéficas : iba desapareciendo de
NEZUELA. los dos mundos el despotismo y la arbitra-
riedad. A Caracas gobernaba Don Vi-
Cuartel general de Valencia, 0 de Oc- cente Emparan cuando se sublevó : suce-
tubre de 1813, 3 . y I .
o o
dió á este Don F e r n a n d o Miyáres, español
SIMON BOLÍVAR. americano : lo siguió Monteverde : se mu-
daron los Gefes y autoridades en todas las
Antonio Rafael Mendiri. provincias : se les dio representación igual
á las de la península, franquicias, privile-
Secretario interino de Guerra.
gios y una sabia Constitución. (2)
879.
¿ Cuál ha sido pues ol resultado ? ¡Ah
REPRESENTACIÓN QUE VARIOS INDIVIDUOS
No, no os la quo so ha señalado con la
peor fé posible la causa do las ominosas
DEL COMERCIO DE CÁDIZ Y DEL DE LAS rebeliones de u l t r a m a r ; lo es el deseo y
PROVINCIAS DE LA CAPITANÍA GENERAL la disposición á la independencia de la
DE CARACAS DIRIJTEUON Á LA REGEN- Nación, de aquellos que menos razón y
derecho tienen para pretenderla, los hijos,
CIA DE LAS ESPAÑAS.
nietos, ó viznietos de los españoles euro-
peos ; pues no son otros los rebeldes do
ultramar. Así en vano se varía de Gefes,
Serenísimo Señor. y so desvela V. A. en elegirlos : todos son
Los infracscriptos, vecinos y clel comer- iguales, si dependen de la Nación españo-
cio de esta plaza unos, y los .otros del la ; si defienden su magestad y decoro ; si
departamento de Venezuela, residentes en no propenden á la quimérica independen-
esta Corte, con el debido respeto hacen cia, forjada en la imaginación de los re-
presente á V. A. : Que por desgracia no beldes, y si no son estos los quo por sí
so han equivocado los que declamaron gobiernan. La fuerza armada, Serenísimo
contra la impunidad adoptada para con Señor, el hierro y el fuego, repetimos, son
los rebeldes de ultramar, ni los pocos que los que han de restituir el orden, la tran-
observaron allí el sistema contrario. quilidad y la justa dependencia de aquellas
provincias, evitar su total ruina, y el es-
¿ Cuáles, pues, habrían de ser sus efec- terminio de los útiles y fieles ciudada-
tos, ni cuándo se han curado estos males
sino con el hierro y el fuego ? (1) Se
(á) Se les dio representación igual eí Ios-
(1) Hierro y fuego es lo que decretan los de la Península, franquicias, iirivilegics y
españoles y han decretado siempre contra una sabia Constitución. Jamas la impuden-
los dulces americanos. Del hierro y el fuego cia podia llegar ¡i tan alto punto. ¿ En qué
es que se han valido para devastar estos tiempo fué que se conoció la igualdad de la
bellos países, y destruir sus habitantes. El representación? Cuando'toda la América
Gobierno español, influido por una corpo- habla tomado las armas. Y se atreven á ha-
ración de asesinos residentes en Cádiz, h a blar de franquicias y privilegios, los detes-
empleado en toda la América el hierro y el tables monopolistas, que se alarmaron por
fuego para despojar á los americanos de sus una pequeña franquicia concedida al comer-
sagrados derechos. ¿ Cuál ha sido el resul- cio de Caracas, hasta el punto de haber de-
tado ? El que debia esperarse. Los ameri- cretado prisiones, y lo que es mas, de supo-
canos por una justísima reacción, deberían ner falsas las órdenes expedidas al efecto. Y
echar también mano del hierro y el fuego hablan de sabia Constitución, los que despo-
para destruir á los contrarios. ¿Quiénes son jan á la mitad de la América de representa-
los agresores ? ¿ De parte de quién se halla ción, bajo el colorido de procedencia de
Ja razón y la justicia ? origen africano.
