Práctica 6
Práctica 6
Práctica 6
Enlaces químicos
Química
Armas Tapia Leonardo
Arrieta Castorena César Neftali
Chávez Alcántara Fernando
Chávez González Luis Ángel
Navarro Beltrán Luis Javier
Profesor:
Antonio Gómez Brandon Eduardo
Introducción
Los enlaces químicos son los cimientos mismos de la química, y su comprensión es
esencial para entender cómo los átomos interactúan y se combinan para formar una
amplia variedad de sustancias y compuestos. Estos enlaces son fuerzas atractivas que
mantienen unidos a los átomos en las moléculas y a las moléculas en las sustancias
químicas más grandes. Son responsables de la diversidad de propiedades y
comportamientos que observamos en el mundo material que nos rodea.
Hay varios tipos de enlaces químicos, como los enlaces covalentes, iónicos y metálicos,
cada uno con sus propias características y fuerzas únicas. Los enlaces covalentes
involucran la compartición de electrones entre átomos, creando moléculas estables. Los
enlaces iónicos implican la transferencia completa de electrones de un átomo a otro,
formando iones con cargas opuestas que se atraen electrostáticamente. Los enlaces
metálicos son responsables de las propiedades únicas de los metales, como su
conductividad eléctrica y maleabilidad.
Materiales y reactivos
• 2 focos led
• 3 caimanes
• Pila 9v
• 2 clavos de 4 cm
• Azúcar
• NaCl
• Almidón
• HCl
• Agua destilada
• Barra metálica
• Acetato de etilo
• Ácido benzoico
• Cloroformo
• Agua destilada
Investigación
Un enlace químico a la combinación de átomos para formar compuestos químicos y darle
estabilidad al producto resultante. En este proceso, los átomos pueden compartir o ceder
electrones de su capa más externa para unirse y crear una nueva sustancia homogénea. Cuando se
produce un enlace químico, la estructura y características de los átomos no cambian, solo existe
una compartición de electrones.
ENLACES COVALENTES: Como los átomos se vuelven más estables es al compartir electrones
formando así enlaces covalentes. Los compuestos covalentes no muestran conductividad eléctrica
cuando son disueltos en agua. Cuando se disuelven estos compuestos, las moléculas se separan y
permanecen independientes, a diferencia de los compuestos iónicos, que se descomponen en sus
iones positivos y negativos. Y estos tienen puntos de fusión y ebullición menores que los
compuestos iónicos.
La fuerza de atracción entre las moléculas es menor que en el enlace iónico, por eso se requiere
menos energía para separarlas. Muchos compuestos covalentes no son fácilmente solubles en
agua. Aquellos compuestos covalentes polares, como el etanol y la glucosa, se disuelven bien
hasta cierto grado. En cambio, aceites y gasolina no son solubles en agua.
COVALENTES NO POLARES: Los enlaces covalentes no polares se forman entre dos átomos del
mismo elemento o entre átomos de diferentes elementos que comparten electrones de manera
más o menos equitativa. Por ejemplo, el oxígeno molecular no es polar porque los electrones se
comparten equitativamente entre los dos átomos de oxígeno. IONICO El enlace iónico o
electrovalente consiste en la atracción electrostática entre partículas con cargas eléctricas de
signos contrarios llamados iones. Un ion es una partícula cargada eléctricamente. Puede ser un
átomo o molécula que perdió o ganó electrones, es decir, que no es neutro.
El punto de fusión como el de ebullición de estos compuestos suele ser muy alto, pues se
requieren grandes cantidades de energía para romper la atracción electrostática entre los iones.
