HERRAMIENTA 2 Modulo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Herramienta 2

Observando nuestras prácticas directivas desde el nuevo Marco


para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar

MÓDULO 1
EL MARCO PARA LA BUENA
DIRECCIÓN Y EL LIDERAZGO
ESCOLAR DESDE LA SUPERVISIÓN
TÉCNICA PEDAGÓGICA
Programa de Apoyo Digital para Supervisores Técnicos
El nuevo Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar

NOTA:

En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como “el director”, “el supervisor” y sus respectivos
plurales para aludir a hombres y mujeres. Esta opción obedece a que no existe acuerdo universal respecto de cómo aludir
conjuntamente a ambos sexos en el idioma español, salvo usando “o/a”, “los/las” y otras similares, y ese tipo de fórmulas
supone una saturación gráfica que puede dificultar la comprensión de la lectura.
Mineduc
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

Herramienta 2:
Observando nuestras prácticas directivas desde el Nuevo
Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar

Propósito de la herramienta
Esta herramienta metodológica permitirá a los supervisores realizar una actividad práctica
con los directivos escolares, que les permitirá hacer un repaso de los contenidos referentes
a las dimensiones del MBDLE, analizando las propias prácticas en los establecimientos
educacionales en los que se desempeñan.

Descripción de la herramienta
Esta herramienta presenta una actividad práctica que aborda todas las dimensiones del
MBDLE desde dos tareas centrales: la observación de videos breves por cada dimensión
del MBDLE y el análisis de prácticas directivas en cada una de estas dimensiones a través
de instrumentos de evaluación. Además, la herramienta está diseñada para generar
reflexión en relación a la temática planteada.

2
MÓDULO 1
Marco para la buena dirección y el Liderazgo escolar desde la supervisión técnica pedagógica

Orientaciones generales para el supervisor


1. Este recurso forma parte de un set de 2 herramientas, las cuales pueden ser
trabajadas tanto de forma independiente o secuencialmente, idealmente en no más
de 5 horas cronológicas totales.
2. Recuerde que estas actividades tienen un carácter propositivo, en ningún caso
prescriptivo, por lo que usted puede hacer ajustes según lo estime conveniente,
considerando aspectos como: modalidad de apoyo (redes de mejoramiento escolar
o, eventualmente, asesoría directa); características propias de los establecimientos
escolares o de los conjuntos de escuelas y liceos; necesidades y prioridades
informadas por los equipos directivos en encuentros anteriores; relaciones entre
escuelas y liceos; entre otros aspectos.
3. Recomendamos que contextualice estas actividades en el proceso de asesoría y
apoyo que ha brindado a los equipos directivos, estableciendo las relaciones
necesarias entre estas herramientas y otras abordadas en instancias de trabajo
anterior.
4. Recuerde definir quién hará el registro de las respuestas y conclusiones obtenidas
de la ejecución de esta actividad, idealmente paso a paso. Este registro puede ser
realizado por el mismo supervisor o bien, por un asistente de manera voluntaria. Lo
importante es que el supervisor pueda contar con estos registros, de forma tal que
en los reportes que realiza acerca de las sesiones de trabajo con los
establecimientos escolares, pueda incorporarlos. Además, estos registros servirán
como insumo para difundir y compartir buenas prácticas entre establecimientos
educativos.
5. Por último, es importante contar con una retroalimentación por parte de los
participantes, respecto de los contenidos, metodologías y actividades desarrolladas,
así como de otros aspectos logísticos. Contar con dicha información le servirá para
mejorar continuamente los procesos de apoyo a los equipos directivos. Para ello,
puede aplicar encuestas o cuestionarios sencillos, donde se registren sus
respuestas para posterior análisis o bien, realizar algunas preguntas clave al final
de las sesiones de trabajo, anotando los comentarios y opiniones de los
participantes. Estos son ejemplos de preguntas que puede realizar:

1. ¿De qué manera trabajar los contenidos del MBDLE aportan a nuestro
trabajo como líderes escolares?
2. ¿De qué forma la lectura y las preguntas de reflexión, nos motivan a
trabajar en torno a nuestras prácticas directivas?
3. ¿Cómo me sentí durante esta sesión de trabajo? ¿Qué aspectos
positivos destaco de esta sesión y qué aspectos podrían mejorar para
una próxima actividad?

