Medio Natural y Salud 3º

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LA COVID 19 – MATERIAL PARA DISTRIBUCIÓN DEL 16 SEPTIEMBRE 2020

Guión: Raquel Rodas (MEC) Isabel Negri (MEC) Gloria Cardozo (MEC) – Diagramación y Diseño: María Inés Terstiege (MEC)

López (FP-UNA), Natalia Sosa


**
Área
Grado: 3.°
Fecha: Miércoles 16 de setiembre de 2020. Medio
Capacidad: Analiza las partes de la Célula. Natural y
Tema: Célula animal: concepto, características, partes. Salud

No bajemos la guardia

Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca antes de lavarte las manos correctamente.
Nos cuidamos entre todos

El mosquito nos ataca


Continuamos con el ciclo del Aedes aegypti
Los mosquitos adultos, machos o hembras, son los que realizan vida aérea. Este ciclo dura, en
promedio, 10 días. Cuando aumenta la temperatura ambiente este periodo se acorta a 7 días. 24
horas después del nacimiento, el macho y la hembra ya están en condiciones de aparearse y se calcula
que una hembra que se haya alimentado con sangre humana podría depositar aproximadamente
100 a 150 huevos en cada postura. Puede realizar varias posturas, produciendo hasta 1.500 huevos
durante su vida.
Si el dengue queremos erradicar, la acción es la única solución.

1. Leo con la ayuda de mi familia.

¿Qué es una célula animal?

En la clase anterior estudiaste sobre la célula vegetal. Hoy aprenderás sobre la célula animal.
La célula animal es aquella célula con núcleo y que se ve imposibilitada de generar su propio
alimento. Posee la característica de ser heterótrofo por utilizar los nutrientes de las plantas
y de otros animales.

La célula animal presenta las siguientes partes:

Fuente:www.google.com/search?q=imagen+de+una+celula+animal+para+niños.
**
Área
Grado: 3.°
Fecha: Miércoles 16 de setiembre de 2020. Medio
Capacidad: Analiza las partes de la Célula. Natural y
Tema: Célula animal: concepto, características, partes. Salud

El núcleo, es la porción mas importante de la misma porque posee la carga genética del ser
vivo.

Membrana celular o retículo endoplasmático, delgada capa que rodea a la célula, su función
es protegerla e intercambiar materiales esenciales.

Mitocondrias, son las productoras de energía de la célula y la realizan por medio de la


respiración celular.

Aparato de golgi, fabrica y modifica proteínas para alimentar a la célula. Lisosomas, se


encargan de digerir las proteínas y trasformarlas, también se encarga de eliminar residuos
de la célula.

Citoplasma, líquido gelatinoso que llena la célula, sirve para separar los elementos.

Nucleolo, integra el núcleo de la célula y su función es producir y trasportar ribosomas.

Vacuolas, es una porción que está llena de fluidos, su función es hidratar a la célula.

Características de la célula animal: La célula animal se caracteriza por poseer un núcleo


celular por lo que se denomina eucariota, su función es la de guardar el material genético
del animal al cual pertenece es decir el ADN, así como también disminuir en pequeñas
cantidades las proteínas necesarias para la energía de la célula.

Así también están las celulas heterótrofas, estas se encargan de utilizar los nutrientes de las
plantas y de otros animales, esto ocurre porque los animales heterótrofos no producen su
propio alimento.

Fuentes consulatdas: Fuentes consultadas: Ministerio de Educación y Cultura/ Dirección General de


Desarrollo Educativo. (2008). UCP.MEC/BIRF Uso Básico del laboratorio de Ciencias. UCP.MEC/BIRF.
Asunción-Paraguay https://definicion.mx/celula-animal/

2. Observo las imágenes y describo de forma oral lo que ocurre en la misma.

Animal herbívoro heterótrofo.

Fuente: www.google.com/search?q=imagenes+de+celulas+animales+heterotrofas.
https://www.abc.com.py/articulos/nutrientes-del-suelo-866315.html.
**
Área
Grado: 3.°
Fecha: Miércoles 16 de setiembre de 2020. Medio
Capacidad: Analiza las partes de la Célula. Natural y
Tema: Célula animal: concepto, características, partes. Salud

En esta imagen observamos a una cabra, un animal herbívoro, de alimentación heterótrofa,


es decir se alimenta de otro ser, en este caso, de las plantas, que son autótrofas, es decir que
producen sus propios alimentos y brindan sus nutrientes primarios estos son los minerales
que son absorbidos por las plantas y que la cabra y otros animales convierten en sus alimentos.

Al término de la información, respondo de manera oral las siguientes preguntas.


¿De qué forma los animales ayudan al ser humano?
¿Piensas que una torta sería igual de rica sin la leche y los huevos?
¿Qué sientes cuando tocas a tu mascota?

¡Recuerda enviar al docente las tareas, a partir de los siguientes ejercicios!

Fecha: Miércoles 16 de setiembre de 2020. Área: Medio Natural y Salud.


Nombre y Apellido: ..............................................................................................................
Escuela: .................................................................................................................................
Grado: 3.°
Docente: ...............................................................................................................................

a. Para la siguiente actividad observo la imagen de la célula animal e identifico las partes de la
misma marcando con una X.

Partes de una célula animal. X


1. Membrana celular.
2. Aparato de Golgi.
3. Nucleolo.
4. Lisosomas.
5. Vacuolas.
6. Parenteral.
7. Mitocondrias.

b. Después de leer las informaciones. Completo las oraciones con las características de la célula
animal mencionadas en el recuadro.

eucariota - material genético - ADN - células heterótrofas - los nutrientes

• La célula animal por poseer un núcleo celular se denomina…………………, su función es la


de guardar el………………… del animal al cual pertenece es decir el……………..
• Las…………………….., se encargan de utilizar………………de las plantas y de otros
animales.
**
Área
Grado: 3.°
Fecha: Miércoles 16 de setiembre de 2020. Medio
Capacidad: Analiza las partes de la Célula. Natural y
Tema: Célula animal: concepto, características, partes. Salud

c. Uno con las partes de la célula animal y su correspondiente descripción.

• Vacuola porción celular, posee la carga genética.


• Citoplasma productoras de energía para la célula.
• Mitocondria líquido gelatinoso que llena la célula.
• Núcleo porción celular con fluidos, hidrata a la célula.

d. Uno con el concepto que corresponde a la célula animal.

Es aquella célula con núcleo y que se ve imposibilitada de generar


su propio alimento.
Célula animal
Es aquella célula que puede generar su propio alimento.

Indicadores de evaluación:
1. Describe el concepto de célula animal.
2. Menciona las características de la célula animal.
3. Nombra las partes de la célula animal.

Rodrigo López.

También podría gustarte