AMATISTA
AMATISTA
AMATISTA
PRESENTADO POR
ALEJANDRA QUINTERO
TANIA RIOS
DOCENTE
JULIO LOZANO
OCTAVO SEMESTRE
GESTION DE PROYECTOS
ZARZAL VALLE
2023
1. NOMBRE Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO
Nombre: AMATISTA es un emprendimiento que fabrica productos 100% naturales y biodegradables, estos ayudan a mantener la salud y
vitalidad que tanto deseamos tener en nuestro día a día.
Necesidades que pretende resolver: Teniendo en cuenta que hoy en día la sociedad está más encaminada a una vida saludable y
teniendo sentido de partencia por el medio ambiente “amatista” busca contribuir con sus productos hechos con amor y con productos
naturales, alejándose que los productos químicos y perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
“AMATISTA quiere crear conciencia, brindarle productos que te llenen de vida y vitalidad”
Opinión de los beneficiarios: “Es importante concientizarnos del cuidado de la piel y más del medio ambiente, es bueno que se preocupen
por crear productos naturales y que también sean accesibles” Cliente 1
“Desde joven me ha gustado verme y sentirme bien y sus productos serian buenos un complemento para mi estilo de vida” Cliente 2
“Tengo problemas con mi piel, he probado de todo y termina siendo peor, pero estoy dispuesta a probar sus jabones” Posible cliente.
Entidad responsable del estudio: Somos un grupo de estudiantes de 7 semestre, que nos estamos enfrentando al desafío de poner en
práctica los conocimientos adquiridos y llevarlo a la práctica, investigando y conociendo el entorno en el cual muy pronto saldremos a
desempeñarnos.
Objetivo general: Mostrar a la población en general los productos para el cuidado personal, de la misma manera generar una conciencia
amigable con el medio ambiente
Objetivos específicos: Proporcionar productos de calidad a precios accesibles para todos los todos nuestros clientes, donde los clientes
pueden escoger entre toda la variedad que manejamos.
Generar conciencia del cuidado del medio ambiente mediante el uso de nuestros productos, de campañas de concientización y
reutilización.
Productos
Bálsamos labiales
Cepillos de bambú SEGUNDARIOS
Aceites
Área de influencia
Roldanillo valle y todos sus municipios vecino ( zarzal, bolívar, la unión, la victoria, el dovio, entre otros), lo que busca este
emprendimiento es reducir los niveles de químicos en nuestro cuerpos y buscar un equilibrio entre el cuerpo y el medio ambiente,
nuestros productos están hechos con ingredientes naturales, por ende no generamos ningún tipo de contaminación, también
buscamos que por medio de nuestras campañas de concientización se reduzca el consumo de plástico y que hagan parte de la
conservación y siembra de plantas y árboles en sus hogares o parques de los diferentes municipios estamos en búsqueda de aportar
conciencia y mejor calidad de vida, nuestra propuesta estará basada en el liderazgo absoluto de costos, se hará el respectivo análisis
de mercado y se intentará igual o en lo posible mejorar los costos frente a la competencia, esto se hará por medio de la constante
búsqueda de los proveedores con mejores precios del mercado para llegar a mas hogares y convertirnos en los favoritos de las
familias de la región.
Cinco años.
