0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

Palestina

Este ensayo explora las raíces históricas del conflicto entre Israel y Palestina desde el surgimiento del sionismo a finales del siglo XIX hasta la creación del Estado de Israel en 1948 y sus consecuencias devastadoras para la población palestina. Examina cómo el colonialismo británico y las promesas incumplidas intensificaron el conflicto y la resistencia palestina, culminando en la expulsión masiva de palestinos tras la partición de 1947 y la declaración unilateral de independencia de Israel en 1948, conocida como la Nakba. Este event

Cargado por

Maritza Almazan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

Palestina

Este ensayo explora las raíces históricas del conflicto entre Israel y Palestina desde el surgimiento del sionismo a finales del siglo XIX hasta la creación del Estado de Israel en 1948 y sus consecuencias devastadoras para la población palestina. Examina cómo el colonialismo británico y las promesas incumplidas intensificaron el conflicto y la resistencia palestina, culminando en la expulsión masiva de palestinos tras la partición de 1947 y la declaración unilateral de independencia de Israel en 1948, conocida como la Nakba. Este event

Cargado por

Maritza Almazan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SEP SES TecNM

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

INGENIERÍA ELECTROMECATRÓNICA

ASIGNATURA:
Ética
ACTIVIDAD:
ENSAYO 2
PRESENTA:
Samuel David Serrano Martinez

DOCENTE:
JOEL LUEVANO GUZMAN

METEPEC, MÉXICO, A 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023


El conflicto entre Israel y Palestina ha sido un capítulo doloroso y complejo en la
historia del Medio Oriente. Este ensayo explora las raíces históricas del conflicto,
desde los primeros días del sionismo hasta la creación del Estado de Israel en
1948, y examina las consecuencias devastadoras para la población palestina,
cuyas vidas se vieron alteradas irreversiblemente.
El Surgimiento del Sionismo:
A finales del siglo XIX, Theodor Herzl, un periodista judío, fundó el movimiento
sionista con la visión de establecer un hogar nacional judío. Aunque el sionismo
inicialmente consideró ubicaciones fuera de Palestina, la región se destacó debido
a su conexión con la "poderosa leyenda religiosa". A pesar de las raíces no
religiosas del movimiento, la Declaración Balfour de 1917 comprometió
formalmente a los británicos a apoyar la creación de un "hogar nacional judío en
Palestina".
Colonialismo y Promesas Desleales:
Durante la Primera Guerra Mundial, Francia y Gran Bretaña utilizaron las
aspiraciones de independencia árabes para vencer a los otomanos. Sin embargo,
los Acuerdos secretos de Sykes-Picot en 1916 revelaron planes de división de la
región entre estas potencias. La Declaración Balfour y la ocupación británica de
Palestina en 1917 intensificaron el conflicto, marcando el comienzo de la
colonización sionista.
Desplazamiento y Resistencia:
La población palestina respondió con protestas y levantamientos contra el
colonialismo inglés y la migración sionista. La década de 1920 y los años
posteriores vieron eventos como el levantamiento de al-Buraq en 1929 y la gran
revuelta árabe de 1936-39. A pesar de la resistencia, la creación unilateral del
Estado de Israel en 1948 provocó la expulsión masiva de la población palestina,
conocida como al-Nakba.
La Resolución de las Naciones Unidas y sus Consecuencias:
En 1947, las Naciones Unidas propusieron la partición de Palestina, otorgando el
55% del territorio al Estado judío, a pesar de que la población árabe era
mayoritaria. Tanto judíos como árabes rechazaron la propuesta, los primeros por
querer más tierra sin población árabe, los segundos por negarse a compartir la
tierra con colonizadores. La creación unilateral de Israel en 1948 desencadenó
una limpieza étnica, expulsando a cientos de miles de palestinos y transformando
la composición demográfica y territorial de la región.
Consecuencias Duraderas:
La Nakba dejó a la sociedad palestina dividida en tres grupos: los expulsados a
países árabes vecinos, los que permanecieron en Israel y los que se dirigieron a
Cisjordania, Gaza y Jerusalén. Ninguno de ellos ha tenido permitido regresar a sus
hogares originales hasta hoy. La diáspora palestina se convirtió en un recordatorio
permanente de la tragedia, y las consecuencias de la Nakba siguen afectando la
realidad geopolítica y social de la región.
Conclusiones:
El conflicto entre Israel y Palestina es un recordatorio amargo de las decisiones
coloniales y promesas desleales que han dejado cicatrices profundas en la región.
La búsqueda de una solución justa y duradera sigue siendo esencial para alcanzar
la paz en el Medio Oriente, reconociendo y abordando las injusticias históricas y
trabajando hacia la coexistencia pacífica de ambas comunidades.
National Geographic. (s.f.). Israel y Palestina: cómo y cuándo comenzó el conflicto.
Recuperado de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/israel-palestina-como-
cuando-comenzo-conflicto_20332

También podría gustarte