Miopía
Miopía
Miopía
CARACTERISTICAS
Es muy raro que existan casos de miopes recién nacidos, aunque en algunos casos la miopía es
congénita y en algunos de estos casos el proceso permanece estático.
A partir de este momento, estos casos progresarán generalmente en los años siguientes hasta
las 5 o 6 dioptrías, estabilizándose finalmente alrededor de los 21 años, o algo antes en las
mujeres.
Es muy raro, pero no imposible, que la miopía comience una vez pasada la adolescencia. En
este caso hay que tener mucho cuidado en eliminar otras causas del proceso miópico, como la
diabetes precoz y, desde luego, la presentación de un estado miópico en esta etapa de la vida
puede no indicar en modo alguno su origen en este momento: puede haber comenzado
anteriormente y haber pasado inadvertido hasta entonces. Si el error progresa rápidamente
en la primera juventud, es menos probable que se estabilice, y puede llegarse hasta las 20, 25
o incluso 30 dioptrías; en estos casos, el período de progresión más rápido se sitúa por lo
general entre los 15 y los 20 años. Posteriormente, el proceso suele retardarse, pero en los
casos de gran intensidad aparecen por lo general alteraciones degenerativas en décadas
posteriores, de manera que la visión puede deteriorarse de modo muy acusado hasta que
alrededor de los 60 años aparece la ceguera. En grados menores, la tendencia a la
hipermetropía propia de las alteraciones del cristalino que tienen lugar en la edad avanzada
(presbicia o vista cansada) disminuye la miopía.
Tipos clínicos
Desde el punto de vista clínico existen diferencias entre los dos tipos de miopía en los
primeros años de vida. En general, puede afirmarse que en la miopía simple no son evidentes
alteraciones patológicas, mientras que en la miopía patológica aparecen cambios
característicos.
Las características de la miopía que en se presenta principal mente en los niños son:
Este problema se produce debido a que en el ojo la luz que entra al ojo se enfoca adelante de
la retina, cuando por lo general se tiene que enfocar en la retina.
CLASIFICACIÓN
La mala visión de lejos va a ser el síntoma característico, pero hay que distinguir dos tipos de
situaciones:
Por regla general, la miopía tiende a estabilizarse a partir de los 18 años. Puede presentarse
asociada a otros defectos refractivos, como el astigmatismo (astigmatismo miópico) y la
presbicia o vista cansada. Él principal síntoma de la miopía es que el paciente ve claramente
los objetos cercanos, pero percibe de forma borrosa. Por lo tanto, para describir cómo ve un
miope podemos decir que le cuesta enfocar los objetos que se encuentran a una cierta
distancia.
TRATAMIENTO
La miopía es un tipo de error de refracción del ojo.
La miopía se presenta cuando la luz que entra al ojo se enfoca de manera incorrecta, el
enfoque de las imágenes se realiza delante de la retina haciendo que los objetos
distantes aparezcan borrosos. La corrección con Láser Excimer mejora la visión hasta el
extremo de que el paciente pueda hacer su vida normal sin gafas ni lentes de contacto.
De este modo, se evitan las incomodidades que ocasionan las gafas (irritación crónica en
nariz y orejas, peso de las gafas, reflejos, visión periférica limitada, etc.) o las lentes de
contacto (intolerancia por conjuntivitis o úlceras corneales de repetición, continuo
requerimiento de cuidado esmerado, elevado gasto acumulado con el transcurrir de los
años, etc.). También se mejora el aspecto físico y se consigue una mayor calidad de vida
y comodidad para realizar cualquier tipo de actividades.
Lentes intraoculares.
En casos seleccionados existen otras técnicas quirúrgicas como son el implante de lentes
intraoculares fáquicas (sin quitar el cristalino) o la extracción del cristalino
e implantando una lente intraocular.
Corrección con gafas y/o lentillas.
Es la forma más simple de corregir la miopía
La córnea debe tener un espesor mínimo para que sea posible la operación. Su espesor
total al finalizar la cirugía no debe ser menor de 380-400 micras.
Las embarazadas no son buenas candidatas, ya que durante la gestación puede
modificarse su graduación. Está contraindicada en pacientes con enfermedades oculares
previas como cataratas, uveítis, glaucoma, patologías retinianas y corneales severas y en
enfermedades del colágeno (lupus eritematoso, artritis reumatoide) y enfermedades
autoinmunes.
Análisis y test
Un examen general oftalmológico del ojo incluye:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/nearsightedness/symptoms-
causes/syc-20375556
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/miopia#:~:text=La
%20miopía
https://www.clinicabaviera.com/refractiva-miopia#:~:text=La%20miopía%20es%20un
%20problema,más%20largo%20de%20lo%20normal.
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-optica-la-miopia-tecnicas-
combatirla
https://www.barraquer.com/patologia/miopia