nos que V. A. está obligado á defender y quil, imponiendo y castigando en t é r m i -
pro-tejer. (3) V. A. ha oido ya la horroro- nos que el Perú se contenga, y mas si
sa relación de los que con dificultad pudie- Vigodet consigue pasar el Rio de la Plata,
ron escapar do las manos dc aquellos an- como probablemente lo conseguirá, refor-
tropófagos, verdugos de los mismos, quo zándose también, y sin dilación á Monte-
una generosidad y humanidad mal enten- video. (5)
dida y aplicada, los habian perdonado po-
co tiempo ha, y dejádolos en absoluta
Hay otra razón poderosísima para' pre-
libertad. V. A. ve cómo se insulta á la
ferir esta combinación y conducción de
Nación, y quo sus ciudadanos y los tiernos
tropas por A enezuela, cual os, que per-
7
do nuestro celo 6 interés por el buen éxito, de tropas á aquel destino ; (G) pías senci-
y como una efusión de nuestra sensibili- llamente vieron que no se verificó la sali-
dad y humanidad, exitadas por la triste da hasta el mes do Agosto. Esta demora,
suerte de nuestras esposas, hijos, herma- que los quo reclaman creen irreparable,
nos y conciudadanos, expuestos á ser víc- ha producido la pérdida ó el trastorno de
timas, como lo fueron ya otros do los in- aquella hermosa provincia. Alentada la
gratos y pérfidos rebeldes. facción revolucionaria al ver el descuido
on que parece le tenia su madre patria,
combinaron nuevos p l a n e s ; reuniéronse
E n el supuesto de que V. A. tenga de- do nuevo, y ayudados por los sediciosos de
cretado el envío do fuerzas á Lima, pare- Santafe, han atacado a l a s tropas del Rey,
cia mas conveniente por todos respectos y hecho retirar al General Monteverde á
que so llevaran y conservaran por Venezue- Puerto Cabello, con unos tristes restos,
la, que no en derechura : pues no pudion- apoderándose de casi toda la Provincia y
do verificarse esto por próspero que fuera I aun de la Capital, según las noticias que
el viaje cu menos de 150 dias, gastando comunican los desgraciados prófugos lle-
;
Y como uuuca seria bien visto que la y otros que le acompañaron, quedara sin
sangre inocente derramada, en la villa de venganza, sin castigo los ultragos y vili-
Aragua por el antropófago Zuazola (2), pendios hechos á los venezolanos, y sin
lavar la mancha que con sus detestables
CJ) Zuazola ! ; El abominable Zuazola ! procedimientos, dejaron los sacrilegos eu-
oficial de las tropas de Monteverde, se grau- ropeos en nuestro suelo, fué indispensa-
geó el renombre de valeroso y buen Espa- ble pasar por las armas 17 de los mas cri-
ñol, por haber cometido en la villa do Ara-
gua, Provincia de Cumaná, los mas atroces A otros les uuian espálela con espálela,
c inauditos asesinatos que sus compañeros traspasándoles el cutis con puntas ele hie-
celebraron con públicas tiestas y alabanzas rro, y cosiénelolos con un látigo ; los desore-
al Creador sobro las aras del altar, como una jaban antes ó elespues ele conducirlos al la-
victoria ganada de su parte. La humani- go, sepulcro común de los mártires ele Ara-
dad se estremece al oir semejantes cruelda- gua. A algunos, puestos de cabeza ó de pies
des : pero es indispensable referirlas, para, en el cepo, les mutilaban parte ele sus miem-
convencimiento de la razón que tienen los bros : cual, porque se resistia á la opera-
Americanos eu aventar y esterminar de sus ción le desollaron el pecho hasta el estóma-
países it unas gentes tan perversas, que por go, clavaron el pedazo ele cutis ele una pared,
alucina]' á los incautos, insultan la Reli- á su vista, y al tin fué coiielucielo ¿1. la la-
gion. guna.
Zuazola, destinado por el Gobernaelor de x \ em jovencito ele nueve años que se ofre-
Cumaná Don Ensebio de Antoñanzas, su ció á morir por su anciano padre que se ha-
modelo en la ferocidad, á hacer la gue- llaba en' cepo para el sacrificio, y era la co-
rra al pueblo dc Maturin, con 300 hom- lumna ele su madre y de; ocho henuauitos
bres, llegó á la villa de Aragua, distante de de celad nías tierna, le degolló á presencia
allí 10 leguas. (Jomo los inaturiueses se hu- elel viejo, y aceleró la muerte ele éste. A
biesen retirado de aquellos recintos á tiem- otro joven, á qeiien prometió perdonarle la
po que Zuazola llegaba con su tropa, quise) vida como no hiciese movimiento alguno al
atribuirse y hacer creer á sus Jefes y á todo cortarle las orejas, le elió la muerte después
el público, que el habia ganado una gran ele haber sufrido con entereza y constancia
victoria y obligado al enemigo á retirarse ; ia mutilación, y buriáelose del tirano, eme
y como tuviese la fortuna de no encontrar para mas martirizarlo le hizo sostener con
en la población uno que seguramente le sus orejas eu las manos una larga conversa-
impediria el obrar, convocó repetidas veces, ción. ; Ni aun cuando obedecemos á los dés
por medio elel toejue ele alarma y proclamas' potas nos libertamos de su furor ! Def de
los vecinos rpie temerosos ele los enormes Zuazofa no se escaparon ni fas mujeres,
atentados ele Cervériz, y del estrépito ele la pues á una porque se acercó á rogar por su
guerra que jamas habian oielo, se retiraron marido le cortó la cabeza ; y porcme el feto
á seis labranzas . les aseguró su protección, animado que tenia en su vientre, se movia,
y aunque elesconüaban ele sus promesas por mandó abreviar su muerte á bayonetazos.
