Módulo 13

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

MÓDULO 13
EL TEXTO ARGUMENTATIVO:
DEFINICIÓN,
CARACTERÍSTICAS, PLAN DE
REDACCIÓN

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

0
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

MÓDULO 13
El texto argumentativo: Definición,
características, plan de redacción

Los estudiantes leen el texto EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


propuesto e interactúan Plan de trabajo del texto argumentativo
mediante zoom a partir de
las siguientes preguntas:

 ¿De qué trata el texto?


 ¿Qué postura defiende el autor? ¿A favor o en contra
de qué está?
 ¿Cuál es la finalidad del texto?
 ¿Qué argumentos plantea el autor para defender su postura?

LOS RIESGOS DE LA PRODUCCIÓN DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS


En los últimos tiempos, la manipulación genética de los organismos vivos ha pasado de ser una
historia de ciencia ficción a convertirse, literalmente, en «el pan nuestro de cada día». En solo dos
años, hemos visto las primeras cosechas de cultivos manipulados genéticamente que han sido
exportados a privilegiados mercados europeos. La nueva tecnología genética para la producción de
alimentos transgénicos presenta más problemas que bondades.
Por un lado, el cultivo de los vegetales manipulados genéticamente a gran escala puede tener
gravísimas repercusiones en los ecosistemas, según OMS (2010). En efecto, esto perjudica a especies
beneficiosas, como los insectos que transportan el polen de una planta a otra o a insectos que se
alimentan de las plagas y que suponen una forma natural de control de las mismas. Asimismo, afecta a
los organismos
EL del suelo (bacterias, hongos, gusanos, etc.) que son imprescindibles para su fertilidad.
TEXTO ARGUMENTATIVO
Además, el investigador Fernández (2008) afirma que el consumo de estos alimentos transgénicos
genera riesgo para la salud del hombre, esto quiere decir que las células de una mayoría de los cultivos
transgénicos son portadoras de genes que proporcionan resistencia a los antibióticos y que pueden
propagarse a bacterias. Esta propagación dificultaría el tratamiento de enfermedades infecciosas.

En conclusión, la producción de alimentos transgénicos representa un daño tanto para nuestro


ecosistema como para la salud humana. Por ello, se hace necesario, desde ya, rechazar este tipo de
prácticas científico-tecnológicas. Solo así, se garantizará un mejor futuro para nuestras próximas
generaciones.

Gloobal.net (2010) Alimentos manipulados genéticamente [Declaración de posicionamiento].


http://www.eurosur.org/somosmundo/informacion/transgenicos/alimentos.htm

1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

DEFINICIÓN DE TEXTO ARGUMENTATIVO

• El texto argumentativo es una unidad comunicativa lingüística, cuyo


objetivo es defender una idea o punto de vista mediante el uso de razones
(argumentos).
• Su propósito es convencer y persuadir.
• Los textos argumentativos pueden ser orales, como el discurso de un
político, o escritos, como un artículo de opinión o el editorial de un
periódico.

ESTRUCTURA
El texto está estructurado en tres partes: introducción (presenta el tema y la tesis),
cuerpo argumentativo (desarrolla los argumentos que sustentan la tesis planteada) y
conclusión (recalca la tesis).
1. TESIS: es el juicio, cuya veracidad o falsedad trata de explicarse por medio
de la demostración.
2. ARGUMENTACIÓN: es la secuencia o vínculo de los fundamentos que se
utilizan, para demostrar la veracidad o falsedad de la tesis. Se trata de una

EL TEXTO ARGUMENTATIVO
cadena de raciocinios, en la cual las premisas son los argumentos utilizados para
la demostración. Los principios o fundamentos utilizados en la argumentación
son:
 Definiciones
 Axiomas (proposiciones que se
suponen verdaderas)
 Principios conocidos y avalados por
la experiencia
 Principios demostrados por la ciencia (teoremas)

