GTP U2 2023
GTP U2 2023
GTP U2 2023
Actividad Nº 1
La demanda del consumidor
7. ¿Qué implica que un bien sea normal o inferior? ¿Qué sucede con la demanda
de un bien si aumenta el ingreso del consumidor según se trate de un bien normal o
inferior?
6 10 20
5 20 30
4 30 40
3 40 50
2 50 60
1 60 70
Se solicita:
c) ¿Qué sucede con la cantidad de películas que Juan desea alquilar cuando el
precio del alquiler desciende de $5 a $4? Responda conceptualmente y deje
indicada su respuesta en el gráfico del inciso a.
d) En base al inciso precedente, conteste:
d1. ¿Qué tipo de relación existe entre el precio de alquiler de películas on
line y la cantidad demandada de los mismos?
-Al disminuir el precio de alquiler de películas, la cantidad de películas que desea alquilar un
consumidor (ceteris paribus) AUMENTA / BAJA / PERMANECE IGUAL. Esto se denomina VARIACIÓN EN LA
CANTIDAD DEMANDADA / VARIACIÓN DE LA DEMANDA y provoca UN MOVIMIENTO SOBRE LA MISMA CURVA DE DEMANDA
(DD’) / UN DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA ORIGINAL (DE DD’ A EE’).
- Cuando se altera una variable distinta que el precio de alquiler de películas, se produce UNA
VARIACIÓN EN LA CANTIDAD DEMANDADA / UNA VARIACIÓN DE LA DEMANDA y provoca UN MOVIMIENTO SOBRE LA
MISMA CURVA DE DEMANDA (DD’) / UN DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA ORIGINAL (DE DD’ A EE’).
4. Dados los siguientes datos y suponiendo que las demás variables que afectan a la
demanda del bien X permanecen constantes:
QdX
PX Ingreso
Punto (unidades
($) ($)
físicas)
A 6 1 20
B 4 2 15
C 2 3 10
5. Indique el tipo de relación (directa o inversa) que existe entre la demanda de un bien
X y el precio de otro bien cuando:
● El bien Z es un sustituto de X
● El bien B es complementario de X
Realice, para cada caso, un gráfico que refleje lo sucedió para cada para el bien X
y para el bien relacionado.
ACTIVIDAD Nº 2
La oferta del productor
Del mismo modo que la palabra demanda describe la conducta de los consumidores, el
término oferta describe el comportamiento de los productores.
6. Cuando consideramos la oferta de un bien por todos los productores, nos referimos
a la oferta de mercado. Reflexione si lo estudiado sobre la oferta individual o del
productor también es válido para analizar la oferta de mercado.
10 2 4
20 4 6
30 6 8
40 8 10
50 10 12
Se solicita:
a. Grafique ambas curvas de oferta (O1 y O2).
o Un desarrollo tecnológico
o Un aumento en la demanda de huevos de pascua
o Un aumento en las preferencias del público por los huevos de pascua
o Un aumento del precio de los bombones de chocolate
o Un aumento del precio de los huevos de pascua
3. Señale si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F), fundamentando
gráficamente sólo las Verdaderas:
4. Indique el tipo de relación (directa o inversa) que existe entre la oferta de un bien y
el precio de otro bien cuando ambos son:
● Sustitutos en la producción
● Complementarios en la producción (producción conjunta)
5. Considere el bien pulóveres de lana y diga para cada una de las situaciones
planteadas a continuación, si aumenta, disminuye o no se altera, la oferta o la
cantidad ofrecida del bien. Conteste en la tabla adjunta.