Estudio de la oferta:
El sector de cosméticos y aseo en Colombia se encuentra posicionado en la economía nacional, es líder en la región andina y es
el quinto mercado en América Latina. Colombia tiene grandes oportunidades de ser competitivo a nivel internacional, teniendo
presente la riqueza del país en términos de biodiversidad y la creciente preocupación por el bienestar personal, la prevención
del envejecimiento y una población con mayores ingresos disponibles que prefiere productos cosméticos naturales, con
funcionalidades y que además permitan un aporte a la salud y el bienestar. Son oportunidades de desarrollo e innovación para
el sector cosmético y Aseo. El sector cosmético nacional tiene una estabilidad y madurez suficiente que presenta crecimientos
sostenidos a futuro; si a eso le sumamos que Colombia es el segundo país en biodiversidad en el mundo y hace parte de los 17
países megadiversos, existe la posibilidad de incorporar a los cosméticos nacionales productos obtenidos de la biodiversidad
colombiana para obtener productos innovadores, los cuales pueden cubrir vacíos en plazas internacionales donde la oferta de
productos novedosos es cada vez más estable y madura, pero siempre en búsqueda de productos que marquen diferencia por
su origen, funcionalidad e impacto. En el Plan de Negocios del sector Cosméticos y Aseo en el marco del Programa de
Transformación Productiva-PTP, liderado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo y la ANDI, bajo la estrategia de
sector cosmético talla mundial, se planteó como visión para el 2032 “Ser reconocido como líder mundial en producción y
exportación de cosméticos, productos de aseo del hogar y absorbentes de alta calidad con base en ingredientes naturales,
propios de la biodiversidad colombiana”. Colombia tiene un gran potencial para desarrollar innovaciones en el sector cosmético
a partir de ingredientes naturales, ya sea aquellos provenientes de la biodiversidad con la que cuenta (más de 62.829 especies),
o de productos agrícolas como los priorizados por el PTP (aguacate Hass, fresa, mango, piña, papaya, ají, cebolla de bulbo,
cacao, hierbas aromáticas, entre otros) y a partir de la valorización de la biomasa residual agrícola existiendo más de 70.000
toneladas años en el país. Sin embargo, eslabones como ingredientes naturales y producción de cosméticos naturales deben ser
fortalecidos con actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación para materializar nuevos productos en el mercado.
El más representativo en términos de producción es cosméticos, que para el año 2016 representó el 58,66%.
Cifras reportadas en las bases de datos de cuentas nacionales del DANE, evidencian que durante 2016 el sector facturó $ 9.479
miles de millones de pesos, con un crecimiento del 11.5% comparado con el 2015. Se observa, una tendencia creciente en los
últimos 5 años, lo que puede ser interpretado como señal de estabilidad económica en el entorno. (DANE).
Estimación de la oferta: Colombia es el quinto mercado más grande de cuidado personal y del hogar en Latinoamérica. Esta información permite
ver que la oferta de estos productos está en aumento, gracias a la preocupación que viven cada día más las personas por los temas ya
mencionados.
Estudio de la demanda
Al analizar el sector
por las regiones de
Colombia, se
destaca que el
Valle del Cauca
aporta alrededor
del 19% de las
ventas totales y
constituye un
entorno ideal para
el desarrollo de la
industria.
La región cuenta
con las condiciones
óptimas para el
acceso a materias
primas y el know-
how del sector.
Tamaño del proyecto: Por ser un emprendimiento que nació y se ha mantenido digital no requiere de instalaciones por el
momento a futuro si se considera la idea de tener un local en Roldanillo en lo posible el local será propio para evitar el costo de
alquiler, sin embargo se necesita un lugar que servirá de bodega o almacenamiento, de moldes de silicona, se necesitara gran
cantidad de insumos ya que los productos han gustado y han tenido buena aceptación en ventas, otro factor que se debe
considerar a futuro seria las estanterías, exhibidores, pautas publicitarias, el pago de un auxiliar y una vendedora, también de
equipos tecnológicos que nos permitan diseñar y crear nuevos productos, impresoras que trabajen con tintas ecológicas,
también se ha pensado en crear una línea de empaque, en la cual se elaborarían bolsas de tela que sean personalizadas, esto
requiere una buena inversión y proyección. Según nuestros conocimientos describiríamos este proyecto como mediano con
expectativas de ser grande.
Localización del proyecto: Roldanillo valle y sus municipios vecinos, nuevamente los reiteramos estamos en el canal digital el
cual nos permite llegar a muchos lugares, inicialmente nuestro domicilio es el municipio de Roldanillo, nuestros productos son
creados en casa con técnicas naturales y ancestrales.
Estudios básicos: La creadora de este emprendimiento tiene estudios en química cosmética y un técnico en diseño de productos.
Procesos técnicos necesarios:
Instalaciones y equipos requeridos:
5. PROGRAMACION Y ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
6%
6%
28%
11%
6%
44%
Entidad: Esta idea de negocio nació como un emprendimiento, lo que buscamos es fortalecer su estructura y llevarla una
pequeña empresa, por el momento es un emprendimiento bajo el régimen de una persona natural.
Organigrama:
Dueña
Auxiliar de
Ventas y
preparacio
compras
n
Vendedora
Dueña
Ventas y compras
Prestaciones sociales.
Cesantías $ 108.340
Intereses sobre cesantías $ 13.001
Vacaciones* $ 48.372
Aportes parafiscales.