los recientes ejemplares de infracción que Las desoladas mujeres tuvieron el elolor
tenían a l a vista en la observancia de las ca- ele huir á los montes á llorar la desgraciada
pitulaciones, concurrieron á ampararse ele suerte de tantas inocentes victimas en don-
aquella disfrazada llera: y apenas llegaron á de perecieron algunas á impulsos elel ham-
su presencia, cuando esperiiuentaron lo cier- bre y de la intemperie, abandonando sus ca-
to ele sus temores. sas y campos eme fueron saqueaelos por los
Tóelos los que se presentaron sufrieron ei inhumanos enemigos.
martirio que en adelante llamaremos ele Pero la Divina Providencia que uo pudo
Zuazola, Habia dispuesto este hombre de- tolerar por mas tiempo sobre la tierra á un
salmado un banquillo en que los mandaba monstruo tan sanguinario, permitió que,
sentar sucesivamente, y elespues ele hacer- habiéndose escapado fugitivo de Cumaná,
les befa y escarnio les cortaban las orejas, cayese en manos elel Ejército Libertador ele
se las ponían en sus manos al paciente, y Occidente, y que su General le mandase qui-
en esta forma segeda el elesmembrado á sus tar la vida en una horca á la vista de su
verdugos que le llevaban á una laguna in- caudillo Don Domingo Monteverde. Es ele
mediata, en cuyo centro era arrojado su sentir que no se escogitara una muerte mas
cuerpo dividido de la cabeza, penosa para el que merecía mil suplicios.
— 760 —
mínales, y algunos criollos que desertando tieipadaniente el pabellón republicano,
del sistema que les conviene, abrazaron el y aherrojado á sus opresores, do los cua-
partido de la Regencia cu las Americas. les pasó por las armas veinte y nueve :
me invitó repetidas veces para recono-
Asegurado el Gobierno en la Provincia cerme General en Jefe de las armas del
de Cumaná, me preparaba á marchar con O r i e n t e ; aunque me excusé cuanto fué
cuatro ó cinco mil hombres hacia Cara- posible, á huir do la nota de ambicioso
cas ; y aunque me lisonjeaba de su rendi- para con el quo carezca de las verdaderas
ción, no es posible esplicar cuánto fué el ideas en el caso no pude por último de-
regocijo que recibí al saber que el Gene- jar de acceder á su voluntaria y generosa
ral BOLÍVAR habia anticipado á nuestros invitación, considerando que es cí mejor
amados compatriotas la libertad que tanto medio de encadenar los intereses de las
merecen, y que con arroyos copiosos de tres Provincias, do tal manera qtie sea di-
sangre hemos recuperado ; y entonces dis- licil entre ellas la division. Resolví, pues,
puse mi marcha á la Ciudad de Barcelona el pasar á Margarita, y dar pruebas á sus
con mil quinientos hombres de infantería habitantes en la aceptación do sus votos,
y Caballería, por tierra y mar. Luego de mi gratitud y deseos á su futura fe-
que desembarcamos en sus playas, hizo el licidad. Euí recibido de todos los P u e -
enemigo ademan do defenderse, presen- blos con los mas sinceros aplausos, y
tándose al campo do batalla sobro qui- reconocido con la mayor solemnidad,
nientos, los cuales fueron rechazados al General del Oriente.
