Entrega Final Práctica II - Final
Entrega Final Práctica II - Final
Entrega Final Práctica II - Final
26 Pages 1.8MB
9% de similitud general
El total combinado de todas las coincidencias, incluidas las fuentes superpuestas, para cada base d
8% Base de datos de Internet 1% Base de datos de publicaciones
Base de datos de Crossref Base de datos de contenido publicado de Crossre
6% Base de datos de trabajos entregados
Resumen
1
13
Resumen
encuestas a los alumnos del grado sexto, las respuestas fueron tabuladas y analizadas
escolar, donde muchos de los niños encuestados minimizan estos actos y lo ven de
manera normal, sin evidenciar las posibles afectaciones que esto traiga a la salud mental
y el desarrollo normal.
Palabras clave: Bullying, acoso escolar, prevención del acoso escolar, violencia
escolar
2
Capítulo 1.
Introducción
acoso escolar. Las agresiones, intimidaciones y amenazas por parte de la comunidad educativa
existen y deben ser rechazadas, el acoso escolar es un conflicto que se observa actualmente en
considera a nivel nacional e internacional, por lo que cada vez se dedica más investigaciones a
este tema. Es importante mencionar que la práctica del bullying suele pasar de forma
desapercibida y puede estar acompañada de diferentes tipos de violencia, es por ello que los
maestros, la familia y el gobierno deben ser actores claves para enfrentar esta problemática que
afecta a nivel general las instituciones educativas pues la práctica del bullying según las
14
investigaciones realizadas, se presenta en mayor medida en el ámbito escolar.
con el enfoque cuantitativo, utilizando como instrumento un cuestionario tipo entrevista según
Ahora bien, el acoso escolar entonces, no solo se practica en las instituciones educativas
sino en otros contextos, se caracteriza por daños físicos, psicológicos, verbales, sexuales, entre
mediante pruebas realizadas a nivel nacional de más de 55.000 alumnos en más de 500
municipios del país, se identificó que un 29% de los estudiantes que cursaban quinto de
estado expuestos a por lo menos un tipo de agresión verbal o física por parte de otro
alumno de la misma institución. Por otra parte, se pudo establecer además que en las
diferentes instituciones educativas que pertenecen al sector privado es donde más casos
víctima. Por otra parte, (Lossi et al., 2013) explican de acuerdo con la información
existente, por cada tres niños que se encuentran estudiando uno ha sido acosado entre una
y dos veces el último mes, representando esto el 32%, sin mencionar que 1 de cada 13
(7.3%) han sido intimidados durante 6 o más días en el mismo periodo. Así mismo
(Juvonen et al., 2014), no solo estiman que aproximadamente entre el 20% y el 25% de
los niños y adolescentes podrían sufrir o sufrieron bullying, sino que también resaltan el
estigma social que representa para los jóvenes, ya que esto puede contribuir en la
Aunque, la prevalencia es similar entre géneros, las estadísticas muestran cómo al igual
que para otras situaciones relacionadas con la agresión, los niños tienden a involucrarse más en
peleas o ataques, mientras que las niñas actúan de manera indirecta. Finalmente se estima que en
un contorno global el bullying o acoso escolar para el caso de las niñas, se encuentras entre el
28,2% y 30,4% mientras que para el caso de los niños puede estar entre 30,5% y 34,8%
(UNESCO, 2018).
Como nota adicional, es importante mencionar que portales como bullying sin fronteras
(ONG Bullying Sin Fronteras, 2022) han establecido que dadas las características de población y
número de estudiantes que cursan grados a nivel de primaria y secundaria, Colombia presenta un
En Colombia el término de “acoso escolar “cada día toma más fuerza y es más visible en
comportamientos tales como maltrato tanto físico como sexual e incluso psicológico y verbal.
Por lo anterior esta conducta es intrusiva, generando una vulneración a las víctimas afectando su
salud física, además de tener un gran impacto en la salud mental, generando daños en el entorno
de acoso escolar, se encuentra la baja atención, aislamiento del entorno social, generando incluso
que en algunos casos se perciban irascibles, por lo tanto, es importante que padres, docentes y
presentaron 8.981 casos de bullying, Para el 2021 se reportaron 275 suicidios de menores
Pregunta de investigación
1
¿Cuáles son las posibles afectaciones la salud mental de los estudiantes del
Objetivo general
ciudad de Apartado-Antioquia.
Objetivos específicos
3
Identificar y caracterizar los casos de abuso escolar sufridos por los estudiantes
del grado sexto (6°) de la Institución San Francisco de Asís, mediante la aplicación de
una encuesta.