SENA No aplica
ICBF No aplica
Seguridad social.
2. Estudio Financiero
2.1. Estructura financiera
Activos depreciables
$ 6.950.000
$ 1.600.000,00 x año
Capital de trabajo
$ 5.000.000
$
TOTAL 19.950.000,00
$
Depreciación 10 años 1.995.000,00
Maquinaria y herramientas
Maquinaria Unidad Precio
Estufa semi- 2 $2.000.000
industrial
Mesa de 4 $2.500.000
corte
Moldes 10 $400.000
siliconados
Recipientes 1 $800.000
metálicos y de
vidrio
Mezclador 1 $200.000
Cuchillos 3 $150.000
Jarra aluminio 4 $330.000
Cucharones 3 $100.000
Gramera 1 $700.000
TOTAL $7.180.000
Elementos tecnológicos
Mobiliario
Gastos financieros
$
9.950.000 RECURSOS PROPIOS
$
10.000.000 PRESTAMO
0,18 EA
5 CUOTAS
$
3.197.778,4 CUOTA FIJA
TABLA DE AMORTIZACION
AÑO CUOTA ABONO 1 ABONO K SALDO
$
0 10.000.000
$ $ $ $
1 3.197.778 1.800.000 1.397.778 8.602.222
$ $ $ $
2 3.197.778 1.548.400 1.649.379 6.952.843
$ $ $ $
3 3.197.778 1.251.512 1.946.267 5.006.576
$ $ $ $
4 3.197.778 901.184 2.296.595 2.709.982
$ $ $ -$
5 3.197.778 487.797 2.709.982 0
Estado de resultados
año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6
$ $ $ $ $ $
576.000.00 100, 633.600.00 100, 696.960.00 100, 766.656.00 100, 843.321.60 100, 927.653.76 100,
INGRESOS 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
$ $ $ $ $ $
483.840.00 84,0 508.032.00 80,2 533.433.60 76,5 560.105.28 73,1 588.110.54 69,7 617.516.07 66,6
COSTO DE VENTA 0 % 0 % 0 % 0 % 4 % 1 %
$ $ $ $ $
$ 16,0 125.568.00 19,8 163.526.40 23,5 206.550.72 26,9 255.211.05 30,3 310.137.68 33,4
UTILIDAD BRUTA 92.160.000 % 0 % 0 % 0 % 6 % 9 %
GASTOS DE ADMON, $ $ $ $ $ $
Y VENTAS 50.795.883 8,8% 53.373.727 8,4% 56.097.744 8,0% 58.976.969 7,7% 62.021.064 7,4% 64.240.364 6,9%
$ $ $ $ $ $
NOMINA 21.244.883 3,7% 22.307.127 3,5% 23.422.484 3,4% 24.593.608 3,2% 25.823.288 3,1% 27.114.453 2,9%
PRODUCTOS DE ASEO $ 0,2% $ 0,2% $ 0,2% $ 0,2% $ 0,1% $ 0,1%
1.000.000 1.050.000 1.102.500 1.157.625 1.215.506 1.276.282
PAPELERIA $ 0,3% $ 0,3% $ 0,3% $ 0,3% $ 0,3% $ 0,3%
2.000.000 2.100.000 2.205.000 2.315.250 2.431.013 2.552.563
ALQUILER $ 1,0% $ 1,0% $ 0,9% $ 0,9% $ 0,9% $ 0,8%
6.000.000 6.300.000 6.615.000 6.945.750 7.293.038 7.657.689
SERVICIOS PUBLICOS $ 1,3% $ 1,2% $ 1,1% $ 1,1% $ 1,0% $ 1,0%
7.200.000 7.560.000 7.938.000 8.334.900 8.751.645 9.189.227
PUBLICIDAD $ 1,3% $ 1,2% $ 1,1% $ 1,1% $ 1,0% $ 1,0%
7.200.000 7.560.000 7.938.000 8.334.900 8.751.645 9.189.227
DEPRECIACION $ 0,3% $ 0,3% $ 0,2% $ 0,2% $ 0,2% $ 0,2%
1.695.000 1.695.000 1.695.000 1.695.000 1.695.000 1.695.000
DIFERIDOS $ 0,2% $ 0,2% $ 0,1% $ 0,1% $ 0,1% $ 0,0%
1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 -
TASA ICA $ 0,6% $ 0,6% $ 0,6% $ 0,6% $ 0,6% $ 0,6%
3.456.000 3.801.600 4.181.760 4.599.936 5.059.930 5.565.923