Efecto sobre oferta/cantidad ofrecida del
Situación planteada
bien pulóveres de lana
1) Disminución de las preferencias del
consumidor porque se ponen de moda los
chalecos de lana
6. Tomando la lista adjunta, marque con una Cruz (X) si cada uno de los conceptos son
determinantes (o factores) de la demanda, de la oferta o de ambos si el bien bajo
estudio es el té floral:
Determinante Determinante
Concepto de la demanda de de la oferta de té
té floral floral
ACTIVIDAD Nº 3
Equilibrio de mercado en competencia perfecta e interacción de demanda y oferta
En esta actividad, considerando la corriente neoclásica de la economía, veremos cómo
los compradores y los vendedores interactúan en el mercado de competencia perfecta
y determinan la cantidad del bien a intercambiar y el precio, es decir, el equilibrio del
mercado. También estudiaremos que sucede con esa situación ante un cambio de la
demanda, un cambio de la oferta o de un cambio de ambos.
1. Explique los rasgos que debe cumplir una estructura de mercado para que sea de
competencia perfecta.
4. A partir del dossier, explique por qué “el equilibrio en un mercado ocurre cuando el
precio equilibra los planes de compradores y vendedores” Parkin (2001,66).
Cantidad
Cantidad ofrecida
demandada
Precio de tostadores
de tostadores
unitario comunes
comunes
(miles al año)
(miles al año)
10 10,00 3,00
12 9,00 4,00
14 8,00 5,00
16 7,00 6,00
17 6,50 6,50
18 6,00 7,00
20 5,00 8,00
Se solicita:
a) Determine, por tabla y gráficamente (sin escala pero con los valores relevantes),
el precio y la cantidad de equilibrio.
c) Explique por qué y en qué sentido variará el precio de los tostadores comunes
en las dos situaciones del inciso precedente (precio de $12 y precio de $ 20)
hasta alcanzar la situación de equilibrio.
d) Dadas las situaciones siguientes (d.1 a d.4), muestre gráficamente los efectos
que se producen en el equilibrio de mercado de los tostadores comunes.
d.1. baja el precio del pan
d.2. se ponen a la venta tostadores automáticos
d.3. se incrementa la oferta de tostadores comunes
d.4. Se encarecen los insumos
4. En un mercado, a lo largo del año pasado, aunque el precio del bien se incrementó,
la cantidad comprada aumentó. ¿Le llevaría esto a concluir que la curva de demanda
de mercado para ese bien tiene pendiente positiva? ¿Por qué? Mencione, por lo
menos, tres razones que pudieron haber generado lo anterior. Conteste conceptual y
gráficamente.
11. Suponga que Ud. se encuentra analizando dos bienes sustitutos en la demanda:
pescado fresco y pollo y que se produce un agotamiento en el recurso pesquero.
a) Grafique y explique conceptualmente cómo este problema afecta el mercado
de pescado fresco.
b) ¿Se verá afectado también el mercado de pollo? Fundamente su respuesta.
ACTIVIDAD Nº 4.
Elasticidad Precio de la Demanda
Hemos visto que ante una disminución del precio de un bien, la cantidad demandada
del mismo crece y viceversa. En esta Actividad analizaremos la sensibilidad del cambio
de la cantidad demandada respecto del precio del mismo bien, ceteris paribus. Es decir
vamos a calcular el coeficiente Elasticidad Precio de la Demanda (EPD). Este coeficiente
mide la respuesta proporcional (porcentual o relativa) que cabe esperar en la cantidad
demandada de un bien como resultado de un cambio proporcional (porcentual o
relativo) en el precio de dicho bien.
0 50
1 40
2 30
3 20
Calcule las variaciones absolutas y relativas correspondientes e interprete las mismas.
P Q Variaciones Variaciones Variaciones %P Variaciones % de Q
absolutas P absolutas Q
0 50
1 40
2 30
3 20
Ahora sí, pasemos al Coeficiente que nos permitirá calcular la Elasticidad Precio de la
Demanda…..
1 20
2 15
3 10
4 5
Acelga 12% 4%
Sal 3% 6%
4. El café en un bar se vende a $9 y atiende a 200 clientes por día. El dueño del bar
tiene razones para pensar que su demanda es elástica respecto al precio (EdP = /-4/);
por lo tanto, decide aumentar el precio a $ 10 a fin de aumentar sus ingresos totales.
a) ¿Cuál podría ser la razón para creer que la Elasticidad Precio de la Demanda sea
alta?
b) ¿Es correcta la medida adoptada como política de precios?
5. Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa justificando su respuesta:
Considerando solamente los datos de la tabla se puede afirmar que la curva de
demanda está en un tramo inelástico.
50 400
40 360
6. Suponga que Ud. tiene un comercio que se especializa en la venta de jugos por lo
que sus productos tienen muchos sustitutos (gaseosas, bebidas sin alcohol, bebidas
con alcohol; etc.). Se solicita:
a) ¿Qué tipo de Elasticidad Precio de la Demanda enfrenta? Fundamente.
b) Si Ud. se encuentra analizando la posibilidad de implementar una reducción de
precios con el objetivo de aumentar ingresos, ¿es correcta tal medida? ¿Por qué?
7. Suponga que Ud. es el dueño de una concesionaria de autos BMW y está pensando
en incrementar el precio de los mismos en un 20% a fin de aumentar los ingresos
totales. La única información disponible con que cuenta es que el Coeficiente de
Elasticidad Precio de la Demanda de dicho bien es igual a /-2,5/. En base a lo anterior,
se le solicita:
a) Interprete económicamente dicho Coeficiente.
b) Indique qué determinante de la Elasticidad Precio de la Demanda es el que
explicaría el valor del mismo ¿Por qué?
c) Calcule en cuánto variaría la cantidad demandada si se efectúa el aumento de
precios
d) Explique si dicha política de precios es correcta para lograr el objetivo por Ud.
propuesto.
Este ejercicio fue resuelto en el video explicativo sobre la Elasticidad Precio de la
Demanda. Disponible en portal Nülan: http://nulan.mdp.edu.ar/2751/ y en Youtube
en: https://www.youtube.com/watch?v=kqMPNiSnjEk
8. Los cines de Mar del Plata han venido sufriendo pérdidas y deciden disminuir el
precio de las entradas de $ 6 a $ 4 para tratar de aumentar sus ingresos totales de
$ 240 a $ 400 y reducir las pérdidas. ¿De qué depende que esta medida sea correcta?
Fundamente numérica y conceptualmente.
9. Suponiendo que las personas que viajan por motivos de negocios y las que lo hacen
por turismo tienen las demandas de pasajes de avión Buenos Aires-Salta que se
explicitan en la tabla adjunta:
Se solicita:
a) Determinar el Coeficiente de Elasticidad Precio de la Demanda correspondiente a
las personas que viajan por negocios y las que viajan por turismo cuando el precio de
los pasajes sube de $ 200 a $ 250.
b) Explique por qué podrían tener las personas que viajan por turismo una Elasticidad
Precio de la Demanda diferente de la que tienen las que viajan por negocios.
c) Interprete económicamente el valor del Coeficiente calculado para las personas que viajan
por negocios.
ACTIVIDAD Nº 5
Elasticidad Precio de la Oferta
10 - 2 4
20 2 4 6
30 4 6 8
40 6 8 10
50 8 10 12
Se solicita:
a) Grafique las tres curvas de oferta y denomínelas O1, O2 y O3.
b) Calcule la Elasticidad Precio de la Oferta en el arco para el caso en que el precio
aumenta de 20 a 30. Realícelo para las tres curvas de oferta. Explique el significado
económico de cada valor.
c) ¿A qué conclusión puede llegar respecto al valor de la elasticidad precio de la oferta
y la función lineal correspondiente?
d) ¿Encuentra alguna guía sencilla para decidir si la oferta lineal es elástica o inelástica?
- aumentará en un 20%.
- disminuirá en un 17%.
- aumentará en un 33%.
- disminuirá en un 25%.
A /- 3,00/
B /- 2,50/
C 0,80
D /- 0,50/
Control sobre el No Sí
precio del bien
Transparencia No Sí
en la
información
3. ¿Qué significa que en un mercado, una empresa actúe como tomadora de precios (o
como precio aceptante o como adoptante de precios)?