3
Mineduc
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

Actividad: Observando nuestras prácticas directivas desde el nuevo Marco para


la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar

Tiempo Materiales Conceptos clave a Objetivo de la


recomendado sugeridos reforzar actividad
Media jornada 5 papelógrafos por Dimensiones de Analizar las propias
cada grupo de prácticas del MBDLE. prácticas directivas
trabajo y plumones en los
de colores. Observación de las establecimientos
propias prácticas donde se
Videos que se directivas. desempeñan los
encuentran en la participantes.
dirección:
http://liderazgoescol
ar.mineduc.cl/prese
ntacion-de-videos/

Instrucciones para el desarrollo de la Actividad


PASO 1 Bienvenida:

Salude y dé la bienvenida a los directivos, reforzando la importancia


de su participación en esta sesión de trabajo, recordando los
conceptos clave y explicando el propósito del encuentro. Es
importante establecer la relación con la actividad anteriormente
realizada, enfatizando en la importancia del liderazgo escolar para
mejorar los aprendizajes de todos los estudiantes.

PASO 2 Trabajo desde la experiencia:

Indique a los participantes que esta actividad tiene por objetivo


observar detenidamente cada una de las dimensiones de prácticas del
MBDLE. Para ello, es importante indicar que las dimensiones serán
abordadas a través de videos dispuestos por Mineduc para este fin, y
que en la página www.liderazgoeducativo.mineduc.cl podrán
encontrar otros recursos de apoyo a su gestión que están clasificados
según las cinco dimensiones de prácticas contempladas en el MBDLE.
Tanto en el trabajo con las redes de mejoramiento escolar (RME)
como en la asesoría directa se puede seguir la misma metodología de
trabajo. Para esto, se recomienda descargar previamente los videos,
o bien, constatar que existe una conexión a internet idónea para su
visualización en línea. Además, se debe asegurar que el sistema de
audio funcione adecuadamente.

De esta forma, la instrucción para los participantes será la siguiente:

4
MÓDULO 1
Marco para la buena dirección y el Liderazgo escolar desde la supervisión técnica pedagógica

“A continuación, observarán 5 videos. Cada uno de ellos corresponde


a una de las dimensiones de prácticas abordadas en el MBDLE y la
explica desde la experiencia real de una unidad escolar, donde el
testimonio del equipo directivo es clave para determinar las prácticas
concretas que se están llevando a cabo en dicha dimensión”.

“Tras observar cada video, ustedes llenarán la tabla (Anexo 1) que les
entregamos en este momento, donde:

- Registrarán las prácticas directivas que el video aborda.


- Identificarán aquellas prácticas con las cuales ustedes están
familiarizados desde su propia gestión directiva
- Mencionarán las estrategias que han utilizado para implementar
estas prácticas en sus establecimientos
- Reflexionarán sobre las fortalezas y dificultades respecto de la
implementación de dichas prácticas en sus establecimientos
educativos.”

En el trabajo con las RME pueden conformarse grupos de 4 o 5


personas, mientras que en asesoría directa todos los participantes
realizarán la actividad en conjunto, llenando una sola tabla.

PASO 3 Profundización y reforzamiento:

Una vez llenada la tabla, se le pedirá a cada grupo que reflexione


sobre las respuestas allí registradas. Así también se solicitará que un
representante realice una síntesis escrita o gráfica de las principales
conclusiones a las que llegaron, compartiendo esta información con
los demás participantes, utilizando papelógrafo y marcadores o
plumones.

Para reforzar este proceso, se pone a disposición un instrumento de


evaluación (Anexo 2) que les permitirá realizar un diagnóstico de
prácticas directivas, en base a las dimensiones planteadas en el
MBDLE, con el propósito de definir su grado de implementación y
determinar aquellas dimensiones/prácticas donde deberán enfocar
sus esfuerzos para contribuir a la mejora escolar continua en sus
establecimientos educacionales.