UTILIDAD $ $ 11,4 $ 15,4 $ 19,2 $ 22,9 $ 26,5
OPERACIONAL 41.364.117 72.194.273 % 107.428.65 % 147.573.75 % 193.189.99 % 245.897.32 %
7,2% 6 1 2 5
GASTOS $ 0,3% $ 0,2% $ 0,2% $ 0,1% $ 0,1% $ 0,0%
FINANCIEROS 1.800.000 1.548.400 1.251.512 901.184 487.797 -
INGRESOS NO $ 0,0% $ 0,0% $ 0,0% $ 0,0% $ 0,0% $ 0,0%
OPERACIONALES - - - - - -
UTILIDAD ANTES DEL $ $ 11,1 $ 15,2 $ 19,1 $ 22,9 $ 26,5
IMPUESTO 39.564.117 70.645.873 % 106.177.14 % 146.672.56 % 192.702.19 % 245.897.32 %
6,9% 5 7 5 5
IMPUESTO DE RENTA $ 2,4% $ 3,9% $ 5,3% $ 6,7% $ 8,0% $ 9,3%
13.847.441 24.726.055 37.162.001 51.335.399 67.445.768 86.064.064
UTILIDAD NETA $ 4,5% $ 7,2% $ 9,9% $ 12,4 $ 14,9 $ 17,2
25.716.676 45.919.817 69.015.144 95.337.169 % 125.256.42 % 159.833.26 %
7 1
$ $ $ $ $ $
RESERVA 10% 2.571.668 0,4% 4.591.982 0,7% 6.901.514 1,0% 9.533.717 1,2% 12.525.643 1,5% 15.983.326 1,7%
$ $
UTILIDADES $ $ $ $ 11,2 112.730.78 13,4 143.849.93 15,5
REPARTIDAS 23.145.008 4,0% 41.327.836 6,5% 62.113.630 8,9% 85.803.452 % 4 % 5 %
FLUJOS DE CAJA ANUAL PROYECTADO A 5 AÑOS
PERIODOS CONTEMPLADOS ENTRE EL 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6
$ $ $ $ $ $
INGRESOS
576.000.000 633.600.000 696.960.000 766.656.000 843.321.600 927.653.760
$ $ $ $ $ $
INGRESOS OPERACIONALES $ - 576.000.000 633.600.000 696.960.000 766.656.000 843.321.600 927.653.760
INGRESOS NO OPERACIONALES $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
$ $ $ $ $ $ $
EGRESOS
11.950.000 543.484.883 587.962.568 627.719.739 670.495.448 716.544.607 766.145.434
$ $ $ $ $ $
COSTO DE VENTA $ - 483.840.000 508.032.000 533.433.600 560.105.280 588.110.544 617.516.071
INVENTARIO DE SEGURIDAD $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
$ $ $ $ $ $
MANO DE OBRA DIRECTA $ - 21.244.883 22.307.127 23.422.484 24.593.608 25.823.288 27.114.453
$ $ $ $ $ $
GASTOS DE ASEO $ - 3.600.000 3.780.000 3.969.000 4.167.450 4.375.823 4.594.614
$ $ $ $ $ $
GASTOS DE PAPELERIA $ - 6.000.000 6.300.000 6.615.000 6.945.750 7.293.038 7.657.689
$ $ $ $ $ $
ALQUILER $ - 12.000.000 12.600.000 13.230.000 13.891.500 14.586.075 15.315.379
$ $ $ $ $ $
SERVICIOS $ - 9.600.000 10.080.000 10.584.000 11.113.200 11.668.860 12.252.303
$ $ $ $ $ $
GASTOS PUBLICITARIOS $ - 7.200.000 7.560.000 7.938.000 8.334.900 8.751.645 9.189.227
$ $ $ $ $
ICA $ - $ - 3.456.000 3.801.600 4.181.760 4.599.936 5.059.930
$ $ $ $ $
IMPUESTO DE RENTA $ - $ - 13.847.441 24.726.055 37.162.001 51.335.399 67.445.768
$
ACTIVO DEPRECIABLE 6.950.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ -
$
ACTIVO DIFERIDO 5.000.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ -
$ $ $ $ $ $ $
