0.1 Tipos de Emprendedores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

HISTORIA DE LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES

Nuestra definición y comprensión de las


iniciativas empresariales han evolucionado con
los años y siguen haciéndolo en términos de
enfoque y alcance. En términos generales,
definimos la iniciativa empresarial como la
búsqueda de una oportunidad
independientemente de los recursos con los que
cuente el emprendedor en ese momento. Un
emprendedor es, por lo tanto, una persona que
identifica una oportunidad y que, a continuación,
adquiere los recursos necesarios para
transformar esa oportunidad en un
emprendimiento. juicio comercial en una empresa con resultados
Esta es la noción de iniciativa empresarial en la inciertos, acumulaba capital, tomaba riesgos, y
innovador y creativo.
actualidad. Sin embargo, el concepto ha sido era Algunos creen que

objeto de un proceso de transformación desde para ser verdaderamente emprendedor, una


sus raíces en los últimos 500 años. La palabra persona debe crear algo totalmente innovador,
emprendedor está estrechamente relacionada como un producto, una industria o un mercado
con el vocablo entrepreneur, que proviene de la nuevos, o identificar y atender necesidades que
palabra enterprise, y que tiene su raíz en el latín actualmente no están cubiertas.
del siglo XV, de las palabras entre y prehendere, En los tiempos modernos, la definición de
que significan “entre” y “tomar, asir”, iniciativa empresarial se ha ampliado para
respectivamente. Luego, la palabra enterprise describir a un emprendedor como alguien que
ingresó al francés y se convirtió en entreprendre, pone en marcha un emprendimiento
que significa “emprender”. De allí, la palabra comercial, como desarrollar y vender un nuevo
evolucionó y se convirtió en entrepreneur. producto o que establece una pequeña empresa
contable en el centro de una metrópoli, y
A mediados del siglo XIX, la palabra entrepreneur alguien que funda una organización sin fines de
estaba fuertemente arraigada en el inglés lucro diseñada para atender inquietudes
comercial. Por esta época, el matemático sociales o problemas comunitarios.
alemán, Hans von Magoldt, amplió la idea para En la actualidad no hay una única definición
incluir un elemento de riesgo; según su entender, aceptada universalmente de la palabra
el riesgo era parte esencial del concepto. A emprendedor. Para algunas personas, basta con
principios del siglo XX, Joseph A. Schumpeter, un ser propietario u operador de una empresa. Para
economista austriaco, sugirió que los elementos otros, para quedar enmarcado apropiadamente
clave de las iniciativas empresariales eran la en la definición de emprendedor, el propietario
innovación, la visión y la creatividad. del negocio debe ser también el fundador. El hilo
conductor que atraviesa las definiciones es el
Los expertos y profesionales continuaron concepto de creación de valor, por ejemplo, valor
refinando el concepto y, a principios del siglo XX, económico para el emprendedor o valor social
un emprendedor era alguien que empleaba su para la comunidad.

1
Metas y objetivos de una
iniciativa empresarial
Las metas de una iniciativa empresarial son crear
un nuevo emprendimiento y crear valor de algún
tipo, ya sea social, intelectual o financiero. Los
emprendedores comerciales son los que a
menudo nos vienen a la mente al pensar en una
iniciativa empresarial. Sus metas son crear
empresas viables y crear valor, normalmente en
forma de valor financiero (ver la Tabla 1-2). Un
emprendedor comercial puede elegir crear una financieras específicas (ver la Tabla 1-2). Estos
empresa tecnológica con la meta de generar emprendedores buscan crear organizaciones con
grandes ganancias, un crecimiento rápido y misiones sólidas y bien definidas, y operar dentro
vender la empresa a otra sociedad. Otro de una estructura que les permita atraer
emprendedor comercial puede elegir crear una financiación de personas que creen en la misión.
pequeña empresa con la meta de crecer muy

lentamente y generar un ingreso para uso Los son personas que buscan
intrapreneurs
propio. crear nuevos productos o servicios a partir de
Los emprendedores sociales son personas que una organización existente (ver la Tabla 1-2).

buscan crear valor no financiero, por ejemplo, al Estas personas a menudo trabajan con el apoyo
entregar productos o servicios a una comunidad de la organización y su objetivo es generar
que los necesita. Las personas utilizan el proceso utilidades para la empresa en general.
emprendedor para poner en marcha Los emprendedores híbridos son personas que
emprendimientos sin fines de lucro o crear valor buscan crear organizaciones que tienen metas
social de algún otro modo. Los objetivos no son financieras y no financieras, como prestar un
necesariamente ganar dinero o generar servicio a una comunidad y crear un valor
utilidades; a menudo, la meta es crear un cambio financiero para los propietarios e inversores (ver
en la sociedad y otras metas no la Tabla 1-2).

Tipo de iniciativa El proceso emprendedor


Metas
empresarial
El proceso emprendedor se puede dividir en siete
Creación comercial pasos fundamentales, que se pueden aplicar a
Comercial Innovación cualquier tipo de emprendimiento.
Riqueza 1. Identificar una oportunidad. Utilizar
Entrapreneur
técnicas creativas para crear una nueva
Misión social idea, buscar inspiración a partir de
Social
Compromiso social fuentes existentes para encontrar una
oportunidad o crear una propia (ver
Innovación Módulo 3).
Creación 2. Realizar análisis de viabilidad.
comercial dentro Comprender el atractivo o la
Intrapreneur de la
organización rentabilidad de la idea con un análisis de
existente viabilidad técnica (ver el Módulo 6), un
Utilidades análisis de viabilidad del mercado (ver el
Módulo 7 y 8), un análisis de viabilidad
Creación comercial
de la industria (ver el Módulo
Híbrido Misión social
9 5) y un análisis de viabilidad
esas tradicionales Riqueza financiera (ver el Módulo 11).
Empr 3. Desarrollar el concepto. Crear una

Tabla 1.2: Tipos de iniciativas empresariales estrategia y un modelo comercial, y


escribir un plan de emprendimiento (ver
el Módulo 12).

2
4. Determinar los recursos necesarios.
Utilizar los estudios de viabilidad para
comprender qué recursos son
necesarios para llevar a cabo el
emprendimiento.
5. Adquirir los recursos. Poner en práctica
las actividades, por ejemplo:
contratación de empleados, alquiler de
locales, compra de materiales y
adquisición de suministros.
6.
Implementar y
gestionar el
emprendimiento. Dirigir el
emprendimiento y adaptarse a los
cambios en las condiciones, de ser
necesario.
7. Cosecha/salida del emprendimiento.
Cerrar, vender o transformar el
emprendimiento en algo nuevo.

También podría gustarte