20
Sugerir a la institución San Francisco de Asís plantear estrategias de socialización
1
8
Recuperado de https://noticias.caracoltv.com/salud/hablemos-sin-tabues-del-bullying-y-el-suicidio-infantil-que-en-
colombia-se-cobro-275-vidas-en-2021
6
5
Identificar las causas de acoso escolar presentadas entre los estudiantes de sexto grado de
Justificación
17
La presente investigación estará enfocada en las afectaciones y cambios en la
salud mental de los estudiantes de 12 a 13 años víctimas del bullying en el ámbito escolar
5
del grado sexto de la Institución educativa San Francisco de Asís.
entorno escolar una situación repetitiva de persecución, agresión física o psicológica por parte de
otro estudiante, situación que se convierte en acoso o bullying donde el objetivo del acosador es
sumisos y con baja autoestima e inseguros de sí mismos. Las afectaciones y los cambio en la
salud mental que genera el bullying, se ven reflejados en el niño o adolescente en su vida
participación.
ámbito escolar, aunque los gobiernos locales, municipales, y departamentales, han realizados
en donde los más afectados física y psicológicamente son los niños y adolescentes de diferentes
instituciones educativas del país, lo cual continúa siendo una problemática social.
7
Educativa San Francisco de Asis para desarrollar estrategias por parte de la institución
Capítulo 2.
Marco de referencia
Marco conceptual
18
La palabra bullying en realidad no tiene una definición establecida dentro del marco de la
mayoría, la cual establece que el bullying es el acto de agresión o maltrato ejercido por una
persona hacia otra, de forma reiterativa y con una clara intención de lastimar de manera
premeditada
participio del verbo Bully que es su traducción más cruda correspondería a “matón” o “rufián”.
Este tipo de acoso ha sido identificado con mayor frecuencia en el ámbito educativo,
encontrando sus víctimas en niños y jóvenes que son violentados e intimidados constantemente,
por parte de otros niños y jóvenes con la intención de hacerlos sentir inseguros y con baja
autoestima
a actuar de forma preventiva ante uno de los flagelos más frecuentes en sus instituciones como es
la violencia escolar, puesto que han entendido que es necesario comprender antes de prevenir. Si
deseamos entrar en la comprensión del bullying o el acoso escolar, tendremos que conocer
algunos conceptos previos para lograr distinguir algunas teorías y/o realidades.
Violencia
9
establecida por la OMS (2002) para violencia, la cual establece que violencia corresponde a todo
acto en el cual se ejerza de manera deliberada fuerza física o algún tipo de poder, con algún
grado de amenaza o efectivo, sin importar que sea en contra de si mismo o de los demás,
21
sea persona, grupo o comunidad y que tenga la posibilidad de causar algún tipo de daño
Bullying
desarrollada por un alumno o alumna con el fin de perseguir física y/o psicológicamente a
otro alumno a quien ha elegido como víctima de sus ataques repetitivos” Dentro del
que puede conllevarlo a una baja autoestima o depresión, dificulta su desarrollo normal
perjudicial.
Violencia escolar
desarrollada por un alumno o alumna con el fin de perseguir física y/o psicológicamente a
acorralamiento que puede conllevarlo a una baja autoestima o depresión, dificulta su desarrollo
perjudicial
10
Prevención
o un evento dañino por adelantado. Las enfermedades, accidentes, delitos, etc. son prevenibles.
2
Salud mental
Según la definición propuesta por la OMS (1984), “es el estado de bienestar que permite
a cada individuo realizar su potencial, enfrentarse a las dificultades usuales de la vida, trabajar
encontramos que la falta de salud mental impide que las personas sean quienes quieren ser,
2
superando los obstáculos cotidianos y continuando con sus proyectos de vida.
Intervención
Es el arte de tomar lugar en algo que está ocurriendo y hacer parte del mismo como
algo cuando este carece de atención, compromiso y liderazgo por parte de los encargados del
solución.
Marco teórico
práctica del bullying como lo son la influencia negativa relacionada con los padres o
16
tutores a cargo de la crianza en los primeros años de vida dentro del hogar, cuando las
influencia a practicar el bullying en sus entornos escolares. De igual forma, los autores
afirman que el vínculo entre violencia y bullying puede ser explicado por la teoría del
sus hijos.
Marco empírico
estadístico que permitió crear un perfil de la población, así como una caracterización de
la misma, permitiendo analizar diferentes aspectos de los resultados con respecto al tipo
Capítulo 3.
Metodología
información de varias fuentes. Es un esquema descriptivo que permite abordar los efectos del
5
bullying en el estado mental de algunos alumnos de sexto grado de la Institución Educativa San
Participantes
Se realizó una encuesta estructurada para recolectar los datos a 20 estudiantes del grado
sexto previamente seleccionados por ser víctimas de acoso escolar, los estudiantes encuestados
7
se encuentran en el rango de edad de 12 y 13 años.