cabo de dos horas de tiroteo ; se reunie-
ron á los domas quo habian quedado en la
Plaza, y emprendieron la mas precipitada Estando ya tranquilas las tros provin-
fuga. cias de mi mando y al parecer libres do
enemigos internos, se descubrió el dia
Apoderado de la ciudad, el 19 de Agos- .20 del próximo pasado Septiembre, una
to, traté de organizar eu el modo posible horrible conspiración tramada por varios
los negocios del Estado, y de atajar el Europeos y criollos, quienes para econo-
desorden en quo la habian dejado. Es mizar la humaua sangre habia indultado
necesario advertir, que como en Barcelona las vidas; pero viendo (pie, ni ol beneficio
no precedió la tenacidad que sostuvieron recibido, ni ol temor do hallarse en los ca-
los de Cumaná para rendirse, so los trató labozos, ni de las guardias que los custo-
con sobrada indulgencia á todos aquellos diaban, sirvió de barrera para abusar do
quo de otra suerte merecían el último nuestra benignidad y querer sacrificar á
suplicio; solo fueron castigados en él su infundado sistema la inocencia de sus
ocho individuos, cuyas vidas habria qui- bienhechores, fué necesario decretar que la
tado el mismo pueblo si lograran el vida de hombres tan ingratos y desnatura-
perdón. lizados era incompatible con la existencia
del Estado, y de consiguiente quo debian
Restituidas á su libertad las provin- morir para que esto no peligrara. Sesenta
cias de Cumaná y Barcelona, la Isla Mar- y nueve conjurados espiaron su culpa en
garita que hostigada de las tropelías del ol último suplicio, quedando así castiga-
jigantc de los tiranos, D. Pascual Martinez dos los delincuentes y escarmentados los
su Gobernador (3) habia euarbolado an- domas.
(!)) Parece que se habían entresacado de
los profundos del Averno todos los Jefes que Esta es, por su orden, la serie do los suce-
por nuestra desgracia entraron á gobernar sos acontecidos desde que las armas do la
las provincias de Venezuela. D. Pascual República militan bajo mi dirección; aun-
Martinez, Gobernador de la Isla de Margari- que omito referir otros quo siendo bien
ta cuyos habitantes por su docilidad, se notables quedan reducidos á la misma cla-
dejan regir por el camino que se les pre- se: y todos juntos, produjeron el total ex-
terminio de 9.000 hombres en los diver-
senta, fué otro de los principales destructo-
sos combates, y la victoria que en unifor-
res, opresores y perseguidores de los ame- mes ecos cantan los hijos de Venezuela.
ricanos. Sus mandatos se hacían observar
¡i fuerza de látigo.en un canon que calen-
Ellos se dan los parabienes al ver su li-
taba primero con dos ó tres tiros para po- bertad rescatada, y viven tranquilos bajo
ner sobre él al paciente : de su crueldad no el gobierno militar que he establecido con
se eximían las mujeres, pues en la Isla tie acuerdo de mi Consejo privado, á quien
Coche se castigaron varias, puestas de ca- ciegamente obedecen, bendiciendo á cada
beza en el cepo, y luego les exigían un pe- momento las maravillosas obras de sus li-
so de multa, bertadores y bajo la política de las muni-
cípalidadcs creadas eu cada cual do las ciones y exijencias acercado la conserva-
provincias: desean la comunicación quo ción dc la forma federal cu la nueva
está franca con las naciones cultas, espe- organización del país, olvidado Pulido,
cialmente con los vasallos del rey dc la parece, de los tristes y recientes resulta-
Gran Bretaña: que el comercio florezca: dos que habia producido cu Venezuela
(pío se proteja la industria: que las artes aquel sistema.
libéralos y mecánicas se fomenten: y que
su conducta política sea mirada con aquel
aprecio digno dc los hombres que han sa- 11
bido sacudir el yugo de la esclavitud.
Coulcslacluit del lleueral BOLÍVAR al Go-
Así en las Provincias Unidas de Cuma- bernador Pulido.
ná, Margarita y Barcelona se administra
el Gobierno dc libertad 6 independencia, " A nada menos quisiera prestar mate-
apoyado en el (pie observan las do Cara- ria (pie á las sospechas dc los celosos par-
cas, Mérida y Trujillo, protejidas por el tidarios del federalismo, que puedan
Congreso de la Nueva Granada, con que atribuir á mira de propias elevación las
todas conspiran á un mismo fin y defien- providencias indispensables para la sal-
den la misma causa; hasta quo concluida vación dc mi p a í s ; pero cuando penden
felizmente la guerra consultemos los jefes de ollas la existencia y fortuua dc uu
de Oriente y Occidente, con presencia de millón do habitantes, y aun la emancipa-
circunstancias, del clima y localidad de ción d é l a América entera, toda conside-
estos países, del genio y calidad dc los ha- ración debe cederá objeto tan interesante
bitantes y de las costumbres y leyes que y elevado.
han reinado, cuál sea el método y forma
de gobierno mas análogo y propio para la '•'Lamento ciertamente que reproduzcáis
salud do la patria. las viciosas ideas políticas que entregaron
Por ella se sacrificará á débil enemigo una República entera,
poderosa en proporción.
SANTIAGO MARINO.
Joseph Manuel, de Sucre, "Recórrase la presente campaña, y se
hallará que un sistema mui opuesto ha
Secretario de Estado. restablecido la libertad. Malograríamos
todos los esfuerzos y sacrificios hechos,
si volviéramos á las embarazosas y com-
OOJ.
plicadas formas de la Administración que
nos p e r d i ó . . . .