El diagnóstico se realiza de forma interna por cada uno de los equipos


directivos pertenecientes a los diferentes establecimientos
educacionales. La idea es que cada equipo identifique aquellas
dimensiones/prácticas que requieren de un mayor trabajo, y
reflexionen de forma general acerca de las preguntas que se realizan
en la etapa de Desafío del Paso 4.

5
Mineduc
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

PASO 4 Desafío:

Con el fin de recapitular la síntesis de ideas realizada en el Paso 3 y


el proceso de autodiagnóstico realizado, usted realizará las siguientes
preguntas a los asistentes, a quienes invitará a responder de manera
voluntaria. Registre las respuestas en un soporte que todos puedan
observar.

- ¿Qué nos falta por mejorar como equipos directivos respecto de la


implementación de estas prácticas?
- ¿Cuáles son las fortalezas que nos permitirán avanzar hacia la
implementación de estas prácticas?
- ¿Qué podemos hacer para llevar a cabo lo anterior? Mencionen
estrategias concretas.

PASO 5 Cierre de la actividad (Anexo 3):

Cierre la actividad, recordando el objetivo de la misma y haciendo un


recorrido acerca de los procesos de reflexión, análisis y conclusiones
a las cuales llegó el grupo de participantes. Para ello puede usar una
tabla de síntesis, que considere elementos como:
- OBJETIVOS: recordamos el objetivo de la actividad
- LO MÁS DESTACADO: recordamos las ideas fuerza que
surgieron en la actividad.
- HACIA DONDE VAMOS: pedimos a los participantes imaginar
cuál es el siguiente paso, y establecemos un nexo con la
actividad de la sesión siguiente.

6
MÓDULO 1
Marco para la buena dirección y el Liderazgo escolar desde la supervisión técnica pedagógica

Herramienta 2
Observando nuestras prácticas desde el nuevo Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo
Escolar

ANEXO 1: Tabla para análisis de prácticas desde la observación


de videos

Estimados Directivos:
En relación a la observación de cada uno de los videos, responda las preguntas que se
señalan a continuación, según el tiempo asignado por el supervisor para desarrollar esta
tarea.
• Registrarán las prácticas directivas que el video aborda.
• Identificarán aquellas prácticas con las cuales ustedes están familiarizados desde
su propia gestión directiva
• Mencionarán las estrategias que han utilizado para implementar estas prácticas en
sus establecimientos

• Reflexionarán sobre las fortalezas y dificultades respecto de la implementación de


dichas prácticas en sus establecimientos educativos.

7
Mineduc
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

Prácticas Prácticas Estrategias que En caso de haber


observadas en el observadas en el han utilizado para dejado el casillero
video video, y que implementar estas en blanco, use
ustedes también prácticas en su esta columna para
han implementado establecimiento justificar por qué
DIMENSIÓN en el no se ha podido
establecimiento (si lograr implementar
no identifica esta práctica en su
ninguna deje el establecimiento.
casillero en
blanco).

Construyendo e
implementando
una visión
estratégica
compartida

Desarrollando
las capacidades
profesionales

Liderando los
procesos de
enseñanza y
aprendizaje

Gestionando la
convivencia y
participación de
la comunidad
escolar

Desarrollando y
gestionando la
organización

8
MÓDULO 1
Marco para la buena dirección y el Liderazgo escolar desde la supervisión técnica pedagógica

De manera general, indique:


Las fortalezas con que cuenta el equipo directivo para la implementación de estas
prácticas.

Las principales dificultades a la base de la imposibilidad de implementar estas prácticas


(debilidades, barreras, resistencias, entre otros).

9
Mineduc
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

Herramienta 2
Observando nuestras prácticas desde el nuevo Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo
Escolar

ANEXO 2: Pauta de diagnóstico de prácticas directivas según


dimensiones del MBDLE
Estimados Directivos:
A continuación, se presenta una herramienta cuyo propósito es facilitar la evaluación que
puede realizar el equipo directivo respecto del grado de implementación de prácticas
directivas en relación a las 5 dimensiones de prácticas que plantea el MBDLE:
• Construyendo e implementando una visión estratégica compartida
• Desarrollando las capacidades profesionales
• Liderando los procesos de enseñanza y aprendizaje
• Gestionando la convivencia y participación de la comunidad escolar
• Desarrollando y gestionando la organización
Los resultados obtenidos le permitirán detectar aquellas dimensiones o prácticas que se
deben desarrollar o fortalecer, a fin de contribuir así a la mejora continua de los
establecimientos educacionales, desde el fortalecimiento de nuestras prácticas directivas.