2
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

3. CONCLUSIÓN: es la tesis demostrada o refutada.


TIPOS DE ARGUMENTOS
Los argumentos empleados pueden ser de distintos tipos:
 Argumentación subjetiva: la defensa de la propia opinión se hace desde el
particular sistema de pensamiento y valores del argumentador. Se utilizan
argumentos más informales, ironías, apreciaciones personales y procedimientos
retóricos. Las situaciones en que se emplea más a menudo este tipo de
argumentación son variadas. Utilizan el canal oral: la conversación informal, la
discusión, el debate, la entrevista, los discursos de radio y televisión, etc.
Emplean el canal escrito: las cartas personales, y algunos editoriales, artículos de
opinión y columnas.
 Argumentación científica: los argumentos se basan en hechos bien establecidos
y que obedecen a determinadas leyes. Utilizando esquemas deductivos,
inductivos o mixtos, el argumentador habla con objetividad, basándose en datos,
pruebas o hechos que le proporciona la investigación (evidencias que él ha
averiguado, estudios de campo, análisis) o la documentación (soluciones
aportadas por otros autores: citas, bibliografía, etc.). Se aprecian recursos
lingüísticos que marcan la impersonalidad (tercera persona gramatical y
oraciones impersonales) y la precisión terminológica (tecnicismos). Este tipo de
argumentación aparece en los textos científicos, frecuentemente, unida y
combinada con estructuras expositivas y explicativas.
 Argumentos racionales: se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por

EL TEXTO ARGUMENTATIVO
el conjunto de la sociedad.
 Argumentos de hecho: se basan en pruebas comprobables.
 Argumento pragmático o de utilidad: se valora lo útil, necesario y eficaz, frente
a lo inútil, ineficaz o peligroso. Subyace en eslóganes como éste: Si bebes, no
conduzcas.
 Argumentos de autoridad: se alude a la opinión de expertos en el tema o
personajes consagrados para sustentar la tesis. Ejemplo: el padre Hurtado dijo:
“Hay que dar hasta que duela”. Tesis: hay que cooperar con las obras caritativas.
Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos.

3
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Argumento ético o moral: Se prefiere lo que está de acuerdo con un código moral, frente
a lo inmoral o amoral: Haz el bien y evita el mal.

OBSERVA EL ESQUEMA:

 Tema: La televisión en la actualidad.


 Tesis: La televisión es perjudicial en el dormitorio de los estudiantes.

FÍJATE QUE ES UNA ORACIÓN


 Argumentos:

Presentación: La televisión se ha convertido en la


compañía de los hijos.

INTRODUCCIÓN
Tesis: La televisión es perjudicial en el dormitorio de
los estudiantes.

ARGUMENTACIÓN

ARG. 1: Se retrasa la hora de dormir

ARG. 2: Más aislamiento familiar

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

CONCLUSIÓN Apelación: Es necesario que se prive a los adolescentes


de tener televisor en sus habitaciones.

4
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

LOS RIESGOS DE LA PRODUCCIÓN DE LOS


ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
En los últimos tiempos, la manipulación genética de los organismos vivos ha
pasado de ser una historia de ciencia ficción a convertirse, literalmente, en
«el pan nuestro de cada día». En solo dos años, hemos visto las primeras
cosechas de cultivos manipulados genéticamente que han sido exportados a
privilegiados mercados europeos. La nueva tecnología genética para la TESIS
producción de alimentos transgénicos presenta más problemas que
bondades.
Por un lado, el cultivo de los vegetales manipulados genéticamente a gran
escala puede tener gravísimas repercusiones en los ecosistemas, según OMS ARGUMENTO
(2010). En efecto, esto perjudica a especies beneficiosas, como los insectos
que transportan el polen de una planta a otra o a insectos que se alimentan de
las plagas y que suponen una forma natural de control de las mismas.
Asimismo, afecta a los organismos del suelo (bacterias, hongos, gusanos,
etc.) que son imprescindibles para su fertilidad.
Además, el investigador Fernández (2008) afirma que el consumo de estos ARGUMENTO
alimentos transgénicos genera riesgo para la salud del hombre, esto quiere
decir que las células de una mayoría de los cultivos transgénicos son
portadoras de genes que proporcionan resistencia a los antibióticos y que
pueden propagarse a bacterias. Esta propagación dificultaría el tratamiento de
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
enfermedades infecciosas.
En conclusión, la producción de alimentos transgénicos representa un daño
tanto para nuestro ecosistema como para la salud humana. Por ello, se hace
RECALCA LA
necesario, desde ya, rechazar este tipo de prácticas científico-tecnológicas.
TESIS
Solo así, se garantizará un mejor futuro para nuestras próximas generaciones.
Gloobal.net (2010) Alimentos manipulados genéticamente [Declaración de
posicionamiento].http://www.eurosur.org/somosmundo/informacion/transgenic
os/alimentos.htm