En su estado sólido no son buenos conductores de electricidad, dado que los iones ocupan
posiciones muy fijas en una red cristalina. En cambio, una vez disueltos en agua o en solución
acuosa, se tornan eficaces conductores de la electricidad. La mayoría de las sales son solubles en
agua y otras soluciones acuosas que presenten un dipolo eléctrico (polos positivo y negativo)
Procedimiento
Observaciones y resultados
Azucar y agua
Armar el sistema
eléctrico
HCI y agua
Sal y agua
Solvente agua
Benzoico
NaCl
Acetato de Na
Solvente cloroformo
Benzoico
NaCl
Acetato de Na
Pequeña cantidad de almidón, NaCl
y azúcar
Conclusiones
Armas Tapia Leonardo: De esta práctica concluyo que los enlaces químicos son la base de
la química y desempeñan un papel fundamental en la formación y estabilidad de las
sustancias químicas. Los enlaces covalentes y los enlaces iónicos son dos de los
mecanismos principales mediante los cuales los átomos se unen para crear moléculas y
compuestos. La comprensión de estos enlaces nos permite predecir las propiedades y
comportamientos de las sustancias. Además, el estudio de los enlaces químicos nos ayuda
a entender mejor la naturaleza de la materia y cómo interactúan los elementos en el
mundo que nos rodea, lo que contribuye significativamente al avance del conocimiento
científico y tecnológico.
Arrieta Castorena César Neftalí: Existen diferentes tipos de enlaces químicos...
1) Enlace iónico (transferencia de electrones).
2) Enlace covalente (comparten electrones) aquí está el covalente polar o no polar.
3) Enlace metálico.
Estos enlaces tienen diferentes propiedades, dependiendo de estas propiedades el
compuesto puede conducir o no electricidad, tendrá un punto de fusión y de ebullición
bajo o alto, podrá o no disolverse con otro compuesto, etc. Esto se puede entender mejor
con el modelo de Lewis y el número de oxidación.
En la experimentación tuvimos algunas complicaciones ya que en el ensayo de solubilidad
el azúcar hizo encender el LED, el profesor nos explicó que esto se debía a que utilizamos
agua del grifo cuando no debía ser así.
Como conclusión puedo decir que los enlaces químicos, más específicamente los enlaces
iónicos (por dar un ejemplo), se utilizan en otras ciencias importantes como en la
electricidad, esto permite que al entender que material conduce electricidad y cuál no
podamos realizar proyectos y entender temas con más complejidad como circuitos
eléctricos y los materiales que se pueden utilizar en ellos.
Chávez Alcántara Fernando: En conclusión, los enlaces químicos son las fuerzas
fundamentales que mantienen unidos a los átomos y moléculas, y son esenciales para la
formación de una amplia variedad de sustancias y compuestos en la química. La
comprensión de los diferentes tipos de enlaces, como los covalentes, iónicos y metálicos,
nos permite predecir el comportamiento de las sustancias, sus propiedades y sus
aplicaciones en diversas áreas de la ciencia y la tecnología. Los enlaces químicos son la
base de la química y juegan un papel crucial en nuestra comprensión y manipulación del
mundo material que nos rodea.
Chávez González Luis Ángel: En conclusión, los enlaces químicos que son metálicos,
iónicos y covalentes, son fuerza de atracción que forman moléculas que comparten o
transfieren electrones. Además de la electronegatividad de un elemento es una medida de
la tendencia relativa de un átomo a atraer electrones hacia si mismo cuando está
combinando químicamente con otro átomo, y q aumenta la electronegatividad de los
elementos representativos de izquierda a derecha al recorrer los periodos y que
disminuye al descender por los grupos.
Navarro Beltrán Luis Javier: De esta practica se adquirió el conocimiento de identificar los
tipos de enlaces químicos, tales el covalente no polar e iónicos, así como sus
características que presentan y como llegan a presentarse en nuestro entorno.
De esta práctica se aprendió sobre la solubilidad, conductividad y de la fusión de los tipos
de enlace y como las sustancias presentan los elementos requeridos para cumplir dichas
fusiones, aunque no en todos los casos.
Podemos concluir que el objetivo de la practica fue el adecuado y se ha cumplido.
Bibliografía
2018-2023, contenidos escolares, 7Graus
https://www.todamateria.com/enlace covalente/#:~:text=El%20enlace%20covalente%20polar%2
0se,a%20aquel%20%C3%A1tomo%20m%C3%A1s%20electronegativo.
https://concepto.de/enlace-ionico/
Khan Academy
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/chemistry-of-life/introduction-to-
biological macromolecules/a/chemical-bonds-article
2023, Ferrovial
https://www.ferrovial.com/es/stem/enlaces quimicos/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20lo
s%20enlaces%20qu%C3%ADmicos,crear%20una%20nueva%20sustancia%20homog%C3%A9nea.