10
MÓDULO 1
Marco para la buena dirección y el Liderazgo escolar desde la supervisión técnica pedagógica

Pauta de diagnóstico de prácticas directivas según dimensiones


del MBDLE

Identificación
Establecimiento

Miembros del equipo directivo

Fecha

A continuación, podrá establecer el grado de implementación de las diferentes prácticas


directivas que componen las 5 dimensiones del MBDLE. Para ello, ante cada una de las
prácticas enunciadas, indique el grado de implementación que cree que tienen, marcando
con una X en el casillero que corresponda a los siguientes criterios:
• 0: esta práctica no ha sido implementada en el establecimiento
• 1: esta práctica está implementándose recientemente o de forma muy incipiente
• 2: esta práctica lleva como máximo un año de implementación y se está evaluando
• 3: esta práctica lleva más de un año de implementación y es evidenciable
• 4: está práctica está sistematizada, formalizada y consolidada en el establecimiento
Se recomienda unir las X a través de una línea, a fin de obtener una representación gráfica
del grado de implementación de las prácticas enunciadas y que favorezca la interpretación
de resultados, según cada dimensión. A continuación, se presenta un ejemplo:

Además, se sugiere completar el cuadro de síntesis de resultados que se presenta al final


en cada sección de la pauta, y el cuadro de síntesis global que se encuentra al final del
documento.

11
Mineduc
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

1. Diagnóstico por dimensiones del MBDLE

A. CONSTRUYENDO E IMPLEMENTANDO UNA VISIÓN ESTRATÉGICA


COMPARTIDA

Marque con una X la celda correspondiente al grado de implementación señalado en la


primera columna
Grado de implementación
PRÁCTICA
0 1 2 3 4
Define o revisa, en conjunto con
su comunidad educativa, el
proyecto educativo institucional y
curricular, enfocado en el
mejoramiento de los logros de
aprendizajes de todos los
estudiantes, así como en los
valores de la equidad, la inclusión
y el respeto a la diversidad.
Traduce los propósitos y objetivos
institucionales en planes de
mejoramiento y metas de corto y
mediano plazo, en el marco de
procesos de planificación
participativos.
Difunde y explica los objetivos,
planes y metas institucionales, así
como sus avances a todos los
actores de la comunidad
educativa.
Promueve y modela activamente
una cultura escolar inclusiva,
equitativa y de altas expectativas
sobre los logros de aprendizaje
de los estudiantes y desempeño
de todos los miembros del
establecimiento.
Desarrolla una comunicación y
coordinación estratégica y
efectiva con el sostenedor para el
logro de los objetivos
institucionales y de las políticas
locales.

12
MÓDULO 1
Marco para la buena dirección y el Liderazgo escolar desde la supervisión técnica pedagógica

Cuadro de síntesis de resultados por dimensión


¿Qué prácticas tienen un
menor grado de
implementación?
¿Qué prácticas tienen un
mayor grado de
implementación?
En general, ¿qué nivel de
implementación tienen las
prácticas en esta dimensión?
(Puede sacar un promedio
para concluir su respuesta)
Anote las prácticas que
desea desarrollar o fortalecer
para contribuir a la mejora
escolar en su
establecimiento escolar

13
Mineduc
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

B. DESARROLLANDO LAS CAPACIDADES PROFESIONALES

Marque con una X la celda correspondiente al grado de implementación señalado en la


primera columna
Grado de implementación
PRÁCTICA
0 1 2 3 4
Desarrollan e implementan, en
conjunto con su sostenedor,
estrategias efectivas de
búsqueda, selección, inducción y
retención de docentes y
asistentes de la educación.
Identifican y priorizan las
necesidades de fortalecimiento de
las competencias de sus
docentes y asistentes de la
educación y generan diversas
modalidades de desarrollo
profesional continuo.
Reconocen y celebran los logros
individuales y colectivos de las
personas que trabajan en el
establecimiento.
Apoyan y demuestran
consideración por las
necesidades personales y el
bienestar de cada una de las
personas de la institución.
Demuestran confianza en las
capacidades de sus equipos y
promueven el surgimiento de
liderazgos al interior de la
comunidad educativa.
Generan condiciones y espacios
de reflexión y trabajo técnico, de
manera sistemática y continua,
para la construcción de una
comunidad de aprendizaje
profesional.