EL (i EN ERAL BOLÍVAR CONTESTA EN 13
UE OCTUBRE DE 1813 AL GOBERNADOR " ¿ C ó m o pueden ahora pequeñas po-
OE LA 1'EOYINCTA DE BARINAS MANUEL
blaciones, impotentes y pobres, aspirar
á la soberanía y sostenerla E u la
ANTONIO PULIDO, UNA NOTA DEL PRO- Nueva Granada, la lucha de pretensio-
PIO MES, EN QUE INVOCANDO LA CONS- nes semejantes á las vuestras, degeneró
TITUCIÓN DE 1811 QUE DABA AUTONO- en una abominable guerra civil, que
hizo correr la sangre americana, y hu-
MÍA Á LAS PROVINCIAS CONFEDERADAS biera destruido la independencia de aque-
DE VENEZUELA HACÍA AL GENERAL EN lla vasta region, sin mis esfuerzos por
JEFE DEL EJÉRCITO OBSERVACIONES conseguir una conciliación y el re-
conocimiento de una suprema auto-
Y EX 1.1 UNCÍAS ACERCA DE MANTENER-
ridad.
SE EL SISTEMA FEDERATIVO.
" J a m a s la division del poder ha esta-
blecido y perpetuado gobiernos : solo la
1 concentración ha iufuudido respeto ; yyo
no he libertado á Venezuela sino para
E n aquellos desgraciados momentos en realizar esto mismo sistema. ; Ojalá hu-
iptc mayores malos causaba en Venezuela biera llegado el momento do que pasara
á la Revolución el sistema federativo mi autoridad á otras manos '. Pero m i e n -
ensayado el año de 1811 con fatales re- tras dure el peligro actual, á despecho
sultados, recibe BOLÍVAR una nota ofi- dc toda o]iosicion, llevaré adelaute el
cial del Gobernador de Barinas cu que lo plan enérgico quo tan buenos sucesos me
hacia, como á Jefe del Ejército, observa- ha proporcionado . . .
TOMO i v %
" S i un gobierno descendiera á conten- SIMÓN BOLÍVAR, general en jefe délas
tar la ambición y la avaricia humana, armas libertadoras.
pensad que no existirían pueblos que obe-
deciesen. Es menester sacrificar en ob- E n la ciudad de Caracas, á catorce de
sequio del orden y del vigor de nuestra Octubre de mil ochocientos trece, tercero
administración, las pretensiones intere- de la República y primero de la guerra á
sadas ; y mis innovaciones, que en nada muerte, concurrieron á cabildo extraor-
exceden de la práctica del mas libre go- dinario, precedida citación del mismo dia,
bierno del mundo, serán sostenidas á toda los ciudadanos Cristóbal de Mendoza, go-
costa, por exijirlo mi deber y mi respon- bernador político del Estado ; J u a n Au-
sabilidad. " tonio Rodriguez Dominguez, juez de po-
licia presidente de la M u n i c i p a l i d a d ; Vi-
111 cente y J a c i n t o Ibarra, alguaciles mayo-
ros ; y los municipales Andres Narvarte,
Marcelino Argain, Miguel Camacho, E r a n -
Párrafo del BOSQUEJO HISTÓRICO do Vene- cisco Ignacio Alvarado Serrano, José
zuela. Ventura Santaua, Rafael Escorihuela, y
los síndicos José Ángel de Alamo y Pedro
Pablo Diaz, el ciudadano Antonio Fer-
Basta echar una ojeada á lo que acaba- nández do Lcon, director general de ren-
ba de sufrir Venezuela, y á la serie de tas nacionales; los corregidores Carlos
acontecimientos que sucedieron, para jus- Machado, Francisco Talavera, Ramon
tificar la conducta de BOLÍVAR, y reco- Garcia Cádiz y Vicente Lopez Méndez, y
nocer su alta penetración y elevadas mi- el prior del consulado J u a n Toro; no ha-
ras para consolidar la revolución ameri- biendo asistido los domas individuos de la
cana, y conducirla al fin á su mas com- Municipalidad por legítimo impedimento.