Muestra
Con base en la información demográfica existente del grado sexto, podemos indicar que
una muestra de 20 estudiantes de los 30 existentes, sería suficiente para poder realizar un análisis
estadístico de la problemática actual que se puede estar presentando frente al acoso escolar o
La prueba utilizada en este estudio fue un cuestionario como se explica (Hernández &
15
Sampieri, 2015). Esta es una de las herramientas más utilizadas a la hora de recopilar
7
estadísticas “Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más
Asís de Apartado Antioquia. Un total de 15 tareas de estructura cerrada, con una sola
Consideraciones éticas
edades de 12 y 13 años del grado sexto (6°), quienes tenían conocimiento de la finalidad
de este estudio. Se realizó la respectiva entrega del consentimiento informado, el cual fue
diligenciado por cada uno de los padres y/o acudientes de los menores (Anexo 1), se dio
claridad de que la información recolectada por medio del grupo focal será utilizada
existen respuestas malas ni buenas, omitiendo de esta manera sesgos e inconvenientes. Por otra
parte, se deja abierta la posibilidad de abandonar el espacio en el cual se llevó a cabo la sesión, si
así se desea.
que con los resultados se busca abrir nuevas formas de entender el acoso escolar, dando paso a la
Capítulo 4.
Resultados
por semana, presentándose como una afectación sistemática y persistente, mientras que
intrusión o hurto de sus pertenencias e incluso sus alimentos. Finalmente, pero no menos
perfil de victimario a todos los integrantes del grupo. Por su parte, otro 20% de los encuestados,
habrían sido acosados por entre 1 y 2 niños, porcentaje que es importante tener en cuenta toda
vez que dicha práctica se realiza de forma casi individual, lo que constituye un indicador de la
posibilidad de aumento progresivo y rápido de este tipo de agresiones en este centro educativo.
institución. Un dato importante revelado por los resultados es que tan solo un 5% de las
agresiones son generadas por medios electrónicos, lo que en actualidad es algo extraño dada la
facilidad del acceso a la información presentada por las redes sociales y el fácil acceso a los
perfiles de la víctima.
Figura 5 Pregunta No. 5 Para conocer las afectaciones generadas por este tipo
tomó esta misma decisión una o dos veces al mes y el 10% una o dos veces en tres meses, lo que
17
evidencia que la práctica de acoso causa miedo e inseguridad en los estudiantes, al punto
de considerar la no asistencia a clases como método que evite encontrarse con sus
que un 85% de los estudiantes son conscientes de que lo mejor es informar a sus padres o
profesores, mientras un 15% de los encuestados afirmaron que tomarían acción o justicia
por mano propia, dato que envía un mensaje de preocupación puesto que estos
estudiantes consideran no tener solución alguna por parte de la institución y por ello
piensen que está en sus manos el hacer justicia. Finalmente, un 5% mencionó que no
tomaría acción alguna, lo que podría traducirse como simple desinterés y falta de empatía
por parte de los estudiantes, o la asimilación de este tipo de flagelo como normal y
ese 5% podría estar ubicado dentro del 35% de los estudiantes que no sienten o no se identifican
violencia intrafamiliar.
como divertidas, mientras un 10% asume que estos niños son así debido a que se aprovechan de
sus características físicas, así mismo, el otro 10% asegura que es debido a su estatus social que le
permite presumir de algunos de sus bienes o capacidad financiera. Otro 5% asegura que estos
comportamientos son debidos a la presión social por parte de otros estudiantes, mientras el otro
10% no pudieron establecer el porqué de este tipo de actos por parte de sus compañeros.
19
confirman que los profesores detienen de forma inmediata este tipo de agresiones, lo que
es coherente con los resultados obtenidos a la consulta de cómo actúan los estudiantes de
la muestra al ser testigos de este tipo de actos, ya que la reacción normal definida por este
mismo 70% es la de denunciarlos ante los profesores y 15% ante sus padres. Por otro
lado, un 20% manifiesta que es un acto normal por parte de los profesores el no tomar
acción ante este tipo de agresiones, lo que podría respaldar lo obtenido o el accionar
mencionado por los estudiantes al tomar acción propia ante estas agresiones.
tipo de arma al colegio, encontrando que un 90% de los consultados nunca había llevado
este tipo de elementos, sin embargo, un 10% si lo había hecho y en una periodicidad
20
Figura 12 Pregunta No. 12 preocupante, pues fue de 1 a 2 veces por semana, lo cual
institución.
su institución educativa.
Discusión.
acoso escolar, definir los tipos de afectaciones, identificar las causas y plantear
que dio vida a esta investigación. Encontramos algunos hallazgos importantes, el 60% de
70% informaría a los profesores si vieran a alguien siendo intimidado en la escuela; esto
son materializadas al faltar a la escuela por sentirse inseguros, tomar el asunto con sus
propias manos si alguien está haciendo intimidado lo cual podría llegar a otro tipo de
podría traer una cadena de consecuencias como dolores de cabeza, adaptación escolar,
nunca han intimidado a otros, reflejando así el 5% qué si lo realiza, abriendo teorías o
22
nuevos interrogantes para analizar si en su gran mayoría los autores de intimidación son siempre
los mismos. Esta información entre los demás datos encontrados soporta que el bullying es un
fenómeno con presencia en el ambiente educativo con el 97% en comparación con el familiar
escuela y la fe que tienen sobre las reglas escolares para derrotar esta práctica.
