0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Pracitca 3

El documento presenta 6 problemas de topografía para ser resueltos. Los problemas incluyen calcular ángulos, azimuts, rumbos y lados de varias figuras geométricas como triángulos, cuadriláteros y polígonos. Se deben considerar condiciones como puntos de referencia para el norte y relaciones entre lados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Pracitca 3

El documento presenta 6 problemas de topografía para ser resueltos. Los problemas incluyen calcular ángulos, azimuts, rumbos y lados de varias figuras geométricas como triángulos, cuadriláteros y polígonos. Se deben considerar condiciones como puntos de referencia para el norte y relaciones entre lados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERA


INGENIERIA CIVIL

PRACTICA 3
FECHA DE ENTREGA: 1er Parcial
DOCENTE: Ing. Casto Medinaceli Ortiz
AUXILIAR: Univ. Escobar Vargas Abdeel Miguel
• La práctica deberá ser hecho a mano

1. En un triángulo equilátero ABC de lado a=150(m), esta inscrito otro triangulo


equilátero LMN, cuyos vértices dividen cada lado del triangulo equilátero ABC en la
relación 1:2. Calcular los azimuts y rumbos de los lados: LM, MN y NL.
C

M
135°

A B
N

2. Con los datos que muestra el croquis y la condición de BP=QC, determinar el valor del
ángulo " ∝ " y determinar el azimut y rumbo de los lados BQ, PQ y QC.

B 40°


40°
20°
A C
Q
S 20°W

TOPOGRAFIA I CIV 2213-B PAGINA 1


SEMESTRE I/2022
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERA
INGENIERIA CIVIL

3. Las direcciones que se muestra en el croquis, corresponden al año 1998. Sabiendo


que el año 2022 la declinación magnética es de 6°20’ E y en 1998 era de 8°50’ E.
Con esta información calcular los azimuts para el año 2020 de los lados BC, CCD DE y
EB. Considerar que los lados DC y EB son paralelos.

B
N 71° E

A S 66°E C
S 39°W

N 80°W
E D

4. En el cuadrilátero adjunto se conoce los azimuts: AD=33°; AC=58°; AB=90°;


BD=308°; y BC=329°. Además del segmento EF=125(m) y que es paralelo al lado AB,
separados a 100 (m). Con esta información determinar los lados del cuadrilátero: AB,
BC, CD y DA

D C

E F

A B

TOPOGRAFIA I CIV 2213-B PAGINA 2


SEMESTRE I/2022
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERA
INGENIERIA CIVIL

5. Se tiene un polígono de ocho lados la dimensión de cada lado es de 25 (m). Calcular:


a) El área de en hectáreas.
b) Los azimuts y rumbos actuales de los lados AF, FC, y CA. Sabiendo que el
Norte pasa exactamente por los puntos CG.
G

H
F

B
D
C
6. Se tiene un triángulo isósceles ABC inscrito en un círculo. Donde se conoce el lado
AB=50(m) y el ángulo ∝=50°; a partir de esta información determinar:
a) El radio del circulo que inscribe al triangulo ABC.
b) Los azimuts y rumbos de los lados AD y BD; Considerar que el Norte pasa
exactamente por los puntos DC.
C

A B

TOPOGRAFIA I CIV 2213-B PAGINA 3


SEMESTRE I/2022

También podría gustarte