FLUJO DE CAJA ECONOMICO 11.950.000 32.515.117 45.637.432 69.240.261 96.160.552 126.776.993 161.508.326
FLUJO DE CAJA ECONOMICO -$ $ $ $ $ $ $
ACUMULADO 11.950.000 20.565.117 66.202.549 135.442.809 231.603.361 358.380.354 519.888.680
$
PRESTAMO 10.000.000 $ -
$
APORTES DE CAPITAL 6.950.000 $ -
AMORTIZACION DE LA DEUDA $ - $ 1.397.778 $ 1.649.379 $ 1.946.267 $ 2.296.595 $ 2.709.982 $0
GASTO FINANCIERO $ - $ 1.800.000 $ 1.548.400 $ 1.251.512 $ 901.184 $ 487.797 $0
$
BALANCE GENERAL PROYECTADO A 5 AÑOS
PERIODOS CONTEMPLADOS ENTRE EL 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
$ $ $ $ $ $
ACTIVOS
16.950.000 19.827.330 18.844.148 20.078.001 24.542.322 32.695.752
$ $ $ $ $ $
ACTIVO CORRIENTES 5.000.000 11.172.330 12.284.148 16.213.001 23.372.322 34.220.752
$ $ $
CAJA 5.000.000 11.172.330 12.284.148 $ 16.213.001 $ 23.372.322 $ 34.220.752
INVENTARIO
$ $ $ $ $ -$
ACTIVO NO CORRIENTE
11.950.000 8.655.000 6.560.000 3.865.000 1.170.000 1.525.000
MUEBLES, ENSERES, $ $ $ $ $ $
MAQUINARIA Y EQUIPO 6.950.000 6.950.000 6.950.000 6.950.000 6.950.000 6.950.000
EQUIPO DE COMPUTACIÓN $ - $ - $ - $ - $ -
$ $ $ $ $
DEPRECIACIÓN ACUMULADA 1.695.000 3.390.000 5.085.000 6.780.000 8.475.000
$ $ $ $ $
ACTIVO DIFERIDO 5.000.000 3.400.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 $ -
$ $ $ $ $ $
PASIVOS+PATRIMONIO 16.950.000 35.427.330 49.594.148 67.365.501 89.194.197 115.580.221
$ $ $ $ $ $
PASIVOS 10.000.000 25.905.662 35.480.499 46.350.337 58.645.316 72.505.698
$ $ $ $ $ $
PASIVO CORRIENTE 1.397.778 18.952.819 30.473.922 43.640.355 58.645.316 72.505.698
$ $ $ $ $
DEUDA A CORTO PLAZO 1.397.778 1.649.379 1.946.267 2.296.595 2.709.982
$ $ $ $ $
PROVISION ICA 3.456.000 3.801.600 4.181.760 4.599.936 5.059.930
$ $ $ $ $
PROVISION IMPUESTO DE RENTA 13.847.441 24.726.055 37.162.001 51.335.399 67.445.768
$ $ $ $
PASIVO NO CORRIENTE 8.602.222 6.952.843 5.006.576 2.709.982 $ - $ -
$ $ $ $
DEUDAD A LARGO PLAZO 8.602.222 6.952.843 5.006.576 2.709.981,71 $ - $ -
$ $ $ $ $ $
PATRIMONIO 6.950.000 9.521.668 14.113.649 21.015.164 30.548.881 43.074.523
$ $ $ $ $ $
CAPITAL SOCIAL 6.950.000 6.950.000 6.950.000 6.950.000 6.950.000 6.950.000
UTILIDAD RETENIDA $ $ $ $ $
2.571.668 4.591.982 6.901.514 9.533.717 12.525.643
UTILIDAD DEL EJERCICIO $ $ $ $
ACUMULADA 2.571.668 7.163.649 14.065.164 23.598.881
EDT DE AMATISTA
Emprendimien
to AMATISTA
Verifcacion de Alquiler o
Insumos disponibilidad
la disonbilidad comora del
comprados de 3 vacantes
del nombre local
Clasificacion
Remodelacion
de la actividad
Tipo de Mubles
sociedad adqueridos
Tramites ante
Permiss de
la camara de
trabajo
coomercio
Verificaciones
de los tramte
Trmites ante la
notaria
publicaa
Para tener en
cuenta el tipo
de ociedad
Inscripcion en
los libros de
comercio