5
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

El aborto provocado es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre


producida intencionalmente durante cualquier momento de la etapa que va desde la
fecundación hasta el momento previo al nacimiento. Los defensores del aborto han
procurado cubrir su naturaleza criminal mediante terminología confusa o evasiva,
pero no se puede ocultar el hecho de que el aborto es un infanticidio.
En primer lugar, se dice que el aborto debe ser legal porque todo niño debe ser
deseado. Este es un argumento absurdo. El «deseo» o «no deseo» no afecta en nada la
dignidad y el valor intrínseco de una persona. El niño no es una «cosa» sobre cuyo
valor puede decidir otro de acuerdo con su estado de ánimo.
En segundo lugar, los movimientos pro abortistas aducen que es brutal e inhumano
permitir que una mujer tenga un hijo como producto de una violación. Es claro que
la mujer que ha sufrido una primera espantosa agresión, la de la violación.
Presentar el aborto como una «solución» es como decir que un veneno hay que
combatirlo aplicando otro.
Por último, se dice que es necesario eliminar a un niño con deficiencias porque él
sufrirá mucho y ocasionará sufrimientos y gastos a los padres. Este principio se basa
el falso postulado de que «1os lindos y sanos» son quienes deben establecer el
criterio de una vida. Con ese criterio, tendríamos motivo suficiente para matar a los

EL TEXTO ARGUMENTATIVO
minusválidos ya nacidos.
En conclusión, el aborto no puede ser aceptado en ninguna circunstancia como una
alternativa, dado que se trata de un crimen contra un niño indefenso. Es nuestro
deber defender la vida de toda persona y por ello tenemos que luchar contra las
prácticas abortistas.

PLAN DE REDACCIÓN DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

Introducción Idea general

INEFICIENCIA DE AUTORIDADES FRENTE AL COVID-19

6
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Tesis:
PERÚ AFECTADO POR LA PANDEMIA

La OMS está monitoreando y respondiendo continuamente a este brote. Estas


Argumento 1 preguntas y respuestas se actualizará n a medida que se conozcan má s datos
(De sobre la COVID-19, su modo de propagació n y la forma en que está afectando a
autoridad) las personas en todo el mundo.

Las crisis sacan lo mejor de las personas, pero muchas veces, también lo peor.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria y el aislamiento social obligatorio
en nuestro país a raíz de la llegada de la pandemia del COVID-19, los peruanos
hemos sido testigos de admirables muestras de solidaridad y sacrificio, así como
Argumento 2 del compromiso real por el bienestar de nuestros compatriotas, especialmente
(De de los má s vulnerables. Pero, lamentablemente, también se ha descubierto que
comparación) personas sin escrú pulos buscan aprovecharse de la situació n. El asunto se torna
má s grave y vil cuando se revela que quienes está n involucrados son
autoridades o funcionarios que traicionan la confianza que la ciudadanía
entregó en sus manos. La corrupció n es tan dañ ina como una infecció n masiva y
hasta ahora no se encuentra vacuna para prevenirla o erradicarla.

En el Perú , el coronavirus ha generado un dañ o considerable y aú n no se saben


las dimensiones que pueda alcanzar. Como a todos los países, la crisis nos puso
en total desesperació n Y tanto Essalud como la economía nos han pegado
tremenda zarandeada. A la actualidad, el Perú tiene 232.992 casos confirmados
y 6.688 muertos por COVID-19. Y tanto reportes nacionales como
internacionales señ alan que la cifra real de fallecidos podría ser tres o cuatro
Argumento 3
veces la oficial. Enfrente, la economía se desmorona. El Banco Mundial proyecta
(De
una contracció n de la economía de 12% del PBI. El aumento de la pobreza sería
probabilidad)
de 10 puntos para el fin de añ o. Igual, hay que ser muy cautos con las cifras,
pues esta historia está lejos de haber culminado. En el grá fico 1 he intentado
capturar de manera comparada esta situació n donde no pudimos salvarnos ni
de Escila ni de Caribdis. ¿Có mo así el Perú , tan celebrado en las ú ltimas décadas
por su crecimiento econó mico y estabilidad política en medio de tanta
bancarrota y batahola en la regió n.

EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Argumento 4
(Otro)

CONCLUSIÓN En conclusión el Perú afrontado toda esta pandemia siempre al mando del presidente
Martin Vizcarra saliéndose de las manos del el mal manejo de las autoridades locales e
institucionales haciendo conciencia que nos falta más empatía a los compatriotas ayudar
al prójimo que si todos nos unimos saldremos de esta pandemia .