14
MÓDULO 1
Marco para la buena dirección y el Liderazgo escolar desde la supervisión técnica pedagógica

Cuadro de síntesis de resultados por dimensión


¿Qué prácticas tienen un
menor grado de
implementación?
¿Qué prácticas tienen un
mayor grado de
implementación?
En general, ¿qué nivel de
implementación tienen las
prácticas en esta dimensión?
(Puede sacar un promedio
para concluir su respuesta)
Anote las prácticas que
desea desarrollar o fortalecer
para contribuir a la mejora
escolar en su
establecimiento escolar

15
Mineduc
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

C. LIDERANDO LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Marque con una X la celda correspondiente al grado de implementación señalado en la


primera columna
Grado de implementación
PRÁCTICA
0 1 2 3 4
Aseguran la articulación y
coherencia del currículum con las
prácticas de enseñanza y
evaluación como entre los
diferentes niveles de enseñanza y
asignaturas.
Monitorean la implementación
integral del currículum y los logros
de aprendizaje en todos los ámbitos
formativos de los estudiantes para
el mejoramiento de los procesos de
enseñanza y gestión pedagógica.
Acompañan, evalúan y
retroalimentan sistemática-mente
las prácticas de enseñanza y
evaluación de los docentes.
Identifican fortalezas y debilidades
de cada docente de manera de
asignarlo al nivel, asignatura y curso
en que pueda alcanzar su mejor
desempeño.
Procuran que los docentes no se
distraigan de los procesos de
enseñanza aprendizaje, evitando las
interrupciones de clases y la
sobrecarga de proyectos en el
establecimiento.
Aseguran la implementación de
estrategias para identificar y apoyar
tempranamente a los estudiantes
que presentan dificultades en los
aprendizajes o en los ámbitos
conductual, afectivo o social.
Identifican y difunden, entre sus
docentes y directivos, buenas
prácticas de enseñanza y
aprendizaje como de gestión
pedagógica, tanto internas como
externas y que respondan a las
necesidades de sus estudiantes.

16
MÓDULO 1
Marco para la buena dirección y el Liderazgo escolar desde la supervisión técnica pedagógica

Cuadro de síntesis de resultados por dimensión


¿Qué prácticas tienen un
menor grado de
implementación?
¿Qué prácticas tienen un
mayor grado de
implementación?
En general, ¿qué nivel de
implementación tienen las
prácticas en esta dimensión?
(Puede sacar un promedio
para concluir su respuesta)
Anote las prácticas que
desea desarrollar o fortalecer
para contribuir a la mejora
escolar en su
establecimiento escolar

17
Mineduc
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

D. GESTIONANDO LA CONVIVENCIA Y LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD


ESCOLAR

Marque con una X la celda correspondiente al grado de implementación señalado en la


primera columna
Grado de implementación
PRÁCTICA
0 1 2 3 4
Desarrollan e implementan una política
que asegura una cultura inclusiva y las
condiciones para que las personas se
traten de manera equitativa, justa, con
dignidad y respeto, resguardando los
derechos y deberes de la comunidad
escolar.
Modelan y promueven un clima de
confianza entre los actores de la
comunidad escolar, fomentando el
diálogo y la promoción de una cultura de
trabajo colaborativo tanto entre los
profesores como de estos con los
estudiantes en pos de la eficacia
colectiva y mejora continua.
Implementan y monitorean normas y
estrategias que aseguran una sana
convivencia con un enfoque formativo y
participativo, promoviendo la
responsabilidad colectiva para el logro
de un clima escolar positivo.
Generan oportunidades de participación
y colaboración de los actores de la
comunidad escolar a través de espacios
formales, a fin de consolidar el logro de
un clima escolar positivo y los objetivos
expresados en el Proyecto Educativo
Institucional.
Anticipan conflictos mediando entre los
actores, con el fin de lograr soluciones
de manera efectiva y oportuna.
Desarrollan y mantienen relaciones de
comunicación y colaboración
permanente con los padres y
apoderados del establecimiento, con el
objetivo de involucrarnos en los
procesos formativos de los estudiantes.