Por medio de esta investigación se pudo identificar que el 10% de los encuestados alguna
vez han llevado un arma a la escuela, aunque esto corresponde a dos estudiantes del total
encuestados, la respuesta seleccionada por estas dos personas es “una o dos veces por semana”,
es decir que, dos veces a la semana hay dos estudiantes armados. Esto es una alerta para que la
bullying y también la credibilidad que tienen a la existencia de normas. Este hallazgo no sólo
tapa un vacío, sino que genera un camino para contrarrestar esta práctica escolar, dejando gran
frente a la prevención, reacción y atención de la práctica del bullying. Se han generado posibles
preguntas a futuras investigaciones relacionadas a los hallazgos, por ejemplo, porque al 60% de
los estudiantes encuestados considera que los actores del bullying lo hacen por diversión,
también es posible que esa percepción sea errónea y su causalidad venga por ausencias afectivas
23
de armas ya que fue un hallazgo inesperado, creación y refuerzo de las normas existentes
Conclusiones
acoso escolar o bullying, tiene un factor importante sobre el control de las situaciones que
buscan tener los agresores, donde el deseo por el reconocimiento y/o popularidad,
los demás, lo anterior se menciona teniendo en cuenta que un gran porcentaje los
estudiantes encuestados manifiestan que los agresores tiene estas “practicas” porque les
parece divertido.
Para tratar los casos de acoso escolar y las posibles afectaciones en la salud
mental
sensibilización y sobre todo concientización de las posibles afectaciones que pueden ser
causadas por el acoso escolar, creando espacios seguros, donde se involucre a los padres
de familia, así crear lazos de confianza con todo el entorno del menor, así se puedan
comunicar y detectar a tiempo cuando vivan o presencien este tipo de actos en la escuela.
Se evidencio que los niños (a) están siendo acosados en su entorno escolar, es por
ello que podrían verse más afectados por este fenómeno, teniendo mayor vulnerabilidad,
tanto como perpetradores como víctimas, generando altos rangos de ansiedad y depresión.
Limitaciones
En esta investigación las limitaciones más notorias fueron: varios de los estudiantes
encuestados no identifican de manera clara, los actos o comportamiento que llevan al acoso
escolar, por ser un colegio público muchos piensan que es la forma “normal cómo funciona el
entorno escolar”. Por otro lado, es un tema del cual algunos estudiantes son muy discretos y
prefieren no opinar o no son sinceros, lo cual causa que la muestra no tenga tanta trascendencia.
Recomendaciones
Se recomienda que para una próxima intervención se pueda se pueda dar una explicación
de los actos y hechos que se constituyen como acoso escolare, ya que en el desarrollo de las
encuestas se generan dudas, esto con la finalidad de tener una mayor certeza en las respuestas.
que son víctimas como a los victimarios de acoso escolar, contextualizando sobre este fenómeno
manera física y psicológica, donde lo que causa esta práctica es la afectación en el desarrollo y
9% de similitud general
Principales fuentes encontradas en las siguientes bases de datos:
8% Base de datos de Internet 1% Base de datos de publicaciones
Base de datos de Crossref Base de datos de contenido publicado de Crossre
6% Base de datos de trabajos entregados
FUENTES PRINCIPALES
Las fuentes con el mayor número de coincidencias dentro de la entrega. Las fuentes superpuestas no se
mostrarán.
slideshare.net
3 <1%
Internet
noticias.caracoltv.com
4 <1%
Internet
pt.scribd.com
5 <1%
Internet
coursehero.com
7 <1%
Internet
prezi.com
9 <1%
Internet
repositorio.autonoma.edu.co
10 <1%
Internet
lareferencia.info
11 <1%
Internet
bibliotecadigital.iue.edu.co
12 <1%
Internet
cibergeo.org
13 <1%
Internet
erudit.org
14 <1%
Internet
questionpro.com
15 <1%
Internet
investigaciones.puce.edu.ec
16 <1%
Internet
es.wikipedia.org
18 <1%
Internet
focuseurolatino.cl
19 <1%
Internet
UNIBA on 2020-05-10
21 <1%
Submitted works
dspace.unitru.edu.pe
22 <1%
Internet
encyclopedia.ushmm.org
23 <1%
Internet
issuu.com
24 <1%
Internet
fundacioncastilladelpino.org
25 <1%
Internet
es.scribd.com
27 <1%
Internet