pleto triunfo. Ya estamos distantes de
los sucesos de aquella época, y quizas no
faltarán hoi censores de aquella coudnc- j Así congregados tomó la palabra el ciu-
ta ; porque no quieren tomarse la moles- dadano gobernador político como presi-
tia de analizar y pesar el cúmulo de pe- dente nato de todos los cabildos del dis-
nosas circunstancias, de contradicciones trito y de esto acto, y propuso á la asam-
y embarazos que le rodearon en su larga blea sí estaba dispuesta, como manifestó
carrera do redención; pero sin duda la incontinenti estarlo, á entrar en discutir
posteridad, con el testimonio de la histo- y acordar la demostración particular que
ria, le proclamará siempre el Salvador la misma en nombre del pueblo venezola-
d e i a República y d é l a libertad de Ve- no se hallaba on el necesario caso de tri-
nezuela y do gran parto de Sud-Amé- butar al general dol ejército liber-
rica. tador ciudadauo SIMON BOLÍVAR, pues
que siempre victorioso y siempre triunfan-
te do las huestes españolas que nos opri-
88J. mían, h a entrado ayer la segunda vez en
esta capital coronado de laureles entre los
vivas y aplausos mas expresivos y sinceros
TITLLO LIE LIBERTADOR Y CAPITÁN GENE- de todos los cuerpos militares y civiles,
RAL 1>E LOS EJÉRCITOS DE VENEZUELA del eclesiástico con su prelado ala cabeza,
DADO AL GENERAL BOLÍVAR POR LAS de todas las personas mas ilustres y nota-
bles del país, y de un pueblo numerosísi-
AUTORIDADES Y MUNICIPALIDAD DE
mo que espontáneamente concurrió á re-
CARACAS, EN NOMlJRE DE LOS PUEBLOS, cibirlo, vencedor y glorioso, por haber de-
Y ACEPTACIÓN DE S. E. ATRIBUYENDO jado desechas y aniquiladas las fuerzas ene-
TODO SU MÉRITO A SUS COMPAÑEROS DE migas que vinieron últimamente de Espa-
fla, en los campos memorables de Barbilla
ARMAS. y Las Trincheras y encerrados sus misera-
bles restos en Puertocabello.
La divisa de I03 oapitanes, será dos es- Todos los forros de los uniformes serán
poletas, del color de la vuelta y cuello, excepto el de
plaza, quo es como signo :
Artículo 15°.
Artículo 2?".
La de los tenientes, una espoleta a l a
derecha, El uniforme de plaza será casaca azul,
vuolta y cuello encarnado, solapa y forro
Artículo Ll". blanco, con una sardineta blanca on el
cuello botón dorado, chupa y pantalon
La de los subtenientes, una á la blanco con galón ancho en la manga.
izquierda,
Artículo 28".
Artículo 1?°.
La infantería usará botines, y la caba-
La clase de cadetes queda extinguida,
llería, bota alta.
y en su lugar se establece la de volunta-
rios, Artículo 20°.
Artículo 18".
Se tendrá esto por un reglamento ge-
Usarán por divisas los sargentos primo- neral qne se cumplirá inviolablemente
ros, dos galones de soda eu el brazo, y en todos los cuerpos del ejército de Ve-
uno los segundos, y los cabos primeros, nezuela.
dos en la vuolta, y uno los segundos.
Se imprimirá y comunicará á quien
Artículo 10°. corresponda.
su plan desde 1780 hasta 1830 ; y que por lo cual, con sobra do razón, asegura un
nosotros jamas dijimos, ni indirectamen- escritor contemporáneo que ha tenido
te hemos intentado expresar, lo mui inve- oportunidad de conocer nuestros materia-
rosímil de e/ue poseemos todos los documen- les, "e/ue este libro, fuente lamas auténtica
tos, todos los datos y noticias correspon- de la liisloria de la Revolución llispano-
dientes al lapso desdo la remota época en Americana, es act'nalmente la colección de
que hemos bocho quo arranque la colec- documentos históricos mas extensa y rica
ción, comprendiendo todos los países (pie cjue poseen las naciones neo-latin.a-amcri-
fueron colonias de Espafia desdo ol Calió canas."
do Hornos hasta la frontera norte do lo
que fué Nueva España.
V
ITT
Y es de esta coyuntura asegurar, que
Habría sido un desacierto del señor osa larga serie do comunicaciones del Ge-
Blanco, impropio en un sngeto do su jui- neral BOLÍVAR correspondiente al año de
cio y rectitud, y seria despropósito en 1813, á que nos referimos y hasta aquí in-
nosotros, asegurar ó pretender que se serta, como las que dc igual origen seinser-
entendiera por el público, que la colec- tarán de los años de 1814, "15, 1 (i y Ti,
ción do documentos para la historia de j las poseemos auténticas, obtenidas recien-
la vida del LIBERTADOR que encierra j tomento del patriotismo mui ilustra-
este libro, contiene todos los que existie- I do y benevolente de un respetable
ron primitivamente ó los'que existan en I sud-americano que, favoreciendo nuestro
los actuales tiempos, intento, ha querido prestar un servicio
indirecto, una cooperación eficaz, á la la-
bor que asegura á la historia patria mate-
Lo que dijimos, lo que estamos justi-
riales dc buena lev.
ficando, es : que hemos recopilado y po-
seemos, y que estamos recibiendo de va-
rios puntos de América, muchos docu- La remesa de documentos que nos ha
mentos mui importantes para la verda- I 'hecho aquel respetable sud-americano es
dera historia do la vida de BOLÍVAR, dc un gran valor histórico, y tanto mas
quo tiene que sor la historia do algu- importante os el paso, cuanto (pie con él
nas de las naciones americanas emancipadas I ha salvado preciosos datos inéditos, de
do la condición de colonias de España. j mutilaciones sensibles ó do pérdida total
j é irreparable.
IV
E n tales documentos, que ya hemos
Atento, pues, á lo dicho, no debe ex- comenzado á insertar, se encuentran pre-
trañarse que en la serie de documentos ciosidades h i s t ó r i c a s ; preciosidades, por-
que comprende esto libro falten algunos I que son anales verídicos de aquellos años
cuya adquisición se haya escapado á la ricos en acontecimientos graves de las
laboriosa recopilación á que consagró di- campañas de Venezuela y Nueva Granada,
latados dias el venerable señor Blanco mui trascendentales en sus dolorosas gue-
y á que venimos nosotros consagrándole rras civiles de tiempos luctuosos, como
nuestra diligente labor ya para mas de gloriosos en los radiantes dias de la guerra
doce años. magna quo dio por resultado ol estable-
c i m i e n t o do la REPÚBLICA DE COLOMBIA
N o ha estado á nuestro alcance la ad- y la libertad de pueblos hermanos ; suce-
quisición do algunas do las notas dirijidas sos que influyeron en favor dc la mui pronta
á BOLÍVAR en los años que quedan apun- regeneración é independencia política do
tados ; falta sensible, aunque no sea de otras regiones de Ilispano-América.
consecuencia en los anales, desde que las
contestaciones do este General, como se VI
ve en las de 1813 que quedan insertas, su-
plen en p á r t e l a ausencia de aquellas, por- Lo hemos dicho en otra ocasión : los
que, según se observa. BOLÍVAR al refe- originales do la presento obra serán en i-
dudosamente conservados y un su oportu- Doctor l l e n i i q u e Pérez Velasco, Lima.
nidad puestos á disposición del Gobierno ., Eelipe Larrazábal, Caracas.
Nacional venezolano á fin de que con su
depósito en una oficina del Estado exista ^_W{En compensación dimos al señor
á disposición de la Magistratura y del pú- Larrazábal para su- colección é
blico un comprobante que abone en todo interesantes traba'josperdidos con
tiempo la probidad y el cuidado de la la- él, en lamentable naufragio, co-
bor del Sr. Blanco y la nuestra ; y
en que aparezca deslindada la responsabili- pia de muchos de nuestros docu-
dad de cada uno por la naturaleza y el mentos originales inéditos.)
contenido de dichos originales // por la Doctor I. liiera Aguinagalde, Caracas.
designación, que hace el asterisco -*- que Pedro Montbrun, Caracas.
lleva cada título ó cabeza de los documentos E d u a r d o Penny, Genova.
g estudios con que aumenta esta colección • • ' , Bogotá.
el infracscrito, designación que se en-
(Estapersona al remitirnos unos
cuentra desde el lomo primero, g así ha
de continuar observándose hasta el fined de documentos nos impuso el deber
esta obra. de reservar su nombre.)
Doctor Julián Viso, Valencia.
Vil Podro José Sucre Sánchez,
Puerto Cabello.
Doctor Antonio Bachiller Morales, Nue-
No terminaremos la presente nota de va York.
explicación sin llenar un deber de grati- ,, Mariano de Bricofio, Caracas.
tud. Por lo mismo que no ha faltado el General Andres Ibarra, Caracas.
egoismo cu algunos de nuestro compatrio- Doctor Ricardo Labastida, Trujillo.
tas, negándonos su concurso, siquiera fue-
Luis María Díaz, Curazao.
se facilitándonos algun documento ó da-
Doctor Angel M. Alamo, C a m p a n o .
to que les exijiéramos y que se hallaba
José Gregorio Villafafie, Ca-
relegado al olvido en el archivo particu-
racas.
lar, cuando á la publicidad tiene derecho
Doctor Antouio Elóres, Ministro del
la historia patria; y que pudiéramos referir
Ecuador en "Washington.
