Contratos Nec
Contratos Nec
Contratos Nec
✓ Introducción
✓ Elaboración de la Estructuras de Trabajo.
✓ Determinación del alcance de obra
✓ Interacción con operaciones
✓ Evaluación de Cronogramas
✓ Cronograma de obra
✓ Entregables
✓ Plan de gestión de tiempo.
✓ Ejercicios de Aplicación.
Introducción.
Cronograma y Programa.
Herramienta de programación grafica, cuyos “elementos” secuenciados
apropiadamente determinan el tiempo de ejecución de todas las actividades del
proyecto.
Ruta Critica
Introducción.
Cronograma aceptado – Definición contractual
Introducción.
Programa aceptado – Definición contractual
Introducción.
Requerimientos específicos del Programa del proyecto.
✓ Que exprese cómo se planea ejecutar los trabajos contratados.
✓ Que muestre un buen nivel de detalle.
✓ Que evidencia claridad en su desarrollo.
✓ Que se entregue a la GP para aceptación dentro de plazos establecidos.
✓ Presentar su Cronograma dentro de plazo indicado en la ficha de datos.
• Fecha inicio, fechas de acceso, Fechas Clave y Fecha de Culminación.
• Culminación prevista.
• Orden y duraciones de las operaciones.
• Orden y calendario de entregas de compromisos del contratante.
• Fechas previstas de cumplimiento de Fechas Clave.
• Holguras / Riesgos / Requisitos de calidad y seguridad, otros procedimientos.
Introducción.
Requerimientos al Contratante – Evaluación y aceptación del Programa.
✓ Evalúa que sea ejecutable (lógica constructiva válida, velocidad de ejecución
razonable).
✓ Evalúa que contenga la información que el Contrato requiere.
✓ Revisa que refleje la realidad del Proyecto (a la fecha).
✓ Revisa que incluya la ejecución del alcance del proyecto.
✓ Acepta el programa dentro de las 2 semanas desde su emisión.
Introducción.
Contenido del programa.
Fecha Clave (Key Date)
El Contratista debe cumplir durante el periodo de
Construcción, de acuerdo a condiciones establecidas
en el Contrato.
Holgura total
Es la cantidad total de tiempo que es posible
esperar, sin alterar el cumplimiento del
proyecto.
Elaboración de la Estructuras de Trabajo.
Vivienda
Instalaciones Instalaciones
Estructuras Arquitectura
sanitarias eléctricas
Elementos Elementos
Cimentaciones
verticales horizontales
Vigas cimentación
Cimiento corrido
Losas aligeradas
Losas macizas
Columnas
Zapatas
Muros
Placas
Vigas
Determinación del alcance de obra
1° 2° 3° 4° 5° Codigo Elemento
1 1.... Vivienda
1 1 1.1... Estructuras 1. Vivienda
1 1 1 1.1.1.. Excavaciones
1 1 1 1 1.1.1.1. Excavación de cimentaciones
1 1 2 1.1.2.. Cimentaciones
1 1 2 1 1.1.2.1. Zapatas
1 1 2 1 1 1.1.2.1.1 Acero
1.1 Estructuras 1.2.Arquitectura
1 1 2 1 2 1.1.2.1.2 Concreto
1 1 2 1 3 1.1.2.1.3 Encofrado
1 1 2 1 4 1.1.2.1.4 Curado 1.1.2
1 1 2 2 1.1.2.2. Vigas de cimentación
1 1 2 2 1 1.1.2.2.1 Acero
Cimentaciones
1 1 2 2 2 1.1.2.2.2 Concreto
1 1 2 2 3 1.1.2.2.3 Encofrado
1.1.2.3 Cimiento
1 1 2 2 4 1.1.2.2.4 Curado
1.1.2.1 Zapatas
1.1.2.2 Vigas
cimentación
1 1 2 3 1.1.2.3. Cimientos Corridos
corrido
1 1 2 3 1 1.1.2.3.1 Acero
1 1 2 3 2 1.1.2.3.2 Concreto
1 1 2 3 3 1.1.2.3.3 Encofrado
1 1 2 3 4 1.1.2.3.4 Curado
1 1 2 1.1.2.. Elementos Verticales
Interacción con operaciones
• Proporciona tiempo de licitación.
• Proporciona información de Fabricaciones.
• Proporciona tiempos de transporte.
Procura • Retroalimenta plazos de gestión logística.
• Proporciona información de contingencias.
• Inicia procesos de procura.