Moreno - de La Hoz - Laura - ACT1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

Identifica los problemas que presenta el/la estudiante

En este caso, podemos imaginarnos un alumno que en aula muestre un


comportamiento diferente al resto, caracterizado por muestras de nervios,
trabajos desorganizados y movimientos impulsivos inapropiados. Por lo tanto,
estamos ante un caso de un alumno con Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH).
2. Determina los aspectos a intervenir

Para esta ocasión, contamos con una clase de segundo de primaria, en la que
un alumno se niega de malas maneras a realizar una actividad programada
para el aula que requiere concentración.
3. Formula los objetivos a trabajar para responder a las necesidades

 Analizar la situación del niño


 Trabajar la comunicación
 Crear un clima relajado

4. Señala las principales consideraciones metodológicas que articulan la


intervención

 Puesta en calma del alumno

 Actitud trabajadora

 Ayuda a la concentración del alumno

5. Diseña y muestra las actividades ajustadas a los aspectos a intervenir y


objetivos planteados

Esta actividad consta de sentar a los alumnos por separado, es decir, de uno en
uno para que así ellos en solitario, trabajen relajados y demuestren sus
capacidades en una pequeña prueba de comprensión lectora. Al ver que dicho
alumno se niega a realizar esta actividad anteriormente, en primer lugar
comenzaría por tranquilizarlo, ya que también podría molestar al resto de la
clase y sería más conveniente que habláramos sobre el problema cuando todos
estén haciendo su trabajo, para tener así un ambiente más íntimo. En segundo
lugar, pondría su mesa cerca de la mía, ofreciéndole así toda mi ayuda y
sobretodo motivación en cualquier momento que lo necesite. Seguidamente,
comenzaría a seguir pautas para que el alumno con un poco de mi ayuda
pueda completar la tarea asignada.

Comenzaríamos por leer el texto en voz alta, esto permite que el alumno
controle el ritmo y respiración consiguiendo la puesta en calma, mejorando
también la identificación de los sonidos de las palabras. Con ello, a la par que
leemos vamos entendiendo y recapacitando creando la historia en nuestra
cabeza, identificando los lugares principales, los personajes… Para finalizar,
una vez interiorizada la historia, pasaremos a debatir a la par que responder las
preguntas establecidas. Contrastando la historia e imaginando diferentes
situaciones para saber si la respuesta correcta le ha quedado clara al alumno.

En este caso el apoyo al alumno iba dirigido a que este completara unos
objetivos que sin duda con las pautas y actividades seleccionados se puede
completar con creces. Estos objetivos son:

• Promover el descubrimiento de diferentes métodos de


lectura.
• Estimular la comprensión lectora.
• Comprender el texto expuesto.
• Redactar las respuestas correctas.
• Aplicar otros métodos que propicien la comprensión.

6. Justifica el planteamiento realizado

La lectura es una de las fuentes más importantes que ayudan a alcanzar el


éxito escolar, por ello, aunque existan alumnos que este proceso les parezca
complicado, los distintos agentes educativos debemos de encontrar la manera
para que este arte no se pierda. Sobre todo, en alumnos con este trastorno, que
les permitirá avanzar en el desarrollo del lenguaje ya que, este en estos casos
es más tardío.

Pienso que esta dinámica es bastante favorable para el alumno, en primer


lugar, el aislamiento le permite forzar la concentración, acompañado de la
cercanía al tutor que favorece la sensación de seguridad. Seguidamente la
lectura en voz alta es un punto muy a favor y algo que les permite aprender y
evolucionar bastante en la lectura. La realización de preguntas acompañado de
debate, permite conocer toda la historia y adentrarse en ella de una forma más
dinámica, interiorizando así el texto recién leído de forma indirecta.

Máximo 5 páginas

También podría gustarte