mas de tina decena de casos en que la indo-
lencia, por decir lo menos, del hermano • • ' , Caracas.
y del hijo, han imposibitado que fuese (Tenemos indirecta prohibición
atendida nuestra solicitud de un dato so- de hacer, en el presente caso, uso
bre la vida pública honorable y brillan-
te del hermano y del padre ; por lo de este nombre.)
mismo queremos hacer constar, que en Doctor Carlos Arvolo, Caracas.
nuestros servicios á la historia americana Señora María de Jesús Eodil. de Iléros,
prestados con la labor que venimos apli- Ciudad Bolívar.
cando á este libro desde el fallecimiento Doctor Arístides Pojas, Caracas.
del Sr. Blanco, en que continuamos nues- General Clemente Zárraga, Videncia.
tras tarcas sin su valioso concurso, hemos ,, J u a n Vicente Silva, Caracas.
sido favorecidos y ayudados por el patrio- Ilustre Procer Antonio L. Guzman, Ca-
tismo de otras personas facilitándonos al- racas.
gun documento inédito, original ó cu co- Doctor .Fernando Arvelo, Caracas.
pia, (pie no poseíamos, ó un libro de con- Jesús María Blanco, Canicas.
sulta, ó noticias históricas desconocidas, Licdo. José D. Laudacta, Maracaibo.
á cuya luz pudiéramos elaborar indispen- Doctor J . Navarro, Cónsul de Méjico
sables estudios con que se fia extendido es- en Nueva York.
ta obra. General FYancisco Mejías, Caracas.
Licdo. Eduardo Gaicano, Bogotá.
,, llafacl Séijas, Canicas.
viu Doctor Diego Bautista Urbaneja, Ca-
rácas.
Que recordemos en el momento cu que Jesus M. Sisfciaga, Caracas.
trazamos estas líneas, nos han prestado la ,, J u a n Pablo lió jus Paúl, Ca-
valiosa oportuna cooperación que deja- rácas.
mos apuntada en ellas, las personas cuyos Fausto Teodoro de Ahí rey, Ca-
nombres se encontrarán, por el orden cro- rácas.
nológico respectivo, en la nómina si- General Pedro Rodríguez, Caracas.
guiente : Elias Landaeta, Caracas.
708
Coronel Lope M. Buroz, Caracas. 1. J. Dardo, Caracas.
Doctor A. Ernst, Caracas, i Pro. Dr. Manuel J a c i n t o Villanueva, Ca-
General Eederico Puga, Caracas. :
nicas.
Doctor Manuel Vicente Diaz, Caracas. ; ,j ; i r t o l ü m 6 M i , Ca-
l á d ü l t t 1 4 ü C U
PEN D E L TOMO IV
ÍNDICE
DE LAS JIAXEJUAS Y DUCU.MENTüS CONTENIDOS EN EL TUMO CUARTO DE LOS
DEL LIBERTADOR
NUMERO PAGINA
STGUE E L A N O 1812.
NUMERO PAGINA
C O N C L U Y E E L A N O 18P¿
A N O D E 1813.
SIGUE EL AÑO 1 8 1 3 .
NUMERO PAGINA
S I G U E E L A N O 1813.
NUMERO PAGINA
SIGUE EL A s - e 181H,
NUMERO PAGINA
S I G U E E E AÍNO 1813.
S I G U E E L A S O 1813.
NUMERO PAGINA
S I G U E E L ANO Wo.
S I G U E EL A S O Í H P Í .
8TGFK E L A N O 181?..
h m t a r i a m e n t e o f r e z c a n sus v i d a s p a r a s o s t e n e r l a l i b e r t a d de
América 75::
."-"¡•i M a n i f i e s t o del g e n e r a l S a n t i a g o M a r i n o , g e n e r a l en j e f e de
sS4 T í t u l o de L I B E R T A D O R y C a p i t á n g e n e r a l d e los e j é r c i t o s de
V e n e z u e l a d a d o al g e n e r a l BOLÍVAR p o r las autoridades y
M u n i c i p a l i d a d de C a r a c a s en n o m b r e de los p u e b l o s , y a c e p -
t a c i ó n de S. E . a t r i b u y e n d o t o d o su m é r i t o ¡i sus c o m p a ñ e r o s
de a r m a s 7(1'?
SS5 B O L Í V A R r e g l a m e n t a el u n i f o r m e , las d i v i s a s y g r a d u a c i o n e s
del e j é r c i t o d e l a R e p ú b l i c a d e V e n e z u e l a 704
S8li * Una explicación 705
V i
B I B L I O T E C A N A C I O N A L
V ' /
,2
i*
t r y -^ * ri
r Mr
1
^«ï'^sí