Visión en El Deporte: Guía Docente de La Asignatura
Visión en El Deporte: Guía Docente de La Asignatura
Visión en El Deporte: Guía Docente de La Asignatura
RAMA Ciencias
CENTRO RESPONSABLE
Escuela Internacional de Posgrado
DEL TÍTULO
Tipo de
Semestre Primero Créditos 3 Tipo Optativa Presencial
enseñanza
Ayudas ópticas para protección ocular y mejora del rendimiento para el deportista. Descripción
de las habilidades visuales implicadas en el deporte y su exploración. Objetivos y estructura de un
entrenamiento visual deportivo.
Influencia de las demandas físicas y cognitivas, propias del deporte, en el sistema visual.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser
originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de
investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de
resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más
amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Firma (1): Universidad de Granada
1/8
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
El alumno sabrá/comprenderá:
2/8
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
TEÓRICO
PRÁCTICO
TEMARIO PRÁCTICO:
Seminarios/Talleres
BIBLIOGRAFÍA
Firma (1): Universidad de Granada
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL
Q1818002F
3/8
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
Erickson, Graham. Sports Vision: Vision Care for the Enhancement of Sports
Performance. Butterworth Heinemann (Elselvier): St. Louis, MI, 2007.
Rodríguez Salvador, Vicente; Gallego Lago, Irene; Zarco Villarosa, Diego. Visión y
Deporte. Editorial Glosa: Barcelona, 2010.
Williams, A. M., Davids, K., & Williams, J. G. P. Visual perception and action in sport.
Taylor & Francis, 1999.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Sobrado Calvo, P., Usón González, E., Suárez Blázquez, J., Miralles de Imperial, J.
Características de la Visión Subacuática: procedimientos de compensación óptica en el
buceo. Archivos de Medicina del Deporte Vol. XV, 66: 307-312.
Luis, V., Canelo, A., Morenas, J., Gómez-Valadés, J.M., y Gómez, J. (2012).
Comportamiento visual de árbitros en situaciones de fuera de juego. Revista
Internacional de Medicina y Ciencias del Deporte, 15(58): 325-339
Luis, V., Reina, R., Sabido, R. y Moreno, F. J. (2012). Comportamiento visual y respuesta de
reacción en tenis según el tipo y dirección del golpe. Apunts, Educació Física i Esports,
107,61-68.
Moreno, F.J., Saavedra, J.M., Sabido, R., Luis, V. (2006). Visual search strategies of
experienced and nonexperienced swimming coaches. Perceptual & Motor Skills, 103,
861-872.
Moreno, F.J., Luis, V., Salgado, F., García, J.A., Reina, R. (2005). Visual behavior and
perception of trajectories of moving objects with visual occlusion. Perceptual & Motor
Skills, 101, 13-20.
Reina, R., Luis, V., Sanz, D., Sabido, R., García, J.A., Moreno, F.J. (2004). The effect of the
server perform-side on the visual behavior of tennis and wheelchair tennis players.
Journal of Human Movement Studies, 47, 25-45.
Moreno, F.J., Reina, R., Luis, V., Sabido, R. (2002). Visual search strategies in experienced
and inexperienced gymnastic coaches. Perceptual & Motor Skills, 95, 901-902
Mangine, G. T., Hoffman, J. R., Wells, A. J., Gonzalez, A. M., Rogowski, J. P., Townsend, J.
R., ... & Fragala, M. S. (2014). Visual Tracking Speed Is Related to Basketball-Specific
Measures of Performance in NBA Players. The Journal of Strength & Conditioning
Research, 28(9), 2406-2414.
Alves, M., Spaniol, F., & Erichsen, O. (2014). Visual skills of elite Brazilian soccer players.
European Journal of Sports Science, 1–9.
Ando, S. (2013). Peripheral Visual Perception During Exercise : Why We Cannot See.
Exercise and Sport Science Reviews, 41(2), 87–92.
Barrett, B. T. (2009). A critical evaluation of the evidence supporting the practice of
behavioural vision therapy. Ophthalmic & Physiological Optics, 29(1), 4–25.
doi:10.1111/j.1475-1313.2008.00607.x
Boden, L. M., Rosengren, K. J., Martin, D. F., & Boden, S. D. (2009). A comparison of static
near stereo acuity in youth baseball/softball players and non-ball players. Optometry,
80(3), 121–5. doi:10.1016/j.optm.2008.06.009
Casanova, F., Garganta, J., Silva, G., Alves, A., Oliveira, J., & Williams, A. M. (2013). Effects
of prolonged intermittent exercise on perceptual-cognitive processes. Medicine and
Science in Sports and Exercise, 45(8), 1610–1617.
Clark, J. F., Ellis, J. K., Bench, J., Khoury, J., & Graman, P. (2012). High-performance vision
training improves batting statistics for University of Cincinnati baseball players. PLoS
ONE, 7(1).
Di Russo, F., Pitzalis, S., & Spinelli, D. (2003). Fixation stability and saccadic latency in
élite shooters. Vision Research, 43(17), 1837–1845.
Firma (1): Universidad de Granada
Erickson, G. B., Citek, K., Cove, M., Wilczek, J., Linster, C., Bjarnason, B., & Langemo, N.
(2011). Reliability of a computer-based system for measuring visual performance skills.
Q1818002F
4/8
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
Vera, J., Jiménez, R., García, J. A., & Cárdenas, D. (2017). Simultaneous physical and
mental effort alters visual function. Optometry and vision science, 94(8), 797-806.
Vera, J., Jiménez, R., Cárdenas, D., Redondo, B., & García, J. A. (2017). Visual function,
Q1818002F
5/8
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
ENLACES RECOMENDADOS
1. http://www.aoa.org/optometrists/membership/aoa-sections/sports-vision-
section?sso=y
Videos relacionados
1. https://www.youtube.com/watch?v=BLW9X9axwzw
2. https://www.youtube.com/watch?v=fKo9zEXIPc0
3. https://www.youtube.com/watch?v=GoivdVHtgW4
4. https://www.youtube.com/watch?v=FK5qgd-DiAs
METODOLOGÍA DOCENTE
Firma (1): Universidad de Granada
6/8
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
EVALUACIÓN ORDINARIA
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
E2: Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc. (individual o en grupo) (35%).
E3: Pruebas escritas (35%).
E4: Presentaciones orales (30%).
Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de
impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha
producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través
del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado
Firma (1): Universidad de Granada
correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el
sistema de evaluación continua.
Q1818002F
7/8
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
E2: Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc. (individual o en grupo) (35%).
E3: Pruebas escritas (35%).
E4: Presentaciones orales o por video (30%).
Firma (1): Universidad de Granada
Q1818002F
8/8
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF: