Proceso de Creacion de Un Emprendimiento Economico
Proceso de Creacion de Un Emprendimiento Economico
Proceso de Creacion de Un Emprendimiento Economico
En el proceso de creación de una empresa pueden distinguirse algunas. Estas están relativamente
superpuestas y suelen recorrerse con idas y venidas.
I) Búsqueda e identificación de oportunidades. Se trata de observar el entorno buscando una
“oportunidad de negocio”, es decir encontrar una necesidad mal satisfecha o insatisfecha
para un conjunto de la sociedad.
II) Desarrollo de una “idea de negocio”. Consiste en elaborar una forma de satisfacer tal
necesidad (mejor que los competidores si los hubiera).
Cada necesidad satisfecha tiene para cada consumidor un valor subjetivo. La
oportunidad de negocio es una situación en la que sería posible crear valor y una idea
de negocio sería una forma concreta de crear valor con capacidades y recursos
determinados, por parte de una empresa específica.
III) Desarrollo del concepto. Es el desarrollo de la oferta de la empresa a un nivel de detalle
necesario como para poder ofrecerlo a una muestra de público.
IV) Elaboración del “plan de negocio”, compuesto por dos grandes componentes: plan estratégico
y planes operativos.
a. Plan estratégico. Incluye la definición de la MISION de la empresa, el análisis del Mercado
(describir las características de los consumidores y competidores actuales y potenciales) y la
estrategia (oportunidades y amenazas para transformarlas en FORTALEZAS)
b. Planes operativos. Comprenden el diseño detallado del negocio sobre la base de cuatro
áreas: marketing (análisis del mercado y la comercialización), operaciones (proceso
productivo), recursos humanos (personal a ocupar), financiación (obtención de los recursos
necesarios).
V) Puesta en marcha. Consiste en ejecutar el plan trazado (pasos anteriores).
En el proceso de creación de una empresa pueden distinguirse algunas. Estas están relativamente
superpuestas y suelen recorrerse con idas y venidas.
I) Búsqueda e identificación de oportunidades. Se trata de observar el entorno buscando una
“oportunidad de negocio”, es decir encontrar una necesidad mal satisfecha o insatisfecha
para un conjunto de la sociedad.
II) Desarrollo de una “idea de negocio”. Consiste en elaborar una forma de satisfacer tal
necesidad (mejor que los competidores si los hubiera).
Cada necesidad satisfecha tiene para cada consumidor un valor subjetivo. La oportunidad
de negocio es una situación en la que sería posible crear valor y una idea de negocio sería
una forma concreta de crear valor con capacidades y recursos determinados, por parte de
una empresa específica.
III) Desarrollo del concepto. Es el desarrollo de la oferta de la empresa a un nivel de detalle
necesario como para poder ofrecerlo a una muestra de público.
IV) Elaboración del “plan de negocio”, compuesto por dos grandes componentes: plan estratégico
y planes operativos.
a. Plan estratégico. Incluye la definición de la MISION de la empresa, el análisis del Mercado
(describir las características de los consumidores y competidores actuales y potenciales) y la
estrategia (oportunidades y amenazas para transformarlas en FORTALEZAS)
b. Planes operativos. Comprenden el diseño detallado del negocio sobre la base de cuatro
áreas: marketing (análisis del mercado y la comercialización), operaciones (proceso
productivo), recursos humanos (personal a ocupar), financiación (obtención de los recursos
necesarios).
VI) Puesta en marcha. Consiste en ejecutar el plan trazado (pasos anteriores).