18
MÓDULO 1
Marco para la buena dirección y el Liderazgo escolar desde la supervisión técnica pedagógica

Cuadro de síntesis de resultados por dimensión

¿Qué prácticas tienen un


menor grado de
implementación?
¿Qué prácticas tienen un
mayor grado de
implementación?
En general, ¿qué nivel de
implementación tienen las
prácticas en esta dimensión?
(Puede sacar un promedio
para concluir su respuesta)
Anote las prácticas que
desea desarrollar o fortalecer
para contribuir a la mejora
escolar en su
establecimiento escolar

19
Mineduc
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

E. DESARROLLANDO Y GESTIONANDO LA ORGANIZACIÓN

Marque con una X la celda correspondiente al grado de implementación señalado en la


primera columna
Grado de implementación
PRÁCTICA
0 1 2 3 4
Estructuran la institución,
organizan sus procesos y definen
roles y en función del proyecto
educativo institucional y las
prioridades de mejoramiento del
establecimiento.
Aseguran que el funcionamiento
del establecimiento responda a
las normas legales y las políticas
educativas nacionales y locales.
Recolectan y analizan
sistemáticamente información y
datos de los procesos y
resultados del establecimiento,
que les permitan tomar decisiones
informadas y oportunas.
En conjunto con el sostenedor,
aseguran la disponibilidad de los
recursos requeridos por el
establecimiento y los gestionan
eficientemente, de manera de
maximizar su uso en los procesos
pedagógicos y el logro de las
metas institucionales.
Vinculan el establecimiento con
instituciones, organizaciones y
actores de su entorno que
contribuyan al logro de los
objetivos y metas del
establecimiento así como del
sistema escolar en su conjunto.
Informan y explican de manera
periódica y comprensible los
procesos y resultados del
establecimiento a los distintos
actores de la comunidad
educativa.

20
MÓDULO 1
Marco para la buena dirección y el Liderazgo escolar desde la supervisión técnica pedagógica

Cuadro de síntesis de resultados por dimensión

¿Qué prácticas tienen un


menor grado de
implementación?
¿Qué prácticas tienen un
mayor grado de
implementación?
En general, ¿qué nivel de
implementación tienen las
prácticas en esta dimensión?
(Puede sacar un promedio
para concluir su respuesta)
Anote las prácticas que
desea desarrollar o fortalecer
para contribuir a la mejora
escolar en su
establecimiento escolar

21
Mineduc
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

2. SÍNTESIS GLOBAL

A continuación, realice una síntesis global de los resultados obtenidos, respondiendo a las
preguntas que se encuentran en la primera columna.

Cuadro de síntesis global

En general, ¿Cuál es el
grado de implementación de
prácticas de las 5
dimensiones evaluadas?
(Puede establecer un
promedio si lo desea)
¿Cuáles dimensiones son
las que tienen un mayor
grado de implementación?
¿A qué causas atribuimos
esto?

¿Cuáles dimensiones son


las que tienen un menor
grado de implementación?
¿A qué atribuimos esto?

Señale aquí aquellas


dimensiones respecto de las
cuales el equipo directivo
debe mejorar o fortalecer
sus prácticas
prioritariamente.

22
MÓDULO 1
Marco para la buena dirección y el Liderazgo escolar desde la supervisión técnica pedagógica

Herramienta 2
Observando nuestras prácticas desde el nuevo Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo
Escolar

ANEXO 3: Tabla resumen de la sesión de trabajo

OBJETIVO LO MÁS DESTACADO HACIA DÓNDEN VAMOS


(ideas fuerza que surgieron en (cuáles son los siguientes
la actividad) pasos)
Analizar las
propias prácticas
directivas en los
establecimientos
donde se
desempeñan los
participantes.

23

También podría gustarte