0.1 Tipos de Emprendedores
0.1 Tipos de Emprendedores
0.1 Tipos de Emprendedores
1
Metas y objetivos de una
iniciativa empresarial
Las metas de una iniciativa empresarial son crear
un nuevo emprendimiento y crear valor de algún
tipo, ya sea social, intelectual o financiero. Los
emprendedores comerciales son los que a
menudo nos vienen a la mente al pensar en una
iniciativa empresarial. Sus metas son crear
empresas viables y crear valor, normalmente en
forma de valor financiero (ver la Tabla 1-2). Un
emprendedor comercial puede elegir crear una financieras específicas (ver la Tabla 1-2). Estos
empresa tecnológica con la meta de generar emprendedores buscan crear organizaciones con
grandes ganancias, un crecimiento rápido y misiones sólidas y bien definidas, y operar dentro
vender la empresa a otra sociedad. Otro de una estructura que les permita atraer
emprendedor comercial puede elegir crear una financiación de personas que creen en la misión.
pequeña empresa con la meta de crecer muy
lentamente y generar un ingreso para uso Los son personas que buscan
intrapreneurs
propio. crear nuevos productos o servicios a partir de
Los emprendedores sociales son personas que una organización existente (ver la Tabla 1-2).
buscan crear valor no financiero, por ejemplo, al Estas personas a menudo trabajan con el apoyo
entregar productos o servicios a una comunidad de la organización y su objetivo es generar
que los necesita. Las personas utilizan el proceso utilidades para la empresa en general.
emprendedor para poner en marcha Los emprendedores híbridos son personas que
emprendimientos sin fines de lucro o crear valor buscan crear organizaciones que tienen metas
social de algún otro modo. Los objetivos no son financieras y no financieras, como prestar un
necesariamente ganar dinero o generar servicio a una comunidad y crear un valor
utilidades; a menudo, la meta es crear un cambio financiero para los propietarios e inversores (ver
en la sociedad y otras metas no la Tabla 1-2).
2
4. Determinar los recursos necesarios.
Utilizar los estudios de viabilidad para
comprender qué recursos son
necesarios para llevar a cabo el
emprendimiento.
5. Adquirir los recursos. Poner en práctica
las actividades, por ejemplo:
contratación de empleados, alquiler de
locales, compra de materiales y
adquisición de suministros.
6.
Implementar y
gestionar el
emprendimiento. Dirigir el
emprendimiento y adaptarse a los
cambios en las condiciones, de ser
necesario.
7. Cosecha/salida del emprendimiento.
Cerrar, vender o transformar el
emprendimiento en algo nuevo.