Referencias bibliográficas:
OMS (2020) “Preguntas y Respuestas sobre la enfermedad por coronavirus”

7
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-
coronaviruses?gclid=EAIaIQobChMI_duN5PXu6gIVDIiRCh1nDgjeEAAYASAAEgLLj_D_BwE

CÁMARA DE COMERCIO (2020) “Propuestas Contra el Covid-19”


https://apps.camaralima.org.pe/repositorioaps/0/0/par/edicion922/la_camara%20922_final.pdf

RPP NOTICIAS (2019) Martín Vizcarra a los alcaldes: "La población ha perdido la confianza porque
les hemos fallado"
https://www.youtube.com/watch?v=jwuWZjnRAJI&feature=youtu.be

Aldana, J. y Navarro, G. (9 de octubre de 2014). ¿Cómo elaborar el esquema de un texto


argumentativo? [Mensaje en un blog].
http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/2014/10/09/c-mo-elaborar-el-esquema-de-un-
texto-argumentativo/
Castillo, S. y Villanueva, M. (2017). Saber escribir, saber argumentar. Lima: Editorial Argumentos.
De Zubiría, J. (2011). Las competencias argumentativas. Colombia, Bogotá: Magisterio.

ACTIVIDAD FINAL:
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
En equipo de tres integrantes planifica la redacción de un texto argumentativo.
No olvides considerar lo siguiente:
 Debes considerar un tema controversial y de actualidad.
 Tu texto debe presentar por lo menos cuatro argumentos.
 Debes registrar las referencias empleadas para fundamentar tu texto,
aplicando la norma APA.
 Revisa la corrección idiomática.

Referencias bibliográficas:

8
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Aldana, J. y Navarro, G. (9 de octubre de 2014). ¿Cómo elaborar el esquema de un texto


argumentativo? [Mensaje en un blog].
http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/2014/10/09/c-mo-elaborar-el-esquema-
de-un-texto-argumentativo/
Castillo, S. y Villanueva, M. (2017). Saber escribir, saber argumentar. Lima: Editorial Argumentos.
De Zubiría, J. (2011). Las competencias argumentativas. Colombia, Bogotá: Magisterio.

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

9
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

RÚBRICA PARA CALIFICAR LA REDACCIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO


CRITERIOS 3 2 1 0 PUNTAJE
Las partes del texto están El texto presenta bien El texto presenta bien Las partes del texto no se
Respeto a la estructura claramente definidas: definidos solamente la tesis definidos solamente el advierten claramente.
del texto argumentativo introducción, cuerpo y el cuerpo. cuerpo y la conclusión.
argumentativo y conclusión.
El texto presenta coherencia El texto sólo presenta El texto presenta mínima El texto no presenta
entre título, la tesis y los coherencia parcial, ya que coherencia entre título, la coherencia alguna
Coherencia textual
argumentos, las ideas no desarrollan, tesis y los argumentos.
totalmente el tema.
Los 04 argumentos elegidos Sólo 03 de los argumentos Sólo 02 de los argumentos Sólo 01 de los argumentos
Selección de 04
son totalmente adecuados elegidos son adecuados elegidos son adecuados elegidos es adecuado para
argumentos adecuados a
para la demostración de la para la demostración de la para la demostración de la la demostración de la tesis
la tesis propuesta
tesis propuesta. tesis propuesta. tesis propuesta. propuesta.
Al término de la lectura del Al término de la lectura del Al término de la lectura del Al término de la lectura del
Cumplimiento del
texto, los puntos de vista texto, sólo algunos puntos texto, los puntos de vista texto, los puntos de vista
propósito persuasivo del
del autor son bastante de vista del autor son del autor son poco del autor no logran ser
autor (a)
convincentes. convincentes. convincentes. convincentes.
El texto no presenta errores El texto presenta 5 o menos El texto presenta de 6 a 10 El texto presenta más de 10
Corrección ortográfica y
ortográficos. errores ortográficos. errores ortográficos. errores ortográficos.
gramatical
El texto no presenta errores El texto presenta 3 o menos El texto presenta de 4 a 8 El texto presenta más de 8
Respeto a las normas de
en el uso de los signos de errores en el uso de los errores en el uso de los errores en el uso de los
puntuación
puntuación. signos de puntuación. signos de puntuación. signos de puntuación.
Identificación de 04 tipos 2 1 0
diferentes de argumentos Identifica correctamente todos los Identifica correctamente sólo 3 ó 2 de Identifica correctamente 1 o ninguno
empleados en la argumentos empleados en la los argumentos empleados en la de los argumentos empleados en la
redacción del texto redacción de su texto. redacción de su texto. redacción de su texto.
TOTAL

EL TEXTO ARGUMENTATIVO 10

También podría gustarte