Este documento ofrece consejos sobre qué hacer durante y después de un incendio, así como sobre la prevención de incendios. En caso de incendio, llame a los bomberos inmediatamente y evacue el área si es posible. Si no, busque contener el fuego con un extintor adecuado. Una vez apagado el fuego, asegúrese de que no haya debilitado la estructura del lugar.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas
Este documento ofrece consejos sobre qué hacer durante y después de un incendio, así como sobre la prevención de incendios. En caso de incendio, llame a los bomberos inmediatamente y evacue el área si es posible. Si no, busque contener el fuego con un extintor adecuado. Una vez apagado el fuego, asegúrese de que no haya debilitado la estructura del lugar.
Este documento ofrece consejos sobre qué hacer durante y después de un incendio, así como sobre la prevención de incendios. En caso de incendio, llame a los bomberos inmediatamente y evacue el área si es posible. Si no, busque contener el fuego con un extintor adecuado. Una vez apagado el fuego, asegúrese de que no haya debilitado la estructura del lugar.
Este documento ofrece consejos sobre qué hacer durante y después de un incendio, así como sobre la prevención de incendios. En caso de incendio, llame a los bomberos inmediatamente y evacue el área si es posible. Si no, busque contener el fuego con un extintor adecuado. Una vez apagado el fuego, asegúrese de que no haya debilitado la estructura del lugar.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Tenga a mano un extintor (en buen QUE HACER DURANTE
estado, preferiblemente del tipo ABC),
linterna, botiquín, radio, un lazo de 10 Llame inmediatamente PREVENCION a los bomberos. Si no le metros de largo, y un pito para avisar la existencia de un peligro o, si queda es posible contener el DE incendio evacué la zona atrapado en las llamas para pedir ayuda INCENDIOS Si es posible bus- que contener el fuego con el extin- tor adecuado. Recuerde que no todos tienen la Si se encuentra en un lugar lleno de humo salga agachado cu- briéndose nariz y boca No use y procure reparar las con algún textil húme- instalaciones eléctricas defectuosas do, pues el humo tien- de a subir y puede morir asfixiado.
QUE HACER DESPUES
Una vez apagado el incen- dio, cerciórese de que este no ha debilitado la resisten- cia del lugar, porque pudo haber quemado columnas u EVITAR QUE SE otros elementos que se FORME EL TRIAN- puedan caer GULO DEL FUEGO Si logramos evitar que Centro de Capacitación en Urgencias TELEFONOS DE EMERGENCIA los materiales y Emergencias combustibles con los que convivimos (Gas propano, papeles, ropa, EDUGER Policía: 123- 112- 6339988 vegetación, otros.), tengan contacto con una Bomberos: 119- 6809966 fuente de calor (cortos circuitos, velas, fósforos, Defensa Civil: 144- 6428434 Sistema de Gestión en Seguridad etc.), los incendios no Transito: 127 - 6410382 y Salud en el Trabajo ocurrirán. Incendios EXTINTOR abrazadera y poder retirar el pin. InINCENDIOS Dirija la manguera o la boquilla Conocemos por incendio el fenómeno Herramienta usada en el control INICIAL del del extintor a la base del fuego que se presenta cuando uno o fuego, o en fuegos incipientes, hay que presione la manija de descarga varios materiales inflamables son reconocer previamente para que tipo de in- y realice movimientos como consumidos en forma incontrolada por cendio es adecuado. tratando de barrer el fuego . el fuego, generan perdidas en vidas y/o bienes Nunca le de la espalda al incendio, al acercarse el incendio acercarse en la dirección del viento, es decir con el viento a su espalda TIPOS DE INCENDIOS
Revise la etiqueta del extintor, QUE HACER ANTES
asegúrese de que es el tipo que funciona Mantenga la Calma para la clase de incendio. Asegúrese que el extintor esta cargado, vea el manómetro
Se debe disponer de un plan de
Gire el pin de seguridad para cortar la emergencias y realizar simulacros.